Guía para el examen global de conocimientos 45 Unidad 1 La comunicación Unidad 2 La oración Unidad 3 Partes de la oración (categorías gramaticales) Unidad 4 La concordancia Unidad 5 Etimología Unidad 6 Etimologías grecolatinas Objetivo: al término de la unidad, el estudiante identificará los prefijos latinos y griegos. El latín La etimología es la rama de la lingüística que estudia el origen, la estructura y evolución de las palabras. Su objetivo es estudiar el vocabulario de un idioma. Como ya se mencionó, 80 % del vocabulario que integra la lengua española proviene del latín, pues- to que fueron los romanos quienes colonizaron y conquistaron España en los inicios de su integración como pueblo. El conocimiento de las declinaciones, los prefijos y pseudoprefijos latinos proporciona las herra- mientas necesarias para conocer mejor la lengua española. Al ser el español una lengua romance, el conocimiento de raíces etimológicas permite entender otros idiomas como el francés, inglés, alemán, italiano, etc., ya que la herencia del latín culto y vulgar, al igual que el griego está presente en estos idiomas. El latín proporciona las raíces lingüísticas del español que actualmente se habla, aunque existen diferencias que las distinguen, el latín posee desinencias (morfemas) que indican las diferentes funcio- nes sintácticas de las palabras, en tanto que el español sustituye las desinencias con preposiciones. En latín hay cinco declinaciones y cuatro conjugaciones, que al realizar el cambio de una palabra latina al español, se realizan los siguientes cambios: Declinación Uso Nominativo Genitivo Cambio Latín Español Primera Contiene a ae De una e por Anima–ae Alma sustantivos femeninos el diptongo Serva–ae Sierva ie. Regina–ae Reina La desaparición de algunas letras.
46 Colegio Nacional de Matemáticas Declinación Uso Nominativo Genitivo Cambio Latín Español Segunda Contiene us, um i Cambia los Aurum,i Oro sustantivos morfemas: Servus,i Siervo masculinos y us y um en Lupus,i Lobo neutros o au en o mn en ñ p por b Tercera Contiene – is Cambios muy Flumen, Río sustantivos variados, flúminis masculinos, transformacio- Capuz/caput/ Cabeza femeninos y nes estructura- cápitis Hombre neutros les y de raíz Homo, al cambiar hominis una palabra del latín al español Cuarta Contiene us us En la Senatus, us Senado Quinta sustantivos ei sonorización Motus, us Movimiento masculinos y se cambian Currus, us Lobo/carro neutros algunas t intermedias por d Contiene es Varios casos Facies,ei Rostro sustantivos de transforma- Dies, ei Día femeninos ción de las Fides, ei Fe, confianza terminaciones y cambios de lexema o raíz de latín a español W Prefijos latinos Un dato relevante es que al pasar palabras del latín al español, éstas sufren cambios al suprimir o cambiar consonantes o grupos consonánticos que tomaron de otra palabra parecida, además de la inexistencia de palabras agudas en latín. Prefijo Significado Palabras compuestas A acción, semejanza anaranjado, acumular Ab, abs separación abstraer, absolver Ad, ac aproximación adverbio, accesorio Ambi, amb, am dualidad, rodeo ambiguo, ambidextro, amputar Ante anterioridad antedicho, antecámara Bene, ben bueno, bien benefactor, benevolencia Bis, biz, bi dos veces bisabuelo, bizcocho, bisemanal
Guía para el examen global de conocimientos 47 Prefijo Significado Palabras compuestas Con, com, co unión, vecindad convecino, compañero, colaborar Contra oposición contradicción, contrapelo De, des privación decapitar, desalmado Dis, di fuera de, negación dislocar, difamar En, em interioridad envolver, empastar Entre intercalación entretela, entremetido Ex, extra fuera de extraordinario, extraer I, in, im negación, introducir ilegal, incapaz, impostergable, inhumar Infra debajo infraestructura, infrarrojo Inter en medio de, entrar intermedio, intercambiar Ob, o delante obtener, oponer Per a través, falsedad perforar, perjurar Pen casi penumbra, península Pre delante prefijo, premeditar Por motivo porvenir, pordiosero Pro hacia adelante, en vez de proseguir, progresar, pronombre Re repetición releer, reduplicación Retro volver atrás retroceder, retroproyector Sin privación sinrazón, sinvergüenza So, sub debajo socabar, subterráneo Son, sus atenuación sonrisa, sospecha, sonrojar Sobre superioridad sobreestimar, sobresaliente Super por encima superhombre, superlativo Trans, tras al otro lado transportar, traslación Ultra más allá ultratumba, ultramarino Vice, viz en lugar de vicerrector, vicecónsul, vizconde W Pseudoprefijos latinos Pseudoprefijos Significado Palabras compuestas Equi igual equilibrio, equivalencia Multi muchos multilateral, multiforme Semi mitad, medio semicírculo, semidesnudo Deci décimo decímetro, decigramo Centi centésimo centímetro, centilitro Mili milésimo miligramo, milímetro Cuadr cuatro cuadragésimo, cuádruple Sex, sextu seis sexagenario, sextuplicado
48 Colegio Nacional de Matemáticas Pseudoprefijos Significado Palabras compuestas Sept siete séptimo, septuagenario Octo, octu ocho octogésimo, octosílabo Nona nueve nonagésimo, nonasílabo Quin, quint cinco quincuagésimo Dece, decu diez decenal, décuplo Cente cien centésimo, centesimal Raíces griegas Son partes de la estructura de una palabra, fundamentalmente lexemas, aunque también se pueden encontrar morfemas (pseudodesinencias). La influencia de la cultura griega en la lengua española tiene sus orígenes en las guerras de conquis- ta emprendidas por el Imperio Romano. Dicha influencia llega al continente americano en el año de 1492 con el primer contacto que los españoles tienen con los indígenas del nuevo continente. En la ac- tualidad, la influencia de la lengua griega es más notoria en las palabras científicas y técnicas, el conoci- miento de esta influencia facilita la comprensión de la lengua española. Los prefijos griegos son elementos que van antes de la palabra simple y forman un vocablo com- puesto. Prefijos Significado Palabras compuestas A, an privación A: Abulia (sin voluntad) (antes de consonante) repetición, separación, retroceso Afasia (sin habla) An: ambos, alrededor Afónico (sin voz) (antes de vocal) alejamiento, refuerzo Amorfo (sin forma) Ateo (sin Dios) Ana Anemia (sin sangre) Anónimo (sin nombre) Anfi Anacronismo (retroceso en el tiempo) Apo, af Anatomía (separación por corte) Análisis (separación, desatamiento) Anagnórisis (reconocimiento) Anfibio (animal de vida acuática y terrestre) Anfiteatro (teatro circular) Anfibología (oración ambigua, de dos sentidos) Apocalipsis (revelación) Afelio (alejamiento del sol) Apogeo (alejamiento de la tierra)
Guía para el examen global de conocimientos 49 Prefijos Significado Palabras compuestas Anti, ant oposición Cata hacia abajo, debajo Antagonista (adversario) Dia a través, separación Antiséptico (contra la corrupción) Dis dificultad Antítesis (contraposición) Di duplicidad Antinomia (oposición entre dos leyes) Ex salir Epi, ef sobre, después Catacumba (cavidad debajo de la Eu, ev bien tierra) Catarro (flujo hacia abajo) Hemi medio Catálogo (ordenamiento en lista) Hiper sobre, exceso Hipo debajo, defecto Diafragma (protección o separación) Diámetro (que mide por medio) Diacrítico (a través de) Disentería (dificultad en el intestino) Disfasia (dificultad para hablar) Diedro (de dos caras) Dilema (asible por dos lados; doble premisa) Dístico (combinación de dos versos) Éxodo (camino hacia fuera, salida) Éxtasis (sacar fuera de sí) Epidermis (sobre la piel) Epílogo (después de lo tratado) Epitafio (sobre el sepulcro) Efímero (de un día) Eulalia (la que habla bien) Eucalipto (el que oculta bien la semilla) Eufemismo (dicho agradable, dar un rodeo para decir bien lo desagradable) Eufonía (buena voz) Evangelio (buena nueva) Hemiciclo (medio círculo) Hemisferio (media esfera) Hemistiquio (medio verso) Hemiplejia (parálisis de medio cuerpo) Hipertrofia (exceso de crecimiento) Hipérbole (exageración) Hipérbaton (figura que saca las palabras de su colocación natural) Hipótesis (suposición) Hipodérmico (debajo de la piel) Hipocondrio (debajo de los cartílagos)
50 Colegio Nacional de Matemáticas Prefijos Significado Palabras compuestas más allá Meta proximidad Metamorfosis (transformación) alrededor, cerca de Metátesis (transposición) Para Metafísica (más allá de la Peri anterioridad, proximidad naturaleza) con, unión Pro, pros Parásito (que come junto a otro) Sin, sim Paráfrasis (explicación de lo dicho) Paradoja (contradicción aparente) Perifonear (transmitir sonidos hacia todos lados) Periodo (tiempo en que se recorre un circuito) Periscopio (aparato para ver alrededor) Prólogo (antes de lo tratado) Profeta (el que predice) Prosodia (relativo al canto) Prosélito (adherido a un partido) Sintaxis (Co-ordenación) Simpatía (conformidad de sentimientos) W Terminaciones genéricas Se denominan así, ciertas desinencias griegas que abundan en la formación de palabras compuestas en español. Desinencia (morfema) Significado Palabras compuestas Itis (itis) Inflamación Cistitis (Kystis: vejiga) Glotitis (glossa: lengua) Sis (sis) acción, formación, operación, Hepatitis (hepatos: hígado) Ica (ike) generalización Mielitis (myelon: médula) perteneciente, relativo a Otitis (otos: oreja) Ismo (ismo) sistema, doctrina, conformidad Leucosis (leukos: blanco) Génesis (gennao: engendrar) Terapéutica (therapeu: yo curo) Lógica (logos: razonamiento) Ética (ethos: costumbre) Botánica (botane: planta) Aritmética (arithmos: número) Antropomorfismo (anthropos: hom- bre, morphe: forma)
Guía para el examen global de conocimientos 51 Desinencia (morfema) Significado Palabras compuestas Arcaísmo (arkhaios: antiguo) Ateísmo (a; sin, theos: Dios) Panteísmo (pan: todos, theos: Dios) W Vocablos morfemas Son raíces que se agregan a otra raíz griega para formar palabras compuestas. Vocablo (morfema) Significado Palabras compuestas Algia (algos) dolor Cardialgia (cardia: corazón) Arquía (arkné) gobierno Gastralgia (gaster: estómago) Cracia (kratos) poder, gobierno, autoridad Adenalgia (adenos: glándula) Fago (phago) devorador o comedor Anarquía (an: sin) Genia (gen) origen, producción, formación de Monarquía (mono: un) Grafía (graphé) descripción, escritura, grabado Oligarquía (oligos: de pocos) Logía (logos) palabra, tratado, ciencia Aristocracia (aristos: los mejores) Democracia (demos: pueblo) Latría (latreia) culto o adoración Plutocracia (plutos: riqueza) Teocracia (theos: dios) Antropófago (anthropos: hombre) Ictiófago (ikhtys: pez) Geófago (geo: tierra) Zoófago (zoon: animal) Ornitófago (ornitos: ave) Cosmogenia (cosmos: mundo) Geogenia (geo: tierra) Embriogenia (embrión: embrión) Biografía (bios: vida) Anemografía (anemos: viento) Cardiografía (kardia: corazón) Fotografía (photos: luz) Prosopografía (prosopon: rostro) Topografía (topos: lugar) Arqueología (arkhaios: antiguo) Cronología (khronos: tiempo) Etnología (ethnos: raza, pueblo) Filología (philo: amante, amor) Psicología (psykhe: espíritu) Necrolatría (nekros: muerto) Ofiolatría (ophis: serpiente) Estatolatría (status: estado)
52 Colegio Nacional de Matemáticas Vocablo (morfema) Significado Palabras compuestas Metría (metron) medida, medición Agrometría (agros: campo) Nomía (nomos) norma, ley, regla, ciencia Dinamometría (dynamys: fuerza) Podo (podos) pie Geometría (geo: tierra) Poli(s) (polis) Trigonometría (tri: tres, gonía: Scopia, scopio (skopeo) ciudad, estado ángulo) Tecnia (teckné) Tipia (typos) observar, explorar, aparato para Agronomía (agros: campo) Tomia (tomé) explorar Astronomía (astros: astro) arte, conocimiento Fisonomía (fysis: naturaleza) figura imagen corte, disección Cefalópodo (kephale: cabeza) Dípodo (dis: dos) Decápodo (deca: diez) Isópodo (isos: igual) Acrópolis (akros: cima) Heliópolis (helios: sol) Metrópoli (metros: madre) Necrópolis (nekros: muerto) Microscopio (micros: pequeño) Rinoscopia (rhinos: nariz) Oftalmoscopia (ophthalmos: ojo) Horoscopia (hora: la hora) Fitotécnica (phyton: planta) Logotécnia (logos: palabra) Politécnia (polys: muchos) Estereotipia (stereos: sólido) Fototipia (photos: luz) Anatomía (ana: a través de) Cardiotomía (kardia: corazón) Glosotomía (glossa: lengua) Pneumotomía (pneumon: pulmón)
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: