¡HOLA segundo! Está de más decirles que los extraño mucho y que no veo las horas de que todo esto pase. ►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►► Esta semana les traigo una actividad muy relacionada a lo que veníamos trabajando. En este caso, es necesario que busquen entre sus cosas lápices viejos, papeles, revistas, diarios, fibras, pinturas, lo que tengan a mano y con lo que se sientan a gusto para trabajar, no es necesario salir a comprar materiales. ►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►►► RITMO VISUAL CONCEPTO: Ritmo visual es una secuencia (repetición ordenada) de figuras o formas. Dicha secuencia puede seguir distinto orden o regla, y es así que se diferencia cada ritmo. En este caso, veremos tres tipos de ritmo, el continuo o uniforme, creciente-decreciente y alterno, pero debemos saber que existen más. Ritmo Continuo / Ritmo Uniforme: Es aquel ritmo en que las figuras se repiten de manera idéntica. Ritmo Creciente - Decreciente: Es aquel ritmo que la figura de secuencia mantiene su forma pero se modifica progresivamente su tamaño, ya sea agrandándose o achicándose. Ritmo Alterno Es aquel ritmo que alterna si figura de una repetición a otra, es decir que comienza con una figura “A” y luego hay algún tipo de modificación que podríamos llamar “B”, y continúa como A, B, A, B y así ACTIVIDADES SEGUNDO/ ARTES VISUALES/ Prof: Bejarano, Johana/ Esc. Sec. Nº16 “Prof. G. Victorín” Página 2
sucesivamente. Aclaremos que dicha modificación para tener la figura “B” puede ser de muchas maneras, como podría ser de tamaño (sin llegar a ser ritmo creciente-decreciente), color, forma, dirección de figura, etcétera. VARIOS RITMOS EN UNA COMPOSICIÓN: Podemos encontrar en una misma imagen o composición varios ritmos en simultáneo. Como podría ser una figura que se repite su forma de manera continua pero cada figura alterna su color, y así tener en una misma composición ritmo continuo de formas y ritmo alterno de color, entre otros ejemplos posibles. Ejemplos: Entendiendo esto, vamos a volcarlo en un Mandala. Dentro de las múltiples técnicas de relajación orientales, se encuentra la de pintar mandalas, los cuales son publicados en libros parecidos a los libros infantiles dedicados a pintar y colorear. En estos cuadernos o libros, viene el dibujo del mandala (líneas) y el resto en blanco dispuesto para colorear. Esta técnica de relajación no requiere ninguna disciplina expresa, como puede serlo en otras, ya que quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. La pueden realizar personas de cualquier edad, siendo además una actividad que fortalece la creatividad, aporta serenidad y contribuye a gestionar situaciones de ansiedad. Todo muy lindo pero… ¿cómo dibujamos un mandala? ACTIVIDADES SEGUNDO/ ARTES VISUALES/ Prof: Bejarano, Johana/ Esc. Sec. Nº16 “Prof. G. Victorín” Página 3
Si tienen un compás lo usaremos y si no tienen podemos usar un hilo y un alfiler que sostenga el punto del centro y un lápiz que dibuje el círculo. Otra opción es guiarnos con un plato para realizar el círculo del contorno. Dividimos con una regla líneas auxiliares en partes iguales para dibujar las figuras en las que vamos a crear nuestros propios ritmos visuales, la idea es que estén todos o la mayoría de sus variantes, así que hay que tener en cuenta los tamaños con los que pensamos hacerlos. Es importante que estas líneas sean suaves para poder borrarlas después. Dibujamos con cuidado cada figura y pensamos en cada ritmo que representamos. ACTIVIDADES SEGUNDO/ ARTES VISUALES/ Prof: Bejarano, Johana/ Esc. Sec. Nº16 “Prof. G. Victorín” Página 4
Una vez que estén seguros de sus diseños, borran las líneas auxiliares y procedemos a colorear. Pueden colorearlos con lápices, temperas, pinturas, acuarelas, pegando papeles de colores, de revistas, de diarios, siempre y cuando estén en la composición las variantes del ritmo visual que expliqué arriba. La entrega consiste en subir a mi mail [email protected] la foto del trabajo terminado con nombre completo, curso y tema. ACTIVIDADES SEGUNDO/ ARTES VISUALES/ Prof: Bejarano, Johana/ Esc. Sec. Nº16 “Prof. G. Victorín” Página 5
IMPORTANTE: Recuerden que ustedes tienen nombres en sus mails que puede que no coincidan con sus nombres verdaderos y generalmente no puedo corregirlos. Esperen mis respuestas para saber si están aprobados o no, muchos de ustedes no responden mis aclaraciones. ------------------------------------------------------------------------------- Tienen tiempo hasta el JUEVES 07 DE MAYO DE 2020.- ------------------------------------------------------------------------------- Pueden enviarme consultas al mail que ya usan, o en casos especiales a mi whatsapp, pero antes de darle “enviar” fíjense la hora, puede que esté durmiendo un sábado a las 2 de la mañana. ¡¡¡Les dejo un abrazo de oso a todos!!! ACTIVIDADES SEGUNDO/ ARTES VISUALES/ Prof: Bejarano, Johana/ Esc. Sec. Nº16 “Prof. G. Victorín” Página 6
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: