SEDACIÓN Y ANALGESIA FUERA DE QUIRÓFANOMÁS ALLÁ DE LAS RECETAS Ignacio Sández Cordero
OBJETIVOS DE LA SEDACIÓN MITOS Y LEYENDAS EN ANESTESIA ELECCIÓN DE LOS FÁRMACOS CASOS PRÁCTICOS
OBJETIVOS DE LA SEDACIÓN
ANESTESIA EQUILIBRADASEDACIÓN EQUILIBRADAANALGESIA HIPNOSIS
HIPNOSIS Y ANALGESIA: PUERTASY OBSTÁCULOS Anestésicos actúan a nivel CORTICAL Analgésicos actúan a niveles SUBCORTICAL y PERIFERICO
HIPNOSIS Y ANALGESIA:PUERTAS Y OBSTÁCULOS morfina propofol Lidocaina
OBJETIVOS PRINCIPALES EN SEDACIÓN Permitir realizar un procedimientoProducir analgesia necesaria InmovilidadPSREOGTUORCIDOALDO D– EEFICACIADE PROCEDIMIENTO
DIFERENCIAS ENTRE SEDACIÓN Y PREMEDICACIÓN OBJETIVOS DE SEDACIÓN OBJETIVOS DE PREMEDICACIÓN
ELECCIÓN DELPROTOCOLO IDEAL DE SEDACIÓN
CUESTIONES PREVIAS Duración del procedimiento? Será doloroso? Patología previa de paciente? Experiencia del veterinario?SEGURIDAD DE PROTOCOLO – EFICACIA DEPROCEDIMIENTO
Existe un solo fármaco que consiga todo esto?
MITOS YLEYENDAS EN ANESTESIA
“No se puede coger la vía…” “Se quedó pálido…” “No se palpaba bien el pulso…”
ALFA-2 AGONISTA SUPRAESPINAL SEDACION ANALGESIA ESPINALPERIFERICO VASOCONS HIPERTENSION BRADICARDIA TRICCION
“Llevo usándola toda la vida y siempre me fue bien…” “Puede usarse a dosis muy altas sin problema…” “Si es cardiópata… ponle ACP…” Mejor en el pre o en post?
Presión arterial Dosis analgésicos FALSOVERDAD Dosis hipnóticos Metabolismo
Perros Tiempo de analgesia Potencia analgésica Sedación Gatos Tiempo de analgesia Potencia analgésica Sedación
MECANISMOS DE ACCIÓN DE OPIOIDESActúan sobre receptores opiáceos en la membrana celular: RECEPTORES OPIACEOSmu sigma delta kappaANALGESIA analgesia
ELECCIÓN DEL OPIOIDE:DURACIÓN Y POTENCIAOPIACEOS AGONISTAS MORFINA DE RECPT MU FENTANILO BUPRENORFINA AGONISTAS BUTORFANOL PARCIALES NALOXONA AGONISTAS- ANTAGONISTAS ANTAGONISTAS
Plasticidad del SNC en animales jóvenesFC Gasto Cardiaco:VS x Neonatos (perro <3 meses, Gato < 2 meses) Reducción dosis fármacos que pasan por hígado
NUEVOS FÁRMACOS YNUEVOS USOS
MetadonaAlfaxalonaDexmedetomidinaKetamina ?
NUEVOS USOS DE LAKETAMINA Dosis subanestésicas 0.25-1 mg/kgAnalgesia Escasos efectos NOsomática cardiovasculares recuperacionesmoderada disfóricas
IV (Dosis única) vs IM IV contínua Menos dosis, dosis efecto Duración predecible Menor tiempo latencia Manejo más complicado Absorción asegurada Necesidad de perfusor Menor duración DEXMEDETODINA + Administración SIEMPRE LENTA PROPOFOL/ALFAXALONA Efectos CV más bruscos ACP + OPIOIDE AGONISTA ALFA-2 + OPIOIDE
Qué es mejor…. ¿una sedación profunda incontrolada o una anestesia superficial controlada?Ventajas de intubación: Control de vía aérea Mejor monitorización Posibilidad de ventilación Duración controlada
SEDANTE ANALGÉSICO HIPNÓTICO• Agonista • Petidina • Alfaxalona alfa-2 • Metadona • Midazolam • Morfina• ACP • Buprenorfina • Butorfanol?
PERRO Dexmedetomidina 1-2 mcg/kg IV o 3-5 mcg/kg IM + Metadona 0,1-0,2 mg/kg IV o 0,3-0,4 mg/kg IM Sedación insuficiente… Alfaxalona 0,5 -1 mg/kg IV o 1-2 mg/kg IM ó Propofol 1 mg/kg IV ó Midazolam 0,2-0,3 mg/kg IM
GATO Dexmedetomidina 3-5 mcg/kg IV o 5-10 mcg/kg IM + Metadona 0,1-0,2 mg/kg IV o 0,3-0,4 mg/kg IM + Alfaxalona 0,5 mg/kg IV o 1 mg/kg IM Sedación insuficiente… Alfaxalona 0,5 -1 mg/kg IV o 1-2 mg/kg IM ó Propofol 1 mg/kg IV ó Midazolam 0,2-0,3 mg/kg IM
VENTAJAS E INCONVENIENTES ATIPAMEZOL NALOXANA
“…menos mal que conlos rifles no se matan laspalabras…”
Search
Read the Text Version
- 1 - 30
Pages: