MOMENTO DE CAUSACIÓN ART. 1-B, LIVA. EFECTIVAMENTE COBRADO. TITULOS DE CRÉDITO. ▪ Cuando se reciban en Se consideran efectivamente efectivo, en bienes o servicios cobrado cuando se cobren … sin importar el nombre que de “forma efectiva” o cuando se les designe. estos documentos ▪ Cuando se trate de cheque pendientes de cobro, se será en el momento en que se transmitan (excepto la cobre el mismo. procuración).
FACTORAJE FINANCIERO ART. 1-C LIVA. EFECTIVAMENTE COBRADO EFECTIVAMENTE COBRADO OPCIÓN UNO. OPCIÓN DOS. Hasta el momento en que los documentos pendientes de Hasta el momento en que los cobro se perciban por parte documentos pendientes de de la empresa de factoraje cobro que se originaron (Transmisión) derivado de alguna actividad. Se percibe hasta que se cobren los mismo.
Requisitos F.I Que se indique en los contratos si se ejercer la opción del primer Parrafo o del segundo párrafo. F. II Los que transmiten (Cedente) son los responsables de pagar el IVA correspondiente por el monto total del documento por cobrar sin descontar el cargo financiero cobrado por el adquiriente. F.III El adquiriente deberá entregar a los contribuyentes dentro de los primeros 10 días naturales de cada mes estados de cuenta en los que se asentarán las cantidades que se hayan cobrado en el mes inmediato anterior, fecha de cobro y descuentos, rebajas y bonificaciones que se hayan otorgado. F. IV Cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 29-A CFF. (CFDI)
Requisitos F V. Que cuando hayan transcurrido seis meses de la fecha de exigibilidad del pago de dicho documento, sin que estas cantidades se hayan cobrado ni se exigieran a los cedentes, el IVA se considerará CAUSADO, en el mes siguiente posterior a los 6 meses señalados. Si hubiera un cobro anterior parcial por parte del adquiriente, el contribuyente podrá restar el IVA correspondiente al pago que se menciona en esta fracción, en el momento de la causación. F VI. Tratándose de recuperaciones posteriores al sexto mes, que fuesen cobros posteriores y/o adicionales a la misma enajenación del documento deberán ser reportadas por parte del adquiriente dentro del estado del cuenta del mes de que se trate y realizar el entero correspondiente. Dicho IVA será disminuido con el IVA que haya sido pagado conforme a la fracción anterior.
CAUSACIÓN DE IVA y LA TASA 0%. Art. 14, Fracción IV. … Toda obligación de dar, de no hacer o de permitir, asumida por una persona en beneficio de otra, siempre que no esté considerada por esta Ley como enajenación o uso o goce temporal de bienes. Art. 15, Fracción X. Los que deriven de intereses, que: b. Deriven de operaciones en las que el enajenante, el prestador del servicio o quien conceda el uso o goce temporal de bienes, proporcione financiamiento relacionado con actos o actividades por los que no se esté obligado al pago de este impuesto o a los que se les aplique la tasa del 0%.
CAUSACIÓN DE IVA Y SU EXENCIÓN Art. 14, Fracción IV. … Toda obligación de dar, de no hacer o de permitir, asumida por una persona en beneficio de otra, siempre que no esté considerada por esta Ley como enajenación o uso o goce temporal de bienes. Art. 15, Fracción X. Los que deriven de intereses, que: b. Reciban o paguen las instituciones de crédito, las uniones de crédito, las sociedades financieras de objeto limitado, las sociedades de ahorro y préstamo y las empresas de factoraje financiero, en operaciones de financiamiento, para las que requieran de autorización y por concepto de descuento en documentos pendientes de cobro; los que reciban y paguen las sociedades financieras de objeto múltiple que para los efectos del impuesto sobre la renta formen parte del sistema financiero, por el otorgamiento de crédito, de factoraje financiero o descuento en documentos pendientes de cobro; los que reciban los almacenes generales de depósito por créditos otorgados que hayan sido garantizados con bonos de prenda; los que reciban o paguen las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo a que hace referencia la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, así como las sociedades financieras populares, las sociedades financieras comunitarias y los organismos de integración financiera rural, a que hace referencia la Ley de Ahorro y Crédito Popular, a sus socios o clientes, según se trate, y que cumplan con los requisitos para operar como tales de conformidad con los citados ordenamientos; los que reciban o paguen en operaciones de financiamiento, los organismos descentralizados de la Administración Pública Federal y los fideicomisos de fomento económico del Gobierno Federal, que estén sujetos a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; así como las comisiones de los agentes y corresponsales de las instituciones de crédito por dichas operaciones
EJEMPLO DE COBRO DE IVA (SOFOM)
CUANDO NO APLICA No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior, tratándose de créditos otorgados a personas físicas que no desarrollen actividades empresariales, o no presten servicios personales independientes, o no otorguen el uso o goce temporal de bienes inmuebles. Tratándose de créditos otorgados a personas físicas que realicen las actividades mencionadas, no se pagará el impuesto cuando los mismos sean para la adquisición de bienes de inversión en dichas actividades o se trate de créditos refaccionarios, de habilitación o avío, siempre que dichas personas se encuentren inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes.
ACREDITAMIENTO DE IVA. ART. 5 LIVA. FRACCIÓN I FRACCIÓN II Que sean estrictamente Que dicho impuesto sea trasladado de indispensables para la realización de forma expresa al contribuyente y que los actos o actividades. conste por separado en el CFDI. FRACCIÓN III FRACCIÓN IV Que haya sido efectivamente Que cuando existan retenciones por pagado. este concepto se enteren en los términos y plazos establecidos.
Principales cambios a la factura Campo Versión 3.2 Versión 3.3 Lugar de expedición Eldato no seencontraba Seregistra el códigopostal Régimen fiscal estandarizado. del domicilio fiscalo Forma de pago sucursal conforme al Método depago Podíano registrarse o catálogo de códigos Tipo de comprobante poner N/A postales. • Seencontraba invertida. Seregistra conformeal catálogo de régimen fiscal. Sepodía registrarN/A haciendo referencia a Seregistra conformeal catálogo de forma depago. forma de pago. • Ingreso Seregistra conformeal • Egreso catálogo de método de • Traslado pago. Seincorporan: • Nómina • Pagos
Principales cambios a la factura Campo Versión 3.2 Versión3.3 Uso del CFDI No existía Se registra conforme al catálogo de uso de CFDI. El Tipo Relación No existía receptor lo indica. Se registra la clave que CFDI Relacionado No existía identifica la relación que Existía como dato sin hay entre facturas. Descuento identificar a que concepto Se registran los UIDD de aplicaba. las facturas relacionadas. Clave de producto o servicio No existía Se registra por concepto. Clave de unidad de medida No existía Se registra conforme al catálogo de productos y servicios. Se registra conforme al catálogo de unidad de medida.
Search