Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 4 Conocimiento del Cliente

4 Conocimiento del Cliente

Published by jessica, 2018-05-11 14:41:36

Description: 4 Conocimiento del Cliente

Search

Read the Text Version

CONOCIMIENTODEL CLIENTE

La aplicación de la política de conocimiento se deberá basaren el grado de Riesgo Transaccional que presente un cliente o usuario, de tal manera que cuando el grado de riesgo seamayor, la entidad deberá recabar mayor información sobre su actividad preponderante, así como realizar una supervisión más estricta a su comportamiento transaccional.

¿QUÉ ES EL PERFIL TRANSACCIONAL?Estará basado en la información que los clientes proporcionen ala Entidad y/o aquellas con que cuente la misma, respecto del:✓ Monto, número, tipo, naturaleza y frecuencia de las Operaciones que realizan dichos clientes.✓ El origen y destino de los recursos involucrados✓ El conocimiento que tenga el empleado de la Entidad respecto de su cartera de clientes.

✓ Permite detectar posibles Operaciones Inusuales, ya que permite contrastar la transaccionalidad esperada de cada uno de los clientes, con sus operaciones reales.✓ Por tanto, la Entidad debe contar con un sistema de alerta que le permita dar seguimiento y detectar oportunamente cambios en el comportamiento de los clientes, siempre considerando los montos máximos estimados.

CLASIFICACIÓN DE CLIENTES ENFUNCIÓN DEL GRADO DE RIESGOPara clientes o usuarios personas físicas:• Alto Riesgo• Bajo RiesgoPara clientes o usuarios personas morales y fideicomisos:• Alto Riesgo• Medio Riesgo• Bajo RiesgoPara determinar el riesgo, se deberá considerar:✓ Antecedentes. ✓ Origen y destino de sus recursos.✓ Profesión. ✓ El lugar de su residencia✓ Actividad o giro del negocio. ✓ Las demás circunstancias que determine la Entidad

SUPERVISIÓN DEL COMPORTAMIENTO TRANSACCIONAL➢ Cada una de las Entidades deberá contar con un sistema de alertas que le permita dar seguimiento y detectar oportunamente cambios en el perfil transaccional de sus Clientes y, en su caso, adoptar las medidas necesarias.➢ Para evaluar la transaccionalidad, el sistema de alertas de las Entidades deberá considerar, al menos durante los 6 primeros meses siguientes al inicio de la relación comercial.➢ Las Entidades deberán llevar a cabo la evaluación del perfil transaccional de sus Clientes, al menos cada seis meses, a fin de determinar si resulta necesario modificarlo.

CLIENTES DE ALTO RIESGOSe considerarán como Clientes de Grado de Riesgo alto, al menos a:• Los Clientes no residentes en el país y que se encuentren asignados al segmento conocido como banca privada o sector de negocios similar dentro de las Entidades.• Las Personas Políticamente Expuestas extranjeras.• Personas morales que realicen operaciones en efectivo con USD que no cumplen con los requerimientos establecidos para realizar operaciones ilimitadas.En las Operaciones que realicen los Clientes que hayan sido clasificados deGrado de Riesgo alto, las Entidades adoptarán medidas para conocer el origende los recursos y procurarán obtener los datos señalados en la Política deidentificación del cliente, en los términos que al efecto prevean en su Manual.

¿QUÉ ES UNA PERSONAPOLÍTICAMENTE EXPUESTA?Se entenderá por PEP a aquel individuo que desempeña o hadesempeñado funciones públicas destacadas en un país extranjero o enterritorio nacional, ej. Jefes de estado o gobierno, líderes políticos,funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarquía,altos ejecutivos de empresas estatales o funcionarios o miembrosimportantes de partidos políticos, personas morales vinculadas a PEP’s.• Se asimilan: el cónyuge, concubina, concubinario y personas con parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, así como las personas morales con las que mantenga vínculos patrimoniales.• Seguirán considerándose como PEP un año después de haber dejado su encargo.

En caso de PEP clasificada como alto riesgo,se deberá obtener la aprobación de unfuncionario dentro de los 3 niveles jerárquicosinferiores al Director General para iniciar ocontinuar la relación comercial.Los PEP´s extranjeros se considerarán de AltoRiesgo, y los sujetos obligados deberánrecabar la información para conocer la razónde celebrar un contrato o realizar unaoperación en territorio nacional.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook