Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 1 SESION

1 SESION

Published by jessica, 2019-07-15 17:16:19

Description: 1 SESION

Search

Read the Text Version

1 SESIÓN

¿QUE ESTA PASANDO ACTUALMENTE?







✓ ✓ ✓ ✓

Peculado Desviación de Disuadir Dinero lícito a recursos origen: beneficiario públicos EFOS-EDOS final

✓ ✓ → DOF 16/04/2019







Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE)







de México

NUEVAS TIPOLOGÍAS

CORRUPCIÓN Abuso del poder para beneficio propio. Gran escala, menor y política. Cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca.

Análisis de evaluación patrimonial. Sistema de Evolución Patrimonial. Verificación aleatoria de declaraciones patrimoniales. Sistema de Evolución Patrimonial.

En los que se conduzcan como dueños Los que Bienes de Los que dispongan su declarantes dispongan su concubino(a) esposo(a) Los que dispongan sus dependientes económicos

✓ ✓ ✓ ✓





Sumario ✓ Debe haber un entendimiento Nacional del riesgo de FT y que se provean estrategias para la implementación del EBR. ✓ Hay dificultad de evaluar los riesgos de FT por el valor tan bajo de los fondos y activos utilizados. ✓ La Guía provee información práctica para que cada país la adapte a su contexto. ✓ Es necesario el establecimiento de mecanismos de monitoreo continuo de las amenazas.

✓ Implementar el EBR para identificar, evaluar y entender el riesgo y desmantelar las redes del terrorismo. Objetivos ✓ Comprender que el riesgo de FT evoluciona y la falta de maduración de prevención nos hace más vulnerables. ✓ Adecuar el alcance, enfoque y objetivos de la Evaluación de FT depende del perfil de cada país, el contexto y las estrategias de prevención.

Estructura 1. Gobernanza, alcance y coordinación de la Guía Nacional 2. Metodologías del riesgo de FT 3. Evaluación del FT transfronterizo y sectorial 4. Organizaciones sin fines de lucro 5. Evaluación continua

Conceptos relevantes • AMENAZA: Persona, grupo de personas con el potencial de dañar recolectando, moviendo y almacenando fondos u otros bienes para cometer actor terroristas. Incluyendo simpatizantes. • VULNERABILIDAD: Comprende aquellas cosas que pueden ser explotadas por la amenaza y sea un facilitador. Puede incluir un sector específico, producto o servicio, o debilidad en controles o factores del contexto que favorecen al movimiento de los fondos o bienes. • CONSECUENCIA: Es el daño o impacto que haya provocado la amenaza de FT. Incluyendo los efectos subyacentes de la actividad terrorista en el sistema financiera, la economía y la sociedad.

Amenazas Vulnerabilidades Eventos de riesgo La naturaleza y el alcance Existencia de individuos, Que un grupo terrorista de las actividades de grupos u organizaciones que genere fondos por “grupos terroristas” nacionales en el país apoyan o promueven la donaciones en efectivo violencia extrema obtenidas en el país La naturaleza y el alcance de las actividades del Los afiliados de los bancos El grupo terrorista X mueve grupo terrorista eluden las prohibiciones los fondos fuera del país extranjero en una internacionales que rastrean mediante transferencias jurisdicción vecina las transacciones de terroristas bancarias y financieros terroristas La naturaleza y el alcance La autoridad no puede de las actividades del Identificación deficiente del investigar casos de FT, por grupo terrorista beneficiario final (propietario falta de información y control extranjero en la región real) que no son residentes. de las compañías utilizadas. No hay medidas o medidas El grupo terrorista utiliza la inadecuadas para congelar sin jurisdicción como un demora los fondos y activos conducto para la financiación terroristas del terrorismo, ya que el riesgo de que se congelen los fondos y activos es bajo



Preparación para el cambio Punto de partida del Oficial de Cumplimiento ALTA Baja necesidad / Alta necesidad / Alta preparación Alta preparación Baja necesidad / Alta necesidad / Baja preparación Baja preparación BAJA ALTA Necesidad de cambio

CUMPLIMIENTO ÉTICA Función específica que Principios y normas que permite a las empresas deben guiar las acciones de gestionar los riesgos de incumplimiento de las una empresa así como la obligaciones regulatorias. toma de decisiones dentro de ella.

Diferencias ÉTICA CUMPLIMIENTO Motivación Interna. La conducta es Motivación Externa. La conducta es determinada por las convicciones. determinada por el temor a las consecuencias. Importa la intención. Importa la conducta. Tiende a ser permanente y consistente a Tiende a ser permanente y consistente a largo plazo. largo plazo. Enfoque Positivo. El deber ser Enfoque Negativo. Lo que NO se debe hacer. Permite discernir y elegir entre lo No hay oportunidad de elección, se debe correcto y lo incorrecto. hacer lo que está establecido. La ética no requiere de sistemas de El cumplimiento requiere de evidencias. monitoreo y supervisión. La Ética es económica. El cumplimiento es muy costoso. La Ética garantiza el cumplimiento, El cumplimiento no garantiza la ética. Fuente: AMITAI Latam

¿Ética o cumplimiento? • “La ética tiene prioridad; no hay necesidad de cumplir” • “El cumplimiento asegura que los empleados de todos los niveles respeten los principios éticos.” • “Los términos 'ética' y 'cumplimiento' no son intercambiables” Cumplimiento: Respetar las regulaciones, que emana de diferentes fuentes: ley, normas profesionales, expectativas de la sociedad. Ética: Rige la conducta y las decisiones personales en un ambiente de valores indiviuales. ➢ La ética y el cumplimiento se complementan Philippe Montigny, President ETHIC Intelligence

¿CUÁLES SON LOS RETOS A LOS QUE TE HAS ENFRENTADO COMO OC?

¿CUÁLES SON TUS EXPECTATIVAS DEL CURSO?

COMPLIANCE OFFICERS: ISO 19600

Objetivo de la norma Demostrar el creciente grado de importancia que tiene ostentando el tema del Compliance en todo el mundo, y la necesidad de que las organizaciones se doten de sistemas o modelos de gestión orientados a minimizar los riesgos de incumplimiento, es decir, minimizar los riesgos de sufrir sanciones, multas, contingencias, daños reputacionales; en definitiva: pérdidas económicas.

• Proporcionar orientaciones sobre cómo establecer, desarrollar, ejecutar, evaluar, mantener y mejorar un sistema eficaz de cumplimiento. • Principios de buena gobernanza, proporcionalidad, transparencia y sostenibilidad. • Directrices que dependen del tamaño, estructura, naturaleza y complejidad de la organización.

Contexto de la organización Contexto externo (internacional, nacional y regional) • Legal • Situación económica del entorno • Mercado • Cultura de cumplimiento • Tecnología • Niveles de corrupción • Cultural • Entorno regulatorio • Social • Internacionalización • Económica • La competencia

Contexto interno (valores, cultura, conocimientos y desempeño de la institución) • Cultura organizacional, compromisos, valores. • Estructura formal e informal de la organización • Características del grupo de trabajo • Tecnología disponible • Recursos financieros y situación económica • Redes de comunicación, tanto formales como informales.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE “Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograrlos” ✓ Acceso al órgano de gobierno ✓ Independencia en toma de decisiones ✓ Asignación de autoridad y recursos

GAFI: ENFOQUE BASADO EN RIESGOS Este enfoque debe constituir un fundamento esencial para la asignación eficaz de recursos en todo el régimen antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) y la implementación de medidas basadas en riesgo en todas las Recomendaciones del GAFI. Riesgos = Medidas Intensificadas Riesgos = Medidas Simplificadas

IDENTIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ✓ Detección de nuevas obligaciones ✓ Encargados de la detección ✓ Impacto del incumplimiento

IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE COMPLIANCE

1. EVALUACIÓN DE RIESGOS Proceso de comparación de los resultados del análisis de riesgos para determinar su tolerancia. 2. TRATAMIENTO DEL RIESGO • Proceso destinado a modificar el riesgo. Puede implicar: • Evitar el riesgo • Aceptar o aumentar con objeto de buscar oportunidad • Eliminar la fuente de riesgo • Cambiar la probabilidad o las consecuencias • Compartir los riesgos con otras partes

3. CONTROL Medida que modifica un riesgo al reducir la probabilidad de ocurrencia o las consecuencias posibles. 4. RIESGO RESIDUAL Riesgo remanente después del tratamiento del riesgo.

ACTIVIDAD 1. Identifica tus fuentes de información de la actualización de la normativa y los responsables de gestionarlo. 2. Identifica cuál es la accesibilidad que tienes al órgano de gobierno. 3. ¿Cuáles son los recursos a tu alcance? (humanos, económicos y tecnológicos) 4. Identifica tus riesgos de incumplimiento interno y externo (reportes, avisos, metodología EBR, Manual PLD…)


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook