LEÓN COmArCA dE BABiA y LuNA Comarca de Babia El paisaje babiano, al norte de la provincia de León, se caracteriza por la combinación de verdes y extensos prados y altas monta- ñas que sobrepasan los dos mil metros de altitud, con Peña Ubiña a la cabeza. De su origen glaciar han quedado numerosas huellas en forma de lagos o lagunas como Las Verdes, la Laguna Grande y el Lago Chao. A su belleza terrestre se suma la de sus luminosos cielos. Babia está declarada Parque Estelar y allí podrás disfrutar de unos de los cielos estrellados más limpios y be- llos del país. Piérdete por sus preciosos pue- blos de casonas de piedra a los pies de la montaña como Riolago y Piedrafita de Babia o Caldas de Luna y Los Barrios de Luna, estos últimos, muy cerca del inmenso embalse de Barrios de Luna. Valle del Silencio EL VALLE dEL siLENCiO El Valle del Silencio es un lugar mágico situado al sur de la comarca del Bierzo leonés, haciendo frontera con Galicia. Un espacio que rebosa naturaleza, donde el tiempo se detiene y en el que el viajero encuentra la paz y el sosiego con el silen- cio de este precioso espacio natural, cuya belleza en otoño y primavera es sobrecogedora.Sus pueblos, construidos en pie- dra y pizarra, mantienen las estructuras originales, como es el caso de Peñalba de Santiago, uno de los más bellos y más populares de la zona. Un lugar que conjuga su pintoresco en- torno, con una pura arquitectura rural berciana y una autén- tica joya histórica, como es su iglesia del siglo X. Otro buen ejemplo de pueblo remoto que ha sabido conservar su esen- cia con el paso del tiempo es Montes de Valdueza. A su en- trada se encuentra el monasterio de San Pedro de Montes, rehabilitado el pasado año, pues se trata de uno de los ma- yores referentes patrimoniales del Valle del Silencio y del Oza. piCOs dE EurOpA Si recorremos el noreste de la provincia, pasando el bellísimo entorno del Pantano de Riaño, cuyas aguas cubrieron el pueblo que le dio nombre, llegamos hasta el espacio natural de Picos de Europa. Un lugar que además ha sido protagonista este año al celebrarse el centenario de su declaración como Parque Nacional, el primero de España, en 1918, convirtiéndose en uno de los principales teso- ros naturales del país. Disfruta de sus parajes y de sus pueblos, como Oseja de Sajambre, sumergido entre montañas y una zona de un gran interés etnográfico y paisajes de ensueño. También de villas como Posada de Valdeón y Caín, desde la que parte la afamada Ruta del Cares, un recorrido espectacular al borde de la montaña siguiendo el río Cares y que llega hasta el Principado de Asturias.
pALENCiA mONtAñA pALENtiNA Montaña palentina Las montañas han sido veneradas por pueblos y religiones CArriÓN dE LOs CONdEs a lo largo de la historia. A ellas uno levanta la vista para asom- brarse de su magnitud y belleza y es la Montaña Palentina Una villa en pleno corazón del Camino de Santiago Francés, de- uno de esos lugares insólitos, una imponente cordillera poco clarado Patrimonio de la Humanidad y que hace aún más espe- conocida en el territorio español. Aquí se alzan los más altos cial a esta villa palentina, que puede presumir de su rico picos de la provincia, como el Curavacas, el Espigüete y Las patrimonio histórico. La villa mantiene sus raíces y tradiciones, sin Lomas; y nacen ríos como el Carrión o el Pisuerga, que dejan olvidar su gran vínculo con la música y el arte, que cada año mues- reposar sus aguas en los embalses de Camporredondo, Com- tra, especialmente durante la época estival, a través de ciclos, fe- puerto, Requejada y el de Ruesga. Junto a estos paisajes de rias y concursos abiertos a todos los visitantes, que dan vida y montaña se entremezclan otros de frondosos valles como el ensalzan la cultura en la villa y especialmente en la Ruta Jacobea. de San Quirce, el de Redondos, el de Santullán y el de Cova- Uno de los momentos más especiales es el de la celebración de la lagua. Un paisaje que contrasta con otros relieves de la zona, festividad del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico Regio- como las Tuerces, un verdadero monumento geológico de nal por la singularidad de las alfombras florales que se extienden millones de años de antigüedad, perfecto para recorrer a pie, por sus calles.Su tesoro patrimonial es su Monasterio de San Zoilo, atravesando también el espectacular Cañón de La Horadada. con un extraordinario claustro gótico-renacentista, y que hoy se actualmente alberga un cuidado hotel con encanto. Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes Tierra de campos en Palencia tiErrA dE CAmpOs Es lo más parecido a lo que popularmente se conoce como el desierto castellano. Un paisaje único que se extiende por la zona central de la provincia palentina y que muestra una vasta llanura en la que se pierde la vista. Aunque aparente- mente puede parecer homogénea, la tierra regala juegos de colores y luces, volúmenes que ofrecen inimaginables con- trastes. Sus tonalidades varían a lo largo de las estaciones y van cubriendo el horizonte, salpicado por palomares, case- ríos de adobe y villas en las que parece haberse detenido el tiempo, con altas iglesias, castillos y soberbios monasterios. Uno de estos ejemplos es Frómista, que alberga una de las mayores joyas del románico palentino, la Iglesia de San Mar- tín de Tours. Otras villas que salpican Tierra de Campos son Revenga de Campos,Villarmentero de Campos,Villalcázar de Sirga o Becerril de Campos, entre otras.
sALAmANCA ArriBEs dEL Arribes del Duero duErO LAs BAtuECAs- Los 180 kilómetros de profundos cañones que for- siErrA dE FrANCiA man este Parque Natural comparten territorio entre la provincia de Salamanca y la de Zamora y han sido cre- Este recóndito espacio natural de la provincia de Salamanca ados por la fuerza erosiva del río.Los intensos verdes se forma un singular paraje lleno de contrastes que ocupa la reflejan en las aguas que recorren el fondo del cañón, zona oeste del Sistema Central. En él se alternan picos de creando un bellísimo paisaje salpicado además de par- hasta 1.700 metros de altitud con valles de 500, protegiendo ticulares villas como Aldeadávila de la Ribera, en cuyo las escarpadas montañas a un bello bosque de característi- casco urbano sobresale la iglesia de San Salvador, con cas mediterráneas, refugio de un importante conjunto de es- su torre de 47 metros de altura; Mieza, Saucelle, Hino- pecies de la fauna ibérica como la cabra montés, el buitre josa de Duero o La Fregeneda, entre otras. El Pozo de negro o la cigüeña negra. En lo más profundo del valle está los Humos, en la localidad de Masueco, es una de las enclavado el convento carmelita de San José, del que parte cascadas más espectaculares de la Península. Por otra un recorrido a pie que se dirige hacia la cascada del Chorro y parte, la riqueza faunística de la zona es increíble, con que permite conocer de cerca todas las bellezas paisajísticas la cigüeña negra, el águila perdicera o el alimoche en de Las Batuecas.Una de las villas más conocidas de la zona,de el aire; o nutrias, tejones o jabalíes en agua y tierra. Las mayor belleza y que alberga además la Casa del Parque es La poblaciones de murciélagos son muy valiosas. Alberca.Un hermoso ejemplo de la cultura tradicional y com- pone un conjunto arquitectónico y etnográfico sin apenas CiudAd rOdrigO parangón en toda Castilla y Léon. Visitar la localidad de Ciudad Rodrigo es imprescin- dible en la provincia de Salamanca. Situada muy cerca de la frontera con Portugal, es uno de los principales conjuntos histórico-artísticos del oeste de la Comuni- dad. Aún amurallada, guarda en su entramado de ca- lles tesoros arquitectónicos como la monumental Catedral de Santa María, además de innumerables igle- sias, conventos y monasterios. También el Castillo de Enrique II de Trastámara, hoy convertido en Parador de Turismo; e innumerables palacios como el de Los Águila, de Los Castro o el del Marqués de Cerralbo; y un sinfín de casas solariegas a las que adornan escu- dos. Como curiosidad, el Museo del Orinal, uno de los más peculiares y extraños del mundo, guarda una co- lección de más de 1.300 orinales de todas las épocas, muchos de gran belleza. Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo
sEgOViA hOCEs dE riAzA El río Riaza es el responsable de haber excavado uno de los Hoces de Riaza mayores conjuntos de hoces, cañones, acantilados y desfila- deros de toda la Península Ibérica. El Parque Natural de las Hoces de Riaza se encuentra al norte de la provincia, entre las localidades de Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serre- zuela, y cuenta con tres partes bien diferenciadas: relieve suave junto al Riaza embalsado, un profundo cañón y una fér- til vega. El parque sirve de refugio de varios centenares de parejas de buitres leonados, así como de otras más de 200 es- pecies de aves y más de otras 40 de mamíferos. Recorriendo algunas de las rutas de senderismo que discurren por el par- que se atraviesan zonas donde anidan los buitres leonados, pudiendo observarlos de cerca ya que forman aquí una de las colonias más grandes de Europa. Sepúlveda sEpúLVEdA La localidad de Sepúlveda, que ofrece una imagen de pos- tal, se encuentra a los pies del Parque Natural de las Hoces del Duratón y forma parte de la lista de los ‘Pueblos más bo- nitos de España’. Sus empinadas y empedradas calles, que recogen casas blasonadas y templos románicos, se encara- man a una ladera, creando una bellísima imagen de villa que serpentea en vertical sobre la tierra. Su puro encanto medieval se ve en, por ejemplo, en su bien conservada mu- ralla -que a su vez actúa de mirador-, en sus antiguas facha- das y en su bella y porticada Plaza España, que posee un aspecto único debido a que parte del castillo de la villa está incrustado en uno laterales de la misma, en conjunto con la fachada del Ayuntamiento. Sepúlveda es privilegiada tam- bién por su entorno natural que, gracias a la acción erosiva del torrente del Duratón, que forma un enrevesado circuito de espectaculares meandros y cañones. mONtEs dE VALsAíN Pinares de Valsaín Los Montes de Valsaín, enclavados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, forma una gran paraje de lo más variado, con alrededor de 800 especies arbóreas, sin olvidar la extraordinaria variedad de plantas aromáticas y la singular riqueza micológica: con níscalos y boletus edu- lis, principalmente. Un inmenso monte y pinar que puede descubrirse a través de sus innumerables rutas. Entre ellas, el paraje de la Chorranca es uno de los más bellos y recón- ditos, y una de sus paradas obligatorias será la Cueva del Monje, un singular conjunto de rocas de granito cargado de leyendas y desde donde se obtienen unas espléndidas vistas del entorno. La localidad de La Granja de San Ilde- fonso, a los pies de los parajes de Valsaín, es una peculiar villa en la que parece haberse detenido el tiempo. Sus ca- lles llevan al impresionante Palacio Real, con suntuosos de- corados en su interior y con interminables jardines en el exterior llenos de escultóricas fuentes.
Laguna Negra sOriA Catedral de El Burgo de Osma LAguNAs gLACiArEs El Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glacia- rutA dE LOs res de Urbión, al norte de la provincia de Soria, está for- yACimiENtOs mado en parte por lagunas de origen glaciar -Negra, Larga, Helada, Mansegosa y Del Hornillo-, que sobrevi- El espacio natural soriano fue testigo del florecer de los empla- ven al paso del tiempo arropadas entre grandes masas zamientos de Tiermes, Uxama o Numancia, cuya resistencia frente de pinares y enormes hayas.Se trata de un lugar de exu- a la invasión romana, en el 133 a.C., ha llenado páginas de histo- berantes contrastes y de más de 4.000 hectáreas en el ria y leyenda. Numancia es además un símbolo de resistencia y que se alza una de las más altas cotas de la provincia so- de lucha de un pueblo por su libertad. Ocupa el extenso y ele- riana, como es el pico de Urbión con 2.2228 metros. La vado cerro de La Muela de Garray, desde el que se domina una Casa del Parque se encuentra en la localidad de Vinuesa, amplia llanura, limitada por el Sistema Ibérico. Se trata del yaci- situada entre suaves colinas y en la que destacan sus miento que más información ha aportado sobre el mundo celti- casas de estilo pinariego, construidas en piedra y con bérico, al ser el más extensamente excavado. El yacimiento de balconadas de madera. Destacan las de la familia Uxama permite visitar una cisterna semicircular con la que se Ramos, el Palacio de los Vilueña y el de Pedro de Neyla. abastecía de agua en el siglo I; un ejemplo de construcción de la Su insignia es la Iglesia de Nuestra Señora del Pino. época del emperador Claudio, y una calzada romana.Por su parte, en Montejo de Tiermes se encuentra el Museo Monográfico de EL BurgO dE OsmA Tiermes, que recoge muestras de las tres etapas de desarrollo del Adentrarse en la localidad de El Burgo de Osma es yacimiento, la celtibérica, la romana y la medieval. como hacer un viaje en el tiempo, pues se trata de uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia y está declarado como Conjunto Histórico Ar- tístico. Es villa catedralicia y pintoresca, y alberga nume- rosos edificios históricos dignos de pararse a contemplar. El antiguo trazado que conforma la parte medieval de la ciudad se encuentra ordenado en torno a su monumen- tal Catedral. Su Plaza Mayor, barroca del siglo XVIII, al- berga el magnifico edificio del Hospital de San Agustín y la Casa Consistorial y en los lados típicas casas castellanas sustentadas por soportales de columnas de piedra. Des- taca también el edificio de la Universidad de Santa Cata- lina, actualmente convertido en balneario. Una de las estampas más bellas de la localidad se da por la noche, desde el oeste, pudiendo ver iluminados sus murallas y principales monumentos, dando la sensación de que estos están flotando en el aire. Numancia
VALLAdOLid VALLE dEL duErO y EsguEVA Valle del Esgueva La zona este de la provincia de Valladolid está marcada por dos ríos: el Duero y el Esgueva y por huellas vacceas en Padilla de Duero, en la antigua ciudad de Pintia, con- vertida hoy en un didáctico yacimiento arqueológico. También se encuentran en el camino a personajes histó- ricos, como Juan Martín Díaz ‘el Empecinado’, en cuya lo- calidad natal, Castrillo de Duero, se encuentra su Centro de Interpretación. Por su parte, el Valle del Esgueva acoge uno de los lugares más especiales de la provincia: más de 18.000 metros cuadrados para disfrutar de originales jue- gos al aire libre en el Parque Infantil ‘El Valle de los Seis Sentidos’, en la localidad de Renedo de Esgueva. Todo el valle está salpicado de municipios como Curiel de Duero, Cogeces del Monte y Olmos de Peñafiel, algunos de ellos con poderosas fortalezas, como las de Villafuerte de Es- gueva, Encinas de Esgueva o Peñafiel, en cuyo castillo se ubica el Museo Provincial del Vino. Muralla de Urueña uruEñA La localidad amurallada de Urueña es conocida como la Villa del Libro, la primera de España y convertida en un lugar único que bien parece haber sido sacada de un cuento. En ella, además del espacio para la lectura, escritura, el Centro e-LEA “Miguel De- libes”, se pueden visitar alrededor de una decena de librerías, ta- lleres de encuadernación o caligrafía; así como un curioso Museo del Cuento. En la villa también se encuentra la Fundación Joa- quín Díaz; el Museo de Campanas, el de Instrumentos y el del Gra- mófono. Urueña es además uno de los pueblos que engrosa la lista de ‘Los más Bonitos de España’. Su muralla es una de las mejor conservadas de la provincia y por su situación es también un mirador excepcional, con vistas que llegan incluso hasta la Cordillera Cantábrica. Ya fuera del recinto amurallado se en- cuentra la ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, el único ejemplar de estilo románico-catalán existente fuera de Cataluña. mONtEs tOrOzOs Castillo de Tiedra La región oeste de Valladolid está marcada por el relieve de los Montes Torozos y las villas que salpican el territorio.El des- poblado medieval de Fuenteungrillo, en Villalba de los Alco- res, cuenta con una interesante aula arqueológica; también es curioso el Museo del Tratado de Tordesillas; en Villalar de los Comuneros se recuerda la batalla de los comuneros el día 23 de abril; en Castronuño se encuentra la única Reserva Natu- ral de la provincia, la Riberas de Castronuño-Vega del Duero; y los castillos de Simancas, Tiedra, Montealegre o Torreloba- tón, transportan al visitante a épocas de cruzadas. Por otra parte, una visita al Centro Astronómico de Tiedra, con dos pla- netarios, pone el cielo al alcance de la mano de cualquier cu- rioso. En esta región también se ubican tesoros como las iglesias de San Cebrián de Mazote o Wamba; el Monasterio de La Santa Espina o la Colegiata de San Luis.
zAmOrA Arribes del Duero tiErrAs dE sANABriA Sanabria es la comarca zamorana más norocciden- tal, la más húmeda y también la más accidentada desde un punto de vista orográfico. Varias sierras la separan de las provincias vecinas de León y Orense, pero la que contiene los picos más elevados es la Se- gundera, donde se sitúa el Parque Natural del Lago de Sanabria. Se trata de un espacio de gran belleza, característico de las zonas glaciares, cuya huella per- vive en la configuración de valles, lagunas y el propio lago de Sanabria, el más grande de los lagos glaciares españoles. Uno de los pueblos más especiales de la zona es Puebla de Sanabria, con una preciosa arqui- tectura tradicional con casonas de piedra, blasones, galerías de madera y tejados de pizarra. Otro atrac- tivo de la zona, en la localidad de Robledo, es el Cen- tro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, que acoge ocho ejemplares y da a conocer la especia y su ancestral relación con el hombre. tOrO La localidad zamorana de Toro, al sureste de la pro- vincia y muy cerca de la frontera con Valladolid, es una villa ilustre llena de rincones con encanto. Adentrarse en Toro es conocer un poco más sobre la historia más remota de Castilla y León. Su colegiata románica de Santa María la Mayor es su monumento más caracte- rístico y su belleza, con una imponente torre y cimbo- rrio, no dejará indiferente al visitante. Uno no puede perderse sus murallas y los restos del castillo, tampoco su porticada Plaza Mayor, el puente, la torre del Reloj, sus construcciones mudéjares o sus numerosas casas medievales, casonas renacentistas y palacios que sal- pican todo el centro de la villa. Desde el Mirador del Es- polón se obtienen unas vistas inmejorables de la rica vega regada por el Duero.Toro es también una impor- tantísima zona bodeguera, característica por sus vinos tintos,amparados por la Denominación de Origen Toro. sAyAgO y EL duErO Toro Enclavada al suroeste de la provincia de Zamora, la comarca de Sa- yago ocupa un territorio en gran parte flanqueado y aislado por pro- fundas gargantas, hoces y tajos excavados por los ríos Duero y Tormes. Tiene gran diversidad de paisaje, con imponentes berrocales de peñas, cuya presencia aumenta al acercamos al oeste. Entre las rocas se abren paso alcornoques, encinas y robles, junto con matorral bajo. Sus pue- blos conservan aún su arquitectura tradicional propia, en los que la pie- dra juega un papel predominante, como es el caso de las destacadas villas de Bermillo de Sayago y Fermoselle, esta última situada en pleno Parque Natural de Arribes del Duero, y que está presidida por el el Cas- tillo de Doña Urraca, que forma un espectacular balcón hacia el Duero. La comarca de Sayago destaca también por sus guisos y pucheros con legumbres, como las alubias sayaguesas.
SALAMANCA Fotografía de Rubén Vicente ALBA DE TORMES DESTINO TOP 2022 Alba de Tormes participa en la feria Intur de Vallado- ruta literaria; o los que quieren recorrer el Conjunto His- lid del 18 al 21 de octubre 2021 para promocionar tórico no perdiéndose ningún monumento BIC;, a los la oferta turística de la próxima temporada. que quieren inmortalizar los mejores rincones de la villa La celebración de efemérides teresianas será uno de haciendo la ruta de selfies.Y por qué no, degustar la tra- los principales focos de atracción de visitantes tanto na- dicional, a la vez de innovadora, gastronomía albense en cionales como extranjeros. manos de los mejores chefs; o rememorar los pasos de Marcamos en el calendario como día especial el 12 de las tropas francesas y aliadas durante la guerra de la In- marzo de 2022, celebración del IV centenario de la Ca- dependencia en los mismos escenarios reales donde se nonización de STJ (12/03/1622) que conllevará celebra- libraron la batalla de Alba y de los Arapiles. ción de actividades durante todo el año. Otra fecha especial es el 6 de octubre que recuerda el I Y para ponerlo aún más fácil: ¿a que a todos nos apetece no Centenario del doctorado “honoris causa” concedido por tener límites y poder visitar TODOS los monumentos y museos la Universidad de Salamanca (6/10/1922) lo que motivó durante 48 horas por un simbólico precio de 6 euros que además la visita de los reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eu- suma descuentos en hoteles, bares, tiendas y actividades? genia el 8 de octubre del mismo año, a la vez que le re- galaron las insignias doctorales del birrete y la pluma, Ya solo queda decidir cómo se quiere llegar a Alba de celebrándose, por tanto, también su I Centenario. Tormes. El senderismo o la bici son excelentes propuestas Cabe destacar que el año 2023 sigue reforzando las cele- que permiten recorrer la Vía Verde, VIFEPLA, desde Sala- braciones teresianas, al coincidir en domingo la festividad manca a Alba de Tormes con un paseo de 19 km por un del 15 de octubre, Fiesta Patronal de santa Teresa de Jesús camino accesible.Y si el visitante quiere sentirse peregrino, y, por tanto, con la esperanza en que se declare Año Jubilar. puede coger la mochila en Ávila y recorrer la ruta De la El área de turismo está trabajando para elaborar una Cuna al Sepulcro con la credencial a mano para conseguir oferta turística innovadora y sostenible que acerque al los sellos que justifiquen la merecida “Andariega” cuando turista las señas de identidad de la Villa. llegan al sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Tomando como base el rico patrimonio histórico, pa- trimonial, gastronómico, artesano, natural o festivo, se Con el ánimo de facilitar que toda la información de inte- han creado rutas variadas para todo tipo de turistas. rés llegue al turista a través del uso de las tecnologías, se Desde quien le interesa recordar versos de literatos del está trabajando en elaborar audioguías,videoguías y vídeos siglo de Oro que se inspiraron en la ribera verde y delei- que serán publicados en un nuevo portal web que ofrecerá tosa del sacro Tormes como Garcilaso de la Vega con la todo lo que pueda ser de interés para disfrutar de una es- capada a la Villa de Alba de Tormes.Todo ello, pensando en posibles necesidades especiales para salvar discapacidades y pensando en el turismo de habla no hispana.
Fotografía de Ricardo Tejedor ¿DÓNDE COMER Y DORMIR? Fotografía de Ricardo Tejedor RESTURANTE CASA VIVE Puerta del río, 3 RESTURANTE MARLO Ctra, Peñaranda, 57 RESTURANTE DOÑA MATEA Sánchez Llevot, 4. restaurantematea.com HOTEL DON FADRIQUE ** Ctra. Salamanca – Alba de Tormes, Km 17,4 www.donfadrique.com HOTEL RESTAURANTE ALAMEDA ** Av. Juan Pablo II, s/n www.hotelrestaurantealameda.com HOSTAL AMÉRICA ** C/ La Guía s/n www.hostalrestauranteamerica.com albadetormes.com Fotografía de Ricardo Tejedor
SALAMANCA LA ALBERCA ¿QUÉ VER? Camino de las Raíces. Después de visitar La Alberca, un camino familiar con poco desnivel Los lugares más destacados de esta localidad para estirar las piernas. El Camino de las Raíces es una de las 4 propuestas de senderos con son la Plaza Mayor, la iglesia de Nuestra Se- Arte en la naturaleza (Land Art) de la Diputa- ción de Salamanca. Iremos analizando su inte- ñora de la Asunción, del siglo XVIII, que rés paisajístico pero también artístico. Licenciado en Bellas artes y profesor de Artes cuenta con un interesante púlpito de granito Plásticas en mi país de origen, creo que puedo dar mi humilde opinión al respecto. policromado, y las ermitas. El traje típico de La Alberca es muy rico en Casa-Museo Satur Juanela C/ Mesón, 7.Telf.: 625 75 58 19 adornos y bordados. No es difícil poder verlo, ya Es una de las últimas casas de estructura tradi- que en este municipio son muchas las fiestas cional que quedan en La Alberca, municipio que que se celebran a lo largo del año. guarda con fidelidad la tradicional arquitectura po- pular. Esta casa típica se ha habilitado como museo Muy cerca de La Alberca se puede visitar el para mostrar una forma de vida y un tipo de arqui- Santuario de Nuestra Señora de la Peña de tectura característicos de la zona y desaparecidos a Francia, patrona de la provincia de Salamanca. finales del siglo XX. Sus promotores han reprodu- cido en sus cuatro plantas cada espacio doméstico Parque natural de Las Batuecas-Sierra de y productivo con detalle y cuidado: cuadras, gra- Francia. El Parque Natural Las Batuecas-Sierra de nero, cocina,despensa,alcobas y salas,y finalmente Francia es un espacio natural único, con hermo- el sobrao, donde los visitantes pueden disfrutar de sos valles, altas cumbres y frondosos bosques, un interesante audiovisual.Conserva todo el mobi- donde reinan la cabra montés o montesa,el corzo, liario y enseres originales de la casa, permitiéndo- el jabalí, el águila real y la cigüeña negra. nos saber cómo se vivía en la Sierra de Francia hasta hace muy pocas décadas. Gran reserva natural con aves autóctonas Entre Asturias, Castilla y León y Cantabria se si- túan sus más de 64.000 hectáreas. Debido a su altura, aquí podrás avistar una gran cantidad de aves rapaces. Y quizás, con un poco de suerte, puedas encontrar algún urogallo, una especie autóctona en peligro de extinción.
¿DÓNDE COMER? LA TABERNA Pza. Mayor, 5. Telf.: 923 41 54 60 EL BALCÓN DE LA PLAZA Pza. Mayor, 11.Telf.: 923 41 52 24 EL SOPORTAL Pza.Mayor, 7.Telf.: 923 41 52 96 CAFÉ RESTAURANTE EL ENCUENTRO Travesia Tablado, 8.Telf.: 923 41 53 10 RESTAURANTE LA CATEDRAL Pza. Mayor, 4.Telf. : 923 41 51 51 MESÓN LA COLMENA C/ Tablado, 37.Telf.: 923 41 54 85 LA CANTINA Pza. San Antonio, 2.Telf.: 923 41 52 37 LAS BATUECAS Avenida Batuecas 6.Telf.: 923 41 51 88 LA ABUELA CARMEN Ctra. Mogarraz.Telf.: 923 41 53 08 EL CASTILLO Ctra. Mogarraz, s/n.Telf.: 923 41 53 08 LAS BÓVEDAS Ctra. de Salamanca, Km. 76.Telf.: 923 42 31 07 ¿DÓNDE DORMIR? ABADÍA DE LO TEMPLARIOS Telf.: 923 423 107 HOTEL ANTIGUAS ERAS LA ALBERCA. Eras, 27.Telf.: 923 415 113 HOTEL DOÑA TERESA. Ctra. Mogarraz, s/n Telf.,: 923 415 308 HOTEL LAS BATUECAS. Av. Batuecas, nº 4 HOSTAL LA ALBERCA. Pza. San Antonio, 1 HOSTAL SAN BLAS. Avda. Las Batuecas, Nº 25. HOTEL SPA ABADÍA DE LOS TEMPLARIOS Ctra. Salamanca-La Alberca, Km. 76 LAS CASITAS DEL HUERTO Telf.;: 923 41 52 37 HOSTAL EL CASTILLLO Ctra. Mogarraz, s/n AL-BEREKA. Ctra. Salamanca, km75,6 LA BALSÁ HOSTAL Y APARTAMENTO RURAL C/ Balsada, 2 CAMPING SIERRA DE FRANCIA El Casarito (Ctra. Salamanca - La Alberca, Km 73). Telf.: 923 45 40 81 CASA RURAL LA ESQUINA DE ÁNIMAS Pza. Iglesia, 9 APARTAMENTOS ANITA Av. Batuecas, 1.Telf.: 923 28 21 20 VILLA DOLORES C/ Chorrito, 6.Telf. : 628 03 96 30 EL ASERRADERO Ctra. Mogarraz, Nº 4.Telf. : 671 71 20 7 www.laalberca.com
Catedral y Palacio Episcopal ASTORGA Descubre el corazón de la Maragatería ¿QUÉ VER Y HACER? CHARCUTERIA BARROS - CECINAS PABLO C/ Lorenzo Segura, 8 .Telf.: 987 61 81 56 Astorga deslumbra y sorprende con su monumentali- www.astorgagroumet.com dad y debes ir descubriendo sus símbolos y peculiarida- HOJALDRES ALONSO des, como la Plaza Mayor, levantada en el lugar que Plaza España 22.Telf.: 987 602 555 ocupaba el antiguo foro romano, el curioso reloj del Calle Los Sitios, 3.Telf.: 987 603 044 Ayuntamiento, en el que asoman dos ‘Maragatos’ para Avda las murallas 52¡.Telf.: 987 616 974 dar las horas. Los mayores hitos de la ciudad son el Pala- www.hojaldresalonso.com cio Episcopal de Gaudí, una de las obras más importan- CONFITERÍA LA MALLORQUINA tes e inconfundibles del arquitecto; y la Catedral, con C/ Lorenzo Segura, 5 y Plaza Eduardo de Castro,2 muchos estilos superpuestos, y su museo, con más de 500 Telf.: 987 615 272. www.dulma.es obras. Descubre también todo el legado romano que hay CONFITERÍA VELASCO en la Villa realizando la Ruta Romana que es una visita Plaza Eduardo de Castro, 1.Telf: 987 61 62 80 guiada que sale desde el Museo Romano. Es imprescindi- hmantecadasvelasco.com ble visitar el Museo del Chocolate ya que la elaboración CONFITERÍA FLOR Y NATA del chocolate fue una de las principales industrias de As- C/San José de Mayo, 2.Telf: 987 61 58 49 torga y su comarca durante los siglos XVIII al XX, consti- www.merles.es tuyendo hoy todavía el medio de vida de varias familias ULTRAMARINOS AQUILINO locales.Toda esta tradición queda reflejada en este Museo C/ Prieto de Castro, 8.Telf: 616 14 88 79 donde además de lo necesario para la producción y el ULTRAMARINOS LA MARUJA consumo del chocolate. C/ Enfermeras Mártires de Somiedo, 4 Telf: 987 61 60 67 ¿QUÉ COMPRAR? LA DESPENSA DE CASA MARAGATA C/ los Sitios, 11 .Telf.: 987 10 27 42 ladespensadecasamaragata.com
¿DÓNDE COMER Y DORMIR? AIZKORRI. Pza. de España, 5. Telf.: 987 618 611 RESTAURANTE CASA MARAGATA I Y II C/ Husar Tiburcio, nº2.Telf.: 987 618 880 C/ Padres Redentoristas, 6. casamaragata.com GASTROBAR LA PALOMA C/ Pío Gullón,16. Telf.: 987 602 649 VINOTECA RESTAURANTE BLAS C/ San José de Mayo, 5 Bj, Izq. Telf.: 987 618 652 RESTAURANTE SERRANO C/ Portería, 2. Telf.: 987 617 866 www.restauranteserrano.es HOSTAL RESTAURANTE LA PESETA Pza. San Bartolomé, 3.Telf.: 987 617 275 restaurantelapeseta.com RESTAURANTE MARCELINO C. del Arzobispo López Peláez, 6.Telf.: 987 04 14 80 RESTAURANTE CUBASOL C/ Señor Ovalle, 10.Telf.: 987 616 489 RESTAURANTE EL UNO Pza. Mayor, 1.Telf.: 987 619 024 CASA COSCOLO C/ El Rincón. 1 Castrillo de los Polvazares Telf.: 987 691 984 / 619 280 540 www.restaurantecasacoscolo.com CUCA LA VAINA C/ Jardín s/n. Castrillo de los Polvazares Telf.: 987 691 078/987 691 034/649 988 254 cucalavaina.es HOTEL VÍA DE LA PLATA C/ Padres Redentoristas,5.Telf.: 987 619 000 987 604 165. www.hotelviadelaplata.es HOTEL ASTUR PLAZA Pza. de España. 2-3.Telf.: 987 617 665 www.hotelviadelaplata.es HOTEL CIUDAD DE ASTORGA C/ Los Sitios,7.Telf.: 987 603 001 www.portbluehotels.com HOTEL IMPRENTA MUSICAL C/ López Pelaez,6.Telf.: 987 045 704 hotelimprentamusical.com HOTEL RESTAUTANTE GAUDÍ Pza. Eduardo de Castro, 6.Telf.: 987 615 654 gaudihotel.es turismoastorga.es
BURGOS Iglesia de Santa María La Real ARANDA DE DUERO Un lugar inspirador ¿QUÉ VER? Casa del Cervato y Casa de Solita. Dos bellas casas pa- lacete, que son ejemplos representativos de la arquitec- Para conocer bien Benavente hay que pasearla, dejarse tura de los siglos XIX y XX, respectivamente, de la ciudad. llevar por sus calles y redescubrir esta ciudad dinámica y acogedora, que abre la puerta de su legado patrimonial al Hospital de la Piedad. Este edificio es luz. La piedra de visitante.No te pierdas estos imprescindibles de Benavente: su bellísimo y acogedor patio refleja la luz del sol creando un armonioso entorno. El monumento está declarado Plaza Mayor. En ella se levanta el bello edificio del Ayunta- Bien de Interés Cultural. La fachada es una bella muestra miento, de estilo neoclásico tardío, que armoniza con el resto del primer renacimiento español. de la adoquinada plaza y su conjunto de edificios soportalados. Calle la Rúa y Calle Ronda del Progreso. Esta caracte- Iglesia de San Juan del Mercado. Declarada Bien de rística manzana destaca por sus edificios, reconstruidos Interés Cultural, presenta un estilo románico y posee tres tras un incendio bajo la misma unidad de estilo, con ca- preciosas puertas de entrada decoradas con relieves car- prichosas ornamentaciones que realzan las fachadas. gados de historias curiosas. Iglesia de Santa María del Azogue. Es el principal mo- Edificio de la Encomienda. Actualmente alberga la numento de Benavente. Su exterior es hermoso e intere- Casa de Cultura de la ciudad. En su interior, un bello jar- sante, con los ábsides que forman las capillas, la torre del dín llamado Aroberto de la Encomienda, adorna el anti- reloj o la fachada románica. guo patio de recreo. Castillo de la Mota. Es uno de sus edificios más carac- Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil terísticos, con su Torre del Caracol. Actualmente alberga de Benavente de finales del s. XIX y principios del XX. el Parador Nacional de Turismo.
Plaza Mayor Puente medi v ¿DÓNDE COMER Y DORMIR? Ayuntamiento RTE ASADOR AITANA. www.aitanarestaurante.es - Telf.: 947 514 445 Iglesia de San Juan RTE AMANDO CASTRO. Telf.: 947 510 886 RTE ASADOR CASA FLORENCIO.www.casaflorencio.com.- Telf.:947 500 230 RTE ASADOR CASA RAFAEL CORRALES.Telf.: 947 500 277 RTE ASADOR EL CIPRES. www.asadorelcipres.com. - Telf.: 947 507 414 RTE ASADOR EL LAGAR. www.lagarisilla.es - .Telf.: 947 510 683 RTE LA CANTINACCIA.. lacantinaccia.es - Telf.: 947 507 150 RTE LA PERLA. Telf.: 947 13 59 80 RTE LA RASPA. www.restaurantelaraspa.com - Telf.: 947 107 505 RTE ASADOR MESÓN EL PASTOR. mesonelpastor.com - Telf.: 947 500 428 RTE ASADOR MESON DE LA VILLA.Telf.: 947 501 025 RTE ASADOR MESON EL CORDERO. Telf.: 947 510 552 RTE NEPTUNO.Telf.: 649 43 46 33 RTE NUEVO COTO. www.nuevocoto.com - Telf.: 947 507 993 RTE ASADOR CASA JOSE MARIA. Telf.: 947 508 043 RTE CAMINO SORIA. Telf. 947 07 53 81 RTE LA PÍCARA GASTROTECA . www.lapicaragastroteca.com - Telf.947 72 28 05 RTE RESINERA. resinera.com - Telf.: 625 10 00 05 RTE NUEVO ALLENDE. Telf.: 947 501 009 RTE EL 51 DEL SOL. www.el51delsol.com/ Telf. 947556034 RTE CUMPANIS CASA DE COMIDAS. Telf. 660 07 91 76 EL VENTORRO DE LA RIBERA DEL DUERO www.elventorro.com - Telf.: 947 53 60 00 / 629 430 200. HOTEL FINCA TORREMILANOS www.torremilanos.es - Telf.: 947 512 852 HOTEL VILLA DE ARANDA. Telf.: 947 65 91 06 HOTEL RTE MONTERMOSO www.hotelmontermoso.com - Telf.: 947 501 550 HOTEL ALISI. www.hotel-alisi.com - Telf.: 947 048 058 HOTEL RTE ARANDA www.hotelaranda.com - Telf.: 947 501 600 HOTEL JULIA. www.hoteljulia.es - Telf.: 947 501 250 HOTEL RTE ASADOR LOS RASTROJOS www.fincalosrastrojos.com - Telf.: 655 86 88 91 HOSTAL RTE CASA CARMEN. Telf.: 947 510 572 HOSTAL RTE EL CRUCE.Telf.: 947 512 448 HOSTAL ELVIRA.Telf.: 625 10 00 06 HOSTAL RTE PRADO MARINA pradomarina.clickturismo.es - Telf.: 947 51 53 08 HOSTAL ROSALES www.hostaldecalidad.com - Telf.: 947 09 15 23 HOSTAL RTE LA CEPA DE ORO www.hostallacepadeoro.com - Telf.: 947 506 061 PENSIÓN SOLE.Telf.: 947 65 91 06 CAMPING COSTAJÁN.Telf.: 947 502 070 HOTEL CIUDAD V www.elventorro.com/v-ciudad. Telf. 687237246 HOTEL SPA TUDANCA www.tudanca-aranda.com/ Telf. 647 506 011 RESTAURANTE BOCA BOCA.Telf. 947512769 RESTAURANTE EL ARANDINO elarandino.es - Telf. 947 09 32 12 RESTAURANTE EL SOMATÉN www.somatenaranda.com - Telf. 947 107 275 RESTAURANTE LA RASPA www.restaurantelaraspa.com. Telf. 947 10 75 05 RESTAURANTE ROUTE 66.Telf. 682 30 69 65 RESTAURANTE TUBULAR cafeteriatubular.wixsite.com/gourmet/copia-de-carta Telf. 947319828 RESTAURANTE GAMBRINUS www.gambrinus.es/content/cervecer%C3%ADa-gambrinus- aranda-duero.Telf: 947513641 REST. EL CHIRINGUITO DE LA PLAZA. Telf. 678 10 42 55 RESTAURANTE GUTIÉRREZ www.restaurantebargutierrez.com .Telf. 947 511 213 RESTAURANTE NORTE. Telf. 696291215 MESÓN LOS ARCOS.Telf. 947505771 RTE LA PARRILLA. www.laparrilladondeaurelio.es.Telf. 947550066 RESTAURANTE LA QUINTA.Telf. 947720522 ASADOR BALDÍOS www.bodegasgarcia.com/ Telf. 691 77 85 84 RESTAURANTE SANCHO. Telf. 649547821 RESTAURANTE EL RETIRO DE ISIDORA. Telf. 947559727 RESTAURANTE TRASGU. Telf. 947509898 BAR RESTAURANTE CANAPÉ. Telf. 947048156 PIZZERÍA www.aranVENECIA. Telf.947500561 dadeduero.es
ZAMORA Castillo de la Mota (Parador Nacional de Turismo) BENAVENTE UN LUGAR INSPIRADOR ¿QUÉ VER? hospital de peregrinos. Está declarado Bien de Interés Cultural. La fachada es una bella muestra del primer Para conocer bien Benavente hay que pasearla,dejarse lle- renacimiento español. var por sus calles y redescubrir esta ciudad dinámica y aco- gedora que abre la puerta de su legado patrimonial al Plaza Mayor: En ella se levanta el bello edificio del visitante.No te pierdas estos imprescindibles de Benavente: Ayuntamiento, de estilo neoclásico tardío, que ar- moniza con el resto de la adoquinada plaza y su Iglesia de San Juan del Mercado: Declarada Bien de conjunto de edificios soportalados. Interés Cultural, presenta un estilo románico. El templo posee tres portadas destacando la del mediodía por su Edificio de la Encomienda. Actualmente alberga la desarrollo iconográfico con el tema de la Epifanía. Casa de Cultura de la ciudad. En su interior, un bello jardín llamado Arboreto de la Encomienda, adorna el Iglesia de Santa María del Azogue: Es uno de los prin- antiguo patio de recreo. cipales monumentos de la ciudad. La iglesia presenta va- rios estilos artísticos por los que ha pasado desde el inicio Casa del Cervato y Casa de Solita. Dos bellas casas pa- de su construcción en el s. XII.Tiene 5 bellos ábsides que lacete que son ejemplos representativos de la arquitec- albergan las capillas, la Torre del Reloj y 3 portadas. tura de los siglos XIX y XX respectivamente. Una alberga dependencias municipales y la otra es la actual Biblioteca Castillo de la Mota:actual Parador Nacional de Turismo. Centro Cultural de la ciudad. Conserva la Torre del Caracol, obra del s. XVI cubierta por un artesanado morisco procedente del desaparecido Calle de la Rúa y Calle Ronda del Progreso. Esta ca- convento de San Román del Valle. racterística manzana destaca por sus edificios reconstrui- dos tras un incendio bajo la misma unidad de estilo, con Hospital de la Piedad: Fundado por el quinto caprichosas ornamentaciones que realzan las fachadas. conde de Benavente, Don Alonso Pimentel como
Portada de la Adoración de la Iglesia de San Juan del Mercado ¿DÓNDE COMER Y DORMIR? Santa María del Azogue RESTAURANTE EL ERMITAÑO Hospital de La Pìedad Ctra N-630 Benavente-León, Km 1,2 Feria del Pimiento Tfno.: 980 63 67 95.www.elermitano.com RESTAURANTE CALIFORNIA C/de los Carros, 127.Tfno.: 980 63 12 00 [email protected] www.restaurantecalifornia.es MESÓN DEL ABUELO Avda. El Ferial, 125.Tfno.: 980 63 44 14 www.grupohlt.com/mesondelabuelo MESÓN EL PÍCARO Dominicas, 4. Tfno.: 980 63 17 93 – 980 63 31 71 – Móvil 628 002 235. www.mesonelpicaro.com LORD BYRON C/ de la Mota, 9.m.Tfno.: 980 63 41 82 RESTAURANTE CAMBADOS Renueva, 23.Tfno.: 980 63 62 69 / Móvil: 654 501 270 www.restaurantecambados.es ANTOJITOS LUPYS Plaza San Martin, 19..Tfno.: 615 59 74 33 RESTAURANTE PALAS Ctra. Madrid-Coruña, km 261.Tfno.: 980 63 08 88 www.restaurantepalas.com PLANETORIUM C/Miguel Delibes, 58.Tfno.: 980 63 41 24 PIZZERÍA PIYAYOS Ronda del Cabildo.8 Tfno.: 980 636 161 pizzeriapiyayos.webnode.es PIZZERIA MICHELLE C/De los Francos, 29.Tfno.: 980 63 76 96 PARADOR DE TURISMO REY FERNANDO II DE LEÓN Paseos de la Mota, s/n.Tfno.: 980 63 03 00 www.parador.es HOTEL VILLA DE BENAVENTE Avda. de las Américas, s/n.Tfno.: 980 63 50 94 www.hotelvilladebenavente.com HOTEL SANTIAGO Avda. Maragatos, 34.Tfno.: 902 10 10 21/ 980 63 50 37 www.grupohlt.com/hotelsantiago HOTEL TUDANCA Ctra., N-VI km.266.Tfno: 980 63 64 66 www.tudancabenavente.com www.turismobenavente.e HOSTAL UNIVERSAL C/Sancti Spíritus, 17.Tfno.: 980 63 19 98 [email protected] PARADERO 3 Autovía A-6 – salida 259 Ctra. Madrid-Coruña, km 261 Tfno.: 980 63 65 66. www.benavente.net PARAÍSO C/de Los Herreros, 64.Tfno.: 980 63 33 81- 601403596 www.hostalparaiso.es ALAMEDA Autovía Madrid -Coruña km, 262 Tfno.: 980 63 38 47 – 980 635 917 – 980 634 590 www.halameda.com LA TRUCHA C/ La Viña, 5.Tfno.: 980 63 42 70 www.grupohlt.com/hostallatrucha PENSIÓN LA TRAPERÍA C/Agujero de San Andrés, 10 Tfno.:980 63 28 08 www.pensionlatraperia.com www.turismobenavente.es
VALLADOLID Castillo de la Mota Torre y Colegiata de San Antolín Palacio de Las Salinas MEDINA DEL CAMPO LA VILLA DE LOS MIL PLANES MEDINA DEL CAMPO ES UNA VILLA DE INDISPENSABLES ORIGEN PRERROMANO QUE GOZA DE UNA EXCELENTE SITUACIÓN GEOGRÁ- CASTILLO DE LA MOTA FICA, UBICADA EN LA ZONA SUROESTE DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID, DE DESDE 1904 CUYA CAPITAL DISTA 45 KM. SE EX- Este edificio construido en un pequeño TIENDE SOBRE UNA SUPERFICIE DE cerro o “mota”, es sin lugar a dudas el más 104,49 KM2 , SE ENCUENTRA A UNA emblemático de Medina del Campo. ALTITUD DE 720 M SOBRE EL NIVEL DEL Declarado Bien de Interés Cultural desde 1904. MAR Y SU POBLACIÓN ASCIENDE HOY EN DÍA A MÁS DE 21000 HABITANTES. PALACIO REAL TESTAMENTARIO DE ISABEL LA CATÓLICA Es el núcleo económico, junto a la capital, El Palacio Real Testamentario de Isabel la Ca- más dinámico de la provincia; entre sus acti- tólica en Medina del Campo abre a los visitan- vidades destacan el comercio, la agricultura y tes, un nuevo espacio de encuentro con la la industria del mueble. historia y con la figura de Isabel la Católica. El Palacio recibe el nombre de Testamentario por La situación geográfica de Medina del ser testigo del singular momento del dictado Campo hace posible que existan unas comu- de la Reina del Testamento y Codicilio. nicaciones privilegiadas, ya que desde aquí se Más información en: parte hacia cualquier lugar. www.palaciorealtestamentario.com
TORRE Y COLEGIATA DE SAN ANTOLÍN CONSTRUCCIÓN COMPLEJA El templo fue construido en su mayor parte entre los si- glos XVI y XVII. Las tres naves del inteior se cubren con bóvedas de crucería estrellada. Descubra la complejidad decorativa y cromática de la capilla de las Angustias. Torre de cinco cuerpos, con el reloj de la villa. FUNDACIÓN MUSEO DE LAS FERIAS Plaza Mayor ÚNICO MUSEO DE SU GÉNERO EN EL PAÍS El guión expositivo del Museo gira alrededor de las fe- Palacio de los Dueñas rias internacionales medinenses de los siglos XV y XVI. Expone una extraordinaria colección de obras artísticas DOÑA ALICIA. C/ Claudio Moyano, 1. Telf.: 983 81 03 31 históricas y documentales de aquel tiempo. EL MORTERO. Pza. Segovia, 2.Telf.: 983 80 30 33 EL HORNO DE LA VIÑA CENTRO DE INTERPRETACIÓN HUELLAS DE PASIÓN. Ctra. Peñaranda km. 1.Telf.: 642 36 84 32 Espacio novedoso e innovador MESÓN MOHINO. C/ Nueva del Cuartel, 2 Telf.: : 983 80 08 44 El guión expositivo del Museo gira alrededor de las fe- PICASSO. Avda. Lope de Vega, 10.Telf.: 983 80 38 20 rias internacionales medinenses de los siglos XV y XVI. RESTAURANTE CHINO DON CHENG Expone una extraordinaria colección de obras artísticas Avda. Lope de Vega, 37.Telf.: 983 80 36 11 históricas y documentales de aquel tiempo. El Centro se HOTEL BALNEARIO PALACIO DE LAS SALINAS *** levanta sobre el solar de antiguo hospital del Amparo y Ctra. de las Salinas, s/n.Tfn: 983 804 450 su capilla. Propone un viaje en el tiempo y profundi- www.balneariogranhotellassalinas.com zando en las tallas, tradiciones, ritos y constumbres de la HOTEL VILLA DE FERIAS *** Semana Santa Medinense. El \"espacio cofrade\", es lugar Avda. V Centenario,4 - Km. 157 - Telf.: 983 802 700 de encuentro de Hermandades de toda España. www.villadeferias.com HR SAN ROQUE *** CIUDAD DEL MUEBLE Ctra. Madrid-Coruña , Km.157 - Telf.: 983 800 612 www.hsanroque.es La Villa de las Ferias, además de sus incomparables re- HOTEL LA MOTA *** cursos turísticos y su Centro Histórico y Comercial, ofrece C / Fernando el Católico, 4 - Telf.: 983 441670 al visitante la mayor concentración de exposiciones de- HOSTAL EL ORENSANO * dicadas a la venta de muebles de Castilla y León, y es re- Claudio Moyano, 20.Telf.: 983 80 03 41 ferente histórico en la compra de muebles de calidad en www.hostalelorensano.es el centro y norte de España. Hoy, Medina del Campo es HOSTAL LA PLAZA * conocida en España como la Ciudad del Mueble. Plaza Mayor de la Hispanidad, 34.Telf.: 655 25 64 30 www.hostal-la-plaza.es DÓNDE COMER Y DORMIR La cocina tradicional, elaborada con tanto mimo y ca- riño, llega hasta nuestros días con un aire renovado. En Medina del Campo podemos disfrutar de una exce- lente gastronomía: excelentes quesos, cochinillo,…y el producto estrella ”Lechazo Asado al Horno de Leña” al que anualmente se le dedican unas jornadas gastronó- micas. Ricas viandas acompañadas de nuestros vinos de la Denominación de.Origen Rueda y como postre, las fa- mosas Cocadas harán del comer en Medina del Campo una grata experiencia. ¡Buen provecho! EL ARTE Plaza Mayor (Rinconada), 1 - Tfno: 660 44 84 50 CONTINENTAL. Plaza Mayor, 15 - Tfno: 983 84 49 18 EL POLIGONO CB. Ctra. Madrid - Coruña (N-VI) km. 160 Tfno: 983 80 26 34 MEDINA REAL. Pza. Marqués de la Ensenada, 6 Tfno: 983 80 09 31 MÓNACO. Plaza Mayor, 26 - Tfno: 983 81 02 95 REINA ISABEL Claudio Moyano, 16-18 - Tfno: 983 80 03 41 SAN ROQUE. Ctra. Madrid - Coruña (N- VI), km. 157 Tfno: 983 80 06 12 VILLA DE FERIA. Antigua Ctra. Madrid, km. 157 Telef: 983 80 27 00 ALEGRIA. Plaza Mayor de la Hispanidad, 35 Tfno: (983) 80.02.72 Más información en: www.medinadelcampo.es
VALLADOLID OLMEDO ¿QUÉ VER? todo tipo de servicios de balneario y estéticos. Otro de sus mayores atractivos es el enoturismo. Para conocer bien Olmedo es imprescindible Olmedo se encuentra en una importante zona conocer su patrimonio mudéjar. Sus calles están bodeguera, en plena Ruta del Vino de Rueda, jalonadas con edificios de este estilo, entre los con varias bodegas en las que poder disfrutar que destacan la iglesia de San Miguel y la Sote- de visitas guiadas y catas personalizadas. rraña y las ruinas consolidadas de San Andrés, ambos declarados monumento histórico-artís- Iglesia de Sta. Mª del Castillo tico nacional.También tienen este título los res- Iglesia gótica del siglo XVI, con una portada ro- tos de la muralla que rodean la mayor parte del mánica del siglo XII y trasformaciones de estilo casco histórico olmedano. mudéjar en el siglo XV . Iglesia de San Miguel.La iglesia de San Miguel del Por su parte, la iglesia de Santa María es otro siglo XIII, uno de losmejores ejemplos de la arqui- magnífico ejemplo de museo escultórico. tectura mudéjar en la provincia de Valladolid. El monumento se encuentra adosado a la muralla El Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León mudéjar del siglo XIII, que abraza a gran parte del es uno de los grandes atractivos de la villa. Un municipio. enorme parque en el que se encuentran 21 répli- cas arquitectónicas, a escala 1/8 y construidas con ¿QUÉ COMPRAR? ladrillos del tamaño de un dedo, de algunos de los hitos del mudéjar de Castilla y León. El parque es PASTELERÍA FRÍAS un espacio de 15.000 m2 que nos permite dis- C/ Marcos Salgueiro, 2.Telf.: 983 60 01 31 frutar de una gran variedad de árboles, arbus- JOYERIA JOSEMI. TALLER ARTESANO tos, bulbos y plantas de flor, un recorrido para C/ Arco San Martín, Local Nº 2.Telf.: 983 60 12 91 disfrutar del arte y la naturaleza. Más informa- MIGUEL ANGEL FÉLIX SÁNCHEZ SEBASTIÁN C/ Marcos Salgueiro, 8. Telf.: 983 60 01 56 ción en www.pasionmudejar.com. PANADERÍA PRODUCTOS TIERRA DE PINARES El turismo activo. Entre sus particularidades C/ la Merced, C/Gamazo, esquina Telf.: 983 62 59 11 destaca por poseer aguas mineromedicinales y en el Balneario Villa de Olmedo encontrarás
¿DÓNDE COMER Y DORMIR? EL HONTANAR.Teléfono: 983 600 237 ... HOTEL BALNEARIO VILLA DE OLMEDO C/ Pago de Sancti Spiritus, s/n. Teléfono: 983 600 237 RESTAURANTE EL CABALLERO DE OLMEDO Teléfono: 983 601 33802 JIMENO FACTORÍA. Teléfono: 983 600 945 RESTAURANTE LAS CAVAS. Teléfono: 983 600 784 ... RESTAURANTE LOS MARINOS Teléfono: 983 600 040 ... RESTAURANTE PIEDRAS BLANCAS Teléfono: 983 601 206 ... RESTAURANTE RINCÓN MUDÉJAR Teléfono: 983 600 156/983 600 351 HOTEL PIEDRAS BLANCAS Teléfono: 983 600 100 ... RESTAURANTE LA CUEVA DE FABIA Teléfono: 983 601 928 ... RESTAURANTE LOS CABALLEROS Teléfono: 983 623 045 ... RESTAURANTE MENDO. Teléfono: 983 600 144 ... MESÓN LA VILLA. Teléfono: 983 623 201 ... HOSTAL DON ALONSO Teléfono: 620 597 108 ... HOSTAL SAN MIGUEL. Teléfono: 983 600 042 ... LA CASITA DE OLMEDO. Teléfono: 625315276 LA OLMEDANA. eléfono: 620 573 894 APARTAMENTOS TURÍSTICOS LA GALA Carr. de Aguasal, 7.Teléfono: 667 59 68 94 GRAN POSADA LA MESNADA C/ de Buenavista, 2.Teléfono: 983 60 12 23 www.olmedo.es
Plaza del Coso con el Castillo al fondo VALLADOLID PEÑAFIEL, UNA VILLA PARA DESCUBRIR CON LOS CINCO SENTIDOS PEÑAFIEL ES LA CUNA DE LA RIBERA DEL DUERO, ESENCIA DEL VINO Y DE LA GASTRONOMÍA. UN LUGAR PRIVILEGIADO PARA LOS AMANTES DE LA CULTURA, LA HISTORIA, LA NATURALEZA Y EL ENOTURISMO. CONTENIDA ENTRE LOS PÁRAMOS CALIZOS, PEÑAFIEL SE PRESENTA ANTE LA VISTA DE LOS VISITANTES CON SU BUQUE INSIGNIA, EL CASTILLO, UNO DE LOS MÁS BELLOS DE ESPAÑA QUE PRESENTA EN SU INTERIOR EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO. EL VALOR CULTURAL E HISTÓRICO Peñafiel ha sido elegido como el segundo mejor DE ESTA VILLA LA CONVIERTE EN pueblo de España para explorar en familia este año 2021, pues alberga esta villa una gran va- UN MUSEO AL AIRE LIBRE, CON riedad de planes que convertirás en experiencias, LUGARES SORPRENDENTES a través de sus recursos turísticos, visitas a bode- COMO SU ADMIRABLE gas, calles que recorrer, gastronomía que degus- LA PLAZA DEL COSO QUE CON- tar y vinos que catar, sin olvidarnos de la SERVA EL AMBIENTE MEDIEVAL naturaleza y el apatrimonio que la convierte en GRACIAS A LOS EDIFICIOS TRADI- lugar único de peregrinación. CIONALES QUE LA BORDEAN. ¡Descubre Peñafiel con los cinco sentidos, déjate guiar!.
Plaza del Coso a vista de drone Castillo de Peñafiel w w w. t u r i s m o p e n a f i e l . e s
Universidad de Alcalá de Henares Murallas de Ávila Plaza Mayor y Arco de Cáceres Baeza Cuenca Teatro de Mérida Mezquita de Córdoba 15 San Cristóbal, Tenerife Ibiza CIU Acueducto de Segovia DADES Plaza Mayor de Salamanca PATRI Catedral de Santiago de Compostela MONIO DE LA Tarragona Toledo HUMA NI DAD ESPAÑA Úbeda
Alcalá de Henares es una ilustre ciudad con miles de secretos, una ciudad pre- ciosa, no solo por sus construcciones ar- tísticas sino también por la historia que encierran sus muros, es por esto por lo que esta ciudad cervantina fue decla- rada como Ciudad Patrimonio de la Hu- manidad por la UNESCO en diciembre de 1998. Vamos a contarte qué visitar en Alcalá de Henares y lugares que no puedes dejar de ver. ALCALÁ DE HENARES LUGARES QUE HAY QUE VISITAR: La Plaza de Cervantes es el centro de la vida social de la ciudad complutense. Este espacio urbano conecta direc- El Museo Casa Natal de Cervantes está ubicado en el tamente con la calle Mayor y la calle Libreros, formando lugar donde el cervantista Luis Astrana identificó la casa uno de los ejes principales del recinto histórico. familiar de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y donde el literato pasó sus primeros años.El museo no La calle Mayor es una de las más importantes de su casco solo atrae numerosos visitantes de todo el mundo, sino histórico, tanto comercial como socialmente. Es la calle so- que mantiene numerosas relaciones institucionales a portalada, a ambos lados, más larga conservada en Europa. nivel nacional e internacional, y ofrece una variada pro- gramación. La Casa Natal de Cervantes es un centro de El palacio arzobispal es un palacio fortaleza si- referencia para la vida cultural de la ciudad de Alcalá de tuado en el centro histórico de Alcalá de Henares. Es Henares, Patrimonio de la Humanidad. actualmente sede de la Diócesis de Alcalá de Henares. www.museocasanataldecervantes.org El Museo de Escultura al Aire Libre es una exposi- Museo Arqueológico. Complutum es el nombre de ción permanente y pública de arte contemporáneo en la ciudad romana que dio origen a Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, inaugurado en 1993 y organizado En sus inmediaciones se ubica la Casa de Hippolytus. por el escultor José Noja. ÁVILA Situada junto al curso del río Adaja, La ciudad posee los títulos de “Ávila del rey”, “Ávila Ávila es la capital de provincia más alta de los Leales” y “Ávila de los Caballeros”, concedidos de España. Se encuentra a 1.131 metros por Alfonso VII, Alfonso VIII y Alfonso XI respectiva- sobre el nivel del mar, lo que explica las mente y todos ellos están presentes en la bandera relativamente frecuentes nevadas que de la ciudad. sufre su casco urbano en invierno. La seña de identidad es su muralla medieval com- pleta, de estilo románico. Considerada tradicionalmente como “ciudad de cantos y de santos”, su casco histórico medieval se encuentra en un excelente estado de conservación. Ávila Patrimonio de la Humanidad Además, en 1884 las murallas de Ávila fueron de- claradas Monumento Nacional, en 1982 la ciudad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Desde el año 1985 la ciudad antigua de Ávila, su muralla y las iglesias extramuros de San Vicente, San Pedro, San Andrés y San Segundo son consideradas Patrimo- nio de la Humanidad por la Unesco. En el año 2007 la Unesco decide ampliar la declaración de Patri- monio de la Humanidad a las iglesias de San José, Santo Tomás, San Martín, Santa María de la Cabeza y San Nicolás.
SITUADA EN TIERRA DE OLIVARES, LA BELLA CIUDAD DE BAEZA ESTÁ REPLETA DE ARTE E HISTORIA. Cruzando grandes extensiones de oliva- res y varios parques naturales, llegamos a la ciudad de Baeza. Estamos en tierras an- daluzas de Jaén, y ésta es una de sus villas más emblemáticas. La avalan títulos como el de Conjunto Histórico-Artístico o ser Pa- trimonio de la Humanidad, honor que le concedió la UNESCO. BAEZA. Patrimonio de La Humanidad en Jaén LUGARES QUE HAY QUE VISITAR: Centra el espacio urbano definido por la presencia de la catedral, las casas consistoriales altas y el seminario. La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora es la catedral renacentista de Baeza,provincia de Jaén,España. La fuente del Obispo. El obispo de Jaén, financió las Fue la sede del obispado de Jaén desde 1227 hasta que obras para resolver el grave problema causado por las cre- la sede episcopal se trasladó a Jaén en 1249. cidas del rio, que todos los años destruían el camino entre las dos ciudades más importantes de la zona,Baeza y Jaen. La plaza del Pópulo es una plaza rodeada de edifi- cios y monumentos históricos, presidida por una El castillo-palacio de Canena, es un edificio de estilo fuente de la ciudad romana de Cástulo. renacentista construido en el siglo XVI obra del arqui- tecto renacentista español Andrés de Vandelvira. Per- El palacio de Jabalquinto es un edificio de arquitectura teneció a Francisco de los Cobos y fue citado por el civil situado intramuros en la ciudad española de Baeza,en Marqués de Santillana en una de sus serranillas. la provincia de Jaén. Se trata de uno de los símbolos patri- moniales más destacados de la localidad y del Señorío y La fuente de los leones situada en la Plaza del Populo,desde el siglo posterior Marquesado de Jabalquinto. XVI, procedente de la ciudad iberorromana de Cástulo. Presenta una taza mixtilínea con curvas en las esquinas; como elementos orna- La fuente de Santa María es una fuente pública situada mentales, destacan los caballos y los leones de melenas ensortijadas, en el centro de la plaza homónima en la ciudad de Baeza. de cuyas bocas mana el agua a través de caños. CÁCERES Ciudad amurallada Cáceres es una ciudad de la región LUGARES QUE HAY QUE VISITAR: occidental española de Extremadura. La plaza Mayor Plaza Mayor es un barrio y espa- La fundaron los antiguos romanos y aún con- cio público monumental de Cáceres, punto princi- serva diversos vestigios de las diferentes cultu- pal de entrada a la ciudad monumental. Limita por ras que la ocuparon posteriormente. La el este con parte del lienzo de la muralla, el más co- arquitectura de la ciudad monumental, como se nocido, con la torre de Bujaco, el arco de la Estrella conoce al casco antiguo, es una mezcla de es- y la torre de los Púlpitos. tilo gótico y renacentista, con calles medievales adoquinadas, y casas y palacios fortificados. La Torre de Bujaco es emblema de Cáceres y Está rodeada por una muralla morisca del siglo construcción más llamativa en la plaza Mayor, la XII y tiene alrededor de 30 torres, algunas de torre de Bujaco se encuentra protegiendo el flanco ellas con nidos de cigüeña. noroeste de la ciudad monumental cacereña. El Arco de la Estrella es la principal puerta de en- trada al recinto amurallado desde el siglo XV, siendo la más conocida de la ciudad medieval de Cáceres. La Santa Iglesia Concatedral de Santa María es el más importante templo cristiano de la ciudad de Cáceres. Indica José Ramón Mélida que es el de más antigua fundación en la ciudad, pues se completó entre los siglos XV y XVI sobre una construcción del siglo XIII de maneras mudéjares y techo de madera.
CÓRDOBA ES UNA CIUDAD CON UN INGENTE LEGADO CULTURAL Y MONUMENTAL. SU SITUACIÓN ES- TRATÉGICA, CERCANA AL RÍO GUA- DALQUIVIR, ANTAÑO NAVEGABLE, Y LA HERENCIA DE LOS DISTINTOS PUEBLOS ASENTADOS EN SUS RICAS TIERRAS, LA HAN CONVER- TIDO EN UN LUGAR PRIVILEGIADO. CÓRDOBA La Unesco (Organización Cultural, Científica y Edu- Por tanto,Córdoba cuenta con 4 inscripciones en la Lista del cacional de Naciones Unidas) reconoció en 1994 la Patrimonio Mundial concedidas por la Unesco: La Mezquita- importancia universal de los bienes históricos cor- Catedral (1984), el centro histórico que la rodea (1994), la dobeses, ampliando el título de Patrimonio de la Hu- Fiesta de Los Patios (2012) y Medina Azahara (2018). Además, manidad no sólo a la Mezquita-Catedral, sino como el resto de España, disfruta del título de Patrimonio también a todo el conjunto urbano que la rodea. Cultural Inmaterial de la Humanidad concedido también Además, en 2012, Córdoba recibió otro distintivo al Flamenco (2010) y a la Dieta Mediterránea (2013). más: La Fiesta de Los Patios fue reconocida como Pa- trimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por úl- La categoría de Patrimonio de la Humanidad se con- timo, en julio de 2018, la Ciudad Califal de Medina cede con el objeto de proteger, identificar y preservar el Azahara también ha recibido el título de Patrimonio abolengo cultural o natural que se considera especial- de la Humanidad. mente valioso. Ostentar este título comporta una serie de derechos y obligaciones de los que esta ciudad se ha hecho justa merecedora. CUENCA “CUENCA ABSTRACTA, PURA, DE COLOR Cuenca es una realidad urbana sorprendente PLATA, DE GENTILES PIEDRAS, HECHA DE donde se enlazan los tiempos del pasado y los del HALLAZGOS Y DE OLVIDOS –COMO EL presente, donde patrimonio cultural y patrimonio MISMO AMOR-, CUBISTE Y MEDIEVAL, ELE- natural se complementan y ofrecen al visitante una GANTE, DESGARRADA, FIERA, TIERNÍSIMA oportunidad para sorprenderse. COMO UNA LOBA PARIDA, COLGADA Y ABIERTA; CUENCA, LUMINOSA, ALADA, AI- Agua y piedra confrontaron durante milenios RADA, SERENA Y ENLOQUECIDA, INFI- para construir la más formidable atalaya surgida NITA, IGUAL, OBSESIONANTE, HIDALGA; en el territorio que habría de ser ibérico. Le basta- VIEJA CUENCA”. CAMILO JOSÉ CELA ron a la Naturaleza dos ríos para trazar sus contor- nos, abrazarla, ahondar sus hoces y nutrir de verde su horizonte más próximo. Después llegó el hom- bre. Desde los primitivos hasta los árabes se afa- naron en convertirla en hogar y fortaleza. Y finalmente fue musulmana. Se llamó Kunka. En 1177Alfonso VIII pretendió ocuparla, sumarla al reino de Castilla y convertirla al cristianismo; tras un sitio de nueve meses, fue el hambre de sus mo- radores y no las murallas quien le abrió paso.Toda Cuenca -definitivamente castellana– se pobló de nuevos significados religiosos. Así la mezquita se transformó en Catedral, el románico se trocó en gótico y se alzaron iglesias y conventos.
Pequeñas calas bañadas por el azul del Mediterráneo, pinares que prácticamente lle- gan hasta el mar, días a bordo de un velero, pueblos tranquilos con encanto rural, beach clubs de lujo, alojamientos en entornos para- disíacos… Ibiza es un destino soñado en el Mediterráneo, un lugar donde dar rienda sueltas a la libertad y disfrutar del ambiente hippie de su moda y mercadillos, de re- vitalizantes momentos en camas balinesas junto al mar o de atardeceres con inspiradoras vistas. Ibiza es tan genuina que es capaz de combinar la noche más divertida del mundo con un conjunto histórico y una biodiversidad marina declarados Patrimonio Mundial. IBIZA, un sueño en el Mediterráneo UNA ISLA PARA SENTIRSE LIBRE Una comida en sus paseos marítimos y alrededo- res es una buena opción para disfrutar la cocina más Vestir de blanco, con ropa cómoda y tejidos ligeros marinera de la isla. es seña de identidad de la moda ibicenca y del es- tilo de vida de la isla. Ibiza es libertad, encuentro con La Ibiza de costa se experimenta en lugares como Cala uno mismo y comodidad en todos sentidos. Porque d’Hort, frente a la bonita reserva natural de Es Vedrà; Es las distancias en la isla son cortas, porque encon- Caló d´es Moro, donde tiene lugar uno de los atardece- trarás ambientes para relajarte, para revitalizarte y res más populares en Ibiza; la costa rocosa de Ses Va- para sentirte más joven que nunca. Sus calas de riades, llena de bares y locales animados al caer la tarde; aguas turquesas transmiten relajación y discreción. cala Benirrás, epicentro hippie cada domingo con sus fiestas de los tambores; calas como Tarida,Jondal,Conta Puedes descubrir algunas de las más tranquilas o las playas de Ses Salines y d’en Bossa, con variados con una agradable salida al mar en velero desde los beach clubs; o la cala Llentía, que posee en sus acanti- puertos de Eivissa, Sant Antoni de Portmany y Santa lados unos monolitos conocidos por muchos como el Eulària des Riu. stonehenge ibicenco. MÉRIDA CONSERVA UN IMPORTANTE CON- En Mérida, fundada como Emerita Augusta por los JUNTO MONUMENTAL DECLARADO PATRI- romanos en el año 25 a.C., y capital de la Comunidad MONIO DE LA HUMANIDAD. ASÍ MISMO, Autónoma Extremeña, podemos ver y conocer su in- SU YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO, creíble e interesante conjunto de monumentos ro- FRUTO DE LA OCUPACIÓN ESTABLE DE SU manos, entre los que destacan el Teatro, el Anfiteatro SOLAR DURANTE MÁS DE DOS MIL AÑOS, y el Circo. Así como otros monumentos de gran inte- APORTA CONTINUAMENTE INFORMA- rés artístico como el Acueducto de los Milagros, el CIÓN SOBRE EL PASADO DE LA CIUDAD. puente romano, el Templo de Diana, la Casa del Mi- MÉRIDA ES, ADEMÁS, SEDE DEL MUSEO treo y la Alcazaba musulmana. Completan la varie- NACIONAL DE ARTE ROMANO. dad de monumentos los museos que se encargan de preservar y mantener el legado que las diferentes culturas han dejado en Mérida. Desde el conocido Museo Nacional de Arte Romano, obra de Rafael Moneo, hasta el museo de geología el visitante podrá disfrutar de todas las actividades que se orga- nizan en torno a estas insitituciones. Mérida fue fundada en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina. La ciudad, una de las más im- portantes de toda Hispania, fue dotada con todas las comodidades de una gran urbe romana y ejerció de capital de la provincia romana de Lusitania.
CUANDO UNO DECIDE VISITAR SALA- MANCA DEBE VENIR YA DISPUESTO DE ÁNIMO PARA DISFRUTAR Y PARA SOR- PRENDERSE. NOSOTROS ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE VOLVERÉIS Y CON ESA IDEA TRABAJAMOS Y ELABORA- MOS ESTA “HOJA DE RUTA”. SALAMANCA ES PATRIMONIO DE LA HU- MANIDAD, POR LO QUE HAY MULTITUD DE RINCONES Y EDIFICIOS HISTÓRICOS, TODOS ELLOS ESTÁN CONCENTRADOS EN EL CENTRO HISTÓRICO, POR LO QUE LA VISITA SE DEBE REALIZAR A PIE. SALAMANCA Te recomendamos visitar sin prisa: de la rana.En el interior descubrirás espacios como el aula de Fray Luis, donde parece haberse detenido el La Plaza Mayor. Es una de las plazas más bellas de tiempo, o la Biblioteca antigua. España y del mundo y uno de los monumentos ba- rrocos capitales de la arquitectura peninsular. Entra Sin prisas debes conocer también la Casa de las también en las catedrales,no olvides subir a las torres Conchas, famosa por su fachada decorada con cien- medievales de la catedral a través de la exposición Ie- tos de conchas, y la Iglesia de la Clerecía y Univer- ronimus: podrás pasear por las terrazas exteriores, las sidad Pontificia, situadas enfrente. Este año se atalayas y las balaustradas que asoman al interior del abrirán al público las torres deLa Clerecía, los visi- templo, entre gárgolas, pináculos y campanas. tantes podrán subir a uno de los monumentos más altos de la ciudad y disfrutar desde los balcones de El Edificio histórico de la Universidad, la más anti- las torres de este impresionante mirador. gua de España, también merece una visita, en su fa- chada es tradición entre los turistas buscar la figura SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA, Tenerife San Cristóbal de La Laguna tiene un El plano de la ciudad se lee como el \"mapa estelar\", valor universal y excepcional por la con- en que los puntos corresponden con puntos parti- cepción de su plano. Este conjunto his- culares de la ciudad y a las relaciones entre ciertos tórico, es el arquetipo de la de estos puntos y un todo.Tiene un significado sim- ciudad-territorio. Es el primer ejemplo de bólico y se interpreta como una carta marina o un ciudad no fortificada, concebido y cons- mapa de constelaciones de la época. La Laguna es, truido según un plano inspirado en la na- por todas sus características, precedente directo de vegación, la ciencia de la época. Su las nuevas fundaciones urbanas americanas. La que espacio está organizado según un fuera primera capital del Archipiélago conserva ade- nuevo orden social pacífico inspirado más en buen estado cerca de seiscientos edificios de por la doctrina religiosa del milenio que arquitectura mudéjar y su trazado original, y es un suscita el año 1500. ejemplo vivo del intercambio de influencias entre la cultura europea y la cultura americana, con la que ha mantenido un vínculo constante. Todo ello lleva a que el 2 de diciembre de 1999, el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reunido en Marrakech (Ma- rruecos), hiciera pública su aprobación del título de Patrimonio de la Humanidad para la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
SANTIAGO DE COMPOSTELA FUE DE- CLARADA EN 1985 PATRIMONIO CULTU- RAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO, AL CONSIDERAR QUE A SU BELLEZA UR- BANA Y A SU INTEGRIDAD MONUMEN- TAL SE AÑADÍAN LOS PROFUNDOS ECOS DE SU SIGNIFICACIÓN ESPIRITUAL COMO SANTUARIO APOSTÓLICO Y DES- TINO DEL MÁS IMPORTANTE MOVI- MIENTO RELIGIOSO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA: LA PEREGRINACIÓN POR EL CAMINO DE SANTIAGO. SANTIAGO DE COMPOSTELA La peregrinación a Santiago fue el acontecer religioso Santiago de Compostela, desde su nacimiento en y cultural más destacable y más profundamente vivido al Edad media, se convierte en el paradigma de Ciu- de la Edad Media, hecho reconocido recientemente dad universal por ser meta de peregrinación, no sólo por el Parlamento Europeo, que designó al Camino religiosa, sino también cultural. como Primer Itinerario Cultural Europeo, y por la UNESCO, que lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Al acercarnos a Santiago de Compostela, descubri- mos una ciudad hecha a medida del caminante. Sus Pero además de meta de peregrinación, Santiago calles y plazas forman un conjunto inigualable, ar- es un centro turístico de primera magnitud. mónico y homogéneo. En 1985 fue declarada ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO Caminar por Santiago de Compostela supone des- y en el año 2000 “Ciudad Europea de la Cultura”. cubrir infinidad de tesoros: palacios, monasterios, tem- Como capital de una comunidad histórica que posee plos y plazas, pero también el espíritu de sus gentes su propia lengua, el gallego, y una floreciente cultura, acostumbradas a recibir viajeros de todos los caminos, Compostela sigue siendo una ciudad abierta, cos- la bulliciosa presencia de los miles de estudiantes de mopolita, con vocación de lugar reencuentro. su Universidad, cinco veces centenaria, y disfrutar de la intensa oferta cultural que ofrece la ciudad. EN DICIEMBRE DEL AÑO 1985 LA SEGOVIA UNESCO DECIDIÓ QUE SEGOVIA Y SU ACUEDUCTO DEBÍAN SER PATRI- mucho más que el acueducto MONIO DE LA HUMANIDAD. RA- ZONES NO FALTABAN PUES LA Con una economía basada en sus atractivos cul- CIUDAD DESTACA POR MUCHAS turales y gastronómicos, la ciudad cuenta con inte- COSAS, COMO SU BELLEZA, EN- resantes museos y salas de exposiciones y sus calles TORNO, EDIFICIOS Y CALLES. y plazas se convierten varias veces al año en el es- cenario de actividades artísticas como la Semana Santa o las actuaciones de marionetas de Titiri- mundi. Folksegovia se ha convertido en la más pres- tigiosa muestra de las músicas del mundo que se celebran en España. Segovia Patrimonio de la Humanidad Patios de palacios, claustros de conventos e impor- tantes fachadas de edificios sirven también de esce- nario en las numerosas jornadas del Festival Internacional, en el que se puede disfrutar de la Se- mana de Música de Cámara, el Festival Joven y el Fes- tival abierto de Teatro, Música y Danza. Sus dos campus universitarios propician asimismo las activi- dades formativas y culturales, convirtiendo a Sego- via en una visita obligada.
TARRAGONA ES LA CAPITAL DE LA REGIÓN DEL TARRAGONÉS. ESTA CIUDAD FUE DECLARADA \"PATRI- MONIO DE LA HUMANIDAD\" POR UNESCO EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2000, Y A PARTIR DE ESE MOMENTO LA CIUDAD HA QUERIDO PERFECCIONARSE AL MÁXIMO. EL AÑO 45 A.C., DESPUÉS DE CONS- TRUIR LOS MUROS Y EL PUERTO, JULIO CÉSAR DESIGNÓ ESTA COLONIA CON EL NOMBRE DE \"COLONIA URBS TRIUMPHALIS TARRACONENSIS\". TARRAGONA Es una maravillosa ciudad milenária con 109,557 runas, pueden visitarse siguiendo el excepcional re- habitantes. Debido a su importancia y belleza, la corrido del Paseo Arqueologico, desde donde podrá ciudad preside todo el área de la Costa Dorada. Fue disfrutar de unas magníficas vistas del interior del el origen de la Romanización de la Península Ibé- distrito. Hay muchíssimas y muy bonitas playas: El rica y más adelante de la Cristianización. Miracle, bajo el mirador de la Rambla Nova, cono- cido como el \"Balcón del Mediterráneo\", La Arra- La ciudad presume de una colección única de mo- bassada, 2 km más lejos, La Savinosa y la Playa numentos romanos y medievales. La Catedral Gó- Llarga, una gran playa, una de las mejores de la tica, los muros romanos y las torres - con bases costa de Cataluña. ciclópeas - y otros monumentos históricos y las TOLEDO TOLEDO ES UN LABERINTO DE HISTORIA Esta ciudad ha sabido conservar un patrimonio in- VIVA Y COMPARTIDA. UNA CIUDAD QUE igualable que hunde sus orígenes en el Neolítico, si TIENE ALGO IMPORTANTE QUE APORTAR A bien su entrada en la historia se produce en el año LOS PROBLEMAS ACTUALES Y UNIVERSALES 192 antes de Jesucristo, al ser conquistada por las le- DE CONVIVENCIA Y PAZ: SU HERENCIA HIS- giones romanas. La civilización romana la denominó TÓRICA DE COEXISTENCIA Y TOLERANCIA Toletum y bajo su dominación se construyeron tem- DE LAS TRES CULTURAS, LA JUDÍA, LA CRIS- plos, teatros, anfiteatros, circos, murallas y acueducto. TIANA Y LA MUSULMANA. TODOS LOS ES- Con la desaparición de la Hispania romana, la ciudad TILOS ARQUITECTÓNICOS Y TODAS LAS fue ocupada los visigodos que la convirtieron en su CULTURAS HAN DEJADO MUESTRAS SIN- capital, extendiendo su reino a toda la Península. La GULARES DE SU PRESENCIA EN TOLEDO. conversión de su rey Recaredo, en el año 587, y la ce- lebración en ella de los concilios visigóticos iniciaron la vinculación de la ciudad con el cristianismo. Con la llegada de los musulmanes a principios del siglo VIII la ciudad pasa a denominarse Toleitola. Las tropas cristianas de Alfonso VI entraron en To- ledo el 25 de mayo del año 1085 poniendo fin a la dominación árabe, aunque la conquista completa de la Península Ibérica no se produjo hasta el año 1492. Durante esos siglos medievales, la ciudad de Toledo fue sede de la Corte y capital de la monarquía caste- llana y fue entonces cuando se desarrolló la “Escuela de Traductores de Toledo”.
ÚBEDA LA CIUDAD DE ÚBEDA GOZA DE UNA SI- Nacional y parte de conjunto Patrimonio de la Huma- TUACIÓN PRIVILEGIADA EN EL CENTRO nidad, es la iglesia principal de la ciudad de Úbeda,Jaén DE LA PROVINCIA CALLE TÍPICA DE ÚBE- y tercera de la diócesis jiennense. DADE JAÉN, A 56 KILÓMETROS DE LA CA- PITAL, LO QUE LA CONVIERTE EN La Plaza Vázquez de Molina constituye uno de ENCRUCIJADA DE LAS CARRETERAS QUE los mejores ejemplos de urbanismo renacentista CONDUCEN A MADRID, CÓRDOBA, que existen en España. GRANADA Y ALBACETE, SIENDO CABE- CERA DE COMARCA CAMPOS DE ÚBE- El palacio de Vázquez de Molina, o de las Cade- DADE UNA RICA ZONA OLIVARERA Y nas, es un palacio renacentista de la ciudad espa- DENTRO DE IMPORTANTES ACTIVIDADES ñola de Úbeda, en la provincia de Jaén. Está situado EMPRESARIALES Y COMERCIALES. en la plaza Vázquez de Molina y es sede del Ayunta- miento desde 1850. En su cava baja está instalado el LUGARES QUE HAY QUE VISITAR: Centro de Interpretación del Renacimiento. La Sacra Capilla del Salvador del Mundo es un El castillo de Sabiote fue construido en el siglo XIII, aunque debido a la preeminencia defensiva templo construido bajo patrocinio de Francisco de los que ocupa el cerro en toda la comarca de La Loma, debió ser un lugar encastillado por todas Cobos como panteón anexo a su palacio de Úbeda, las civilizaciones, desde tiempo inmemorial. en la actualmente llamada plaza Vázquez de Molina. La Sinagoga del Agua es un edificio situado en el centro histórico de la ciudad de Úbeda, en el que se han encontrado una serie de estancias que habían permanecido ocultas durante un largo periodo de tiempo, las cuales corresponderían, según algunas investigaciones, a una sinagoga medieval. La Basílica y Real Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares declarada Monumento
VALLADOLID MUY CERCADE TIEsCÁpATE A Inauguración de la SEMINCI CIUDADDEL CInE Y LAs TApAs Por LAN LA 66 sEMInCI VUELVE A bRILLAR COn LUz pROpIA En VALLADOLID La 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid ha vuelto a ser ese Festival alegre en el que participan todos los vallisoletanos, que en número superior a 40.000 han vuelto a llenar las salas de cine para visionar alguna de las 230 películas que se han proyectado. Además, por la alfombra verde han desfilado un buen número de rostros conocidos del mundo del cine, tanto directores como ac- tores y actrices, y han recibido su Espiga de Honor cineastas como el argentino Campanella y directores de fotografía como el italiano Storaro. Estos reconocimientos de unen a los del director Álex de la Iglesia, los actores José Coronado y Emilio Gutiérrez Caba, la actriz Mercedes Sampietro y el director de fotografía José Luis Alcaine. La Espiga de Oro ha recaido en ‘Last Film Show’, del indio Pan Nalin, y la Espiga de Plata en ‘Seis días corrientes’, de Neus Ballús, todo ello en una edición en la que el director del Festival, Javier An- gulo, considera que “ha sido la mejor selección de películas y que nunca ha habido tanto nivel”. Por otra parte, la Seminci ha afianzado su compromiso con los mundos del vino y la gastronomía, y lo ha hecho, por séptimo año consecutivo, a través de la sección Cine, Vino & Gastronomía, en la que se ofrecieron tres largometrajes y un corto relacionados con esa temática. Para ello, se ha contado con el Ayuntamiento de Va- lladolid, Diputación de Valladolid, los consejos reguladores de las denominaciones de origen Ribera del Duero, Rueda y Cigales y El Norte de Castilla.
Campeón Mundial Campeón nacional VALLADOLID VOLVIó A COnVERTIRsE Por su parte, el V Campeonato Mundial de Tapas En LA CApITAL MUnDIAL DE LA TApA se celebró el 10 de noviembre y en él se han en- frentado dieciséis finalistas seleccionados entre 38 Entre el 6 y el 14 de noviembre, 45 cocineros llegados candidaturas de 32 países. En esta ocasión, los par- de toda España y 16 extranjeros, han disputado el XVII ticipantes llegaron desde: Argentina, Panamá, Chile, Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y el V Campeonato Estados Unidos, Canadá, Ecuador, México, Francia, Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid respectivamente. Dinamarca, Portugal, Irlanda, India, Japón, Emiratos Árabes y Ucrania, siendo el vallisoletano Emilio Mar- El ganador del Campeonato Nacional ha sido tín, del Restaurante Suite 22 de Valladolid el repre- el vallisoletano Alejandro San José, del restau- sentante de España como ganador en 2020. Los tres rante Habanero Taquería de Valladolid, mientras primeros clasificados recibieron el mismo premio que el ganador del Campeonato Mundial ha sido que los del Campeonato Nacional. David Quevedo, del restaurante Viñedo San Mi- guel, de México, siendo segundo clasificado el Las tapas no sólo han estado presentes en la Cúpula representante español, el vallisoletano Emilio del Milenio, sino que como es habitual, los certáme- Martín, del restaurante Suitte 22. nes venían acompañados del Festival Internacional de la Tapa. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, junto al di- rector técnico del Concurso, Luis Cepeda han valo- De esta forma, los establecimientos hosteleros de rado esta edición cuyas fases finales han tenido lugar Valladolid se hermanaron con los concursantes en la Cúpula del Milenio entre el 8 y el 10 de no- para poder ofrecer a sus clientes todas las tapas viembre. A nivel nacional, el ganador ha obtenido un participantes tanto en el Concurso Nacional, como premio en metálico de 10.000 euros y será el encar- en el Campeonato Mundial, entre el 8 y el 14 de no- gado de representar a España en el Campeonato viembre. Además, el Festival ha contado por pri- Mundial de Tapas de 2022, mientras que el segundo mera vez con una aplicación en la que se podía y tercer clasificado han obtenido un premio de 5.000 acceder a toda la información. y 2.500 euros respectivamente. MÁS INFORMACIÓN EN: info.valladolid.es
Las tierras segovianas ate- soran multitud de hitos mo- numentales a lo largo y ancho de sus maravillosos pueblos y ciudades. Lugares en su mayoría en- clavados en entornos naturales privilegiados, alejados de las grandes multitudes, villas en las que el tiempo parece detenerse y un patrimonio que te dejará con la boca abierta. Castillos, palacios, casonas, hoces y ríos, pueblos rojos y negros... Conocer Segovia es embarcarte en una aventura sin fin. ¿Te apetece perderte y desconectar del mundo? Alcázar de Segovia PROVINCIA DE SEGOVIA Ven y desconecta del mundo Joyas monumentales de la provincia Palacio Real de Riofrío: enclavado el medio de una inmensa llanura bordeada de frondosas colinas, este Castillo de Coca: Una de las diferencias de este castillo palacio real es un gran ejemplo de cómo era la vida es que no se encuentra en un cero, sino en una llanura. El en una corte del siglo XVIII. Visitar su interior es como edificio más interesante de la localidad fue construido en introducirse en una máquina del tiempo. el siglo XV y es una de las muestras más impresionantes de estilo gótico-mudéjar, dentro de la arquitectura militar. Castillo de Turégano: asoma encaramado a lo alto de un cerro y es una de las fortificaciones más curiosas Castillo de Cuéllar: el Castillo de los Duques de Albur- al tener su origen en la primitiva Iglesia románica de querque es una impresionante fortaleza en la que pre- San Miguel (s. XII) en la que luego se fueron levantando domina el estilo gótico y que despunta en la parte más torreones en forma de tapia. alta de la villa, siendo visitable durante todo el año. Acueducto Romano: esta increíble construcción, en la Jardines de La Granja de San Ildefonso: las calles de capital segoviana, posee una estructura de más de esta peculiar villa llevan al impresionante Palacio Real, con 20.000 piedras unidas sin ningún tipo de argamasa y se suntuosos decorados en su interior y con interminables trata de una de las más soberbias obras que dejaron los jardines en el exterior llenos de fuentes esculturales. romanos en el mundo. Palacio de La Granja de San Ildefonso Castillo de Coca Castillo de Cuéllar El Espinar Palacio Real de Riofrío Castillo de Turégano
Vista de Riaza Hoces de Riaza Pedraza: esta preciosa villa destaca por su patrimo- nio, con iglesias románicas, sus murallas, casonas y pa- Los pueblos más encantadores lacios señoriales que le confieren un aspecto de otro tiempo. Su atracción más popular y bella son los Con- Cuéllar: al norte de la provincia sobresale Cuéllar, ciertos de las Velas, cuando la villa es iluminada solo por con sus murallas, su castillo y la iglesia de San Martín, la luz de miles de velas. que consiguen dejar al visitante boquiabierto ante tal impresionante conjunto histórico y monumental. Ayllón: un arco medieval nos recibe a la entrada de esta preciosa villa, con hitos como el Palacio de los Con- Riaza: una villa a los pies del encanto de la Sierra de Ay- treras; su pintoresca Plaza Mayor; la Casa de la Torre o llón, donde disfrutar de un buen plan de turismo rural. sus numerosas iglesias. La torre de La Martina, en lo alto Además de su marco incomparable, en su casco urbano de la colina, de origen árabe, es la imagen emblemática destaca su magnífica plaza porticada. de la villa. Sotosalbos: es un pequeño y encantador pueblo que se encuentra a los pies de la Sierra de Guadarrama. Sor- prende especialmente por sus casas de piedra y su ar- quitectura tradicional en la que se armonizan la madera, la piedra y la teja árabe. No te pierdas la iglesia románica de San Miguel Arcángel. Maderuelo Sta. Mª la Real de Nieva Riaza Sotosalbos Sepúlveda Pedraza Ayllón Pueblos Rojos y Negros Maderuelo: un precioso conjunto histórico-artístico al Pueblos Rojos y Negros que se le añade el gran atractivo de su magnífico en- Ocho localidades de la Sierra de Ayllón están torno natural. Un pueblo medieval único, situado sobre marcadas por su bien conservada arquitectura tra- una gran colina, rodeada por el embalse de Linares. dicional y por los colores de los elementos que las forman: el rojo de las arcillas y el negro de las pi- Sepúlveda: se encuentra a los pies de las hoces del zarras, ofreciendo una estampa única. Dos de los Duratón, enclavada en una ladera y conserva un in- más vistosos y mejor conservados son Madriguera igualable ambiente medieval con calles empedradas,casas y Villacorta. blasonadas y templos románicos. ¡Su Playa Mayor es única! Más información en www.segoviaturismo.es
BIZKAIA Puente de Vizcaya. Por M.A.P. Se prepara para su despegue turístico en 2022 DESDE SU PREEMINENTE UBICACIÓN, UNIENDO AMBAS MÁRGENES DE LA RÍA, EL PUENTE DE PORTUGALETE LUCE SU CONDICIÓN DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, CONVERTIDO EN UNO DE LOS EMBLEMAS DEL PAÍS VASCO. Por Juan Velasco
Panel instalado. Por M.A.P. Situado en el tramo final de la Ría de Bilbao, a web de Turismo de Portugalete. Así, los usuarios po- pocos metros de su desembocadura en el drán acceder a microvídeos de cada lugar y contar Cantábrico, el Puente une Portugalete y con información extra que les permitirá hacer una vi- Getxo y es por lo tanto un motivo perfecto sita guiada por lo más importante de la noble villa de para visitar estos dos encantadores pueblos, las calle- manera individualizada y al ritmo que deseen. jas medievales del primero y los fastuosos palacetes “El verano que acaba de concluir ha sido bueno, te- del segundo. También merece la pena contemplar la niendo en cuenta que aún había notables restriccio- extraordinaria panorámica de la Ría que se ve desde nes con motivo de la pandemia, ya que han pasado la pasarela superior situada a 45 metros de altura. por Portugalete más de 50.000 visitantes que han po- Precisamente para facilitar esa visita, el Ayunta- dido disfrutar, entre otras cosas, de los dos Patrimo- miento de Portugalete, que preside Mikel Torres, ha nios de la Humanidad con los que cuenta el puesto en marcha una iniciativa que consiste en la municipio: el Puente Colgante y la Ruta Norte del Ca- creación de una ruta turístico-cultural por su patri- mino de Santiago. Esperamos que para final de año, monio histórico que permitirá conocer mejor la villa gracias a los puentes del Pilar, Todos los Santos y la que, en 2022 cumplirá sus 700 años de existencia. En Constitución estemos mucho más cerca de las cifras este sentido, el Ayuntamiento jarrillero está insta- de otros años\", subrayó el alcalde. lando una veintena de paneles en aquellos puntos Y es que en el aspecto turístico, el año 2022 pro- de gran interés de la noble villa. Uniendo estos 20 mete emociones fuertes para Portugalete con mo- puntos, se trazará una gran ruta que permitirá a los tivo, por un lado, de su 700 aniversario y, por el otro, jarrilleros y visitantes conocer mejor la villa y su his- de la celebración del año Xacobeo, toda vez que la toria. Los primeros paneles ya se han colocado en pandemia ha hecho que lo que iba a ser un solo año puntos tan destacados como el Mareómetro, el par- Xacobeo, este 2021, se convierta de forma excepcio- que Doctor Areilza, la antigua estación del tren y la nal en dos años. Portugalete forma parte también del Basílica de Santa María y se espera que la totalidad Camino de Santiago, en su Camino del Norte, decla- de los 20 paneles estén colocados entre finales del rado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el presente año y las primeras semanas de 2022. \"Estos 5 de julio de 2015. El Camino recorre el Casco Histó- 20 paneles se están colocando en edificios y lugares rico y la arteria principal del Portugalete moderno. La muy emblemáticos de nuestra villa y explicarán la Noble Villa dispone de un Albergue Municipal para historia de cada uno de los lugares; esto nos permi- las personas Peregrinas. tirá completar la historia de la ciudad desde sus orí- La presencia de la Villa de Portugalete en el Ca- genes hasta nuestros días\", explicó Mikel Torres, mino de la Costa de peregrinación hacia Santiago, alcalde de Portugalete. viene constatada por una fuente jacobea directa, la Estos puntos ofrecerán la información en cuatro del armenio Obispo Mártir de Arzendjan, que en idiomas (castellano, euskera, inglés y francés) y cada 1494 realizó el viaje de ida y vuelta por esta ruta uno de ellos tendrá un código QR que, al escanearlo costera y a su regreso se aposentó en “la ciudad con el teléfono móvil llevará al usuario a la página grande de Portugalete”. Toda la información turística en: www.portugalete.org
Cocentaina, ALICANTE TUNEL DEL ACEITE TURISMO EXPERIENCIAL EN COCENTAINA Dicen que todos los caminos conducen a Roma. su pasión por el aceite en una ruta que combina la visita de Pero lo que es seguro es que todos los caminos museos que promueven la identidad del pueblo, su cultura de Roma conducen a Cocentaina. Este condado y gastronomía. Además, se conocerá los lugares más em- ubicado en una de las provincias más montaño- blemáticos y llenos de historia, tales como el Palau y el mo- sas de España, en Alicante; ofrece al turista pro- nasterio. Descubriendo con estas rutas el pueblo, su esencia puestas que van desde una Feria o gran mercado declarado y tradición. De la mano de guías profesionales y locales que de Interés Turístico Internacional, hasta vestigios de Historia hacen de la visita una experiencia multisensorial que nos cuya máxima representación está en el Palau, pasando por introduce de lleno en Cocentaina. su muralla, castillos e incluso un refugio aéreo. EL OLIVO EN PRODUCCIÓN La cercanía del mar bendice desde el punto de vista clima- tológico a una tierra que además cuenta con dos parques Descripción del itinerario: Esta visita se centra en conocer naturales: Sierra Mariola y Font Roja. explotaciones de cultivos agroecológicos y cultivo de olivos centenarios con la utilización de productos sostenibles con Hacer turismo de interior en Cocentaina es abrir un aba- el medio ambiente, combinado con la visita al museo etno- nico de posibilidades muy amplio. Dime qué tipo de turista lógico del CEC donde se explican los métodos de produc- eres y te diré qué tiene el municipio para ti. Sin embargo, hay ción desde la antigüedad a nuestros días. Además de una un elemento transversal en este abanico de posibilidades: la degustación de comida tradicional en un restaurante local, hospitalidad de sus gentes. Valencianoparlantes, gente que junto a un maridaje de los diferentes tipos de aceites. pone en valor sus recursos y sabedores de que la terreta es una zona privilegiada que merece ser destino obligado para ESENCIAS DE LA MARIOLA quien desea conocer a fondo Costa Blanca. Descripción del itinerario: Este itinerario busca vivir la pasión Una iniciativa preciosa y que desde la revista TURISMO que- por el aceite y los productos autóctonos de la Mariola,aprendiendo remos dar a conocer es la original propuesta de turismo expe- a través de una cata los sabores del aceite, saborearlo y conocerlos riencial: EL TÚNEL DEL ACEITE. Una iniciativa movida por en todas sus formas.Además de entender el procedimiento de cre- familias que entienden el proceso de elaboración como una ación de licores típicos en la zona,su historia y tradición.Explorando forma de vida y que ponen en valor una variedad de oliva única a través de todos los sentidos la sierra de Mariola, paraje de gran en la terreta. Cocetaina lo tiene todo para hacer del aceite una importancia natural en la zona de Valencia y Alicante. experiencia y no solo en boca, sino como hilo conductor para desentrañar un condado que encierra mil y una maravillas. UN DÍA CON LOS OLIVOS. www.olielcomtat.com / www.turismococentaina.com Descripción del itinerario: La visita busca conectar con la tradición de los olivos, pasando un día conociendo el proceso COCENTAINA, pasión por el aceite y monumental. de recogida de las olivas, viviendo de primera mano la expe- riencia que viven los recolectores, aprendiendo las diferentes Descripción del itinerario: La visita se realizará por el pue- técnicas y tradiciones, conectando con la naturaleza y sin- blo de Cocentaina. El itinerario permite conocer la historia, tiendo el proceso del aceite en la propia piel, entendiendo así el valor de este y la importancia para la economía e identidad. Por P.G.R.
Alica te SEÑORÍOS DE RELLEU Mensaje y oro en la botella: aceite de oliva virgen extra Hay lugares donde parece que nada La Masía Teuladí, construida en 1918, enmarca pueda salir mal. Ese es el municipio de Re- este sueño familiar que la familia Quintanilla ha lleu, abrigado por montañas, con el sol ren- bautizado como Señoríos de Relleu. Del amor a dido a la terreta y el mar omnipresente, las variedades autóctonas como la manzanilla, la aunque no lo puedas ver. Este rincón alican- blanqueta y la muy preciada arbequina, entre tino alberga un sueño familiar. Un sueño que otras; la magia de la elaboración artesanal a la aúna tradición, tecnología, pasión y que ha que se une la tecnología junto con la excelencia hecho del aceite de oliva virgen extra pre- como base y norma innegociable hacen de Se- mium un medio de vida que dinamiza un en- ñoríos de Relleu una empresa con más de un torno rural, vela por la recuperación y centenar de reconocimientos y premios a la cali- conservación del olivo e invita a soñar a todo dad en todo el mundo, como puede ser el Gran aquel enamorado del turismo experiencial. Prestige Gold en Terraolivo (Israel) como uno de los mejores 20 aceites del mundo. Del conocimiento farmacéutico, valores y buen hacer de Eliseo Quintanilla Almagro parte un pro- yecto familiar que poco a poco va conquistando a su hijo Hugo, quien lo continúa a día de hoy custodiado por el maravilloso cielo azul mediterráneo, sus olivos y su preocupación porque las paredes de la Masía Teuladí cuenten una historia que habla de amor por el olivo, pero habla también de tradición, de nutri- ción, de pasión por la naturaleza y por trabajar en pro de la cultura del aceite, dejando ver los entresijos y la magia de su elaboración y posterior embotellado en un envase de aluminio decorado por la ilustradora alicantina Paula Alenda que hacen de este producto un doble regalo: continente y contenido. Por Patricia G. del Río
También tienen premios a la imagen de pro- ducto, innovación y diseño totalmente diferen- ciados. Y es que la excelencia es marca de la casa en todo lo que toca el señor Quintanilla. Me fui con ganas de volver a visitar esta Masía en la que se respiraba pasión y cotidianeidad, cualidades ambas que encuentro en cada uno de los proyectos empresariales que me acaban enamorando. Y me fijé también en un gran te- lescopio que habitaba una de las habitaciones de la casa, y pensé que la noche debe ser espec- tacular en Relleu y que los astros y sus bendicio- nes quizá tengan mucho que ver en todos los buenos productos que da este pequeño rincón del Mediterráneo. La próxima vez que viaje a Re- lleu, me quedo a ver las estrellas. www.senoriosderelleu.com
Relleu, ALICANTE ¿PUEDES DESHIDRATAR UN SUEÑO?. SE HACE EN RELLEU NAT HEY es el lujo y la excelencia en fruta deshidratada En Relleu (Alicante) aprendí que el alma no se Con todo ello garantizan excelencia, calidad y preocu- deshidrata al aire. Ni al Sol. Que el corazón y el pación porque la fruta sea entendida como una píldora alma pueden venir en gajos de caqui empa- de salud, ya que se envasa con todas sus propiedades sin quetados con amor.Y que el lujo de lo natural, la fecha de caducidad, salvo la exigida por Ley. excelencia, la salud, la pasión y el turismo expe- riencial pueden condensarse en una píldora de sabor des- UN POCO DE HISTORIA hidratada y viajar por el mundo desde un rincón especial en Costa Blanca, en el Mediterráneo. Nat Hey es fruta deshidratada pero es también un pro- pósito, es la preocupación por el despoblamiento rural y ¿Puedes deshidratar un sueño?.... Pues eso es lo que la cultura del agua. Es la aspiración por dinamizar un te- hace Nat Hey. Empaquetar lujo natural y sostenible en rritorio fértil que ya disfrutaron otras culturas y hacer de gajos. Primero caqui, después boniato, kiwi, cítricos, ver- la fruta y la verdura deshidratada una experiencia “slow, duras…. Todo perfectamente envasado en atmósfera food & health” mediterránea. inerte (sin oxígeno) para viajar desde Relleu a cualquier parte del mundo. Tras unas jornadas de reflexión organizadas por Tomás Llinares y Eliseo Quintanilla nace Deshidratados del Me- Yo misma a pie de árbol pude disfruta de la explosión de diterráneo y sus productos Nat Hey. Era verano del 2019 sabor en boca de un caqui recién recolectado. Ecológico y Tomás, gerente de la empresa, contacta con Eliseo, una al 100% porque no se utilizan químicos en su producción, persona con una formación extraordinaria y una visión nunca tomar una fruta se pareció tanto a un ritual: el sol, la especial, un humanista que ve en la excelencia de la fruta naturaleza, el clima mediterráneo (ese día acuñamos el tér- de este fértil territorio una píldora de salud si se deshi- mino “climatoterapia”) y flanqueada por el gerente de la drata respetando un proceso 100% natural. La experien- empresa y un agricultor. ¿Se le puede pedir más a la expe- cia en Relleu, sus fincas, sus frutas…. ha sido un lujo. Pero riencia de probar una fruta?. Pues esa es exactamente la lo es aún más la conversación con Tomás y Eliseo, dos per- experiencia que se pretende llevar en boca a los consumi- sonas con tanto sentido común y pasión que a buen se- dores. Para ello, ponen pasión y profesionalidad en todo guro han visionado Nat Hey pero podríamos estar un proceso que pasa en primer lugar por la recolección de hablando de cualquier otro proyecto con la misma filo- la fruta en su momento óptimo de maduración ya que esto sofía, porque al fin y al cabo estamos hablando de valores garantiza el nivel de azúcar deseado. Después, de la reco- humanos aplicado a empresa. lección al deshidratado no pasa más de un día. Finalmente se envasa y se garantiza que llega a consumidor final en MÁS INFORMACIÓN: un plazo de no más de 72 horas. www.nat-hey.com/www.relleuturismo.com Por Patricia G. del Río
MADRIDCapital del arte La Comunidad de Ma- 1. MUSEO NACIONAL DEL PRADO el año. Como espacio nacido de la tecnología, posee drid alberga cinco lu- El Museo del Prado es, para muchos, la mejor un gran número de exposiciones relacionadas con gares incluidos en la pinacoteca del mundo. Y este año es muy espe- ella, aunque cuenta con artistas de todas las discipli- lista de Patrimonio Mun- cial para hacerle una visita ya que celebra su 200 nas. Este 2019 podrás visitar la exposición perma- dial de la UNESCO, Aniversario. El museo abrió sus puertas al pú- nente sobre la Realidad Aumentada,además de otras tres de los cuales son blico el 19 de noviembre de 1819 con 311 pin- muchas temporales que puedes consultar en su web: los enclaves urbanos de turas de la Colección Real, todas de autores espacio.fundaciontelefonica.com. Alcalá de Henares, españoles. Ahora, en 2019, celebra su 200 ani- Aranjuez y San Lorenzo versario desde su fundación y para conmemo- 3. MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA de El Escorial. Te pro- rarlo ha puesto en marcha un ambicioso Lo mejor de este museo es, sin duda, sus increí- ponemos descubrirlos programa de actividades que reflexionan sobre bles colecciones tanto de arte contemporáneo - mediante atractivos iti- su historia pero que tienen la vista puesta en el con piezas de Piet Mondrian, Paul Klee o Jackson nerarios a pie o en bi- futuro. El propio museo pretende, a través de Pollock- como de otros más clásicos, como los cicleta, recorriendo este aniversario, celebrar la galería como un gran pintores flamencos e impresionistas. Caravaggio, lugares singulares que regalo que ha tenido la nación española y expli- Rubens,Van Gogh, Monet, Dalí... Alrededor de mil explican su pertenencia car cómo, a consecuencia de acontecimientos obras que abarcan desde el siglo XIII hasta el XX y a este selecto grupo sociales y políticos, una colección privada con- que han convertido a la pinacoteca madrileña en que ostenta el mayor re- cebida para deleite de unos pocos acabó con- parada obligatoria para residentes y visitantes. El conocimiento de la virtiéndose en la principal institución cultural de museo se encuentra ubicado en el Palacio de Vi- UNESCO en materia todos los españoles. llahermosa, un edificio del siglo XIX que repre- de patrimonio cultural. 2. ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA senta a la perfección la arquitectura palaciega de Localizado en uno de los enormes edificios que ocu- Madrid.Actualmente, las salas de la pinacoteca las pan la Gran Vía madrileña, el Espacio Fundación Tele- ocupan cinco exposiciones temporales, que ter- fónica, al que se accede por la calle Fuencarral, sirve minan entre los meses de mayo y junio, para dar de eje para el conocimiento a través de exposiciones comienzo a otras dos que se extenderán hasta el y emisiones en abierto.Cuenta con 6.000 metros cua- otoño e incluso hasta el mes de enero de 2020. drados, repartidos en cuatro plantas,que ofrecen una Podrás disfrutar de la colección permanente del programación abierta, variada y plural durante todo museo y de sus exposiciones temporales por el precio de un solo ticket de 13 €.
Última Madrid El BErnaBEu El totem del mundo deportivo 462 días de obras Se abre al mundo la ciudad deportiva más completa que exista en el mundo entero. El nuevo Bernabeu no Fecha de finalización. Finales de 2022. sólo dará placer a los millones de merengues para ver el futbol más elitista del globo -porque finalmente Número de trabajadores. Unos 1.000 dia- jugarán juntos Mbappé y Haaland- sino porque se in- rios. En el último tramo, en turnos de 24 augura el mayor espacio escénico multideportivo y horas. El Madrid destaca que no ha habido multicultural para celebrar en masa del fútbol, disfrutar “ningún accidente de importancia”. del circuito de pistas para correr, celebrar un gran concierto musical o cualquier otra actividad de élite Césped.Hace diez días se trasladaron en ca- que requiera un enorme escenario. Será la hostia ben- miones frigoríficos 500 rollos de tepes de dita para la ciudad de Madrid, tanto como lo es el hierba híbrida criados desde abril en Plasen- activo espacio ferial de IFEMA. cia (Cáceres). Se colocaron de madrugada Después de más de 560 días cerrado el Bernabeu para evitar las altas temperaturas diurnas. vuelve en plena transformación vestido de Guggen- heim en la capital de España. Enhorabuena Floren- Cifras de la construcción: tino, eres un tío grande y lo has demostrado. 7.305 kilos de acero corrugado (como la Torre Eiffel), 46.500 metros cuadrados de Por Juan Sinmiedo acero inoxidable para la nueva fachada (dos veces la del Guggenheim), 57.545 me- tros cúbicos de hormigón (igual al volu- men de agua del estanque grande del Retiro) y 50.000 metros lineales de pilotes y micropilotes (como el Eurotúnel).
Search