Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Noticias Junio 2016

Noticias Junio 2016

Published by krustynick, 2017-07-31 21:18:44

Description: flipbook (undefined description)

Keywords: none

Search

Read the Text Version

Se completó el cronograma de inscripciones para becas estudiantiles 16/06/2016 Los beneficiarios de toda la provincia accederán a este programa cumpliendo una serie de requisitos. El objetivo del Gobierno de la Provincia es acompañar el trayecto escolar de los estudiantes. El ministerio de Educación, a través de la dirección provincial de Equidad Educativa, informó que completó con éxito el cronograma de inscripciones para becas estudiantiles. Los estudiantes que resulten beneficiarios deben cumplir con los requisitos de ser argentino nativo o nacionalizado, nativo de la provincia del Neuquén o con 5 años de residencia contados desde la presentación de la solicitud; y tener entre 3 y 25 años de edad. Además, ser alumno de un establecimiento de gestión pública o social. En el caso de los niveles Inicial, Primario y Medio se requiere asistir a establecimientos educativos ubicados en la provincia del Neuquén. En el caso de nivel Superior pueden ser becados los alumnos que estudien en establecimientos privados o en establecimientos públicos de otras provincias, cuando la carrera no se dicte en la Universidad Nacional del Comahue y sus delegaciones. Es importante que los jóvenes que se ya se inscribieron tengan en cuenta que, al momento de solicitar la beca, no podrán estar percibiendo la Asignación Universal por Hijo (Decreto Nacional N° 1602/9, Artículo 9); ni ser beneficiario de otras becas ni estar incluido en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar), según Decreto Nacional N° 1602/9, Artículo 9. Al mismo tiempo, deberán acreditar en forma fehaciente la situación socioeconómica por la cual atraviesa su grupo conviviente, no superando el Salario Minino Vital y Móvil de 6.060 pesos, hasta cuatro integrantes. A partir de cinco integrantes se sumaran 500 pesos por cada uno. 399

Cabe recordar, que el cronograma de inscripción comprendió –en una primera instancias- las localidades de Centenario, Plottier, Senillosa, Cutral Co, Plaza Huincul, Sauzal Bonito, Los Chihuidos, Santo Domingo, Ramón Castro; sumado a los parajes La Amarga, El Chengue, Challacó, File Dei y Arroyito. Luego fue el turno para que se anoten los estudiantes de Neuquén capital y para los de Mallín de los Caballos; Los Alazanes; Las Lajas y el paraje Las Lajitas; La Buitrera-San Demetrio; Cajón de Almaza; Loncopué y el paraje Campana Mahuida; Añelo; Aguada San Roque; Octavio Pico; Rincón de los Sauces y Zapala. Finalmente se inscribió a los estudiantes de Buta Ranquil y sus parajes cerano Ranquil Vega y Sierra de Huantraico; Coyuco-Cochico; Barrancas y Butaco Abajo; Huncal; Pichaihue; Trahuncura; Hualcapen; Mallin del Toro; Caviahue-Copahue; El Huecú-Paraje La Y; Collipi Abajo; El Cholar; Tricao Malal-Cancha Huinganco; Chapua; Aguada Chacayco; La Salada; Chos Malal; Villa Curi Leuvú-Los Menucos-Capae Malal; El Alamito; Chos Malal; Andacollo; Huaraco. También se incluyó en las becas a interesados de Los Miches-Tierras Blancas; El Lileo; Los Guañacos; Huinganco- Charra Ruca; Naunauco; Taquimilán; Trailathue; Tres Chorros; Manzano Amargo; Varvarco-Butalón Norte; Villa del Nahueve-Bella Vista y Cayanta. Para culminar el cronograma, hoy jueves 16 se inscribió a los alumnos de Aluminé; Villa Pehuenia; Moquehue; La Angostura de Icalma; Lonco Luan; Junín de los Andes; San Martín de los Andes; Lolog; Trompul; Lago Hermoso; Meliquina; Cuyín Manzano; Villa Traful; Villa La Angostura y en la Isla Victoria. 400

Están disponibles las reservas hoteleras para la temporada alta de invierno 16/06/2016 Los interesados podrán hacerlas para cualquiera de los hoteles de la cadena del Instituto de Seguridad Social del Neuquén. Las tarifas rigen para los meses de julio y agosto. Se encuentran vigentes las reservas para disfrutar los meses de la temporada alta julio y agosto en los complejos del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Las nuevas tarifas comenzarán a regir a partir del 1 de julio. Los establecimientos hoteleros del ISSN están ubicados en Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Caviahue, Mar del Plata y Las Grutas. Por razones climáticas, las cabañas de Domuyo y el Complejo Termal Copahue abre sus puertas sólo en el período estival. Para realizar una reserva, los interesados deben acercarse a al Departamento de Turismo (Buenos Aires 1103, esquina Caviahue) o en la delegación del ISSN más cercana. En el caso de los afiliados deberán presentar la tarjeta Confiable Salud de cada pasajero que viaja y el último recibo de haberes del afiliado titular. Los interesados en obtener mayor información pueden comunicarse al 447 8967 o a través de la página web www.issn.gov.ar. 401

Señalizan la ruta provincial Nº 26 por seguridad vial 16/06/2016 Los trabajos se realizaron en un tramo entre Hualcupén y Riscos Bayos. Las tareas consistieron en limpieza, pre marcado y demarcación del eje central de la calzada con pintura acrílica de color amarilla y refractaria. En el marco del Operativo Nieve 2016, la dirección provincial de Vialidad, a través del departamento de Obras y Servicios, ejecutó 8 kilómetros de señalización horizontal en el tramo de la ruta provincial 26 entre el campamento de Hualcupén y Riscos Bayos. Las tareas consistieron en limpieza, pre marcado y demarcación del eje central de la calzada con pintura acrílica de color amarilla y refractaria. La obra otorga a los usuarios mejores condiciones de seguridad vial al momento de conducir y se prevé la continuidad de la pintura de todo el tramo hasta Caviahue. La inversión realizada fue de aproximadamente 180 mil pesos. Además de la obra de señalización, el Distrito 6 de Conservación ejecutó por administración el mejoramiento del acceso al cerro Caviahue, de 550 metros de longitud. Se realizó un enripiado con 574 metros cúbicos de material y participaron dos camiones volcadores, una excavadora y una motoniveladora. De esta manera, el acceso presenta óptimas condiciones de transitabilidad para los numerosos usuarios que visitan el cerro en la época invernal. 402

El gobierno abrió una mesa de diálogo con Barrios de Pie 16/06/2016 Funcionarios de gobierno se reunieron con la agrupación y acordaron el inicio de negociaciones para que se realice un relevamiento de casos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y reclaman asistencia. El gobierno provincial abrió una mesa de diálogo con la Agrupación Barrios de Pie, tras un encuentro mantenido esta mañana entre referentes del movimiento y funcionarios del Poder Ejecutivo. Durante la reunión se convino levantar los cortes de ruta previstos para hoy en la zona de los puentes carreteros Neuquén-Cipolletti. El subsecretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Llancafilo, dijo que “se formalizó el pedido que venía reclamando Barrios de Pie, el cual desconocíamos y se acordó la apertura de una mesa de diálogo a fin de evaluar cada uno de los casos que ellos consideran que deben ser contemplados por el Estado, debido a la vulnerabilidad social en la que se encuentran”. Llancafilo indicó que “desde la organización plantean que hay alrededor de 100 casos en las ciudades de Neuquén, Plottier y Centenario, que requieren ayuda por parte del Estado”. Al respecto, informó que “se van a hacer los cruces de datos correspondientes con las bases de información que posee el gobierno de la provincia, como se hace con cualquier organización de la sociedad civil. Esto se va a hacer en el mediano plazo y de manera gradual. Acá no hay ninguna excepción a la regla”. En este sentido, consideró preciso “trabajar en el relevamiento correspondiente por parte de personal profesional de los ministerios de Desarrollo Social y de Gobierno y Justicia. Si la necesidad en cada caso realmente es tal, por supuesto que el gobierno los va atender”. 403

Llancafilo aclaró que “existe un canal permanente de diálogo con Barrios de Pie por un lado desde el área de Desarrollo Social de la provincia y por otro, desde el área del Ministerio de Gobierno y Justicia. Trabajamos con ellos no sólo en lo que tiene ver con la asistencia directa sino también con los subsidios a los desocupados”. El funcionario recordó que el movimiento hoy cuenta con 271 beneficiarios de planes sociales, y rescató la prolijidad con la que se maneja a la hora de presentar la documentación requerida. Además, dijo que la organización “valoró y acompañó la reciente decisión de bancarizar todos los planes sociales para llevar transparencia y comodidad a los beneficiarios y evitar intermediarios” Finalmente, señaló: “Valoramos que nos hayamos podido sentar en una mesa de diálogo y conocer el motivo específico de esta protesta, así como también el hecho de poder llevar tranquilidad a los habitantes de la provincia porque las rutas van a estar liberadas para su circulación”. 404

Paso Aguerre duplicará la superficie productiva bajo riego 16/06/2016 Con una inversión superior a 14 millones de pesos se realizarán tareas de refacción y reacondicionamiento del sistema de riego, que actualmente tiene filtraciones en su recorrido y tampoco permite almacenar agua para utilizar en momentos críticos. Se firmó esta mañana un acta compromiso entre la provincia del Neuquén, la comisión de fomento de Paso Aguerre y representantes de la empresa que llevará a cabo las obras de refacción y reacondicionamiento para aumentar la superficie irrigada en esa zona. Si bien las tareas comenzarán en agosto, una comitiva recorrerá hoy las zonas implicadas en el proyecto para presentar el equipo de trabajo, establecer los roles en la ejecución de la obra e intercambiar información sobre las cuestiones de gestión. El ministro de Producción y Turismo, José Brillo destacó la “fuerte decisión del gobernador Omar Gutiérrez para promover la diversificación en cada rincón de la provincia” y explicó que “en el valle de Picún Leufú, así como en otras zonas del río Limay, existen varios proyectos importantes entre los cuales se encuentra éste, que busca refaccionar y reacondicionar el canal principal de Paso Aguerre, con una inversión superior a 14 millones de pesos, financiados por la Unidad de Cambio Rural (UCAR) del ministerio de Agroindustria”. Brillo explicó que “esta obra fundamental para el riego en la zona de Paso Aguerre tiene por finalidad reconstruir el azud, la bocatoma, un primer canal de unos cuatro kilómetros y otro de 2,6 kilómetros que nos va a permitir regar más de mil hectáreas en total, con estas 400 hectáreas que se sumarán próximamente a la producción. Esto nos dará la posibilidad de avanzar fuertemente con el sector agropecuario en esa zona, complementando la zona de El Sauce, Paso Cortez y Picún Leufu, que cuentan con una enorme potencialidad”. 405

Gómez: “El fuerte acompañamiento de la provincia nos va a permitir concretar estas obras imprescindibles para el crecimiento de nuestros productores”. “Se va a desarrollar un sistema con 7 u 8 cuencos que a lo largo del canal permitirán que el agua permanezca, y a partir de ahí se pueda controlar y administrar eficientemente este recurso, algo que no sucede actualmente, porque el agua se filtra y se pierde sin llegar a destino”, comentó. Por último, dijo que “estamos tramitando un aporte de 300.000 pesos para poner en producción 50 hectáreas, destinadas a la producción de forraje con alfalfa, que son muy necesarias para alimentar animales en períodos críticos”. En tanto, el presidente de la comisión de fomento de Paso Aguerre, Alberto Gómez dijo que “el agua es un disparador para toda la producción. El fuerte acompañamiento de la provincia nos va a permitir concretar estas obras imprescindibles para el crecimiento de nuestros productores. Las obras van a demandar seis meses, por lo que la temporada de riego de 2017 va a ser sumamente provechosa”. Gómez detalló que “actualmente hay unas 500 hectáreas en producción, y el valle de Paso Aguerre cuenta con una superficie de mil hectáreas con potencialidad de riego en total. Así que estaríamos en condiciones de duplicar las tierras bajo riego”. La infraestructura proyectada tiene como principal componente un azud derivador sobre el río Picún Leufú, el cual reemplaza al malogrado azud construido hace varios años, que estuvo en funcionamiento sólo algunos meses. El objetivo principal del azud es elevar el nivel del escurrimiento para poder colectarlo y derivar hacia el sistema de conducción principal ubicado en la margen derecha. Aguas abajo del azud, se proyectó un cuenco amortiguador, materializado en gaviones y colchonetas de piedra, para poder evitar la erosión regresiva en caso de aluviones ocasionales y aumentar la duración de la totalidad de la obra. 406

El ministro Brillo recalcó que las obras cuentan con una inversión superior a los 14 millones de pesos. La obra se completa con un desarenador ubicado entre el azud y la obra de captación, el cual permitirá la limpieza hidráulica de la zona aguas arriba de la toma. Se prevé ocupar una mano de obra de 20 personas, de las cuales 15 podrían ser locales, ocupándose de tareas como carpintería de encofrados, armaduras de hierros, hormigonado y tareas generales. De la jornada participaron también la directora provincial de Desarrollo Rural de la subsecretaría de Producción, Susana Campos; el director de Riego de la subsecretaría de Recursos Hídricos, Martín Quesada; Claudia Repetto y Victoria Vallez por la Unidad de Infraestructura Pública UCAR-PROSAP; Omar Heick, referente territorial de la subsecretaría de Producción; representantes de la firma Norgav SA (a cargo de las obras), y agentes e inspectores de la provincia. 407

Avanza el plan integral de prevención de drogas y alcohol en Neuquén 16/06/2016 El ministro de Ciudadanía encabezó durante la mañana de hoy en Andacollo la capacitación en diseño de planes para el abordaje en prevención de drogas, alcohol, y consumos problemáticos, destinado a jóvenes, docentes y representantes de municipios de Neuquén. La actividad culminará hoy por la tarde. Durante la jornada de hoy, el gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Ciudadanía, llevó adelante en la localidad de Andacollo, una capacitación en diseño de planes para el abordaje en prevención de drogas, alcohol, y consumos problemáticos, articulado bajo tres ejes e impulsado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar). Por la mañana, el ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz, encabezó la apertura de las jornadas de capacitación a docentes en prevención de drogas y consumos problemáticos que se realizó en el CPEM N° 11 de la localidad, junto al intendente de la localidad de Andacollo, Ariel Aravena. El ministro se mostró muy satisfecho por la convocatoria, tanto de jóvenes, alumnos, docentes, e intendentes y representantes de los municipios de la provincia que arribaron a la localidad para ser parte de esta capacitación “que más que una capacitación, se trata de una jornada de sensibilización de los actores involucrados en una problemática que es de todos”, destacó Alcaraz. Luego, durante la apertura del módulo de capacitación a Jóvenes promotores de la salud del departamento Minas, que se desarrolló en la Escuela Especial N° 16 de Andacollo, Alcaraz agradeció a los presentes por acercarse al lugar y les dedicó unas sentidas palabras, tratándose de una franja social que afirmó “debe constituirse como una de los artífices de la construcción del presente y el futuro de nuestra sociedad”. Finalmente, el ministro presidió la apertura de la segunda jornada de capacitación de Municipios en Acción, continuando la jornada realizada el mes pasado en la localidad de San Martín de los Andes. Durante ésta 408

actividad, que se desarrolló en la Escuela N° 28 de la localidad, Alcaraz presentó ante las autoridades municipales de localidades del interior del Neuquén, el Programa provincial “Yo Elijo”, lanzado hace algunos días en la capital neuquina y que apunta a un abordaje de la problemática de adicciones en los jóvenes desde una mirada diferente, integral, con el foco puesto en el individuo, en la persona como ciudadano y en su entorno, teniendo en cuenta el valor que cada uno le asigna a su propia vida como una forma de prevención en adicciones y consumos problemáticos. El ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz, destacó la participación de los referentes de las distintas localidades neuquinas. Habló acerca de la necesidad de “unificar los discursos de los distintas áreas públicas que abordan la problemática, destacando la labor de aquellos equipos que cuentan con una vasta experiencia sobre el tema”. En este contexto explicó el rol del ministerio de Ciudadanía en este abordaje como “articulador e integrante de un comité, lo que permitió conocer los saberes que hay dentro de cada estructura gubernamental”. Además, señaló que en esta jornada de trabajo, en la que se comienza a trabajar en el plan único de abordaje, “se abre el juego en cada comunidad”. También indicó que a partir del segundo semestre del año “contaremos con los primeros indicadores que arrojarán los relevamiento realizados en la provincia con respecto a esta problemática” y agregó que el programa está planteado de manera integral y aborda tanto, aspectos de prevención y asistencia del joven, como de inserción comunitaria y laboral, más indicadores estadísticos. Participan de la jornada de capacitación -que finalizará en horas de la tarde- alrededor de 300 personas, entre jóvenes, alumnos, docentes, intendentes y representantes de los municipios de la provincia. Municipios en Acción Se trata de una iniciativa de la Sedronar para llevar a los gobiernos locales de todo el país las capacidades para la elaboración de planes de prevención y atención primaria para dar respuesta a la problemática del consumo de drogas de manera local. De esta forma, el programa brinda capacitación y herramientas necesarias para la elaboración de políticas de drogas, bajo los lineamientos estratégicos delineados por la Sedronar, mediante la firma de un convenio con cada provincia, que a la vez invitará a sus municipios a adherir y a nombrar a los técnicos a ser capacitados en el diseño de planes locales de prevención. También destacó el trabajo mancomunado que se está llevando a cabo junto a la provincia de Río Negro, en la articulación de políticas públicas para abordar la problemática “desde una región y no solo en los límites de una provincia. Este es un claro ejemplo en el cual se comparte, como vecinos, la lucha ante una problemática común”; un aspecto que fue destacado por la Sedronar”. Alcaraz manifestó que el gobernador Omar Gutiérrez “nos ha dado expresas indicaciones para comenzar a trazar los lineamientos que nos vayan acercando a encontrar soluciones duraderas, porque este problemática necesita de una planificación de cuatro a ocho años”. Esta segunda jornada es consecuencia directa del convenio que el gobierno de la provincia del Neuquén firmó, el pasado 29 de abril, con el organismo nacional a fin de desarrollar políticas públicas y estrategias vinculadas a la problemática del uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. 409

Salud confirmó el fallecimiento de una persona por gripe A 16/06/2016 Se trata de un paciente que además de tener una enfermedad grave de base no se había vacunado. Por este motivo, recomiendan la vacunación de las personas dentro de los grupos de riesgo, como así también ventilar ambientes y al toser o estornudar cubrirse con el pliegue del codo. El relevamiento realizado esta semana hasta este jueves 16 por los distintos efectores de la provincia tanto del sector público de Salud como el privado y de la obra social provincial, arrojó que se obtuvieron 7 mil notificaciones de enfermedades de tipo respiratorias, como gripe, neumonía y bronqueolitis. En este sentido, la directora de Epidemiología del ministerio de Salud y Desarrollo Social de la provincia, Adriana Feltri manifestó que hay 64 muestras positivas de influenza A, una de ellas resultó ser de una persona que falleció hoy. “En total, en la semana tuvimos cinco fallecidos por causas respiratorias. Se hizo un estudio puntual de cada uno de ellos y sólo un paciente ha tenido portación del virus de influenza A. Es un paciente cuya causa de internación básica no era la gripe, sino que tenía otra enfermedad mucho más grave de base. Es un paciente varón adulto, mayor de 65 años, con varios factores de riesgo y que no se había vacunado”, explicó. Al respecto, aclaró que “todos los años tenemos para esta época casos de infecciones respiratorias, los picos más grandes los vamos a ver en el mes de julio y con los fríos de la Patagonia se trasladan también al mes de agosto”. Asimismo, manifestó que al inicio de esta semana se registró un incremento de los casos y de internaciones, y dijo que “no hay ningún tipo de desborde tanto en la asistencia ambulatoria como en la asistencia de internación”. 410

Feltri comentó que existe un protocolo de vigilancia que se aplica en casos del virus H1N1 y que “es de investigación en pacientes ya internados, al ambulatorio se lo considera síndrome gripal”. En este punto, dijo que se tomaron recaudos en algunas instituciones como en el hospital Castro Rendón. “Ellos ya han aplicado una segunda instancia del protocolo del Plan de Invierno en el cual se sectoriza parte de la atención y, además, se limita en extremo la circulación de pacientes sanos dentro del hospital. Esto es porque se necesita tener menos exposición con la gente que está internada, sea esta por causas respiratorias o por cualquier otra causa que uno que viene de la calle empieza a circular gérmenes hacia los pacientes”, explicó. Por este motivo, manifestó que se pide a la población tolerancia con respecto a algunas medidas que “pueden resultar antipáticas, pero son necesarias para el mejor funcionamiento del hospital”. Recomendaciones y cuidados La población tiene herramientas para protegerse de las enfermedades respiratorias, dijo Feltri y aconsejó que si una persona está enferma “no vaya a trabajar, a estudiar o a espacios de recreación. El que está enfermo necesita el reposo para recuperar su salud y para evitar contagios”. También se recomienda ventilar los ambientes en las casas y los trabajos en algún momento del día a pesar del frío, recambiar el aire; al toser o estornudar hacerlo con el pliegue del codo; cuidar dónde se eliminan los pañuelos descartables; tomar abundante agua; y proteger la lactancia materna hasta los dos años. Asimismo, se recuerda a los grupos de riesgo que “aún quedan dosis de vacunas en los centros asistenciales”. Los grupos de riesgo son los menores de edad entre 6 meses y 2 años, las personas mayores de 65, aquellos que están entre los 2 años y los 65 y tienen enfermedades de riesgo, y el personal de Salud. “Por el momento no se requiere suspender clases, ni cambiar las indicaciones de tratamiento, ni modificar ninguna otra medida laboral”, expresó y agregó que “es necesario transmitir tranquilidad” porque “es una situación que se encuentra dentro de los límites de todos los años”. Por último, Feltri hizo referencia a la disponibilidad de vacunas en la provincia. “Hay tres remesas de vacunas más que se recibieron desde Nación. La última llegó el viernes pasado”, dijo. 411

Se entregó un equipo de radio a Varvarco-Invernada Vieja 16/06/2016 El ministro Gustavo Alcaraz y la subsecretaria Vanina Merlo entregaron una radio VHF. Se abordó como medida prioritaria establecer protocolos de comunicación entre las localidades del norte y las áreas pertinentes del gobierno provincial. El gobierno de la provincia, a través del ministerio de Ciudadanía y la subsecretaría de defensa Civil y Protección Ciudadana, entregó una radio VHF a Varvarco-Invernada Vieja. Además, las autoridades trabajaron sobre protocolos de comunicación entre las localidades y la dirección de Defensa Civil, a fin de agilizar la respuesta ante eventos emergentes en caso de temporales. La entrega consistió en un equipo de radio VHF con todos los accesorios y antenas para crear una radio estación que le permita a la comuna comunicarse en la red provincial de comunicaciones para emergencias. El acto se realizó ayer con la presencia del ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; la subsecretaria de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Vanina Merlo; el presidente de la comisión de fomento de Varvarco-Invernada Vieja, Gastón Fuentes; y referentes de distintas instituciones como Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Policía provincial e Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). El ministro Alcaraz expresó su satisfacción por el trabajo realizado en la comuna a través de las diferentes instituciones y dijo: “Ver una mesa de articulación fortalecida es algo que nos anima mucho a seguir trabajando”. En ese contexto y a raíz del trabajo conjunto con el jefe comunal, se definió impulsar acciones que mejoren el sistema de comunicación entre las localidades ante cualquier emergencia. 412

La subsecretaria Merlo señaló que “en toda situación el trabajo en equipo es fundamental”, y subrayó que “desde el gobierno de la provincia nuestro objetivo es contribuir con el trabajo de cada localidad y llevar adelante acciones para fortalecer esos espacios de participación ciudadana”. 413

Primera reunión del año del Consejo Provincial de las Mujeres 16/06/2016 La reunión fue convocada por la coordinadora del consejo provincial, Judith Wendel. Contó con la participación de la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui y referentes de diferentes áreas de gobierno. Se realizó ayer la primera reunión del año del Consejo Provincial de las Mujeres, que funciona en el ámbito de la subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Ciudadanía. La reunión fue convocada por la coordinadora del consejo provincial, Judith Wendel, y contó con la participación de la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui y referentes de diferentes áreas de gobierno. En la apertura de las sesiones la subsecretaria Maistegui puso de manifiesto el interés del organismo a su cargo por lograr la concertación de acciones entre diferentes áreas gubernamentales para efectivizar los derechos de las mujeres. Wendel fue la encargada de exponer los lineamientos generales propuestos por el consejo provincial para avanzar transversalmente en la aplicación de un Plan de Igualdad para Mujeres y Varones a través de las diferentes áreas del gobierno provincial. La próxima reunión será el 27 de julio. Tras tomar conocimiento de la propuesta del consejo, las consejeras relataron experiencias desarrolladas en los organismos a los que representan y se comprometieron a identificar aspectos concretos de los programas en vigencia sobre los que se podrá avanzar para mejorar la calidad de vida de las mujeres. 414

La tarea del consejo provincial, según se propuso en la oportunidad, estará centrada en impulsar ópticas específicas dentro de las políticas generales y en alentar la ejecución de programas destinados a satisfacer las demandas de las mujeres desde los organismos que correspondan. La herramienta para alcanzar el objetivo de equidad es el Plan de Igualdad que se plantea incidir en la construcción social en torno a las mujeres y su lugar en la sociedad, las considera agentes de cambio y no destinatarias pasivas y prevé involucrar la potencial contribución de los varones comprometidos con la equidad. De esta reunión participaron Andrea Barrera, gerenta del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep); Beatriz Escobar, de la subsecretaria de Producción; Ileana Temi, directora general de Promoción de la subsecretaría de Derechos Humanos; Susana Camoletto, inspectora de la subsecretaría de Trabajo; Graciela Soberon, del Consejo Provincial de Educación; la comisaría Paola San Martín de la Policía; Laura Deza, del área legal y técnica de la subsecretaría de Defensa Civil; Cristina Rossomano, de la subsecretaría de Seguridad; Soledad Caballero y María Cardieri, de la subsecretaría de Familia. 415

Vanina Merlo se reunió con intendentes del Norte Neuquino 16/06/2016 La subsecretaria de Defensa Civil y Protección Ciudadana recorrió Huinganco y Chos Malal para coordinar acciones de Defensa del Consumidor y Defensa Civil. Con el objetivo de diagramar una agenda de capacitaciones sobre inspecciones y derechos de los consumidores para personal de los municipios de Huinganco y Chos Malal, la subsecretaria de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Vanina Merlo se reunió con los intendentes Luis Sepúlveda y Hugo Gutiérrez. En esta oportunidad, durante el primer encuentro con el intendente de Huinganco, Luis Sepúlveda, la subsecretaria y el agente de Defensa del Consumidor, Matías Vidovic, diagramaron una agenda de capacitación para personal del municipio abocado a tareas de inspección y promoción de los derechos de los consumidores. Asimismo, se acordaron acciones de protección civil con la presencia de personal de la subsecretaría de Recursos Hídricos, como por ejemplo la implementación de acciones de prevención en sectores de riesgo hídrico. La actividad finalizó hoy con una capacitación sobre elaboración de mapas de riesgo e identificación de peligros en la localidad. Al respecto, Merlo expresó que “ha sido una jornada intensa de trabajo, con avances importantes en materia de planificación y donde el trabajo con la comunidad fue más que fructífero”. Por otra parte, en la reunión mantenida con el intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez, en lo que respecta a Defensa del Consumidor se definieron aspectos vinculados al precio en góndolas de supermercados, y en el control e implementación de los libros de queja en los comercios. El intendente destacó la importancia de trabajar sobre la realización de campañas de difusión y sensibilización destinadas a la comunidad y principalmente a los comercios, para informarles sobre las nuevas medidas a tener en cuenta. En este sentido, la subsecretaria expresó que “es de suma importancia tomar contacto con todos los municipios y fortalecer a las áreas de defensa del consumidor, como por ejemplo a través de capacitaciones al personal 416

sobre las nuevas aplicaciones a nivel nacional para la implementación de precios cuidados, como así también cómo llevar adelante el procedimiento de fiscalización y control”. Dentro de los reclamos más frecuentes en dicha localidad, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Olave, explicó que “telefonía celular y las estafas de parte de las concesionarias de autos que vienen de otras provincias son las más frecuentes en estos últimos meses”. Por ello, se acordó dictar capacitaciones respecto del control de precios, como así también recorrer algunos barrios para asesorar a los vecinos sobre derechos y obligaciones de los consumidores y usuarios. Por último, desde Defensa Civil de la provincia se planteó establecer un protocolo de comunicaciones de toda la zona norte ante situaciones de emergencia, el cual permitirá una mayor organización y brindar una respuesta más inmediata. 417

Se incrementan los vuelos hacia Neuquén 17/06/2016 La aerolínea LADE tendrá dos vuelos semanales entre Neuquén y Mar del Plata. Las gestiones las realizó el gobierno de la provincia, a través del ministerio de Producción y Turismo. El gobierno neuquino continúa las gestiones para impulsar la conectividad aérea intrarregional, a través del Ente Patagonia Argentina. En los próximos días la empresa LADE tendrá dos vuelos semanales entre Neuquén y Mar del Plata. El ministro de Producción y Turismo, José Brillo comentó que las gestiones fueron iniciadas “por el grupo de ministros que integran el Ente Patagonia Argentina cuando fuimos a plantearle a la empresa LADE y al ministerio de Defensa de la Nación recuperar los vuelos de LADE en la Patagonia”. Fue así que “surgió el interés de la provincia de Buenos Aires de incorporarse a través de Mar del Plata a estos circuitos. Por eso se firmó un convenio entre la provincia de Buenos Aires y LADE”, sostuvo. Esto significa que “los lunes los vuelos saldrían desde Mar del Plata hacia Neuquén, luego a Bariloche y Puerto Madryn, en principio. De allí regresaría a la localidad bonaerense. Y los jueves sería al revés, desde Mar del Planta hacia Puerto Madryn, luego Bariloche y Neuquén, para finalmente regresar a Mar del Plata”, informó. Brillo calificó a la medida como “importantísima porque por ejemplo para ir a Puerto Madryn hay 7 horas de viaje por tierra y ahora se podrá viajar en 45 minutos. Lo mismo pasa con Bariloche y Mar del Plata”. Y agregó que “estas acciones responden a las medidas del presidente de la Nación, Mauricio Macri de que haya vuelos trasversales y circulares que no tienen que ver con los troncales”. Asimismo, mencionó “los importantes beneficios logrados para la región como la mejora tecnológica en Chapelco o más vuelos de Aerolíneas Argentinas a distintos lugares”. 418

De esta manera, el funcionario consideró que se “va conformando una estructuración que nos va a ayudar al turismo como la vinculación con Chile y los distintos puntos turísticos de la Patagonia. Pretendemos que Neuquén reciba aviones de mediano porte para que podamos volar desde la capital neuquina a Chapelco, Loncopué y Bariloche. Nos interesa la localidad rionegrina por Villa La Angostura”. Por último, informó que también se está “pensando en Zapala como una alternativa para estos vuelos, vendría a ser como una escala. Lo estamos analizando porque hay que evaluar la longitud de los vuelos y los tiempos”. 419

Realizan encuentro para consolidar la planificación para el desarrollo con municipios 17/06/2016 La primera reunión plenaria del Sistema Provincial de Planificación se realizará en Neuquén capital el 30 de junio. El próximo 30 de junio se realizará en Neuquén capital la primera reunión plenaria del Sistema Provincial de Planificación, organizado por la secretaría del COPADE. El encuentro tiene como eje fundamental consolidar a la planificación como una herramienta de gestión del territorio, para lo cual se trabajará en torno a la reconstrucción del modelo territorial actual y el deseado 2016- 2030 de cada región de la provincia. De allí se derivará la correspondiente cartera de proyectos estratégicos priorizados, en consonancia con los proyectos que ya poseen los municipios y los organismos provinciales vinculados a la infraestructura y los servicios públicos. Durante la jornada se trabajará en formato de taller sobre temáticas vinculadas a la infraestructura en el desarrollo urbano, la conectividad, el desarrollo socioeconómico y la reducción de riesgo de desastres. Serán invitados a participar intendentes y presidentes de comisiones de fomento, acompañados por integrantes de sus equipos que desempeñen funciones vinculadas a la planificación municipal y las obras públicas locales, así como referentes técnicos de la Universidad Nacional del Comahue y de cámaras empresarias de la provincia. Trabajando en conjunto, se espera poder orientar y articular una mirada de aquello a lo que se aspira a nivel local y provincial, con el objetivo de un desarrollo provincial integrado, eficiente y sustentable en la mira. El trabajo articulado entre el gobierno provincial y los gobiernos locales adquiere un rol más relevante aún desde la rúbrica de los convenios suscriptos el pasado 5 de enero por todos los municipios y comisiones de 420

fomento de la Provincia y la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo- COPADE, que permitieron avanzar en acciones de colaboración, asistencia técnica y cooperación mutua, en el marco de la integración de los intendentes al gabinete provincial decidida por el gobernador Omar Gutiérrez desde el primer día de su gestión. A partir de ese momento clave; y durante estos primeros seis meses, autoridades y funcionarios del COPADE han recorrido la mayoría de los municipios neuquinos para delinear junto con las autoridades municipales diversas políticas, programas, proyectos y actividades de desarrollo local y microrregional, que ahora serán puestas en común y debatidas durante el Encuentro Plenario. El secretario del COPADE, Sebastián González, destacó que “trabajar juntos en la actualización del modelo territorial deseado 2016-2030 permitirá orientar y articular la mirada que se tiene sobre el territorio, del presupuesto con que se cuenta y de las capacidades que tienen los gobiernos locales para poder realizar una eficiente gestión y una adecuada concreción de lo planificado, en función de las necesidades distintas que tiene cada localidad, pero siempre en el marco de una visión común del desarrollo provincial”. El secretario destacó que la intención “es poder realizar estos plenarios al menos dos veces al año, con un fuerte eje en los municipios, pero convocando también a otros estamentos técnicos y políticos” de la provincia y la región que puedan enriquecer la calidad del trabajo de planificación que se realiza en la provincia. Estas acciones y metodologías de trabajo fueron comprometidas por cada una de las provincias en la reciente XIII Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Planificación (Cofeplan), coordinado por el ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, que dirige Rogelio Frigerio. El Cofeplan es el ámbito de encuentro que, las jurisdicciones provinciales y el gobierno nacional, crearon para participar en la planificación y la articulación de políticas de desarrollo territorial. Tiene entre sus objetivos garantizar la continuidad de la planificación, colaborar en el fortalecimiento institucional de las áreas correspondientes y promover la difusión de la cuestión relativa a la planificación, facilitando el conocimiento y la participación. 421

El EPEN y la Cooperativa Calf acuerdan obras para Neuquén capital 17/06/2016 El ministro Alejandro Nicola encabezó una reunión de trabajo. Participaron los presidentes del ente provincial y de la cooperativa. El ministro de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales, Alejandro Nicola encabezó una reunión de trabajo entre el Entre Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la Cooperativa CALF, en la cual se analizó el trabajo realizado la semana pasada entre ambas instituciones respecto del abastecimiento eléctrico de toda la zona de la meseta de la ciudad de Neuquén. Tanto el presidente de la Cooperativa CALF, Carlos Ciapponi, como el del EPEN, Francisco Zambón, expusieron el alcance del recorrido de las instalaciones -líneas y estaciones- en las distintas zonas, la creciente demanda insatisfecha a abastecer y la propuesta de obras a ejecutarse para atender en condiciones de calidad, suficiencia y confiabilidad. El actual abastecimiento de energía eléctrica a la ciudad de Neuquén se realiza fundamentalmente desde dos puntos del sistema de alta tensión, uno en la estación transformadora Gran Neuquén -en la meseta- y otro desde la estación transformadora Alto Valle -en el límite con la vecina ciudad de Cipolletti-. Ambas recibieron en los últimos tiempos importantes inversiones por parte de la provincia, a través del EPEN. Esto permitió duplicar la oferta de potencia de la primera -de 60 MVA pasó a 120- y, manteniendo la potencia actual de la segunda, se hizo una renovación de los transformadores de potencia a partir del reemplazo de ambos equipos de 30 MVA, que tienen poco más de un año desde su puesta en servicio. Como parte de los temas tratados en la reunión, se analizaron las medidas que en forma inmediata se deben llevar adelante en el sistema eléctrico de alta tensión del EPEN y en el de media tensión de CALF, para poder 422

brindar factibilidad de servicio a los innumerables emprendimientos productivos y barrios que están incorporándose día a día a la ciudad de Neuquén. En tal sentido, se acordó una reparación integral de un equipo de 30 MVA de potencia para reemplazar al actual de Colonia Valentina -cercano a Plottier- y así duplicar la potencia disponible para Neuquén capital en la zona oeste. También se avanzó en optimizar las inversiones en transformadores de backup, para lo cual se firmará en los próximos días un acuerdo de financiamiento conjunto EPEN-CALF con el objetivo de contar con un transformador adicional de 45 MVA de 132 kilovoltios y otro de 20 MVA con un nivel de tensión de 33 kilovoltios. En la oportunidad, Nicola resaltó esta nueva etapa de trabajo conjunto entre el EPEN y las cooperativas. “De esta manera se hace posible establecer estos acuerdos con CALF; la reciente firma con Plottier, que permite encaminar una solución a la histórica deuda y sobre todo dar certidumbre al pago mensual de la factura por consumos de energía; la construcción de la ampliación en la ET Cutral Co y en la ET Zapala, gracias a un trabajo en conjunto con Copelco y la CEEZ”, dijo. Agregó que “esta es una nueva etapa en la que todos los actores de la energía eléctrica tenemos que trabajar codo a codo y en equipo para garantizar el abastecimiento eléctrico a cada neuquino; se encuentre en el rincón de la provincia en que se encuentre”, finalizó. Nuevas obras de abastecimiento De acuerdo con lo informado por el ministro, está próxima a realizarse la firma del contrato para la ejecución de la nueva ET Colonia Valentina, la cual implica la construcción de una nueva estación con dos transformadores de 15 MVA cada uno y con la previsión de espacio para una futura ampliación. Además, se está realizando la revisión final de los pliegos de licitación para la contratación de la ejecución de la ET Norte, en barrio Copol. La obra contará con dos transformadores de 45 MVA cada uno, lo que permitirá incorporar en cercanías al barrio Copol un importante punto de suministro en el centro de la ciudad. 423

El primer Banco de Leche Humana de la Patagonia está en Neuquén 17/06/2016 Se trata de un centro especializado que funciona en el hospital Cutral Co-Plaza Huincul y tiene la función de recibir leche de madres donantes, analizarla, clasificarla, pasteurizarla y distribuirla. El ministro de Salud y Desarrollo Social, Ricardo Corradi Diez, inauguró ayer jueves 15 el primer Banco de Leche Humana de la Patagonia en el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul. Fue en el marco del Segundo Encuentro de Bancos de Leche Humana de la Argentina y el Curso de procesamiento y control de calidad de la leche humana que desarrolla dicho hospital. 424

Un Banco de Leche Humana es un centro especializado y receptor de leche de madres donantes. El banco analiza, clasifica, pasteuriza y distribuye la leche. Luego de la inauguración, Corradi Diez dijo que “fue un hecho histórico para la provincia del Neuquén, sobre todo para todos aquellos niños de las neonatologías que van a poder contar con este recurso” y agregó que “Neuquén sigue dando el ejemplo en la Patagonia a la hora de innovar”. Corradi Diez dijo que “fue un hecho histórico para la provincia del Neuquén”. El ministro expresó que con esta inauguración “se logró aunar el esfuerzo de mucha gente, de empresas, de la cooperadora del hospital, de instituciones y particulares que acompañaron este proyecto y mucha voluntad desde el gobierno de la provincia de brindar estos espacios y de ir generando el vínculo con los hospitales y centros de salud que hay en la provincia para que el banco de leche funcione”. 425

En el acto estuvieron presentes los diputados Alma Sapag y Luis Sapag; el intendente de Cutral Co, José Rioseco; por el Concejo Deliberante de Plaza Huincul, el concejal Fabián Dolce; la directora provincial de Planeamiento de Políticas Públicas, Yamila Hermosilla; el director del nosocomio, Eduardo Serer; la administradora Mariela Tolosa; el vicedirector Walter Risso; los pediatras Martín Sapag y Alejandra Buiarevich; miembros de la cooperadora del hospital de Cutral Co-Plaza Huincul y del Rotary Club; y disertantes del curso. El proceso de creación Hoy existen CLM en los hospitales Castro Rendón, Horacio Heller, Cutral Co-Plaza Huincul y Zapala. En el resto de los hospitales se está trabajando al respecto. En agosto de 2012 fue sancionada la Ley Nº 2824 de creación de Bancos de Leche Humana en establecimientos asistenciales dependientes del ministerio de Salud y Desarrollo Social de la provincia del Neuquén. Tras la sanción de la ley, se trabajó en sumar el primer Banco de Leche Materna Humana (BLH) en el hospital de Cutral Co-Plaza Huincul. Con ese objetivo, un equipo de salud del mencionado hospital -compuesto por enfermeras, nutricionistas, médicos, bioquímicos e integrantes del Comité de Lactancia- comenzó a capacitarse sobre el tema desde 2012. En 2013 se comenzó a trabajar en un anteproyecto de construcción del BLH en el predio del hospital Cutral Co- Plaza Huincul. En ese contexto se recibieron donaciones especiales, entre ellas las realizadas por la ya fallecida Doña Chela Romeo, viuda de Felipe Sapag; la Legislatura Provincial; el municipio de Plaza Huincul a través del ENIM (Ente Autárquico Intermunicipal); la asociación cooperadora del hospital; y la Fundación Salud Para Todos. En 2015, se invirtieron parte de los fondos en equipamiento provenientes de las donaciones y fue así que se realizó la compra de la pasteurizadora. Este equipo se instaló en abril de 2016, momento en el que también se realizó la visita de la empresa proveedora para capacitar a los agentes del hospital en su funcionamiento. En febrero 2016, con la visita de Gustavo Sager -director del BLH de La Plata y referente a nivel nacional e internacional- a la provincia, se acordó la remodelación de un espacio en el sector de Esterilización y Nutrición 426

del hospital para instalar provisoriamente la pasteurizadora hasta concretar la construcción edilicia. Es así que el BLH comienza a funcionar con la supervisión de la tutora Lucia Álvarez, representante del ministerio de Salud de Mendoza y BLH Nación. En abril, se pasteurizó el primer litro y medio de leche de donantes de los hospitales Castro Rendón y Horacio Heller para probar los equipamientos, que funcionaron correctamente. Un Banco de Leche Humana es un centro especializado y receptor de leche de madres donantes. El banco analiza, clasifica, pasteuriza y distribuye la leche. Además es responsable de la promoción, la protección y el apoyo de la lactancia materna. Su desarrollo también implica promover la donación de leche materna para ser entregada a niños recién nacidos en situación de riesgo (bajo peso, desnutrición, patologías gastrointestinales, lactantes en posoperatorio de intervenciones quirúrgicas, hijos de madre con VIH positivo, etc.). En la actualidad hay cinco establecimientos de este tipo en el país, los que se encuentran en el hospital Materno Infantil Ramón Sardá, de la ciudad autónoma de Buenos Aires; hospital San Martín de La Plata; hospital Ramón Perrando de Chaco; hospital Materno Neonatal de Córdoba; y hospital Lagomaggiore, de Mendoza. Red de Leche Humana de Neuquén Paralelamente a la puesta en funcionamiento del BLH, se trabaja en la implementación de Centros de Lactancia Materna (CLM) en todos los establecimientos de salud provinciales, que se vincularán con el BLH, para enviar posteriormente leche donada para pasteurizar, la que luego será devuelta a un CLM indistinto. Hoy existen CLM en los hospitales Castro Rendón, Horacio Heller, Cutral Co-Plaza Huincul y Zapala. En el resto de los hospitales se está trabajando al respecto. Imágenes del Banco de leche materna del nosocomio Cutral Co-Plaza Huincul. 427

Realizan reunión por conectividad aérea con Chile 18/06/2016 La provincia participará de un encuentro con autoridades de la región de la Araucanía de Chile, con el fin de avanzar en la concreción de acuerdos para lograr la conectividad aérea entre Neuquén y Temuco. El gobierno provincial, representado por el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, participará de un encuentro con autoridades de la región de la Araucanía, de Chile. La reunión se realizará el martes 21 a las 12, en la sede de la aduana chilena del paso Pino Hachado, con el fin de avanzar en la concreción de acuerdos para lograr la conectividad aérea entre Neuquén y Temuco. “En principio se ha elegido Pino Hachado como un símbolo de la integración”, explicó el ministro y agregó que “esta reunión tendrá como protagonistas a una misión chilena de la región de la Araucanía, en la que se ubica Temuco, y la provincia del Neuquén, representada por el ministerio de Producción y Turismo y la secretaría General, que tiene a su cargo el área de Aeronáutica”. Indicó que el objetivo es “trabajar con la comitiva chilena en la organización de un puente aéreo entre argentinos y chilenos, que involucra a Neuquén y a Temuco. Básicamente lo que vamos a discutir es la organización de paseos de compras entre las dos ciudades”. “Esto equilibraría un poco las cosas, porque hasta ahora lo que hemos tenido es mucha gente de Argentina y de Neuquén que viaja a Chile de compras, entonces lo que queremos hacer es que sea recíproco, que vengan los chilenos”, dijo y aseguró que “hemos hablado con las cámaras y agencias de viajes, y de hoteles, y hay entusiasmo inclusive para hacer ofertas”. Informó que también se abordará el tema de “la organización de los pasos fronterizos, porque tenemos que empezar a poner en evidencia las complicaciones que hay en los pasos en materia de conectividad, en materia 428

de internet, de servicios de calidad para que el chileno que entre a la Argentina realmente vea que tenemos una buena atención”. En este sentido, destacó que estos temas serán planteados luego a nivel nacional ante el ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Turismo que han ofrecido facilidades, principalmente en lo relacionado con el tema de conectividad. “Esta es una primera reunión en Pino Hachado, que va a anticipar reuniones posteriores en las que participará el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez y autoridades de la región chilena Araucanía para ya firmar acuerdos específicos sobre este tema”. 429

Diseñan curso para Guías de Pesca Deportiva 18/06/2016 Como parte del Programa Integral de Formación y Capacitación Turística, se realizó en San Martín de los Andes la segunda reunión organizativa del Curso de Formación Profesional para Guías de Pesca Deportiva. El ministerio de Producción y Turismo, a través de la subsecretaría de Turismo, realizó en San Martín de los Andes la segunda reunión organizativa del Curso de Formación Profesional para Guías de Pesca Deportiva, que se encuentra en etapa de diseño. La actividad formó parte del Programa Integral de Formación y Capacitación Turística de la Provincia del Neuquén. Durante las dos jornadas del encuentro se trabajó en la definición del perfil de guía de pesca deportiva, competencias requeridas, contenidos, aspectos administrativos de gestión del curso y primeros pasos en la utilización de la plataforma de educación a distancia, orientado a los tutores de cada organismo participante. Se estableció que la modalidad de dictado del curso será virtual con instancias presenciales, por lo que se utilizará la plataforma de educación a distancia de la subsecretaría de Turismo: http://capacitacion.neuquentur.gob.ar. Una vez finalizada la etapa de diseño del curso se realizará su implementación. Estará orientado a pescadores que tengan una vasta experiencia en esta disciplina y que pretendan habilitarse como Guías de Pesca Deportiva en la provincia del Neuquén y el Parque Nacional Lanín. A través de este curso se espera que los aspirantes a guías de pesca puedan mejorar la calidad de las prestaciones y prepararse para presentarse a la instancia de evaluación del tribunal evaluador, que es el paso previo a la habilitación como prestador turístico de la actividad. 430

El diseño de la capacitación exige un trabajo asociativo y creativo de producción de contenidos adaptados a las competencias necesarias que tienen que desarrollar los aspirantes a guía. En ambas jornadas se mostró interés y compromiso de las partes involucradas en desarrollar esta tarea para lograr una oferta formativa de calidad. El subsecretario de Turismo, Andrés Méndez destacó “la importancia en el desarrollo continuo en capacitación que desarrolla nuestra dirección de Formación y Calidad Turística, con el fin de mejorar y especializar las prestaciones del producto Pesca Deportiva”. Y agradeció al Ensatur “por facilitar sus instalaciones para realizar esta reunión”. Participaron referentes de la Cámara de Guías de Pesca Deportiva de la provincia, de Uso Público del Parque Nacional Lanín, del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), de la OPTIC y la dirección general de Formación y Calidad Turística de la subsecretaría de Turismo. 431

Montan transformador para la Estación Transformadora Loma Campana 18/06/2016 La obra de la ET cuenta con un avance del 60% y se prevé que esté funcionando en octubre. El transformador “hoy se baja del carretón que lo transporta y ya queda en su base definitiva”, explicó el ministro Alejandro Nicola. El ministro de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales, Alejandro Nicola informó hoy que las obras de la estación transformadora (ET) Loma Campana, que demandan una inversión de 120 millones de pesos, se encuentran en un 60% de avance y se prevé que estén en funcionamiento en octubre. Hoy llegó a Añelo el transformador de la ET, que tiene un costo estimado de 950 mil dólares. “Hoy en Loma Campana vamos a montar el transformador, que es el elemento más importante que tiene una ET. Hoy se baja del carretón que lo transporta y ya queda en su base definitiva”, dijo el ministro. Comentó que “es un equipo que pesa más de 70 toneladas cuando está armado” y “viene desde la fábrica en la provincia de Santa Fe”. Nicola explicó que “Loma Campana está en el centro de Vaca Muerta, es un área que tiene la concesión YPF y es el primer desarrollo masivo de no convencionales. Allí está esta estación transformadora, que es para abastecer a la ciudad de Añelo completa, más la demanda que se está desarrollando en toda esa zona”, y destacó que “es una inversión muy importante, de más de 120 millones de pesos”. La ET Loma Campana es un punto de abastecimiento en alta tensión para Añelo y toda la zona de desarrollo hidrocarburífero no convencional más cercana. Está diseñada para conectarse en 132 kilovoltios a la línea en doble terna que va desde Loma de la Lata hasta El Trapial y hacer el rebaje a 33 y 13,2 kilovoltios, que son las tensiones de distribución. 432

Hoy llegó a Añelo el transformador de la ET, que tiene un costo estimado de 950 mil dólares. La obra se está ejecutando para en una primera etapa montar el transformador de 15 megavatios que llegó a la región. No obstante, la base se diseñó y construyó para soportar un transformador de hasta 45 megavatios, de manera que para aumentar la capacidad sólo se tiene que cambiar el equipo. “Es una obra del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), que se hace con fondos de la provincia. Es una decisión que se ha tomado por el crecimiento de Añelo”, dijo el ministro. Explicó que hay un desarrollo de 800 hectáreas entre los distintos parques industriales y “más de 250 empresas, algunas ya radicadas y otras que tienen los lotes adjudicados para radicarse. Eso significa una demanda muy importante”. El funcionario dijo que la zona “va a pasar a ser en poco tiempo un punto central del sistema eléctrico, por la alta demanda de energía eléctrica que tiene todo el trabajo de YPF en Loma Campana en este momento y la proyección a futuro. Es una obra muy importante”. Informó que está previsto terminar la obra a fines de septiembre y allí empieza la etapa de prueba de servicio, que dura unas dos semanas. “En el mes de octubre esta estación transformadora puede estar poniéndose en servicio, si es que no hay ningún contratiempo”, aseguró. Trabajo con YPF Por otra parte, el ministro indicó que “ya está YPF trabajando en ampliaciones sobre esta estación transformadora” y que la empresa nacional “está construyendo, a muy pocos kilómetros, una central de 100 megavatios y va a construir una segunda central de 100 megavatios”. “YPF está haciendo dos centrales de 100 megas en la zona de Loma Campana, la primera ya está iniciada. Y ya está trabajando en esta estación transformadora que aún no tenemos inaugurada previendo hacer ampliaciones, conectar esa primera central de 100 megas en el término de un año y después una segunda central”, dijo y añadió que “también está trabajando en el montaje de un transformador de 45 megas para la demanda en Loma Campana”. 433

Destacan estadísticas del EPEN El ministro anunció que el EPEN lidera las estadísticas de menor número de fallos entre las empresas transportistas del país. “Desde hace casi un año el EPEN, a nivel estadísticas, es la número uno del país. Desde 1993-94, que se crearon todas esas empresas, nunca habíamos estado en ese lugar”, expresó. Detalló que “el mercado nacional está armado con una gran empresa que es Transener, que es la que conecta a todo el país a través del sistema de extra alta tensión, que son 500 mil voltios. Pero abajo de ese nivel de tensión, que es con 132 mil voltios, hay siete empresas transportistas, una de las cuales es el EPEN”. “Tenemos la mejor estadística de fallos, o sea, somos los que menos fallas tenemos. Desde septiembre del año pasado, el EPEN es la empresa que tiene la mejor estadística, que está en el número uno del país y eso no había pasado nunca”, agregó. “Habíamos arrancado con una estadística bastante complicada y eso a lo largo de los años ha ido mejorando”, dijo. “En transporte, estamos con un nivel de inversiones muy importante. No hay provincia en el país que haya desarrollado este nivel de inversiones. Estos datos son el resultado de mucho tiempo de hacer inversiones en las mejoras del sistema”, concluyó. 434

Realizarán jornada “Conociendo Mis Derechos” en Caviahue 19/06/2016 La actividad se realizará el martes a las 15.30, en el Centro Cultural Marcelo Berbel, ubicado en calle Ricardo Bialous. El gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Ciudadanía, la subsecretaría de Derechos Humanos y la dirección de Buenas Prácticas, realizará una nueva jornada del programa “Conociendo Mis Derechos” el martes 21 en Caviahue. El equipo de la subsecretaría de Derechos Humanos visitará Caviahue. La actividad se realizará a las 15.30 en el Centro Cultural Marcelo Berbel, ubicado en calle Ricardo Bialous. Se desarrollará una jornada de sensibilización y capacitación sobre los derechos, alentando a la participación ciudadana, para trabajar en el fortalecimiento de las personas como sujetos de derecho. La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli brindará una charla informativa a todos los vecinos sobre los cambios producidos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Especialmente se tratarán los temas de matrimonio, divorcio, responsabilidad parental, unión convivencial y derecho al nombre. Además, estarán acompañados por el equipo de abogados de la subsecretaría, que realizará asesoramiento jurídico a los vecinos sobre sus inquietudes personales, de forma privada y gratuita. El programa “Conociendo Mis Derechos” ya visitó varias localidades del interior, como Aluminé, Junín de los Andes, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces, Villa El Chocón y Huinganco. A través de este programa se pretende difundir y promover los derechos, y de esta forma facilitar su ejercicio, goce y realización. 435

En 15 días se iniciarán las obras de los cuatro paseos costeros 19/06/2016 Las tareas de puesta en valor y consolidación de balnearios en Neuquén capital, Senillosa, Plottier y Centenario tienen un plazo de nueve meses, pero se espera que estén finalizadas para el próximo verano. El presidente de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Claudio Garretón aseguró que la intención es habilitar los cuatro renovados paseos costeros de Neuquén capital, Senillosa, Plottier y Centenario en la próxima temporada de verano. Según informó, los trabajos comenzarán a ejecutarse en los próximos 15 días. Incluyen la puesta en valor y consolidación del Paseo del Este, en la ciudad de Neuquén; Las Balsas, en Senillosa; La Herradura, en Plottier, y el Balneario municipal de Centenario. Las tareas se ejecutarán como parte del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI). El gobernador Omar Gutiérrez firmó recientemente los contratos -por 90 millones de pesos- para la adjudicación de obras en los cuatro paseos costeros, correspondientes a la primera etapa. “En principio la obra tenía un plazo de nueve meses, pero hemos conversado con las empresas involucradas para que ajusten sus planes de trabajo de manera tal que se pueda disfrutar este verano”, explicó el presidente de la Upefe. Además, el funcionario detalló algunas de las obras que se pretenden lograr en dicho lapso, tales como portales de acceso, sendas, bici sendas, canchas, miradores, equipamientos de salud y recreativos, zona de estacionamiento, iluminación y cartelería. 436

Garretón informó que el Parque del Este de Neuquén capital es el único balneario en el cual aún no se realizó ninguna intervención, por lo que la idea es poner en valor esa zona. En tanto que en los otros tres se trata de consolidar lo que ya está hecho. “La intención que tienen los cuatro municipios es revalorizar el acceso a las costas con fines recreativos y ambientales”, indicó y agregó que tras esta primera etapa, se buscará “identificar las obras necesarias para que esto sea un paseo unido sobre el río Neuquén, desde Centenario hasta Neuquén, y en el Limay, acercando la capital con Plottier y Senillosa”. Recordó que el proyecto cuenta con financiamiento en un 75 por ciento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en tanto que el 25 por ciento restante es aportado por la provincia. Detalle de las obras En Plottier se llevará adelante la obra Área Recreativa Costera Metropolitana Río Limay-Etapa I, en la que se desarrollará la infraestructura del balneario y mirador con caminos, sendas peatonales y bicisendas, equipamiento, iluminación, forestación, parquización y riego. El monto de adjudicación fue de 22.146.403 pesos a la empresa RJ Ingeniería. En Neuquén se realizará el Área Recreativa Costera Metropolitana Río Neuquén-Etapa I, en la que se desarrollará la infraestructura para un parque recreativo con sendas peatonales, estacionamiento, equipamiento, iluminación, parquización, forestación y señalética. El monto de adjudicación fue de 20.471.593 pesos a la empresa RJ Ingeniería. En Centenario el proyecto es de Área Recreativa Costera Metropolitana Río Neuquén-Etapa I. Se desarrollará la infraestructura del balneario y camping con caminos, sendas peatonales y bicisendas, equipamiento, iluminación, forestación, parquización y riego. El monto de adjudicación fue de 18.134.512 pesos a la empresa RJ Ingeniería. Para finalizar, el Área Recreativa Costera Metropolitana Río Limay-Etapa I en Senillosa involucra el desarrollo de infraestructura del balneario y mirador con caminos, sendas peatonales y bicisendas, equipamiento, iluminación, forestación, parquización y riego. El monto de adjudicación fue de 24.213.479 pesos a la empresa Servipet SA. 437

Segundo workshop de fibras naturales de Neuquén 19/06/2016 La actividad busca acercar las fibras y los hilados producidos en las plantas de procesamiento de fibras naturales, a través de una experiencia real de uso y está destinada a diseñadores y emprendedores relacionados a la producción textil y afines. El gobierno de la provincia de Neuquén convoca a participar del workshop “La interacción del diseño con la materia prima local”, una iniciativa que busca acercar las fibras naturales neuquinas a los diseñadores locales, para que las conozcan, las utilicen y contribuyan en su valorización. La actividad se desarrollará el 5 de julio en el Paseo de la Costa de la capital neuquina. La jornada es organizada por el Centro PyME-Adeneu junto a la subsecretaría de Producción, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de la secretaría del COPADE. La propuesta se dividirá en dos módulos, uno de los cuales estará destinado a la exposición de la experiencia de la planta de procesamiento de fibras ubicada en Zapala y las diferentes iniciativas de comercialización para los productos que allí se producen. Además se presentará la marca registrada “Filosofía natural”, a través de la cual se pretende acompañar emprendimientos y proyectos vinculados a esta materia prima. Desde el INTA se expondrá sobre “La calidad durante el proceso de hilatura: productos y subproductos de mohair y cashemere”, en tanto que el Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad de Buenos Aires disertará sobre diseño sustentable. Para cerrar la mañana, las integrantes de la marca ABRE compartirán su experiencia en el diseño de indumentaria con hilados de mohair y cashmere y demás productos realizados en las plantas de Chos Malal y Zapala. 438

Por la tarde se llevará a cabo el segundo módulo, que tendrá la modalidad de taller, destinado a diseñadores, emprendedores, estudiantes avanzados de diseño en indumentaria, textil, industrial, profesionales de carreras afines y del diseño independiente. Los interesados en participar del taller deberán inscribirse a través del correo electrónico [email protected] y deberán adjuntar su CV. Quienes participen de esa instancia recibirán un kit con materiales para realizar actividades prácticas y experimentaciones. “El workshop busca vincular a diseñadores con los productos y subproductos derivados de fibras naturales de producción local como el mohair, cashmere y lana fina. A través de la interacción con expertos profesionales vinculados al sector textil y la experimentación real, los participantes podrán explorar nuevas alternativas en el uso de estos materiales”, explicó Fernanda Álvarez, coordinadora de programas del Centro PyME-Adeneu. En 2014 se realizó la primera edición que tuvo como condimento la participación de artesanas que compartieron con diseñadores las técnicas tradicionales con las cuales trabajan la materia prima. En la edición de este año se busca trabajar con productos ya procesados como hilos y fieltros que producen las plantas de procesamiento de la zona norte y centro de la provincia. 439

El gobernador Gutiérrez participa hoy del acto del Día de la Bandera 20/06/2016 Será a las 15 en el Paseo de la Costa capitalino. Unos 500 alumnos de cuarto grado prometerán la bandera nacional. El gobernador Omar Gutiérrez participará hoy del acto conmemorativo del Día de la Bandera, que se celebrará a las 15 horas en el Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén. Prometerán la enseña patria nacional 500 alumnos de cuarto grado de escuelas, en tanto soldados voluntarios del Ejército Argentino y efectivos de las fuerzas de seguridad realizarán la jura. El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. La fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz. A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 440

Aluminé presentará su temporada de invierno 20/06/2016 Será el miércoles 22 de junio e incluirá desde deportes de aguas blancas hasta actividades recreativas y de contacto pleno con la naturaleza. Aluminé presentará todos sus atractivos para esta temporada turística de invierno próximo miércoles 22 de junio, a las 12, en el octavo piso del ministerio de Producción y Turismo de la provincia, ubicado en Belgrano 398 de la ciudad de Neuquén. A pocos kilómetros del Parque de Nieve Batea Mahuida, la propuesta de Aluminé para esta temporada incluirá desde deportes de aguas blancas hasta actividades recreativas y de contacto pleno con la naturaleza. El subsecretario de Turismo, Andrés Méndez explicó que el destino “es un escenario ideal para la práctica de actividades al aire libre, como senderismo, caminatas, cabalgatas, visita a miradores y a comunidades originarias, así como recorridos por circuitos turísticos, trekking y actividades en los ríos y lagos, entre ellos se destacan el rafting y flotadas sobre el río Aluminé”. Oferta La ciudad es el centro de distribución de servicios y actividades del departamento Aluminé. El visitante cuenta en el destino con una amplia oferta en alojamientos y gastronomía, que incluye platos tradicionales y típicos (que se realizan a base de piñón u hongos) hasta las imperdibles pastas, chivitos, corderitos patagónicos, trucha y ciervo. Además, a pocos kilómetros de la ciudad se encuentra el Parque de Nieve Batea Mahuida, administrado por la comunidad mapuche Puel. Es un lugar reconocido por ser una alternativa familiar, cuya pista principal es de 700 metros de longitud y sus medios de elevación cuentan con una capacidad de 500 esquiadores por hora. Desde la oficina de informes de Aluminé se brinda la información necesaria sobre las diferentes casas de artesanías para que el turista pueda realizar un tour de compras, adquiriendo productos únicos de zona elaborados por los pobladores locales. 441

Dos destinos turísticos neuquinos entre los preferidos de los argentinos 20/06/2016 De acuerdo con un estudio de preferencias realizado por el buscador de hoteles Trivago Argentina, San Martín de los Andes y Villa La Angostura figuran entre los 20 destinos nacionales más buscados por los usuarios del portal. San Martín de los Andes y Villa La Angostura se encuentran entre los 20 destinos nacionales más buscados, de acuerdo con un estudio de preferencias de usuarios realizado por el buscador de hoteles Trivago Argentina. Según lo informa el buscador, San Martín de los Andes es el sexto destino predilecto para las próximas vacaciones de invierno, mientras que la Villa La Angostura ocupa el duodécimo lugar. “Si bien ambas localidades están muy bien posicionadas en turismo invernal, como lo ratifica este estudio de preferencias, desde la subsecretaría de Turismo y en conjunto con el sector privado estamos enfocados en fortalecer el producto ‘turismo de reuniones’, teniendo en cuenta el potencial de estos destinos en infraestructura, servicios y equipamiento”, resaltó el subsecretario de Turismo, Andrés Méndez. Además, enfatizó que “tanto San Martín como Villa La Angostura cuentan con una considerable ventaja a nivel paisajístico, ideal para enmarcar eventos, congresos y convenciones”. En tanto, quienes están posicionados en el podio de este listado son San Carlos de Bariloche, en primer lugar; ciudad de Buenos Aires, en segundo; y Puerto Iguazú, en tercero. Según los datos recabados por el portal, las elecciones de los argentinos incluyen una fuerte presencia de destinos internacionales como Miami y Nueva York, reduciendo la presencia de los países limítrofes que suelen tener un mayor peso. 442

Continúan las capacitaciones por el Concurso Provincial de Proyectos Sociales 20/06/2016 Se realizarán entre el 21 y el 23 de junio en El Huecú, Aluminé y Picún Leufú. El objetivo es asesorar a las organizaciones sociales en técnicas de autogestión y autofinanciamiento. El gobierno de la provincia seguirá con las capacitaciones destinadas a organizaciones de la sociedad civil, en el marco del VI Concurso Provincial de Proyectos Sociales que impulsa el ministerio de Ciudadanía, a través de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI). Se trabajará sobre formulación y elaboración de proyectos. La primera jornada se realizará el martes 21 en la Hostería Municipal de El Huecú, ubicada en José Mañke Cayucal s/n. El miércoles 22 se llevará a cabo la capacitación en el Salón Auditorio Municipal de Aluminé, en Torcuato Modarelli 233. En tanto que el jueves 23 será en la Casita de los Abuelos de Picún Leufú, ubicada en Avenida 12 de Diciembre s/n. En todos los casos se extenderán entre las 14 y las 19. Las capacitaciones serán dictadas por un equipo técnico de la OPRI y la organización de las mismas se llevó a cabo en coordinación con los municipios anfitriones. Ya se realizaron jornadas similares en Las Ovejas, Las Lajas, Villa La Angostura y Neuquén capital, de las que participaron más de 300 referentes de organizaciones sociales de distintas ciudades de la provincia. Debido a la buena recepción que tuvieron es que se agregaron estas nuevas instancias de formación. Los interesados en participar podrán anotarse telefónicamente al (0299) 4494787 o por correo electrónico a [email protected]. 443

Uno de los objetivos del Concurso Provincial de Proyectos Sociales es asesorar a las organizaciones sociales en técnicas de autogestión y autofinanciamiento mediante la confección e implementación de proyectos sociales. Las organizaciones sociales interesadas en participar del concurso podrán entregar sus proyectos hasta el 8 de julio. Este año habrá 70 mil pesos para cada una de las diez mejores propuestas que se presenten en las categorías: cultura, deporte, medio ambiente, salud, educación, ciudadanía y los derechos. 444

Neuquén ya está lista para participar del programa RenovAr 20/06/2016 Se trata de la iniciativa que impulsa el gobierno nacional para licitar parques eólicos. El proceso en la provincia lo lleva adelante la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI – NQN). Cuatro oferentes con un total de ocho propuestas respondieron al llamado a manifestación de interés realizado por la provincia del Neuquén, con el objeto de seleccionar inversores privados para conformar sociedades con ADI -NQN, en los términos de la Ley 19.550, con la finalidad de desarrollar y explotar los parque eólicos de su propiedad, Picún Leufú, Cerro Senillosa y La Americana; y participar además de la convocatoria lanzada por el gobierno nacional en el programa RenovAr. En esta primera instancia se pretende compulsar con tres proyectos de parques eólicos desarrollados íntegramente por la Agencia, que cumplen con todas las condiciones técnicas, legales y ambientales exigidas. En total reúnen una potencia instalada de 200 MW. De esta manera, el gobierno de la provincia de Neuquén prevé seleccionar socios estratégicos para su participación en las licitaciones a nivel nacional e internacional en la primera ronda del Programa REnovAr que promueve el ministerio de Energía, que culminará en agosto con adjudicaciones previstas para septiembre. Neuquén intenta además contribuir a la meta que propone la Ley 27.191, de lograr que la matriz energética argentina contenga un ocho por ciento de energías renovables en el 2018. Cartera de proyectos ADI-NQN tiene además en desarrollo otros proyectos eólicos, con distintos grados de avance, que reúnen en total 375 MW de potencia instalada. Además, se encuentra en la última etapa, previa a la licitación, la micro central hidroeléctrica multipropósito Nahueve, con una potencia instalada de 4000 kilovatios que contribuirá al desarrollo de la zona norte de la provincia; y que será financiada en un 85 por ciento mediante un préstamo obtenido del Abu Dhabi Fun for Development, (ADFD), entidad perteneciente al gobierno de los Emiratos 445

Árabes Unidos, bajo condiciones económicas sumamente favorables. El 15 por ciento restante será aportado por la provincia del Neuquén. De modo similar se trabaja en los aprovechamientos multipropósitos Los Guiones y Colomichicó, ubicados en cuencas del norte de la provincia, los que dado su grado de desarrollo y factibilidad podrán incluirse en la próxima convocatoria que el ministerio de Energía de la Nación realice del programa RenovAr. Proyecto GIRSU Procurando dar solución al problema de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, la ADI-NQN junto a otros organismos, se encuentra trabajando en un proyecto regional para el tratamiento y disposición final en el Área Metropolitana de Neuquén Capital, anunciado recientemente por el gobernador Omar Gutiérrez. Para desarrollar el proyecto GIRSU, la provincia ha reservado una superficie de tierra de 58 hectáreas a favor de ADI- NQN en el ejido municipal de Centenario, equidistante a las localidades involucradas y que posee la infraestructura requerida para desarrollar las obras necesarias para un proyecto de esta naturaleza. Paralelamente se está realizando la búsqueda de líneas de financiamiento, tanto a través del Ministerio de Ambiente de la Nación, como de empresas privadas, sector que ya ha manifestado interés en desarrollar el proyecto. 446

Gutiérrez instó a evitar las “confrontaciones o discusiones estériles” 20/06/2016 \"Nos comprometemos a respetar las disidencias para ir en busca de nuestras coincidencias\", sostuvo esta tarde al participar del acto central en conmemoración al Día de la Bandera. \"Nuestra tarea se basa en los valores de la solidaridad, la responsabilidad colectiva y la igualdad de derechos, para que los lazos que nos vinculen se asienten en el trabajo, los sueños y la unidad”, expresó. El gobernador Omar Gutiérrez participó esta tarde, junto al intendente municipal Horacio Quiroga, de la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera, que se celebró en el Paseo de la Costa de esta capital. Allí, más de 500 alumnos de cuarto grado de las escuelas primarias de la ciudad capital prometieron lealtad a la enseña patria, en tanto unos cien soldados voluntarios del Ejército Argentino y efectivos de las Fuerzas de Seguridad realizaron la respectiva jura a la insignia nacional. En su discurso, Omar Gutiérrez sostuvo que “hoy es un día de alegría para las familias neuquinas y argentinas” y afirmó que “estos chicos que hoy prometen su lealtad a la bandera, representan el porvenir y el futuro, puesto que son la célula del desarrollo y del crecimiento”. Agregó que “en esta responsabilidad que día a día ustedes nos han delegado a los estados nacional, provincial y municipal para garantizar y engrandecer la democracia y la situación social y económica en el país, quiero ratificar esta misión tanto en el país como en la Provincia, porque esta es la bandera que identifica a la totalidad de la Argentina, al nosotros colectivo y también al desafío y al compromiso para quienes tenemos responsabilidades delegadas por el pueblo. Al igual que Manuel Belgrano, tenemos la obligación de planificar y ejecutar acciones y crear las condiciones para que estos chicos y todos los argentinos, tengan la prosperidad que se merecen”. El mandatario sostuvo en otro tramo de su alocución que “la bandera y su significado dependen de lo que nosotros hagamos con ella. Con esta bandera nos comprometemos, todos juntos, a cumplir nuestra misión en la provincia y en el país, para crear y mejorar nuestro presente y futuro; nos comprometemos desde Neuquén a 447

seguir nuestros sueños y a respetar nuestras disidencias para ir en busca de nuestras coincidencias, sin dar lugar a confrontaciones o discusiones estériles”. Más de 500 alumnos prometieron lealtad a la enseña patria, en tanto unos cien soldados voluntarios del Ejército Argentino realizaron la respectiva jura a la insignia nacional. Convocó luego “a defender hoy como ayer los valores que refleja nuestra bandera: la igualdad, la libertad y la unión, y pensar al país y a Neuquén como un espacio plural y definitivamente de concertación. De esta forma, nuestro futuro como argentinos y como neuquinos no sólo será revivir esos valores del pasado, legados de Mayo, del Cabildo o de la Plaza de Tucumán, sino también basados en otros valores como la solidaridad, la responsabilidad colectiva y la igualdad de derechos, para que los lazos que nos vinculen se asienten en el trabajo, y la bandera que levantemos sea precisamente la del trabajo, trabajo y trabajo, junto a los sueños y la unidad”. “Hoy venimos a rendirle homenaje a un hombre que hizo historia y que abrió la puerta a la conformación de la Nación –dijo Gutiérrez en alusión a Belgrano-. Fue uno de los ideólogos de la Revolución de Mayo y, con contratiempos y dificultades, igual supo ponerle personalidad, coraje, orgullo y logró que definitivamente nos identifiquemos -los argentinos- con esta celeste y blanca, con nuestra bandera”. “Fue un héroe digno de recordar y celebrar, un hombre lleno de virtudes como la humildad, dignidad, transparencia, el valor, el compromiso y el trabajo y que hoy deben alumbrar nuestro camino de grandeza”, mencionó. El intendente Horacio Quiroga también tuvo palabras emotivas hacia Manuel Belgrano e historió su vida y su accionar de manera detallada; al tiempo que instó “a confiar en nosotros y en la patria, para que pueblo y gobierno, hermanados en la igualdad, hagamos cada día más grande a nuestra nación”. Luego de los discursos alusivos, las autoridades participaron de la promesa y la jura a la bandera por parte – primero- de los alumnos de cuarto grado de las escuelas neuquinas y luego, por los soldados voluntarios y miembros de la Policía provincial. También entregaron medallas y diplomas tanto a los niños y niñas como a los 448


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook