Josilene da Silva RESISTENCIAS Manual del español 2 Editorial Libertad
¡Bienvenidos! Estimado estudiante, espero que este material sea un fuerte aliado en sus estudios de este idioma tan interesante que es el español. La temática de este material está toda centrada en las luchas de resistencia de las minorías en nuestra sociedad, luchas que son de gran importancia en el intento de lograr vivir en una sociedad con menos exclusión y más igualdad de derechos para todos. Además de importantes temas sociales, a lo largo de este material aprenderás sobre varios aspectos del idioma español, que son sumamente importantes para tus estudios. Espero que te guste. ¡Buenos estudios! 3
Sumario Unidad 1 ¡Derechos iguales a los negros! Unidad 2 ¡Derechos iguales a los pueblos originários! Unidad 3 ¡Derechos iguales a las mu jeres ! Pretérito perfecto compuesto Unidad 4 ¡Derechos iguales a la comunidad LGBT! 4
¡DaelarescMhousjeigreusa!les Unidad III 5
¡A leer! 1. Lee los dos textos abajo para contextar la actividad Texto 1 DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Los Derechos Humanos son una serie de atributos, prerrogativas y libertades que tienen todas las mujeres y los hombres, por el simple hecho de existir; los cuales son indispensables para llevar una vida digna. Si bien mujeres y hombres tienen los mismos derechos desde que nacen y durante toda la vida, ambos viven situaciones y condiciones diferentes. Las mujeres han vivido situaciones de subordinación y exclusión con relación a los hombres, lo que ha generado que no puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Hablamos de Derechos Humanos de las Mujeres porque, aun cuando los derechos son aplicables a todas las personas, existen en la práctica diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento y goce de éstos. El reconocimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres, muchos de los cuales hoy resultan familiares y cotidianos, ha significado una lucha tenaz y de gran esfuerzo por parte de muchas mujeres a lo largo de la historia. De hecho, el proceso hacia la exigibilidad de los Derechos Humanos de las mujeres es un camino que continúa transitándose hoy en día desde diversos espacios, teniendo como principales protagonistas a las mujeres. Disponible en:https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/conoce-tus- derechos 6
Texto 2 Declaración de Viena ( párrafo 18, 1993) Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional. La violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales, en particular las derivadas de prejuicios culturales y de la trata internacional de personas son incompatibles con la dignidad y la valía de la persona humana y deben ser eliminadas. Esto puede lograrse con medidas legislativas y con actividades nacionales y cooperación internacional en esferas tales como el desarrollo económico y social, la educación, la atención a la maternidad y a la salud y el apoyo social. La cuestión de los derechos humanos de la mujer debe formar parte integrante de las actividades de derechos humanos de las Naciones Unidas, en particular la promoción de todos los instrumentos de derechos humanos relacionados con la mujer. Texto adaptado Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Events/OHCHR20/VD PA_booklet_Spanish.pdf 7
¡Dime! 1.Según el texto 1 ¿Qué son los Derechos humanos? 2.¿Crees que las mujeres gozan de los mismos derechos que los hombres? 3. ¿Crees que a los gobiernos les importa promover los puntos que están en la Declaración de Viena ? Justifica tu respuesta. 4. ¿Qué sabes de las luchas de las mujeres por sus derechos? 8
Sistematización de lengua Mira el seguiente fragmiento del texto que ya hemos leído \"Las mujeres han vivido situaciones de subordinación y exclusión con relación a los hombres\" ¿Crees que la expresión subrayada está conjugada en el presente, pasado o futuro? ¡A ver! Eres consciente de que las mujeres no solo sufrieron, como aún sufren con la subordinación y exclusión con relación a los hombres ¿verdad? O sea, es algo que todavia no se acabó. La conjugación \"Han vivido\", presente en la frase arriba, sirve para expresar eso. Se trata del PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO Se utiliza para hacer referencia a una acción empezada en el pasado, pero que se prolonga hasta el momento del habla o tiene alguma relación con el momento presente. 9
Se compone por: Verbo auxiliar+participio Yo Presente Participio Mira algunos irregulares haber Tú luchado Él/ ella/ usted He vivido estado Nosotros/as sido Vosotros/as Has hablado Ellos/ellas/ ustedes Ha conseguido Hemos Habéis Han ¡A practicar! Poner Abrir He puesto He abierto Has p uesto Has abierto Ha puesto Ha abierto Hemos puesto Hemos abierto Habéis abierto Habéis puesto Han abierto Han puesto 1.Rellena los huecos 10 auxiliar+particípio A) Las mujeres ____________(luchar) por sus derechos. B) Nosotras_____________(conseguir) muchos cambios a través de nuestra lucha.
C) ¿Nunca te __________(ir) a una protesta feminista en la calle? D) Ella _____________(estar) en la protesta hoy. E) ¡Felicitaciones! vosotros _____________(hablar) muy bien sobre los derechos de las mujeres. F) No sé tú, pero yo simpre____________(ser) a favor de las luchas feministas. 2. Ahora cria tus próprias frases utilizando este tiempo verbal. 11
3. Haz una lista de las cosas que has hecho hoy, usando el pret´érito perfecto compuesto 4. Haz otra lista, pero ahora sobre las cosas que un compañero ha hecho. 12
¡A LEER! 1.Lee la letra de la canción abajo Mis Derechos de Mujer Auxiliadora Cárdenas – Luis Enrique Mejía Godoy Quiero decir lo que pienso Quieren que sigamos siempre lo que siento en lo profundo en el papel de sumisas de mi ser como mujeeer como la mujer perfecta Quiero decir lo que muchas sonriente , esclava y feliz de mis abuelas callaron Que la escoba , la cocina o las que fueron calladas de la cocina a la plancha por querer la libertaaaad Sin horario ni salario Cuantos años han pasado Maltratada es la mujer de desigualdad perversa La respuesta es el respeto en la casa en el trabajo La respuesta es la igualdad y en la cama sin placeeer Que respeten nuestro cuerpo de nada sirven las leyes Que respeten nuestra voz los decretos, la justicia Que respeten mi deseo sino vencemos prejucios Cuando yo digo que NOO en contra de la mujer Que no me levanten la mano La respuesta es el respeto ni me levanten la voz La respuesta es el respeto La respuesta es la igualdad La respuesta es la igualdad Que respeten nuestro cuerpo Que respeten nuestro cuerpo Que respeten nuestra voz Que respeten nuestra voz Que respeten mi deseo Que respeten mi deseo Cuando yo digo que NOO Cuando yo diga que NOO Que no me levanten la mano Que no me levanten la mano ni me levanten la voz ni me levanten la voz Hemos parido los hijos Exijo que el mundo cumpla que los dema´s han querido mis derechos de mujeeeer con temor al porvinir Hemos visto pasar siglos 13 mancilladas desde niñas abudas, cluniadas señaladas ante Dios
¡Dime! 1) ¿De qué habla la canción? 2) ¿Qué habla la canción sobre las leyes? 3) Mira el trecho abajo. ¿Qué crees que quiere decir? \"Quiero decir lo que muchas de mis abuelas callaron o las que fueron calladas por querer la libertaaaad\" 14
Search
Read the Text Version
- 1 - 14
Pages: