Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BIOLOGIA

BIOLOGIA

Published by Mariano Alarribera Carabajal, 2022-08-01 17:13:21

Description: BIOLOGIA

Search

Read the Text Version

-i Colegio superior n°1 de Rawson BIOLOGIA Santiago lujan PROFESOR CURSO: 2°2 OSALDO BALAMCEDA 2644883600 [email protected] 8

Unidad No 1: “Origen de la vida y evolución celular” Teorías acerca del origen de la vida. Evolución celular: tipos de célula. Teoría Celular. Estructura y función de la célula eucariota. Célula vegetal y animal. Niveles de organización biológicos. Biodiversidad. Características de los seres vivos. Clasificación en Reinos. Unidad No 2: “Incorporación, transporte, asimilación y eliminación de la materia” El hombre como sistema abierto y complejo. Regiones y cavidades del cuerpo humano. Alimentos y nutrientes. Función. Requerimientos en diferentes situaciones. Trastornos alimentarios. Sistema Digestivo: Órganos, función. Proceso Digestivo. Sistema Respiratorio: Estructura y función. Hematosis. Mecánica respiratoria. Sistema Circulatorio: Órganos, vasos sanguíneos. Circulación mayor y menos. Sangre: componentes y funciones. Sistema Urinario: Estructura y función. Formación de la orina. Interrelaciones entre los sistemas como procesos asociados a la nutrición. Unidad No 3 : “ Continuidad de la vida” Cambios en la pubertad y adolescencia. Sistemas reproductores masculino y femenino: Estructura y función. Procesos relacionados con la reproducción humana: Ovulación, menstruación, fecundación y nidación. Embarazo y parto. Métodos anticonceptivos. 8

Enfermedades de transmisión sexual Unidad No 3 : “ Continuidad de la vida” Cambios en la pubertad y adolescencia. Sistemas reproductores masculino y femenino: Estructura y función. Procesos relacionados con la reproducción humana: Ovulación, menstruación, fecundación y nidación. Embarazo y parto. Métodos anticonceptivos. Enfermedades de transmisión sexual Bibliografía: -Ciencias Naturales 8o Santillana Hoy. - Ciencias Naturales 8o Rosana Aristegui. Ed. Santillana -Ciencias Naturales 9o Rosana Aristegui. Ed. Santillana - Biología 8o Activa Puertos de Palos - El libro de la Naturaleza y Tecnología. Débora Frid. Ed. Estrada. - Ciencias Naturales y Tecnología 9o Silvia Cerdeira Ed. Aique - Ciencias Naturales 8o E.D.B - Ciencias de la Vida y de la Tierra Pedro Zarur - Internet 8

Origen de la vida Actividad N°1: ¿Qué es la vida, cómo surgió, cómo se puede explicar su origen? La vida es la propiedad esencial de los animales y plantas y también es la existencia de los que tienen esa propiedad . La vida surgió hace unos 4 billones de años, cuando la Tierra era muy joven. Nadie sabe cómo comenzó la vida en nuestro planeta. La mayoría de los científicos piensa que se originó en el agua líquida El origen se puede explicar con el resultado termodinámico del acoplamiento de diferentes átomos en un medio que fomentó la aparición de moléculas más complejas, pues termo dinámicamente hablando era lo óptimo Luego de leer los textos resuelve las siguientes preguntas: a) ¿Conoces alguna otra explicación mitológica sobre el origen de la vida? En caso afirmativo escríbela. Si, según los Yoruba, Olorum, el “dios” del cielo pidió a sus hijos que crearan un nuevo reino estaba seguro de lo que hacia entonces le puso el nombre ife-ife. Siendo las primeras aguas su objetivo, una cadena de oro bajo Oduduwa, tomo un puñado de tierra en sus bolsillos, una gallina de cinco dedos y una semilla y arrojo el puñado de tierra sobre las aguas y asi formo su nuevo reino llamado life-alli b) Encuentras alguna relación entre la explicación mitológica que escribiste y la de los relatos Pampas y Wichís. Desarrolla la relación que estableciste. Si,es que estos relatos , hechos y acontacimientos entre las dos tribus tienen dioses que transforman el mundo paso a paso . c) ¿Qué explicación conoces desde el punto de vista de la ciencia sobre el origen de la vida? Escríbela detalladamente. Todo organismo que es considerado como vivo en la ciencia de hoy consiste de células. Pueden ser organismos unicelulares u organismos formados por cúmulos de diferentes células. Sin células se podría decir que no existe la vida en el planeta tierra. d) Mira el siguiente video y determina si existe relación entre las explicaciones dmne las culturas autóctonas sobre el origen de la vida y la que tú conoces con alguna de las 5 explicacioes Existe una relación entre estas explicaciones de culturas autóctonas con la teoría del creacionismo ya que esta teoría se basa en que la vida en el planeta esta originada por algún dios o dioses. Pan Con moho 8

1. a) ¿Cuál crees que fue la hipótesis del experimento de Matías, acerca de cómo pudo haber surgido “la pelusa verde”? Luego compárala con tus compañeros. Pudo haber dejado un pan humedo en un lugar sin que entre aire y ir viendo los cambios que realiza y asi ir viendo las particulas que produce b) ¿Cómo explicarías vos el surgimiento de la “pelusa verde”? Esa pelusa surgio un grupo de esporas de decenas de miles de hongos diferentes que, en algunas ocasiones, desarrollan raíces que penetran muy por debajo de la superficie de los alimentos Relaciónalo con algunas de las teorías propuestas en la actividad anterior. Escribe la relación que estableciste. Esto se relaciona con la teoría de la generación exponente porque en esta teoría, se trata de demostrar que si dejamos ciertos componentes, al cabo de unos días, se genera de manera “espontánea” la vida, en este caso la “pelusa verde”, que es un hongo. Actividad N° 3: Receta para hacer ratones. } Johann Van Helmon a) ¿Cómo explicarías que haya funcionado la receta de Van Helmont para originar ratones? Justificá. Sostenía también la teoría de la llamada generación espontánea, y sobre esta postura es muy conocida su receta para la creación de ratones: \"Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones\". b) ¿Con qué teoría de las vistas anteriormente se relaciona ésta experiencia? Se relaciona con la teoría de la generación espontánea porque en este caso, Van Helmont quiso comprobar que la vida se podía generar de manera espontánea mezclando estos elementos. c) ¿Cómo te parece que aparecieron los ratones allí? Justificá. Yo digo que los ratones aparecieron por la busqueda de comida en los basureros o lugares escasos Actividad N°4: A favor y en contra de la Generación Espontánea. Leé el siguiente texto y luego respondé las siguientes preguntas a) ¿A qué creés que se debe que tuvieran semejante idea? Pensá y explicá. Yo creo que ellos tenían esa idea porque veían que si ellos dejaban restos de cosas, desechos, etc. Comenzaban a aparecer estos insectos y animales que se atraían por los olores de estos materiales en descomposición. 2. b) ¿Cómo podrías demostrar que no existe la generación espontánea? Elaborá una breve hipótesis y un experimento para demostrar Si nosotros tomamos dos frascos en los que 8

ponemos residuos, como cascaras de frutas y verduras, los dejamos al aire libre y a uno lo dejamos descubierto y al otro lo tapamos, podemos ver como al cabo de unas horas el frasco que dejamos destapado esta repleto de moscas, larvas y otros insectos Experienca de Spallanzani El experimento de Pasteur. Actividad N° 5: Preguntas para responder en tu casa. 1) ¿Qué demostró Redi con sus experimentos? Franchesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea. Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió 8

\"Observaciones en torno a las víboras\". En el siglo XVII, realizó un experimento en el que puso carne en unos recipientes y también demostró que la generación espontánea no era verdadera 2) ¿Por qué no aparecieron gusanos en el recipiente tapado (frasco 1)?, Que los gusanos no aparecían por generación espontánea dentro de la carne que estaban en unos botes, sino que se debía a unas moscas. ¿Para qué hizo Redi el experimento del el frasco tapado? Pensó que la entrada de aire en los frascos podría haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otra prueba: puso carne roja y pescado en un frasco cubierto con una gasa; después de un largo tiempo vigilándolo, descubrió que las moscas dejaban sus huevos no en el frasco, sino en la gasa. 3) ¿Por qué el experimento de Redi no descartó de manera definitiva la idea de generación espontánea? Redi comprobó que las larvas habían crecido a partir de huevos puestos por moscas, y que la contaminación de los tarros abiertos se debió a la acción de estos insectos, y no a una supuesta generación espontánea. 4) ¿Qué diferencias presentan los experimentos? Las diferencias que presentan los experimentos de redi es que ninguno tiene características similares y que presentan diferentes productos 5) ¿Cuáles estaban a favor de la idea de generación espontánea y cuáles no?Los experimentos de Redi y Pasteur eran lo que nos estaban a favor de la generacion espontanea por lo tanto los experimentos de Van Helmont eran los que estaban a favor de la generacion espontanea 6) ¿Cuál fue la conclusión del experimento de Spallanzani?. Spallanzani saco como conclucion que los organismos unicelulares son seres vivos y refutó la generación espontánea, anticipándose a Pasteur. El sacerdote católico inglés Needham había hecho una serie de experimentos en favor de esa teoría 7) ¿Cuál crees que es la relación entre las experiencias de Spallanzani y Redi ? Sus experiencias fueron que los dos pudieron utilizar distintos materiales pusieron su consentracion y destreza en sus experimentos 8) ¿Por qué crees que fueron criticados los experimentos de Spallanzani? Esta experimentación fue criticada por un cirujano inglés, Hunter, debido que Spallan afirmaba que la digestión no llevaba a cabo las dtemperaturas inferiores a las del organismo. 9) ¿Cuál fue la conclusión de los experimentos realizados por Pasteur?, ¿Da alguna explicación sobre cómo se originó la vida?Como conclusión de sus investigaciones, que constituyen un modelo de perspicacia científica, Pasteur demostró la falsedad del concepto de la generación espontánea, incluso para los microorganismos más simples, pero desmiente esta teoría de la generación espontánea. 10) ¿Por qué las experiencias de van Helmont, “Receta para hacer ratones”, parecen reforzar la teoría de la generación espontánea?Van Helmont consideraba al aire y al agua como los elementos básicos del universo, y a esta última como el principal constituyente de la materia, por lo que el resultado del experimento le llevó a pensar que el agua era lo que se transformaba en la materia. 8

Actividad N°6: La Tierra primitiva en relación con el origen de los seres vivos. Responda las siguientes preguntas y consignas de trabajo: a) ¿Por qué el estudio de los organismos que viven en fuentes hidrotermales es clave para la investigación de las primeras formas de vida?Porque son chimeneas submarinas que suelen encontrarse cerca de los lugares de actividad volcánica oceánica. Son un concepto similar a la “Sopa Primitiva” pero en ellas además, se añaden las diferencias de compuestos y temperaturas que expulsa la fuente hidrotermal b) ¿Por qué se estudiaba las condiciones de la atmósfera primitiva para explicar la formación de las primeras formas de vida? Para descubrir como estaba compuesta la atmosfera primitiva estaba compuesta por gases como nitrógeno, vapor de agua y dióxido de carbono y era clara la ausencia del oxigeno. c) ¿Cuál es la esencia de la teoría propuesta por Alexander Oparin sobre la formación de los primeros seres vivos? La Teoría de Oparin aprovechó los conocimientos del científico a partir de los cuales sabía que las atmósferas de otros planetas y astros existen sustancias : amoníaco, metano e hidrógeno, que sirven de sustancia para obtener nitrógeno, carbono e hidrógeno . Actividad 7. 1. Observa un fenómeno natural y somételo al método científico. Por ejemplo: .por que llueve?Los científicos y expertos del clima, dicen que la lluvia se produce cuando el vapor de agua se condensa (pasar de gas a líquido) es necesario que las nubes desprendan pequeñas gotas de agua asi caen a la tierra 2. A lo largo de la historia se han aceptado muchas teorías que más tarde se ha comprobado que no eran ciertas. .Por qué ocurre esto?Como sabemos la ciencia esta en su máximo auge y día tras día esta en constante cambio, uno de estos cambios son las teorías científicas, estas cambian constantemente ya que los científicos están día tras día recopilando evidencias 3. Busca otras ramas de la biología e indica su objeto de estudio Inmunología: estudia la función y composición del sistema inmune de los seres vivos. Micología: estudia la estructura y composición de los hongos y setas. También estudia a los hongos patógenos Antropología: Centrada en las comunidades y sociedades humanas, estudia las características de estas relaciones que las personas establecemos entre si. 8

4.Investiga acerca de la posibilidad de que exista vida fuera de la Tierra. km5. Contesta: .Crees que la existencia de vida extraterrestre seria una prueba a favor de la teoría de la panspermia? Si , porque les permite a los cientificos investigar y observar la vida fuera del planeta tierra 6.Imagina que la teoría de la panspermia es cierta. De la misma forma que llego vida a la Tierra, pudo llegar a otros planetas. .Como crees que podría haber evolucionado la vida en otros planetas? Desarrollandoce la raza humana y procrear los productos y objetos naturales o artificiales y desarrollar la flora y la fauna . 7.Hasta que punto se parecerían los organismos de la Tierra a los de otros planetas? Se parecerían hasta el punto de que necesitarían de algún gas para poder vivir, ya sea oxigeno u otro nuevo elemento, y tambien los seres vivos como ovíparos, vivíparos y mamíferos. 8. Que es la Exobiologia y cuál es su objeto de estudio. La exobiologia es la rama de las ciencias biológicas que estudia el origen, la existencia y la evolución de los seres vivientes en el Universo aparte de la tierra. Actividad 8 : Completa el siguiente cuadro 8

8

RAMAS BIOLÓGICAS ZOOLOGÍA: ciencia que estudia los animales la entomología,la carcinología y la ictiología son algunas de las ramas de la zoología BIOLOGÍA CELULAR : La biología celular es una rama de la biología que estudia la forma ,la función y comportamiento de las células BIOLOGÍA MARINA : La biología marina es la ciencia rama de la biología que estudia todo lo que se relaciona con la vida marina de los ecosistemas marinos BOTÁNICA: Ciencia que estudia la estructura , las características las propiedades y las relaciones de los vegetales y sus procesos vitales 8

ECOLOGÍA :Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre si y con le medio ambiente en el que viven FISIOLOGÍA : Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su funcionamiento GENÉTICA : Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regula la transmisión de los caracteres hereditarios Lendel es considerado el padre de la genética HISTOLOGÍA : Parte de la biología que estudia la composición ,la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos 8

Colegio Superior N°1 de Rawson Guía N°3: Célula: Estructura y fisiología Biología 4° Año Colegio Superior N°1 de Rawson Área: Ciencias Naturales - Espacio Curricular: Biología 4° Año 3° División Turno Mañana Guía pedagógica N°3 Tema: Revisión de contenidos: Célula. Estructura y fisiología. Docente: Prof. Balmaceda, Osvaldo. Actividades de revisión 1 – Confeccione una línea de tiempo con los principales descubrimientos que puede encontrar en el siguiente link. https://sites.google.com/view/biositios/biologia-4/unidad-1/c%C3%A9lula/contenidos/ antecedentes-historicos 2 – Complete el siguiente esquema con el concepto de Reproductora Célula-------Unidad-----Gametos----------------De todo ser vivo Esporas 3 – La Teoría Celular se sustentó en los aportes de los siguientes científicos con sus respectivos descubrimientos: Indica debajo de cada científico el aporte a la teoría. R.Virchow R.Hooke M.Schleiden T.Schwann Demostró en 1858 que Descubrió la célula Señala un rasgo común En 1839 se fami-liarizo toda célula procede de observando en el para todos los seres con la in-vestigacion otra célula anterior,o microscopio una vivos todos los seres microscopica de como lo decía en su laminilla de corcho que están compuestos Schleiden en las axioma “OMMNI dándose cuenta que por células y por Plantas ,describio la CELULAR E estaba formada por productos elaborados celula vegetal y CELULAR”,como la pequeñas cavidades por ellas propuso una teoria de planta solo puede poliédricas que las ce- Lulas que estaba proceder de otra planta recordaban a la celdilla seguro era la clave 8

y el animal de otro de un panal Para la anatomia animal y el crecimiento de las plantas . Colegio Superior N°1 de Rawson Guía N°3: Célula: Estructura y fisiología. Biología 4° Año 4 - Toda célula cumple con 3 funciones vitales, ellas son: : función de nutrición Funciones de la célula-------:función de la relación :función de la reproducción Los contenidos para completar las siguientes actividades puedes encontrarlos en el siguiente link. https://sites.google.com/view/biositios/biologia-4/unidad-1/c %C3%A9lula/contenidos/estructura https://sites.google.com/view/biositios/biologia-4/unidad-1/c %C3%A9lula/contenidos/funciones-celulares 5 – complete los siguientes cuadros comparativos teniendo en cuenta las características de cada uno. Célula Procariota Célula Eucarionte Incluye los microorganismos Incluye los organismos formados por constituidos por celulas celulas con nucleo vedadero adecuado procariotas ,que presentan ADN del termino eucariota Celula microscopica Celula macroscopica Celula ultramicroscopica 8

Incluye el tipo y el numero de Tamaño microscopico pero Tiene mayor propiedacion de celulas de la muestra de tejidos cuando se reunen de una cierta membrana sino tambien menor y las diferencias entre estas forma con un orden regular y cantidad de materia viva celulas y las celulas normales desarrollando en n conjunto una funcion determinada Celulas autotrofas Celulas Heterotrofas Celulas Mixotrofobas Sob organismos Son sustancias que Son aquellas bacterias con metabolismo productores (pro- ducen transforman las mo- energenico litotrofo (obtienen energia de su propio leculas organicas compuestos inorgani- cos) pero requieren alimento)mientras que sencillas a traves del sustancias organicas como nutriente para los hetoforos son proceso de nutricion metabolismo biosite- tico consumidores (no producen lo que consumen) 6 - Completar el siguiente dibujo con los nombres correspondientes a las partes de una célula animal. 1) Nuecleolo 2)Núcleo celular 3Ribosoma 4)Vesicula 5)Reticulo rugoso 6) Aparato de Golgi 7)Citoesqueleto 8)Reticulo liso 9)Mitocondria 10)Vacula 11)Citosol 12)Lisosoma 13)Centriolo 14)Membrana plasmatica 8

7 - En el siguiente cuadro describir las funciones de los organoides celulares MITOCONDRIAS :ESTRUCTURA : Crestas mitocondriales.  Espacio intermembranoso. Matriz mitocondrial. FUNCION:e encargan de producir la energía química para la célula toda, a partir de la síntesis de ATP. Para ello, debe oxidar metabolitos mediante fosforilación oxidativa, generando un altísimo porcentaje para la celula RIBOSOMAS :ESTRUCTURA: está compuesto por dos subunidades, una subunidad pequeña y otra grande. La subunidad pequeña en humanos está formada por una molécula de ARN y 32 proteínas FUNCION:Los ribosomas son los encargados de producir las proteínas y participan en el control genético de la célula. CLOROPLASTOS:ESTRUCTURA: están rodeados por una membrana externa y además contienen una red the membranas internas llamadas 'tilacoides'. FUNCION:toman la energía de la luz solar y la utilizan para hacer alimento para la planta. Retículo endoplásmatico Liso: ESTRUCTURA:está formado por una membrana bicapa lipídica FUNCION:u función es producir proteínas para que el resto de la célula para que pueda funcionar. 8

Retículo endoplásmatico Rugoso: ESTRUCTURA :estructuralmente, el retículo endoplasmático rugoso es una red de membranas que pueden ser encontradas en cualquier lugar de la célula y se conectan directamente con el núcleo. FUNCION:u función es producir proteínas para que el resto de la célula pueda funcionar. Aparato de Golgi : ESTRUCTURA : El aparato de Golgi abarca tres regiones funcionales distintas: • Región Cis-golgi. La porción más interna, y más cercana al retículo endoplasmático • Región medial. Una zona de la región Cis y la Trans. • Región Trans-golgi. Se halla más próxima a la membrana plasmática,  FUNCION: La función general del aparato de Golgi es la de “empaquetar” y “marcar” cada vesícula de proteínas para que sea enviada a su destino con éxito, tal y como lo hace una central empaquetadora de productos. Vacuolas:ESTRUCTURA : Su estructura, como es de esperar, depende especialmente de sus funciones, sobre todo si pensamos en las proteínas integrales de membrana que permiten el paso de diferentes sustancias hacia el interior o hacia el exterior de la vacuola. Funcion : Tienen funciones clave en el transporte y el almacenamiento de sustancias como ácidos orgánicos, glucósidos, conjugados de glutatión, alcaloides, antocianinas, azúcares (altas concentraciones de mono, di y oligosacáridos), iones, aminoácidos, metabolitos secundarios, etc. Centriolo:ESTRUCTURA : estructura cilíndrica, constituido por tripletes de microtúbulos, que forma parte del citoesqueleto. 8

FUNCION:Los centriolos poseen varias funciones para la célula eucariota y para su correcto funcionamiento. Entre estas funciones están las siguientes. Pared Celular:ESTRUCTURA : Es la estructura que vio y dibujó R. Hook cuando dio nombre a la célula. La pared celular se sitúa externamente a la membrana plasmática FUNCION: Las principales funciones de la pared celular son: • Constituir el exoesqueleto celular que da protección a la célula, le da forma y le confiere resistencia, pero permitiendo su crecimiento. • Permite que la planta se mantenga erguida. • Actúa como barrera ante algunos agentes patógenos. • Interviene en el mantenimiento de la presión osmótica intracelular, impidiendo que se rompa la célula. Lisosomas: ESTRUCTURA:Los lisosomas deben ser mantenidos aislados del resto de la célula, ya que de otro modo podrían digerir sus contenidos y producir la lisis celular (ruptura de la célular Por ende, las vesículas que dan origen a los lisosomas se forman en torno a una membrana simple, derivada del sistema de endomembranas de la célula, que mantiene a las enzimas reunidas dentro, conservando además el pH ácido que les conviene. FUNCION:Los lisosomas operan como estómagos celulares: su contenido rico en enzimas digestivas sirve para degradar moléculas complejas en otras más simples y manejables. Núcleo celular:ESTRUCTURA : 8

principal estructura del núcleo celular; está compuesta por una doble membrana (una externa y otra interna) que rodea completamente al orgánulo y separa su contenido del citoplasma. FUNCION : Una de las principales funciones de este organelo es almacenar la información genética del organismo, es decir, almacenar los genes que están dentro de las moléculas de ADN y forman parte de la cromatina y, al momento de la interfase, organizarlos dentro de cromosomas. 8 - Complete un cuadro comparativo con las diferencias entre una célula vegetal de una animal. CELULA VEGETAL Compuestos muchos tejidos vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima de una planta vascular. Son prismaticas cuentan con nucleos.membranas plasmaticas y sitoplasma pero no con pared celular ni con cloroplastos CELULA ANIMAL Una célula animal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos los tejidos animales Presenta variedad de formas 8

8

n 8

8

8

i


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook