AUDITORÍA PLD/FT
AUDITORÍA INTERNA Lo puede hacer cualquier auditor Fiscal/ Contable Solo es cumplir por Cumplir Se supone que somos ENR y tenemos muchas obligaciones. “LO QUE LA Gasto excesivo e innecesario MAYORÍA En mi empresa no hay LD ¿Para que invertir tanto PIENSA” en eso? Auditorías de corto tiempo o vía remota .
LO QUE EN REALIDAD ES… 1. Empatía entre Auditor y Auditado • No solo evaluar el año en curso. • Comunicación Efectiva. • Buscar ir allá del mínimo de cumplimiento. 2. No sólo una calificación Positiva • Brindar a la empresa una certeza del trabajo realizado. • Que sea una herramienta para saber como mejorar. • Que sea un acompañamiento durante todo el año. 3. Especialista en la Materia • Que refleje el resultado real de la empresa. • Un proceso preventivo y Correctivo
¿CÓMO TENER UNA AUDITORÍA EFECTIVA?
¿ALGUNAS DE MIS OBLIGACIONES?
¿ALGUNAS DE MIS OBLIGACIONES?
¿ALGUNAS DE MIS OBLIGACIONES?
Cuida los plazos de presentación.
ESTÁNDARES MÍNIMOS EN MATERIA DE AUDITORÍA
• PROPÓSITO: brindar criterios y procedimientos mínimos que podrán seguir en su Metodología de conformidad con las mejores prácticas nacionales e internacionales. • OBJETIVO: brindar una serie de recomendaciones y herramientas AUDITOR AUDITADO • Desempeñar de mejor • Recibir un mejor servicio en forma sus funciones materia de auditoria y evaluación en PLD/FT.
ÍNDICE I. Metodología II. Informe de Auditoria III. Evaluación IV. Otros elementos a considerar
I. METODOLOGÍA 1. Cuestionario 2. Modelo para la 3. Elaboración inicial de verificación de la de la matriz de Riesgos. conocimiento información y del cliente. documentación 4. Revisión presentado. documental 5. Planeación 6. Realización de la Auditoria de la Auditoria en Sitio en Sitio 7. Informe de Auditoria
II. INFORME DE Asuntos AUDITORIA clave de Auditoria Firma de compromisos Matriz de Cumplimiento Regulatorio Informe de Recomendacione hallazgos s de Mejora Plan de acciones correctiva
Apartados o anexos del Informe: Informe de hallazgos Asuntos clave de la Auditoria Matriz de cumplimiento regulatorio Recomendaciones de Mejora Plan de acciones correctivas Firma de compromisos Aseveraciones
Aseveraciones 1. Identificación y diligencia 2. Conocimiento del cliente y/o usuario 3. Tecnologías de la Información 4. Administración regulatoria 5.Estructura institucional 6.Selección del personal 7.Capacitación y difusión 8.Monitoreo transaccional 9.Personas bloqueadas 10. Dictaminación de las operaciones 11.Resguardo y disponibilidad 12. Aspectos generales.
III. La evaluación.. Podrá ser en cualquiera de los cinco sentidos siguientes: CUMPLE CUMPLE MAYORITARIAMENTE CUMPLE NO CUMPLE PARCIALMENTE NO APLICA
III. OTROS ELEMENTOS A CONSIDERAR Confidencialidad Declaración del Incluir copia de la auditor información revisada
LINEAMIENTOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA
PROGRAMA DE TRABAJO Informe de Auditoría El calendario de actividades que realizará Los temas a evaluar, incluyendo la realización de pruebas a los sistemas automatizados, revisiones aleatorias a los expedientes de identificación de los Clientes o Usuarios, y los recursos materiales, tecnológicos y humanos con que cuenta el Sujeto Supervisado. La forma en que determinará, evaluará y dará seguimiento a las acciones que de forma correctiva se implementen conforme a los Riesgos y áreas de oportunidad detectados en materia de PLD/FT.
ELEMENTOS A VALORAR El cumplimiento por parte del Sujeto Supervisado con lo señalado en las Disposiciones respecto de las sucursales, agencias, filiales, locales, establecimientos, Agentes Relacionados o Terceros con los que opere.. El cumplimiento de todas las obligaciones previstas en las Disposiciones incluyendo al menos las establecidas en el 9° de los Lineamientos para la elaboración del informe de auditoria para evaluar el cumplimiento de las DCG en materia de PLD/FT
Verificar que las manifestaciones y datos contenidos en el Informe de Auditoría estén sustentados en pruebas suficientes que permitan acreditar su veracidad, así como que las pruebas y la documentación que fue analizada por el Auditor se encuentren relacionados en el Informe señalando los datos de identificación de dichos documentos.
DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL
Las Entidades deberán… ✓ Mantener medidas de control que incluya la revisión por parte de Auditoria. ✓ Evaluar y dictaminar de Enero a Diciembre de cada año. ✓ Evaluando la eficacia operativas de las medidas implementadas y dar seguimiento a los programas de acción correctiva. ✓ Resultados de revisión presentados a la Dirección General y Comité de la Entidad. Nota. Los informes de auditoría se deberán conservar por un lapso de 5 años y remitirse al Supervisor dentro de los 60 días naturales siguientes al cierre del ejercicio al que corresponda la revisión, en los medios electrónicos que este último señale.
Funciones del OC en la Auditoría • Elaborar y someter a la consideración del Comité el Manual. • Presentar al Comité la metodología elaborada e implementada para llevar a cabo la evaluación de Riesgos. • Hacer del conocimiento del Comité la celebración de contratos, cuyas características pudieran generar un alto Riesgo para la propia Entidad • Fungir como instancia de consulta al interior de la Entidad respecto de la aplicación de las presentes Disposiciones
Funciones del OC en la Auditoría • Definir las características, contenido y alcance de los programas de capacitación del personal de la Entidad. • Recibir y verificar que la Entidad dé respuesta, en los términos de las disposiciones legales aplicables, a los requerimientos de información y documentación, así como a las órdenes de aseguramiento o desbloqueo de Operaciones que, por conducto del Supervisor. • Fungir como enlace entre el Comité, la Secretaría y el Supervisor, para los asuntos referentes a la aplicación de las presentes Disposiciones.
REVISIÓN DOCUMENTAL 1. Acta constitutiva 2. Identificación de representante legal y/o directivos 3. Expedientes de Clientes y Empleados 4. Actas de dictaminación 5. Acuse de presentación de reportes 6. Acuse de transmisión de acciones 7. Acuse de designación de estructuras internas 8. Manual PLD vigente 9. Formato KYC 10. Acuse de aviso personas que ejercen el control 11. Capacitación Anual 12. Informes de Auditoría Previos 13. Oficios o requerimiento de la CNBV 14. Acuse de aprobación *Dictamen técnico 15. Información financiera
✓ Solicitudes de acuerdo con las DCG EXPEDIENTES ✓ Datos y documentos completos DE CLIENTES ✓ Adecuación a productos y servicios ✓ Clasificación de riesgo ✓ Conservación y actualización
EXPEDIENTES DE ✓ Verificar honorabilidad y calidad EMPLEADOS técnica. ✓ Declaración firmada. ✓ Búsqueda en Listas. ✓ Capacitación.
CAPACITACIÓN ✓ Acuse de Programa anual de ANUAL capacitación. ✓ Programa de acuerdo al tamaño y servicios de la Entidad. ✓ Constancias y evaluaciones. ✓ Procedimientos si algún funcionario no cumple con el programa. ✓ Conocimientos de acuerdo al perfil.
INFORMES DE ✓ Informes previos AUDITORÍA ✓ Seguimiento de plan de corrección. ANTERIOR Y ✓ Contestación de requerimientos en REQUERIMIENTOS tiempo y forma.
Search
Read the Text Version
- 1 - 31
Pages: