En esta revista podrá conocer un poco acercadel departamento del valle del cauca , podrá co-nocer el nombre de los municipios que lo com-ponen y algunos de sus sitios turísticos.Lugares maravillosos del Valle del Cauca paradisfrutar, pasear, y compartir en familia o conamigos de estos hermosos paisajes y de ama-ble gente.
Mapa y Escudo del Valle del Cauca Introducción Municipios y Apelativos Sitios Turísticos
TOMADA DE: goo.gl/5CPrq2 TOMADA DE: goo.gl/ENndma
El departamento colombiano del Valle Sur: Cali (Capital del valle del Cauca,del Cauca está conformado por 42 Mu- principal ciudad del occidente y sur oc-nicipios agrupados, que a la vez están cidente colombiano, y tercera del país,divididos en 5 provincias. Estas provin- es primera en el Valle del Cauca por sucias obedecen a temas de registro es- comercio, industria y su sector prima-tadístico, pero no a aspectos cultura- rio mientras que en Colombia sobresa-les, históricos o económicos. le con el tercer lugar). Jamundí (rica en metales preciosos y abundante pro-Los municipios más importantes de ca- ducción agrícola). Palmira (ciudad Se-da una de estas regiones son: ñorial del departamento, sede del Ae- ropuerto Internacional Alfonso BonillaNorte: Cartago (famosa por sus artesa- Aragón y Capital Agrícola de Colom-nías, sus bordados y por la «Casa del bia). Yumbo (capital industrial del de-Virrey»). Roldanillo (sede del Museo partamento y sede de más de 2000 in-del pintor Omar Rayo) dustrias de diversos tipos).Centro: Buga (casa del Señor de los Occidente: Buenaventura (Puerto másMilagros). Tuluá (ubicada en el centro grande de Colombia)del departamento) Los municipios más viejos son Cali, Ja-Oriente: Sevilla (en otro tiempo fue mundí y Yumbo, fundados en 1536,Capital Cafetera de Colombia y balcón mientras que El Dovio, fundado endel Valle) 1936, es el más joven.
Alcalá, Villa del samán loma, Un sueño atravesado por siete ríosAndalucía, Capital de la gelatina Candelaria, Remanso de pazAnsermanuevo, Villa del bordado Cartago, Villa del Robledo, Capital mundialArgelia, Medellincito del Valle del Bordado, El sol más alegre de Colom-Bolívar, Capital de la Paz bia, Cuna del talentoBuenaventura, Principal Puerto Marítimo Dagua, Capital de la Piñade Colombia Calima - El Darién, Suiza de ColombiaBuga, Ciudad señora, Casa del Señor de El Águila, Subidita más alegre del ValleLos Milagros El Cairo, Balconcito de la cordilleraBugalagrande, Alegre y tradicional El Cerrito, Ciudad cariño de Colombia, Tie-Caicedonia, Ciudad centinela rra del ParaísoCali, Sucursal del cielo, Sultana del Valle, El Dovio, Ciudad FuturoCapital mundial de la Salsa, Ciudad depor-tiva de América, Cali es Cali, lo demás es Florida, Ciudad de Paz
Guacarí, Tierra de mitos y leyendas San Pedro, Municipio musical, Único san-Jamundí, Paraíso turístico, Tierra del to del Vallecholado Sevilla, Capital cafetera de Colombia,La Cumbre, Veraneadero de Encanto Balcón del ValleLa Unión, Capital Vitícola de Colombia Toro, Ciudad confederadaLa Victoria, Tierra de vida serena Trujillo, Ciudad jardínObando, Capital de paz y progreso Tuluá, Corazón del Valle, Villa de Céspe-Palmira, Villa de las Palmas, Palmira Se- desñorial, Capital Agrícola de Colombia, Cu- Ulloa, Remanso de Pazna de la Cultura Malagana, Ciudad deLas Bicicletas Versalles, Pesebre del Valle, Municipio saludablePradera, Capital del dulce Vijes, Ciudad blancaRestrepo, Cuna de la cultura Calima Yotoco, Rey de los vientosRiofrío, Reserva turística Yumbo, Capital industrial de ColombiaRoldanillo, Tierra del Arte, Tierra deOmar Rayo Zarzal, Ciudad que endulza a Colombia TOMADO DE: goo.gl/M4XL4H
TOMADO DE:https://goo.gl/iSZoVi El Museo de la Caña de Azúcar se encuen- tra ubicado en la Hacienda Piedechinche, a sólo 42 Km de la ciudad de Cali, entre los municipios de Palmira y El Cerrito. La casa de la hacienda, de arquitectura co- lonial, es una muestra de las casas valle- caucanas de aquel entonces y que ha si- do enriquecida con Mobiliario y obras de ar- te de la época. Cuenta con un salón de ex- posiciones donde se exhiben, de manera di- dáctica, diferentes aspectos de la historia natural y de la explotación artesanal y agroindustrial de la Caña de azúcar.
Ubicado frente a la Hacienda El Paraíso en el municipio deCerrito, Valle del Cauca, se encuentra el Parque de AventurasPiedemonte, un lugar para disfrutar en familia o con amigos,de una gran variedad de actividades, ya sea en plan de aven-tura o de relajación.Para los más osados, el lugar tiene para ofrecer Canopy, Bun-gee, Recorridos en Cuatrimotos y la Cauchera Humana. Si loque buscan es descanso, allí es posible encontrar una pisci-na natural que utiliza sistemas de depuración naturales enlugar de químicos, permitiendo tener la sensación de encon-trarse en un lago, un río u otro entorno natural parecido.Además es posible encontrar alojamiento en una de las 24cabañas, diseñadas al mejor estilo colonial, con nombresexóticos que solo ellas se merecen Dalias, Algarrobos, Lirios,Ensueños, Rosas, Azahares y Azucenas, dotadas con el mejorservicio y la mejor comodidad.El Hostal y Parque de Aventuras Piedemonte también ofreceplanes de pasadía y cuenta con el Restaurante Típico Los Ma-droños, en el que podrá disfrutar de los más variados platostípicos Vallecaucanos como el arroz atollado y el SancochoValluno, además de una amplia variedad de carnes y pesca-dos.
El acuaparque Tardes Caleñas Rozo es un centro turístico re-creacional para toda la familia, abierto de 8:00AM a 7:00PM enel cual podrá disfrutar de diferentes atracciones para todas lasedades: piscinas, baño turco, jacuzzi, paintball, cars, billar pool,juego de sapo, zona de descanso, toro mecánico, tarzanera, es-calador, kayaks, cancha de futbol, cancha de vóley playa, lagorecreativo, canopy, piscina con olas, salón de baile y sonido.PiscinasEn el Acuaparque Tardes Caleñas Rozo encontrará 5 diferentespiscinas, con temáticas diferentes para cada una de las personasque nos visitan.Encontrarás la piscina-bar con piscina pequeña, jacuzzi y casca-da, cerca al restaurante inicial, si lo que estás buscando esaventura puedes entrar al piscilago donde encontrarás las tarza-neras para que pruebes equilibrio y los kayaks para que pruebestu resistencia con los remos.Mas adelante encontrarás tres toboganes de diferentes inclina-ciones para que demuestres tu resistencia al vértigo. Para losmas pequeños está la piscina interactiva, no querrán salirse deella, porque tiene todo un complejo de atracciones solo paraellos.Pero no puedes irte sin disfrutar de la novedosa Piscina con Olasdonde podrás sentirte como en el mar, con las comodidades elagua dulce.
A 506 Kms al occidente de Buenaventura estáuno de los sitios más impactantes, bellos y di-versos del océano Pacífico Malpelo, la Roca Vi-viente, de 376 metros de altura.Emerge desde las profundidades del Pacífico, es-coltada por un conjunto de once peñascos quesobresalen 10 metros sobre la superficie marinaa donde se llega únicamente por vía fluvial des-de el Puerto de Buenaventura, donde se cuentacon embarcaciones nacionales.Hay que tener en cuenta que el acceso solamen-te es permitido a personas que van en plan debuceo profesional.
Buga es un territorio con una estructura urba-na de los siglos XVII y XVIII muy bien conser-vada con algunos monumentos notables, comopor ejemplo: la Catedral Antigua, el Templo deSan Francisco y el Palacio Nacional.La devoción por el Cristo Milagroso lleva cadaaño varios cientos de miles de peregrinos delpaís, Venezuela y Centroamérica, que se con-gregan en un Santuario donde se le rinde cul-to.Combinado o no con el paseo a Buga, está elLago Calima localizado a solo media hora deésta, en dirección a Buenaventura; también sepuede ir por la Ruta Panorama, vía Yotoco, unembalse a 1.480 metros s.n.m., con magníficopaisaje, abierto a toda suerte de deportesacuáticos.Cuenta con varios clubes y un par de alber-gues. Para los amantes de la naturaleza está elParque Natural Farallones, con magníficos pai-sajes, variedad de animales (marsupiales, mo-nos, osos hormigueros, osos de anteojos, peri-cos, águilas, gallitos de roca y otras sesentaespecies de aves).
En el año 1961, la Corporación Autónoma Regional del Valle delCauca C.V.C inició las obras del proyecto hidroeléctrico de Calimacon el propósito de generar energía eléctrica a fin de suplir la cre-ciente demanda que le exigía la expansión industrial del área y deintegrarse a un sistema más amplio de electrificación del Valle delCauca.Además, aprovechando la formación del embalse, se creaba unafuente de atracción turística para la región.El volumen del embalse para su nivel máximo es de 529 millonesde metros cúbicos y el nivel mínimo es de 118 millones de metrosde cúbicos.El lago Calima comprende el embalse artificial de represa del mis-mo nombre, situado a media hora de Buga por una excelente ca-rretera pavimentada; es el más extenso de los lagos artificiales deColombia con un área de 70 Km cuadrados de aguas, espacio quese ha convertido en escenario de mucha importancia para la prác-tica de los deportes náuticos, celebraciones de campeonatos ycompetencias internacionales, y por consiguiente un gran flujoturístico especialmente desde Cali, Buga, centro del Valle y dife-rentes ciudades del país; Turistas que son atraídos por el excelen-te clima frío (20 grados centígrados) que contrasta con el climacálido del Valle.Alrededor del lago se ha desarrollado todo un complejo habitacio-nal con hermosos Chalets, restaurantes, zonas de camping y todauna gran infraestructura hotelera que garantiza la comodidad delos turistas o deportistas que practican los diferentes deportesnáuticos.
Son dos poblaciones situadas al norte de laBahía de Málaga, típicas de los pescadoresartesanales, que cuentan con hermosasplayas y una variada oferta de hoteles y ca-bañas, en los cuales los visitantes podrándisfrutar de excelentes servicios y una va-riada gastronomía con platos típicos dondelos principales ingredientes son los pesca-dos y los mariscos.La seguridad está garantizada para los visi-tantes, pues Juanchaco y Ladrilleros cuen-tan con aeropuerto y base militar.Su acceso se realiza desde el Puerto deBuenaventura en embarcaciones que hacenlos recorridos desde tempranas horas de lamañana.
Fundado en 1981, el Zoológico de Calicuenta con 306 Mamíferos, 274 Aves,2197 Peces, 134 Reptiles, 227 Anfibios y1500 Invertebrados, lo que lo convierteen uno de los de mayor cantidad de habi-tantes.En este zoológico, uno de los más impor-tantes de Latinoamérica, los visitantespueden disfrutar del contacto con la natu-raleza en lugares como el mariposario, unlugar mágico e inolvidable.UbicaciónCarrera 2ª Oeste Calle 14 esquina. SantaTeresita - Cali
Cristo Rey es una estatua de 26 me-tros de altura ubicada en el Cerrolos Cristales a 1440 msnm en el co-rregimiento de los andes , al occi-dente de la ciudadde Cali, Colombia. El cerro recibeese nombre debido a la gran canti-dad de cuarzos que podían recoger-se en sus alrededores.En conmemoración de los cincuentaaños tras el final de la la guerra delos mil días , el domingo 25 de octu-bre de 1953 se inauguró en su cimauna imagen de Cristo, de hierro yhormigón, con una masa de 464 to-neladas y una altura de 26 metros,de los que 5m pertenecen al pedes-tal.
https://en.wikipedia.org/wiki/Valle_del_Cauca_Department https://www.viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/valle-del-cauca/
Search
Read the Text Version
- 1 - 18
Pages: