Manual de Degesch® 1 Axelerator® 20 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO www.preservemx.com [email protected] Tel: 55 5888 1339 Degesch® de México www.preservemx.com
Manual de operación y mantenimiento Axelerator® 20 es la nueva tecnología de Degesch® de México para la generación y recirculación de fosfina, con uso exclusivo de Placas Degesch®. El equipo puede operar hasta con 20 Placas Degesch®, lo que permite liberar 660 gramos de gas fosfina, suficiente para tratar hasta 660 m3 de espacio perfectamente sellado, a una dosis de un gramo de PH3 por m3. Ventajas: • Excelente generación de fosfina (PH3) aún en bajas temperaturas. • Disminución del tiempo de generación de fosfina de alta concentración. • Fácil manejo y transporte para aplicaciones fijas y móviles. • Perfecta inocuidad, ya que existe generación de cero residuos en las mercancías. • Disminuye los riesgos por exposición del personal, debido a la rapidez y facilidad de aplicación. Especificaciones Peso: 34 kg Dimensiones: 810 x 530 x 450 mm Alimentación: 120 / 220 VCA Potencia: 850W
3 Manual de Degesch® Axelerator® 20 Índice 1. Componentes de partes externas del equipo ...........................................................................4 2. Componentes de partes internas del equipo .............................................................................5 3. Componentes del panel de control ............................................................................................. 6 4. Materiales necesarios ................................................................................................................... 7 5. Instrucciones antes de iniciar un proceso .................................................................................. 8 5.1. Para iniciar un nuevo proceso ................................................................................................. 8 5.2. Seguimiento del proceso ......................................................................................................... 12 5.3. Recirculación de PH3 de alta concentración ........................................................................... 13 5.4. Aireación .................................................................................................................................. 14 5.5. Apague el equipo ..................................................................................................................... 17 6. Alarmas de Axelerator® 20 ............................................................................................................ 17 7. Que hacer un caso de activación de alarma de sistema ........................................................... 18 8. Como eliminar un mensaje de alarma en la pantalla ................................................................. 19 9. Movilidad de Axelerator® 20 ......................................................................................................... 20 10. Almacenamiento de Axelerator® 20 ........................................................................................... 21 11. Servicios de mantenimiento de Axelerator® 20 ........................................................................22 12. Costo de mantenimiento de Axelerator® 20 .............................................................................. 24 13. Cláusulas de mantenimiento de Axelerator® 20 ....................................................................... 25 14. Condiciones de uso de Axelerator® 20 ......................................................................................26 15. ANEXO I. Tabla de uso de Placas Degesch® ............................................................................27 16. Información de servicio ...............................................................................................................30 www.preservemx.com
1. Componentes de partes externas del equipo 1) Panel de control: Le proporciona al usuario toda la información necesaria para una fumigación segura. Además de contener todos los mandos para control y monitoreo del equipo. 2) Descarga principal: Salida principal de fosfina, conexión rápida tipo F de 3 pulgadas. 3) Descarga secundaria: Salida auxiliar de fosfina, conexión rápida tipo F de 1 ½ pulgadas. 4) Succión de aire: Permite la entrada de aire de retorno de la zona de tratamiento. 5) Jalón de arrastre: Permite levantar y tirar del equipo para mayor facilidad de arrastre, ayudado por rueditas ubicadas en la parte posterior. 6) Cable de alimentación: Cable de 3 metros de longitud, para suministro eléctrico de 220VCA monofásico. Si bien tiene una clavija tipo B (usual en Norte y Sudamérica), por el voltaje estándar de 220 V se puede usar en todo el mundo.
5 Manual de Degesch® Axelerator® 20 Imagen 4 Componentes de partes internas del equipo. 2. Componentes de partes internas del equipo 1) Cámara de reacción: Espacio donde tiene lugar la reacción de las Placas Degesch®. 2) Portaplacas: Dos rejillas para la colocación de las Placas Degesch® en posición vertical. Cada uno tiene capacidad para 10 Placas Degesch®. 3) Compuerta de cámara: Impide la salida de gas de la cámara de reacción. 4) Seguro para compuerta de cámara: Asegura la compuerta de la cámara, logrando un cierre completamente hermético. 5) Batería Auxiliar: Proporciona la energía de respaldo suficiente para la liberación de la fosfina generada en la cámara, en caso de falla eléctrica. 6) Ventiladores principal y auxiliar: Logran una efectiva inyección de gas fosfina al espacio fumigado. 7) Sistema de calefacción: Maximiza reacción de las Placas Degesch®. www.preservemx.com
Imagen 5 Componentes del panel de control. 3. Componentes del panel de control 1) Pantalla: Permite al usuario interactuar con el equipo. 2) LED Indicador Ventilador Principal: Indica que la inyección se realiza por medio del soplador primario. 3) LED Indicador Encendido: Enciende al girar el selector a la posición de Encendido. Indica que el equipo está en funcionamiento. 4) Selector Encendido/Apagado: Se coloca el selector en la posición de Encendido cada que se vaya a hacer uso de él, para que se active el ventilador secundario en caso de falla eléctrica. Cuando el equipo no se encuentre en uso, colocar el selector en apagado. 5) LED Indicador Ventilador Auxiliar: Enciende de forma intermitente tras una falla eléctrica. Indica que se ha activado el soplador secundario. 6) Buzzers de Alarmas Sonoras: Alarma sonora intermitente al presentarse falla eléctrica o algún desperfecto con el equipo. Materiales necesarios.
Manual de Degesch® 7 Axelerator® 20 4. Materiales necesarios Materiales necesarios para llevar a cabo una fumigación con Axelerator® 20. Proporcionados por Degesch® México 2 portaplacas. 2 conectores rápidos tipo C de 3”. 1 conector rápido tipo C de 1 ½”. Yee de PVC de 3”, Ced. 40, con adaptadores espiga de 3 y 1 ½”. Por cuenta del cliente**: Manguera flexible de 3 y 1 ½”. Materiales para el sellado (cinta para ductos, hule plástico, pegamento, silicón, etc.). Equipo de protección personal. Hojas de información de fumigación. Hoja de datos de seguridad. Placas Degesch® con sus respectivas fichas técnicas. **ESTOS MATERIALES PUEDE ADQUIRIRLOS EN NUESTRA PÁGINA WEB, EN LA SECCIÓN TODO PARA EL FUMIGADOR (TPF). PREGUNTE A SU REPRESENTANTE DE VENTA PARA MÁS INFORMACIÓN. Este manual comprende las instrucciones de puesta en marcha para la correcta operación del equipo, así como las condiciones de uso y de mantenimiento. Degesch® de México desarrolló Axelerator® 20 pensando en usted y su seguridad, lea y comprenda completamente este manual, y sobre todo, haga un buen uso de él. www.preservemx.com
5. Instrucciones antes de iniciar un proceso 1. Asegúrese de tener todos los elementos necesarios para llevar a cabo la fumigación. • Materiales para realizar el sellado. • Equipo de protección personal. • Hojas de información de fumigación. • Hoja de datos de seguridad. • Fichas técnicas de las Placas Degesch®. • 2 Portaplacas. • Placas Degesch® a utilizar. • 2 conectores rápidos tipo C de 3 pulgadas. • 1 conector rápido tipo C de 1 ½ pulgadas. • Manguera flexible de 3 y 1 ½ pulgadas. • Y de PVC de 3 pulgadas con reductor a 1 ½ pulgadas. • Tensión de alimentación monofásica de 220 VCA. 2. Verifique las condiciones del espacio a fumigar. El lugar de tratamiento debe estar limpio y seco. Ubique el equipo preferentemente a la sombra y en un lugar techado. 3. Confirme la presencia de personal capacitado. El Axelerator® 20 sólo podrá ser operado por personal calificado y certificado por Degesch® de México. 4. De aviso al personal acerca de la fumigación. Notifique al resto de los trabajadores que se va a llevar a cabo el tratamiento de algún espacio o mercancía. 5.1. Para iniciar un nuevo proceso 5.1.1. Conecte el equipo a una fuente de 220VCA (dos líneas). Automáticamente el ventilador principal comenzará a girar, y se mostrará encendido el LED indicador VENTILADOR PRINCIPAL. CONECTAR
Manual de Degesch® 9 Axelerator® 20 5.1.2. Presione botón Iniciar Nuevo Proceso. Espere a que el equipo cargue su configuración, esto tarda alrededor de 40 segundos. Posteriormente, desde la pantalla principal, presione el botón Iniciar Nuevo Proceso. El botón Información, muestra al usuario los datos del último proceso realizado (Tiempo de proceso y temperatura promedio). 5.1.3. Gire el selector Encendido/ Apagado hacia la posición de ENCENDIDO. Gire el selector hacia encendido, inmediatamente después se debe encender el LED Indicador ENCENDIDO. Esto garantizará la activación del sistema de ventilación auxiliar en caso de que se presente una falla eléctrica. 5.1.4. Desenergice el equipo Desconecte el equipo y verifique que se active el Ventilador Auxiliar y la alarma visual y sonora por falla eléctrica. DESCONECTAR La alarma por falla eléctrica se presenta cuando el selector está colocado en posición de ENCENDIDO, y no hay presencia de fase. Ésta se muestra de manera intermitente con un buzzer de 90dB y el LED Indicador VENTILADOR AUXILIAR. www.preservemx.com
5.1.5. Energice el equipo. Ya que se ha comprobado que el sistema de ventilación auxiliar y las alarmas se activaran tras una falla, energice el equipo de nuevo. CONECTAR 5.1.6. Confirme el buen funcionamiento del equipo. Espere a que el equipo reinicie, al hacerlo éste automáticamente mostrará una leyenda en pantalla pidiendo confirmación de buen funcionamiento. Presione el botón Hecho. NOTA: Para una correcta operación, el reinicio del equipo y comprobación de los sistemas de seguridad es absolutamente necesario. Pero más importante... ¡Es por su propia seguridad! 5.1.7. Coloque las mangueras de inyección y succión. Haga una “Y” con las mangueras de 3” y 1 ½” para la inyección, y una sola manguera de 3” para la succión y recirculación.
Manual de Degesch® 11 Axelerator® 20 5.1.8. Colocación las Placas Degesch®. Inserte una a una las Placas Degesch® dentro la cámara de reacción, ubicándolas verticalmente en los portaplacas. 5.1.9. Cierre la compuerta de la cámara de reacción. Baje la tapa de la cámara y séllela presionando el seguro hacia abajo hasta que se escuche un “clic”. 5.1.10. Seleccione la cantidad de Placas Degesch® a utilizar Indique en la pantalla cuántas Placas colocó en la cámara de reacción, de acuerdo a su plan de fumigación. De acuerdo con la cantidad de Placas Degesch®, se recomienda usar los tiempos establecidos para la generación de fosfina, estos son: Especificaciones 1 a 6 Placas 12 horas 7 a 12 Placas 24 horas 13 a 20 Placas 48 horas www.preservemx.com
5.1.11. Confirme la duración de la reacción. Presione el botón Comenzar, para confirmar la duración del tiempo de gasificación. Una vez que presione el botón el proceso dará inicio. En caso de que quiera cambiar el tiempo de exposición de las Placas Degesch®, presione el botón Atrás y seleccione la opción que más se acomode con sus necesidades. Nota: La selección del tiempo de reacción es únicamente para la generación del historial de trabajo del equipo, ya que, aún concluido el tiempo de gasificación, el sistema de calefacción sigue en uso, pero las alarmas del sistema (pág. 18) si se desactivarán, ya que estas sólo están en funcionamiento mientras se lleva a cabo el proceso de hidrolización. 5.2. Seguimiento del proceso 5.2.1. Información de proceso. Comenzado el proceso, se mostrarán dos pantallas de información, la primera señala el tiempo de proceso transcurrido y la segunda la temperatura de trabajo actual. Se podrá navegar entre ellas presionando los botones Anterior y Siguiente. 5.2.2. Reacción Finalizada. Transcurrido el tiempo de exposición seleccionado, aparecerá en pantalla un mensaje de Hidrolización finalizada.
Manual de Degesch® 13 Axelerator® 20 Justo después de que esto ocurra, las Placas Degesch® ya se habrán gasificado, sin embargo, el sistema de ventilación continuará en funcionamiento para extraer cualquier residuo existente. Presione OK, para notificar al equipo que usted ya sabe que la gasificación terminó y continúe con el proceso de recirculación. 5.2.3. Información general y de última gasificación. Ya que presionó el botón OK, se mostrará en pantalla información del proceso de gasificación que se acaba de realizar (Duración y temperatura promedio), dando clic en el botón General, se mostrará la Información General del equipo Axelerator® 20 (servicios realizados de 12, 24 y 48 horas, total de servicios realizados, y tiempo total de trabajo). Al presionar el botón A inicio, se envía al usuario a la pantalla principal. NOTA: Mientras se muestra esta información se estará llevando a cabo el proceso de recirculación de gas fosfina de alta concentración. Éste no tiene una duración establecida, pero se recomienda un tiempo de exposición considerable para obtener mejores resultados en su fumigación. 5.3. Recirculación de PH3 de alta concentración Una vez concluido el tiempo de gasificación, mantenga energizado el equipo para continuar con la recirculación de fosfina de alta concentración y permita que el área de tratamiento esté expuesta durante un periodo considerable de tiempo. NOTA: A partir de este paso el usuario deberá monitorear el nivel de fosfina existente en el área o volumen tratado y verificar que la fumigación se está realizando correctamente.** Se recomienda el uso del equipo X-am 5000 de Dräger, para PH3. www.preservemx.com
5.4. Aireación 5.4.1. Desconecte la manguera de succión. Transcurrido un tiempo considerable de exposición, retire la manguera de succión del equipo, para permitir la entrada de aire limpio al área tratada y al equipo. 5.4.2. Abra la compuerta de la cámara de reacción. Después de la acción anterior, es conveniente abrir la compuerta de la cámara de reacción, manténgala así hasta que la mayor concentración de gas fosfina se haya dispersado al ambiente. 5.4.3. Retire las Placas Degesch® del equipo. Ya que el ambiente se encuentre libre de fosfina, abra completamente la compuerta, retire las Placas Degesch® ya hidrolizadas y colóquelas en un lugar ventilado y techado, alejado de casas, personas y animales.
Manual de Degesch® 15 Axelerator® 20 5.4.4. Desconecte las mangueras de descarga. Una vez que el usuario retiró las Placas Degesch®, y la cámara de reacción está libre de residuos, desconecte las mangueras de descarga primaria y secundaria. NOTA: Utilice el equipo de protección personal adecuado mientras se está realizando la aireación. www.preservemx.com
5.5. Apague el equipo Terminado el proceso de recirculación, siga las siguientes indicaciones para apagar el equipo. 5.1. Gire el selector Encendido/Apagado a la posición de APAGADO. Cuando el selector se encuentre en posición de apagado, se desactiva la función de sistema de ventilación y alarmas por falta de alimentación eléctrica. Siempre que el equipo no se encuentre en uso, mantener el selector en esta posición. 5.2. Desenergice el equipo. Finalmente, desconecte el equipo de la alimentación eléctrica. DESCONECTAR NOTA: Aunque requiera realizar fumigaciones continuas, es necesario realizar la verificación de sistemas de seguridad, recuerde que es por su propia seguridad.
Manual de Degesch® 17 Axelerator® 20 6. Alarmas de Axelerator® 20 Las alarmas con las que cuenta el equipo se dividen en dos: • Alarma por falla eléctrica. • Alarmas de sistema. Alarma por falla eléctrica: Se presenta cuando el selector se encuentra en posición de ENCENDIDO (se está realizando un servicio) y el equipo no detecta presencia de alimentación eléctrica. En este caso, el equipo activa de forma intermitente el LED indicador VENTILADOR AUXILIAR, y una alarma sonora de 90dB. Que hacer: Revisar que el equipo esté conectado. La alarma se elimina en automático en cuanto se proporciona energía eléctrica al equipo. Busque una fuente alterna de energía y alimente el equipo con 220VCA. Alarmas de sistema: Se muestran cuando se presenta un desperfecto en el equipo mientras se está realizando un servicio. Se da advertencia al usuario mediante un mensaje en la pantalla, también se activa una alarma sonora intermitente de 45dB. Las alarmas de sistema son de 3 tipos: • Compuerta abierta. • Fallo en ventilador. • Fallo en resistencias. www.preservemx.com
7. Que hacer un caso de activación de alarma de sistema Compuerta abierta. Indica que la tapa de la cámara de reacción del equipo está abierta mientras un servicio se está llevando a cabo. Que hacer: Verifique que la compuerta esté cerrada mientras que se realiza el proceso, si el mensaje persiste, llame a servicio. Fallo en ventilador. Si por alguna razón el ventilador principal no está activado, estando el equipo energizado, aparecerá sobre la pantalla el mensaje “Fallo en Ventilador”. Que hacer: Si aún no se inicia el proceso y se percata que el ventilador principal no trabaja, cancele la fumigación. Si el proceso ya se ha iniciado y se muestra la alarma, desconecte el equipo para que se active el ventilador auxiliar. Si lo anterior no funciona, llame a servicio. Fallo en resistencias. Axelerator® 20 está programado para trabajar en un rango de 0 a 35°C, si dentro de ese rango las resistencias no están energizadas aparecerá el mensaje “Fallo en Resistencias”. Que hacer: Verifique que la compuerta está cerrada y que el ventilador principal esté en funcionamiento, ya que son condiciones necesarias para que se activen las resistencias. Si la alarma persiste, llame a servicio.
Manual de Degesch® 19 Axelerator® 20 8. Como eliminar un mensaje de alarma en la pantalla La cantidad de errores en el sistema se muestran sobre la siguiente imagen. Debajo del símbolo de Advertencia. Para eliminar el mensaje de la pantalla se siguen los siguientes pasos: 1. De ser posible, corregir el error, por ejemplo, en el caso de la compuerta, si esta se encuentra abierta, ciérrela, hecho esto, el error desaparecerá y el símbolo Advertencia marcará 0. Pero el mensaje seguirá visible. 2. El siguiente paso es archivar el mensaje para futuras referencias. Para archivarlo se debe pulsar el siguiente botón. 3. Ya que se ha archivado la alarma, el mensaje desaparecerá de la pantalla y se quedará guardado en el historial de alarmas para futuras consultas. www.preservemx.com
9. Movilidad de Axelerator® 20 Axelerator® 20 se desarrolló como un equipo móvil capaz de ser transportado con facilidad, para ello cuenta con un eje y ruedas de 2 pulgadas en la parte posterior. Además de un jalón de arrastre y agarradera en el costado derecho. Pasos para transportar el equipo. 1. Presione el botón PUSH ubicado en el Jalón de arrastre y al mismo tiempo tire del jalón para extenderlo (aproximadamente 50 centímetros). 2. Con su mano izquierda tome el jalón de arrastre extendido y con la mano derecha sujete la agarradera ubicada en la parte superior del equipo. 3. Con ambas manos sujetadas al equipo, tire de él para levantarlo a una inclinación aproximada de 35°. 4. Use el jalón de arrastre a modo de timón para trasladar el equipo. 5. Cuando llegue a su destino, baje suavemente el equipo, apoyándose de la agarradera y tirón de arrastre, y colóquelo en una superficie limpia y plana. 6. Presione el botón PUSH ubicado en el jalón de arrastre para contraerlo y regresarlo a su posición inicial.
Manual de Degesch® 21 Axelerator® 20 10. Almacenamiento de Axelerator® 20 Cuando el equipo se encuentre en reposo: • Guárdelo en un lugar techado. • De ser posible coloque un hule o plástico encima para evitar el contacto con el polvo. • Colóquelo en posición horizontal. De ser posible sobre una base. • Verifique que el equipo esté libre de residuos en su interior. • Verifique que el selector esté en posición de APAGADO. • Evite su permanencia en lugares con exceso de polvo. • Evite su permanencia en lugares húmedos. • Cierre todas las tapas para evitar el ingreso de suciedad. • Contraiga el jalón de arrastre. • Retire las conexiones rápidas y colóquelas dentro del equipo. • No apile cajas u objetos encima del equipo. www.preservemx.com
11. Servicios de mantenimiento de Axelerator® 20 Al recibir el equipo, el usuario debe llenar un formato que le proporcionará el personal técnico de ventas de DEGESCH® DE MÉXICO, se registrará la persona que lo recibe, el nombre de la empresa, la fecha, número de serie y cantidad de horas de servicio del equipo. Los servicios de mantenimiento son de carácter obligatorio, y en caso de no llevarse a cabo como se establece en este manual, el usuario se responsabilizará por cualquier daño al equipo, o terceros. Se ofrecen 3 tipos de mantenimiento: Mantenimiento preventivo: A las 1,000 horas de trabajo, a partir de la fecha de entrega del equipo se realizará: • Limpieza del equipo. • Check de correcto funcionamiento de reloj de proceso y alarmas. • Check y limpieza de ventiladores. • Check de resistencias. • Reajuste de conexiones. • Reemplazo de elementos de control desgastados (relevadores). • Reemplazo de luces fundidas. • Reemplazo de oscilador de buzzer. • Check de sensor de puerta. • Check de oscilador de buzzer. • Check de buzzers. • Check de sensor de temperatura. • Check de batería auxiliar. • Check de alimentador de batería auxiliar. Mantenimiento mayor: Al cumplir las 5000 horas de servicio en campo se realizará: • • Limpieza del equipo. • Check de correcto funcionamiento de reloj de proceso y alarmas. • Check y limpieza de fuente de alimentación. • Check y limpieza de PLC. • Check y limpieza de ventiladores. • Reprogramación necesaria. • Reajuste de conexiones. • Reemplazo de todos los elementos de control (relevadores). • Reemplazo de pastilla de termomagnético. • Reemplazo de fusibles. • Reemplazo de luces fundidas.
Manual de Degesch® 23 Axelerator® 20 • Reemplazo de oscilador de buzzer. • Reemplazo de buzzer. • Reemplazo de Sensor de puerta. • Check y limpieza de resistencias, sustitución en caso de ser necesario. • Check y limpieza de sensor de temperatura, sustitución en caso de ser necesario. • Check de batería auxiliar, sustitución en caso de ser necesario. • Check de alimentador de batería auxiliar, sustitución en caso de ser necesario. Mantenimiento correctivo. • Se realizará la corrección necesaria para el buen funcionamiento del equipo, fuera de los tiempos de man- tenimiento establecidos. www.preservemx.com
12. Costo de mantenimiento de Axelerator® 20 Costos de mantenimiento de Axelerator® 20. Concepto Costo USD Mantenimiento preventivo: Revisión General y limpieza. $100.00 Reajuste de conexiones. $15.00 Reemplazo de relevadores (si es necesario, $12.00 precio c/u). Reemplazo de luces fundidas (si es $20.00 necesario, precio c/u). Reemplazo de oscilador de buzzer. $5.00 Mantenimiento mayor: Revisión general y limpieza. $120.00 Reajuste de conexiones. $15.00 Reemplazo de relevadores. $12.00 Reemplazo de pastilla de termomagnético. $15.00 Reemplazo de fusibles. $5.00 Reemplazo de luces fundidas (si es $8.00 necesario, precio c/u). Reemplazo de oscilador de buzzer. $5.00 Reemplazo de buzzers. $8.00 Reemplazo de sensor de puerta. $25.00 Reemplazo de resistencias (si es necesario, $25.00 precio c/u). Reemplazo de sensor de temperatura (si es $30.00 necesario, precio c/u). Reemplazo de batería auxiliar (si es $35.00 necesario, precio c/u). Reemplazo de alimentador batería (si es $85.00 necesario, precio c/u). Mantenimiento mayor: se cobrará la revisión general del equipo, limpieza, refacciones utilizadas y mano de obra. Condiciones de pago: Contado • Precios en Dólares Americanos pagaderos al tipo de cambio a la venta BBVA de acuerdo con el día de la transacción. • Los precios pueden cambiar sin previo aviso. • Impuestos no incluidos. • El envío y/o transporte al taller especializado de Degesch® de México, en Tultitlán, Estado de México, corre por cuenta del usuario, así como, el re-envío y transporte al lugar de origen.
Manual de Degesch® 25 Axelerator® 20 13. Cláusulas de mantenimiento de Axelerator® 20 El usuario se compromete a hacer un buen uso del Axelerator® 20, así como estar pendiente de los mantenimientos preventivos del mismo. Será responsabilidad de_______________________ representante de la compañía _______________________ mantener al tanto a personal de DEGESCH® DE MÉXICO, sobre las condiciones del equipo y sus tiempos establecidos de mantenimiento. El servicio de mantenimiento será realizado exclusivamente por personal calificado de DEGESCH® DE MÉXICO. Yo, ____________________, confirmo que recibo el equipo Axelerator® 20 con No. de Serie _________________ en óptimas condiciones de uso, y con __________ horas de servicio el día ___ de __________ del _____. Declaro también que, a futuro, soy responsable del correcto funcionamiento del mismo y haré saber a personal de DEGESCH® DE MÉXICO cualquier condición que pueda afectar mi propia seguridad y la del equipo. Por tal motivo, me comprometo a hacer llegar el equipo y manual de usuario a las instalaciones de DEGESCH® DE MÉXICO ubicada en Av. Dos, No, 10, Parque industrial Cartagena, Tultitlán, Estado de México. Cuando los tiempos establecidos de mantenimiento así lo requieran. El pago por envío del equipo estará a cargo del usuario. Por su parte, el personal de DEGESCH® DE MÉXICO, se compromete a tener listo el equipo en un plazo no mayor a 3 días hábiles para el caso de mantenimiento preventivo, y 5 días hábiles para mantenimiento mayor, plazo a partir de la fecha de llegada del equipo a las instalaciones de DEGESCH® DE MÉXICO. En caso de mantenimiento correctivo, el tiempo de entrega dependerá del tipo de avería que tenga el equipo. Comprendo y estoy de acuerdo con las condiciones DEGESCH® DE MÉXICO para la realización de mantenimiento de Axelerator® 20. ____________________ ____________________ Firma usuario. Andrés Arredondo. Ing. de Equipos www.preservemx.com
14. Condiciones de uso de Axelerator® 20 El usuario de Axelerator® 20 recibirá una capacitación por parte de personal de DEGESCH® DE MÉXICO, y deberá aprobar los exámenes para el uso correcto del equipo. Para poder recibir el equipo, el interesado deberá leer el manual de usuario delante de personal de DEGESCH® DE MÉXICO comprometerse a seguir los pasos de funcionamiento al pie de la letra, asimismo, firmar que comprende la totalidad del mismo. El usuario se compromete con la responsabilidad del óptimo funcionamiento del equipo, reportando al personal de DEGESCH® DE MÉXICO cualquier anomalía, sí como respetar los tiempos de mantenimiento establecidos. El usuario debe conservar el manual de usuario en todo momento, para consulta y referencias. Yo, _____________________, como representante de la compañía _______________________, confirmo que he leído y entiendo en su totalidad el manual de usuario de Axelerator® 20, asimismo, me comprometo a seguir en todo momento los pasos indicados para el correcto funcionamiento del equipo. ____________________ Firma usuario.
Manual de Degesch® 27 Axelerator® 20 15. ANEXO I. Tabla de uso de Placas Degesch® ANEXO I. Tabla de uso de Placas Degesch®. Número de Placas Degesch® a usarse para tratar espacio perfectamente sellado, a razón de 1g/m3. Número de Placas Degesch® a usarse para tratar espacio perfectamente sellado, a razón de 1g/m3. Tabla de uso de Placas Degesch®. Placas Degesch® Espacio tratado (m³) Toneladas 1 33 25 2 66 50 3 99 75 4 132 100 5 165 125 6 198 150 7 231 175 8 264 200 9 297 225 10 333 250 11 363 275 12 396 300 13 429 325 14 462 350 15 495 375 16 528 400 17 561 425 18 594 450 19 627 475 20 660 500 www.preservemx.com
Notas
Manual de Degesch® 29 Axelerator® 20 Notas www.preservemx.com
16. Información de servicio Axelerator® 20 fue desarrollado por DEGESCH® DE MÉXICO, S.A. DE C.V. para uso exclusivo con Placas Degesch®. Este nuevo desarrollo tiene el objetivo de realizar fumigaciones más rápidas, seguras y eficientes, con el agregado tecnológico que permite monitorear el proceso del usuario en tiempo real. Su funcionamiento basado en lógica de PLC permite obtener un equipo más inteligente, duradero y seguro. ¡A prueba de errores! Para dudas, informes, comentarios y servicios de mantenimiento, comunicarse a las oficinas centrales. Contacto: Dirección: Av. Dos, No. 10, Col. Parque Industrial Cartagena, CP: 54918, Tultitlán, Estado de México. Tel: +52 (55) 5888 1339 Web: www.preservemx.com Ing. de servicio: Responsable: Andrés Arredondo Ochoa Tel: +52 (55) 5899 7964 Cel: (044) 55 1354 3503 Mail: [email protected]
Search
Read the Text Version
- 1 - 30
Pages: