Cómo enfrentar la Recomendaciones para los días previos y la prueba. Orientación Departamento Psicoeducativo
Se acerca el momento de la PSU y queremos colaborar entregándote algunas últimas sugerencias de apoyo para que estés bien preparado tanto académica, física y emocionalmente. • Estudio. En general los días inmediatamente previos no es aconsejable estudiar (3 o 4 días, puede variar de persona a persona). La ansiedad propia del momento pudiera hacer que el más mínimo error sea magnificado y provoque dudas e inseguridad, generando aún mayor ansiedad. Desde esa perspectiva no es conveniente. Si a pesar de esto crees que debes revisar material, enfócate únicamente en preguntas erradas, omitidas o aquellas que encontraste muy difíciles en los últimos ensayos. Pretender revisar TODO el contenido, no es real. • Alimentación e ingesta de medicamentos, suplementos, etc. Se recomienda beber agua, jugos de frutas e infusiones para estar bien hidratados. También se sugiere incluir carbohidratos de fácil absorción (pastas, arroz, chocolate) con el fin de disponer de bastante energía.
Se desaconseja totalmente el consumo de alcohol y cualquier otra sustancia capaz de afectar el rendimiento del sistema nervioso central (ninguna droga). Esto incluye la automedicación con tranquilizantes proporcionados por terceros para regular la ansiedad, medicamentos o suplementos naturales para potenciar la atención y/o concentración y también alimentos o bebidas para aumentar la energía como el café o las bebidas energéticas. Un exceso de activación también merma el rendimiento cognitivo. En general debes evitar ingerir sustancias o cantidades no acostumbradas los días previos y el mismo día de la PSU. • Higiene del sueño. Mantener una rutina de horarios regular, de tal forma que despertar y rendir intelectualmente el día de la PSU no sean un esfuerzo. Esto se ve facilitado al dormir y despertar temprano los días previos. Un buen descanso potenciará el rendimiento y contribuirá a manejar la ansiedad.
• Deporte. Mantener la rutina regular de ejercicios también aporta al control de la ansiedad, pero los 3 días previos se recomienda disminuir la exigencia física. Si no acostumbras hacer ejercicio y quieres realizarlo para distraerte y relajarte, ejecuta una rutina suave de bicicleta o trote, por ejemplo. • Técnicas para el control de la ansiedad. Está comprobado que es posible auto inducir un estado de calma controlando las manifestaciones somáticas de la ansiedad. Una herramienta muy efectiva para ello es la respiración profunda y consciente. Practica 3 veces al día y por 3 minutos cada vez la “Respiración Completa o Yóguica” que aprendimos en nuestro taller del jueves 16: - Respiración abdominal, respiración torácica y respiración clavicular, luego exhalar, siempre por la nariz. Revisa en: https://www.youtube.com/watch?v=9drWL2BdiNQ - También puedes inhalar y exhalar profundamente solo por la fosa nasal izquierda (mantener tapada la derecha). Puedes aplicar esto en casa y también antes de comenzar o durante la prueba, en especial si te sientes cansado o un tanto confuso/a
Y no menos importante es la autoobservación y toma de conciencia de tus pensamientos negativos y catastróficos. Ejemplos: - Comparar con un ideal: ¡Debiera haber repasado hasta este contenido pero me falta mucho! ¡Tendría que estar sacando mínimo 750 en Mate y no paso de 700! ¡Debiera tener claro dónde y a qué quiero entrar!, etc. - Poner tu atención en aquello que ya ocurrió o que todavía no sucede: ¡esto me pasa porque en I° medio no estudié lo suficiente! ¿ y si olvido la cédula de identidad? Estos pensamientos únicamente retroalimentan la ansiedad y acrecientan el malestar. Si los detectas y respira!!! Ten en cuenta que no puedes modificar lo que ya ocurrió y que lo que aún no sucede, llegará en su momento….por tanto céntrate en el aquí y el ahora aprovechando cada día de la mejor forma.
EL DÍA DE LA PSU A cada prueba que rindas debes llevar: - Cédula de identidad - Tarjeta de identificación - Lápiz grafito 2B (2 o 3) - Goma (2 o 3) Puedes llevar una botella de agua (que se mantiene en el piso al pie de la mesa) y caramelos o frutos secos para no fatigarte, SOLO SI AVISAS al examinador el día 26 en el reconocimiento de sala (fuente: actual encargada DEMRE-UFRO). No debes llevar aparatos electrónicos (celular o mp4) o bolsos (cartera, estuche). Revisa en www.demre.cl Cualquier problema que surja antes de la prueba es solucionable. Si en los días previos pierdes la cédula de identidad, por ejemplo, debes contactar a la representante del Demre en la Universidad de La Frontera, Sra. Cecilia Fuentes, al número 45-2325000. Si tienes un inconveniente el día de la prueba debes acercarte al Jefe de tu local de rendición. ¡Solo el no haberte inscrito no tiene solución…pide ayuda!
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: