Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Manual Magtoxin 2021

Manual Magtoxin 2021

Published by Grupo Preserve, 2021-01-26 01:09:32

Description: D-Man-Manual técnico Magtoxin video-22012020-Fc

Search

Read the Text Version

www.preservemx.comwww.preservemx.com1Manual Técnico Magtoxin®Degesch®[email protected] Tel: 55 5888 1339 Degesch de México®

IntroducciónEn la década de los años 30s, el Dr. Werner Freyberg en Alemania, desarrolla un procedimiento para eliminar los insectos de los almacenes, empleando el fosfuro metálico. El gas fosfina que se desprende de este fosfuro metálico fue revolucionario, por lo cual fue patentada por primera vez en 1934, convirtiendo a Magtoxin en el producto original.®Magtoxin®, que en su componente principal está el fosfuro de magnesio, el cual se genera mediante la fusión de magnesio y fósforo amarillo o rojo, los cuales son los que mayor pureza presentan, por lo tanto, garantizan la calidad y desempeño de Magtoxin .®La pureza en el uso del fósforo es un factor de importancia para que durante el uso de Magtoxin® en las mercancías a fumigar no existan residuos indeseados, tal es el caso de residuos como el arsénico.Por más de 70 años Degesch® se ha especializado en la investigación y el desarrollo de materiales a base de fosfuros metálicos para el control de plagas en mercancías almacenadas.Magtoxin® cumple con altos estándares de calidad después de ser envasado en Alemania, ya que los envases sellados son almacenados durante varios días bajo condiciones específicas y revisados constantemente, esto garantiza que ningún envase de Phostoxin presente fugas o desperfectos y garantiza el total del ingrediente activo.®Por estos motivos, Degesch y Magtoxin se encuentran en 120 países, lo cual lo hace el producto líder a nivel mundial.®®Este manual ha sido desarrollado con el objetivo de proporcionar información de primera mano para el correcto uso del producto Magtoxin®, bajo lineamientos de seguridad para el usuario, mercancías almacenadas y medio ambiente.1 a Edición, agosto 2020

www.preservemx.comwww.preservemx.com3Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.comÍndice 1. Magtoxin ...................................................................................................................................® ..... 41.1. Características generales ...........................................................................................................4 1.1.1. Presentaciones .................................................................................................................61.1.2. Modo de acción ................................................................................................................ 72. Desempeño, usos y experiencias ..................................................................................................82.1. Desempeño ................................................................................................................................82.2. Aplicación de Magtoxin® en tolvas de ferrocarril .......................................................................102.3.Aplicación de Magtoxin en silos.............................................................................................. 11®...2.4.Aplicación de Magtoxin en bodegas ...................................................................................... 12®... 2.5.Aplicación de Magtoxin en barcos.......................................................................................... 13®... 2.6. Usos y experiencias .................................................................................................................. 153. Seguridad ......................................................................................................................................... 203.1. Seguridad al usuario ................................................................................................................ 20... 3.2. Seguridad al envase ................................................................................................................... 213.3. Seguridad en el almacenamiento de Magtoxin .................................................................... 22®3.4. Primeros auxilios ........................................................................................................................ 234. Normatividad ....................................................................................................................................245. Medio ambiente .................................................................................................................................256. Glosario de manual Magtoxin ....................................................................................................... 27®

1. Magtoxin®1.1. Características generalesPara empezar, tenemos el grupo de los fosfuros metálicos; cuya formulación está hecha a base de fosfuro de magnesio finamente molido y de alto grado de pureza, carbamato de amonio e ingredientes inertes, que al contacto con la humedad relativa del ambiente y/o las mercancías a fumigar y temperatura, genera fosfina, también conocida como: fosfamina, fosfuro de hidrógeno o PH3. En este grupo entra Magtoxin® en presentación de tabletas (3 g) y perdigones (0.6 g).La reacción de hidrólisis del fosfuro de magnesio: Mg P + 6H O –> 3Mg (OH) + 2 PH3 2223es una reacción exotérmica e irreversible; genera tres moléculas de hidróxido de magnesio y calor.Para que Magtoxin sea más seguro, se necesita de carbamato de amonio; ya que tiene una función especial en su formulación ®(reacción endotérmica): controla la reacción exotérmica inhibiendo la flama de la reacción por la generación de CO2.También actúa sobre el sistema ventilador de los insectos al estimular la apertura de los espiráculos. El NH3 es un agente delator. La reacción es la siguiente: NH COONH –> 3 NH + CO2432Entre las principales características de Magtoxin®, es tener una liberación controlada de la fosfina al inicio de la reacción, después libera fosfina gradualmente hasta obtener las concentraciones adecuadas, siempre y cuando el espacio a fumigar cuente con las características de hermeticidad adecuadas, haciéndolo diferente a los otros productos en el mercado.La velocidad de reacción de las tabletas y perdigones varía dependiendo de la humedad relativa y temperatura. Sin embargo, por la mayor superficie de contacto en los perdigones, la liberación es más rápida. Con temperaturas inferiores a 15ºC la liberación de la fosfina para los perdigones de Magtoxin requiere de un promedio de 24 horas para obtener el 100% de ®liberación en comparación a los perdigones de Phostoxin (Fig. 1). En temperaturas por debajo de los 5ºC no se recomienda ®fumigar. Figura 1. Gráfica de liberación de fosfina a partir de perdigones Magtoxin® y Phostoxin .®Fosfuro de aluminioFosfuro de MagnesioTemperatura (ºC)9008007006005004003002001000PPM246810122022Tiempo (Horas)Temperatura (ºC)25,0020,0015,0010,005,000,00Liberación de fosfina (AlP vs Mg P )3 2

www.preservemx.comwww.preservemx.com5Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.comCuando las tabletas y perdigones de Magtoxin® son retiradas de su envase, comienzan a liberar fosfina, es perceptible el cambio exterior ya que comienzan a generar polvo. La superficie de un color gris oscuro pasa a ser gris claro y finalmente queda una gran cantidad de polvo que representa aproximadamente 5 veces el volumen inicial de las tabletas o perdigones (Fig. 2).Figura 2. Cambio de la tableta sólida a polvo residual de Magtoxin® .La fosfina se difunde de forma fácil y rápida en el espacio integrano o productos fumigados, penetrando la mayoría de los empaques fabricados a base de materiales plásticos, papel o cartón. Es un gas con excelentes propiedades insecticidas, incoloro, con olor a ajo o carburo; su límite bajo de explosividad es de 1.79% volumen de aire. Esto quiere decir que si se alcanzan concentraciones por arriba de las 17,900 ppm/m3, puede existir una reacción violenta y al ser de densidad relativa muy similar al aire (1,18 – 1,21 g/L) a temperatura ambiente, su velocidad de difusión es mayor que la de otros gases de más peso molecular. Los productos que se encuentran empacados con varias cubiertas plásticas tienen que ser abiertos o perforados para garantizar efectividad en la fumigación. El polietileno en espesores calibre 600, se utiliza para sellar estructuras que serán fumigadas, ya que la permeabilidad del gas es casi nula. Sin embargo, las envolturas de celofán, papel kraft, poliestireno y papel encerado, se muestran permeables a la fosfina. Debido a la gran velocidad de difusión que tiene la fosfina: penetra rápidamente en los granos y productos almacenados cuando están infestados por insectos, ya que aprovecha las cavidades generadas por estos, que se traduce en una aireación más rápida; ya que se utilizan estas mismas cavidades y espacios para salir y disiparse (Fig. 3). La fosfina no tiene capacidades de adsorción, por lo tanto, no se adhiere física y químicamente a los productos almacenados, ni a sus empaques.Figura 3. Cavidades generadas por los insectos en el grano almacenado.

1.1.1. PresentacionesLa presentación de tabletas Magtoxin , cuenta con una tapa color amarilla y contiene 1 kg del formulado, lo que equivale a ®un aproximado de 333 tabletas por bote (Fig. 4). Tienen un peso de 3 g y están formuladas al 66% de fosfuro de magnesio, liberando 1 g de fosfina que equivale a 700 ppm aproximadamente, en un volumen de 1 m3 .Figura 4. Bote de tabletas de Magtoxin .®La presentación de perdigones Magtoxin tiene una tapa color roja y contiene 1 kg del formulado, lo que equivale a un ®aproximado de 1666 perdigones por bote (Fig. 5), los cuales tienen un peso de 0.6 g y están formulados al 66% de fosfuro de magnesio, liberando 0.2 g de fosfina que equivale a 148 ppm aproximadamente, en un volumen de 1 m3 .Figura 5. Bote de perdigones de Magtoxin .®1.1.2. Modo de acciónLas tres posibles categorías de acción de la fosfina, se relacionan con las neuronas, el metabolismo y redox; los cambios bioquímicos y fisiológicos que ocurren en respuesta a la exposición de la fosfina, se agrupan en las tres categorías mencionadas.

www.preservemx.comwww.preservemx.com7Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.comAspectos neuronales: existe evidencia directa de que la exposición aguda a fosfina conduce a una disminución de la actividad de acetilcolina esterasa de los insectos, tanto in vitro como ex vitro. Se sabe con certeza, que la fosfina aumenta la neurotransmisión de acetilcolina al suprimir la acetilcolina esterasa; debido a que es un neurotransmisor excitado y el rolde la esterasa es atenuar la señalización de acetilcolina. Se espera que la exposición a la fosfina inhiba la atenuación. El resultado sería una señalización de acetilcolina hiperactiva, que probablemente se expresaría como hiperactividad y casos extremos de excito-toxicidad. Metabolismo energético: es alterado por la fosfina, particularmente la función mitocondrial. Ésta, inhibe la respiración en las mitocondrias de hígado de rata, de insectos y nematodos. Aunque, la membrana interna proporciona una barrera para la absorción de fosfina que se puede evitar, ya sea por la interrupción física de la membrana o por la activación de transporte. Estrés oxidativo celular: es causado por la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS). Estos ROS, son potencialmente muy dañinos para las macromoléculas biológicas y en última instancia conducen a la muerte celular.

2. Desempeño, usos y experiencias2.1. DesempeñoLos productos Magtoxin® cumplen con los requisitos para que al momento de fumigar, los productos almacenados no sufran ningún tipo de daño en su capacidad de germinación, olor, sabor, apariencia, granulado y propiedades de cocción. Al momento de seleccionar un fumigante para el control de diferentes especies de plagas, es un punto crucial considerar el efecto que pudiera tener en los productos previamente almacenados. Las plagas en productos almacenados pueden aparecer en cualquier etapa del almacenamiento, durante el transporte o en plantas de procesos de alimentos. Se extienden por todo el mundo y se adaptan fácilmente a un nuevo ambiente. Un almacén es un sitio ideal para las plagas, hay alimento en abundancia y condiciones favorables para su desarrollo y reproducción, ya que normalmente no enfrentan a sus enemigos naturales o no existen en esa área por ser plagas introducidas.Las presentaciones de Magtoxin® pueden ser usadas en silos, diferentes bodegas (planas, de barcos). No se recomienda el uso de Magtoxin® en estibas y cámaras de fumigación, ya que si las tabletas y perdigones son colocados en charolas al momento de retirarlas se corre el riesgo de derramar el residuo sobre las mercancias fumigadas, las cuales quedarán contaminadas, además de que se deberá de disponer a una empresa de manejo de residuos peligrosos, ya que está prohibido: verterse en drenajes, disponerse en los desechos municipales, ni enterrarse. Las tabletas y perdigones pueden ser aplicados de manera manual, siempre usando guantes como equipo de protección personal. En el llenado de almacenes y silos, pueden ser aplicados en la banda transportadora de llenado. El principal factor para seleccionar las dosis es la capacidad de la estructura para mantener la fosfina durante todo el periodo de fumigación (hermetización); existe un amplio rango de dosis que dependen del tipo de mercancía, plaga y el espacio a fumigar (Tabla 1). También es necesario la distribución adecuada de las pastillas y perdigones de Magtoxin® para alcanzar concentraciones letales en todas las partes de la estructura de manera uniforme en el trascurso de la fumigación.Granos almaceados (a granel en silos, bodegas, depósitos y almacenes).Granos almacenados (en estibas de grano ensacado).Tabaco en fardos.Espacios vacíos.2 a 5 m / 10 a 25 por m .3 31 a 2 por m / 5 a 10 por m .3 31/2 a 1 por m / 2.5 a 5 por m .3 32 a 3 por m / 10 a 15 por m .3 3ProductoDosis (No. de tabletas / No. de perdigones)Tabla 1. Dosis de tabletas y perdigones de Magtoxin para diferentes mercancías por m .®3

www.preservemx.comwww.preservemx.com9Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.comAbajo de 5°C5 - 12°C12 - 20°Más de 20°CMás de 15 días.4 días.4 días.3 días.Más de 15 días.4 días.3 días.3 días.TemperaturaTabletasPerdigonesLa duración de la fumigación debe ser la indicada para cada una de las plagas y así obtener la dosis letal y proporcionar un control adecuado de las plagas que atacan a los productos almacenados (tiempo de exposición), adicional, el periodo de fumigación deberá permitir la reacción de Magtoxin , esto minimiza la exposición del trabajador durante procesos posteriores ®a la fumigación de la mercancía (Tabla 2). La duración ideal del periodo de fumigación variará con las condiciones de exposición, los insectos son más difíciles de controlar a menores temperaturas y a la velocidad de reacción y liberación de fosfina baja al igual que el metabolismo y respiración de los insectos.Tabla 2. Tiempos de exposición mínimo recomendados para productos Magtoxin (humedad relativa aproximada de 60%).®Cuando las condiciones no sean las óptimas, es decir cuando la humedad relativa esté por debajo del 50% y la temperatura sea menor a 15ºC, se recomienda utilizar Magtoxin perdigones, ya que al ser más pequeños que las tabletas, tienden a ®liberar la fosfina en menor tiempo, debido a su superficie de contacto, lo que también ayuda cuando se requiere velocidad durante una fumigación, el tiempo de liberación se acortará, pero el tiempo de exposición, que es de mínimo 72 horas deberá de permanecer para garantizar el mayor porcentaje de mortalidad. Magtoxin® perdigones son recomendados para fumigaciones en silos y bodegas donde se pueda agregar a la superficie del grano. Cuando las condiciones son optimas, con humedad relativa por arriba del 60% y la temperatura mayor a 20ºC, se recomienda usar Magtoxin® tabletas, esta presentación proporciona un rango de liberación de fosfina mayor que Magtoxin® perdigones, por lo tanto, es ideal para fumigar silos o bodegas cuando se requiere inyectar las tabletas dentro del grano ayudado por una sonda de inyección.Se requiere un sellado cuidadoso para asegurar que se alcancen niveles de fosfina adecuados para el control de insectos. La fumigación no será efectiva si la estructura a fumigar no se ha sellado cuidadosamente o cuando la distribución de Magtoxin® es deficiente y los insectos no son expuestos a concentraciones letales de fosfina, aunque se prolongue el tiempo de exposición.

Una fumigación consiste en varias etapas, la revisión de la estructura que va a ser fumigada, la aplicación homogénea del fumigante, el tiempo de fumigación y la aireación seguido de la liberación y entrega de la estructura fumigada (Fig. 6). Figura 6. Etapas de una fumigación, iniciando con la aplicación de tabletas o perdigones de Magtoxin , continuando con la exposición de la fosfina ®al producto a fumigar y finalmente terminado con la ventilación de la mercancía o espacio fumigado que da fin a la fumigación.2.2. Aplicación de Magtoxin en tolvas de ferrocarril®Para la fumigación en tolvas de ferrocarril, también conocidas como carro tolva, se deberá aplicar Magtoxin®, por medio de sondas inyectoras al grano que contiene la tolva. Es importante sellar con pegamento de contacto y polietileno: las aberturas de las tolvas triples (donde se encuentras las compuertas raseras), los dos respiradores en la parte del frente y atrás (los cuales pueden ser utilizados para colocar sondas de monitoreo). Se recomienda que al cerrar la cubierta se agregue un sello extra con cinta adhesiva adecuada para el material de la tolva.(Fig. 7). Figura 7. Izquierda, sonda de monitoreo en una tolva para medir la concentración de fosfina, derecha, aplicación de Magtoxin mediante sondas inyectoras en una tolva.®Hasta que la concentración de fosfina sea menor a 0.3 ppmMás de 12ºC: 12 horas5 a 12ºC: 24 horas Mínimo 3 díasRetirar señalización si la concentración es menor a 0.3 ppmFin de la fumigación Retirar polipropileno y abrir todas las aberturas para ventilar Aplicar MagtoxinInicio de la fumigación ®Liberación de fosfinaExposiciónVentilación

www.preservemx.comwww.preservemx.com11Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.com2.3. Aplicación de Magtoxin en silos®Cuando inicia la fumigación queda estrictamente prohibido ingresar al silo. Durante el llenado del silo es posible agregar Magtoxin® por medio del Dosificador Degesch , sin embargo, si se requieren más de dos días para el llenado no deberá ®ser usado este método. Los periodos de exposición deberán prolongarse para permitir la difusión de la fosfina a todas las partes del silo. Para mejores resultados todas las fisuras y aberturas deberán cerrarse o sellarse antes de fumigar el silo. Es importante poner énfasis en el: sellado de la unión cono cilindro, respiradores, caída de grano, escotillas, ventiladores aireadores y ductos. Los silos deben fumigarse por medio de sondas inyectoras, aplicación superficial u otros medios apropiados como el Dosificador Degesch (Fig. 8). La concentración de fosfina deberá de monitorearse constantemente para ®verificar la homogeiniedad en todo el silo y así determinar el mejor tiempo de exposición.Figura 8. Dosificador para tabletas y perdigones Magtoxin® .El J-System® es un sistema de recirculación para fosfina desarrollado por Degesch®, el cual, controla el cambio de aire dentro de la masa del grano de cualquier instalación donde se almacene grano, sin importar su forma o tamaño. La mezcla aire-fosfina es recirculada mediante ventiladores con características especiales. Una concentración letal puede obtenerse a través de la masa del grano después de un corto periodo de tiempo en comparación con fumigaciones sin el uso del J-System® (Fig. 9).Figura 9. Funcionamiento del J-System®, tomando la fosfina generada de la parte superior del silo y llevandola hasta la parte baja del silo, haciendo un proceso de recirculación y homogenización.

El J-System® es activado después de la aplicación, dirige la mezcla aire-fosfina desde la parte superior y la moviliza a través de las tuberías (previamente instaladas) hasta dentro del grano. Este proceso de recirculación genera una concentración uniforme de la mezcla aire-fosfina en el grano. Al finalizar el periodo de fumigación el J-System® puede usarse para airear el silo. Para el funcionamiento del J-System , Magtoxin®® es repartido homogéneamente en la superficie del grano, después de un corto periodo de tiempo la fosfina es liberada lentamente en el espacio superior del silo.2.4. Aplicación de Magtoxin en bodegas®Para la fumigación de bodegas, Magtoxin® deberá de ser distribuida uniformemente dentro de la mercancía mediante una sonda de inyección, nunca en el mismo lugar, posterior a esto es importante cubrir con un plástico calibre 600 la superficie del grano y hermetizar a la pared de la bodega (Fig. 10). No hay que olvidar colocar algunas sondas de monitoreo (manguera de nivel ¼”), se recomienda colocar al centro del grano por lo menos unos dos metros dentro del grano para medir la efectividad de la fumigación. Se tendrá que verificar si existen ductos o ventilaciones donde la fosfina se pueda escapar y sellar.Figura 10. Aplicación de Magtoxin® en una bodega plana.

www.preservemx.comwww.preservemx.com13Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.com2.5. Aplicación de Magtoxin en barcos®Antes de disponer un barco para la fumigación de carga en tránsito, el capitán del navío o su representante y la empresa fumigadora deben determinar su el barco está diseñado para permitir una ocupación segura por la tripulación durante el trayecto del viaje. Los barcos en puerto se tratan de la misma forma que otras fumigaciones por volumen, cuando están vacíos (Fig. 11). La fumigación de barcos está regida principalmente por reglamentos locales. Si se determina que el diseño no permite la ocupación segura para la tripulación durante el periodo de fumigación/viaje, el barco no se fumigará a menos que el barco pueda fumigarse en puerto y hasta que se haya aireado adecuadamente y el capitán junto con la empresa fumigadora hayan realizado el recorrido de verificación para que el barco sea seguro para la ocupación.Figura 11 . Bodegas en barcos.Debe discutirse con el capitán del barco los procedimientos de emergencia, ventilación de carga, verificación periódica e inspecciones y medidas de primeros auxilios. Sellar todas las aberturas de la bodega de carga empleando materiales herméticos a la fosfina y a prueba de agua. Deberá tener especial atención con las habitaciones, cocinas, bodegas, comedores, ductos, puentes, cuartos, aberturas, orificios de servicio u otras aperturas para entrar al recinto. Deberá colocar letreros de PELIGRO en los mismos. La persona responsable de la fumigación debe notificar al capitán del barco o su representante, de los requerimientos en referencia al equipo de protección personal, equipo de detección de baja concentración y una persona calificada en el uso del equipo debe acompañar a la embarcación bajo fumigación.Si la fumigación no se completa y la embarcación no se airea antes de que el barco salga del puerto, la persona a cargo de la fumigación deberá asegurarse de que cuando menos dos equipos de protección personal (máscara cara completa y filtro específico para fosfina), un equipo de detección de fosfina para ambiente laboral y una persona calificada estén a bordo del barco durante el viaje.Si se detecta una fuga, la persona a cargo de la fumigación deberá tomar acción inmediata para corregir la fuga e informará al capitán del barco, para que se busque la forma de tomarse una acción correctiva. No abra, ventile o airee los recintos fumigados durante el viaje y revise con el capitán las precauciones y procedimientos durante el viaje. Si un barco deja el puerto durante la fumigación, el fumigador deberá asegurarse de que una persona calificada usando el equipo de detección para fosfina verifique los espacios adyacentes al área de carga fumigada y todos los espacios regularmente ocupados para buscar una posible fuga.

Para el proceso de fumigación existen tres métodos, el primero; es aplicar el producto Magtoxin sobre la superficie del ®grano, el segundo; es utilizar el método de recirculación J-System®, el tercero; es inyectar las tabletas al menos un metro y medio dentro del grano (Fig. 12).Figura 12. Izquierda, aplicación sobre la superficie, en medio fumigación con J-System , derecha inyección de fumigante en el grano.®Cuando entrar a la bodega del barco es imposible o inseguro, se recomienda el método de aplicar el producto sobre el grano. No se debe olvidar que las tabletas o perdigones de Magtoxin jamás deberán colocarse amontonadas, siempre dispersos ®homogéneamente sobre el grano, además de que se deberá evitar el contacto con agua.Cuando el barco se encuentra en tránsito, la función del J-System es tomar el gas que se está generando en la superficie ®y mandarlo a través de la manguera hasta la parte de abajo (Fig. 13). El método de recirculación con el J-system® se utiliza con mangueras flexibles y en algunas partes manguera perforada, este método se utiliza ampliamente.Figura 13. Diagrama de sistema de recirculación en una bodega de barco con el J-System® .El método más usado, es el de inyección de tabletas y perdigones de Magtoxin®; consiste en inyectar el producto a través de unas sondas inyectoras, estas, permiten que el producto quede a un metro y medio dentro del grano, lo que ayuda a la difusión y distribución de la fosfina.FLUJO DE AIREJ-SYSTEMVENTILACIÓNSELLADADUCTO O MANGUERA PERFORADA 6”DUCTO SÓLIDO DE 4”DUCTO PERFORADO DE MÍNIMO 4”DIAGRAMA DE FLUJO DE AIRE

www.preservemx.comwww.preservemx.com15Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.com2.6. Usos y experienciasPlagas de productos almacenados como las ratas y ratones no pueden sobrevivir a la fumigación. Aunque es posible alcanzar un control total en todas las plagas, los factores que contribuyen a que el control no sea efectivo son fugas, mala distribución de la fosfina, condiciones de exposición desfavorables, etc. Algunas especies como Rizopherta dominica, Tribolium ssp.y Cryptolestes ferrugineus son más tolerantes a la fosfina en comparación a las otras. Magtoxin® es efectivo contra todo tipo de insectos plaga de productos almacenados y en todas sus etapas de desarrollo. Magtoxin es recomendado para fumigar los siguientes mercancias: ®• Granos almacenados, como avena, arroz, cebada, centeno, maíz, trigo, sorgo, espacio vacío, entre otros (Fig. 14).Figura 14. Diversos granos y semillas que pueden ser fumigados con Magtoxin® .Donde los productos almacenados puedan reaccionar con el amoniaco (NH ) generado por el carbamato 3de amonio que contiene la formulación, hay que poner especial atención en las fumigaciones de semillas, ya que si se exceden las dosis indicadas se pueden generar efectos fitotóxicos, sin embargo en la mayoría de los casos, la fumigación de semillas no afecta la germinación y vigor.También hay que poner atención en las leguminosas, ya que por efecto del amoniaco se pueden manchar por los taninos. Magtoxin® es eficaz en el control de ácaros, Araecerus fasciculatus, Acanthoscelides obtectus, Cryptolestes ferrugineus, Ephestia cautella, Ephestia elutella, Lasioderma serricorne, Oryzaephilus surinamensis, Rhizopertha dominica, Sitophilus zeamais, Teneborides mauritanicus, Trubolium confusum, entre otras.Almendras Alimento para animales y piensos Cebada Nueces de BrasilSemillas de marañónGranos de cacao Granos de café Dátiles Avellanas Semillas de floresSemillas de pasto Nueces pecanasPistaches Vainas Maíz Semilla de algodónMijoAvena Maíz palomero Arroz Centeno Semilla de cártamo Sorgo Soya Semillas de girasol TrigoEspacios vacíos

Los insectos más importantes que atacan a los bienes almacenados son los siguientes:Sitophilus spp.Sitophilus spp., existen tres especies que son plagas importantes de los cereales almacenados, Sitophilus granarius (gorgojo de los granos o trigo), Sitophilus zeamais (gorgojo del maíz) y Sitophilus orizae (gorgojo del arroz). Las especies de S. orizae y S. zeamais son prácticamente idénticas y aunque las dos especies pueden encontrase a menudo atacando el mismo producto, se ha observado que S. zeamais es el principal responsable de las infestaciones que preceden a la cosecha, esto se debe a la mayor capacidad de dispersión mediante el vuelo.La oviposición se realiza dentro de los granos y la larva ápoda, perfora un túnel y se alimenta en el interior del grano. Desde que la hembra oviposita hasta la emergencia del adulto se requieren de 30 a 40 días en condiciones óptimas. Cada hembra es capaz de poner aproximadamente 300 huevos (Fig. 15).Figura 15. Sitophilus spp., Tribolium castaneumLos gorgojos de la harina (Tribolium castaneum) son insectos secundarios. No tienen mandíbulas resistentes y no son capaces de atacar granos enteros y sanos; en cambio, atacan harinas y granos quebrados o dañados por otros insectos primarios. El adulto mide de 3 a 4 mm de ancho y posee un cuerpo muy ancho y ligeramente plano. La hembra pone de 300 a 500 huevos en el exterior de los granos. El desarrollo desde el huevo hasta el adulto requiere de 30 a 35 días en condiciones favorables (Fig. 16).Figura 16. Tribolium castaneum.

www.preservemx.comwww.preservemx.com17Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.comOryzaephilus surinamensisEl gorgojo aserrado de los granos (Oryzaephilus surinamensis), es de cuerpo pequeño, aplanado y angosto, con antenas delgadas y los dos últimos segmentos ligeramente engrosados. Su tórax tiene tres protuberancias longitudinales y seis grandes dientes en sus bordes laterales que lo hace fácilmente reconocible. Los adultos miden de 2.5 a 3.5 mm de longitud. El color varía de café oscuro a casi negro (Fig 17).Es considerada como plaga secundaria para granos de cereales enteros y sanos, aunque puede ser una plaga primaria para los productos de molienda y oleaginosas de endospermo más blando. La hembra oviposita huevos de color blanco, alargados, aislados o en grupos de 4 a 5. La emergencia ocurre aproximadamente a los 5 días, con pequeñas larvas de color blanco amarillento. El adulto vive de 3 a 6 meses, aunque se han encontrado casos donde pueden vivir hasta 3 años. Figura 17. Oryzaephilus surinamensis.Acanthoscelides obtectusEl gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus) inicia el ataque en campo, las hembras ponen los huevos en el interior de las vainas y después del nacimiento, las larvas se introducen en los granos. Cada hembra puede poner unos 100 huevos y el periodo de desarrollo del insecto es de 23 a 27 días en condiciones ambientales óptimas. Los adultos viven poco tiempo, aproximadamente 20 días. La infestación se reconoce porque los granos de frijol presentan minúsculos orificios de entrada del insecto. Posee el cuerpo compacto, de 3 a 4 mm de largo y es similar a las demás especies de brúquidos (Fig. 18). Figura 18. Acanthoscelides obtectus.

Sitotogra cerealellaLa palomilla de los cereales (Sitotogra cerealella) es una pequeña polilla de coloración amarilla pajiza, que se reconoce fácilmente por estar siempre volando en el almacén o andando rápidamente sobre los granos o sacos. Bajo condiciones ideales, necesita de 35 días para completar su ciclo evolutivo. El promedio de huevos que oviposita la hembra es de aproximadamente 80. Los adultos no se alimentan y no viven más que unos cuatro días (Fig. 19). Figura 19. Sitotogra cerealella.Cryptolestes ferrugineusEl insecto más pequeño que ataca a los granos almacenados es el gorgojo plano de los granos (Cryptolestes ferrugineus). Su cuerpo es aplanado, la cabeza está provista de antenas largas y filiformes, generalmente de longitud mayor a la mitad del cuerpo y dispuestas hacia adelante. El protórax es más ancho en el frente que en la base. Es capaz de volar, el adulto mide de 1.5 a 2 mm de largo y tiene un color castaño claro.Como alimento, prefieren al embrión de los granos en vez del endospermo. Estos insectos, se alimentan de productos que están en malas condiciones, proliferan rápidamente en productos con granos partidos, elevado contenido de impurezas, alto contenido de humedad o que ya estén infestando por otros insectos. La hembra deposita sus huevecillos encima de los productos o en las grietas de los granos. Las larvas son largas, delgadas y de color pajizo, el ciclo de huevo a adulto demora aproximadamente 23 días y el adulto vive de 6 a 9 meses (Fig. 20).Figura 20. Cryptolestes ferrugineus.

www.preservemx.comwww.preservemx.com19Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.comComo se puede observar en la Tabla 3, mientras mayor es el tiempo de exposición de las seis especies evaluadas, se obtiene hasta un 100% de efectividad biológica, siendo Sitotroga cerealella y Cryptolestes ferrugineus las especies que más tolerancia muestran a la fosfina, por eso es muy importante antes de realizar una fumigación que se evalúen las plagas presentes en el espacio a fumigar para poder definir el tiempo de exposición adecuado para cada una de ellas, tomando como referencia la que presenta mayor tolerancia a la fosfina.Sitophilus spp.Tribolium castaneunOryzaephilus surinamensisAcanthoscelides obtecusSitotogra cerealellaCryptolestes ferrugines85%85%85%85%75%75%90%90%95%95%80%80%95%95%95%100%90%90%100%100%100%100%100%100%Plaga48h72h98h120hPorcentaje de efectividadTabla 3. Efectividad biológica de diferentes plagas en estado adulto a una dosis de 3 gr/m3de fosfina en diferentes tiempos de exposición en fumigaciones comerciales.

3. Seguridad3.1. Seguridad del usuarioEl usuario de Magtoxin®, deberá ser un fumigador certificado bajo el Estándar de Competencia EC0956 “Fumigación de productos almacenados para control de plagas con la aplicación del fosfuro de aluminio y/o fosfuro de magnesio” y la cuadrilla de fumigación deberá de estar entrenada en el uso de los fumigantes Magtoxin , no se deberá permitir que personal sin ®entrenamiento utilice estos productos. Es primordial leer cuidadosamente la etiqueta y seguir las instrucciones al pie de la letra, además, para tener un conocimiento adecuado sobre el uso de Magtoxin , se recomienda tomar un curso apropiado de ®certificación, como el que imparte el Centro de Capacitación Preserve , el cual capacita de manera teórica-práctica el manejo ®de productos a base de fosfuro de aluminio y magensio.Para fumigar, es necesario que estén mínimo dos personas, nunca solos, siempre se deberá usar el equipo de protección personal primordial y obligatorio por persona; el cual consta de equipo detector de fosfina para ambiente laboral Pac 8000, el cual mide de 0 a 20 ppm, máscara de cara completa Dräger X-plore 6300 y con filtro específico para fosfina (configuración de filtro A2B2 P3) (Fig. 21), además, use overol y guantes de tela recubiertos de nitrilo siempre que vaya a tener contacto con Magtoxin .®Figura 21. Izquierda, equipo Pac 8000 que mide de 0 a 20 ppm, centro máscara cara completa X-plore 6300, derecha filtro para fosfina A2B2 P3.La medición de concentraciones es otro factor importante durante la fumigación. Se deberá de medir la concentración de fosfina al menos una vez durante el proceso de fumigación con el equipo X-am 5000 de Dräger, sino se cuenta con un equipo electrónico podrá usar tubos colorimétricos de 200 a 10,000 ppm con la bomba Accuro o bomba X-Act de Dräger (Fig. 22).Figura 22. A la izquierda equipo X-am 5000 para fosfina, centro bomba Accuro y tubos colorimétricos para medir fosfina, derecha bomba X-act 5000 para tubos colorimétricos para medir fosfina.

www.preservemx.comwww.preservemx.com21Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.comA concentraciones entre 0.3 y 15 ppm es necesario el uso del equipo de protección personal que consta de máscara cara completa, filtro específico para fosfina y equipo medidor de ambiente laboral, si la concentración es mayor a 15 ppm, es necesario el uso de equipo de respiración autónomo PSS 3000 Dräger (Fig. 23). La normatividad en México, permite trabajar sin equipo de protección a concentraciones iguales o por debajo de 0.3 ppm en una jornada laboral de 8 horas.Figura 23. Equipo de aire autónomo PSS 3000.3.2. Seguridad del envaseEl producto es envasado en una atmosfera de nitrógeno, la cual desplaza la humedad del bote y no permite que el fosfuro de magnesio reaccione hasta su apertura. Otro valor agregado de Magtoxin son las medidas de seguridad que otorga son: ®un sello que le brinda completa hermeticidad hasta la apertura de este. Se puede encontrar la marca Detia Degesch® en la tapa, sello y la base del bote, lo que garantiza la adquisición de un producto original (Fig. 24). Los envases de aluminio de Magtoxin®, están diseñados para un manejo seguro del fumigante.Figura 24. Marcas de seguridad en los envases de aluminio de Magtoxin .®

Para la apertura del bote de Magtoxin®, es necesario colocarse máscara de cara completa y filtro para fosfina y guantes, la tapa de rosca en la parte superior tiene tres picos, lo que permite perforar el sello de aluminio, se deberá colocar al revés y presionar con fuerza a contra cara, apuntando a un espacio donde no haya ninguna persona, posterior a la perforación, se escucha como sale el nitrógeno con el que fue almacenado, hasta que deje de salir el nitrógeno se procede a girar y retirar el sello de aluminio y estará listo para usarse. Para más información puedes visualizar nuestro video de apertura en envases en YouTube “Tutorial: Como destapar un bote de Phostoxin de manera segura” (Fig. 25).®Figura 25. Vídeo de como destapar un envase de aluminio de Magtoxin .®https://youtu.be/HlEcA8HQ0VIPor ningún motivo, las pastillas y perdigones deberán de entrar en contacto con agua o algún otro líquido y no deberán de amontonarse, ya que esto podría resultar en que no reaccionen el producto adecuadamente. Nunca se deberán de abrir los botes en una atmósfera inflamable, siempre en exteriores, ya que altas concentraciones de fosfina aunque sea a temperatura ambiente, puede existir posibilidad de ignición.3.3. Seguridad en el almacenamiento de Magtoxin®Las cajas y envases de aluminio de Magtoxin®, siempre deberán de almacenarse en un área segura, bien ventilada, seca y alejado de los rayos del sol directo o calor. Deberá delimitar como área de almacén de fumigantes. No se deberá de almacenar en edificios habitados por humanos o animales domésticos.

www.preservemx.comwww.preservemx.com23Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.com3.4. Primeros auxiliosLa absorción a través de la piel y mucosa no se ha comprobado hasta la fecha, la fosfina al ser aspirada llega a los pulmones. Los síntomas de la exposición a este producto son; dolores de cabeza, mareos, náuseas, dificultad para respirar, vómito y diarrea, en todos los casos de sobreexposición deberá de buscar atención médica inmediata.Si se inhala, mueva a la persona al aire fresco y libre del área tóxica, retirar la ropa ya que a menudo absorbe una gran cantidad de gas, si la persona no está respirando deberá colocarle en una posición reclinada lateral estable y llamar al número de emergencia de SINTOX (01 800 00 923 00), donde al momento de llamar se le pediran todos los datos de la persona intoxicada (nombre, edad, peso, fecha y hora de la exposicón, nombre del producto, ingrediente activo y cantidad). Entre más rápido inicie el tratamiento, mayores probabilidades hay de recuperación. Lleve al hospital inmediatamente e informe al hospital con anticipación por teléfono la probabilidad de intoxicación con gas fosfina. Los síntomas ligeros de envenenamiento desaparecen por completo después de una o dos horas al aire libre. En caso de ingestión, llame inmediatamente al médico, no induzca el vómito a menos que el médico lo indique, no dar ningún líquido al paciente, por ningún motivo deberá de dar nada por la boca si la persona está inconsciente. En caso de contacto con los ojos, retire la mayor cantidad de producto con algún paño limpio. Enjuagar lenta y suavemente con agua abundante, solamente después de asegurarse de que no hayan quedado residuos de polvo visible. Si usa lentes de contacto deberá retirarlos después de los primeros 5 minutos, luego se deberá continuar con el enjuague. Nota al médico: Los fumigantes de fosfuro de magnesio reaccionan con la humedad del aire, agua, ácidos y muchos otros líquidos para liberar fosfina. Causas leves de exposición por inhalación: malestar (sensación de enfermedad indefinida), zumbidos en los oídos, fatiga, náuseas y presión en el pecho que se alivia con la extracción al aire fresco. Efectos por intoxicación moderada: debilidad, vómitos, dolor arriba del estómago, dolor de pecho, diarrea y disnea (dificultad para respirar). Los síntomas de envenenamiento severo pueden ocurrir dentro de unas pocas horas o varios días, lo que resulta en edema pulmonar (líquido en los pulmones), puede conducir a mareos, cianosis (color de la piel azul o púrpura), pérdida de conocimiento y muerte. En cantidad suficiente, la fosfina afecta el hígado, riñones, pulmones, sistema nervioso y el sistema de circulación. Por inhalación puede causar edema pulmonar, hiperemia (aumento de la sangre en algún órgano), pequeñas hemorragias cerebrales, perivasculares y edema cerebral. La ingestión causa daño en vísceras, pero además puede causar daño en pulmones y cerebro. Exposición frecuente a concentraciones superiores a los niveles permisibles durante un período de días o semanas puede causar envenenamiento. El tratamiento es sintomático. En caso de ingesta de tabletas de fosfuro de magnesio, vaciar el estómago mediante vómito, enjuagar el estómago con una solución diluida de permanganato de potasio o una solución de peróxido de magnesio hasta que el líquido de lavado deje de oler a carburo, posterior se recomienda aplicar carbón medicinal.

4. NormatividadMagtoxin cumple con todas las normas aplicables en México y está autorizado para las plagas y mercancías descritas en ®la etiqueta del producto. Está registrado en 120 países y está autorizado para las siguientes plagas en todos sus estados de desarrollo:Los productos autorizados para fumigar con Magtoxin son:® Palomilla de los granos (Sitrotoga cerealella)Gorgojo del frijol (Acanthoscediles obtectus)Gorgojo de la harina (Tribolium castaneum)Gorgojo del tabaco (Lasioderma serricorne)Escarabajo de los guisantes (Bruchus pisi)Palomilla europea de los granos (Nemapogon granella)Moscas de la fruta (Drosophila melanogaster)Polilla de la cera (Galleria mellonella)Polilla bandeada (Cadra cautella)Gorgojo Khapra (Trogoderma granarium)Barrenador pequeño de los granos (Rhyzopertha dominica)Barrenador mayor de los granos (Prostephanus truncatus)Gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais)Palomilla mediterránea de la harina (Ephestia kuehniella)Escarabajo rojo de la harina (Tribolium confusum)Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae)Gorgojo aplanado de los granos (Cryptolestes ferrugineus)Gorgojo aserrado de los granos (Oryzaephilus surinamensis)Escarabajo araña (Niptus hololeucus)Palomilla del tabaco (Ephestia elutella)Gusano amarillo de la harina (Tenebrio molitor)Alimento para animales y piensosCebadaMaízSemilla de algodónMijo AvenaMaíz palomeroArrozCentenoSemilla de cártamoSorgoSoyaSemillas de girasolTrigo

www.preservemx.comwww.preservemx.com25Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.com5. Medio ambienteLa fosfina no es un gas que afecte la capa de ozono, ya que ha sido un buen sustituto para el bromuro de metilo, el cual fue prohibido en 2015 y solo está autorizado para tratamientos fitosanitarios.Degesch de México y sus productos Magtoxin cumplen con los estándares más altos de calidad, esto incluye el proceso de ®®desactivación y destino final de sus residuos. Uno de ellos es el estudio de CRETIB (Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad y Biológico infeccioso), realizados bajo la NOM-052-SEMARNAT-2005, que establecen las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites, que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente y de los compuestos orgánicos complementados con métodos EPA vigentes, el cual cumple sin problema alguno.En ninguna circunstancia, el polvo residual debe colocarse en recipientes cerrados, ni siquiera temporalmente, ya que el residuo aún no ha reaccionado al 100%.Para la desactivación de residuos de Magtoxin® existen dos métodos: seco y húmedo.El método húmedo de desactivación de polvo residual de Magtoxin , requiere preparar un recipiente con agua lleno hasta ®10 cm antes del borde, agregar una taza de detergente en polvo biodegradable por cada 50 L y homogenizar lentamente, sin generar espuma. Posterior se deberá colocar lentamente y en pequeñas cantidades el polvo residual y homogenizar. Se deberá evitar que la espuma que se forma por la reacción del residuo rebase el borde, ya que puede resultar peligroso, mezclar continuamente hasta que la concentración sea menor a 0.3 ppm.Para el manejo de envases vacíos de Magtoxin®, existen cuatro pasos, los cuales es importante seguir puntualmente usando el equipo de seguridad necesario para evitar accidentes.Para el método seco, primero asegúrese que todo el contenido del envase se aplique sobre el grano (o producto que se esté tratando); agite el envase con fuerza para eliminar todos aquellos residuos que podrían quedar dentro de este (Fig. 26). Figura 26. Aplicación de todo el contenido de los envases. Procedimiento para manejo de envases vacíos de Phostoxin® .

Los envases vacíos de Magtoxin® deben colocarse durante un mínimo de tres días en un lugar techado, ventilado y alejado de personas o seres vivos (Fig. 27).Figura 27. Aireación de envases vacíos.Habrá que perforar y/o aplastar los envases vacíos de Magtoxin (Fig. 28) y colocarlos en bolsas plásticas transparentes; ®las tapas deberán ir en otra bolsa plástica y las cajas de cartón por separado, la concentración de fosfina deberá de ser de 0 ppm (Fig. 29).Figura 28. Envases aplastados de Magtoxin .®Figura 29. Tapas y envases vacíos de Magtoxin antes de ser llevados al CAT.®Cumpliendo estos pasos, podrán ser recibidos en los CAT (Centros de Acopio Temporal) del Programa Campo Limpio de Amocali, A.C., los cuales podrán encontrar en el siguiente link https://campolimpio.org.mx/plan-de-manejo/centros-de-acopio-temporales-cat.

www.preservemx.comwww.preservemx.com27Manual Técnico Magtoxin®Degesch®www.preservemx.com6. Glosario de manual Magtoxin®PH3: fosfinaMg P3 2: fórmula molecular de fosfuro de magnesio H O2: aguaOH: hidróxidoppm: partes por millón m 3: metros cúbicos ºC: grados Celsiusg: gramos%: cantidad que representa la proporción de una parte respecto a un total que se considera divido en cien unidadesHumedad relativa: cantidad de agua, vapor de agua o cualquier otro líquido que está presente en la superficie o el interior de un cuerpo o aireFumigante: Sustancia que por sus características fisicoquímicas es un gas que a temperatura ambiente es capaz de pene-trar casi cualquier mercancía y empaque.Hermeticidad: de hermético, que cierra perfectamente de modo que no deja pasar el aire ni el líquido.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook