Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Nº 180, Junio de 2022. AÑO JACOBEO

Nº 180, Junio de 2022. AÑO JACOBEO

Published by Revista TURISMO, 2022-06-13 08:25:32

Description: 180

Search

Read the Text Version

Desde Logroño, el Camino sigue a pie desta- Peregrino frente a la iglesia Ntra. Sra. de la Asunción, Navarrete, La Rioja cando dos de las localidades siguientes: Nava- rrete y Nájera. De la primera de ellas sobresale su ¡CLAVES DEL CAMINO! casco histórico, que conserva su trazado de ciudad amurallada. La Calle Mayor posee edificios de por- Sintoniza Radio Camino de Santiago tadas de sillería y símbolos jacobeos adornando sus ventanas y balcones. Más adelante, en Nájera, cabe Sí, existe y además promete estar “24 horas caminando resaltar el monasterio de Santa María la Real, con su contigo”. Esta emisora online nació hace tres años y se ornamental claustro de los Caballeros. Y uno no se puede escuchar de ininterrumpidamente las 24 horas del puede perder las vistas desde el puente de San día. Cuenta, entre otros, con programas de humor, de en- Juan de Ortega; son magníficas. trevistas a peregrinos, de desarrollo humano, un noticiero y hasta cuentos nocturnos, así como con una web en la El siguiente punto destacado en la ruta es la lo- que se publican noticias sobre todas las variantes del Ca- calidad de Azofra, en el valle del río Tuerto. Su Calle mino de Santiago para promover su divulgación y pre- Mayor y su Plaza de España son los puntos de en- servar sus valores. Este proyecto nació en la cocina de un cuentro con más ambiente de la villa. La iglesia pa- albergue, La Casa de las Sonrisas, de Grañón, en La Rioja. rroquial se sitúa en un promontorio y cuenta con Fueron sus hospitaleros quienes, movidos por su amor al una talla del Santiago Peregrino. A la salida de Azo- Camino y por el deseo de compartir con el mundo todo fra se llega a la pequeña fuente de los Romeros. Y lo que viven cada día en su albergue, decidieron crear ya casi a las puertas de la provincia de Burgos el ca- ‘Radio Camino de Santiago’. minante encontrará la localidad de Santo Do- mingo de la Calzada, un hermoso enclave del que destaca la belleza de su casco histórico, de- clarado de Interés Histórico Artístico.Su edificio más emblemático es la Catedral y frente a ella se alza el antiguo Hospital de Peregrinos, actualmente re- convertido en Parador de Turismo. El recinto amu- rallado de Santo Domingo de la Calzada es el más importante de La Rioja. La última localidad riojana en el Camino Fran- cés es Grañón, donde se halla un ejemplo del típico urbanismo jacobeo, con una alargada calle princi- pal. De la localidad se sale por un ancho camino de tierra que conduce a la provincia de Burgos.

Catedrl de Burgos CAMINO FRANCÉS POR CASTILLA Y LEÓN De Redecilla del Camino a Sahagún TRAS DEJAR A LAS ESPALDAS LOS FÉRTILES CAMPOS DE LA ‘RIOJILLA BUR- GALESA’, EL CAMINO FRANCÉS SE ADENTRA EN LA EXTENSA CASTILLA Y LEÓN, CON UN RECORRIDO DE MÁS DE 360 KILÓMETROS. EN ESTE PRI- MER TRAMO, HASTA LA LEONESA SAHAGÚN, EL ROMÁNICO SERÁ UNO DE LOS PROTAGONISTAS PARA EL PEREGRINO.

El Camino se adentra en la provincia de Burgos y se topa con Peregrino en Redecillo del Camino, Burgos la primera villa en Redecilla del Camino, pequeña y tranquila. En la calle Mayor, la iglesia parroquial de la Virgen de la Calle cobija ¡CLAVES DEL CAMINO! una interesante pila bautismal románica, del siglo XII; uno de los emblemas de la localidad. ¿Sabes cuál fue la primera guía del Camino? Seguirán al paso del peregrino las poblaciones de Belo- A finales del siglo XI quedó fijado el trazado francés, según rado y San Juan de Ortega -famosa por su monumental mo- indica la publicación del ‘Códice Calixtino’, elaborada en nasterio-, antes de llegar a la capital burgalesa. De la primera torno al año 1135 y atribuida al clérigo francés Aymeric Pi- destaca el Convento de Nuestra Señora de la Bretonera y la Igle- caud. Se trata de la que está considerada como la primera sia de Santa María, al pie de las ruinas del antiguo castillo. Otros guía medieval de peregrinación a Santiago de Compostela, puntos curiosos de la villa son las Cuevas de San Valentín y Santa en la que se describen con minuciosidad los pueblos, ríos, Pia y el Museo de Radiotransmisión. hospitales e iglesias que se encontraría el peregrino. En el siglo XII el Camino Francés de Santiago ya era muy transi- El Camino continúa hasta la bellísima ciudad de Burgos. tado por los peregrinos, aunque no se puede autentificar En ella, la influencia del Camino fue tal que aún sus calles con- los datos ante la inexistencia de pruebas documentales. Un servan con exactitud el trazado histórico de la ruta de peregri- facsímil de este ‘Códice Calixtino’ se encuentra en la biblio- nos. En un paseo por Burgos, por supuesto, no puede faltar la teca del espectacular Hotel Monasterio de San Zoilo, en la visita a su Catedral, Patrimonio de la Humanidad, y todas las localidad palentina de Carrión de los Condes. calles de su entorno, que confluyen en la Plaza Mayor. Mere- cen la pena las vistas desde lo alto del Castillo, donde se puede acceder con facilidad. Burgos queda atrás para adentrarse en la despoblada me- seta, a veces complicada para el caminante, que se empapará de la sobriedad castellano y leonesa, descubriendo paisajes y pueblos casi medievales. Pasará por localidades como Hon- tanas y Castrojeriz hasta dejar atrás la provincia burgalesa para adentrarse en la palentina, con la célebre villa de Fró- mista, que posee un rico patrimonio monumental en el que destaca la iglesia de San Martín, un auténtico hito del romá- nico; o la gran obra de ingeniería del Canal de Castilla.Sus igle- sias y museos son un filón histórico en el Camino que hay que pararse a descubrir. La siguiente parada destacada es la también palentina Ca- rrión de los Condes, denominada como el corazón del Ca- mino ya que ocupa geográficamente el punto central de la ruta jacobea francesa. Su rico patrimonio histórico y cultural le confiere un lugar privilegiado en el Camino.Destacan sus tem- plos, monasterios, ermitas y casas blasonadas.Una de sus joyas es el Monasterio de San Zoilo, de bello claustro plateresco. El caminante se enfrenta ahora a 17 kilómetros sin población alguna hasta llegar a Calzadilla de la Cueza, a la que sigue Te- rradillos de los Templarios para luego adentrarse en la pro- vincia de León. Aquí destaca Sahagún, uno de los máximos enclaves de la arquitectura mudéjar, donde pueden admi- rarse monumentos como la Iglesia de San Lorenzo, la de San Tirso, el Santuario de la Peregrina (sobre una colina) o el ahora convertido en Albergue Cluny, exclusivo para peregrinos.

CAMINO FRANCÉS POR CASTILLA Y LEÓN De Bercianos del Real Camino a La Laguna DEJANDO ATRÁS SAHAGÚN, APARECERÁN VILLAS COMO BERCIA- NOS DEL REAL CAMINO Y EL BURGO RANERO, EN MEDIO DE UNA GRAN LLANURA DONDE LAS PUESTAS DE SOL NO TIENEN DESPER- DICIO, ESPECIALMENTE DESDE LA LAGUNA DE LA MANZANA, A LAS AFUERAS DEL PUEBLO. MÁS ADELANTE, EL CAMINANTE ATRAVESARÁ MANSILLA DE LAS MULAS, CIUDAD AMURALLADA SOBRE EL RÍO ESLA, PARA SEGUIR SU PASO HACIA LA CAPITAL LEONESA, QUE DESBORDA EN BELLEZA Y PATRIMONIO HISTÓRICO. CALLEJEAR POR SU CASCO VIEJO ES UNA DE LAS EXPERIENCIAS MÁS IMPRESIONANTES DEL CA- MINO, ENTRE LAS QUE NO PUEDE FALTAR TAPEAR POR SUS DOS BARRIOS MÁS POPULARES, EL HÚMEDO Y EL ROMÁNTICO.

Hospital de Órbigo Del conjunto monumental de León destacan joyas como artístico es difícil de igualar y en ella perviven restos de su la Catedral gótica y sus admirables vidrieras -aprecia todos esplendoroso pasado romano con joyas como el Palacio su colores desde el interior- la Basílica de San Isidoro, todo Episcopal, diseñado por Antonio Gaudí y su gran Catedral. un hito en el Camino, y su Panteón Real, considerado como la ‘Capilla Sixtina’ del románico español, la preciosa Plaza Son muchísimos los pueblos que recorren este tramo del Grano, la Casa Botines de Gaudí o el Parador de San del camino francés, como Murias de Rechivaldo, Castrillo Marcos, de espectacular portada, aunque actualmente se de los Polvazares, declarado Conjunto Histórico-Artístico encuentra en rehabilitación. y donde se come el cocido más famoso de la comarca); Rabanal del Camino, la diminuta Foncebadón, asentada El Camino deja León a sus espaldas para recorrer villas sobre las laderas del monte Irago; o Molinaseca, de gran como Valverde de la Virgen, San Miguel del Camino, Villa- belleza, declarada como Conjunto Histórico. El siguiente dangos del Páramo y concluir en San Martín del Camino, gran municipio es Ponferrada, el corazón del Bierzo, y donde destaca en el horizonte su curioso depósito de agua, donde aún se respira el aire medieval, especialmente en forma de pirulí. gracias a su espectacular Castillo de los Templarios. Más adelante, en Hospital de Órbigo se salva el río por Continúa la ruta por la denominada hoya del Bierzo, una el histórico puente del Paso Honroso, que cada año llanura resguardada por montañas, donde destacan luga- celebra las populares Justas Medievales. res como Villafranca del Bierzo y sus bellas casonas. A esta le suceden otras villas como Pereje,Vega de Valcarce o Sigue este tramo del Camino por lugares como Villares de Ruitelán hasta llegar a La Laguna, la última localidad leo- Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias, antes de llegar a la nesa, en plena subida a O Cebreiro, antes de que la ruta monumental Astorga, en el corazón de la comarca leonesa cruce la frontera con Galicia. conocida como Maragatería. Su patrimonio histórico y ¡CLAVES DEL CAMINO! El pueblo que resucitó con el Camino La localidad leonesa de Foncebadón, a escasos 30 kilómetros de Ponferrada, es un ejemplo clarividente de cómo el Camino de Santiago tiene, entre otras ventajas, un claro poder revitalizador para algunas comarcas por las que pasa. Foncebadón se encuentra en enclavado en los montes de León, poco antes de llegar a la Cruz de Fierro, uno de los puntos más emblemático para los peregrinos y, a su vez, más difíciles de alcanzar. En 1990, Foncebadón era un pueblo abandonado y en ruinas. Sin em- bargo, hoy cuenta con dos restaurantes, varios albergues, un hostal y un supermercado.Además, casi todas las casas de su calle principal se han rehabilitado. En la época dorada del Camino, este ha conseguido ser también un motor económico y de re- población para determinadas zonas.

Peregrinos en O Cebreiro CAMINO FRANCÉS POR GALICIA De O Cebreiro a Santiago de Compostela EL ÚLTIMO TRAMO, QUE RECORRE LAS TIERRAS DE GALICIA, SE DESARROLLA ENTRE PALLOZAS, CASONAS DE PIEDRA Y BELLOS PUEBLOS COBIJADOS AL ABRIGO DE LOS VERDES MONTES GALLEGOS. Una vez cruzada la frontera, recibe al ca- de las Nieves. Uno no puede perderse la minante la localidad gallega de O Ce- grandiosa iglesia-fortaleza de San Nicolás, breiro, donde destaca el primitivo templo reedificada piedra a piedra en el lugar ac- prerrománico de Santa María la Real y las tual. También son interesantes la Iglesia de tradicionales pallozas, con paredes de pie- San Pedro o el Pazo de Berbetoros. dra y techo de paja. Sigue la ruta hasta Samos, pasando antes por villas como Pa- Otro de los puntos importantes en el dornelo, Fonfría o Triacastela.En Samos so- tramo gallego del Camino será la villa lu- bresale la Abadía benedictina de San cense de Palas de Rei donde destaca la Julián Samos, con una iglesia de gran mo- iglesia de San Tirso y su portada románica, numentalidad y unos preciosos claustros así como el también románico Castillo de que merece la pena conocer.Más adelante, Pambre. Dentro de las murallas también una de las paradas más destacadas es Sa- está la capilla de San Roque. El término rria, donde, en la denominada Rúa do Pe- municipal posee numerosos castros celtas regrino se levanta un monumento en y una veintena de interesantes iglesias de homenaje al caminante. Son interesantes estilo románico. La ruta se adentra ahora sus iglesias y conventos, así como los ves- en el corazón gallego para llegar a Melide, tigios de la fortaleza que presidía la villa. donde se puede ver un puente romano del siglo XII o el crucero de piedra más antiguo El recorrido sigue por Peruscallo, Mor- de Galicia (en la Capilla de San Roque, del gade o Vilachá hasta llegar a Portomarín, siglo XIV). La ruta sigue hasta Arzúa, ya en a la que se accede por una gran escalinata la provincia de A Coruña, una localidad fa- para cruzar el puente sobre el río Miño, mosa por su excelente queso autóctono donde se encuentra la capilla de la Virgen (Denominación de Origen Arzúa-Ulloa).

Puerta de La Gloria en Santiago de Compostela Turistas en Santiago de Compostela, La Coruña Ya solo quedan unos escasos 40 kilóme- ¡CLAVES DEL CAMINO! tros hasta Santiago, pero merece la pena La Compostela, la prueba del reto dar un pequeño rodeo para llegar hasta el Monte do Gozo, a 380 metros de altitud, Desde la existencia de las primeras peregrinaciones desde el que se tienen unas espectacula- a la tumba del apóstol ha sido necesario certificar el res vistas, con las torres de la catedral de camino realizado por el peregrino. Y esa prueba es la Santiago incluidas. Desde aquí se em- denominada como Compostela: el documento que prende el último tramo de camino hasta certifica haber completado el Camino “por devoción, Santiago de Compostela, ciudad decla- por un voto o por piedad”. Se trata de un pergamino rada Patrimonio de la Humanidad que en latín que expide la Oficina del Peregrino de San- nos enamorará con sus mil rincones re- tiago y que se entrega a quien demuestre, mediante pletos de encanto. Ciudad convertida en la credencial del peregrino, haber completado los 100 universal por ser meta de peregrinación últimos kilómetros a pie o a caballo, o los últimos 200 religiosa y cultural. Las reliquias del após- en bicicleta. En los primeros tiempos se utilizaron tol Santiago El Mayor, que se guardan y ve- unas insignias que se adquirían únicamente en San- neran en un pequeño mausoleo de origen tiago consistentes en la concha de vieira. Pero sus nu- romano dentro de la Catedral, se han con- merosas falsificaciones llevó a crear las cartas vertido en el mayor tesoro para los miles probatorias, que ya se expedían en el siglo XIII. Estas de peregrinos que cada año inundan esta fueron el origen directo de la Compostela. “Calle Mayor del Mundo”. Además de la espectacular Plaza del Obradoiro, meta del recorrido, uno no puede dejar de visitar joyas de Santiago como el Pazo de Raxoi, el antiguo con- vento de Santo Domingo de Bonaval, el Monasterio de San Martiño Pinario, el Con- vento de San Francisco, el hermoso patio del Pazo de Fonseca o las Plazas de Plate- rías y la de Quintana.Y sobre todo, merece la pena perderse entre sus plazas y calles porticadas, que forman un conjunto in- igualable, armónico y homogéneo.

Peregrinos RUTA MILENARIA Es la ruta por excelencia, la DE LOS 740 KILÓMETROS DEL más conocida y considerada RECORRIDO TOTAL DEL CAMINO como una auténtica calle FRANCÉS, MÁS DE LA MITAD mayor del mundo, pues DISCURREN POR TERRITORIO cada año la recorren miles CASTELLANO Y LEONÉS. de peregrinos llegados de a la región por los fértiles campos de ‘Rioji- CAHIMSTIÓNROICmOSmáSosn, FeitorloactMdnaíetatcunusrénlaaospdvdaediiaeersetlseCepaPslanoriúmdrmnelCiaenilacrUomosIsnttudiielannlesaedSccroloaaay.nryriDtaoliLldeaeCeogvóulaoaPnl,taaqu,ddturroeeaie---ll lla burgalesa’ para pronto toparse con los Montes de Oca. Así llegarán luego Ata- Europeo, declarado por el Consejo de Eu- puerca y la ciudad de Burgos, para seguir ropa en el año 1987. Esta ruta milenaria, que por paisajes de largos campos y horizontes viene desde Roncesvalles, atraviesa las pro- rectilíneos hasta las tierras de vega que, a la vincias de Burgos, Palencia y León. En total, llegada de la provincia de Palencia, van apa- desde su inicio hasta la meta, Santiago de reciendo para dar sentido de continuidad Compostela, cuenta con 750 kilómetros de durante kilómetros y kilómetros. longitud, de los que casi 400, más de la mitad del recorrido, forman parte de la re- En el recorrido jacobeo de este a oeste por gión de Castilla y León. Castilla y León se cruzarán de forma conti- nua los cauces de los ríos para desaparecer A su paso por la Comunidad, el Camino de nuevo, dejando a los pies del viajero Francés pone ante el peregrino cerca de frondosas riberas y sus leyendas. El Camino 400 kilómetros de itinerario, desde Rede- atraviesa el río Pisuerga y el Canal de Casti- cilla del Camino (Burgos) hasta La La- lla, cruza la legendaria Carrión de los Con- guna (León), por tierras que ya recorrieron des y ya en tierras leonesas, pasará por los romanos, fraguándose su estilo, el romá- páramos y vegas hasta volver a toparse nico, en forma de decenas de templos a lo con los montes y montañas a medida largo del de la ruta. Así se extiende Castilla que uno se adentra en la región de El y León ante el caminante, por campos, se Bierzo. Según la época, a veces la nieve eleva por montes y se hace insólito a través cubre el Monte Teleno y la Cruz de Ferro, de sus paisajes de llanura.El viajero entrará mientras a tan solo una veintena de kiló- metros, en el valle, ya florecen los árboles. El recorrido Francés llega ya a las puertas de las tierras gallegas.

SANTIAGO DE COMPOSTELA EL FINAL DE LA GLORIA Es Santiago de Compostela la que podría considerarse como la meta del mundo, pues en ella tienen cita cada día del año pere- grinos llegados de los rincones más insólitos del planeta. Santiago es también ciudad Patrimonio de la Humanidad y enamora a todo aquel que la pisa con sus calles y pla- zas repletas de encanto. Ciudad gallega y capital de la Comunidad, pero también ciu- dad universal, meta de peregrinación reli- giosa y cultural, turística, del conocimiento, de la que es icono universal su Plaza del Obradoiro, pero que cuenta también en su totalidad con uno de los conjuntos monu- mentales mejor conservados de Europa.

LA META FINAL DE TODO PEREGRINO ES LA PLAZA DEL OBRADOIRO NO TE PIERDAS ESTO EN SANTIAGO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO IMPRE- SIONA ESPECIALMENTE SU FACHADA BA- La capital gallega es meta de todos los Caminos RROCA, QUE PUEDE ADMIRARSE DESDE LA y una vez en ella uno no puede dejar de visitar joyas monumentales como el Pazo de Raxoi, el PROPIA PLAZA DEL OBRADOIRO. EN EL antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval, PAZO DE XELMÍREZ DE LA CATEDRAL EXISTE el Monasterio de San Martiño Pinario, el Convento UN ESPACIO DIVULGATIVO PERMANENTE de San Francisco, el hermoso patio del Pazo de Fonseca o las Plazas de Platerías, con la fuente de SOBRE EL PÓRTICO DE LA GLORIA. los Caballos; y la de Quintana. Y sobre todo, me- rece la pena perderse entre sus plazas y calles RELIQUIAS DEL APÓSTOL SANTIAGO porticadas, que forman un conjunto inigualable, armónico y homogéneo. No hay mayor tesoro para el caminante que el momento de llegar ante la gran Catedral de San- La Oficina del Peregrino está en la rúa do Vilar, 3, tiago de Compostela, en la que se guardan y ve- donde entregarán la Compostela y el opcional neran las reliquias del apóstol Santiago El Mayor. Certificado de Distancia (3 euros). Estas, y las de sus discípulos Atanasio y Teodoro, se custodian en un pequeño mausoleo de origen CIUDAD VIEJA Y JOYA COMPOSTELANA romano bajo el altar mayor de la Catedral. Se en- cuentran depositadas en una urna de plata del s. La parte vieja de la ciudad de Santiago de Com- XIX, labrada imitando un sarcófago románico. postela, meta también de los peregrinos, es una Para bajar a esta pequeña cripta, hay que dirigirse de las zonas urbanas más hermosa del mundo, a la girola de la Catedral y, una vez dentro, el re- según declara la propia Unesco, que la condecoró corrido se inicia subiendo al camarín del Apóstol con el título de Patrimonio de la Humanidad. La en lo alto del altar mayor. Actualmente y debido ciudad fue reconstruida en el siglo XI y gira en a la situación de la salud mundial, debes infor- torno a su imponente Catedral, la joya compos- marte previamente de las posibilidades de hacer telana. De sus bellas calles destaca su buen am- o no esta visita a las reliquias y el mausoleo de- biente y sus increíbles edificios románicos, bido al reducido y limitado espacio que tienen góticos y barrocos. estas instalaciones.

EL CICLO ‘LAS PIEDRAS CANTAN’ OFRECERÁ 70 CONCIERTOS EN LUGARES PATRIMONIALES DE LAS RUTAS JACOBEAS DE CASTILLA Y LEÓN EL FESTIVAL ESTÁ ORGANIZADO POR La Fundación Santa María la Real desarro- LA FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL lla entre sus actividades desde hace dos Y CUENTA CON LA FINANCIACIÓN DE décadas el Programa Las Piedras Cantan, LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y LA CO- un ciclo musical, cuyo objetivo es dinami- LABORACIÓN DE LA FUNDACIÓN zar el arte y el patrimonio a través de un va- BANCO SABADELL. riado repertorio de recitales, potenciando a los jóvenes artistas y dando a conocer lu- EL CICLO COMENZARÁ EL PRÓXIMO gares patrimoniales únicos, de gran interés 29 DE ABRIL CON UN RECITAL DE SILOÉ histórico. EN LA IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN ZOILO EN CARRIÓN DE LOS CON- Este año, con motivo del Jacobeo 2021- DES, PALENCIA, Y FINALIZARÁ EN 2022, Las Piedras Cantan ha recibido una MAYO DE 2023. subvención de 334.000 euros de la Conseje- ría de Cultura y Turismo de la Junta de Casti- EN TOTAL, 40 ARTISTAS DE DIFERENTES lla y León para la realización de 70 conciertos ESTILOS Y FORMATOS OFRECERÁN gratuitos en las 9 provincias de la región. CONCIERTOS GRATUITOS EN 70 LO- CALIZACIONES DE LOS DIFERENTES CA- El objetivo de esta nueva edición, que pasa MINOS A SANTIAGO QUE ATRAVIESAN a denominarse Las Piedras Cantan Jacobeo LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. 2021-2022, es acercar la música, el patrimo- nio y la cultura a los residentes, turistas y pe- EL OBJETIVO ES ACERCAR LA MÚSICA regrinos; mejorando, de ese modo, la Y EL PATRIMONIO A RESIDENTES, TU- calidad de vida en los pueblos, la experien- RISTAS Y PEREGRINOS; MEJORANDO LA cia de peregrinaje y reforzando la identidad CALIDAD DE VIDA EN LOS PUEBLOS Y de los castellanos y leoneses. REFORZANDO LA IDENTIDAD DE LOS CASTELLANOS Y LEONESES.

EL PROYECTO SE HA PRESENTADO El proyecto se ha presentado en la Delegación EN LA DELEGACIÓN DE LA JUNTA de la Junta en Palencia y ha contado con la parti- cipación del delegado territorial, José Antonio EN PALENCIA Y HA CONTADO Rubio Mielgo; la presidenta de la Fundación Santa CON LA PARTICIPACIÓN DEL DELE- María la Real, María José Ortega; el director de la GADO TERRITORIAL, JOSÉ ANTO- Fundación, Álvaro Retortillo Osuna; y el director de oficina de Grandes Empresas de Castilla, David NIO RUBIO MIELGO; LA Fermiñán, en representación de la Fundación PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN Banco Sabadell. SANTA MARÍA LA REAL, MARÍA JOSÉ ORTEGA; EL DIRECTOR DE LA FUN- LA MEJOR PROMOCIÓN PARA EL PATRIMONIO DE CASTILLA Y LEÓN DACIÓN, ÁLVARO RETORTILLO OSUNA; Y EL DIRECTOR DE OFI- Durante la presentación, todos destacaron CINA DE GRANDES EMPRESAS DE que este ciclo representa una oportunidad CASTILLA, DAVID FERMIÑÁN, EN RE- única para el turismo y la economía de la re- PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN gión debido al poder de atracción del Jaco- beo. La realización de los 70 conciertos, en su BANCO SABADELL. mayoría en lugares que normalmente están fuera del circuito cultural, será “la mejor cam- 40 ARTISTAS Y 70 LOCALIZACIONES paña de promoción para el patrimonio cultural castellano leonés”. De este modo, de abril de este año a mayo del que viene, 40 artistas de diferentes estilos y for- Otros de los aspectos en los que incidieron fue matos ofrecerán recitales en 70 localizaciones de la capacidad del patrimonio y la cultura como los Caminos a Santiago que atraviesan Castilla y ejes vertebradores de desarrollo, así como la León. El ciclo, como en ocasiones anteriores, tam- firme apuesta del ciclo para seguir dinamizando bién contará con el respaldo de la Fundación la conocida como España Vaciada, que, sin em- Banco Sabadell en un claro ejemplo de colabora- bargo, como demuestran estás actividades, ción público-privada. “sigue teniendo mucha vida”. El calendario del ciclo pasa por pequeñas localidades, ubicadas en los “otros Caminos”, más allá del francés. De este modo, contribuirá a darlas a conocer, ofre- ciendo una experiencia inolvidable que ayudará a fidelizar a peregrinos y turistas y a garantizar que regresen en un futuro próximo.

SILOÉ EN CARRIÓN DE LOS CONDES VISITAS GUIADAS Y TALLERES MUSICALES Además de llevar la música a los Caminos de Por motivos de organización, la programación de Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022 se irá Santiago, el proyecto quiere “involucrar a la desgranando trimestralmente a través de la web sociedad en el conocimiento y puesta en valor del proyecto: www.laspiedrascantan.es. Así, el de su patrimonio cultural”. Por ello, cada con- “pistoletazo de salida” será el próximo viernes, 29 cierto irá precedido de una visita guiada a los de abril, con un concierto de Siloé, “una de las pro- lugares donde se desarrollarán los recitales y puestas más originales de la escena musical es- de talleres musicales y de educación patrimo- pañola”, que mezcla la canción de autor y el folk nial, enfocados a diferentes edades. Las per- pop con la electrónica más bailable. El dúo ac- sonas interesadas en participar en estas tuará a las 20 h.en la iglesia del Monasterio de San actividades, que contarán con plazas limitadas, Zoilo en Carrión de los Condes, en Palencia, joya podrán apuntarse unos días antes del evento de la arquitectura cluniacense. Este concierto, al a través de la web del proyecto. igual que el resto de los del ciclo, será de entrada libre hasta completar aforo. La presentación de Las Piedras Cantan Jaco- beo se cerró con una breve actuación musical El programa de este primer trimestre conti- a cargo del guitarrista Raúl Olivar, uno de los nuará en mayo con los recitales del Ensemble Al- artistas que participarán en el ciclo musical. fonsí (21 de mayo en Astorga), The Son of Wood (27 de mayo en Arévalo) y Vandalia Trio (29 de La Fundación Santa María la Real del Patri- mayo en La Bañeza). En junio será el turno de monio Histórico es una entidad privada sin Atlantic Folk Trío (5 de junio en Frómista), Cou- ánimo de lucro, cuya misión fundamental es leur Café Jazz Quartet (10 de junio en Fuente- mejorar la sociedad, mediante la puesta en rroble de Salvatierra y 23 de junio en Mombuey), marcha de proyectos e iniciativas innovadoras The son of Wood (11 de junio en Cervera de Pi- basados en tres ejes: personas, patrimonio y suerga), Dulzaro (13 de junio en Boadilla del Ca- paisaje. Actualmente, el trabajo de la Funda- mino), Iris Azquinezer (17 de junio en Ávila), ción se estructura en tres grandes áreas: Em- Neønymus (18 de junio en Espinosa de los Mon- pleo y Emprendimiento, Atención Social y teros), Triguiñuelas (19 de junio en Simancas) y Turismo y Cultura. Huckleberry (25 de junio en Sahagún). ADEMÁS DE LLEVAR LA MÚSICA A LOS CAMINOS DE SANTIAGO, EL PROYECTO QUIERE “INVOLUCRAR A LA SOCIEDAD EN EL CONOCIMIENTO Y PUESTA EN VALOR DE SU PATRIMONIO CULTURAL

EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN BICI AUNQUE CADA VEZ MÁS PERSONAS REALIZAN EL CAMINO DE SANTIAGO EN BICICLETA, SU NÚMERO SIGUE SUPONIENDO SOLO UN 6% DEL TOTAL DE PEREGRINOS AL REALIZAR EL CAMINO DE SANTIAGO EN BICICLETA HAS DE RECORRER AL MENOS 200 KM PARA OBTENER LA COMPOSTELA PARA COMPLETAR EL CAMINO DE SANTIAGO EN BICICLETA DESDE FRANCIA NECESITARÁS AL MENOS UNAS 14 O 15 JORNADAS DE PEDALEO LLEGAR A LA PLAZA DEL OBRADOIRO MONTADO SOBRE DOS RUEDAS SE TRATA DE UNA EXPERIENCIA ÚNICA, DIFERENTE A LA PEREGRINACIÓN A PIE, PERO QUE NO DEJA INDIFERENTE A NADIE Y CADA VEZ SON MÁS LOS PEREGRINOS QUE DECIDEN HACER EL CAMINO DE SANTIAGO EN BICICLETA.

LA PREPARACIÓN PREVIA: El esfuerzo físico y la exigencia del Camino hacen necesaria una preparación física ex- haustiva en los meses anteriores al inicio de la peregrinación. Basada sobre todo en la simulación previa de las etapas, saliendo a pedalear por cerca de la lo- calidad en la que se viva y, de esta forma, irse adecuando a la bicicleta elegida y siempre con un peso similar al que se vaya a utilizar. Hay que puntualizar que en muchas ocasiones los OTRAS CONSIDERACIONES: aventureros corrientes son personas aficionadas a andar en bici habitualmente que deciden realizar Lo habitual entre los peregrinos que realizan el la peregrinación normalmente en vacaciones. Camino de Santiago en bicicleta suele ser per- noctar en albergues privados, por una sencilla No tiene nada que ver andar en bicicleta en as- razón: en los albergues públicos se suele dar falto y como hobby, que ir cumpliendo día tras prioridad a los peregrinos que hacen el Camino día las distintas etapas que gran parte del a pie hasta las 8 de la tarde, puesto que, de no tiempo transcurrirán por caminos de piedras y haber sitio en una localidad, el peregrino en bici constantes subidas y bajadas. llegará en menos tiempo a la siguiente. En cambio la red privada de albergues de la ruta jacobea no hace esta clase de distinciones. El Camino en bicicleta debe ser realizado siem- pre en grupo o como mínimo acompañado de una persona, puesto que además de la seguridad que ello comporta, permite pararse a contemplar monumentos e iglesias en los que no se puede entrar con la bici. Ir acompañado ofrece la posibilidad de esta- blecer turnos y aprovechar así todas las posibili- dades del Camino de Santiago en cuanto a patrimonio, cultura y belleza. Además, de esta forma se pueden compartir herramientas y co- nocimientos en caso de avería. En cualquier caso, las principales ciudades y pueblos de la ruta jacobea cuentan con talleres donde arreglar o hacer la puesta a punto de la bicicleta.

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DEL CAMINO DE SANTIAGO PREPARACIÓN FÍSICA NO LO TOMES COMO UNA CARRERA El Camino de Santiago es solo andar.Sí y no.Una pe- El Camino no es una carrera hacia la catedral de regrinación de este tipo implica pasar varios días ca- Santiago de Compostela. No debes caer en el error minando durante horas, cientos de kilómetros, bajo de querer llegar antes que nadie, de hacerlo en condiciones climáticas impredecibles y con un peso menos días que lo hizo otra persona, pues lo mejor extra al que no estamos acostumbrados. La prepara- es ponerse un margen lo suficientemente amplio ción física previa será imprescindible para afrontar para no tener que hacer el recorrido con prisas. esta aventura sin problemas.Por eso, la mejor manera de prepararse será andando en condiciones simila- EVITAR PONER UN FINAL DE ETAPA FIJO res a las que nos vayamos a encontrar en el Camino, CADA DÍA. realizando rutas y excursiones de senderismo o de montaña, que te permitirán ir viendo y controlando Una cosa es tener la intención de parar en determi- tus capacidades. ¡Ah!, y no olvides calentar bien antes nado sitio, porque quieres visitar algo en concreto o de iniciar el ejercicio y de estirar siempre cuando ter- porque tienes mejor alojamiento y otra es tomarse la mines. Tanto durante la preparación como a lo largo meta como una obsesión. Es mejor ser flexible y del Camino. adaptarse al final de la etapa, a las fuerzas personales de cada uno y al tiempo y las posibilidades que haya EN LA MOCHILA, LO IMPRESCINDIBLE de encontrar sitio en el albergue. El primer y más importante consejo antes de po- SALIR ANTES DE QUE CANTE EL GALLO nerte en marcha en el Camino de Santiago será sobre el equipaje que vas a llevar. La premisa: ir ligero. Será Aunque uno sea muy dormilón, estirar esos “cinco fundamental que en tu mochila metas lo totalmente minutitos más” una y otra vez por la mañana puede imprescindible para no cargar con peso innecesario a cambiar enormemente tu final de etapa. Lo mejor es diario. Además del gasto energético que te supondrá, madrugar bastante y comenzar a andar sobre las 7 también puede provocarte lesiones. Olvídate de los de la mañana para evitar que el fuerte calor y sol del “por si acasos” y lleva solo lo puesto otra prenda de medio día te pille aún lejos de tu meta. El madrugón cada de repuesto. En los albergues y alojamientos po- merecerá la pena y tras una buena comida y siesta te drás lavar a diario lo que necesites.Tus pies, hombros, sentirás descansado y libre para aprovechar la tarde rodillas y el resto de tu cuerpo te lo agradecerán. y conocer el lugar.

CONOCIMIENTO DEL RECORRIDO Y MENTALIDAD POSITIVA BUENA GUÍA A lo largo del Camino habrá momentos de flaqueza, El consejo es ir al camino con un amplio conoci- de dolores musculares, de falta de fuerzas para seguir miento del recorrido y con una buena información y querrás abandonar. Tu fuerza mental será un arma sobre cada una de las rutas: saber por dónde nos mo- de doble filo a lo largo de la aventura. Mide tus fuer- vemos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Es- zas y piensa que solo te queda “un poquito más” para tudia los perfiles de las etapas: no todas son iguales llegar. Una vez que descanses en el albergue afron- y en todos los tramos las piernas no se cargarán igual. tarás con otra mentalidad la etapa del día siguiente. Esto hará posible la toma de decisiones rápidas y co- Siempre uno es capaz de mucho más de lo que se rrectas en cada momento. imaginaba. ¡Adelante! MIMA TUS PIES HAZLO DE VARIAS VECES Los pies van a ser tu mejor aliado en el Camino. Cu- Tómate el Camino de Santiago como un reto de su- ídalos cada día con un buen calzado, ¡pero que no sea peración personal, pero no trates de ponerte metas nuevo! Lo ideal es que las botas o sandalias que uti- inalcanzables para ti o de compararte con otros ca- lices ya estén adaptadas a tus pies para que no te minantes. Tus objetivos serán los tuyos propios y no hagan rozaduras. Al terminar la etapa ponte algo debes empeñarte en realizar todas las etapas del Ca- fresco que deje respirar tu piel, dales un buen masaje, mino de una sola vez si crees que no vas a poder con échate crema hidratante y, antes de empezar a cami- ello. Puedes hacer cada año un tramo de la ruta e ir nar al día siguiente unta tus pies con vaselina para completando el Camino poco a poco. El valor estará mantener la hidratación y evitar los roces.Durante las en tu propia experiencia personal y en las vivencias etapas, procura mantener tus pies secos, cambiando que te lleves de esta gran aventura. los calcetines en un descanso si hiciese falta. Esto evi- tará el exceso de humedad y así la aparición de las molestas ampollas. SECA BIEN EL CALZADO Si la lluvia ha dejado tus botas mojadas es muy im- portante que consigas que a la mañana siguiente, cuando vayas a comenzar la siguiente etapa, estén de nuevo totalmente secas. Un pequeño truco para secar el calzado por dentro es introducir varias hojas de papel de periódico bien apretadas dentro de la bota y cambiarlas al cabo de tres horas, aproximada- mente. Al cabo de dos o tres cambios del papel, este habrá conseguido absorber toda la humedad.

Premio Estrella del Camino CAMINAR LA VIDA ES EL CAMINO Como Ulises, a veces tenemos que dar la vuelta al Hace tiempo se caminaba por desplazarse y el camino im- mundo y perdernos en experiencias y aventuras portaba muy poco por lo tanto era una necesidad y no un antes de regresar a Itaca. privilegio como es ahora, lo importante era llegar, desde Es una pasión actual que nos lleva a cada uno a situacio- hace ya algún tiempo en nuestra sociedad el caminar se ha nes diferentes, cada caminante con lo suyo, para algunos convertido en una afición cada vez más valorada en todo el como yo el deseo de encontrar el mundo a través del mundo. Las grandes rutas como es el camino a Santiago de cuerpo y romper una vida demasiado rutinaria y llenar la Compostela nos sirven para encontrarnos a hombres y mu- vida con descubrimientos y olvidarse de las ocupaciones jeres del mundo entero de todas las edades y clases socia- diarias que a veces las damos la categoría de preocupa- les. Hoy por lo tanto se se camina para viajar, experiencias, ciones , así las cosas andando encontramos deseo de re- Salud y saborear las horas sin más preocupación que dar novación de aventura y reencuentro incluso con nosotros un paso tras otro y tejer nuestra vida de sorpresas. Las vidas mismos. Las agendas se encuentran en muchas ocasiones de ahora son muy sedentarias así pues a caminar que nos demasiado llenas, el caminar nos ayuda a cada uno en la sensación de existir, así que a recuperar una vida más sa- parte a tener nuestra propia soberanía y el placer del re- ludable, el cuerpo se motiva y deja atrás malas dolencias encuentro con uno mismo, cosa que en la sociedad actual por la falta de ejercicio físico. El caminante juega, danza, se torna prácticamente imposible. canta y tras las dificultades iniciales uno se encuentra agusto y feliz. BUEN CAMINO POR LA VIDA. Por Paco de Frutos, caminante insaciable con 5.000 Kms. de Camino

ESTRELLASDEL CAMINO 2022

A CORUÑA ARZÚA Hechizo rural que te conquista Arzúa no es solo Camino de Santiago, DESTINO VERDE EN EL CAMINO Arzúa es ese destino al que deseas vol- ver. Esta localidad gallega y su entorno Arzúa es destino rural y natural y también una pa- están repletos de tesoros que disfrutarás rada indispensable en el Camino de Santiago. Una descubriendo poco a poco. Como se parte del recorrido jacobeo que se conoce como disfrutan las buenas cosas. Arzúa es en- ‘rompepiernas’ y se convierte en un verdadero reto canto verde, es frescor, son bosques, para el peregrino, pero cuyos paisajes son de una ríos y leyendas, es coquetería rural y, belleza inigualable. La ruta se hace más urbana al por supuesto, es una villa irremediable- adentrarse en la localidad de Arzúa, en cuya parte mente ligada al Camino de Santiago, vieja destacan diversos hitos monumentales pues en ella confluyen el Camino del como el convento de la Magdalena, hoy en ruinas; Norte con el Francés y el Primitivo, con- la iglesia de Santiago o la capilla de la Mota. virtiéndose en un punto estratégico de esta ruta universal, que enamorará a LOS IMPRESCINDIBLES DE ARZÚA todo aquel que se deje llevar por sus calles y paisajes. Puente de Ribadiso: cruza el río Iso y forma parte del Camino Francés. Su origen es del siglo XII y aunque ha sufrido múltiples reformas aún puede uno intuir su gran historia y belleza medieval. Capilla de la Magdalena: también conocida como Madanela, es la única parte que se conserva del antiguo convento que los frailes agustinos funda- ron en el silgo XVI. Actualmente sirve de sala de exposiciones y conferencias.

Iglesia de Santiago: es uno de los monumento ¿DÓNDE COMER Y DORMIR? más significativos de la localidad. Del tempo origi- nal, que sirvió como cuartel militar, conserva su RESTAURANTE CASA CHELO torre del siglo XIX. En su característica forma rec- Rúa Fraga do Rei, 1 - Telf. 981 50 82 48 tangular destaca la fachada principal y las vidrieras CAFETERÍA A FRAGA de los laterales. Travesía da Feira , nº 1, 15810 Arzúa PULPERIA ENCONTRO Plaza Mayor: es el centro neurálgico de la villa de Rúa Lugo, 116 - Telf.: 600 52 40 51 Arzúa y su coqueta apariencia, con numerosos ár- CASA NENÉ boles y varias esculturas en piedra, la convierten Rúa Cima do Lugar, 1 - Telf.: 981 50 81 07 en un lugar perfecto para descansar empapán- ALBERGUE A CONDA. Calexa, Nº 92 dote del ambiente de sus gentes. Telf.: 981 500 068 500 069 - A CURISCADA Embalse de Portodemouros: son numerosos los Telf.: 981 815 003 / +34 981 815 003 ríos y afluentes que serpentean la comarca de www.casacuriscada.com Arzúa. El río Tambre, el Ulla o el ya mencionado río HOTEL A CURUXA. Lg. Pazo, nº 20 Iso forman parajes fluviales excepcionales como el [email protected] embalse de Portodemouros. PENSIÓN A FONDA DO NORTE CAMIÑO DO NORTE, nº 53 Pazos de Arzúa: a lo largo del concello de Arzúa VIVIENDA TURÍSTICA A PAINZA 5,6,7 Y 8 se encuentran numerosos pazos, aunque muchos www.apainza.com de ellos están muy abandonados, algunos conser- APARTAMENTO A PALLEIRA van bien su aspecto monumental, como el de Filgueira - Telf.: +34 981 571 708 Brandeso o el de Calvos de Socamiño, además de CRUCE DE CAMINOS ARZUA otras casonas que se pueden admirar por la zona. Rúa Cima do Lugar, 28 - Telf.:881 81 77 16 HOTEL ARZÚA CAPITAL GALLEGA DEL QUESO Rúa Lugo, 132 - Telf.: 689 96 99 96 PENSIÓN DOMUS GALLERY Arzúa es célebre también por sus quesos, con De- Rúa Xosé Neira Vilas, 18 - Telf.:881 97 90 53 nominación de Origen Arzúa-Ulloa, convirtiéndose PENSIÓN LUIS en la segunda región en producción de queso de C/ Rúa Alcalde Juan Vidal, Nº5 toda España. Si por algo se caracteriza la comarca del interior gallego es por los enormes pastizales verdes que discurren por los valles de la montaña arzuana, que sirven de pasto a las miles de vacas que aquí residen. Así que, ¡no olvides probar este manjar de la tierra! Más información en: concellodearzua.com / [email protected]

ASTORGA Descubre el corazón de la Maragatería ¿QUÉ VER Y HACER? ¿QUÉ COMPRAR? Astorga deslumbra y sorprende con su monu- LA DESPENSA DE CASA MARAGATA mentalidad y debes ir descubriendo sus símbo- C/ los Sitios, 11 .Telf.: 987 10 27 42 los y peculiaridades, como la Plaza Mayor, ladespensadecasamaragata.com levantada en el lugar que ocupaba el antiguo CHARCUTERIA BARROS - CECINAS PABLO foro romano, el curioso reloj del Ayunta- C/ Lorenzo Segura, 8 .Telf.: 987 61 81 56 miento, en el que asoman dos ‘Maragatos’ para www.astorgagroumet.com dar las horas. Los mayores hitos de la ciudad son HOJALDRES ALONSO el Palacio Episcopal de Gaudí, una de las obras Plaza España 22.Telf.: 987 602 555 más importantes e inconfundibles del arqui- Calle Los Sitios, 3.Telf.: 987 603 044 tecto; y la Catedral, con muchos estilos super- Avda las murallas 52¡.Telf.: 987 616 974 puestos, y su museo, con más de 500 obras. www.hojaldresalonso.com Descubre también todo el legado romano que CONFITERÍA LA MALLORQUINA hay en la Villa realizando la Ruta Romana que C/ Lorenzo Segura, 5 y Plaza Eduardo de Castro,2 es una visita guiada que sale desde el Museo Telf.: 987 615 272. www.dulma.es Romano. Es imprescindible visitar el Museo del CONFITERÍA VELASCO Chocolate ya que la elaboración del chocolate fue una de las principales industrias de Astorga Plaza Eduardo de Castro, 1.Telf: 987 61 62 80 y su comarca durante los siglos XVIII al XX, cons- tituyendo hoy todavía el medio de vida de va- hmantecadasvelasco.com rias familias locales. Toda esta tradición queda reflejada en este Museo donde además de lo CONFITERÍA FLOR Y NATA necesario para la producción y el consumo del chocolate. C/San José de Mayo, 2.Telf: 987 61 58 49- merles.es ULTRAMARINOS AQUILINO C/ Prieto de Castro, 8.Telf: 616 14 88 79 ULTRAMARINOS LA MARUJA - C/ Enfermeras Mártires de Somiedo, 4- Telf: 987 61 60 67

¿DÓNDE COMER Y DORMIR? AIZKORRI. Pza. de España, 5. Telf.: 987 618 611 RESTAURANTE CASA MARAGATA I Y II C/ Husar Tiburcio, nº2.Telf.: 987 618 880 C/ Padres Redentoristas, 6. casamaragata.com GASTROBAR LA PALOMA C/ Pío Gullón,16. Telf.: 987 602 649 VINOTECA RESTAURANTE BLAS C/ San José de Mayo, 5 Bj, Izq. Telf.: 987 618 652 RESTAURANTE SERRANO C/ Portería, 2. Telf.: 987 617 866 www.restauranteserrano.es HOSTAL RESTAURANTE LA PESETA Pza. San Bartolomé, 3.Telf.: 987 617 275 restaurantelapeseta.com RESTAURANTE MARCELINO C. del Arzobispo López Peláez, 6.Telf.: 987 04 14 80 RESTAURANTE CUBASOL C/ Señor Ovalle, 10.Telf.: 987 616 489 RESTAURANTE EL UNO Pza. Mayor, 1.Telf.: 987 619 024 CASA COSCOLO C/ El Rincón. 1 Castrillo de los Polvazares Telf.: 987 691 984 / 619 280 540 www.restaurantecasacoscolo.com CUCA LA VAINA C/ Jardín s/n. Castrillo de los Polvazares Telf.: 987 691 078/987 691 034/649 988 254 cucalavaina.es HOTEL VÍA DE LA PLATA C/ Padres Redentoristas,5.Telf.: 987 619 000 987 604 165. www.hotelviadelaplata.es HOTEL ASTUR PLAZA Pza. de España. 2-3.Telf.: 987 617 665 www.hotelviadelaplata.es HOTEL CIUDAD DE ASTORGA C/ Los Sitios,7.Telf.: 987 603 001 www.portbluehotels.com HOTEL IMPRENTA MUSICAL C/ López Pelaez,6.Telf.: 987 045 704 hotelimprentamusical.com HOTEL RESTAUTANTE GAUDÍ Pza. Eduardo de Castro, 6.Telf.: 987 615 654 gaudihotel.es turismoastorga.es

SANTA CATALINA DE SOMOZA, LEÓN Hotel Rural Via Avis LA NOBLEZA DE LO NATURAL EL HOTEL RURAL VIA AVIS ESTÁ EMPLA- ZADO EN UNA ANTIGUA CASA ARRIERA MARAGATA DE 1776, RECONSTRUIDA RESPETANDO AL MÁXIMO LA ARQUITEC- TURA DE LA ZONA Y UTILIZANDO MATE- RIALES NATURALES Y NOBLES, EN PLENO CAMINO DE SANTIAGO. SE ENCUEN- TRA EN LA LOCALIDAD LEONESA DE SANTA CATALINA DE SOMOZA, BAL- CÓN DE LA MARAGATERÍA, A TAN SOLO DOS KILÓMETROS DE CASTRILLO DE LOS POLVAZARES, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA, Y A SEIS DE LA BIMILENARIA CIUDAD DE ASTORGA.

Descubre sus 6 encantadoras habitaciones dobles con baño completo, cada una de ellas inspiradas en un ave y deco- radas al más mínimo detalle con una personalidad única, utilizando materiales naturales y con todo el cuidado y coquetería rústica. Disfruta de su come- dor y antigua cocina con horno, su bello patio empedrado típico maragato y su salón con extraordinarias vistas a los Mon- tes de León y el Teleno -una montaña má- gica para los pueblos prerromanos-, desde donde observar magníficos amaneceres y atardeceres. El Hotel Rural Via Avis fue inaugurado hace tres años y cuenta con una excelente valoración de los huéspedes y empresas del sector turístico. HOTEL RURAL VIA AVIS C/ Sol, 21 24718 Sta. Catalina de Somoza, LEÓN A 6 Km. de Astorga y a 53 Km. de León Teléfono: 987 19 93 19 www.viaavis.com

LEÓN EN SAHAGÚN SIGUE ECCE MATER TUA EN LA RUTA MILENARIA A SANTIAGO LA VILLA LEONESA DE SAHAGÚN CONSTITUYE UNO DE LOS MÁXIMOS EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA MUDÉJAR DE LA PROVINCIA DE LEÓN. ES UNA BELLA CIUDAD ME- DIEVAL EN PLENO CORAZÓN DE LA RUTA MÁS INTERNACIONAL: EL CAMINO DE SAN- TIAGO. PERO ADEMÁS, EN 2021, SE CONVIRTIÓ EN EPICENTRO CULTURAL CON LA ACOGIDA DE LA EXPOSICIÓN DE LAS EDADES DEL HOMBRE ´LUX’. IMPRESCINDIBLES LA PEREGRINA SE HACE MUSEO La localidad de Sahagún hay que recorrerla paso a El imponente Santuario de la Peregrina (S.XIII), que paso, caminando sin prisa para no perderte monu- vigila la localidad desde una colina, ha aprovechado mentos como la Iglesia de San Lorenzo, construida su magnífico espacio histórico para acoger Febrero en ladrillo y ubicada en una bella plaza empedrada; y Septiembre, dentro de las Edades del Hombre, la o la de San Tirso, del siglo XII y que es hoy uno de las exposición titulada ‘ECCE MATER TUA’; una muestra imágenes más representativas de la villa. Otro des- que plantea un diálogo entre los elementos arqui- tacado edificio mudéjar es el reconvertido en Al- tectónicos del santuario y un conjunto de 48 piezas bergue Cluny, exclusivo para peregrinos y que escultóricas. alberga también la Oficina de Turismo de Sahagún. En el centro de la villa, su porticada Plaza Mayor es el RENDICIÓN AL PUERRO punto neurálgico de ella y de donde parte la Ave- nida de la Constitución, que concentra la mayoría de El producto estrella de la gastronomía de Saha- las tiendas, restaurantes y servicios. gún es el Puerro, con una blancura, ternura y sabor especiales. Se cultiva en huertos regados por las Otra de las imágenes más emblemáticas de Sa- aguas del río Cea, lo que les diferencia de los de hagún es su Arco de San Benito, declarado Monu- otras zonas. Pero también destacan en la zona otros mento Nacional y que se encuentra a la entrada productos como sus deliciosas legumbres o sus de la villa, atravesado por la carretera. Por el lado dulces típicos, como los amarguillos, las galletas de conrtrario, te dará la bienvenida el Puente Canto, hierro o los canutillos de crema. de origen romano, que cruza el río Cea.

Panteón Real, Donde está enterrado Alfonso VI y sus 4 mujeres ‘SAHAGÚN HAY QUE , RECORRERLA PASO A PASO, CAMINANDO SIN PRISA PARA NO PERDERTE MONUMENTO’. PANTEÓN REAL y CARTA PEREGRINA Un punto de interés de la Villa es el monaste- rio de Santa Cruz -. M.M. Benedictinas de Saha- gún.- en cuya capilla yacen los restos del rey Alfonso VI de León llamado ‘El Bravo’ y percusor del Camino de Santiago. Tal es la importancia del Camino de Santiago en esta Villa que posee un cruce de caminos en el que el Camino de Santiago Francés, el de Ma- drid y el Lebaniego se unen para poner rumbo a Santiago de Compostela. Además es precisamente en Sahagún donde se entrega al peregrino la ‘Carta peregrina’ que certifica la mitad del Camino de Santiago Fran- cés. Un bonito recuerdo que reciben en el cen- tro geográfico de este camino y que les anima a continuar el sendero. Una propuesta en 2013 de la Asociación Jacobea Iacobus impulsada y emitida por la administración local con la que se ha superado, en mayo de 2022, la emisión de la carta peregrina número 38.700. MÁS INFORMACIÓN EN: www.turismosahagun.com Síguenos en: @turismosahagun y @sahaguncentrocamino

Carrión de los Condes PARADA Y FONDA OBLIGADA EN EL JACOBEO 2022 La acogedora y monumental localidad palentina de Carrión Carrión ClUniaCense: El monasterio de San de los Condes es uno de los puntos fuertes del Camino de Zoilo alberga un impresionante claustro gótico-renacen- Santiago Francés; es el auténtico corazón de la ruta y des- tista y está incluido en el Itinerario Cultural Europeo “Si- taca por su gran valor cultural e histórico. Posee joyas patrimo- tios Cluniacenses”. En su interior la exposición “Lazos niales que han hecho que pase a formar parte del Itinerario Fraternos” nos acerca a la relación de este territorio con Cultural Europeo “Sitios Cluniacenses”. La belleza del paisaje, a Borgoña, origen de Cluny, y por tanto los lazos que contri- orillas del rio,sorprenderá sin duda al viajero y en este año 2021, buyeron a la creación de una corriente cultural que con- Carrión se convertirá además en un destino cultural de primer tribuyó a la construcción de Europa y que impulsó orden,con la celebración de la exposición “Las Edades del Hom- numerosas tendencias artísticas con enorme influencia en bre”. Dos de los edificios más emblemáticos de la localidad; la nuestra civilización. iglesia de Santa María y la Iglesia de Santiago, formarán parte del espacio expositivo de esta edición,que lleva por título “LUX”. Carrión Verde: Carrión de los Condes pertenece a la comarca natural de Tierra de Campos, pero por estar desCUBre Una CiUdad diFerenTe situado a orillas de un rio, ofrece numerosos espacios verdes. El bonito Parque del Plantío, que cuenta con CorPUs CHrisTi: Vivir de cerca la festividad del Cor- mesas y espacios de juegos para niños, se encuentra junto al rio Carrión y es punto de partida de una de las pus Christi supone descubrir la belleza de casi dos kilóme- rutas verdes señalizadas, que permiten disfrutar de un tros de alfombras florales, donde el aroma y el color llenan las agradable entorno mientras de conoce en profundidad calles de la localidad palentina de Carrión de los Condes. Se el contexto geográfico de la localidad. trata de una tradición muy arraigada en la localidad que se celebra, sin interrupción, desde el siglo XIV.En los años 90, los Monasterio de Santa Clara: en su interior alberga un vecinos comenzaron a elaborar enormes alfombras de flores museo con una interesante colección de belenes del mundo. y de otros elementos decorativos (posos de café, césped, se- rrín tintado, harina, etc.) formando distintas figuras geomé- Iglesia de Nuestra Señora de Belén: se alza junto al im- tricas y dibujos con los que cubren las calles que conforman ponente Puente Mayor. En su interior aloja un retablo pla- el itinerario procesional, conocido como Carrera del Corpus. teresco del S.XVI El color y el olor que adquieren las calles carrionesas nos Iglesia de San Andrés: su torre sobresale en el casco ur- permiten vivir una experiencia sensorial única. En la pro- bano de la villa y es conocida como “la catedral de Carrión” cesión, que parte de la iglesia de San Andrés, participan debido a sus imponentes dimensiones. Destaca un extraor- los niños que han hecho la Primera Comunión, todas las co- dinario órgano barroco que se pone en funcionamiento en fradías, los maceros, las damas y las mujeres de la villa toca- el marco del festival de órgano de la provincia de Palencia. das con peineta y mantilla.Cierra el cortejo el Carro Triunfante (s.XVIII),que porta la custodia de plata (s.XVI),acompañado de Plaza Mayor: la coqueta plaza alberga el edificio del las autoridades religiosas y civiles de la ciudad. En 2008 se Ayuntamiento del S. XIX. logró la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. Teatro Sarabia: fue inaugurado en 1927, pero sigue aún los iMPresCindiBles de Carrión el esquema de los teatros burgueses del S. XIX. Forma parte de la Red de Teatros de Castilla y León y cuenta con Carrión de los Condes ofrece mucho más que un impre- una interesante programación todos los años. sionante conjunto de iglesias y monasterios; cuenta con un rico patrimonio civil, espacios naturales y una gastronomía después de visitar todo lo que Carrión ofrece, si basada en productos artesanales de alta calidad. el viajero necesita reponer fuerzas, no puede dejar de probar las especialidades locales: em- Carrión roMÁniCo: Tanto la iglesia de Santiago butidos de toro, quesos artesanales, morcillas, como la de Santa María, que serán este año sedes exposi- miel de la mejor calidad o dulces como las “Con- tivas de Las Edades del Hombre, son grandes ejemplos de desitas”. sin duda se llevarán un maravilloso arte románico de los siglos XI y XII. Pero en el interior del sabor de boca y un recuerdo inolvidable porque Monasterio de San Zoilo tenemos otro ejemplo de este Carrión de los Condes ¡hay que vivirlo! estilo: la portada de la antigua iglesia del S. XI.



BURGOS CASTROJERIZ Un hito impresionante en el camino Castrojeriz es uno de los pueblos de la pro- Otro lugar que uno no se puede perder es la vincia de Burgos de mayor riqueza cultural iglesia de San Juan, donde se sitúa el otro museo dentro del Camino de Santiago y está de- de arte sacro de la Villa, con un precioso claustro clarado como Bien de Interés Cultural en de S.XIII, donde se exponen seis tapices manu- la categoría de Conjunto Histórico. facturados en Brujas en el SXVII, que fueron ro- A las afueras de la localidad, entrando a la villa y bados por Erik el Belga en los años 80 y donde siguiendo el Camino de Santiago, se encuentra el se encuentran las capillas de los magnates del primer hito monumental, el Hospital General de comercio de la lana de Castilla de S. XVI. San Antón, del que se conservan los restos de su iglesia, que hacen ver la gran belleza de este anti- Aparte y en un alto queda el Castillo de Castro- guo monasterio, que constituye hoy uno de los jeriz cuyos orígenes se remontan a una torre ro- hitos más importantes del Camino. mana del S. I a.d.c, aún hoy visible e identificada Dejarse llevar por Castrojeriz significa pasear por en las placas explicativas que se encuentran a lo sus calles y disfrutar de lugares como la porticada largo de su recorrido habilitado para el turismo. Plaza Mayor, donde se encuentran los arcos de lo Su escalera medieval aún intacta nos conduce a que fue el antiguo mercado de la villa o de la Co- los miradores que ofrecen al visitante las her- legiata de Santa María del Manzano, que alberga mosas vistas del pequeño valle donde se sitúa un Museo de Arte Sacro, auténtico arcano cultural esta fortaleza. del S. XIII. En la iglesia de Santo Domingo se encuentra la El convento de Santa Clara o las ruinas del de oficina de turismo y el centro de interpretación San Francisco, la casa solariega de los Gutierrez del camino de Santiago donde; con un especta- Barona, así como las casas del arco de la Sardina cular despliegue de efectos visuales y sonoros, en o los restos del palacio de los condes de Castro el que destaca la impresionante proyección de un son lugares que completan la visita de la histó- vídeo en la bóveda que relaciona el Génesis y la rica villa. Vía Láctea con el camino de Santiago; se mues- tran diversos aspectos de esta ruta peregrina a lo La oferta hotelera y culinaria de Castrojeriz es largo de la historia. amplia, poniendo a disposición del visitante la rica gastronomía castellana y lugares típicos con encanto.

Colegiata Nuestra Señora del Manzano DÓNDE COMER Y DORMIR Más información en: Hotel La Posada de Castrojeriz OFICINA DE TURISMO DE CASTROJERIZ C/ Landelino Tardajos, 3. www.laposadadecastrojeriz.es Telf.: 947 378 610-11 C/ Real de Oriente, 57.Tlf. 947 378 588 Hotel-Restaurante Iacobus AYUNTAMIENTO DE CASTROJERIZ Paseo Puerta del Monte, 3. www.iacobuscastrojeriz.es Telf.: 947 378 647 Plaza Mayor, 1.Tlf. 947 377 001 Hotel La cachava C/ Real de Oriente 83- 85.Telf.: 947 378 547 Hostal Mesón de Castrojeriz. . C/ Cordón, 1. Telf. : 947 378 610-11 Posada Emebed . Plaza Mayor, 5.Telf.: 947 377 268 Hostal – Bar El manzano.Avda. Virgen del Manzano, 3. Telf.: 620 782 768 – 947 378 618 Hostal A Cien Leguas (restaurante y albergue) www.acienleguas.es.Telf.: 947 565 623 05 Hotel Rural Quinta San Francisco Ctra. Hontanas, 28 - Telf.: 638 199 36 - hotelruralquintasanfrancisco.com ALBERGUES DE PEREGRINOS Albergue La Rinconada. Avda Virgen del Manzano, 4. www.rinconada.net.Telf.: 698 942 323 Albergue Rosalía. C/ Cordón, 2. www.alberguerosalia.com.Telf.: 947 373 714 Albergue Orión. Avda. Colegiata, 28.Telf: 649 48 16 09 Albergue Ultreia. C/ Real de Oriente, 77. Telf.: 947 378 640 Albergue Casa Nostra. C/ Real de Oriente, 54. Telf.: 947 377 493 A Cien Leguas. www.acienleguas.es.Telf.: 947 562 305 Albergue Municipal San Esteban. Plaza Mayor, 16. Albergue Municipal San Juan. C/ Cordón, 7. San Antón. Carretera de Hontanas s/n CASAS RURALES Casa Rural Casa del Camping C/ Virgen del Manzano S/N www.campingcamino.com.Telf.: 947 377 255 La Mora Cantana Avda. de Colegiata, 6..Telf.: 620 382 803 / 660 006 446 El Veredero C/ Real de Oriente, 72..Telf.: 696 985 323 / 660 006 446 RESTAURANTES Restaurante Bar El Mesón de Castrojeriz. C/ Cordón, 1.Telf.: 947 378 610 / 11 Restaurante Bar El Jardín. Avda.Virgen del Manzano, 7. www.bareljardin.es.Telf.:947 377 017 Pizzería El Fuero C/ Real de Oriente, 16.Telf.: 665 983 371 Restaurante Iacobus . Pº Puerta del Monte, 3. www.iacobuscastrojeriz.es.Telf.: 947 378 647 A Cien Legus. acienleguas.es.Telf.: 947 565 623 05 La Cachava C/ Real de Oriente, 83 – 85.Telf.: 947 378 547 Restaurante Casa Cordón C/ Cordón, 2.Telf: 696 98 08 71 La Taberna. C/ Real de Oriente, 43.Telf.: 947 377 610 BARES Bar El Lagar. C/ Cordón, 16.Telf. : 947 377 141 Bar El manzano . Avda. Virgen del Manzano, 3. Telf.: 620 782 768 / 947 378 618 Bar El Jardín. Avda. Virgen del Manzano, 7. www.bareljardin.es.Telf.: 947 377 017 Bar El Patio. Desayunos y sándwiches. C/ Carretilla, 11.Telf.: 608 480 081 Bar La Plaza.Tapas y Sándwiches.Plaza Mayor, 19. Bar La Oliva. Tapas y cazuelitas C/ Cordón, 4.Telf.: 947 377 281 www.castrojeriz.es

Castiillo de Cuéllar Sierra de Ayllón Plaza Mayor de Riaza PROVINCIA DE SEGOVIA UN DESTINO FASCINANTE LA PROVINCIA DE SEGO- VIA ES UNO DE LOS DESTI- NOS MÁS FASCINANTES DE CASTILLA Y LEÓN, NO SOLO PARA LOS VISITAN- TES DE MADRID, QUE POR SU CERCANÍA HACEN ESCA- PADAS CORTAS DESDE LA CAPI- TAL, SINO PARA EL CONJUNTO DE TURISTAS QUE BUSCAN DISFRUTAR DE SU PATRIMONIO HISTÓRICO, SUS CASTILLOS, PALACIOS Y ESPA- CIOS NATURALES, ADEMÁS DE UN BUEN NÚ- MERO DE PUEBLOS CON UN ENCANTO ESPECIAL QUE ESPERAN SER DESCUBIERTOS. Entre esos pueblos bonitos se encuentra Ay- Hoces de Riaza llón, una de las joyas medievales de la provincia, donde siguen vivas las tradiciones medievales, Su inmejorables ubicación y la conservación de algo que se concentra cada año en las fiestas de su casco histórico la convierte en uno de los Ayllón Medieval. Y dado que los pueblos de Se- atractivos de una zona en la que también se en- govia se caracterizan por la predominancia en cuentran espacios naturales protegidos como el ellos de los colores rojo, negro y amarillo, pode- del cercano Montejo de la Vega de la Serrezuela, mos considerar a Ayllón como una de los más con una de las colonias de buitre leonado más atractivos pueblos rojos, al igual que El Muyo es importantes de Europa. un ejemplo de pueblo negro por el predomino de la pizarra en sus edificios. Por su parte Madri- Como localidades históricas y tradicional- guera, en la falda de la sierra de Ayllón, es otro mente visitadas de la provincia podemos desta- ejemplo de pueblos rojos. car a Pedraza, con una de las plazas mayores más bonitas de España y un castillo perfecta- Otro tipo de ruta nos lleva hasta Fuentidueña, mente conservado. En esta localidad se celebran en el valle del río Duratón. Se trata de uno de los cada año los Conciertos de las Velas. Pero tam- pueblos monumentales de Segovia, con uno de bién Riaza, que cuenta con un rico patrimonio los recintos amurallados más impresionantes de histórico y una rica gastronomía. Castilla y León, que conserva tres puertas medie- vales y las ruinas de un castillo del S.XII. En pleno Parque Natural de las Hoces del río Riaza se encuentra la localidad de Maderuelo, a orillas del Embalse de Linares de Arroyo.

Sepúlveda Castillo de Castilnovo, situado en el valle del Palacio Real de Riofrío río San Juan. Es de estilo mudéjar y actualmente, en su interior alberga un hotel. El Castillo de Coca es uno de los más importes para ver en Segovia. Situado entre los ríos Voltoya y Eresma, esta fortaleza de ladrillo es una obra maestra del estilo mudéja construida en el S.XV. Otro de los grandes castillos es el Castillo de Cuellar, antigua residencia de los duques de Al- burquerque. Hospedó a ilustres personajes como Lord Wellington, héroe de la batalla de Wa- terloo. Y finalmente, el Castillo Fortaleza de Tu- régano, situada sobre un promontorio desde el que se divisa todo el pueblo, con vista especial sobre su Plaza Mayor. Este castillo-fortaleza re- monta sus orígenes a la época de los celtíberos. Para finalizar, por su construcción en épocas más cercanas y por ser quizá más conocidos, no debieran dejar de visitar el Palacio Real de Rio- frío, una de las residencias de la familia real es- pañola, aunque ha sido habitada solo dos veces, por Alfonso XII y por el rey consorte Francisco de Asís. Su interior cuenta con una preciosa arqui- tectura barroca. El otro gran palacio, situado a los pies de Peñalara, el es Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, la principal joya del estilo rococó en la provincia. Su construcción fue ordenada por Felipe V y diseñada por el arquitecto Teodoro Ardemans. En su interior no pueden dejar de vi- sitar la Galería de las Estatuas, el Salón del Trono o el Salón de Lacas. Santa María la Real de Nieva es una localidad La Granja de San Ildefonso Castillo de Coca que merece una visita, sobre todo por su vincu- Sotosalbos lación religiosa, ya que fue construida alrededor de un lugar donde se le apareció la Virgen a un Pastor. Pero si hay un pueblo con atractivos es Sepúlveda, con un patrimonio monumental de gran valor, con iglesias como la de Nuestra Se- ñora de la Peña, la de San Bartolomé y la del Sal- vador, la antigua cárcel y un buen número de casas blasonadas. Pero sobre todo, Sepúlveda atrae también por sus cercanos espacios natu- rales de las Hoces del Duratón, y por su afamada gastronomía, con el lechazo asado como plato emblemático, que se ofrece en la mayoría de los restaurantes de la localidad. Al pie de la Sierra de Guadarrama merece una visita la localidad de Sotosalbos, pueblo de origen ganadero cuya principal joya arquitectónica es la iglesia de San Miguel Arcángel, uno de los templos ro- mánicos que merece la pena ver en la provincia de Segovia. OTRO DE LOS ATRACTIVOS DE SEGOVIA SON LOS CASTILLOS, PALACIOS Y FORTALEZAS QUE CONSERVA. Así, además de los de la capital, como el Alcázar y del ya señalado de Pedraza, el Más información en www.segoviaturismo.es

Moncayo Cueva de Agreda SORIA NI TE LA IMAGINAS EN LA PROVINCIA DE SORIA NO TE Laguna de Cebollera IMAGINAS LA CANTIDAD DE LUGA- RES QUE TIENE PARA DISFRUTAR LA El Centro de interpretación del Moncayo y de los mur- NATURALEZA SALVAJE Y PAISAJES DE ciélagos, en la localidad de Cueva de Ágreda, ofrece in- ENSUEÑO UNOS DÍAS. formación interactiva, amena y didáctica sobre el espacio natural y una cueva donde estos mamíferos EL MONCAYO voladores habitan; pueden ser observados a través de un telescopio ubicado en la planta alta del centro. Es considerado el techo de la provincia de Soria y de todo el Sistema Ibérico. El monte imponente, sagrado LAGUNA DE CEBOLLERA para los celtíberos, cuna mitológica de los romanos. La Laguna Glaciar de la Sierra Cebollera, es la prolon- La montaña en cuyo fondo una sugestiva hidrografía gación oriental de los Picos de Urbión. Este descono- ejecuta bailes subterráneos y tectónicos, en tanto que cido y aislado territorio montañoso en el que todavía su cumbre desborda miradas sobre los relieves y las se distingue un intenso modelado glaciar, es sierra de cosas: de un lado, la tierra soriana con Albarracín al hayedos, serbales, pinos, avellanos, ciervos y berrea. fondo; del otro, el Ebro pintando ribetes vegetales. Piedra, brezo, agua y cielo se han unido a 1858 metros Si el día está despejado, una cadena montañosa se de altura creando este espectacular circo glaciar. En dibuja al fondo. La llaman Pirineos. otoño este paraje se convierte en un excelente lugar para escuchar la berrea del ciervo, además podrás contemplar Aunque en su vertiente castellana no lleva el apellido unas increíbles vistas en cualquier época del año. de parque natural, no podíamos dejar de lado esta mole imponente que vigila la Soria barbacana hacia Aragón, Si te apetece completar una ruta de senderismo donde sí ostenta este título de la Red de Espacios. también es posible… ¿Te contamos más? Compartido entre ambas tierras, la piedra colosal que Hércules colocara sobre la morada del ladrón de bue- yes Caco, observa impasible los trigales de la meseta y la depresión del Ebro. La ascensión al Moncayo por la vertiente soriana parte desde Cueva de Ágreda y desde Vozmediano (allí aflora el río Queiles a borbotones de mil quinien- tos litros de agua por segundo en su mismo naci- miento), en un recorrido de pino, roble, hayedo y frescuras que conducirá hasta el Pico San Miguel, a 2.314 metros de altitud.

Panoramas hoz de Orillares EL SABINAR DE CALATAÑAZOR Las Gargantas del Jalón, desfiladero con espectacula- res rocas, de unos 4,5 km de recorrido. Ideal para hacer En los llanos de Calatañazor, se encuentra uno de los rutas de senderismo y avistar aves rapaces. bosques de sabinas mejor conservados del planeta. La Laguna de Judes. Se trata de una laguna temporal ya Incluido en la Red de Espacios Naturales de Castilla y que por su origen kárstico no todo el año tiene agua. Y El León, este bosque acogedor y longevo contiene una Sabinar de Solorio, uno de los sabinares más extensos de de las escasas masas de sabinas albares (Juniperus thu- Europa con ejemplares centenarios de considerable altura. rifera) de porte arbóreo y gran altura. Arcos de Jalón fue un importante punto de comuni- Algunos ejemplares alcanzan los catorce metros de caciones con la llegada del ferrocarril a finales del XIX. altura, más de cinco de perímetro y cerca de dos mil En el barrio de la Estación todavía se conserva una de años de existencia. la locomotoras restaurada. La Mikado. ARCOS DE JALÓN Acebo con niño Arcos de Jalón con sus calles rojas y blancas es una Acebal, cabaña pastores villa fácil de recorrer que se extiende en el denominado Valle del Jalón. Al entrar en la villa, domina en lo alto de un cerro la torre del Castillo, visible desde cualquier punto y a la cual se accede por las estrechas callejuelas moriscas que la rodean. Lugar de asentamiento de romanos, celtíberos y visi- godos, antes de la llegada de los musulmanes. El Cid Campeador pasó por aquí camino de su destierro hacia Valencia. Los Sabinares del Jalón y el Páramo de Layna, defi- nen estas tierras incluidas en la Red Natura 2000, y ha- bitadas por una de las aves de gran importancia ornitológica como la Alondra de Dupont. Entre los elementos que podemos destacar se encuen- tra el Castillo, levantado en el s.XIV sobre una antigua ata- laya musulmana y la Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción, que conjuga los estilos gótico, renacentista y barroco. El entorno cuenta con varios lugares de gran belleza para disfrutar de la naturaleza:. Más información en: sorianitelaimaginas.com

BIZKAIA CELEBRA POR TODO LO ALTO SUS 700 AÑOS DE HISTORIA La villa Bizkaina de Portugalete celebrara el próximo mes de Junio sus 700 años de his- toria por todo lo alto. Desde su comienzo en 1322, cuya carta fundacional en la que Doña Maria Díaz Haro la otorga numerosos privilegios como Noble Villa, Portugalete ha ido cre- ciendo con un cierto orgullo hasta convertirse hoy en una gran ciudad que detenta dos condecoraciones Patrimonio de la Humaidad por su deslumbrante puente de Bizkaia y por su patrimonio cultural en el Camino a Santiago del Norte. La celebración cargada de actividades culturales y deportivas pretenden poner en valor la tradición marinera de Portugalete y su vinculacion histórica con la Ría. A un tiro de piedra de Bilbao y unido a través del la Ría con el Museo Gugenheim, Portugalete se ha convertido hoy en uno de los centros culturales y turísticos de Bizkaia. Por Juan Velasco

PROGRAMA 700 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA Muelle de Portugalete - Presentación de la canción “Kantatu fuerte Portugalete” Autor: Asier Alcedo. Música: Asier Alcedo,Txema Lorente. Dirige: VIERNES 10 DE JUNIO Igone Arteagabeitia. Interpreta: Portugalete 700 Kantari. Partici- pan: Xabier Aburruzaga, trikitilaris, Portugaleteko Txistu Zaleak 18:00 - 01:00 APERTURA DEL MERCADO MEDIEVAL y Portugaleteko Dantzariak. Durante todo el fin de semana se ofrecerán demostraciones - Actuación de la Banda Municipal de Música, Portugaleteko de oficios, representaciones teatrales, torneos, exposiciones y Txistu Zaleak y los gigantes de Portugalete.Dirige: Jabier Ituarte animaciones. Aledaños de la Basílica, plaza de La Ranchería y - Presentación del jauzi “Zazpi Mendeko” a cargo de Paseo de La Canilla Portugaleteko Dantzariak Jauzi creado por Xabi Aburruzaga. 20:00 BATALLA DE BANDOS 19:30 ACTUACIÓN MUSICAL: “PUNTO.ES” Espectáculo con música de tambores y danza que simula Versiones de pop y rock de los años 80 y 90. Kiosco una batalla entre dos familias de banderizos enfrentadas. 21:00 ESPECTÁCULO “TARANTELLA CIRCUS” 23:00 - 01:00 CONCIERTO DE LA PEGATINA. GIRA 2022 CON Espectáculo familiar de variedades: música, humor, cabaret, SU NUEVO DISCO “HACIA OTRA PARTE”. Explanada de Rialia acrobacias y espectáculos con fuego. SÁBADO 11 DE JUNIO NOCHE DE LUZ 11:00 - 01:00 MERCADO MEDIEVAL. Aledaños de la Basí- Espectáculo visual en el que la fachada del ayuntamiento co- lica, plaza de La Ranchería y Paseo de La Canilla . RECEPCIÓN brará A DOÑA MARÍA DÍAZ DE HARO. ACTO INSTITUCIONAL El acto vida. Pases: 22:30, 23:30, 24:00, 24:30, 01:00.. Duración de cada será retransmitido en directo por Tele7, y todo lo que suceda pase: 15 minutos. Ayuntamiento desde la llegada de Doña María podrá seguirse desde una 22:30 ESPECTÁCULO DE MAPPING pantalla colocada en la explanada de Rialia.Desde las 11:00 se 22:30 - 01:00 ILUMINACIÓN DE LOS EDIFICIOS MÁS SIM- podrá acceder al recinto. Presenta: Koro Mendieta. BÓLICOS DEL CASCO ANTIGUO. Basílica Santa María, Torre de Salazar, Centro Cultural Santa Clara,. Kiosco y Rialia Museo 11:30 PROYECCIÓN DE VÍDEOS DE PORTUGALETE. Explanada de Rialia de la Industria 12:00 MARÍA DÍAZ DE HARO LLEGA A PORTUGALETE 23:00 EXHIBICIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES María Díaz de Haro llegará por la Ría a bordo de la embar- cación “El Saltillo” acompañada de su séquito. DOMINGO 12 DE JUNIO 12:15 RECIBIMIENTO Y BIENVENIDA A DOÑA MARÍA DÍAZ DE HARO POR PARTE DE LAS AUTORIDADES Soka Dantza y aurresku 11:00 - 22:00 MERCADO MEDIEVAL. Aledaños de la Basílica, de honor a cargo de la corporación municipal. Ezpatadantza a plaza de La Ranchería y Paseo de La Canilla cargo de Portugaleteko Dantzariak y Portugaleteko Txistu Zaleak. 12:30 PASACALLES 13:00 CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Autoridades, tambores, picas, estandartes, los gigantes de DE PORTUGALETE. Dirige: Jabier Ituarte. Kiosco Portugalete, Portugaleteko Dantzariak, Portugaleteko Txistu Zaleak y trikitilaris acompañarán a María Díaz de Haro y a su 19:00 DANTZA PLAZA CON AIKO TALDEA. Explanada de Rialia. séquito en el recorrido hasta Rialia. 12:45 SALUDA DE DOÑA MARÍA DÍAZ DE HARO Intervenciones: Doña María Díaz de Haro,Mikel Torres,alcalde de Portugalete y el lehendakari, Iñigo Urkullu. Explanada de Rialia 13:05 ACTUACIÓN DE DANZA Y MÚSICA. Explanada de Rialia - Presentación de la canción “Nuestra Villa Jarrillera”.Autores:Al- fredo Cobos, Agustina Fernández, Igone Arteagabeitia y Txema Lo- rente. Dirige: Jabier Ituarte. Interpretan: Portugalete 700 Kantari, la Banda Municipal de Música de Portugalete y Portugaleteko Txistu Zaleak. www.portugalete.org

Turismo urbano por Madrid Madrid Craft Week MADRID CALENDARIO DE EVENTOS 2022 “La capital es la preferida por los espa- Redacción ñoles para viajar, seguida de Barcelona, que se ha dejado ocho puntos en los úl- Programa de Visitas Guiadas Pasea Madrid timos tres años, Valencia y Sevilla”, ha expli- Un programa de recorridos gratuitos por la capital, or- cado el área de Turismo del Ayuntamiento de ganizado por la DG de Patrimonio Cultural del Área de la capital en un comunicado. ‘Crece el interés Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, que pretende por el turismo urbano y de naturaleza’. difundir y acercar el diverso patrimonio histórico de la ciudad a madrileños y madrileñas. Próximas convocato- AGENDA CULTURAL: rias: abril-julio (inscripciones agotadas.Puedes apuntarte a la lista de espera) y septiembre-diciembre de 2022. Cambio de guardia y relevo solemne en el Palacio Real Dopamine Land Disfruta de los espectaculares cambios de guardia (Palacio Una nueva experiencia inmersiva y multisensorial para Real.Cambio de Guardia:miér y sáb) / Relevo Solemne:primer disparar los niveles de felicidad (Centro Comercial Moda miércoles de cada mes (excepto ene, agost y sept). Próximo Shopping. Miércoles a domingos). relevo: 1 junio 2022. Por confirmar) Feria taurina de San Isidro 2022 Gastrofestival 2022 El certamen taurino más prestigioso del mundo en la La cita gastronómico-cultural más importante del año cum- capital mundial del toreo (Plaza de toros Monumental ple en 2022 su decimotercera edición (16 a 29 mayo). de Las Ventas. 8 may a 5 jun). Visita temática Palacio de Liria Eugenia Emperatriz Exposición del cuerpo incorrupto del Santo Una visita guiada temática que reúne una selección Por primera vez desde 1985 se expone el sagrado de 50 obras que buscan acercar el arte y la historia de cuerpo incorrupto del santo patrón en la Capilla de la la emperatriz Eugenia de Montijo (Palacio de Liria. Inmaculada Concepción (Real Colegiata de San Isidro. Entradas a la venta hasta 31 mayo). 21 al 27 de mayo). WAH Madrid DocumentaMadrid 2022 Una experiencia musical y gastronómica espectacular que El Festival Internacional de Documentales de Madrid celebra podrá verse sólo en Madrid (IFEMA MADRID - Pabellón 2.Juev- su decimonovena edición combinando el formato presencial dom. Consultar fechas especiales). y online (Sede principal: Cineteca Matadero. 24 may a 5 jun). Año Santo de San Isidro. IV Centenario de la Canoniza- Madrid Craft Week ción de San Isidro (1622-2022) Una semana para celebrar la calidad, la autenticidad y el Conoce los actos preparados para celebrar el aniversario de trabajo a mano, en una selección de comercios de Madrid la canonización del patrón de Madrid. Del 21 al 29 de mayo que ofrecen un completo programa de actividades en torno se expone su cuerpo incorrupto por primera vez desde 1985. al mundo de la artesanía (27 may al 5 jun.Varios espacios). Actividades del 15 de mayo de 2022 al 15 de mayo de 2023.



RuPaul’s Drag Race Dopamine Land La gira mundial del famoso programa estadouni- dense de Drag Queens ofrece una renovada produc- Veranos de la Villa 2022 ción en Werq the World Tour (Palacio Vistalegre Arena. En 2022, el festival Veranos de la Villa volverá a llenar el ve- 4 junio 2022). rano de Madrid de multitud de propuestas culturales y de Los Sábados de El Rastro ocio (Varios espacios. Julio y agosto) La feria de ocio más castiza y emblemática con las mejores Fiestas del Orgullo LGTBIQA+ Madrid 2022 antigüedades, vintage, almoneda, coleccionismo, gastrono- Madrid es uno de los mejores destinos LGTBIQA+ del mía y entretenimiento (Plaza del General Vara del Rey.Sába- mundo.Y sus fiestas del Orgullo son una cita obligada para dos. Cada dos semanas. Próxima edición: 4 junio). miles de personas (1 a 10 julio). Mercado de Las Ranas Manifestación estatal Orgullo LGTBI Propuesta cultural, artística y comercial de los comer- El mayor acto reivindicativo del mundo en materia LGTBI ciantes de la zona con actividades para todas las eda- es el acto central de las Fiestas del Orgullo: la Manifestación des (Barrio de las Letras - Calle Huertas. Próxima estatal Orgullo LGTBI (Atocha a Colón. Sábado 9 julio 2022). edición: consultar página oficial). VI Festival Fiesta Corral Cervantes Salesas Village - The Festival El festival celebra su sexta edición como parte de Corral El street market más cosmopolita y único de la ciudad ce- Cervantes acogiendo diez espectáculos de compañías na- lebra dos ediciones especiales reuniendo moda,arte,joyería cionales e internacionales (Corral Cervantes. Martes a do- y complementos además de gastronomía (Calles Campoa- mingos. 26 jul a 18 sept). mor y Santa Teresa. Próxima edición: 4 junio). Fiestas de Agosto Mercado Municipal de Productores Planetario Vive el más Madrid más castizo y popular en las fiestas de Oportunidad perfecta para apoyar la producción artesanal San Cayetano, San Lorenzo y Virgen de la Paloma (6 al 15 al mismo tiempo que el consumo sostenible (Avenida Pla- agosto 2022). netario. Primer y tercer domingo del mes. Próximas edicio- Hotel Tapa Tour Madrid nes: 5 y 19 de junio). El festival gastronómico regresa por séptimo año conse- DecorAcción cutivo contando con los hoteles de la ciudad como escena- Una verdadera fiesta del interiorismo y la decora- rio gastronómico único (Varios espacios. 15 a 25 ción que llena de arte, diseño y cultura el Barrio de septiembre). Las Letras (Fechas por confirmar). Open House Madrid Madrid Urban Sports Octava edición del festival de arquitectura y ciudad que Tercera edición de este festival que combina los deportes permite visitar edificios y espacios singulares de Madrid (Va- de calle con música, exhibiciones y arte urbano (Madrid Río rios espacios. 23 a 25 septiembre). / Matadero Madrid. 10 a 12 junio). Desfile 12 octubre Fiestas de San Antonio de la Florida 2022 Disfruta del desfile de la Fiesta Nacional de España (Plaza Vive la tradición de los alfileres y de las modistillas y prueba de Cuzco / Nuevos Ministerios. 12 octubre). el tradicional pan del santo (Parque de la Bombilla y Ermita Madrid Otra Mirada (MOM) de San Antonio de la Florida. 11 a 13 jun) Vive la gran fiesta del patrimonio y visita de manera gra- Mercado de Motores tuita los principales edificios históricos de Madrid (Varios es- Objetos de segunda mano y diseños creativos se pacios. 21 a 23 octubre 2022). dan la mano en este popular mercado (Museo del LuzMadrid. Festival Internacional de Luz de Madrid Ferrocarril. Segundo fin de semana del mes. Próxima Segunda edición madrileña de este festival que propone edición: 11 y 12 junio). un recorrido por espectaculares instalaciones visuales de re- Mercadillo del Gato conocidos artistas nacionales e internacionales (Varios es- Elegancia y exclusividad en el mercadillo pop up más pacios. 28 a 30 octubre). chic de Madrid (The Westin Palace. Próxima edición: Luces Navidad Madrid 2022-2023 23 a 26 junio). Madrid se viste de fiesta para Navidad. Disfruta de las es- pectaculares luces que engalanan gran parte de la ciudad Los Sábados de El Rastro (25 noviembre hasta 6 ene). Sorteo Lotería de Navidad ¡Vive en directo el sorteo de lotería más popular de España! (Teatro Real. 22 diciembre 2022). Fiesta de Fin de Año en la Puerta del Sol Pasa la Nochevieja en Madrid. Despide el año tomándote las doce uvas al ritmo de las campanadas del reloj de la Puerta del Sol (31 diciembre).



Iglesia y plaza San Pablo Universidad Casa Cervantes VALLADOLID UNA CIUDAD CON MUCHA CLASE VALLADOLID TIENE ALGO, ALGO QUE LA DI- Por Aniano Gago FERENCIA, UNA MEZCLA DE CLASE Y ELE- GANCIA Y UN PORTE DE ANDAR POR CASA. Desde Valladolid se dirigió el Imperio español, o Y ES QUE LLEVA DENTRO TANTA HISTORIA castellano, que necesitaríamos muchas páginas QUE SE LE HA PEGADO A SUS PIES, A SU para aclarar bien las cosas. En todo caso,Vallado- CUERPO URBANO Y A SU ALMA UN NO SÉ lid, desde que la fundara el Conde Ansúrez, lo ha QUÉ QUE AHORA LLAMAN GLAMUR, AFRAN- sido todo y, en medio, pasó a ser media tinta, e CESADO GLAMOUR, POR ESO DE LA MODA incluso pasó al olvido, a ser una ciudad más, una Y DE QUE HUBO UN TIEMPO QUE TODO LLE- de tantas, hasta llegar al desastre urbanístico del GABA DE PARÍS. ESA ES SU PERSONALIDAD: franquismo, que la dejó descompensada, rota en LA LABRADA POR EL TIEMPO Y LA HISTORIA, sus arterias, inarmónica, más fea y casi malo- LA MARCADA POR LOS REYES, TANTO, QUE liente, en recuerdo, tal vez, de aquellos olores que EN VALLADOLID NACIÓ NADA MENOS QUE describiera Quevedo y que llegaban del Esgueva. FELIPE II. PERO AL SER CAPITAL AQUÍ VINIE- RON A PARAR TAMBIÉN ESCRITORES DE Pero Valladolid siempre renació, porque siempre AQUELLA ESPAÑA GLORIOSA, LA DE LA EDAD tuvo ese aquel, esa fuerza telúrica que da la historia. DE ORO, COMO MIGUEL DE CERVANTES Y Una fuerza imborrable, contundente, que nace desde FRANCISCO DE QUEVEDO, O SEA: TODAS dentro, como nacen los hijos del vientre de la madre. LAS LETRAS ESPAÑOLAS EN DOS MIRADAS. Fue el Duque de Lerma, cuando España tenía un imperio donde no se ponía el sol, el que trajo con sus influencias la capital a Valladolid, allá por 1601, con Felipe III. Pero duró poco, hasta 1606, fecha en que la capitalidad volvió a orillas del Manzanares,

Patio del Palacio de Santa Clara Teatro Calderón Mercado del Val e Iglesia de San Benito Pasaje Gutiérrez “VALLADOLID ES UNA CIUDAD COSMOPOLITA, de Santiago en época de Franco como Festival de ABIERTA E INTEGRADORA, QUE ACOGE A Cine Religioso y de Valores Humanos, pasó a ser avanzadilla de la cultura y puesta en escena de toda TODO EL QUE LLEGA A ELLA SIN PREGUNTARLE una ciudad. Bolaños lanzó la Seminci y León de la DE DÓNDE VIENE. PARA SER DE VALLADOLID, Riva siguió esa estela, cosa de mérito porque en COMO DE MADRID, BASTA CON ESTAR, Y EN muchas ocasiones los políticos de distinto signo ESTA ESPAÑA CON TANTA GENTE SOBRADA Y destrozan el trabajo de sus antecesores. No fue el SUFICIENTE, ESO ES UN HECHO MUY A VALORAR.” caso: al contrario. Además, León de la Rva hizo otros aportes importantes para la ciudad, como los con- un arroyo comparado con el Pisuerga. Pero Madrid cursos de tapas nacionales que dieron una imagen estaba en el centro geográfico, y eso tiró mucho, en toda España muy positiva. El sucesor, el socialista aparte de las aguas de Guadarrama y Somosierra. Óscar Puente, también ha mantenido esa línea: la Madrid, que era un poblachón manchego, ganó la de mejorar lo heredado del anterior, lo que supone partida definitiva, cosa que Valladolid ha sobrelle- todo un éxito. Para ello ha contado, y cuenta, con vado siempre sin rencor, hasta el punto de que mira una mujer relevante en el Ayuntamiento, Ana Re- a Madrid con cierto cariño, por haberse hecho Ma- dondo, empeñada en mejorar los hechos culturales drid asiento de tantos castellanos, de tantos valliso- y proyectarlos con profusión. letanos, de tanta gente de aquí. UNA CIUDAD PARA LOS CIUDADANOS Ahora está el Valladolid democrático, el que el al- calde Tomás Rodríguez Bolaños consiguió adecentar, Sin duda, la ciudad está cambiando, empieza a estar unir sus barrios al centro, limpiar de caspa desechos y más integrada, como lo demuestra el paso de la calle escondrijos, crear nuevos y modernos barrios y crear Andrómeda, ya en marcha, y mejorará más, con el que una imagen más actual de la ciudad. Y eso contra se está haciendo en la calle Labradores, que unirá dos viento y marea, porque por España se corrió lo de `fa- zonas ahora casi de espaldas, insertando al populoso chadolid´ por un incidente grave que se produjo en barrio Delicias. Se harán más pasos subterráneos y se un bar de la ciudad y que sirvió a una revista nacio- seguirán integrando unas partes y otras de la ciudad. nal, entonces de gran tirada, de titular. Un titular in- justo en tiempos de Bolaños, injusto antes y ahora. Pero la pregunta es si será suficiente. Eso lo dirá el tiempo, como todo, pero debe quedar claro que si un Poco a poco Valladolid fue ganando terreno en su día se quiere hacer el soterramiento siempre se podrá imagen, y con la llegada de León de la Riva al Ayun- hacer, según afirman los concejales populares del tamiento siguió creciendo, mejorando. La Seminci, Ayuntamiento. Aseguran que sólo habría que hacer del glamuroso cine, creada en tiempos de Antolín más profundo el túnel. Pero eso sería más costoso y surge otra pregunta: ¿Habrá dinero algún día para



Zona de marcha con La Catedral al fondo Centro Comercial Río Shopping Moda en escaparates de la Calle Santiago (“CUANDO ADIF CONCLUYA LA `V´ DEL Valladolid a Galicia hay que ir a Medina del Campo FERROCARRIL DE OLMEDO VALLADOLID PA- o a Zamora a coger el tren…Cuando esté realizada SARÁ A SER CENTRO NEURÁLGICO PARA esa `V´ de Olmedo podremos subir al AVE en la Es- tación del Campo Grande, por cierto, otra obra que LOS VIAJEROS DEL AVE AL NORTE, NOR- será mucho más glamurosa que lo que existe OESTE Y NORESTE, LO QUE SUPONDRÁ ahora mismo, además de ponernos al día con una NO TENER QUE PASAR POR EL KILÓME- nueva estación de autobuses; la que hay ahora es impresentable para una ciudad como Valladolid. TRO CERO DE MADRID. SERÁ UN AVANCE ESPECTACULAR.” Valladolid avanza, se moderniza, es cada día un ciu- dad más internacional, está bien comunicada, va a es- tanto? Que pongan de financiero a un amigo mío tarlo aún mucho mejor, y sin mucho aspaviento va que dice “que el Ayuntamiento pida un crédito camino de convertirse en un núcleo del noroeste atlán- grande y lo paguen a 50, 75 ó 100 años”.Todo es po- tico. Valladolid bien vale dos misas por muchos moti- sible, ¿ por qué no, a fin de cuentas el valor del dinero vos, pero sobre todo por ser una ciudad alegre y se pierde con los años: un millón de euros de hoy confiada, como la Madrid de Jacinto Benavente; es aco- dentro de 25 años es calderilla… gedora, abierta, siempre dispuesta a integrar a todos los que llegan de todos los lugares del mundo. Se dice CENTRO NEURÁLGICO DEL AVE que la gente de Valladolid es adusta, seca, y es posible, pero eso no quita que para lo fundamental lleve den- En cualquier caso,la ciudad avanza,y hay algo que se tro las mejores cualidades del alma castellana, como la le está dando poca importancia para lo mucho que la seriedad, la apuesta por la igualdad ( “aquí nadie es tiene, y es el relanzamiento de la conexión ferroviaria más que nadie”) y la confianza en las personas íntegras. de Olmedo, un tramo de 8 kilómetros que permitirá conectar las líneas de AVE de Asturias, País Vasco y Ca- INDUSTRIA AVANZADA: LA ELECTRIFICACIÓN taluña con la que va a Galicia, lo que hará de Vallado- lid un centro estratégico. Los viajeros que se dirijan al Desde que se instaló en Valladolid FASA, o sea, Re- noroeste y al norte y noreste del país no tendrán que nault, todo cambió. La industria harinera casi en ex- pasar por ese kilómetro Cero que es Madrid. clusiva pasó a ser industria del automóvil. Fue en 1951 y aquello supuso una auténtica revolución. Bar- Adif ya se ha puesto en marcha, y eso se debe fun- celona se había llevado Seat, el País Vasco Los Altos damentalmente al alcalde, Óscar Puente, que es Hornos y derivados de la industria pesada y Castilla y quien más ha peleado por recuperar este proyecto León casi nada, migajas, todas en Burgos y Valladolid. que estaba en el limbo del ministerio de turno. Gran mérito el suyo. Ahora si queremos viajar de Fue en la antigua capital de España donde el auto- móvil corrió más. Porque paralelamente a Renault se

Iborraponelaguindaalospostres deCastillayLeón

Plaza Zorrilla Plaza Mayor Celebración del Real Valladolid en 1ª División “VALLADOLID TIENE UN GRAN AMBIENTE CIUDADANO, PARA PROPIOS Y FORASTEROS, TODO ADOBADO CON UNA GASTRONOMÍA CONTUNDENTE Y PRECISA Y UNOS VINOS DE LA TIERRA QUE SON EXCEPCIONALES.” fueron creando otras empresas del sector, como Mi- “LA CALIDAD DEL ARTE QUE PASEA chelin, o Lingotes Especiales, una fábrica que ya VALLADOLID EN SEMANA SANTA cumplió los 50 años y que puso en marcha un gran NO TIENE PARANGÓN. Y ESO SE empresario riosecano, Vicente Garrido Capa, quien DEBE DESTACAR CADA VEZ MÁS, desde hace años ha seguido creando riqueza en el SIN OLVIDAR LA FISONOMÍA DE sector, como Frenos y Conjuntos, empresa de éxito LA CIUDAD EN SUS TRAZOS ME- que llega a producir en torno al 13% de los frenos de DIEVALES Y SU MODERNISMO, LO los vehículos de toda Europa.Todo un éxito. QUE FORMA UN CONJUNTO Por todas estas iniciativas,Valladolid es un modelo QUE LE DA A LA CIUDAD UN GLA- que mira con descaro al mundo contemporáneo. MOUR ESPECIAL, UN GLAMOUR Tanto, que ahora una empresa india, Switch Mobi- lity, ha elegido esta ciudad para fabricar autobuses CASTELLANO, O SEA, CLASE, con propulsión eléctrica, lo que es toda una de- MUCHA CLASE DE LA BUENA.” mostración de lo que depara el futuro.Ya está todo el marcha, aunque sorteándose pequeñas dificulta- la compañía en España y director mundial de Fa- des relativas a al construcción de la fábrica, en una bricación y Logística del Grupo Renault ha asegu- zona no lejana a la factoría Michelín. La industria rado que Renault España fabricará cinco nuevos llama a la industria. modelos y una línea de motores híbridos en Valla- dolid y Palencia. O sea: que por el momento todo Respecto a Renault, el pulmón industrial y eco- suena a optimismo. nómico de Valladolid, el máximo responsable de la empresa, el italiano Luca de Meo, ha dicho que Va- lladolid seguirá ya con planes concretos hasta 2030, lo que marca el futuro y la movilidad eléc- trica, sin perjuicio que los mayores planes de co- ches eléctricos están proyectados para Francia. Por su parte, José Vicente de los Mozos, presidente de

Última REAL MADRID: LA EMOCIÓN EN CARNE VIVA Hace unos años viajé con mi hijo Álvaro a Vietnam. Vuelo Madrid-Moscú-Hanoi.16 horas.Al salir del aeropuerto para coger un taxi vimos la imagen que ilustra este artículo:un coche presu- mía de un gran escudo Del Real Madrid. Después veríamos hechos semejantes recordando al club blanco. Real Madrid por todas partes. El mismo que tiene en su haber 13 Champions y 35 Ligas y 7 Mundiales de Clubs,entre otros muchos trofeos. Por eso fue declarado el mejor club del siglo XX por la FIFA. Las hazañas del Real Madrid son históricas desde su fundación en el año 1902,aunque fue 1900 cuando inició su andadura. Un año clave fue 1953,el año que se incorporó Di Stéfano,un fenómeno que hizo del Real Madrid algo diferente: le puso el sello de la entrega sin límite, de la pasión,de la clase,de no rendirse nunca. No se trata aquí de contar toda la historia del Real Madrid, por- que necesitaríamos una fàbrica de papel, pero sí dar una pince- lada después del efecto mundial que han propiciado sus tres últimas eliminatorias en la Champions: derrotó a tres equipos de Estado.Al PSG, un montón de millones de Qatar,después al Chelsea,de Abrámovich,amigo de Putin, y por último, al Man- chester City, cargado de petrodólares de Emiratos Árabes. Tres anormalidades que deberían estar prohibidas. El Real Madrid los eliminó a todos en un estadio Bernabeu que se volvió loco de alegría. Yo asistí al Real Nadrid-Chelsea. Impresionante, in- creíble,inaudito. El Madrid ya estaba eliminado al ir perdiendo 0- 3…( allí ganó 1-3),pero surgió la magia y todo cambió.Rodrigo y Benzemá marcaron el pase a la siguiente ronda. Esperaba el City del cínico Guardiola. Allí perdió el Madrid 4-3,y el Bernabéu en el minuto 90 caía 0-1…Pero regresó el Madrid surrealista,el Madrid sorprendente que vieron más de 1000 millones de per- sonas en el mundo.Y en dos minutos marcó dos goles,Rodrigo,y un tercero en la prórroga,Benzemá. Fue el aca- bóse, la locura, como si una luz caída del cielo hubiera llenado el Santiago Bernabéu. Y es que el Madrid es un caso telúrico, un volcán imprevisible, un caso paranormal incluso. Por eso en Vietnam, en los pueblos más apartados de África y de América ,y en los lugares más remotos,la gente amarilla, negra o mu- lata se vuelve blanca armiño sin perder su esencia. El Madrid es gloria deportiva, defensor de veteranos y noveles, amante de las emociones fuertes, de lo imprevisto, del regate a lo Amancio, Juanito o Vinicius, y el disparo por la escuadra de Modric. Hala Madrid!,reza su himno,hala Madrid,decimos los madridistas, hala Madrid…Cómo no lo vamos a querer si es Campeón de Europa por Décimo Tercera vez…El Real Madrid de futbol no solo alimenta las pasiones y las pone al rojo vivo, sino que además sube, y de que manera, los enteros de la Marca España en todo el mundo ya que el partido fue visto por miles de millones en todo el globo, un botin impagable en campañas que no alcanzaria ni con el presupuesto general de España. Dicho esto, y en honor a su mérito, solo nos queda decir : !HALA MADRID! y por mucho tiempo. Por Aniano Gago




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook