No. 37 MARZO de 2011 ASOCIACION COLOMBIANA DE MEDICOS VETERINARIOS Y ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN AVICULTURA - AMEVEA ISSN 0124-6690 PROGRAMAS ACTUALES PARA EL CONTROL DE LA LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSAFACTORES QUE INFLUYEN EN LA FISIOLOGÍA DE LAPRODUCCIÓN DE HUEVOS CONDICIONES PATOLÓGICAS ESPECIALES EN REPRODUCTORES PESADOSEPIDEMIOLOGÍA RECIENTE Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ENFERMEDADES TUMORALES REPORTE DE CASO: ARRENOBLASTOMA OVÁRICO
El escenario ideal para el éxito de sus eventos CENTRO DE CONVENCIONES Ahora con Capilla !Vía Suba - Cota - Cota Km. 3. Las Mercedes Avenida Clínica Corpas Suba Tels: 685 5337 - 685 4268 Fax: 685 2854 Bogotá, D. C. E - mail: [email protected]
¡Júntense con nosotros en la creación de Brighter Living! ™En los años recientes, DSM ha cambiado de ser una empresa predominantemente 'química' a una empresa líder en Life Sciences (ciencias de la vida) y en Materials Sciences (ciencias de los materiales) que crea soluciones que nutren, protegen y mejoran el rendimiento. Nuestra empresa está ahora entrando en una era enfocada hacia el crecimiento impulsado por la innovación. Para responder a los grandes desafíos globales del clima y de la energía, de la salud y del bienestar y de los cambios globales, DSM se está volviendo incluso externamente más centrada, demostrando una mayor responsabilidad por el rendimiento, y poniendo un mayor énfasis enla colaboración y rapidez de ejecución. En todo esto nos guiamos por la sostenibilidad de nuestro valor central como valor central de DSM, y por nuestra creencia en la diversidad, incluida la globalización. Seguramente ya ha llegado a su conocimiento que recientemente hemos lanzado una nueva marca comercial. Una diferencia importante comparada con el pasado es que en el futuro, la única marca de DSM que verá aparte de las marcas de nuestros productos es nuestra marca comercial general. Esto representa un paso lógico en nuestra transformación, puesto que confirma a todas las partes interesadas – lo que es más importante, a usted, a nuestros clientes – los cambios que ya han tenido lugar, y es testigo de nuestra pasión y aspiraciones sobre el futuro. La nueva marca es simbólica de la transición a la 'nueva DSM' y comunica nuestro compromiso para fomentar esta exitosa transformación y continuar la trayectoria colaboradora con nuestros clientes. Nuestra identidad es más que una declaración de propósito y el valor que aportamos a nuestros clientes. Le facilitará también una mejoridea (y, por lo tanto, un acceso más fácil a) toda la amplitud de nuestras habilidades, competencias y experiencia. Y además le invita a que adopte Bright Science. Brighter Living.™ pensando en cómo se pueden enfocar los desafíos y oportunidades a los que todos los negocios tienen que hacer frente. Somos de la opinión que al mirar a través del cristal de Bright Science. Brighter Living.™ ayudaremos a crear un valor compartido para nuestros clientes y con ellos. Empezamos escuchándole a usted, manteniéndonos en contacto con sus prioridades y con los mercados a los que abastece. Se trata de desarrollar un entendimiento profundo y sofisticado de los desafíos y oportunidades a los que tiene que hacer frente, y trabajando en estrecha colaboración para crear valor para usted y para los clientes a los que abastece. La sostenibilidad es absolutamente fundamental para lo que hacemos en DSM – es nuestro valor central – y su importancia como impulsor comercial para nosotros y nuestros clientes no hará más que aumentar. Este es el motivo por el cual como líder reconocido en sostenibilidad, nuestro propósito es trabajar con nuestros clientes para desarrollar productos y procesos que los ayuden a responder a los desafíos del cambio climático, energía y uso de los recursos. Naturalmente, también permanecemos centrados en mejorar el rendimiento y crear valor a través de funcionalidades y procesos nuevos y mejorados. Nuestra capacidad de poder sacar provecho de nuestra experiencia en Life Sciences (ciencias de la vida) y Materials Sciences (ciencias de los materiales) y nuestro sofisticado entendimiento de los mercados de la salud, nutrición y materiales a los que prestamos nuestros servicios, respalda nuestro historial en crear éxitos comerciales conjuntos.La innovación es el vehículo a través del cual brindamos la sostenibilidad, el rendimiento y valoramos la creación. Lo hacemos recurriendo a nuestra Bright Science y adoptando un enfoque abierto y colaborador a la innovación, y continuando la globalización de nuestros negocios. Esto nos permite entender mejor los desafíos y oportunidades a los que hacen frente nuestros clientes y entregar los avances científicos y tecnológicos que ellos necesitan. En nuestro sitio web www.dsm.com puede informarse más sobre como Bright Science ya ha ayudado a nuestros clientes a entregar Brighter Living. Estamos muy entusiasmados sobre dónde nos situamos como empresa y sobre nuestra capacidad de poder ayudarle a abordar con éxito losdesafíos y oportunidades que se presentan en el futuro. La colaboración es una de las claves del éxito de DSM, y quisiéramos invitarle a que nos acompañe en el debate sobre cómo nuestra Bright Science puede utilizarse para crear Brighter Living para usted y para sus clientes. DIEGO F. ALDANA M. Saludos cordiales,Feed Manager Paises Andinos Alfredo Acosta A. Account Manager ColombiaDSM es una empresa de Life Sciences (ciencias de la vida) y de Materials Sciences (ciencias de los materiales) activa en lasdisciplinas de la salud, la nutrición y los materiales. DSM está comprometida a crear soluciones innovadoras con nuestrosclientes y socios, o para ellos, al objeto de poder entregar a la gente de hoy día y a las generaciones venideras productos mássanos, de un mejor rendimiento y más sostenibles. DSM – Bright Science. Brighter Living. ™ HEALTH • NUTRITION • MATERIALS
I NSFUOMRAMREI O3 EDITORIAL No. 37 MARZO 20114 PROGRAMAS ACTUALES PARA EL CONTROL Presidente ARMANDO RODRÍGUEZ C. DE LA LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA Junta Directiva MARTHA PULIDO L.8 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FISIOLOGÍA Directora DE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS editorial DIEGO L. PRECIADO MARCO A. GUTIÉRREZ Comité JUAN CARLOS LEYTON editorial MARTHA PULIDO Centro de Poultry Research and Diagnostic documentación Laboratory. College of Veterinary Medicine- USA y fotografía Poultry Research Centre, University of Alberta, AB. - Canada.15 CONDICIONES PATOLÓGICAS ESPECIALES Poultry Diagnostic and Research EN REPRODUCTORES PESADOS Center, University of Georgia.- USA Georgia Poultry Laboratory Network, Oakwood Universidad Nacional de Colombia20 EPIDEMIOLOGÍA RECIENTE Y DIAGNÓSTICO Los artículos de esta publicación son responsabilidad DIFERENCIAL DE ENFERMEDADES exclusiva de sus autores y el contenido y opiniones TUMORALES expresadas, con excepción del editorial, no reflejan27 REPORTE DE CASO: necesariamente la política ni el pensamiento de ARRENOBLASTOMA OVÁRICO AMEVEA. El contenido de esta revista puede36 PLUMINOTAS reproducirse citando la fuente. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura - AMEVEA DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL CLIENTE: E-mail: [email protected] Tels. 6855337-6823178 Fax:6823285 A. A. 53027 www.amevea.org Preprensa, edición FUGA PUBLICIDAD y producción Coordinador ORLANDO MORALES C. diseño y producción Diseño: ANGELA LUCIA RICAURTE Impresa en Colombia Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa de los editores ISBN 0124-6690 FOTO PORTADA Asociación Colombiana de Médicos Chicken hanmade oil painting Veterinarios y Zootecnistas Leading Cultural&Creative co Ltd. Especialistas en Avicultura China Km 3 Vía Suba-Cota2 MARZO DE 2011 Tels. 6855337-6823178 Fax:6823285 A. A. 53027 e-mail: [email protected] www.amevea.org Bogotá, D. C. - Colombia
I N F O REMDEI TCOIREINATLI F I C OA PROPOSITO DE OTRO MENSAJE ELECTRONICO SIN FUNDAMENTO, QUE CONFUNDE Y LESIONA AL SECTOR AVICOLA . N os hemos ya acostumbrado a recibir con alguna frecuencia, correos electrónicos para reenviar, con todo tipo de información que generalmente pretende “salvar a la humanidad”, o por lo menos prevenirla de peligros de diferente índole. Desde difusión de métodos de estafa, robo, virus informáticos, etc., con el fin de evitar que sigamos cayendo como incautas víctimas, hasta información sobre frutas, vitaminas, o alimentos que pueden “curar o prevenir” muchas enfermedades como el cáncer, la artritis, arterioesclerosis, infartos y casi todo tipo de afecciones. Claro está, que en la gran mayoría de casos no son realmente la panacea que presentan, con profusión de afirmaciones y detalles para que parezcan creíbles los efectos maravillosos de su uso. Pero así como muchísimos de estos mensajes de alguna manera tienen un efecto positivo (prevención o ayuda), o por lo menos son inocuos para la persona que decide seguirlos o usarlos, hay otros que tienen efectos adversos o consecuencias negativas o lesivas para las personas, la comunidad o sus actividades.Es así como está circulando un mensaje electrónico llamado “los huevos que comemos”, con una presentación amañada, distorsionada y en muchos apartes mentirosa, que muestra a los productores de huevo comercial, y por extensión a sus relacionados, como los más despiadados e insensibles verdugos de las gallinas ponedoras, y al huevo, como un peligro para la salud pública, por sus supuestos contenidos de hormonas, antibióticos y sustancias indeseables para su consumo. Como quiera que este tipo de mensajes en alguna forma puede lesionar el prestigio y buennombre de quienes participamos de la actividad avícola, en particular de los profesionales quedirigen o son responsables por la salud y el bienestar de las aves, corresponde a AMEVEA un pronunciamiento y una acción sobre el particular.En efecto, estamos dirigiéndonos a FENAVI, para que intervenga en defensa de los intereses de sus afiliados los avicultores, y trate de contrarrestar el efecto lesivo de estos mensajes, mediante otra de sus campañas, y así informe y desmienta los infundios y mentiras de este mensaje y la mala imagen que indudablemente afecta el consumo de este calumniado alimento, en detrimento de la actividad avícola. Igualmente, hemos propuesto a la Universidad Nacional adelantar un juicioso estudio que permita confirmar o negar mediante análisis, si los huevos o la carne de pollo contienen residuos de sustancias peligrosas para la salud pública, pues conocedores de los procesos de producción avícola, sabemos que las condiciones en que se desempeñan las aves en confinamiento, lejos de ser descuidadas o atentatorias contra el bienestar animal, lo quellamamos manejo trata por el contrario de procurar confort y bienestar a las aves, para evitarque lleguen a estresarse, lo cual afecta significativamente su producción. Igualmente sabemos cómo las aves de las explotaciones comerciales se nutren convenientemente, con alimentos formulados cuidadosamente, controlados mediante análisis para asegurar que no lleguen sustancias que afecten su salud y que por tanto no lleguen a afectar la salud de quienes consumimos sus productos, lo mismo que podemos asegurar que no se usa ninguna clase de hormonas en la producción avícola, a diferencia de la producción de carne en otras especies.EditorialARMANDO RODRÍGUEZ CALDERÓN237 Presidente Junta Directiva AMEVEAMARZO DE 2011
LOUISE DUFOUR-ZAVALA; DVM, MAM, ACPVGeorgia Poultry Laboratory Network, Oakwood, GA, 30566PROGRAMAS ACTUALES PARA EL CONTROL DE LA LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA Traducción: Diana Marcela Álvarez Mira, MV, MSc. Universidad Nacional de Colombia.INTRODUCCIÓN corral no comerciales ya que éstas se gallináceas. Los signos clínicos están venden e intercambian. Cualquier limitados al sistema respiratorioLa industria comercial de pollo de falla de bioseguridad en la separación superior. Un signo muy típico es laengorde se afecta ocasionalmente por entre lotes comerciales y aves de afección ocular, con un intensobrotes de Laringotraqueitis (LT) en traspatio representa un riesgo de lagrimeo debido a que las aves tiendenmuchos países del mundo. Debido a diseminación de LT y otras entidades a rasguñar sus ojos frotándolos conque la fuente del virus a menudo no se como el Mycoplasma para ambos sus alas, ensuciándolas. A medida quediferencia del virus vacunal CEO grupos. Por ejemplo, en América progresa la enfermedad, las aves(origen en embrión de pollo), Latina, es una práctica común que las desarrollan dificultad respiratoria yutilizado frecuentemente; la gallinas de descarte de pequeñas tienden a echarse y respirar con elenfermedad puede llamarse explotaciones de ponedoras se cuello extendido y el pico abiertoLaringotraqueitis vacunal (LTV) y conviertan en aves de traspatio ya que (Foto 1). Ocasionalmente, emiten unésta es a la que se hace referencia en se entregan a los vecinos después del sonido de tono alto debido a laeste documento. ciclo de producción en lugar de ser oclusión parcial de la tráquea con comercializadas. Esto conduce a secreciones. En casos muy severos,Fuentes del virus y la importancia contacto del virus vacunal con lotes las aves pueden expectorar sangre yde la barrera de bioseguridad susceptibles, al permitir el contacto cuando sacuden violentamente la entre aves de corral comerciales y no cabeza, se puede observar sangre enEl agente etiológico de la LTV es un comerciales y se perpetúa la las paredes de los galpones y sobreherpesvirus y las aves gallináceas son infección. Contradictoriamente, otros individuos de la población. Lasusceptibles a la infección: faisanes, también es una práctica común que los mortalidad varía considerablementepavos reales y pollos. En cualquier habitantes de pequeños pueblos pero puede exceder el 5-10%. Lasárea de producción de aves de corral, tengan sus propias aves y las lesiones se limitan a los ojos,la principal fuente de este agente es el mantengan en sus hogares. Si ellos párpados, laringe y tráquea. Losvirus vacunal del tipo CEO, utilizado también trabajan en una explotación párpados pueden estar inflamados yfrecuentemente en las aves de aves comerciales, pueden llevar el congestionados. Las lesionescomerciales, porque tiene el potencial virus de sus casas al trabajo. traqueales son variables, desdede contaminar lotes susceptibles y catarral a fibrinopurulenta,enfermarlos. Otras fuentes La enfermedad: signos clínicos y fibrinonecrótica o hemorrágica (fotopotenciales del virus son las aves de lesiones 2). Normalmente no hay aerosaculitis,traspatio, debido a que los animales neumonía u otras lesiones propias delsobrevivientes a la infección son La LTV es una enfermedad sistema respiratorio inferior.portadores de por vida, el virus respiratoria aguda de las avespermanece en poblaciones de aves de4 MARZO DE 2011
INFORME CIENTIFICOLa enfermedad período de 1incubación y eliminación: suimportancia en el control. 2El período de incubación (tiempo que Fotos 1 y 2: Dificultad respiratoria, secreción ocular y traqueitistranscurre entre la introducción del hemorrágica.virus en un lote y la aparición de lossignos clínicos) es de 7-14 días. Esto una fuente muy importante del virus. el virus. Una vez las aves van alsignifica que el personal de servicio o Los animales vivos que se transportan mercado, la granja debe estar libre deun avicultor pueden a la planta de procesamiento eliminan aves durante 3 semanas comoinconscientemente transportar el virus virus durante el trayecto. mínimo, la cama debe permanecer ende una granja a otra antes de que los el galpón y ser sometida a unsignos clínicos aparezcan, Importancia y métodos de control tratamiento térmico (100°F duranteespecialmente si no se tienen buenas 100 horas, o hileras de secado pormedidas de bioseguridad. Las aves que La LTV no puede ser tratada. El viento) antes de que se alojen nuevasincuban el virus pueden no mostrar manejo de los brotes se enfoca en el aves. control de la propagación de lasignos, pero ¡pueden eliminarlo! Las enfermedad en una región. Una vez el Otras alternativas:prácticas de bioseguridad de ingreso a brote empieza, no discrimina entrela granja como el uso de botas, empresas, edad o tipo de ave, y puede l Sacrificio de las aves en la granja:overoles y cofias o gorros desechables, diseminarse rápidamente a menos que la ventaja obvia de este método esel uso de pediluvios o, en algunas se implementen medidas para que se elimina el transporte de avesgranjas, el uso de duchas o cambio detenerlo. Es fundamental que exista positivas y la posible propagacióncompleto de ropa; se deben mantener comunicación entre las empresas de de la infección por esta causa. Lastodo el tiempo, ¡no sólo justo después un área después de que se diagnostica desventajas son la pérdida del lote,del inicio de un brote! el primer caso y que haya recursos la potencial generación de grandes disponibles de mapeo (Sistema de cantidades de virus en el ambienteEl virus se elimina en grandes Información Geográfica-SIG) de los a partir de las aves sacrificadas ycantidades en las secreciones casos con el fin de manejar todos los eliminadas, que pueden serrespiratorias y en las heces. Las aves lotes susceptibles dentro de la zona de transportados vía aérea a otraseliminan grandes cantidades de control. granjas. También es importantepartículas virales durante el brote. tener en cuenta para tomar laDebido al lento período de incubación 1. Bioseguridad: aislamiento decisión el hecho de que debido alla eliminación dura varias semanas ya de la granja largo período de incubación otrosque se mueve de galpón en galpón. Es lotes ya pueden estar infectados,poco probable que los pollos de Una vez se identifica un caso en una por lo que el sacrificio del primerengorde dejen de eliminar partículas granja, ésta se debe aislar mediante la lote puede no eliminar el problemavirales antes de la edad de sacrificio interrupción de todas las visitas, lamientras que las aves destinadas a la entrega de alimento debe realizarse en l Sacar las aves y la cama y limpiarproducción de huevos pueden detener último lugar y es necesario organizar y desinfectar el galpón. El virus esla eliminación del virus, pero empezar nuevas rutas para todo el tráfico de muy sensible a los desinfectantes,nuevamente bajo cualquier situación aves de corral lejos de esta por lo que la desinfección delde estrés (traslado, pico de postura, explotación; esto ayudará a contener galpón asegura su eliminación enreemplazo de machos, enfermedadesconcomitantes). Las aves vacunadas yrecuperadas son portadoras de porvida, y las aves vacunadas con vacunaCEO deben ser consideradaspotenciales eliminadoras en todomomento. Todo el equipo en contactocon aves vacunadas o recuperadasdebe ser considerado contaminado.La cama de aves afectadas es también MARZO DE 2011 5
INFORME CIENTIFICO este lugar. Sin embargo, sacar la que se usan en pollonas, reproductoras productos, no se introducen nuevos cama representa un riesgo de o pollos de engorde. Son muy virus vivos de LT en un área. contaminación por cama, a menos efectivas y confieren a las aves una que ésta haya sido tratada protección a largo plazo. Son más La vacunación de todas las completamente antes de ser eficaces cuando se administran vía explotaciones de pollo de engorde de retirada del galpón y apilada y gota ocular. Esto requiere manejo un área con vacunas CEO puede ser cubierta en un área segura lejos de individual de las aves. Para pollos de efectiva para detener un brote donde los galpones de las aves. engorde, donde se pueden vacunar las medidas de bioseguridad fallen; Observaciones de campo sugieren grandes poblaciones, algunas veces se esta forma de vacunación busca no que después del tratamiento utiliza la vacuna en agua de bebida o dejar aves susceptibles en una zona. térmico de la cama y 3 semanas por aspersión. Estos métodos en Las vacunas CEO son las más como período de descanso, es muy ocasiones llevan a severas reacciones utilizadas frecuentemente para este raro observar un brote en un lote post - vacunales. La cobertura vacunal propósito en grandes poblaciones de dos veces seguidas, a menos que adecuada, donde cada ave recibe una aves de corral. Debido a que las el virus se introduzca nuevamente. dosis, es fundamental para el éxito en vacunas CEO pueden diseminarse a un programa de vacunación de LT. Las lotes susceptibles, la decisión de 2. Zona de bioseguridad: vacunas CEO han sido el origen de vacunar una zona de pollos de aislamiento de un área. algunos de los brotes en pollos de engorde debe ser acordada con todos engorde, donde cuando se usan en los propietarios de los lotes de la zonaUna vez se presenten dos o mas casos, reproductoras en un área, son con el fin de implementarla en todosse puede demarcar una zona de 10Km introducidas por error a pollos de ellos. La vacuna TCO también puedealrededor del grupo de granjas. Para engorde susceptibles, iniciando un ser usada para este fin, donde hayatodas las demás explotaciones avícolas brote. En algunos países o estados de personal disponible para vacunar lasde la zona es fundamental detener los Estados Unidos donde no se aves por gota en el ojo. Las vacunastodas las visitas excepto aquellas que utilizan las vacunas CEO, se ha recombinantes también pueden sersean indispensables (como la entrega especulado que algunos brotes usadas para este propósito.de alimento); es necesario desviar el provenían de la introducción de estastráfico de aves para que no pase por vacunas. Después de que todas las aves estángranjas en la zona que están cerca de la vacunadas y haya pasado al menos uncarretera (dentro de 300m), detener la Las vacunas TCO (origen en ciclo de producción completo con lasalida de cama y extender el tiempo de cultivo celular) son vacunas vivas vacuna, se puede interrumpir ladescanso sanitario a un mínimo de dos que se usan en pollonas y vacunación. Otros factores que essemanas en todas las granjas de la reproductoras. Son también muy necesario tener en cuenta son la épocazona. Otro enfoque más agresivo a la efectivas, pero sólo se pueden del año y la presencia de nuevos casoszona de bioseguridad es posible si se administrar vía gota ocular. en áreas vecinas (fuera de la zona). Elretrasa el alojamiento de nuevas aves, brote se termina cuando todos losextendiendo el tiempo de descanso de Las vacunas recombinantes están lotes de la zona han completado untal manera que no se encasete ninguna hechas con un virus vector (virus de la ciclo sin enfermedad ni vacunación.granja hasta que todas las E. de Marek o Viruela) al cual se leexplotaciones estén vacías por un insertó un gen de LT. Ninguna vacuna 4. Aves no comerciales dentroperíodo determinado, dejando el virus viva de LT está presente. Estas del área.sin huéspedes. vacunas se administran por la vía por donde el vector debería ser Si hay muchos lotes de aves de corral 3. Zona de Vacunación: administrado; parecen ser efectivas en no comerciales dentro de la zona de Vacunar todas las aves la prevención de la LT en vacunación, o si algunos casos de LT dentro de un área. reproductoras y pollonas pero es son reconocidos en aves no necesario realizar más comerciales, éstas deben serHay varios tipos de vacunas en el investigaciones y observaciones para vacunadas contra LT, preferiblementemercado: evaluar su efectividad en el control de con vacuna TCO. Sin embargo, brotes en pollos de engorde. Su desafortunadamente no siempre esLas vacunas CEO (origen de potencial es muy interesante porque a posible identificar todos los lotes deembrión de pollo): son vacunas vivas medida que la industria usa estos aves no comerciales dentro de un área.46 MARZO DE 2011
INFORME CIENTIFICO5. El caso especial de granjas Resumen y conclusiones funcionan y las características de multiedades de ponedoras cada una de ellas. comerciales u otro tipo de Al igual que para muchas producción. enfermedades de las aves de corral, la l El largo período de incubación y el prevención es extremadamente crítica estado de portador de avesLas ponedoras comerciales son el tipo en el caso de la LT. Una buena vacunadas o recuperadas.de producción que tiene más estabilidad en la bioseguridad debeprobabilidad de ser alojado en prevenir la introducción de virus a l Trabajar con todas las empresas enexplotaciones multiedades que nunca lotes susceptibles. Es fundamental las áreas para tomar decisiones dese han despoblado. Estas para el control de LT entender la las actividades de control enexplotaciones deben estar importancia de: conjunto.involucradas en todas las actividadesde control. Estas también deben ser l Bioseguridad: mediante la Referenciasvacunadas y separadas (a través de separación de explotaciones deprácticas de bioseguridad) de los ponedoras, pollos de engorde, Chin, R.P, M. Garcia, C. Corsiglia, S. Riblet,pollos de engorde, pollonas o reproductoras y aves de corral no H.L.Shivaprasad, A. Rodrigues-Avial,reproductoras. Si son vacunadas con comerciales y por el P.R.Woolcock. M. Franca. Intervention strategiesvacunas CEO, o se han recuperado de mantenimiento de buenas for Laryngotracheitis: Impact of Extendeduna infección de LT, son una fuente prácticas de bioseguridad a la Downtime and Enhanced Biosecurity Auditing.potencial constante de eliminación de entrada de la granja durante todo Avian Dis. 53:574-577, 2010virus. Lo mismo se aplica para el tiempo, en todas las granjas.cualquier ave en granjas que no tienen Dufour-Zavala, L. Epizootiology of Infectiousun manejo “todo adentro todo afuera”. l El uso juicioso de las vacunas con Laryngotracheitis and presentation of an industry el conocimiento de cómo control program.Avian Dis 52:1-7, 2008 Guy, J.S. and M. Garcia. Laryngotracheitis in: Diseases of Poultry. 12th edition. Y.M. Saif, A.M. Fadly, J.R.Glisson, L.R.McDouglad, L.K.Nolan, and D.E.Swayne. Ed Blackwell Publishing, Ames, IApp. 137-152, 2008. MARZO DE 2011
R. A. RENEMA y F. E. ROBINSON MV.Poultry Research Centre, University of Alberta, AB., Canada. T6G-2P5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FISIOLOGÍADE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS Traducción: Diana Marcela Álvarez Mira, MV, MSc. Universidad Nacional de Colombia.Introducción músculos de la pechuga, en la crecimiento más pronunciado que se eficiencia alimenticia y la adicionó al período anterior alEl éxito de una explotación de resistencia a enfermedades fotoestímulo (Renema et al., 2007a).reproductoras pesadas se mide por la (McCarthy y Siegel, 1983); pero al La dieta de baja densidad paraproducción de pollitos viables. mismo tiempo, son un desafío para reproductoras y el período de luz deAlgunas relaciones entre el manejo la habilidad reproductiva de las 8 horas día utilizado para mantenerde las reproductoras y la calidad del líneas parentales del pollo de pollonas en un estado juvenil,pollito son claras; entre éstas se engorde (Siegel y Dunnington, también ayuda a restringir eldestaca la fertilidad del macho y su 1985). La restricción alimenticia crecimiento potencial durante laestrecha relación con la cuando se maneja efectivamente, fase de cría. A pesar de que lasobrealimentación del lote. Otros sortea la inhabilidad de las selección genética especializada hafactores, aunque tal vez igualmente reproductoras pesadas para articular expresado que la producción deimportantes, son más difíciles de su consumo alimenticio con sus huevos no es notablemente diferenteidentificar. Uno de los vínculos más requerimientos energéticos. Aunque de lo que era hace algunos años, lossorprendentes es el hecho de que las esta característica funciona bien en productores de huevos incubablesdecisiones de manejo y de las líneas de pollo de engorde de han tenido un trabajo duro paraalimentación en la fase de pollonas crecimiento rápido que se están realizar una buena regulación de losde reemplazo realmente tienen criando en el mercado sus padres, procedimientos específicos derepercusiones que duran toda la fase comparativamente de larga vida, estirpe para la distribución dede producción de la reproductora. sufren una serie de consecuencias nutrientes y manejo del fotoperiodo.Frecuentemente, cuando se negativas cuando se les permitedescubre que existe un problema, es acceso al alimento ad libitum Soporte nutricional del ovario:demasiado tarde para arreglarlo. Sin (Renema y Robinson, 2004).embargo, mediante la comprensión Además de la obesidad extrema y los Una gallina reproductora que puedade las implicaciones de lo que ha problemas articulares, también se tener una alta tasa de postura espasado, todavía es posible modificar reduce la capacidad del embrión aquella que tiene un sistemael manejo y la alimentación para para sobrevivir a la incubación. A la reproductivo bien coordinado. Elcompensar al menos en parte el fecha, la restricción alimenticia se balance interno entre las interfasesproblema. ha realizado usando una curva de de crecimiento y reproducción a crecimiento ideal que ha cambiado nivel del ovario se da con métodosLos programas de selección poco en los últimos 30 años, con la de manejo externos. Sin embargo,genética han resultado en mejoras excepción de un perfil de ingredientes específicos delanuales en el crecimiento del pollode engorde, en la producción de8 MARZO DE 2011
INFORME ESPECIALalimento, la edad de las aves y energía en forma de calor (Gabarrou efectiva a este problema. Mientras ladecisiones de manejo del lote et al., 1998). duración del retraso no sea muypueden afectar directamente la extrema, las gallinas que reciben elcalidad del semen, el ambiente del La condición del ovario a la fotoestímulo más tarde puedenoviducto y el ambiente del huevo. madurez sexual sienta las bases para poner tantos, o posiblemente másIncluso pequeños grados de sobre o el futuro potencial reproductivo. Un huevos que sus contrapartes quesub alimentación han demostrado ovario pobremente formado debido recibieron un fotoestímulo mástener un impacto negativo en la a una disponibilidad insuficiente de temprano (Robinson et al., 1996).producción de huevos y pollitos. Las nutrientes se reflejará en un bajocondiciones del ovario cerca a la número de folículos amarillos El extremo opuesto de desarrollomadurez sexual son especialmente grandes. Normalmente esto podría folicular excesivo está vinculado asusceptibles a la interrupción ser el resultado de bajo peso la alimentación excesiva. El númeropermanente por disponibilidad de corporal o de una pollona que de folículos grandes esnutrientes. Este período es un tiempo recibió el fotoestímulo muy relativamente fácil de aumentarde flujo en el manejo de nutrientes, temprano y aún estaba desviando la durante la madurez sexual por laya que el ave pasa de un crecimiento mayor parte de la entrada de distribución de alimento y lasprimario a un estado reproductivo. nutrientes a los procesos de soporte prácticas de fotoestimulación. del crecimiento. Como resultado, la Incluso en aves de peso corporalEl manejo de la función ovárica está señal metabólica recibida por el similar, la sobrealimentación puededirigido a tener una gallina que centro de control reproductivo en el acelerar el proceso de madurezalcance la madurez sexual con un cerebro pudo haber sido débil, lo sexual y elevar el número denúmero ideal de folículos grandes cual es probablemente la fuente de folículos ováricos amarillos grandes(mayores de 10mm de diámetro). una señal menos robusta para el (Renema et al., 1999b; Hocking,Una encuesta de estudios de la reclutamiento de folículos y para 1993). Un número excesivo deUniversidad de Alberta ha sugerido procesos unidos al soporte de la folículos no llevan a un incrementoque el número ideal es entre 7 y 8 producción de huevos. Muy pocos en la producción de pollitos, sinofolículos a la madurez sexual folículos amarillos grandes pueden que está relacionado con una mayor(Renema y Robison, 2004). La crear lapsos (días de pausa anormal) incidencia de huevos de yemasprincipal influencia sobre el número entre las secuencias de postura. Esto múltiples o huevos con defecto dede folículos grandes, que se forman se verá en los resultados del lote cáscara (membranosa, o huevo deen el ovario es el peso corporal. como una mala persistencia de lado plano -forma de sol-) debido aRecientemente datos de la la postura. Retrasar la ovulaciones múltiples. La tabla 1Universidad de Alberta demuestran fotoestimulación para permitir al resume un estudio de 8 estirpesque esta relación parece estar ave más tiempo para la madurez genéticas dentro de una compañía deestrechamente relacionada con física es una solución simple y reproductoras.diferencias individuales en laeficiencia de utilización de Tabla No.1. Productividad de huevos de ocho estirpes de reproductoras pesadasnutrientes. Adicionalmente, el uso de 22 semanas de edad, con restricción alimenticia ode perfiles de distribución sobre alimentadas (20% de alimento extra por gallina/día).alimenticia no tradicionales hademostrado un gran impacto del Huevos Huevos con Huevos con Huevos con Huevosnivel de alimentación actual en totales cáscara cáscara mala cáscara mala doble yemaparámetros de morfología del normalovario. Las diferencias en los (%)requerimientos de mantenimientopueden explicar parte de la Efecto Alimento Media SEM Media SEM Media SEM Media SEM Media SEMvariabilidad encontrada en un lote.Gallinas menos eficientes tienen una Alimento SA1 143.0b 2.5 132.3b 2.6 13.46a 1.24 9.90a 0.86 1.545a 0.160regulación de la termogénesis másalta, resultando en la pérdida de más R2 156.5a 2.3 150.0a 2.4 9.77b 1.16 6.45b 0.81 0.694b 0.150 a-e Para los efectos de alimento y estirpe, y para los efectos de interacción dentro de una estirpe, medias entre columnas sin un superíndice común presentan diferencias significativas (P<0.05). 1 SA (Sobre - alimentación): Las aves fueron alimentadas con 20g extra de alimento por día adicionales a la cantidad administrada a las gallinas control después de la semana 22 de edad. 2 R (Restricción): Las aves control fueron alimentadas con 20 g extra de alimento por día después de la semana 22 de edad. MARZO DE 2011 9
INFORME ESPECIALSi bien hubo una serie de límites de 1.0tolerancia a la sobrealimentación enlas líneas puras y las líneas Producción de huevos (huevo/gallina/día) 0.8comerciales examinadas, la relaciónentre la sobrealimentación en un 0.620% y la reducción de laproductividad y la calidad de la 0.4cáscara fue verdadera. En promedio,la producción de huevos se redujo en 0.212.5 huevos en un programa de 20%de sobrealimentación. Las aves 0.0 20 25 30 35 40 45 50 55 60sobrealimentadas iniciaron 15 Nivel de alimentaciónproducción ligeramente más rápidoy luego simplemente no pusieron Edad (semanas)muchos huevos en todo el ciclo deproducción (Figura 1). Esto Control Sobre alimentacióncontrasta con las avessubalimentadas, en las cuales se ha Figura No. 1. Curvas de producción huevo/ gallina/día para ochodemostrado que disminuyen la estirpes de reproductoras pesadas que tuvieron unapostura cuando la administración de restricción alimenticia (control) o fueron alimentadas con unalimento se reduce en un 9% (86% 20% de alimento extra por día (sobrealimentadas) desde lavs. 63% de aves todavía en semana 22 de edad (principales efectos de la administraciónproducción a la semana 65 en el de alimento).grupo control y grupos de -9%). Lastrayectorias de perfiles de las 1.0 variables de producción de huevos que se muestran en la Figura 2 estánProducción de huevos (huevo/gallina/día) 0.8 dadas por el potencial de producción de huevo neto de la estirpe y por la 0.6 seriedad con la que se ve afectada la estirpe por el 20% de alimento 0.4 adicional. Es reconfortante notar que las estirpes comerciales de esta 0.2 compañía en el mercado son muy resistentes a los efectos negativos de 0.0 20 25 30 35 40 45 50 55 60 la sobrealimentación, a pesar de que 15 una de sus estirpes no produjo bien Edad (sem) cuando se sometió a Estirpe sobrealimentación y ya no se S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 comercializa.Figura No. 2 Curvas de producción huevo/gallina/día para ocho Otras complicaciones del exceso de estirpes de gallina reproductoras pesadas. alimento se ven en la forma de reducir la duración de la fertilidad y la incubabilidad. Por ejemplo, el uso de alimentación ad libitum por tan sólo 14 días entre las semanas 23 y10 MARZO DE 2011
INFORME ESPECIAL31 de edad se ha demostrado que que se dé la producción de huevos y cada día para satisfacer estareduce la fertilidad y la pollitos? Un lote con un pobre necesidad. En este punto un accesoincubabilidad durante un ciclo de control del ovario tendrá un pico de uniforme al alimento se vuelve másproducción de huevos completo producción normal, pero sufrirá una crítico. No está claro cuanta(Ingram y Wilson, 1987). El período declinación más rápida en la variación hay en el consumo demás crítico para evitar estos producción de huevos. La “gallina alimento de un día a otro debido alaumentos repentinos o excesivos en ideal” con el equilibrio perfecto acceso al comedero, ella administración de alimento entre las características de comportamiento del ave y factoresparece ser de 2 a 4 semanas después crecimiento y producción de aleatorios. Hay soluciones prácticasdel fotoestímulo. Se dijo huevos, es más una excepción a la para manejar y finalmente afinar elanteriormente regla que un suceso común en sistema de alimentación para galpones de reproductoras pesadas. optimizar los rangos deSe ha demostrado que menos alimentación uniforme desdeespermatozoides sobreviven en el Las guías de manejo de asegurar que hay espacio adecuadotracto reproductivo de la hembra reproductoras pesadas sugieren en los comederos para el número decuando se usa un exceso de alimento retrasar el fotoestímulo una semana aves en el galpón, la “carga” de las(Renema et al., 2001), y se sospecha si las aves están con bajo peso o con líneas antes de alimentar y lasque el esperma que sobrevive puede baja condición corporal pruebas de uniformidad de alimentogenerar un embrión más débil. (conformación). Determinar la desde el inicio hasta el final de laProbablemente no ayuda el hecho de condición corporal adecuada es un línea.que las gallinas sobrealimentadas proceso que se beneficia de laproducen huevos con una integridad experiencia debido a su naturaleza ¿Es la grasa una buena medida de lade membrana de la yema reducida. subjetiva. El proceso se basa en condición del ave? A una edadPodemos ver los resultados de este determinar el ángulo del frente del determinada, las aves pequeñasefecto en huevos almacenados en los pecho del ave para determinar lo tienen menos grasa (Renema et al.,que las yemas empiezan a tener una redondeado, o el tamaño de la 1999a). Durante la fase de pollona,apariencia moteada. Mientras estos musculatura del pecho (fleshing). la cantidad de grasa en unaresultados pueden apuntar a una Un ave más “angular” con una quilla reproductora pesada con restricciónalimentación inadecuada, es la prominente tiene menor condición alimenticia es muy baja. Sinproteína más que el alimento corporal. Estas medidas pueden no embargo, en la semana 16 de edad,completo la que parece ser la clave ser tan reveladoras hoy en día, cuando inician los incrementosen este efecto. Las recomendaciones debido, a las líneas de alto alimenticios para crecer mucho másde proteína dietaría han empezado a rendimiento de pechuga que han y llevar al ave a una condicióndisminuir en algunas estirpes venido apareciendo en el mercado. reproductiva, la cantidad de grasa secomerciales. Si bien esto puede Esto podría deberse al lento pero eleva constantemente (Robinson ethaber sido motivado por cambios constante cambio en la composición al., 2007). El ave inicia postura enbasados en la eficiencia de los de la carcasa hacia aves más magras una condición corporal similar. Elrequerimientos nutricionales, esto propensas a depositar músculo en contenido de grasa de laspuede inadvertidamente mejorar lugar de grasa. reproductoras pesadas al inicio de lanuestra capacidad para almacenar postura ha permanecido muy establehuevos y afectar positivamente las A nivel de las gallinas reproductoras en los últimos 15 años. La grasa de latasas de nacimientos. pesadas, esto puede resultar en altos carcasa en aves con restricción niveles de condición corporal y alimenticia a la madurez sexual estáGrasa y músculo: ¿cuánto es reducida grasa en la carcasa al inicio en un rango de 12.5 a 15% de su pesodemasiado? de la postura. Mientras el ave aún corporal (Yu et al., 1992, Renema et pueda ser capaz de trasferir los al., 2007b). Las reducciones¿Hay alguna manera para nutrientes necesarios al huevo, con aparentes en el contenido de grasadeterminar si la restricción menos energía disponible en son más probablemente un reflejo dealimenticia ha sido demasiado laxa o almacenamiento, se basará mucho que ha ocurrido un aumento en lademasiado intensa antes de esperar a más en el alimento que consume condición corporal. MARZO DE 2011 11
INFORME ESPECIALUna comparación de una estirpe al Tabla No. 2 Tiempo de madurez sexual (MS), peso de los músculos pectorales y deazar 1977 de una línea de ovario a la madurez sexual, producción de huevos incubables yreproductoras pesadas con una línea porcentaje de huevos no incubables a la semana 58 de edad en tresmoderna de mercado denominada estirpes de reproductoras pesadas criadas bajo una curva de crecimientoave completa y una estirpe de alta común.producción de pechuga para elfuturo mercado de procesamiento Fuente Días desde Peso del Peso Producción de huevos sem 58demostró que la proporción del FE hasta músculo ovario Incubable No incubablemúsculo de la pechuga ha Estirpe SM pectoralincrementado substancialmente en 1977 (d) (% de PC) (g) (#) (% del total)estas nuevas estirpes (Tabla 2). El Control 46.3b 141b 2.30peso de la grasa abdominal fue 40% Ave 16.5c 13.8c 59.0a 167a 5.13menor en las estirpes modernas completa 51.0b 153ab 4.03comparadas con la estirpe aleatoria Alta 27.4a 16.8bcontrol 1977. Solía especularse que producciónlas pollonas reproductoras requerían 20.2b 17.9aun contenido de grasas específico oquizá contenido magro para que la -c Medias en una columna y en una fuente con superíndice no común presentan diferencias significativasmadurez sexual fuera posible (P 0.05).(Renema et al., 1999a). Ahora,debido a la mayor capacidad de las FE. Fotoestimulación, PC. Peso corporal.reproductoras modernas paradepositar músculo pectoral, se Tabla No.3. Músculo de la pechuga final, grasa abdominal, peso del ovario, ypodría argumentar que es muy producción total de huevos a la semana 58 de edad de una estirpe deposible que se tenga demasiada reproductoras pesadas de alto rendimiento siguiendo perfiles decondición corporal. crecimiento variables en el objetivo de peso corporal entre la semana 5 y 32 de edad.El asunto es que el ave puede llevaresa musculatura de la pechuga Estirpe Perfil de Músculo Grasa Total huevosadicional durante toda la vida y, con crecimiento pectoral Abdominal (#)el fin de mantener esta alta demanda Estirpe 2: (% del PC) (% del PC)de energía tisular, la gallina tendrá mercado Alto 130cque desviar nutrientes que de otra de corte Moderado 21.6a 2.81c 168abmanera podrían disponer para dar Estándar 19.8a 3.44b 166absoporte a la producción de huevos. Bajo 19.8b 3.75a 163bEn aves que habían sido levantadas 19.6bc 3.89acon perfiles de peso corporal alto,moderado, estándar y bajo, durante perfiles en la fase de cría. La mayor depositar músculo pectoral, ella cría y luego en un objetivo de peso masa muscular con la que estas suministro de proteína puedecorporal común desde la semana 32 gallinas llegaron a la postura fue empezar a jugar un papel másde edad (Zuidhof et al., 2007), hubo mantenida a expensas del ovario; importante.un impacto a largo plazo sobre la dicha masa muscular era entre 5.5 amasa muscular de la pechuga 8 g menor en las aves de los perfiles ¿Podría mejorar la producción deoriginal (Tabla 3). A la semana 58 de de peso estándar y bajo, huevos si todas las gallinasedad, fue notable como las gallinas respectivamente, comparado con las pesaran lo mismo?que se criaron en el perfil alto de de peso alto. Mediante lapeso corporal todavía tenían más comprensión de cómo la ¿Cómo las gallinas con alto y bajomúsculo pectoral, pero también sensibilidad a la sobrealimentación peso pueden afectar la eficiencia demenos grasa corporal que aves que difiere entre estirpes de diferente una explotación de reproductoras dehabían sido mantenidas en los otros musculatura, se pueden refinar las aves de corral? El efecto de gallinas estrategias de alimentación y con bajo peso parece obvio porque manejo para maximizar la eficiencia no hay suficientes nutrientes de producción en la gallina. Debido disponibles para mantener la a que las reproductoras pesadas en el reproducción. Las aves bajas de futuro continuarán mejorando su peso usualmente retrasan su crecimiento y potencial para madurez sexual y pueden tener12 MARZO DE 2011
INFORME ESPECIALproblemas con la receptividad a los 250machos al inicio de la producción, loque puede aumentar la mortalidad y Huevos (#) 200 168 164 177 169 172 163 Hdisminuir las tasas de fertilidad. 150 b a S ab b LUna suposición común en relación 100al manejo del peso corporal del lotees que la productividad podría 50maximizarse si la uniformidad fueraóptima, con el caso ideal de que 0 Estándardtodas las aves tengan exactamente el Individualmismo peso corporal. Para probaresto, se mantuvo un grupo de Figura No. 3. Producción total de huevos de gallinas con peso corporal inicial (a lapollonas de reproductoras pesadas semana 16 de edad), alto (H), medio (S) y bajo (L) siguiendo uncon una distribución de alimento en estándar, alimentación en grupo o individual para mantener cada avegrupo o de manejo individual, desde justo en la meta de peso corporal del lote. Solo las aves de bajo pesola semana 16 de vida hasta que todas se vieron afectadas significativamente por el tratamiento de lallegaran a la meta de peso corporal. alimentación, con el alimento adicional que se administró a las avesLos pesos corporales de las aves de bajo peso provocando aumento en la producción de huevos.alimentadas individualmentetuvieron una muy buena de perfil hormonal de las pollonas tuvieron una madurez sexual lenta,uniformidad (C.V= 1.9%) desde la más pequeñas durante la madurez como lo indicaron lassemana 20 hasta la 60 de edad sexual (Figura 4). En este trabajo, las concentraciones plasmáticas de 17βcomparados con las aves pollonas de bajo peso crecieron a la estradiol. Sin embargo,alimentadas en grupo (C.V= 5.4%). misma tasa que el resto del lote y proporcionar 20% de alimento extraLa disminución del peso corporal delas pollonas pesadas desde la 200E2 (pg/mL)semana 16 para alcanzar el objetivode peso corporal no afectó 150significativamente su producción dehuevos. Sin embargo, un efecto muy H-BONmarcado fue encontrado cuando las H-CONpollonas con bajo peso fueronforzadas a alcanzar la meta. Estas 100 S-BONaves produjeron hasta 15 huevostotales más que las gallinas control S-CONbajas de peso (Figura 3). El L-BONproblema, para los canadienses almenos, fue que 11 de estos 15 50 L-CONhuevos pesaron menos de 52g, elumbral para incubación. Es evidente 0que la mejora del perfil del peso 0 10 20 30 40 50 60corporal de aves bajas en peso tieneel potencial de mejorar (#) Días desde la Fotoestimulaciónsignificativamente la productividadde las reproductoras pesadas. Figura No.4. Concentración plasmática de 17β estradiol de pollonas de reproductoras pesadas de grupos con peso corporal PCLos resultados de mejora de la estándar (s), o 18% más alto (H), o más bajo (L) del promedio de PC aproducción de las aves de baja la fotoestimulación (22 semanas de edad) y alimentadas con unaeficiencia coinciden con el trabajo ración control (CON) o con una ración adicional del 20% más alta (BON) hasta la madurez sexual primer huevo). Las aves fueron se retiradas del estudio a la madurez sexual. MARZO DE 2011 13
INFORME ESPECIALhizo que estas aves tuvieran un La optimización de la eficiencia aprender de las cosas que pasancomportamiento hormonal como el reproductiva de las reproductoras aumenta sustancialmente con buenade sus contrapartes estándar y de alto pesadas de alto rendimiento requiere información. ¿El lote tuvo un pobrepeso (Renema y Robinson, 2004). de atención al detalle y habilidad en desempeño porque no se retiró elEn algún punto la práctica de el manejo del metabolismo del ave. alimento lo suficientementeclasificar aves pequeñas en un área Es esencial que la estirpe (genotipo) temprano? o ¿El desempeño de laseparada y alimentarlas ya sea sin en particular se conozca bien, al producción de huevos fue malocompetencia de aves más grandes o igual que el lote en particular. como resultado del retiro delposiblemente a un nivel más alto Proporcionar pequeños aumentos alimento demasiado temprano ypuede llegar a considerarse rentable. diarios en el suministro del alimento agresivamente? Si bien algunasSin embargo, mientras algunas (o evitar un gran aumento repentino herramientas se pueden utilizar parapollitas originadas en este grupo son en el consumo de la ración) puede simplificar el proceso, el sentidode gallinas ideales, otras que podrían resultar en ganancias de peso común y una idea de lo que estáser ayudadas por esta práctica corporal siguiendo las pasando con el ave promedio es unapodrían generar pollos de engorde recomendaciones objetivo mientras parte esencial del proceso.de eficiencia reducida. no se genere una respuesta metabólica de cambio hacia un ReferenciasConclusiones modo de almacenamiento en el hígado, el cual puede resultar 1. Gabarrou, J.F., Geraert, P.A., Francois, N.,A medida que las reproductoras finalmente en un incremento en el Guillaumin, S., Picard M. y Bordas, A. (1998).pesadas modernas continúan reclutamiento de folículos. Al British Poultry Science, 39: 79-89.cambiando debido al impacto de la realizar los incrementos tanselección genética para mejorar la pequeños y frecuentes en el 2. Hocking, P.M. (1993) British Poultry Science,eficiencia de crecimiento y la alimento como sea posible, es más 34: 53-64.producción de carne, es necesario probable engañar el metabolismocomprender cómo las prioridades de del ave y como consecuencia no se 3. Ingram, D.R. y Wilson, H.R. (1987). Nutritionmanejo han cambiado junto con el influye negativamente en el Reports International, 36: 839-845.ave. La relación entre la nutrición de reclutamiento de folículos y por lola reproductora pesada y la tanto en la producción de huevos. 4. McCarthy, J.C. y Siegel, P.B. (1983). Animalreproducción son una combinación Sin embargo, ir muy lento en los BreedingAbstracts, 52(2): 87-94.de la nutrición actual y la historia de incrementos puede limitar ella alimentación, particularmente en suministro de energía de la gallina 5. Renema, R. A., y Robinson, F. E. (2004). World'slos momentos cruciales del en una fase de transición crucial de Poultry Science Journal, 60: 511-525.desarrollo de las aves tales como la la producción temprana de huevos,madurez sexual. La capacidad de cuando se sigue dando soporte al 6. Renema, R. A., Robinson, F. E., y Fasenko, G. M.pensar en las decisiones crecimiento mientras se trata de (2001). Poultry Science, 80(Suppl.1):172.nutricionales diarias en una producir los huevos de la mejorexplotación de reproductoras manera posible. Las reproductoras 7. Renema, R. A., Robinson, F. E., Newcombe, M.,pesadas, en el contexto de una pesadas de hoy en día tienen un y McKay, R. I. (1999a). Poultry Science 78: 619-historia completa de la vida del lote, potencial de crecimiento 628.empezará a ser un aspecto cada vez increíblemente alto y encontrar elmás importante a tener en cuenta balance entre crecimiento 8. Renema, R.A., Robinson, F.E., Newcombe, M. ypara el manejo y la alimentación de controlado y mantenimiento de la Mckay, R.I. (1999b). Poultry Science 78: 629-este tipo de aves. En última producción de huevos a largo plazo 639.instancia, buscar la eficiencia es más difícil que nunca.óptima de la gallina o el 100% de 9. Renema, R. A., Robinson, F. E. y Rustad, M. E.uniformidad no debe ser el único Al final del ciclo de producción, (2007a). World's Poultry Science Journal, 63:objetivo. Este también debe incluir podemos mirar hacia atrás y quizá 457-472.atención para maximizar la escoger que estuvo bien y queeficiencia económica del sistema. estuvo mal. Nuestra habilidad de 10.Renema, R. A., Robinson, F. E. y Zuidhof, M. J. (2007b). Poultry Science, 86: 2267 - 2277. 11.Robinson, F.E., Wautier, T.A., Hardin, R.T., Robinson, N.A., Wilson, J.L., Newcombe, M. y Mckay, R.I. (1996). Canadian Journal of Animal Science 76: 275-282. 12.Robinson, F. E., Zuidhof, M. J. y Renema, R. A. (2007). Poultry Science, 86: 2256 - 2266. 13.Siegel, P.B. y Dunnington, E.A. (1985). Pp.59-72 in: Poultry Genetics and Breeding. 14.Hill, W.G., Manson, J. M. y Hewitt, D., Eds. British Poultry Science Ltd., Harlow. Yu, M.W., Robinson, F.E., Charles, R.G. y Weingardt, R. (1992b). Poultry Science, 71: 1750-1761. 15.Zuidhof, M. J., Renema, R. A. y Robinson, F. E. (2007). Poultry Science, 86: 2278 - 2286.14 MARZO DE 2011
I NDFAONRNMYEL. EMSAPGEECEI,ADVML, MAM, DIPLOMATE ACPV Poultry Research and Diagnostic Laboratory College of Veterinary Medicine Mississippi State University - Pearl, Mississippi, USACONDICIONES PATOLÓGICAS ESPECIALESEN REPRODUCTORES PESADOSIntroducción Traducción: Jazmín Mantilla Pulido MV. MSc Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesExisten tres condiciones de común ocurrencia en granjas Universidad Nacional de Colombiade reproductores pesados: el Cólera aviar, la osteoartritisvertebral y la presencia de cianosis en los machos aórtica y elevadas concentraciones de hemoglobina. Elreproductores efecto en los machos reproductores está aún por determinar.Cólera aviar: es una enfermedad bacteriana que sedescribió hace muchos años y sigue causando problemas 1. Cólera aviaren la avicultura actual. Con la utilización de autovacunasy diagnósticos complicados, una parte de la industria se Pasteurella multocida, Ha sido descrita como unha vuelto complaciente acerca de cómo controlar esta patógeno primario, produce enfermedad en casi todas laspatología. Hay signos de la enfermedad que son a especies animales de todo el mundo. El nombremenudo ignorados o interpretados como otras causas; y multocida significa \"matar a muchos\" (multus - muchos;cuando los microorganismos cambian, las vacunas caedo - para matar). Sin embargo, este microorganismonecesitan ser cambiadas a la altura del reto. también ha sido capaz de adaptarse a la vida en los animales sanos e incluso los seres humanos. Se haOsteoartritis vertebral: es una condición que implica descrito como parte de la flora normal de muchasun absceso en y alrededor de la vertebra T4, (vértebra especies animales incluyendo perros, gatos, bovinos,torácica libre). Los machos reproductores jóvenes de la ovinos, cerdos, caballos, conejos, mapaches, zarigüeyas,línea pesada son los más afectados, aunque esta aves, reptiles y roedores. E. P. Shewen incluso afirmóenfermedad también ha sido diagnosticada en pollos de que la infección por P. multocida es más común que laengorde. La principal queja es la presentación de enfermedad causada por ella misma. No obstante, P.\"problemas en los miembros inferiores.\" Aunque a multocida causa el cólera aviar en aves de corral, entidadmenudo se aísla en cultivo puro de los abscesos muy contagiosa, que ha afectado a la industria avícolaEnterococcus cecorum, la etiología de esta condición no por muchos años (9, 14, 17).está completamente entendida. Clínicamente, los pollos jóvenes parecen serMachos reproductores de línea pesada cianóticos: relativamente resistentes al cólera aviar hasta que seesta anormalidad ha sido descrita por muchos años, sin aproximan a la madurez sexual. Sin embargo, se hanembargo, nadie ha determinado por qué se presenta en reportado casos de esta enfermedad en pollos de menosaves que no muestran signos respiratorios. La de 7 semanas de edad. Las aves con una infección de P.investigación inicial ha detectado aves con insuficiencia multocida pueden presentar signos de muerte aguda, inflamación de barbillas, articulaciones de los miembros inferiores, del ala y de la almohadilla plantar. MARZO DE 2011 15
INFORME CIENTÍFICOTambién se puede observar depresión, bursitis esternal y Otro signo clínico que no debe tomarse a la ligera es latortícolis; esta última debido a las infecciones tortícolis. Cuando este signo clínico aparece, la lista dellocalizadas en el oído medio y huesos del cráneo. La diagnóstico diferencial debe incluir: influenza aviar,mortalidad en un lote afectado podría llegar al 50% (9, enfermedad de Newcastle, aspergilosis, dactylariosis,16). así como P. multocida.Sistemas de clasificación En Mississippi, después de aislar e identificar Pasteurella multocida, se recomienda determinar elHan sido utilizados para definir y agrupar P. multocida serotipo y el perfil genético de la cepa. Esta informacióncon el hospedero, la virulencia y / o enfermedad. Existen permite a los responsables de la salud de las aves,cinco tipos de antígeno capsular (A, B, D, E y F) que se determinar si este aislamiento en particular está cubiertopueden detectar serológicamente. Heddleston ideó otro por la vacuna utilizada o si es posible incluirla dentro desistema de clasificación serológica para los aislamientos futuras vacunas. Algunas empresas productoras optande P. multocida en aves, el cual identifica dieciséis por tomar estas decisiones con sólo la información delserotipos diferentes basados en la detección de los serotipo. Aunque no existe una garantía, es posible que elantígenos somáticos del microorganismo expresado en serotipo de un aislado pueda incluirse en la vacunauna prueba de difusión y precipitación en agar gel. Esta utilizada, pero el perfil genético (genotipo) del aisladoclasificación ha sido utilizada por la industria de aves de puede ser ligeramente diferente del microorganismo quecorral para ayudar a identificar los serotipos del se utilizó para hacer la vacuna. Esto podría traducirse enmicroorganismo que posteriormente se incluirán en los una vacuna que sea menos eficaz de lo esperado. El perfilprogramas de vacunación para proteger a las aves. genético puede ser capaz de identificar pequeñosDebido a que existen aislamientos de campo que no se cambios en el microorganismo que la sola determinaciónajustan perfectamente a la clasificación del serotipo del serotipo no detectaría.Heddleston, todavía hay mucha discusión sobre lavalidez y exactitud de la utilización de este sistema. Por La prevención es preferible al tratamiento. Muchasahora sigue siendo una práctica muy común (9, 10, 17). empresas comerciales administran la vacuna al menos dos veces a las aves jóvenes, generalmente alrededor deOtros métodos de clasificación no implican la expresión 10 a 12 semanas de edad y la otra de 18 a 20 semanas dede antígenos por parte del microorganismo. En este tipo edad. Incluso aquellas compañías que opten por lade métodos se utilizan técnicas moleculares como el producción de pollonas de reemplazo utilizan una solaanálisis de endonucleasas de restricción, perfil vacuna en la semana 15 y han encontrado que esplasmídico, ribotipificación y Reacción en Cadena por la benéfico dar una segunda vacunación a los machosPolimerasa. Aunque no son perfectos, cada uno de estos durante el traslado a los lotes de producción. Comométodos ofrece algunas ventajas para la clasificación de regla general, los reproductores machos deben recibirlos aislamientos de P. multocida (1, 5, 9, 19). cepas más suaves que las utilizadas en los lotes de hembras.Discusión 2. Osteoartritis vertebralIncluso recientemente no ha sido raro escuchar a losencargados responsables de la salud y producción de las En la condición conocida como osteoartritis vertebralaves decir que los lotes que habían sufrido de sinovitis, (VOA, por su sigla en Inglés), se pueden encontrarestaban siendo tratados como una infección de abscesos en la columna vertebral involucrando laStaphylococcus aureus, aunque no fueron realizadas articulación y el hueso de la vertebra torácica 4 (T4, lapruebas de diagnóstico. Sin cultivos para identificar el vértebra torácica libre) y las vértebras adyacentes. Estamicroorganismo causal, no se puede decir que P. lesión ha sido descrita por algunos como condronecrosismultocida no es la causa del problema, especialmente si y osteomielitis bacteriana. Las aves más afectadas sonla infección aparece después de la aplicación de una los machos reproductores de 6 a 10 semanas de edad,vacuna viva con esta bacteria. Antes del tratamiento del aunque también se ha diagnosticado en pollos delote afectado, se debe realizar una prueba de sensibilidad engorde de 4 a 5 semanas. La mortalidad puede alcanzara los antimicrobianos para determinar de manera eficaz el 20%. Se ha especulado que la tasa de crecimiento másel medicamento a elegir. rápida de los machos puede predisponerlos al desarrollo 16 MARZO DE 2011
INFORME CIENTÍFICOde la VOA. Las aves con esta condición a menudo se antibioticos no ayudan a las aves clinicamente afectadas,describen como teniendo \"problemas en las patas.\" Sin sin embargo, algunos estudios han demostrado queembargo, las causas habituales de los problemas de aparentemente se podria prevenir la VOA mediante elsinovitis en los miembros inferiores y / o tendinitis no uso de penicilina durante los primeros siete días deson evidentes. El absceso en la T4 resulta en una vida.”En algunos casos, los aditivos para alimentos condeformidad de la columna vertebral y la compresión de la propiedades antimicrobianas (como ionóforosmédula espinal. Por lo tanto, el signo clínico más común anticoccidiales) también pueden ser útiles como medidaen aves con VOA es la espalda asumiendo una posición preventiva; sin embargo, un estudio mostró que lade sentarse en los tarsos. Este signo clínico es similar al adición de antibióticos promotores del crecimiento node las aves con \"espalda torcida\" o espondilolistesis alteró la población normal de Enterococos en una granja(“kinky back”), una deformidad de la columna vertebral de aves de corral (7, 12, 13).que también involucra la T4 y causa compresión de lamédula espinal. (2, 11,13, 15, 20, 21).Durante la necropsia la “A pesar de que estas aves están cianóticas, no muestran signos de dificultadremoción de los respiratoria, aparte del color púrpura, verdaderamente no existen signospulmones, y clínicos”.posiblemente de losriñones, facilita la Cortesia Laboratorio de Patologia Aviar -UN.visualización de la lesiónprominente y elabultamiento producidopor la VOA. Se requiereun acercamiento asépticoal absceso para aseguraruna muestra apropiadapara bacteriología. Elagente etiológico delVOA parece ser elhabitante normal delciego, Enterococcuscecorum. El cual ha sidoaislado en cultivo puro delas lesiones de VOAusando agar sangre yMacConkey e incubandoa 37 ° C, bajo 5% de CO2durante 48 a 72 horas.Este microorganismo no crece en medios selectivos 3. Machos reproductores cianóticoscomunes para Enterococos (2, 13, 21). Los machos reproductores de la línea pesada con cresta yLa patogenia de esta enfermedad todavía no está barbillas cianóticas se han descrito desde hace muchoscompletamente entendida. La especulación ha incluido años. En algunas empresas un pequeño porcentaje depreguntas acerca de inmunosupresión, salud intestinal, machos con esta condición es considerado no soloexcesiva restricción alimenticia para controlar el peso, normal, sino que es lo esperado. En algunos casos, losconsumo de cama, transmisión sanguínea, la administradores de reproductoras y los técnicos decolonización de sacos aéreos por Enterococcus cecorum servicio lo utilizan como un instrumento de gestión paray los programas de alimentación que no usan antibióticos evaluar el programa de alimentación para los machos. Encomo promotores de crecimiento. Los tratamientos con Mississippi, por lo general son denominados \"cabezas MARZO DE 2011 17
INFORME CIENTÍFICOpúrpuras.\" Generalmente se observan por primera vez en Resultados interesantes del laboratorio de patologíalotes de reproductores de alrededor de 35 a 40 semanas clínica de algunos de los reproductores de pollo dede edad, aunque se han visto pocos machos afectados engorde analizados, muestran variaciones en elalrededor de la semana 27. Son más evidentes en las hematocrito (%) y la concentración de hemoglobinaprimeras horas de la mañana y pueden cambiar de color (g/dl). Los valores de referencia para el hematocrito depúrpura a rojo durante el día. Pueden ser vistos en un solo una gallina se encuentran entre 22 - 35%. (4)galpón con los signos que aparecen y desaparecen con el Suponiendo que los glóbulos rojos son de tamañotiempo. Hasta la fecha, esta condición sólo se ha visto en normal, la concentración de hemoglobina en la sangre delos machos reproductores, pero no se ha limitado a una los animales se espera que sea aproximadamente 1/3 delsola estirpe. De hecho, tampoco se limita a la línea valor de hematocrito (8, 18).macho, ya que se han registrado varios “cabezaspúrpuras” en machos provenientes de errores de sexaje, Este estudio está en marcha, pero después de analizarlos cuales son hermanos de las hembras reproductoras. muestras de sangre de 99 reproductores de la líneaSe ha observado cabeza púrpura en múltiples empresas pesada, el 69% tenían un hematocrito de más de 35%; dede la línea pesada, pero algunas compañías parecen tener estas mismas 99 muestras, (43%) tenían un hematocritoaves más afectadas que otras. de más de 40%. Como el valor del hematocrito aumenta, la viscosidad de la sangre aumenta. Si este valor se elevaTratando de responder a la pregunta sobre la posible más del 40%, el aumento de la viscosidad puede hacercausa de la presencia de machos con cabeza púrpura, con más difícil para corazón el bombeo de la sangre. (6) Debebase en la experiencia de muchos años del autor las considerarse que esto podría afectar la función cardiaca.causas se pueden agrupar en tres categorías relacionadas Aunque las referencias muestran que la concentración decon la nutrición: 1) Demasiado alimento, 2) Alimento hemoglobina normal debe ser 1/3 del valor hematocrito,insuficiente, y 3) No hay suficiente agua. Otras las concentraciones de hemoglobina de las aves en estepreguntas a considerar son: ¿Qué significa? ¿esta estudio estaban consistentemente cercanas o por encimacondición se debe a problemas respiratorios, problemas del 50% del valor del hematocrito. Las preguntascirculatorios o ambos? ¿Afecta el rendimiento del macho iniciales son:1) ¿estas aves en realidad tienen máscomo reproductor? hemoglobina en un intento de llevar más oxígeno? 2) ¿Se puede estar presentando una policitemia compensatoria?A pesar de que estas aves están cianóticas, no muestran 3) ¿Son los glóbulos rojos más grandes de lo normal?signos de dificultad respiratoria, aparte del colorpúrpura, verdaderamente no existen signos clínicos. No Si se sigue detectando insuficiencia aórtica en losse evidencian lesiones macroscópicas a la necropsia con reproductores de la línea pesada, está previsto evaluar ella excepción de los ocasionales corazones flácidos. De efecto de esta condición sobre el rendimiento de loshecho, el único examen físico que ha revelado resultados machos afectados. También se empezará a trabajar parainteresantes ha sido la ecocardiografía (flujo de color determinar si se trata de una condición genética, unaDoppler). Durante la evaluación de treinta y seis machos condición del desarrollo o una combinación de ambos.con esta técnica, 21 (58,3%) han sido diagnosticados con Finalmente se debe trabajar en la identificación de lasalgún grado de insuficiencia aórtica. Diez de los 21 herramientas o métodos necesarios para prevenir esta(47,6%) fueron confirmados como machos con cabeza condición.púrpura; 3 de los 21 (14,3%) fueron inicialmenteclasificados machos con cabezas rojas. El estado de color Referenciasoriginal de los otros 8 machos con insuficiencia aórticano se pudo determinar en el momento de la prueba. (3) 1. Amonsin,A., J. F. X. Wellehan, L. L. Li, J. Laber, and V. Kapur. DNASin embargo, no hay que asustarse o sorprenderse: los fingerprinting of Pasteurella mu0ltocida recovered from avian sources.machos de cabeza púrpura no son normales, pero no se Journal of Clinical Microbiology. Aug. 2002; 40(8), p. 3025 – 3031.puede decir que los machos de cabeza roja seannormales. Pueden ser machos de cabeza púrpura que han 2. Aziz, T., and H. J. Barnes. Is spondylitis an emerging disease? Worldcambiado de color para parecer de cabeza roja (normal). Poultry, 2007; 23(12), p. 14 – 15.Por lo tanto es muy posible que las 21 aves coninsuficiencia aórtica, hayan sido clasificadas como 3. Baravik, E. Personal communication. 2010. College of Veterinarymachos de cabeza púrpura. Medicine, Mississippi State University, Mississippi State, MS. 18 MARZO DE 2011 4. Bounous, D. I., and N. L. Stedman. Normal avian hematology: chicken and turkey. In: Schalm's Veterinary Hematology, 5th edition, 2000. B. F. Feldman, J. G. Zinkl, and N. C. Jain, editors. Lippincott, Williams, and Wilkins, Baltimore, MD. p. 1153.
INFORME CIENTÍFICO5. Charlton, B. R., M. C. Bland, G. L. Cooper, A. A. Bickford, G. Y. 14. Koneman, E. W., S. D. Allen, V. R. Dowell, and H. M. Sommers. Color atlas Ghazikhanian, and M. A. Wilson. Pasteurella multocida: to serotype or and textbook of diagnostic microbiology. J. P. Lippincott Company, fingerprint? Proceedings of the Fiftieth Western Poultry Disease Philadelphia, PA. 1979, p. 170 – 171. Conference, Davis, California. 2001, p. 70 – 71. 15. McNamee, P. T., and J. A. Smyth. Bacterial chondronecrosis with6. Cunningham, J. G. Overview of cardiovascular function. In: Textbook of osteomyelitis ('femoral head necrosis') of broiler chickens: a review. Avian veterinary physiology. 1992. W. B. Saunders Company, Philadelphia, PA. Pathology,August 2000; 29(4), p. 253 – 270. p. 139. 16. Sander, J. E., and J. R. Glisson. Fowl cholera in broilers. Avian Diseases.7. Debnam, A. L., C. R. Jackson, G. E. Avellaneda, J. B. Barrett, and C. L. Oct-Dec 1989; 33(4), p. 816 – 819. Hofacre. Effect of growth promotant usage on Enterococci species on a poultry farm. Avian Diseases. Sept 2005; 49(3), p. 361 – 365. 17. Shewen, P. E. Pasteurella. In: Pathogenesis of bacterial infections in animals. C. L. Gyles and C. O. Thoen, eds. Iowa State University Press, Ames, Iowa.8. Duncan, J. R., and K. W. Prasse. Veterinary laboratory medicine: clinical 1986, p. 147 – 153. pathology. 1977. The Iowa State University Press,Ames, Iowa. p. 9. 18. University of Miami Avian and Wildlife Laboratory. References ranges.9. Glisson, J. R., C. L. Hofacre, and J. P. Christensen. Fowl cholera. In: December 1996. Diseases of Poultry, 12th edition, 2008. Y. M. Saif, ed. Blackwell Publishing,Ames, Iowa. p. 739 – 758. 19 http://www.med.miami.edu/pathology/documents/ avian_reference_ranges.pdf10. Hofacre, C. L., and J. R. Glisson. A serotypic survey of Pasteurella multocida isolated from poultry. Avian Diseases. Jul-Sept 1986; 30(3), p. 20. Wilson, M. A., M. J. Morgan, and G. E. Barger. Comparison of DNA 632 – 633. fingerprinting and serotyping for identification of avian Pasteurella multocida isolates. Journal of Clinical Microbiology. Feb. 1993; 31(2), p.11. Jones, K. H. Health management of the modern broiler breeder male. 3025 – 3031. Avigen Brief, June 2009; p. 7. 21. Wise, D. R. The incidence and aetiology of avian spondylolisthesis ('kinky12. Jones, K. H. Personal communication. 2010. Poultry Research & back'). Research in Veterinary Science, January 1973; 14(1), p. 1 – 10. Diagnostic Laboratory, College of Veterinary Medicine, Mississippi State University, Pearl, MS. 22. Wood, A. M., G. MacKenzie, N. C. McGiliveray, L. Brown, L. A. Devriese, M. Baele. Isolation of Enterococcus cecorum from bone lesions in broiler13. Jones, K. H. Unpublished data. 2009. Poultry Research & Diagnostic chickens. The Veterinary Record, January 2002; 150(1), p. 27. Laboratory, College of Veterinary Medicine, Mississippi State University, Pearl, MS. MARZO DE 2011 19
GUILLERMO ZAVALA, MVZ, MAM, MS, PhD, Dipl. ACPVPoultry Diagnostic and Research Center, University of Georgia. EPIDEMIOLOGÍA RECIENTE Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDE ENFERMEDADES TUMORALESIntroducción sureste de Asia, particularmente enfermedad de Marek (EM, en China. Los virus de la causada por un Herpesvirus de losDesde el advenimiento de las enfermedad linfoproliferativa de Gállidos tipo I o en idioma Inglés,primeras vacunas contra la los pavos, antes considerados Gallid Herpesvirus I, o GaHV-1);Enfermedad de Marek a principio exóticos, han sido detectados b) la reticuloendoteliosis (RE, porde la década de 1970 y tras el recientemente en aves silvestres su sigla en Inglés), causada porestablecimiento de programas de en Norteamérica, lo que uno o más de los virus miembroscontrol y erradicación del virus de representa otro peligro potencial del grupo de laleucosis aviar, las enfermedades para la avicultura comercial. reticuloendoteliosis aviar,tumorales han disminuido Desde el año 2002 no se han clasificados comoconsiderablemente en reportado contaminaciones en Gammaretrovirus; c) las leucosisimportancia. Ocasionalmente se vacunas causadas por virus de aviares, causadas por uno o más deobservan tumores asociados a la leucosis o reticuloendoteliosis. La los virus miembros del grupoenfermedad de Marek en distintos industria productora de vacunas leucosis/sarcoma aviar (ALSV,países, pero con frecuencia estos comerciales continúa utilizando por su sigla en Inglés), conproblemas se asocian a estrictas medidas de control de diversos síndromes tumoralesdeficiencias en la vacunación. calidad y además ha causados por virus clasificadosAunque aún existen líneas implementado nuevos sistemas de como Alpharetrovirus (ALV, porgenéticas experimentales detección de virus oncogénicos su sigla en Inglés), de los cualesportadoras de virus de leucosis contaminantes. existen 5 subgrupos oncogénicosaviar exógenos, las líneas que afectan a las gallinas (A, B, C,genéticas en el mercado Enfermedades tumorales D y J); y d) los virus de lainternacional actualmente se enfermedad linfoproliferativaconsideran libres de estos virus. Las enfermedades tumorales (LPD, por su sigla en Inglés) de losEl virus de la reticuloendoteliosis pueden ser clasificadas de manera pavos, clasificados dentro de laaviar circula indefinidamente en muy general en enfermedades familia Retroviridae.aves silvestres y de traspatio y con oncogénicas de origen infecciosoello representa un peligro o no infeccioso. Las enfermedades tumorales depotencial para la avicultura origen no infeccioso son máscomercial. Las infecciones Las enfermedades de origen comúnmente observadas en avesmixtas con virus de leucosis aviar, infeccioso incluyen: a) la adultas, particularmente enenfermedad de Marek y gallinas ponedoras de huevoreticuloendoteliosis son unproblema muy significativo en el20 MARZO DE 2011
INFORME ESPECIALcomercial, y en especial después alto desafío de campo, como 2,000 millones de dólares (13).de las 65 semanas de edad ocurre en complejos de Sin embargo, es importante(durante el segundo ciclo de producción de edades múltiples. enfatizar que a pesar de que se hanproducción). Uno de los cambios recientes más asignado cifras relativamente importantes en cuanto a las precisas a las pérdidas anuales porEnfermedad de Marek vacunas contra la enfermedad de EM, son en realidad muy pocos Marek ha sido el advenimiento de los países que tienen laAunque la epidemiología y vacunas recombinantes que infraestructura necesaria paraseveridad de la enfermedad de utilizan como vector al diagnosticar esta enfermedad.Marek (EM) no han cambiado herpesvirus del pavo (HVT, o Entonces es difícil otorgar plenarecientemente en forma virus de Marek serotipo 3). En credibilidad a cualquier cifrasignificativa y no se han detectado años recientes se introdujeron en específica si involucra datos devirus extremadamente virulentos el mercado por ejemplo vacunas regiones geográficas donde nique afecten a la industria avícola recombinantes contra E. de Marek siquiera es posible confiar en losen forma generalizada, se han y laringotraqueítis (HVT/LT), E. diagnósticos. La epidemiologíaregistrado cambios muy de Marek y enfermedad de reciente de EM es difícil deimportantes en los enfoques de Newcastle (HVT/ND), o vacunas evaluar en forma objetiva por lasvacunación contra esta contra E. de Marek y la mismas razones. Las encuestasenfermedad. Por ejemplo, la enfermedad de Gumboro epidemiológicas realizadasindustria de aves productoras de (HVT/IBD). Todas estas vacunas recientemente han generadocarne ha adoptado filosofías muy están siendo utilizadas informes que “documentan” elconservadoras en cuanto al uso de ampliamente en el campo con aumento o decremento de loslas vacunas. Específicamente, las resultados atractivos aunque, casos de esta enfermedad encepas vacunales más potentes del como ocurre con cualquier distintas regiones del mundo. Porserotipo 1 (CVI988 o Rispens) no producto biológico, cada una ejemplo, una publicación recienteson utilizadas con mucha cuenta con importantes ventajas y (11) sugiere que México,frecuencia (en aves productoras desventajas. Aunque el propósito Guatemala, El Salvador,de carne) pues las vacunas de este artículo no es discutir en Colombia, Venezuela y Perú hanmultivalentes que contienen los detalle las propiedades de las sufrido brotes recientes de EM,serotipos 2 y 3 (SB1 o 301/B1; y vacunas más recientes contra EM, mientras que el resto deHVT, respectivamente) han es muy importante enfatizar que Iberoamérica se encuentra libre dedemostrado ser suficientes para cualquiera de estas vacunas casos clínicos de EM. Aunque esuna protección adecuada contra la vectorizadas en HVT puede interesante observar estaformación de tumores tanto en interferir con otras vacunas aproximación, la experiencia depollos de engorde como en elaboradas con base en HVT, campo y de laboratorio nos indicareproductoras pesadas. Es decir, recombinantes o no. Asimismo, que en realidad cada año sela industria ha preferido dejar las otras vacunas que contengan HVT registran brotes de EM en distintasvacunas del serotipo 1 como pueden interferir con la protección regiones frecuentementereserva en caso de que la conferida por las vacunas asociados a fallas en elvirulencia de los virus de campo recombinantes contra la almacenamiento, manejo,aumente, lo cual no ha ocurrido. enfermedad Newcastle, reconstitución y aplicación deLa industria productora de huevo enfermedad de Gumboro o vacunas; y raramente a verdaderoscomercial ha sido más liberal en laringotraqueítis. problemas de incremento en elcuanto al uso de vacunas del desafío de campo o aumento de laserotipo 1, pues en muchos casos Las pérdidas económicas virulencia de los virus de campo.se ve forzada a utilizar las vacunas mundiales y anuales asociadas a la Es particularmente difícil darmás potentes en circunstancias de EM se han estimado en 1,000 a crédito a datos provenientes de MARZO DE 2011 21
INFORME ESPECIALzonas en las que no se cuenta con desecho no han aumentado en tumores e inmunosupresión (2, 9),infraestructura suficiente para varios años, lo que sugiere que la por lo que es fundamental impedirdiagnosticar enfermedades EM permanece bajo control hasta que las vacunas comerciales setumorales con cierto nivel de esta fecha y que las vacunas contra contaminen con estos virus (9).confianza. Dado que son EM están funcionandorelativamente pobres los adecuadamente. Aunque ocasionalmente se hanesfuerzos para documentar en el registrado brotes importantes delaboratorio los diagnósticos de Reticuloendoteliosis RE en aves comerciales, laEM, una de las maneras más mayoría han estado asociados aobjetivas de evaluar el La reticuloendoteliosis (RE) aviar contaminación de vacunas, comocomportamiento de esta es una enfermedad oncogénica y ocurrió en un brote importante enenfermedad en el campo es severamente inmunosupresora reproductoras pesadas vacunadasmediante la observación de la capaz de afectar a múltiples con una vacuna contra viruela quefrecuencia de decomisos por especies aviares silvestres y estaba contaminada con REVconcepto de enfermedad tumoral domésticas (1, 9, 19). Dado que el infeccioso y oncogénico en el añoen pollos de engorde y virus causante (REV, por su sigla 1994 (10). Sin embargo, se hanreproductoras. Esto es posible en inglés) no es específico de presentado también brotes desolamente en zonas donde la especie, el virus puede circular infección natural sobre todo enmayor parte de la producción se permanentemente en cualquier pavos en Norteamérica (4), encomercializa en forma de aves población de aves silvestres o cuyo caso nunca se pudoprocesadas y donde se cuenta con domésticas, siendo las aves documentar claramente la fuenteun sistema de inspección sanitaria silvestres posiblemente el de infección. Sin embargo, lafederal que permita la reservorio natural. La RE se industria de pavos acostumbracuantificación estadística de produce principalmente cuando el producir sus propias vacunasdecomisos por concepto de virus infecta aves muy jóvenes en autógenas contra enteritisenfermedades tumorales. La forma vertical o en los primeros hemorrágica utilizando para elloaplicación directa de este días o semanas de edad. Las aves bazos macerados de pavosconcepto es en pollos de engorde maduras pueden ser infectadas intencionalmente infectados conque son decomisados por pero usualmente no desarrollan adenovirus de enteritispresencia de tumores en la piel y/o neoplasias o inmunosupresión hemorrágica. Esta práctica puedelas vísceras, y en el caso de permanente si son infectadas en la generar brotes explosivos si no sereproductoras pesadas, por la edad adulta. Este concepto es verifica que los inóculos y las avespresencia de tumores viscerales importante pues en diversas infectadas intencionalmente parauna vez que son procesadas en regiones donde existe avicultura producir vacunas están libres deplantas especializadas. Este comercial las aves son expuestas REV. En nuestro laboratorio sesistema solo evalúa uno de los al virus, seroconvierten y han detectado abundantes virus enefectos más importantes de la generalmente no se presentan aves silvestres en peligro deinfección oncogénica con virus de consecuencias de extinción (1, 19). También hemosEM, que consiste en la expresión inmunosupresión o neoplasias. detectado en algunos añosde tumores en la piel y/o en las Por ello, no debe sorprender seroconversión en más del 50% devísceras. Lo que este sistema no detectar anticuerpos contra el los lotes de ponedoras yevalúa es el impacto de la EM virus de reticuloendoteliosis, reproductoras muestreados ensobre el sistema inmunológico. siempre y cuando no haya algunas zonas geográficas,Aún con esta deficiencia, en la presencia de tumores asociados además de material genético deactualidad se sabe que los con la enfermedad. Solamente si REV en tumores procedentes dedecomisos por concepto de la infección ocurre a edad diversos países, incluyendotumores en pollos y gallinas de temprana pueden producirse México, Guatemala y Colombia22 MARZO DE 2011
INFORME ESPECIAL(datos no publicados). El genoma epiteliales, endoteliales y otros sarcomas subcutáneos yde varios de los virus procedentes tumores como osteopetrosis y mielocitomas (21), pero tambiénde México ha sido parcialmente gliomas entre otros (8). En los pueden ocasionar otros tipos desecuenciado y se ha visto que se años 1980 se registraron tumores.asemeja mucho a los virus numerosos brotes de leucosisreportados en China y en aves linfoide, hemangiomas y En el caso de las aves productorassilvestres (1, 3, 5, 6). Es osteopetrosis en ponedoras de carne las infecciones con virusinteresante notar que quizá el país comerciales en Iberoamérica. Muy de los subgrupos A y B fueron demás afectado por RE en años recientemente en nuestro alguna importancia hasta los añosrecientes ha sido China y que las laboratorio conseguimos detectar 1980. A partir de 1988, elinfecciones mixtas por REV, virus y resolver la secuencia genética de subgrupo J (ALV-J) se convirtióde EM y ALV son relativamente un virus generador de en uno de los tipos de leucosis máscomunes (5), en particular en las osteopetrosis en ponedoras importantes y más dañinos que selíneas genéticas autóctonas comerciales de Costa Rica han registrado en la aviculturaconocidas como “líneas registrado en los años 1980. Este comercial (14, 16). ALV-Jamarillas” que son tan populares y virus fue detectado directamente representó un problematan importantes económicamente de un hueso que presentaba extremadamente serio para laen las provincias del sur de China. osteopetrosis y que había avicultura mundial desde 1988Aunque es importante no ignorar permanecido almacenado desde hasta por lo menos el año 2000la RE como problema potencial, 1986. Contemporáneamente a (16). Diversos estudiosen general los brotes en el mundo este caso de osteopetrosis se moleculares demostraron que esteoccidental han sido relativamente registraron en México y otros virus fue de aparición muyesporádicos y de poco impacto a países iberoamericanos múltiples reciente y que probablementenivel de la avicultura comercial en casos de leucosis linfoide, estaba poco adaptado a sugeneral. Ciertamente, un brote de hemangiomas y osteopetrosis en hospedador, considerando la muyRE inducido tras la infección con los que nunca se caracterizaron los elevada tasa de mutacionesvacunas contaminadas o como virus causantes hasta ahora registradas en su genoma enconsecuencia de transmisión (Barbosa T., M. Ramírez, S. apenas unos cuantos años desde suvertical puede ser devastador Hafner y G. Zavala, en imprenta). descubrimiento (7, 15, 18, 20).económicamente. La importancia económica de Este virus, que producía estos síndromes fue considerable principalmente mielocitomas, eraLeucosis aviar pues se asociaban con mortalidad capaz de inducir mortalidades de excesiva, disminución de la hasta 40-50% en hembrasCinco subgrupos de virus de producción de huevos, reducción reproductoras y de más de 50% enleucosis aviar exógenos han sido del tamaño o masa de huevo y una machos reproductores conreconocidos (A, B, C, D y J) (8). alta incidencia de tumores. En la expresión alta de tumores,La industria de ponedoras de actualidad las líneas genéticas de incluyendo mielocitomas,huevo comercial fue ponedoras comerciales se mieloblastomas, nefromas,históricamente afectada por virus encuentran virtualmente libres de hemangiomas y heman-de leucosis aviar de los subgrupos estos virus. Existen algunas raras giosarcomas entre otros. ALV-JA y B (8) hasta el final de los años excepciones en las que algunas ha sido completamente erradicado1980 y principio de los años 1990. estirpes de poca participación en en todas las líneas genéticasEstos virus llegaron a ocasionar los mercados internacionales han occidentales que se encuentran endiversos síndromes neoplásicos demostrado ser portadoras de virus el mercado. Existe una líneaque incluían varios síndromes de asociados a la mieloblastosis aviar genética de machos enleucosis diversas, tumores del (MAV, por si sigla en Inglés), los Norteamérica que no estejido conectivo, tumores cuales ocasionan principalmente comercializada actualmente, pero MARZO DE 2011 23
INFORME ESPECIALque estará en proceso de re- los mielocitomas de origen no primarios. El tipo de infiltraciónintroducción en el mercado una infeccioso. Se ha estimado observada en estos órganos yvez que se compruebe que está ya (empíricamente) que pueden tejidos generalmente facilita ellibre de ALV-J. Esta línea genética presentarse mielocitomas diagnóstico, pero no siempre esrepresenta la última población de espontáneos en pollos de engorde posible diferenciar los linfomasaves productoras de carne que con una frecuencia de inducidos por los virus de EM,estuvo contaminada con ALV-J en aproximadamente 1 ave por cada ALV y REV, especialmente enel hemisferio occidental y todos 10,000 en la edad adulta. En aves situaciones donde puedenlos muestreos recientes en aves de pesadas jóvenes (pollos de coexistir dos o más de estos tipospedigrí han demostrado que ALV- engorde, llegan a encontrarse de virus (5). Por ello, tambiénJ ha sido erradicado. En China, melanomas en ciertas líneas o debe recurrirse a métodos desin embargo, existen múltiples cruces genéticos en proporción de detección molecular que permitanlíneas genéticas que están 7 aves por cada 3.6 millones de la identificación del genoma deinfectadas no solamente con ALV- aves procesadas (0.00019%). virus de EM del serotipo 1 enJ, sino también con REV y virus de Aunque esta proporción (datos no proporción significativa (12), yEM. publicados) es insignificante, además puede ser necesario puede llegar a ser causa de demostrar que los virus detectadosNeoplasias espontáneas de problemas en plantas de proceso contienen oncogenesorigen no infeccioso donde existe un sistema de característicos de virus de EM inspección federal muy rígido, al tumorigénicos, como los genesEn general las neoplasias punto de que podría generarse una pp38, MEQ y otros. Finalmente,espontáneas son de baja disminución importante en la debe recordarse que las vacunasincidencia pero no son difíciles de velocidad de proceso para permitir contra EM proporcionanencontrar en aves de estirpes una inspección más detallada una protección contra mortalidad yligeras, especialmente durante el vez que se han encontrado los pérdidas económicas, pero nosegundo o tercer ciclo de primeros melanomas. impiden la infección de campo.producción. Las neoplasias Por ello, el hallazgo de virusespontáneas más comunes en aves Diagnóstico diferencial de potencialmente oncogénicos,productoras de huevo comercial enfermedades tumorales mediante métodos de detecciónincluyen los adenocarcinomas molecular o por aislamiento viralováricos o de otros orígenes, los El diagnóstico diferencial de las puede no significar gran cosa sincuales son más comunes en aves enfermedades tumorales requiere demostrar que los virusde más de 70 semanas de edad, de un enfoque multidisciplinario y detectados son realmente los quepero no están asociados a sobre todo, de un criterio en han ocasionado el problema.mortalidad significativa. general distinto al requerido para Además, es crítico utilizar un el diagnóstico de otras criterio de medicina deLas neoplasias espontáneas son enfermedades. Por ejemplo, para poblaciones. Es decir, elextremadamente infrecuentes en la enfermedad de Marek es diagnóstico de EM en una sola aveestirpes genéticas pesadas, aunque fundamental apoyarse en el o en una proporción muy baja de laes posible detectarlas en el campo diagnostico histopatológico, y parvada en ausencia de problemasen una proporción muy baja. Por este debe constar del examen de de mortalidad o desempeñoello es importante determinar si diversos tejidos incluyendo los económico a nivel de grandesrealmente representan un tumores sospechosos, los nervios poblaciones puede no tener unproblema significativo o si periféricos motores y autónomos, significado de importancia. Ensolamente representan un hallazgo el encéfalo, el bazo, diversas conclusión, el diagnóstico de EMincidental. Ejemplos de neoplasias vísceras (contengan o no tumores) requiere de un análisis minuciosoespontáneas en aves pesadas son las gónadas y los tejidos linfoides de la epidemiología de la24 MARZO DE 2011
enfermedad, diagnóstico histopatológico y detección INFORME ESPECIALde virus oncogénicos. Probiótico desarrollado por laEl diagnóstico de problemas de leucosis aviar o de Universidad de Arkansas .reticuloendoteliosis también requiere de un enfoque 11 cepas de Lactobacilos propias del ave.multidisciplinario. Debe demostrarse Producen Bacteriocina contra E-coli yepidemiológicamente que el problema afecta a una Salmonella.población importante de aves; y debe demostrarse la Dosis única a cualquier edadpresencia de virus ALV exógenos mediante Previene y disminuye bacterias Gramaislamiento viral y/o utilizando métodos de negativas en intestino y cama.detección moleculares. Con frecuencia los métodos Control de enteritis necrótica.de detección molecular requieren de la Desarrollado como una alternativa a lossecuenciación y análisis de genes que permitan antibióticos.diferenciar los distintos subgrupos de ALV entre Mantiene de forma natural las avesellos y la discriminación de los virus endógenos que saludables y productivas.están presentes en el 100% de las aves comerciales Mejora la uniformidad de los lotes.sin inducir problemas de salud o de desempeño Disminuye la mortalidad.económico y son causa de “falsos positivos”. Mejora la salud intestinal y la calidad de la cama.La reticuloendoteliosis aviar es menos difícil de Establece microflora protectora.diagnosticar, pues puede demostrarse la presencia deREV usando métodos de detección molecular (PCRo RT-PCR) y/o aislamiento viral y no existe unacontraparte de REV endógeno que causeconfusiones. Este aislamiento viral debe sercomplementado con inmunofluorescencia indirecta,o con PCR sobre ADN de células infectadas, o conRT-PCR sobre el sobrenadante de cultivos celularesinoculados con las muestras sospechosas.La histopatología es una herramienta invaluable en eldiagnóstico y caracterización de enfermedadestumorales, siempre y cuando el patólogo cuente conun grupo completo de muestras para el diagnóstico.Como se describió antes, estas muestras debensiempre incluir los tumores sospechosos, los nerviosperiféricos motores y autónomos, el encéfalo, elbazo, diversas vísceras (contengan o no tumores) lasgónadas y los tejidos linfoides primarios incluyendola bolsa de Fabricio si aún está presente.La tabla 1 resume algunos de los criterios másimportantes para el diagnóstico diferencial deenfermedades tumorales, pero debe considerarse queesta guía representa solo algunos lineamientos y deninguna manera contiene todos los elementosnecesarios para diferenciar plenamente lasenfermedades tumorales. MARZO DE 2011 25
INFORME ESPECIALTabla No. 1: Guía para el diagnóstico de enfermedades tumorales. EM = Enfermedad de Marek; LL = Leucosis linfoide; MC = Mielocitomatosis; RE = Reticuloendoteliosis; GaHV-1 = Gallid herpesvirus 1; ALV-A = Virus de leucosis aviar subgrupo A; ALV-B = Virus de leucosis aviar subgrupo B; MAV = Virus asociado a la mieloblastosis aviar; ALV-J = Virus de leucosis aviar subgrupo J; REV = Virus de reticuloendoteliosis; T = Linfocito T/linfoma de células T; B = Linfocito B/linfoma de células B; MB = Mieloblasto/mieloblastosis; MC = Mielocito/Mielocitoma; 1Tumor interfollicular en la bolsa de Fabricio; 2Tumor interfollicular en la bolsa de Fabricio; CIIN = Corpúsculos de inclusión intranucleares; CIIC = Corpúsculos de inclusión intracitoplasmáticos. Primeros Tumor Lesión CIIN Lesión Lesión Tumores Principal Nervios CIICEnfer. Virus Célula Tumor Bolsa Encéfalo Piel (Sem)EM GaHV-1 T 4-6 Linfoma Raro Común CIIN Sí Sí B T (Interfolic.1) ALV - A ALV - B 16 Linfoma Común No CIIC No NoLL MAV B (Intrafolic.2)MC ALV-J 4- 16 MC No No CIIC No NoRE REV Linfoma Común B < 16 B (Intrafolic.2) Raro CIIC No SíReferencias strain HPRS-103 and United States strains. virus in chickens. Journal of General Virology Avian Dis 47:1321-1330. 2003. 72:801-807. 1991.1. Barbosa, T., G. Zavala, S. Cheng, and P. 8. Fadly A. M., and V. Nair. Leukosis/Sarcoma 15. Payne, L. N. HPRS 103: a retrovirus strikes Villegas. Full genome sequence and some Group. In: Diseases of Poultry. J. R. G. Saif Y. back. The emergence of subgroup J avian biological properties of reticuloendotheliosis M., L. R. McDougald, L. K. Nolan, D. E. leukosis virus. Avian Pathology 27:S36-S45. virus strain APC-566 isolated from Swayne., ed. Blackwell Publishing 1998. endangered Attwater's prairie chickens. Virus Professional,Ames, Iowa. pp 514-568. 2008. 16. Payne, L. and K. Venugopal. Neoplastic research 124:68-77. 2007. 9. Fadly A. M., G. Zavala, and R. L. Witter. Diseases: Marek's disease, avian leukosis and Reticuloendotheliosis. In: Diseases of reticuloendotheliosis. Reviews in Science2. Barbosa, T., G. Zavala, S. Cheng, and P. Poultry. Y. M. Saif, A. M. Fadly, J. R. Glisson, and Technology 19:544-564. 2000. Villegas. Pathogenicity and transmission of L. R. McDougald, L. K. Nolan, and D. E. 17. Venugopal, K. Avian leukosis virus subgroup reticuloendotheliosis virus isolated from Swayne, ed. Blackwell Publishing, Ames, IA. J: a reapidly evolving group of oncogenic endangered prairie chickens. Avian diseases pp 568-588. 2008. retroviruses. Res. Vet Sci. 67:113-119. 1999. 51:33-39. 2007. 10. Fadly A.M., E. J. Smith, R. F. Silva, Reed W. 18. Venugopal, K., P. Chesters, and K. Howes. M., F. H. Hoerr and M. R. Putnam. An Mechanisms of oncogenesis by avian3. Cheng, Z., Y. Shi, L. Zhang, G. Zhu, X. Diao, outbreak of lymphomas in commercial broiler leukosis virus subgroup J. In: International and Z. Cui. Occurrence of breeder chickens vaccinated with a fowlpox Symposium on ALV-J and other avian reticuloendotheliosis in Chinese partridge. vaccine contaminated with retroviruses. E. F. Kaleta, L. N. Payne, and U. The Journal of veterinary medical science / reticuloendotheliosis virus. Avian Pathol. Heffels-Redmann, ed. World Veterinary the Japanese Society of Veterinary Science 25:35-47. 1996. Poultry Association and Institut fur 69:1295-1298. 2007. 11. Gimeno, I. Future Strategies for Controlling Geflugelkrankheiten, Justus Liebig Marek's Disease. In: Marek's Disease: an University, Rauischholzhausen, Germany. pp4. Crespo R, Woolcock. P., Fadly A.M., Hall C., evolving problem. D. F. a. V. Nair., ed. 102-110. 2000. Shivaprasad H. L. Characterization of T-cell Academic Press, London. pp 187-199. 2004. 19. Zavala, G., S. Cheng, T. Barbosa, and H. lymphomas associated with an outbreak of 12. Islam, A., and S. W. Walkden-Brown. Haefele Enzootic reticuloendotheliosis in the reticuloendotheliosis in turkeys. Avian Quantitative profiling of the shedding rate of endangered Attwater's and greater prairie Pathol. 31:355-361. 2002. the three Marek's disease virus (MDV) chickens.Avian diseases 50:520-525. 2006. serotypes reveals that challenge with virulent 20. Zavala, G., S. Cheng, and M. W. Jackwood.5. Cui, Z., S. Sun, Z. Zhang, and S. Meng. MDV markedly increases shedding of Molecular epidemiology of avian leukosis Simultaneous endemic infections with vaccinal viruses. Journal of General Virology virus subgroup J and evolutionary history of subgroup J avian leukosis virus and 88:2121-2128. 2007. its 3' untranslated region. Avian Dis 51:942- reticuloendotheliosis virus in commercial and 13. Morrow, C. and F. Fehler. Marek's Disease: a 953. 2007. local breeds of chickens. Avian Pathol worldwide problem. In: Marek's Disease: an 21. Zavala G., B. Lucio-Martinez, S. Cheng, and 38:443-448. 2009. evolving problem. D. F. a. V. Nair., ed. T. Barbosa. Sarcomas and myelocytomas Academic Press, London. pp 49-61. 2004. induced by a retrovirus related to6. Cui, Z., G. Zhuang, X. Xu, A. Sun, and S. Su. 14. Payne L. N., S. R. Brown, N. Bumstead, K. myeloblastosis-associated virus type 1 in Molecular and biological characterization of Howes, J. A. Frazier, and M. E. Thouless. A White Leghorn egg layer chickens. Avian Dis a Marek's disease virus field strain with novel subgroup of exogenous avian leukosis 50:201-208. 2006. reticuloendotheliosis virus LTR insert. Virus genes 40:236-243.7. Cui Z., Y. Du, Z. Zhang, and R. F. Silva. Comparison of Chinese field strains of avian leukosis subgroup J viruses with prototype26 MARZO DE 2011
PADILLA, C*; PULIDO, M**.REPORTE DE CASO: MASCULINIZACIONEN PONEDORAS COMERCIALES- ARRENOBLASTOMA OVÁRICO * M.V. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. **MV, MSc. PhD (c ) Profesora asistente. Laboratorio de Patología Aviar. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia.Introducción las aves, se ha sugerido el uso de oviductal se da por la identificación gallinas como modelos de las glándulas secretoras deLas patologías de tipo neoplásico a experimentales. De un tiempo para albúmina, las cuales se encuentrannivel del tracto reproductivo en las acá se han venido publicando una frecuentemente en el oviducto y queaves comerciales hoy en día son de serie de trabajos los cuales ilustran los adenocarcinomas, con un altoescasa presentación, sin embargo claramente el comportamiento de grado de variabilidad morfológica,ocasionalmente se presentan casos los tumores más comunes siendo los son los tumores más comunes.individuales que llaman la atención. adenocarcinomas los másLa mayoría de la información estudiados. Fredrickson, en 1987 Tanto el ovario y el oviductodisponible actualmente está estudió 466 aves Leghorn blancas derechos como los ubicados al ladorelacionada con especies aviares de encontrando que 39 (8%) izquierdo se encuentran presentestipo silvestre. La clasificación de desarrollaron adenocarcinoma en etapas embriogénicas en todasestos tumores se da por la apariencia oviductal, 112 (24%) las aves. Alrededor del día 10 dehistológica de acuerdo con su origen adenocarcinoma ovárico, 22 (5%) desarrollo embrionario se inicia lacelular como en cualquier otra leiomioma, 33 (7%) tumor de regresión del oviducto derecho; esteespecie. Adicional a esto los células de la granulosa y 4 aves proceso está controlado por laestudios realizados han centrado (0.8%) tumor de células de Sertoli. influencia de la llamada Sustanciatoda la atención en los tumores Inhibitoria Mulleriana (Whittow, C.aviares con etiología viral haciendo Con lo anterior también se concluyó 2000). A partir de los días 12 y 13 elde este un modelo aplicable para que las gallinas poseen una gran oviducto izquierdo se diferencia enestudio de cáncer en humanos diversidad de tumores ováricos y varios segmentos, pero aún no se da(Fredrickson, N. 1987). que la edad promedio de la comunicación con la cloaca. presentación de las neoplasias (Sauveur, B. 1992).Dada la necesidad de tener datos ováricas es de 2 años (aves viejas).sobre incidencia, prevalencia, Adicionalmente se estableció que la Otras especies aviares (Kiwicausas o factores de riesgo, diferenciación entre un marrón) presentan unadiagnóstico diferencial, diagnóstico adenocarcinoma ovárico de uno particularidad en la cual ambase histopatogénesis de los diferentestipos de tumores reproductivos en MARZO DE 2011 27
REPORTE DE CASOgónadas son funcionales, aunque extiende desde el ovario hasta la Folículo maduro Ovariolos ovarios pueden encontrarse cloaca, se divide en 5 partes bien Infundibulum Mágnumasimétricos en tamaño (Whittow, diferenciadas (Figura 1):C.2000). Útero 4 Infundibulum o pabellón: tieneAl momento de la eclosión el ovario forma de embudo, no se Vaginaizquierdo pesa alrededor de 0,3 encuentra sujeto al ovario y es lagramos y se encuentra constituido porción encargada de recibir el Cloacapor tejido conjuntivo el cual folículo para ser fecundado. Seenvuelve capilares sanguíneos y las asegura además de depositar la Figura No.1: Sistema reproductivocélulas intersticiales las cuales son capa externa de la membrana de una gallina adultacapaces de sintetizar hormonas vitelina; esta capa juega un papelesteroides. En esta fase, todos los importante en la protección de la conjuntivo a excepción de la zonafolículos están ya presentes. yema contra las transferencias de del estigma ya que por allí se(Sauveur, B. 1992). Durante las agua procedentes de la clara. produce la rotura folicular y porprimeras semanas de vida, el ovario último un epitelio superficial.evoluciona de forma muy lenta 4 Magnum: es la parte más larga (Sauveur, B. 1992). El oviducto eshasta que a la edad de 12 semanas del oviducto, posee diferentes un órgano cilíndrico constituido porposee una longitud aproximada de tipos de células dentro de las que siete capas, a través de él pasa el1,5 cm. En el transcurso de las 3 se pueden encontrar tubulares y folículo (yema) para convertirse ensemanas que preceden la madurez ciliadas, responsables de la huevo. La cubierta más externa es elsexual, se presentan dos eventos síntesis y depósito de las peritoneo compuesto por célulasimportantes: se establece la proteínas de la clara, además de la endoteliales, por debajo de este secomunicación entre el oviducto y la secreción de agua y minerales. asienta una capa longitudinal decloaca y el peso del ovario pasa de 5 musculatura lisa y por encima unaa 60 gramos. Este incremento se 4 Istmo: presenta un diámetro capa de tejido conjuntivo en la queencuentra relacionado con la ligeramente más reducido que el se encuentran los principales vasossíntesis de hormonas esteroides, las magnum. En este sitio se realiza sanguíneos. Por debajo de esa secuales dependen a su vez de las la secreción de membranas ubica una capa circular dehormonas hipofisiarias Hormona testáceas e inicia la formación de musculatura lisa separada de laLuteinizante (LH) y Hormona la cáscara. mucosa por otra lámina de tejidoFolículo Estimulante (FSH). La conjuntivo. Las células secretoraslongitud del oviducto aumenta de 4 Útero: en este sitio se hidrata la del sistema reproductor semanera proporcional a la del ovario clara y se da la formación de la encuentran en la mucosa quepasando de 15 a 70 cm, gracias a una cáscara. contiene una región aglandularhiperplasia masiva (Sauveur, B. externa y las células epiteliales de1992). 4 Vagina: se encuentra separada del recubrimiento más interno. Las útero por un estrechamiento glándulas tubulares que se localizanEn la gallina adulta, el ovario se llamado “unión útero-vaginal” el en la región externa, contienen unaencuentra situado en la parte media cual juega un papel importante en de las dos células secretoras delde la cavidad toraco-abdominal, la progresión y conservación de aparato reproductor. Lasdebajo de la arteria aorta y de la vena los espermatozoides. secreciones de las glándulascava posterior. El aspecto es de un tubulares son producidas por célulasracimo de uvas, debido a la Los folículos ováricos presentan a en la base de los túbulos y sonpresencia de 7 a 10 folículos nivel microscópico una capaportadores, cada uno de ellos, de perivitelina acelular, segregada poruna yema que se halla en fase de la granulosa, una capa mononuclearcrecimiento. El oviducto se presenta correspondiente a la granulosa, unacomo un estrecho conducto que se capa basal, dos tecas una interna y otra externa, que contienen células intersticiales, una capa de tejido28 MARZO DE 2011
REPORTE DE CASOliberadas al lumen por conductos Dentro de las patologías que pueden hembras (Kahn, E. et al. 1965). Elcortos. Otro tipo de células afectar el ovario y generar tumores término arrenoblastoma puedesecretoras están interpuestas entre se encuentran: La Enfermedad de aplicarse en un sentido morfológicocélulas ciliadas no secretoras en la Marek y la Leucosis Linfoide. a los tumores ováricos conmembrana de recubrimiento frente elementos testiculares o en unal lumen del sistema reproductor La Enfermedad de Marek no se sentido funcional, para abarcar un(Etches, R. 1996). limita únicamente a nervios diverso grupo de tumores ováricos periféricos, dentro de los diferentes masculinizantes (Calnek, W. 1978).El ovario de las aves segrega bajo el órganos en donde se pueden Los tumores masculinizantes delcontrol de las hormonas presentar masas tumorales se ovario constituyen un grupohipofisiarias (LH, FSH) tres tipos encuentran las gónadas. Estas heterogéneo de neoplasias conprincipales de esteroides sexuales: masas se denominan linfomas características histológicas variables viscerales, la apariencia de las y una nomenclatura e histogenian Estrógenos: son sintetizados por vísceras afectadas es indistinguible ampliamente discutidas en el pasado las células intersticiales de las de otras lesiones neoplásicas (Burstem, W. 1953); pero de poca tecas foliculares. Participan inducidas por otros agentes como el importancia actualmente. activamente en la formación del virus de Leucosis Linfoide (LL). huevo además de ser Las lesiones en ovario se observan En 1905 se realizó la primera indispensables para el como áreas translúcidas grisáceas descripción de arrenoblastoma, el crecimiento del oviducto, síntesis de tamaño pequeño a grande. Con tumor en primera medida fue de proteínas y lípidos de la yema los tumores grandes se oblitera el llamado adenoma ovario-testicular en el hígado, transporte aspecto folicular normal del ovario. tubular (Javert, C. et al. 1950). sanguíneo de lipoproteínas, Los ovarios maduros pueden Meyer (1930), lo clasificó en 3 calcio y su depósito en el folículo, detener su función normal, aún tipos: 1. Adenoma tubular bien síntesis de las proteínas de la clara cuando no todos los folículos sean diferenciado, 2. Adenoma con en el magnum, formación del tumorales. Cuando la lesión es diferenciación intermedia y 3. hueso medular y aumento de la severa el ovario adquiere un aspecto Adenoma variedad sarcomatoide retención fósfo-cálcica en el de coliflor (Chat y Nair; 2008). indiferenciada. inicio de la postura, comportamiento de oviposición, En la LL, los tumores ováricos son, Es importante tener en cuenta que en aparición de los caracteres en la mayoría de los casos, de las especies aviares el macho es el sexuales secundarios y aspecto liso y brillante; al corte la sexo neutral y que el pollito hembra separación de los huesos superficie es de color ligeramente se desmasculiniza mediante sus pelvianos. grisáceo o blanco y muy pocas veces hormonas ováricas. Es bien sabido tienen áreas de necrosis. El que generalmente en un ovarion Andrógenos: actúan estimulando crecimiento puede ser nodular, normal se encuentra tejido el crecimiento de la cresta, miliar, difuso o una combinación masculino rudimentario y que las barbillas y de todos los caracteres entre ellas (Calnek, W. 2008). gallinas desarrollan un solo ovario, sexuales secundarios; además de el izquierdo. Cualquier tipo de permitir el desarrollo del 1. ARRENOBLASTOMA alteración en el ovario funcional oviducto y del hueso medular. OVÁRICO traerá consigo la hipertrofia del ovario vestigial, llevando a lanProgesterona: controla El arrenoblastoma también llamado formación de un ovario – testículo el actividades celulares implicadas “masculinoma, androblastoma o cual poseerá algunas zonas de en el crecimiento del oviducto y arrenoma”; es un tumor ovárico de túbulos seminíferos inmaduros en la síntesis de ciertas proteínas origen mesenquimal que causa (Reece, 2008). del albumen. Controla además los pérdida de las características ciclos de ovulación y de femeninas y efectos notables de La extirpación del ovario izquierdo oviposición (postura) actuando masculinización o virilización de dentro de las dos primeras semanas sobre la liberación de LH por parte del hipotálamo. MARZO DE 2011 29
REPORTE DE CASOpost – eclosión, reorienta la Figura No. 2: En la figura de la izquierda se muestra la histología de undiferenciación sexual. Estos ovario normal y a la derecha un Androblastoma tubular (Salvá, R. et al. 2008).muestran diferentes grados dedesarrollo testicular y presentan de células en zigzag con núcleos características femeninas, tambiéncaracteres sexuales secundarios de dispuestos en ángulo recto en producen alteraciones en elmachos normales. Si la población de relación con el cordón celular, metabolismo de los hidratos decélulas germinales no se encuentra zonas de tipo sarcomatoso con carbono. Los estudiosreducida, se inicia la acumulación de células de endocrinológicos ponen deespermatogénesis en el entorno Leyding típicas. manifiesto la existencia de un ligerotesticular aunque no se han aumento de los andrógenos y de losdesarrollado machos fértiles a partir 3. Un grupo indiferenciado que 17-cetosteroides y una disminuciónde hembras sin el ovario izquierdo presenta aspecto sarcomatoso, de los estrógenos y gonadotropinas.(Etches, R. 1996). aunque pueden observarse en Los síntomas son presencia de una ellos cordones o túbulos masa a nivel pélvico, torsiónLos arrenoblastomas son los celulares típicos. pedicular, necrosis, hemorragia ytumores masculinizantes que se ascitis (Netter, F. et al. 2002).presentan con mayor incidencia. Estos tumores presentan por loAfectan aves adultas y se menos 3 tipos de células a nivel de Alrededor de un 22% de estosevidencian de manera unilateral en las glándulas o de los túbulos (figura tumores son malignos, invadenun 95% de los casos. Los signos de 2): Células cuboidales o columnares tejidos locales y producenmasculinización se hacen más en las zonas sarcomatosas; células metástasis. Su extensión se produceevidentes ya que las células epiteliodes o fusiformes y células por infiltración o diseminación atumorales segregan una hormona poligonales grandes con núcleos través de la cavidad peritoneal, porsexual masculina que conlleva al centrales redondeados y un vía linfática o hematógena. Lasdesarrollo anormal o exagerado de abundante citoplasma similares a recurrencias son frecuentes en uncrestas y barbillas en las hembras. las células intersticiales o de 12% de los casos. Leyding.A nivel macroscópico algunos En Italia se reportó un caso de unaautores han reportado que esta El tipo bien diferenciado es mujer de 34 años a la cual le fueneoplasia se presenta en algunos generalmente afuncional y benigno. diagnosticado un arrenoblastomacasos de color blanco (Calnek, W. El grado de malignidad aumenta ovárico, los niveles de testosterona1978) o de color rojo oscuro, liso, según el grado de indiferenciación se encontraban muy elevados (34-lobulado y de apariencia quística del tumor (Netter, F. et al. 2002). 60ng/dL), siendo lo normal de 0.2-(Kahn, E. 1965); los casos 0.9ng/dL. Se encontró además queanalizados desde el año 2000 en el Arrenoblastoma en seres los niveles de gonadotropinas selaboratorio de Patologia Aviar de la humanos: encontraban disminuidos. AlUniversidad Nacional de Colombia examen físico se evidenciócoinciden con esta descripción Este tipo de tumores en humanos a hirsutismo severo, acné, amenorrea(LPA, 2010). parte de producir cambios en las y otros signos de masculinización.Microscópicamente existen 3 gradoshistológicos de arrenoblastomas:1. Una forma bien diferenciada con túbulos ovalados o redondeados que semejan un adenoma tubular maduro.2. Grupo intermedio que contienen túbulos imperfectos, columnas30 MARZO DE 2011
REPORTE DE CASOA la evaluación de hormonas considerablemente su producción las demás aves que conformaban elbasales estas mostraron un hasta el punto de no poner más lote: presentaba un gran desarrolloincremento considerable de los huevos. Físicamente cambió de cresta, barbillas y un tamañoniveles de 17-hidroxyprogesterona, pasando de una hembra a un macho. mayor al de sus compañeras de loteandrostenediona y El examen microscópico del ovario (Figura 3); el plumaje endehidroepiandrosterona. Con la mostró la presencia de túbulos comparación con aves de la mismaremoción de la neoplasia se seminíferos, el epitelio seminal se edad del lote presentaba un mejornormalizaron los valores de encontraba bien definido, se aspecto, de igual manera lostestosterona e incrementaron las evidenció espermatogénesis con miembros inferiores eran un pocogonadotropinas séricas y se reanudó pocas figuras mitóticas y algunos más gruesos y de color amarilloel ciclo menstrual ovulatorio espermatozoides (Fell, B. 1923). (Figura 4). Se realizó valoración de(Pezzino, V. et al. 1996). postura determinando las distancias 1. REPORTE DE CASO existentes entre las puntas del huesoArrenoblastoma en aves: pélvico y la distancia entre éstas y el En octubre de 2008 ingresó al extremo posterior de la quilla delEn 1968, patólogos de la Laboratorio de Patología Aviar esternón. En la primera medida laUniversidad de Michigan, (LPA) de la universidad nacional de distancia fue de 4,3 cm y en lareportaron el caso de un Colombia, un ave ponedora segunda fue de 17,4 cm. El ave searrenoblastoma en un ave que comercial roja, de 66 semanas de observó durante una semana,provenía de la India. El ave de 72 edad, proveniente de una granja tiempo durante el cual no pusosemanas de edad cesó la producción ubicada en la Sabana de Bogotá, ningún huevo.de huevos y comenzó a presentar con alojamiento en jaula.características físicas de macho. La Al examinar la región ventral delcresta y barbillas crecieron a un Las personas que laboraban en la abdomen se observó un colortamaño comparable con un macho granja informaron que en el galpón rojizo fuerte en la piel de la zona,normal, su cuello se elongó y su de producción se escuchaba el canto así como en la cloaca. Antes decabeza también aumentó de de un gallo todos los días. Se evaluó llevar el animal al LPA se tomótamaño. Ganó peso rápidamente y la situación y se encontró un animal muestra de sangre (vena braquialse volvió muy activa pisando a las que físicamente se veía diferente a derecha) a este ejemplar y a otrasdemás gallinas y cantando como ungallo. Al examinar la cloaca no seevidenció la papila genital.En los hallazgos a la necropsia el Figura 3. Aumento del tamaño de cresta, barbillas y área corporal deovario se evidenció como una masa una ponedora roja. Adicionalmente se observa cambio en la coloraciónde color blanco de 2 cm de largo por (amarillo) de patas y pico.1,5 cm de ancho, lobulada. No seobservaron folículos inmaduros omaduros. A nivel microscópico eltumor estaba compuesto por grancantidad de túbulos, el citoplasmade las células allí presentes eravacuolado, con lóbulos de grasa y seobservaron escasas célulasintersticiales (Grupta, B. et al.1968).En otro reporte de caso una gallinaLeghorn blanca disminuyó MARZO DE 2011 31
REPORTE DE CASOcuatro aves del lote, para medir los Figura 4. En esta imagenniveles de testosterona sérica total. se evidencia la diferencia deAl momento de realizar la tamaño corporal, de crestanecropsia se tomó nuevamente una y barbillas comparadas conmuestra de sangre para determinar una gallina normal delsi los niveles de esta hormona se mismo lote. De igualveían afectados por el cambio de manera se destaca lalugar, transporte etc.; en total se diferencia en el estado delprocesaron 6 muestras. plumaje.Los hallazgos generales a la Figura No. 5: Anormalidades observadas en hígado y bazo: hepatomegalia,necropsia mostraron una gran esplenomegalia y manchas blancas puntiformes sobre la superficie de estosacumulación de grasa en la región órganosabdominal; en el sistemarespiratorio se observó leve a Figura No. 6: La masa tumoral ocupa gran parte de la cavidad toraco-moderada congestión de anillos abdominal, obsérvese la membrana que recubre el ovario, aparentementetraqueales y pulmón con leves corresponde al saco aéreo abdominal. También se evidencia la disminución decambios de coloración y aumento tamaño del oviducto y la vascularización del mismo.de tamaño. En el sistema digestivoel hallazgo más importante serelacionó con el hígado donde seobservó hepatomegalia, cambio decoloración (más oscuro de lonormal), pequeñas protuberanciasen la superficie y manchaspuntiformes de color blanquecino.También se observaron moderadasnefromegalia y esplenomegalia. Elbazo presentó manchas blancaspuntiformes y una zona de colorblanco protuberante sobre elparénquima (Figura 5).En la zona del ovario se observóuna masa redondeada, lobulada, decoloración rojo oscura,vascularizada, de 7 cm de alto x 7,5cm de ancho x 7,8 cm de largo. A lapalpación la masa era deconsistencia blanda y cada lóbuloparecía tener una cavidad quística.La masa ocupaba toda la parteposterior de la cavidad toraco -abdominal. El oviducto estabadisminuido de tamaño yvascularizado (Figura 6).32 MARZO DE 2011
REPORTE DE CASOLa masa ovárica pesó 192,2 g y el Figura No. 7:oviducto 42,4 g. Al momento derealizar el corte transversal de la Comparación entre unmasa se observaron cavidades tracto reproductivo normalquísticas, tejido de color amarillo, (derecha) y el encontradogran cantidad de sangre, zonas de durante la necropsia.color rojo oscuro y otras claras, Nótese la jerarquizaciónmacroscópicamente se diferencia folicular normal y elentre el tejido posiblemente desarrollo del oviducto decorrespondiente al ovario y otro un ave de la misma edadtejido de características diferentes que se encuentra en(Figura 8). producción versus el ave con anormalidades en elMuestras analizadas: ovario.Microbiología: órganos: hígado, Figura No. 8: Corte transversal de la masa encontrada en la cavidad abdominal:pulmón. Hisopo de tráquea. presencia de cavidades quísticas, material amarillento, gran cantidad de sangre.Histopatología: cortes de hígado, Diferenciación entre dos tipos de tejido.bazo, tráquea, riñón, intestino,páncreas, pulmón, nervio ciático, Tabla No.1: Niveles de testosterona en ave problema (en la granja y en eloviducto, ovario. laboratorio) y 4 aves normales del mismo lote.Laboratorio clínico: Sangre delejemplar afectado y 4 muestras de MUESTRAS VALOR (ng/dl) REFERENCIAaves normales de la misma granjapara medición de niveles de Ave problema en la granja 0,5 O,5 – 1,5 ng/dl (Weil,testosterona. Ave problema en el LPA 0,7 1999) 0,19Resultados Gallina 1 0,027 Gallina 2 0,024Microbiología: No se aislaron Gallina 3 0,065microorganismos de los órganos Gallina 4colectados. Del hisopo traqueal seaisló Staphylococcus spp.Laboratorio clínico – niveles detestosterona (tabla 1).Histopatología: En los cortescorrespondientes a ovario seobservó la presencia de cordonesde células acinares eosinofílicas deforma cuboidal y/o columnar,marcada proliferación de tejidoconectivo y dentro de éste algunasformas acinares. Escasa presenciade figuras mitóticas. En varios delos cortes examinados seevidenciaron grupos de células MARZO DE 2011 33
REPORTE DE CASOorganizadas sugiriendo la forma de rojiza del abdomen y la cloaca y el una vez se identifican signos de notúbulos seminíferos. Dentro del reporte de canto de un macho producción como la coloraciónintersticio prominente se dentro del galpón de ponedoras. amarilla de tegumentos.observaron células poliédricas, Este cambio en el comportamientoglobosas que podrían corresponder conocido como “androgenización Durante la necropsia fue evidentea células de Leyding. Presencia de o “masculinización” obedece en la que la gran dilatación del abdomennumerosas cavidades quísticas y mayoría de los casos a la obedecía al tamaño de la masa quehemorragias. producción anormal de testoterona comprometía el ovario. En la por parte de las estructuras literatura revisada y los reportes deEn los demás órganos analizados masculinas presentes en el ovario caso estudiados no se menciona unno se observaron cambios (Reece, 2008). tamaño mayor de 1,5 cm a 2 cmneoplásicos. (Reece, 2008), a diferencia del Si bien es cierto que la evidenciado en este caso (7 x 7,5 xDiagnóstico histopatólogico masculinización en hembras 7,8 cm). La magnitud del aumentofinal: Severa ooforitis quística aviares es de muy esporádica del tamaño de este órgano puedehemorrágica. Tumores ováricos ocurrencia, la situación contraria indicar el tiempo de cronicidad ocon presencia de elementos de feminización de machos lo es evolución del tumor. Un aspectotesticulares. El diagnóstico más aún más. Esta condición puede importante a destacar es que lacompatible para la neoplasia presentarse en el caso de un tumor presencia de masas de este tamañoobservada corresponde a un de las células de Sertoli en la cavidad toraco – abdominalArrenoblastoma ovárico. caracterizado principalmente por van a generar una presión anormal el desarrollo de neoplasias de la sobre los órganos en contacto con1. DISCUSIÓN teca ovárica (Reece, 2008). la misma. Esta situación pudo observarse al identificar unaEl arrenoblastoma ovárico Los hallazgos al examen físico marcada disminución en el tamañoconstituye una de las patologías como la coloración amarilla del de la molleja lo que tambiénováricas de origen no infeccioso pico y de la piel de los miembros sugiere la posibilidad de unmás raras que se pueden presentar inferiores contrastaban con las funcionamiento digestivo anormal.en aves adultas. El caso analizado distancias existentes entre losen el presente reporte coincide con huesos pélvicos y entre los mismos La disminución del tamaño dello observado por Zavala (2010) y la quilla del esternón, que oviducto indica una atrofia de estequien afirma que las enfermedades indicaron inicialmente que esta órgano debida a la notumorales de origen no infeccioso gallina estaba en producción. Lo funcionalidad o actividad anormalson más comúnmente observadas anterior sugiere que esta secretoria del ovario, conen aves adultas, particularmente en evaluación es muy subjetiva y deficiencia de producción degallinas ponedoras de huevo puede prestarse para equívocos en hormonas como progesterona ycomercial y, en especial, después algunas ocasiones. En este caso las estradiol encargadas del normalde las 65 semanas de edad. distancias identificadas como desarrollo del sistema indicadoras de producción no reproductivo.En muchas ocasiones las aves con daban cuenta de un desarrolloesta condición pasan adecuado del sistema reproductivo, En los diferentes órganosdesapercibidas y sólo empiezan a sino que estaban relacionadas con analizados, macro yllamar la atención cuando la gran dimensión de la masa microscópicamente, no semanifiestan comportamientos ovárica que se encontraba alojada evidenciaron crecimientosanormales tales como el canto y el en la cavidad toraco - abdominal. tumorales diferentes a lasintento de monta de otras hembras; Razón por la cual es necesaria la observadas en el ovario; lo anterioresto se evidenció en este caso con observación específica de las aves sugiere que posiblemente estela presentación de coloración y la determinación de la no postura, tumor no tiene capacidad de hacer34 MARZO DE 2011
REPORTE DE CASOmetástasis como si ocurre tres casos de Arrenoblastoma 9. Javert, C. et al. Arrhenoblastoma thefrecuentemente en casos en ovárico, los tres en ponedoras incidence of malignancy and thehumanos (Netter, et al. 2002). comerciales, de estirpes rojas y en relationship to pregnancy to sterility aves mayores de 30 semanas. La and to treatment. 60-77. 1950.Los resultados de la medición de baja frecuencia de presentación detestosterona sanguínea mostraron esta neoplasia de origen no 10.Kahn E. et al. Departament ofun aumento notorio en los niveles infeccioso, contribuye al obstetrics and gynaecology. Albertde esta hormona en el ave desconocimiento que existe sobre Einstein College of Medicina. Newproblema al compararla con los la presentación de esta condición York. 1956.niveles encontrados en las aves en la mayoría de explotacionesnormales (hasta 30 veces más altos avícolas colombianas. El presente 11. Meyer, R. Pathologie der zurlos niveles de esta hormona en el reporte de caso contribuye a Vermännliching führenden tumorenave problema). Si bien es cierto generar información para casos der ovarien (Arrhenoblastomaque los niveles en la gallina similares que pueden estar ovarii). Verhandl.d.deutsch.path.afectada podrían considerarse presentándose en la práctica Gesellsch. 328-332. 1930.dentro de los parámetros diaria.reportados como normales y para 12.Netter. F. et al. Sistema reproductor.las otras por debajo del valor Referencias El Sevier Saunders. Tomo 2.normal (Weil, 1999); la diferencia Sección 19, 202. 2002entre el ave problema y las otras 1. B u r s t e m , W . e t a l . Aexaminadas sugieren alta actividad clinicopathological study of 13.Pezzino, V. et al. Clinical featuresde esta hormona, reflejándose en la oestrogenic ovarían tumours. Vol 7, and hormonal characteristics in aapariencia física de la gallina con 522-538. 1953. case of ovarian arrhenoblastoma.signos de masculinización. Vol 19. 484-487. 1996. 2. Chat, K; Nair, V. Marek's Disease.Con base en los hallazgos In: Diseases of Poultry, 12th edition, 14.Reece, R. Other tumors of unknownmicroscópicos (en especial la 2008. Y. M. Saif, ed. Blackwell etiology In: Diseases of Poultry,presencia de tumores ováricos con Publishing,Ames, Iowa. 12th edition, 2008. Y. M. Saif, ed.elementos testiculares), los niveles Blackwell Publishing,Ames, Iowa.de testosterona del ave problema y 3. Etches, R. Reproducción aviar.la historia de hembras ponedoras 1996. 15.Salvá, R. et al. Departamento decomerciales que presentan signos patología de la Universidad dede masculinización, se concluyó 4. Fell, B. Histological studies on the Valencia. 2008.que este caso correspondía a un gonads of the fowl. The histologycalarrenoblastoma ovárico. Dado que basis of sex reversal. The journal of 16.Sauveur, B. Reproducción de lasésta es una neoplasia de muy experimental biology. Vol 1. 97-130. aves. Ed. Elsiever 1996.esporádica presentación, se debe 1923.hacer un seguimiento estricto del 17.Weil, S. et al. Low fertility in aginglote afectado para la identificación 5. Fernández, A. Reproducción de las roosters is related to a high plasmade posibles nuevos casos y para aves. 2006. concentration of insulin and lowdescartar cualquier posibilidad de testicular contents of ACTH andproblemas tumorales de origen 6. Fredrickson, N. Ovarian tumors of lactate. General and comparativeinfeccioso. the hen. Enviromental health endocrinology. Vol 115. 110-115. perspectives. Vol 73. 35-51. 1987. 1999.En el periodo comprendido entrelos años 2000 a 2010 en el LPA de 7. Grupta, B. et al. Arrhenoblastoma in 18.Whittow, C. Sturkie´s Avianla Universidad Nacional de a Indian Desi hen. Departament of Physiology. 2000.Colombia se han diagnosticado pathology. Avian diseases. 441. 1968. 19.Zavala, G; Epidemiología reciente y diagnóstico diferencial de 8. Historias clínicas del Laboratorio de enfermedades tumorales. Memorias Patología Aviar de la Universidad XII Seminario Internacional de Nacional de Colombia. 2000 – 2010. Patología y Producción Aviar. AMEVEA - Universidad de Georgia. USA. 2010. MARZO DE 2011 35
INPFOLRUMEMEISPNECOIATL A S Alimentando al mundo \" El día 8 de marzo en Bogotá XVII Convención y con la presencia de más de NacionalAlimentando al mundo: Una 450 personas del gremio de Ventas.mirada al futuro de la avícola entre propietarios,agricultura y la alimentación en gerentes de área y técnicos Entre los días 11 y 14 del mesla Ronda Latinoamericana de campo, Avicola de Febrero se realizó la XVIIAlltech. Colombiana - Avicol adelanto Convención Nacional de su XV Seminario Ventas. Para INVET S.A. yA medida que aumenta la Internacional Ross versión sus colaboradores fue unapoblación mundial (de 7.000 2011. En ésta oportunidad se ocasión especial pues semillones de personas en 2011 contó con el soporte de continuó con el programa dea una proyección de 9.300 expertos en temas capacitación y motivación demillones para el año 2050), la relacionados con Incubación, la fuerza de ventas.industria agroalimentaria debe Fertilidad y manejos enprepararse y encontrar una Reproductoras pesadas, así En la foto de arriba abajo, de izquierda amanera sustentable de como Ventilación aplicada en derecha: Alexander Alzate,satisfacer la demanda de Broiler. Con éste evento Representante de ventas Zona Viejoalimentos. Avicol sigue demostrando su Caldas; Gabriel Jaimes, Representante total compromiso con el de ventas Zona Cundinamarca y\"Necesitamos pensar gremio Avícola Local y Bogotá; Alfredo Duque, Agented i f e r e n t e . Te n e m o s q u e regional y con el Comercial Zona Antioquia; María deladoptar nuevas tecnologías y mejoramiento de sus Pilar García, Representante de ventascomunicarnos más resultados productivos. “ Zona Santander; Carlos Henry García,rápidamente que antes. Agente comercial Zona Santander;Nuestro entorno es dinámico y Avicol tiene en su página web Katherynne Troncoso, Promotora deofrece cada vez más (www.avicol.co), estas Ventas Zona Valle; Carlos Andrésoportunidades para todos. presentaciones disponibles. Molina, Agente Comercial ZonaNecesitamos estar preparados Llanos; Hugo Morales, Promotor dey aprovecharlas” dijo Dr. ventas Zona Antioquia; Sandra Peralta,Pearse Lyons, Fundador y Directora Línea de Avicultura yPresidente de Alltech. Porcicultura; Miguel Martin, Agente Comercial Zona Costa; Juan Gabriel GENERACION DE EMPLEO Durán, Gerente General; Annahín EN EL SECTOR AVÍCOLA Giacometto, Coordinadora de Mercadeo y Directora Científica; Eddiel La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Jiménez, Agente comercial Zona Valle; Especialistas en Avicultura anuncia que tiene como propósito generar Gladys Cristina Gil, representante de espacios de oferta y demanda de personal profesional capaz de aportar vetas Zona Huila y Tolima; María Elena al desarrollo de un gremio tan importante en nuestro país. Ayala, Coordinadora de Ventas; Carlos Eduardo Franco, Director Línea de Los empresarios del sector, así como los profesionales, estudiantes y Ganadería y Mascotas; Catalina decanos de facultades podrán beneficiarse enviando sus solicitudes y Fuentes, Directora Administrativa y hojas de vida al correo electrónico de amevea; [email protected] Financiera; Nelson Alba, Representante que luego seran publicadas en los medios de divulgación y prensa de la de ventas, Zona Bogotá. Asociación.36 MARZO DE 2011
Seminario Avícola Internacional AMEVEA - Bogotá, abril 6, 7 y 8 de 2011 Seminario de Actualización con un enfoque práctico y científico sobre las mas recientes tendencias y análisis de los últimos avances tecnológicos, con la participación de expositores reconocidos a nivel mundial que dirigirán sus conferencias en tres simposios: INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA SANIDAD PRODUCCIÓN POLLO y PONEDORAS CONFERENCISTASV. Pinheiros Do Nascimento, J. Guard, C. Ferreria, R. Ito, J. Torres, F. Perozo, F. Lozano, L. Serrano,D. Duque, R. Fernández, E. Oviedo, N. Mossos, D. Aldana, M. Pulido Landínez, E. Gélvez Arocha, S. Vélez Villegas, G. L. Ramírez, L. Cotamo
Search
Read the Text Version
- 1 - 40
Pages: