Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Esp Comfamiliar 60 años

Esp Comfamiliar 60 años

Published by diseno, 2021-07-28 18:50:38

Description: Esp Comfamiliar 60 años

Search

Read the Text Version

COMFAMILIAR RISARALDA 60 años, toda una vida Sesenta años son poca cosa a escala histórica. Pero son toda una vida cuando una institución se ha consagrado al servicio, en procura de mejorar las condiciones de vida de la sociedad. ESPECIAL DE COLECCIÓN



10coanñonsuecostmraprcoiumdeatdidos Comfamiliar, una institución modelo en servicio y apoyo a los trabajadores y empleados de Risaralda ¡Felicitaciones en sus 60 años! Sede Sede Disposición Comercial Administrativa final Cra. 10 No. 17-55 Piso 2 Km. 15 entrada 7A Relleno Sanitario Ed. Torre Central, Mezzanine Vía Pereira - Cerritos La Glorita - Combia Línea 110 para usuarios UNE | Otros operadores al Tel: 324 8598

4 COMFA MILIA R R ISA R A LDA | 60 AÑOS, TODA UNA VIDA EL DIARIO | OCTUBRE DE 2017 PRESENTACIÓN | TODA UNA VIDA Un niño sordo que ataja balones imposibles inspirado por las proezas de A modo de balance la realidad está allí para contarlo: El Parque Consotá su ídolo Óscar Córdoba. adaptado a las necesidades modernas de descanso y recreación. Una Un abogado y locutor deportivo que volvió a la vida en la Clínica clínica dotada de los recursos humanos y tecnológicos para dar respues- Comfamiliar. ta a la complejidad de los servicios de salud. El Instituto Comfamiliar y Una mujer cabeza de familia que hizo profesionales a sus hijos fundando la Fundación Universitaria respondiendo a las dinámicas de la educa- una pequeña empresa con un préstamo de crédito social. ción para el trabajo. Dieciocho bibliotecas en los catorce municipios de Una pareja de pensionados que viaja por todos los rincones del país. Risaralda. Con cientos de pequeñas e impagables historias como estas se han tejido Podemos seguir la enumeración: Gerontología, Recreación y Deportes, los 60 años de vida de Comfamiliar Risaralda. Agencia de Viajes, Crédito Social, Agencia de Empleo, Jornadas Escolares Sesenta años. Setecientos veinte meses. Veintiún mil novecientos días. Complementarias, Odontología, Trabajo Social, Atención Integral a la Como quien levanta un edificio ladrillo tras ladrillo, Comfamiliar Niñez. Risaralda ha hecho de cada día un motivo para plantearse nuevos desafíos. Sin perder por un instante la sintonía con los anhelos, necesidades y expec- Son los desafíos de una sociedad que crece y se transforma mientras se tativas de la comunidad risaraldense, nuestra caja ha estado siempre multiplican sus logros y contradicciones. presta a darles respuesta en el momento y en el lugar preciso, así en el Todo empezó en octubre de 1957. Miles, millones de personas se asen- Área Metropolitana como en los restantes municipios taban en las capitales luego de sobrevivir a la violencia entre liberales y Ese recorrido no se ha hecho en solitario. Los muchos logros de la ins- conservadores. titución son el resultado de alianzas con los sectores público y privado, Esas personas necesitaban vivienda, salud, educación, dinero en efectivo como una manera de sumar recursos para mejorar las condiciones de para mejorar la vida. vida de la población. Y el Sistema de Subsidio Familiar nació como un intento de responder a Gobernación, alcaldías, empresa privada, organizaciones sociales, acade- esa suma de necesidades y expectativas. mia y medios de comunicación conforman un grupo de aliados de lujo sin Pereira todavía pertenecía al Departamento de Caldas. Por eso la naciente cuyo concurso no hubiesen sido posibles las innumerables realizaciones. caja de compensación se llamó Comfamiliar Pereira. Faltaba todavía una Y en el centro, como razón de ser, los empresarios, sus empresas afiliadas, década para la creación de Risaralda. Comfamiliar contribuyó entonces a los trabajadores y sus familias. allanar el camino para el nacimiento de la nueva unidad administrativa. Sesenta años son poca cosa a escala histórica. Pero son toda una vida En estos sesenta años Comfamiliar Risaralda vio alternarse los gobiernos cuando una institución se ha consagrado al servicio, en procura de mejo- durante los días del Frente Nacional. También fue testigo de la extinción rar las condiciones de vida de la sociedad. de unas guerras y el surgimiento de otras. A través de las páginas de este libro los lectores encontrarán algunas hue- Acompañó también el éxodo de miles de familias desde los municipios llas dejadas en ese recorrido. hasta la capital. Y en el tránsito del siglo XX al XXI fue testigo y protagonista de la globali- Maurier Valencia Hernández zación, con todo y su carga de transformaciones culturales y tecnológicas. Director Administrativo A ese devenir la institución ha respondido con su talento humano, su infraestructura y sus recursos financieros.



6 COMFA MILIA R R ISA R A LDA | 60 AÑOS, TODA UNA VIDA EL DIARIO | OCTUBRE DE 2017 Memoria de un feliz encuentro t Una historia abreviada de la Caja Compensación Familiar COMFAMILIAR Risaralda, perteneciente a la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar –Asocajas–, cuyos alcances y propuestas en los actuales decisivos momentos que vive Colombia se dan a conocer en sus puntos más destacados. Toda historia es un ejercicio trunco de En la apertura de COMFAMILIAR Risaralda Al amparo del decreto 118 de 1957, sancio- memoria. A los inevitables olvidos, interpretacio- –octubre de 1957– brillaron nombres de ciuda- nado por el entonces presidente, general Gustavo nes, baches documentales y muchos otros más, se danos comprometidos como Eduardo Valencia Rojas Pinilla, surge el sistema de subsidio fami- suma algunas veces la tergiversación. Pero algo Arboleda, primer director administrativo ad- liar, con 43 cajas en funcionamiento en la actua- es evidente al final del ejercicio: la historia es fun- honorem, Guillermo Ángel Ramírez, Gonzalo lidad, pero con una particularidad visionaria en damental, así sea para reescribirla. Vallejo Restrepo, Gustavo De la Pava, Apolinar lo que respecta a Risaralda: la suma de esfuerzos Mejía G., Daniel Gómez Arbeláez, César Sánchez, para no duplicarse en la conformación de varias Con esta advertencia, vaya este rápido repa- Pablo Velásquez U., Roberto Deval, Murton cajas regionales. Los gremios, liderados por la so por los hitos en estos 60 años de creación de la Mackenzie, Hans Wollstein y Gabriel Cano Grillo, Andi, se sumaron sin división alguna y haciendo Caja de Compensación Familiar COMFAMILIAR quienes en una muy feliz coincidencia habían alarde de esta visión característica de ciudad con Risaralda, nacida apenas tres años después de suscrito el acta de fundación el 15 de julio del futuro, debido a que Pereira era el segundo muni- que surgiera la primera Caja de este tipo en mismo año. Incluso, si se analiza con deteni- cipio en importancia del entonces departamento Colombia: Comfama, en Antioquia, surgida en miento, en esta gesta participaron varios de los de Caldas. 1954, a su vez con antecedentes en el subsidio protagonistas de la creación del Departamento que concedió Ferrocarriles de Antioquia a sus de Risaralda, 10 años después. Pereira era en ese momento uno de los muni- empleados en diciembre de 1951. cipios receptores de desplazados por la llamada ESTA EDICIÓN DE COLECCIÓN FUE PREPARADA GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN DE: Dirección: Luis Carlos Ramírez Múnera | Coordinación: Óscar Osorio Ospina - Alejandra Díaz Moreno Diseño y diagramación: Mauricio Jaramillo Trujillo | Redacción: Gustavo Colorado Grisales - Abelardo Gómez Molina Apoyo Producción Editorial Andrea Mesa Quiceno Fotografía: Banco de Imágenes Comfamiliar Risaralda - Viviana Guevara Gómez, El Diario - María Fernanda Barberi Aljure Dirección Comercial: Cielo Moreno Obando



8 COMFA MILIA R R ISA R A LDA | 60 AÑOS, TODA UNA VIDA EL DIARIO | OCTUBRE DE 2017 Violencia que asoló a los campos colombianos desde mediados de la década del 40 de ese siglo. Miles de personas llegaban en busca de oportu- nidades perdidas en sus lugares de origen. Este hecho, falto incluso de un mayor análisis en los estudios historiográficos, reconfiguró el pequeño poblado y lo sorprendió con la aparición de dece- nas de barriadas pobres y gentes honestas que andaban en busca de una oportunidad laboral en la entonces pujante industria local. Para 1957, según el Departamento de Investigaciones Económicas, Pereira contaba con 157.200 habitantes, casi 6.000 más que Manizales, la capital del antiguo Caldas. Desde un princi- pio la labor de la Caja actuó en consonancia con una realidad muy compleja en lo social, donde los subsidios y demás servicios subsanaron de alguna forma el desequilibrio social en una ciu- dad que crecía de manera desmedida y en un Departamento que se gestaba con firmeza. DIRECTIVOS QUE DEJARON HUELLA Eduardo Valencia Arboleda, primer director de Comfamiliar Pereira. Pensada en las oficinas de la Andi seccional, austeridad. Adquirió los terrenos que ocupan las logros más recientes en un desempeño profesio- COMFAMILIAR muy pronto se trasladó para una actuales sedes de la carrera quinta, Dosquebradas, nal digno de exaltar y que ha dejado una huella sede en arrendamiento, en la calle 18 con carre- Circunvalar, Cuba, Jardín y Obrero, además del profunda en la entidad. ra 7ª. Desde allí despachaba Eduardo Valencia actual parque recreacional Consotá. Arboleda, quien asumió la dirección administra- EQUIDAD PARA LA GENTE* tiva entre 1957 y 1962. Fue un tiempo de muchas Para 1984 asume Maurier Valencia Hernán- Como se afirma en el libro “Reflexiones afiliaciones de empresas, apoyado en buena dez, quien había ingresado a COMFAMILIAR medida en Guillermo Ángel Ramírez, entonces en 1976. Su dirección administrativa ha estado sobre el subsidio familiar”, escrito por Álvaro gerente de la Andi. enfocada en el afianzamiento de la Caja como José Cobo Soto, Presidente Ejecutivo de Asocajas, primera Entidad Social del Departamento, con la desigualdad de nuestra sociedad, que lleva a A él lo sucedió Carlos Agudelo C., quien estu- notable influencia en la vida social y económica Colombia a ocupar el tercer lugar en ese vergon- vo en el cargo solo durante el año 1963, alcanzan- de la región. Ha ocupado, entre otros cargos, la zoso escalafón internacional, hace que la labor de do a crear el primer reglamento interno para los presidencia y vicepresidencia de la Asociación la Cajas de Compensación, hoy más que nunca, pocos empleados con los cuales se contaba en la Nacional de Cajas de Compensación Familiar deba ser defendida de manera irrestricta por nómina de la Caja. –Asocajas, que agrupa a 36 de las 43 Cajas exis- todos los sectores sociales, ante la evidente efec- tentes–. Ingeniero industrial de la Universidad tividad del sistema en la oferta de oportunidades Las riendas fueron asumidas en diciembre Tecnológica de Pereira, Valencia Hernández antes inimaginables para amplios sectores pobla- de 1963 por Luis Eduardo Baena Arboleda, quien sumó las virtudes humanas de su antecesor, ciones por tradición vulnerados. “La inequidad durante 21 años marcó la manera de dirigir la de quien fue subdirector de Mercadeo y luego es la causa de los males sociales… ¡Todos somos entidad. Con un estilo afable, siempre abierto a la Financiero, a la capacidad pragmática originada importantes!”, afirmó el Papa Francisco en su escucha y dispuesto a dar oportunidades a los jóve- en su profesión. Su administración ha tenido la reciente visita a nuestro país. nes que recién se formaban, su presencia marcó marca de vigilancia y actuar en concordancia con a varias generaciones que vieron en su figura no los mercados, que en una Caja de Compensación La equidad es una preocupación de Asocajas, a un jefe, más bien a un cómplice inspirador de como esta obedece a la detección oportuna de destacando su importancia para la construcción afecto y valores, marcando así una ruta de hacer las necesidades y expectativas de todos los bene- de un nuevo modelo social, pensando en un otro y dirigir, patrocinadora a su vez de un concepto ficiarios, mediante diferentes realizaciones en país que pretende reconciliarse para definir que aún permanece: la Caja es un segundo hogar, los campos educativo, de salud, capacitación, senderos conjuntos y dialogados con el fin de una familia que acoge a sus empleados con pro- deporte, cultura y recreación. El nacimiento y construir otros escenarios posibles de civilidad. digalidad, pero también con el aliento firme para fortaleza actual de la Clínica, sumado a la crea- El sistema pretende aliviar las brechas sociales alcanzar la excelencia en todos los campos. Como ción de la Fundación Universitaria, son dos de sus existentes, lo cual exige el fortalecimiento del anécdota cabe decir que a su cargo de director actual esquema. administrativo sumó los simultáneos de conta- dor y secretario general, siempre pensando en la Ariel González Ángel y Fabio Amaya Posada(derecha), entre otros, en un acto de graduación.







1 2 COMFA MILIA R R ISA R A LDA | 60 AÑOS, TODA UNA VIDA EL DIARIO | OCTUBRE DE 2017 SUPERMERCADOS Y DROGUERÍAS punto de encuentro de las familias t El mercadeo, en donde Comfamiliar Risaralda se caracterizó por la innovación, llegó a ser una de las principales fuentes de ingreso de la Caja de Compensación Familiar. Por los tiempos en que Comfamiliar en dinero y la implementacipon de programas mercadeo, a lo cual obedeció la inauguración de Risaralda abrió su primer supermercado, las en materia de capacitación, educación y salud, este primer autoservicio institucional en agosto actividades de compra y venta de los artículos que contribuyeran a mejorar las condiciones de de 1971. Por aquel tiempo, en Pereira sólo existía de primera necesidad y de la canasta familiar se vida de las familias de los afiliados. un establecimiento de esta naturaleza, denomi- realizaban alrededor de la Plaza de Mercado, la nado Mercado Santa Lucía que era una verdade- antigua Galería que operaba donde hoy está el A la par con la apertura de la sede adminis- ra expresión de modernidad, por cuanto imple- sector rebautizado como “Ciudad Victoria”, así trativa localizada en la carrera 5a con calle 22, se mentó el sistema de “véndase usted mismo” que como en las tiendas de barrio que eran los espa- abrió también allí el primer supermercado que es la esencia del autoservicio. cios de encuentro y de socialización, además de implicó un verdadera revolución en la dinámica escenario de un tipo de mercadeo en donde la del mercado de víveres y artículos para el hogar, Agrega el documento que “lo que confianza era el principio clave. así como en la estructura de los establecimientos Comfamiliar Risaralda hizo, por lo tanto, fue en donde mercaban los pereiranos. recuperar el concepto de servicio americano En los años 70, la Caja de Compensación a gran escala y popularizar su uso, en primera Familiar de Pereira que luego se llamó de El libro sobre los 50 años de fundación de instancia, para beneficio de sus afiliados. Valga Risaralda, estaba en su etapa inicial de presta- la entidad, relata que Comfamiliar Risaralda ya agregar que este moderno sistema de mercado ción de los servicios de distribución del subsidio venía adelantandose a las necesidades y nuevas recogería la experiencia que al respecto lideró realidades del país, en este caso en materia de



1 4 COMFA MILIA R R ISA R A LDA | 60 AÑOS, TODA UNA VIDA EL DIARIO | OCTUBRE DE 2017 Colsubsidio en Bogotá y cuyos antecedentes, en el entorno local, podrían rastrearse en los famosos Comisariatos, que en un tiempo la empresa de confecciones Valher sostuvo para sus trabajadores. Como parte de su asignación mensual, el trabajador recibía bonos de con- sumo que hacía efectivos en mercados y alma- cenes, en ocasiones con algunos descuentos favorables. La apertura de ese modelo se efectuó durante la administración de don Luis Eduardo Baena y significó algo así como una fusión entre la ciudad moderna y la tradicional. De hecho el autoservicio siguió funcionando como punto de encuentro y las mismas personas y familias que antes aprovechaban el paso por la tienda de la esquina para enterarse de los pequeños y grandes acontecimientos siguieron en esa dinámica, pues todavía faltaban años para que esas formas de vida empezaran un proceso de disolución que después se hizo irreversible”. Al principio sólo podían comprar en los supermercados los afiliados que presentaran su carné, pero fue tal el éxito que muy pronto se empezaron a recibir solicitudes de parte de las autoridades locales y regionales, para que las puertas de estas medianas superficies fue- ran abiertas sin distingos a toda la comunidad, pues se hizo evidente que el sistema regulaba de manera positiva los índices de precios en el mercado, contribuyendo así a mejorar la capacidad de compra y por esa vía las condi- ciones de vida de la población. La importancia social de ese modo de comercialización tuvo su expresión política en el hecho de que el Concejo Municipal aprobara exenciones tributarias a cambio de que los beneficios se extendieran a toda la población. Fue tal el impacto de esta innovación en los servicios de la Caja, que en el primer año el supermercado registró un total de 181.121 com- pradores. Este punto de mercadeo representó, en consecuencia, la inauguración de una nueva era en la economía y en el ejercicio del comer- cio local, en donde las tiendas de abarrotes, los graneros, los puestos de frutas y verduras de la plaza central de mercado, experimentaron un cambio sustancial que puso a la ciudad en una nueva senda mercantil y que posicionó a Comfamiliar Risaralda como una organización pionera en descubrir oportunidades de desa- rrollo y cambio. Este momento particular de la vida comer- cial de Pereira, es descrito de la siguiente mane- ra en el libro conmemorativo de la Caja: “Un aspecto a tener en cuenta para enten- der lo que sucedió casi tres décadas después con el tema del mercadeo social, es que en ese momento el país estaba inmerso en una econo- mía cerrada, donde la figura del proteccionismo tenía una connotación positiva, por cuanto su intención era estimular la producción interna en una dinámica cuya clave era el autoabaste- cimiento, que además tenía en cuenta la nece- sidad de manejar productos mejor relaciona- dos con el medio ambiente. Esa primera etapa transcurrió de manera apacible, hasta los tiem- pos del gobierno de López Michelsen, cuando se dieron los primeros pasos para la internaciona- lización de la economía, en un intento de abrir fronteras a los mercados del mundo, situación que obligó a los primeros replanteamientos, pues ya nada sería igual a los días cuando un



1 6 COMFA MILIA R R ISA R A LDA | 60 AÑOS, TODA UNA VIDA EL DIARIO | OCTUBRE DE 2017 Los puntos de mercadeo Comfamiliar cumplieron una importante función social. abrelatas eléctrico o un televisor eran todo un la llamada Galería: un sitio de acopio que ha llegó a representar el 70 % de los ingresos de la prodigio y los proveedores tenían autonomía ido parejo con la historia de la ciudad, pues la entidad, según lo indicó el director administra- para surtir las góndolas con los productos que Galería, en tanto Mercado cubierto, marcó un tivo Maurier Valencia Hernández. Incluso en ellos consideraban más beneficiosos para los hito en el desarrollo arquitectónico y comercial algunos años de ese ejercicio, como en 1990 los clientes. En suma, asistíamos a los primeros del poblado, como su demolición en los albo- ingresos por concepto de mercadeo registraron esbozos de la globalización, que en un abrir y res del siglo XXI, ha marcado el inicio de las un incremento del 34 % con respecto del período cerrar de ojos cambió por completo las coorde- más ambiciosas construcciones y las grandes anterior y muy por encima del índice de infla- nadas del mundo. superficies comerciales en el sector céntrico, ción. Luego con el reforzamiento de los servicios hoy denominado “Ciudad Victoria”. de carnicería, panadería, cafetería y frutas en “Por estos años se fortalecería un compo- los supermercados, el crecimiento global en las nente social comprometido con el desarrollo de En poco tiempo, Comfamiliar Risaralda ventas fue del 43.5 %. la ciudad. Las prácticas comerciales podrían ser ya tenía abiertos otros puntos de mercadeo, a una buena forma de advertir dichas transforma- la par con el servicio de droguería, en lo que El 18 de julio de 1978 se había inaugurado el ciones. El comercio en Pereira se caracterizaba constituía una enriquecedora experiencia de supermercado número cuatro en el municipio de por ser minorista. El lugar emblemático de tales mercadeo social que dejó muy positivos frutos, Dosquebradas y para el año de 1979 Comfamiliar dinámicas era sin duda la plaza de mercado o al punto que en un momento dado el mercadeo tenía ya cuatro supermercados consolidados y t En su primer año el supermercado de la carrera 5a con calle 22 registró un total 181.121 compradores, una cifra récord para la época. Mercados móviles en 1985.



1 8 COMFA MILIA R R ISA R A LDA | 60 AÑOS, TODA UNA VIDA EL DIARIO | OCTUBRE DE 2017 cuatro farmacias ubicadas estratégicamente en Bendición del Supermercado del Barrio Obrero en 1979 con la presencia de Mario Trujillo Chica, Ciro el casco urbano de la ciudad de Pereira (Cuba, Medina Echeverri, Luis Eduardo Baena, Luis Eduardo Sánchez, entre otros. Centro, Circunvalar –sector del barrio popular Modelo– y Dosquebradas). Los supermercados Una de las primeras farmacias de Comfamiliar abierta en el año 1979. números cinco y seis también habían abier- to sus puertas en el primer semestre de 1979. Para este año también se duplicó la capacidad del supermercado de la Avenida Circunvalar. Posteriormente se abrió el punto de mercadeo en la plaza principal de Santa Rosa de Cabal. En agosto de 1985 fueron inaugurados los mercados móviles de Comfamiliar Risaralda que también había representado uno de los mayores logros de cobertura en el área del mer- cadeo social, al beneficiar a comunidades de barrios situados a una considerable distancia del centro de la ciudad, en especialen los barrios El Japón y Santa Teresita. Como paso previo el Consejo Directivo analizó los ingresos familia- res en los barrios, el modo de vivienda, el hábito alimenticio, la composición demográfica. De manera paralela se continuó con el proceso de expansión y los barrios América, Boston, Alfonso López, Olaya Herrera, San Nicolás, Guadalupe, Los Naranjos, Santa Isabel, Galán, El Poblado, Las Gaviotas fueron los siguientes sitios donde el tren móvil prestó sus servicios en lo que constituyó en un acontecimiento y en un beneficio social para su población. Pero una nueva realidad habría de cambiar de manera radical este panorama a partir de 1994 con la llegada a la ciudad de las grandes superficies y los hipermercados que encontra- ron en Pereira una tierra abonada para los pro- pósitos de expansión de las cadenas nacionales y empresas extranjeras. Este momento tan particular, fue descrito en el libro de las memorias de los primeros 50 años de Comfamiliar Risaralda: “La circunstancia ineludible de supedita- ción a las directrices estatales bien podría debi- litar el sistema de las Cajas, pero en el caso de Risaralda, habría que reconocer que la virtud de Comfamiliar Risaralda ha sido siempre su adap- tabilidad y flexibilidad al presente y a las normas legales que deciden su realidad jurídica. Esto ha permitido cohabitar con un Estado interventor. Así, la corporación ha puesto su plan de desarro- llo de cara a las tendencias. Esto explica en parte por qué Comfamiliar decide ceder la operación de sus supermercados, justo cuando vio como amenaza la llegada de las grandes superficies a Pereira, en razón a que era imposible competir con trasnacionales, cuya capacidad para inter- venir y apoderarse de los mercados a través de ofertas, descuentos y promociones, además del tipo de relación unidireccional que establece con los proveedores, elimina cualquier tipo de competencia”. t El 70% de los ingresos de Comfamiliar llegó a ser generado por los supermercados. La Sede de la carrera 5a con calle 22 incluía supermercado, droguería, teatro y el àrea administrativa



2 0 COMFA MILIA R R ISA R A LDA | 60 AÑOS, TODA UNA VIDA EL DIARIO | OCTUBRE DE 2017 1963 - 1984 LUIS EDUARDO BAENA ARBOLEDA t Formado a pulso, según la socorrida expresión, era parte de esa generación de hombres que, como Gonzalo y Emilio Vallejo Restrepo, los hermanos Valencia Arboleda, Guillermo Ángel Ramírez y Juvenal Mejía Córdoba –entre una lista amplia de ciudadanos emprendedores y altruístas–, creían en la empresa tanto como en la ética. Quienes fueron sus colaboradores inme- del antiguo Caldas, cuya primera consecuencia logró sin embargo ser consciente de la necesidad diatos lo recuerdan como un hombre afable, visible fue el crecimiento urbanístico, el cam- de que sus trabajadores se capacitaran en campos cuya visión del mundo correspondía a la mirada bio en los hábitos de vida y una demanda de del conocimiento, que le sirvieran a ellos y a la patriarcal, propia de los descendientes del pro- bienes y servicios que supuso un estímulo para empresa para insertarse en las nuevas dinámi- ceso de colonización gestado en regiones como los espíritus emprendedores que aprovecharon cas del mundo. Por su parte, sintonizado con el Cauca y Antioquia. Más que establecer relaciones la coyuntura y lideraron la consolidación de un rápido cambio urbanístico de la ciudad, supo ver verticales o autoritarias con sus equipos de tra- sector empresarial, que durante varias décadas a tiempo que el aumento patrimonial relacionado bajo, que por lo demás estaban integrados por un se convirtió en símbolo de la ciudad ante el país. con la adquisición de predios urbanos era una de reducido número de personas, lo que proponía era Sectores como el de los textiles, calzado y alimen- las claves para la expansión de la organización una gestión basada en la complicidad, el afecto y tos vivieron su propio tiempo de bonanza y, al que la situara en condiciones de dar respuesta a la valoración de las capacidades y las expectativas lado de la riqueza generada por la producción y las nuevas necesidades y demandas planteadas de la gente, que derivaba en un ambiente cálido comercialización del café, dieron como resultado por el cambio de los tiempos. Gracias a su gestión, y en un compromiso empresarial a toda prueba. un nivel de vida que durante años fue considera- Comfamiliar Risaralda estuvo preparada para do un ejemplo para el país. afrontar la llegada de los años ochentas, que tra- El suyo fue un entorno en el que dueños y jeron revoluciones de todo tipo, tanto en el ámbito trabajadores parecían formar parte de una fami- Ese marco fue aprovechado por don Luis mundial como en el local. lia antes que de un sistema productivo, tenía la Eduardo Baena para consolidar las bases de lo virtud de hacer del apadrinamiento una forma que sería el desarrollo posterior de Comfamiliar Luis Eduardo Baena Arboleda fue uno de peculiar de relación entre jefes y colaboradores. Risaralda, de cara a los primeros indicios de los dos Directores Administrativos con mayor apertura de mercados e internacionalización de presencia en la consolidación de Comfamiliar La Pereira de esos días recibía una oleada la economía. Sin tener una formación superior, Risaralda. migratoria desgranada desde decenas de pueblos




























































Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook