AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN            DE CNBV
OBJETIVO  INFORME DE AUDITORÍA          Brindar a los sujetos obligados la información          necesaria para adoptar las medidas que          permitan hacer más eficientes sus procesos,          mecanismos y herramientas en materia de          PLD/FT, así como para establecer planes de          acción para mejorar las áreas de oportunidad          que deriven de la revisión materia del informe.
Elaboración:El Informe de Auditoría, lo debe elaborar el auditor internoo externo del sujeto obligado.Requisitos:El auditor interno o externo que cumpla con los siguientesrequisitos:❖ Contar con el Certificado vigente.❖ No haber sido sentenciado por delitos patrimoniales.❖ No estar inhabilitado para ejercer el comercio o para    desempeñar un empleo, cargo o comisión en el    servicio público, o en el sistema financiero mexicano,    así como no estar en concurso.❖ No ser, ni tener ofrecimiento para ser consejero o    directivo del sujeto obligado.❖ No tener litigio pendiente con el sujeto obligado.❖ No tener antecedentes de suspensión, cancelación o    revocación de algún registro para fungir como auditor.
Prohibición:En ningún caso, la designación del oficial de cumplimientode un sujeto obligado podrá recaer en persona que tengafunciones de auditoría interna en el mismo.Envío:• La dirección general y el CCC o, en su caso, el OC de los   sujetos obligados deberán conocer el contenido del   Informe de Auditoría.• Enviarse a la CNBV a través del SITI PLD/FT, dentro de   los 60 días naturales siguientes al cierre del ejercicio al   que corresponda la revisión.• Remitir a la CNBV una carta firmada por el Auditor con   el número y fecha de expedición del Certificado y   manifestar bajo protesta de decir verdad, que conoce   el contenido de los lineamientos y cumple con los   requisitos.• Contestar un cuestionario con base en la información y   documentación para la elaboración del informe.
“Lineamientos para la elaboración del Informede Auditoría para evaluar el cumplimiento delas disposiciones de carácter general enmateria de prevención de operaciones conrecursos de procedencia lícita y financiamientoal terrorismo”
✓ Publicados en el DOF el 19 de   enero de 2017.✓ Tienen por objeto establecer los   procedimientos y requisitos   mínimos que deben observar y   cumplir los sujetos obligados   respecto de la elaboración y   presentación ante la CNBV del   Informe de Auditoría.
LÍNEAMIENTOS DELINFORME DE AUDITORÍA✓ Redactado en español.✓ Dividido en capítulos, apartados o    incisos.✓ Tener anexa la documentación que    sirvió de base para su elaboración✓ Tipografía en tamaño de al menos    10 puntos, resaltando en negritas    las divisiones.
El resultado de la revisión de las políticas de    identificación del cliente o usuario:a) Que el Manual PLD/FT, incluya criterios, medidas y procedimientos     de adecuado a los servicios, productos y operaciones del SO.b) Identificación de conformidad con el perfil, características y tipo de     cliente/usuario.c) Si aplica las políticas en las cuentas concentradoras abiertas por     dicho Sujeto Obligado.d) Cuenta con los mecanismos de seguimiento y de agrupación de     operaciones señalados en las Disposiciones, así como los relativos     al escalamiento de aprobación interna.e) Verificación de expedientes de acuerdo al grado de riesgo y su     reclasificación.f) Ha realizado visitas a domicilio.
El resultado de la revisión de las políticas de    conocimiento del cliente o usuario:a) Que el Manual PLD/FT, incluya criterios, medidas y procedimientos de      adecuado a los servicios, productos y operaciones del SO.b) Determina el perfil y el comportamiento transaccional del Cliente o      Usuario.c) Clasifica al Cliente o Usuario en función a su grado de Riesgo.d) Cuenta con un sistema de alertas que le permite dar seguimiento y      detectar oportunamente cambios en el perfil transaccional.e) Supervisión del comportamiento transaccional del Cliente o Usuario      clasificados como de alto Riesgo.f) Conocer Clientes o Usuarios considerados PEP y su procedimiento de      aprobación de operaciones.g) Realización de operaciones de alto riesgo y su aprobación.h) Identificación del Propietario real.i) Identificación de personas ubicadas en la Lista de Personas Bloqueadas.
Evaluación revisión de la presentación de los    reportes de Operaciones:a) Presentó en tiempo y forma los reportes que le corresponden por     tipo de Entidad:     • Operaciones relevantes     • Operaciones inusuales     • Reportes de 24hrs     • Operaciones internas preocupantes     • Transferencias internacionales de fondos     • Operaciones en efectivo con USD     • Operaciones con cheques de caja     • Montos totales de divisas
Evaluación de la integración de las estructuras internas:✓ Designación, integración, revocación    del CCC y OC.✓ Aviso de personas que ejercen el    control.✓ Aviso de la transmisión de acciones o    partes sociales.✓ El auditor incluirá informe de las    funciones y obligaciones.
Evaluación de la capacitación y difusión:✓ Programa acorde a la Entidad y    enviado a la CNBV en el plazo.✓ Acreditación de la impartición.✓ Difusión de las Disposiciones.✓ Expedición de constancias.✓ Medidas para los empleados.
Evaluación del sistema                 Evaluación de la      automatizado:                                   Selección del personal: El Auditor verificará que cuenta con todas las funciones                 • Cuenta con asegurándose de lo siguiente:               procedimientos de • Clasificar los tipos de                   acuerdo con la DCG.     operaciones, productos o            • Expedientes integrados.     servicios,                          • Constancias de • Agrupar las operaciones de     un mismo Cliente o Usuario,             participación en cursos • Ejecutar sistemas de alertas,             de PLD/FT.     entre otras.
Evaluación de la            Evaluación de las Listas: conservación de la                               Cuenta con mecanismos para      información:             identificar a los clientes y/o                               usuarios ubicados en las listas de:✓ Reportes de operaciones.     • Personas Políticamente✓ Expedientes de clientes y/o                                   Expuestas    usuarios.                  • Emitidas por autoridades✓ Informe de Auditoría                                   mexicanas e internacionales.                               • Personas Bloqueadas.                               • Países y jurisdicciones.
EL INFORME DE AUDITORÍADEBE CONTENER POR LO MENOS:X. Otra información:• Tratándose de transmisores de dinero, si se presentó en   tiempo y forma, el aviso que contenga la lista de los agentes   relacionados con los que cada transmisor de dinero tenga   una relación contractual y los terceros con los que operen los   agentes relacionados.• Información que haya sido requerida por la Comisión.• Cómo se subsanaron las observaciones, recomendaciones y   acciones correctivas que la Comisión le notificó.
ENVÍO DEL INFORME DE AUDITORÍA• Se debe enviar a través   del portal SITI• Los primeros 60 días   naturales del año.
OBLIGACIÓN                   SECTOR            PERIODO DE INFORME           Comité de Comunicación y       Todos (excepto            Dentro de los 15 días hábiles siguientes           Control                        asesores en inversiones)  a la fecha en que se haya designado las                                                                    áreas correspondientes.EJERCICIO  Manual PLD/FT                  Todos                     Dentro de los 20 días hábiles siguientes                                                                    a la fecha en que su respectivo Comité                                                                    de Auditoría las apruebe.           Informe de programa anual de   Todos                     Dentro de los primeros 15 días hábiles           Capacitación                                             de enero de cada año.           Informe de Auditoría           Todos (excepto            Dentro de los 60 días naturales                                          asesores en inversiones)  siguientes al cierre del ejercicio al que                                                                    corresponda la revisión.           Aviso de agentes relacionados  Transmisores de Dinero    Dentro de los primeros 15 días hábiles                                                                    de cada año.                                          SOFOMES                   Dentro de los 3 días hábiles siguientes                                                                    a aquél en que se haya inscrito en el           Transmisión de acciones por Centros Cambiarios           Registro respectivo la transmisión de                                                                    más del 2% del capital social pagado.           más del 2% de su capital social Transmisores de           pagado                         Dinero                                          Casas de Cambio                                                                    Designación. Dentro de los 2 días                                                                    hábiles siguientes a la fecha en que se           Oficial de Cumplimiento        Todos (excepto            haya efectuado la designación                                          asesores en inversiones) correspondiente.                                                                    Revocación. Al día hábil siguiente a la
Oficial de Cumplimiento                                         Todos (excepto                                                          haya efectuado la designación           OBLIGACIÓN                                           asesores en inversiones) correspondiente.iOCCnfootiecmnritaiirntloéodledeCuCmompluimniiceanctioón y                                                                                                                                        Revocación. Al día hábil siguiente a laRepresentante deCMuamnpulaiml PieLnDt/oFT                                                                                                               fecha en que la misma haya ocurrido.                                                                            SECTOR                                                      PERIODO DE INFORME                                                                TaaTsosoededsosoosorser(ee(sexsexcencenepipntinotvoveersrisoionnees)s)  ADl deínatrhoábdiel lsoigsu1ie5ndtíeaas hlaáfbeiclehsaseignuqieunetes                                                                                                                                        laamlaisfmecahhaaeynaqouceursreidhoa.ya designado las                                                                                                                                         áreas correspondientes.                                                                Asesores en inversiones                                                 Dentro de los 15 días hábiles siguientes                                                                 Todos                                                                  aDlaenfetcrohadenloqsu2e0sdeíhaasyhaáebfielecstusaigduoieenltes                                                                                                                                        naomlabfreacmhaieenntoqcuoerrseusrpeosnpdeicetnivtoe.Comité                                                                                                                                         de Auditoría las apruebe.Informe de programa  anual                                  de  STOoFdOoMs  ENR                                                         Dentro de los primeros 15 días hábilesCapacitación                                                                                                                            de enero de cada año.                                                                Centros CambiariosPInefrosormnaesdqeueAuedjeitrocerína el                         TTroandsoms i(seoxrceespdtoe Dinero                                     DDeenntrtoroddeelolos s1060ddíaísashánbaitluersasliegsuientescontrol                                                         CaasseassodreesCeanmibnivoersiones)                                     asaigquuieelnetensqaulecileorsraecdceiolneijsetracsi,csioocailoqsuoeAviso de agentes relacionados                                   Entidades de Ahorro y                                                   dcuoerñroessproesnpdeacltaivroesvcisoiómnu.niquen esa                                                                Crédito Popular                                                         situación.                                                                FTornadnossmdiseoIrnevsedrseióDninero                                    Dentro de los primeros 15 días hábiles                                                                                                                                         de cada año.                                                                SOFOMES                                                                  Dentro de los 3 días hábiles siguientes                                                                                                                                        Taieanqeuuénlaenvigqeunecsiae dheay3aaiñnoscsr.iDtoebeen elTransmisión de acciones por SCOeFnOtMrosECNaRmbiarios                                                                                   soRleicgiitsatrrsoerceosnpe1c5t0ivdoíalastnraatnusrmaliesisón deDmicátsamdeeln2%técdneicsou capital social CTernatnrsoms Cisaomrebsiadreios                                                             pmreávsiodaels2u%vedneclimcaipeinttaol .social pagado.pagado                                                          TDrainnesrmoisores de Dinero                                                                Casas de CambioOficial de Cumplimiento                                         Todos (excepto                                                          Designación. Dentro de los 2 días                                                                                                                                        hábiles siguientes a la fecha en que se                                                                                                                                        haya efectuado la designación
SUPERVISIÓN            DE LA CNBVREGLAMENTO DE SUPERVISIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL                     BANCARIA Y DE VALORES
La CNBV tiene por objeto supervisar yregular en el ámbito de su competencia a lasentidades integrantes del sistema financieromexicano, a fin de procurar su estabilidad ycorrecto funcionamiento, así como mantener yfomentar el sano y equilibrado desarrollo dedicho sistema en su conjunto, en protección delos intereses del público.
OBJETO DE LA SUPERVISIÓNEvaluar los riesgos a que están sujetas, sussistemas de control y la calidad de suadministración, a fin de procurar que lasmismas mantengan una adecuada liquidez,sean solventes y estables y, en general, seajusten a las disposiciones que las rigen y alos usos y sanas prácticas de los mercadosfinancieros.
GENERALIDADES            SUPERVISIÓNPrudencial                                          Materia de PLD/FTLa CNBV verificará que los sujetos obligados        La CNBV verificará que los sujetos obligadoscumplan con las reglas prudenciales, de registro    establezcan medidas y procedimientos paracontable de operaciones, de requerimientos de       prevenir y detectar actos, omisiones u operacionesinformación financiera, de estimación de activos y  que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio opasivos y de constitución de reservas preventivas. cooperación de cualquier especie para la comisión                                                    de los delitos previstos en los artículos 139 Quáter                                                    del Código Penal Federal o que pudieran ubicarse en                                                    los supuestos del artículo 400 Bis del mismo Código,                                                    en cumplimiento de las obligaciones contenidas en                                                    las Disposiciones de carácter general.
ALCANCE DE LA SUPERVISIÓN
¿Qué es una Federación?• Las Federaciones son instituciones de interés público, con personalidad    jurídica y patrimonio propios; podrán adoptar cualquier naturaleza    jurídica, siempre que no tenga fines lucrativos. Son autorizadas por la    CNBV, para ejercer de manera auxiliar la supervisión de Sofipos en los    términos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.• Tendrán por objeto revisar, verificar, comprobar y evaluar los recursos,    obligaciones y patrimonio, así como las operaciones, funcionamiento,    sistemas de control y en general, todo lo que pudiendo afectar la posición    financiera y legal de las Sofipos, conste o deba constar en los registros, a    fin de que se ajusten al cumplimiento de las disposiciones que las rigen y a    las sanas prácticas de la materia.
Federaciones en operación    • Fine Servicios, S.C. (Fine)    • Federación Victoria Popular, S.C. (Victoria)    • Federación Atlántico Pacífico del Sector de Ahorro y Crédito        Popular, A.C. (Atlántico)    • Federación Fortaleza Social, A.C. (Fortaleza)    • Federación Mexicana de Desarrollo, A.C. (Femdes)    • Federación de Instituciones y Organismos Financieros        Rurales, A.C. (Fedrural)
¿Qué es un Fondo de Protección?Art. 99 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular :• El Gobierno Federal, a través de la Secretaría, constituirá un   fideicomiso que se denominará Fondo de Protección de Sociedades   Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores, que para   efectos de esta Ley se denomina como Fondo de Protección.• El Fondo de Protección tendrá como finalidad realizar operaciones   preventivas tendientes a evitar problemas financieros que puedan   presentar dichas sociedades, así como procurar el cumplimiento de   obligaciones relativas a los depósitos de ahorro de sus Clientes.
Funciones del Fondo de Protección  • Seguro de depósito:  ✓ Proteger al sistema financiero de una corrida bancaria  ✓ Proteger a los pequeños depositantes de los bancos  • Acreditante de última instancia  Atender problemas de liquidez temporal (Supone que el FP cuenta   con más y mejor información respecto de los problemas de una SOFIPO)  • Rescate  Evitar la insolvencia de una SOFIPO cuando pueda llegar a  ocasionar problemas de inestabilidad en el sistema
La función de supervisión comprende el ejercicio de las facultades de inspección, de vigilancia y de prevención y     corrección que los ordenamientos legales y demásdisposiciones aplicables le confieren a la Comisión Nacional                       Bancaria y de Valores.
La inspección se efectuará a través de visitas, verificación deoperaciones y auditoría de registros y sistemas, en las instalacioneso equipos automatizados de las entidades financieras, paracomprobar el estado en que se encuentran estas últimas.La vigilancia por medio del análisis de información económicay financiera, a fin de medir posibles efectos en las entidadesfinancieras y en el sistema financiero en su conjunto. Asimismo,comprenderá el análisis de la información del establecimiento decontroles preventivos para verificar el cumplimiento de lanormatividad en materia de PLD/FT.La prevención y corrección se llevarán a cabo mediante elestablecimiento de programas de cumplimiento forzoso para lasentidades financieras, tendientes a eliminar irregularidades. Estosse establecerán cuando las entidades presenten desequilibriosfinancieros.
La inspección se efectuará a través de visitas,verificación de operaciones y auditoría deregistros y sistemas, en las instalaciones oequipos automatizados de las EntidadesSupervisadas o Personas con el objeto decomprobar el estado en que se encuentran estasúltimas, incluyendo la situación sobre suliquidez, solvencia y estabilidad, así como eladecuado cumplimiento de las disposicionesaplicables.
TIPOS DE VISITASLas visitas de inspecciónque la Comisión lleve a cabopodrán ser:1. Ordinarias2. Especiales3. Investigación.
1. ORDINARIASSerán aquéllas que se efectúen deconformidad con el programa anualque elabore la Comisión.El Programa Anual, deberá contemplarlos objetivos generales que pretendanser alcanzados, así como la forma ytérminos en que se llevará a cabo.Contemplará que las visitas ordinariasse practiquen con la frecuencia quelaexperiencia y las necesidades ameriten.
2. ESPECIALESLa Comisión podrá llevar a cabo este tipo de visitas especiales encualquiera de los supuestos siguientes:I. Para examinar y/o corregir situaciones especiales operativasII. Para dar seguimiento a los resultados obtenidos en una visita     de inspección.III. Cuando se presenten modificaciones en la situación contable,     legal, económica, financiera o administrativa de una Entidad     Supervisada.IV. Cuando se inicie operaciones después de la elaboración del     programa anual.V. Cuando se presenten hechos, actos u omisiones que no hayan     sido originalmente contempladas en el programa anual.VI. Cuando deriven de la cooperación internacional.
3. INVESTIGACIÓNLas visitas de investigación seefectuarán siempre que la Comisióntenga indicios de los cuales puedadesprenderse la realización de algunaconducta que presuntamentecontravenga las leyes que rigen a lasEntidades Supervisadas o Personas ydemás disposiciones aplicables.
EL INVESTIGADOR…▪ Elabora Informe general: aspectos cualitativos y    cuantitativos▪ Elabora Informes parciales: actos u omisiones    que se deben comunicar a la Comisión.▪ No están facultados para ordenar ajustes,    castigos y demás movimientos contables a la    Entidad Supervisada.
PROCEDIMIENTO DE UNA VISITA        Las visitas de inspección se ordenarán mediante oficio1 suscrito por el servidor público de la Comisión.        El oficio que contenga la orden de visita deberá estar debidamente fundado2 y motivado y cumplir con requisitos específicos.3  Al presentarse los Inspectores deberán identificarse previamente   exhibiendo credencial vigente con fotografía, expedida por la Comisión.     Se levantará por escrito un acta de inicio, en el lugar en donde4 se efectúe la visita y contendrá requisitos específicos.          El Inspector designado para coordinar la visita deberá dar a conocer las5 penas en que incurren quienes declaran falsamente ante autoridad          distinta de la judicial en el ejercicio de sus atribuciones.
6 Los Inspectores deberán requerir que designe a dos testigos7 Los Inspectores deberán realizar sus funciones apegándose al        horario8   Está obligado a permitir a los Inspectores el acceso, incluyendo el acceso    irrestricto a la documentación y demás fuentes de información.9   La Entidad Supervisada deberá proporcionar el espacio físico    necesario10  Los Inspectores deberán elaborar una relación genérica de la    información y documentación.           En el caso de que la información y documentación se encuentre resguardada la11 Entidad Supervisada estará obligada a solicitarla y obtenerla para su           entrega a los Inspectores .
12  Los Inspectores podrán levantar actas parciales en las que se hagan    constar hechos, actos u omisiones en el desarrollo de la visita.13 Al término de toda visita de inspección, los Inspectores levantarán        un acta de conclusión y deberá contener los requisitos solicitados.14  Una vez levantada el acta de conclusión se tendrá por concluida la    visita y no podrá levantarse acta posterior alguna.
ENFOQUE BASADO EN RIESGOS
1. RECOMENDACIÓN 1:Evaluación de riesgos yaplicación de un EBR*
Los países deben identificar, evaluar y entender sus riesgos delavado de activos/financiamiento del terrorismo, y deben tomarmedidas, incluyendo la designación de una autoridad o mecanismopara coordinar acciones para evaluar los riesgos, y aplicar recursosencaminados a asegurar que se mitiguen eficazmente los riesgos.Con base en esa evaluación, los países deben aplicar un enfoquebasado en riesgo (EBR) a fin de asegurar que las medidas paraprevenir o mitigar el lavado de activos y el financiamiento delterrorismo sean proporcionales a los riesgos identificados.
Este enfoque debe constituir un fundamento esencial para laasignación eficaz de recursos en todo el régimen antilavado deactivos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) y laimplementación de medidas basadas en riesgo en todas lasRecomendaciones del GAFI.Riesgos  = Medidas IntensificadasRiesgos  = Medidas Simplificadas
NI: Obligaciones y decisiones para las institucionesfinancieras y las APNFD1. Evaluación del riesgoDebe exigirse a las instituciones financieras y las APNFD quetomen medidas apropiadas para identificar y evaluar susriesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo: • Clientes • Países • Áreas geográficas • Productos • Servicios • Transacciones • Canales de envío
Éstas deben:1. Documentar esas evaluaciones para poder demostrar    sus bases2. Mantener estas evaluaciones actualizadas3. Contar con los mecanismos apropiados para    suministrar información acerca de la evaluación del    riesgo a las autoridades competentes.La naturaleza y el alcance de estas evaluaciones de losriesgos deben corresponder con la naturaleza y ladimensión de la actividad comercial.
2. Administración y mitigación del riesgo:1. Cuenten con políticas, controles y procedimientos que    les permitan administrar y mitigar con eficacia los riesgos    que se hayan identificado.2. Monitoreen la implementación de esos controles y que    los intensifiquen, de ser necesario.3. Las medidas tomadas deben corresponderse con los    requisitos nacionales.3. Riesgo mayor4. Riesgo menor
• ¿Qué es un Riesgo?• ¿Qué tipos de riesgos    conoces?• ¿A qué riesgos se enfrenta tu    Entidad?
AMENAZA                     VULNERABILIDAD                     CONSECUENCIA   Es una persona o grupo depersonas, objeto o actividad con   Comprende aquellas cosas que       Se refieren al impacto o daño   el potencial de dañar, por          se pueden explotar por la      que el LD o FT puede causar,ejemplo, al Estado, la sociedad,        amenaza o que pueden                                        sustentar o facilitar sus       incluyendo el efecto de la         la economía, etc.                     actividades.           actividad criminal o terrorista                                                                       subyacente en los sistemas La amenaza usualmente sirve        En el contexto de la evaluación   financieros e instituciones, así   como un punto de partida        de riesgos de LD/FT, consiste en                                                                        como en la economía y la esencial en el desarrollo de la     los factores que representan        sociedad de manera más comprensión de los riesgos de       debilidades en los sistemas,LD/FT, ya que consiste en tener       controles de prevención de                   general. una comprensión del entorno                                            LD/FT de un país.             IMPACTO   en el que se comenten los delitos precedentes y cómo se          También pueden incluir  genera el producto del delito       características de un sectorpara identificar su naturaleza (y                                        particular, un producto    si es posible, su tamaño o     financiero o tipo de servicio que             volumen).                                        los hace atractivos para                                          propósitos de LD/FT.PROBABILIDAD
Vulnerabilidad         ¿Qué es el Riesgo?                ¿Qué es el riesgo?                                           Se puede percibir como una                                           función de tres factores:                                           amenaza, vulnerabilidad y                                           consecuencias.Amenaza                      Consecuencia         RIESGO= PROBABILIDAD X IMPACTO
                                
                                
                                Search