Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 7 claves para aumentar tus ingresos en internet

7 claves para aumentar tus ingresos en internet

Published by emprende10, 2020-08-31 20:03:23

Description: En este ebook tiene 7 claves para aumentar tus ingresos en internet con estrategias y ejemplos practicos.

Keywords: ingresos en internet,ganar dinero en internet,ganar ingresos por internet,aumentar ingresos en internet

Search

Read the Text Version

INDICE INTRODUCCIÓN 4. Múltiples fuentes de tráfico LAS 7 CLAVES PARA DUPLICAR TUS INGRESOS POR INTERNET 5. El poder de las tácticas 1. Crea una estrategia 7. El poder del modelaje 2. Tómate una radiografía 6. Ejecuta el plan de acción 3. Contenido, contenido y contenido

INTRODUCCIÓN Muchas personas se preguntan… “¿Cómo puedo aumentar mis ingresos?”, “¿Le pido un aumento a mi jefe?… y ¿Con qué excusa?”. Otros dicen “¿Cuándo será que van a aumentar el salario mínimo? ¿Cuándo llegará a ser algo justo?” Y lo primero que hay que entender, es que el salario que tú deseas (independientemente del precio que le tengas, $10.000 dólares mensuales, $20.000 dólares mensuales… etc) ya existe en la escala salarial. Hay personas ganando $100 dólares mensuales en muchos países, y hay personas ganando más de $1 millón de dólares al mes. No hay que crear un proyecto de ley y pasarlo al gobierno sólo para que exista la posibilidad de ganar cierta cantidad de dinero. Ganar cualquier cantidad de dinero sencillamente es posible, ha sido, es y seguirá siendo la realidad del mundo mientras que el dinero siga siendo la representación del valor comercial por excelencia. Quienes dicen que deberían aumentar el salario mínimo, realmente están viendo el telescopio por el lado equivocado. Ellos quieren que se les pague más, por seguir haciendo lo mismo. Y esa es la clave, si sigues haciendo lo mismo, seguirás ganando lo mismo. Y quizás, ganarás menos, por la inflación y otros temas ajenos a este artículo. Lo importante es que las personas que quieren ganar más dinero, pocas veces están dispuestas a hacer lo necesario para ganarlo (obviamente, dentro de las vías legales, morales y éticas). O en otras palabras, quieren ir al cielo pero no se quieren morir para llegar allá. Es así de simple.

LAS 7 CLAVES PARA DUPLICAR TUS INGRESOS EN INTERNET 1. CREA UNA ESTRATEGIA Lo primero que debes hacer es mirar al futuro. El ritmo normal de tu negocio no te deja levantar la cabeza y ver adelante. Traza tus metas económicas, pero también metas que te pueden ayudar a ti a crear lo que quieres crear, un negocio exitoso. Quizás la meta económica es importante, pero hay metas que son claves para alcanzar la estabilidad económica. Por ejemplo, si consideras que para poder alcanzar tu meta económica debes tener más productos para vender, traza tu meta de creación de productos. Si necesitas tener más prospectos, traza una meta de cuántos prospectos necesitas en un año para alcanzar tu meta económica. Claridad y enfoque, son dos de mis palabras preferidas. Si tienes claridad de lo que quieres y te enfocas en realizarlo, vas a tener éxito, si tu meta es borrosa y te distraes, nunca vas a alcanzarla. La estrategia que tienes que trazar es muy sencilla. Crear un ingreso estable, predecible, que te permitirá financiar el proyecto. En mis caso estoy lanzando una capacitación virtual para emprendedores sobre Blogging y WordPress.

He llegado a la primera meta, no, sólo cumplí el primer paso, la primera piedra. Tener alumnos, crear contenido de valor, crear una comunidad, crear una marca y tener un ingreso que permitiera financiar el desarrollo de mi negocio. Todo es parte de una estrategia, he creado una marca que la gente ya reconoce, los colores, el logo, hasta el propio lenguaje Y aún estamos en la fase “bebé”. Toda estrategia está escrita y presentada, no fue algo que fue apareciendo del sombrero por arte de magia. Cuando tú trazas tu estrategia lo debes hacer en el tiempo. Yo siempre digo que en los negocios se corre una maratón, no es una prueba de 100 metros, hay veces que hay que dejar pasar los 100 metros y no desgastarse porque la meta está lejana aún y necesitas reservar esfuerzos. Y cuando creas tu estrategia como un buen general, debes tener tus lugartenientes porque un general solo, no gana una batalla. Analiza en tu estrategia qué necesitas para realizarla y busca a la gente que te puede ayudar a implementarla. De eso depende el éxito de la misma. Tú puedes trazar tu plan, pero si no hay quién lo ejecute, nada va a pasar o si estás sólo, tardarás una eternidad en ver los resultados.

2. TÓMATE UNA RADIOGRAFÍA Si sabes bien cuál es la radiografía de tu negocio, vas a poder tener una claridad sobre el mismo. Cuánto facturas, cuáles son tus costos, cuál es el precio promedio de venta, cuál es el valor del cliente en el tiempo, cuántos prospectos tienes en tu base de datos, cuántos clientes, cuándo fue la última vez que te compraron, etc., etc., etc. Esa radiografía es la que te da precisión de lo que tienes realmente. Muchas veces tú tienes un negocio, dentro o fuera de Internet y no sabes cuántos clientes tienes, cuál es el promedio de compra de cada uno, cuánto hace que no te compra. En Internet, cuántos suscriptores tienes en tu lista, cuántos te abren el correo, cuántos te hacen clic en los enlaces, cuántos te abrieron el último mes, cuántos no te hacen un clic en 3 meses. Cuántos seguidores tienes, cuántos te dejan un me gusta, se suscriben, comentan, comparten, etc. Cuánto vendiste el último mes, cuáles son tus costos, cómo es tu estado de pérdidas y ganancias. Sin una radiografía, tú estás manejando tu negocio a ciegas. Así que lo primero que tienes que hacer es una evaluación de tu negocio y si no lo tienes aún, de tus recursos Haz una lista de indicadores: • Ventas mensuales • Gastos mensuales • Valor promedio de la venta • Valor de vida del cliente • Cuántos productos comercializables tienes • Cuántos seguidores en Facebook • Cuál es el promedio de interacción • Cuántos suscriptores en YouTube tienes • Cuántas visualizaciones

• Promedio de minutos • Cuántos suscriptores (lista) tienes • Cuál es el promedio de apertura • Cuál es el promedio de clics • Cuántos seguidores tienes en la red social que usas • Cuántas personas visitan tu página web/blog. Y establece un sistema de métricas, para tu parte financiera, ese sistema se llama el estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias. En esa hoja tienes la radiografía de tu negocio. Usa Google Analytics para ver el tráfico de tu blog, la herramienta de Facebook, insights para analizar las interacciones de tus post, crecimiento de tu audiencia. Social Blade para analizar el número de suscriptores en YouTube, las proyecciones, etc. Si puedes ver tu crecimiento, tus porcentajes, será más fácil que puedas establecer qué hiciste bien y qué no. Si pones un post y tienes mucha interacción puedes determinar qué le gusta a tu audiencia para poder replicar los resultados. No te tienes que enloquecer mirando números, ten un “tablero de control” los números básicos que debes conocer trasladados en un reporte y ojalá ese reporte sea lo más frecuente y estable posible. Tu radiografía no sólo es para usarla al comienzo del plan, es para tomarla para medir el progreso. Como hace un buen doctor, mira la radiografía, establece tu realidad actual y cuando la vuelve a tomar, ve la evaluación del tratamiento.

3. CONTENIDO, CONTENIDO Y CONTENIDO Dicen que si quieres tener ingresos masivos en Internet, debes dar contenido masivo y no hay premisa más clara en este negocio. Yo lo llamo la parábola del boxeador. El que da recibe y si das mucho, vas a recibir mucho. Lo primero que debes analizar es a tu cliente, el concepto del avatar, si visitas mi canal de YouTube vas a encontrar varios videos sobre este tema. Cuando tú conoces bien a tu cliente aprendes a hablarle en su propio lenguaje, mientras no lo hagas es como lo que a mí me pasaba al principio, estás hablando pero no sabes si te están entendiendo. Y este es el principal error que cometemos en los negocios digitales, en especial los negocios en Internet, le hablamos a diferentes audiencias, pero no personalizamos el mensaje. Hay correos que tú puedes enviar a tu público general, pero una vez te demuestran el interés los vas pasando a otro segmento donde empiezas a hablarle de acuerdo a sus gustos. La clave es el comportamiento, si vas sabiendo lo que quiere, vas dándole lo que tu prospecto quiere. Y entre más sepas de tu prospecto, más vas a conocer sus gustos y principalmente dónde se encuentra, qué redes sociales frecuenta. Yo he identificado que mi audiencia está en dos redes sociales fundamentalmente, Facebook y YouTube, a la gente les gusta ver los videos que he subido (si no eres suscriptor ve a (leopriego/youtube), dejar comentarios y ver los post inspiradores en nuestra página fan de Facebook (leopriego.marketing/facebook).

Primero, interacción con la gente, credibilidad, confianza, reciprocidad. Pero también se genera, tráfico a mis otras “propiedades”, Facebook, YouTube, Blog o a promociones. Cada video es indexado, optimizado y realizado con el propósito de tener más prospectos y generar tráfico. Los videos se han convertido en una fuente inagotable de ingresos y eso te lo voy a explicar más adelante. Igual con Facebook, tengo tráfico orgánico y pago que diariamente ayuda a aumentar el alcance. En la siguiente clave te mostraré cómo lo utilizo. Entre más contenido de valor publiques, más posibilidades tienes de darte a conocer, de ganar esa credibilidad y de ayudar genuinamente a personas que quizás no te puedan comprar hoy, y a lo menos nunca te van a comprar, pero tú puedes dejar una semilla para que este mundo sea un mundo mejor. El contenido es la mejor inversión que puedes hacer en tu negocio de Internet, y da el mejor contenido posible porque cuando lo haces tendrás seguidores para TODA la vida. Recuerda que si tú quieres sacar dinero de la cuenta corriente de tu cliente tienes que depositar algo en ella primero, y si quieres retirar MUCHO, has debido depositar MUCHO antes. Si no das contenido de valor, créeme que no será mucho lo que vendas o quizás vendes una vez, pero no te seguirán comprando.

4. MÚLTIPLES FUENTES DE TRÁFICO Piensa que tu negocio se encuentra en la calle más visitada de la ciudad o en el centro comercial más importante de la misma. ¿Te imaginas cuánto puede costar la renta de un local en ese sitio? Y estoy seguro de que tu pagarías lo que fuera por estar allí. Todos buscamos tráfico, ojos que nos vean, pero pocos están dispuestos a invertir en él. El mejor tráfico es el tráfico que pagamos y ese tráfico tiene dos propósitos, crecer nuestra lista (aumentar el número de prospecto) o vender, o los dos. El tráfico orgánico en YouTube, Facebook o tu blog, es excelente, pero es lento en conseguir. Si quieres acelerar tu proceso no puedes depender de que la gente te encuentre, debes crear campañas de pago buscando a tu cliente ideal, a tu avatar. Saca un presupuesto mensual e invierte en Facebook para traer a nuevos prospectos o nuevos clientes, o los dos. Igual en YouTube o en fuentes de tráfico donde tú sabes que está tu prospecto, si tú sabes que está en LinkedIn, invierte ahí, si está en Twitter, hazlo en Twitter. La regla es, el que tiene más dinero para adquirir un cliente, se lleva el cliente y la venta. Si inviertes, hazlo de acuerdo a tu estrategia. Pregúntate, qué tipo de prospecto quiero tener y mira quién tiene ese prospecto. Luego buscas las páginas de personas o empresas que están en Facebook que tienen a tu avatar y te anuncias en ellas. Facebook tiene herramientas fabulosas para segmentar las campañas al detalle, edades, países, intereses, comportamientos, es extraordinario lo que puedes hacer, simplemente crea tus campañas basado en conseguir prospectos que se parezcan a tu cliente ideal, a tu avatar y dales contenido respondiendo a su dolor.

La estrategia es tener múltiples fuentes de tráfico, Facebook, orgánico y pago, YouTube orgánico y pago, tu blog, Google Adwords (no lo estoy usando ahora) dirigiendo a campañas con el objetivo de captar prospectos o vender tus productos, o productos de otros. Qué puedes hacer, algo MUY sencillo, crear un webinar (seminario digital). En ese webinar, que tiene una hora de contenido valioso, la gente se registra para verlo, una vez se registra, entra en una secuencia automática de seguimiento, le llega un regalo (Mapa Secreto) y contenido de valor hasta el día del webinar. Ya el prospecto nos dejó sus datos, ahora lo que necesitamos es que asista. El webinar es automatizado, es decir, que no estoy de esclavo trabajando 3 días a la semana 2 o 3 horas en cada evento. Lo grabé una vez y el resto corre en “piloto automático”. Al final del webinar ofrezco un “cursos o producto estrella”, un tanto por ciento lo compra, ese dinero se reinvierte. La idea es que se paga la campaña o gran parte de la misma, o queda utilidad que se reinvierte en más tráfico. ¿Qué estamos ganando?, más prospectos. Es decir, que el crecimiento nos sale gratis o a muy bajo costo, o a veces nos deja utilidad y la lista crece con prospectos que están altamente segmentados y que se convierten en clientes en el futuro inmediato. YouTube es excelente, en especial para retargeting, ofrece opciones muy fuertes como que puedas tener un video antes del video de tu competidor, por ejemplo, es excelente y lo usamos, pero nuestro presupuesto está en adquisición de clientes y prospectos con Facebook pago y retargeting en el mismo Facebook o en YouTube según el caso. Explora cuál es la mejor forma que tienes de conseguir tráfico y usa al menos 3 fuentes diferentes, siempre midiendo cada una. Tráfico es la clave y conversión es la métrica que debes usar porque a ti no te regalan el dinero y no puedes regalarle dinero a Facebook o a cualquiera, el negocio es medir las conversiones para determinar cuál fuente o qué campaña te funciona mejor. Corrige, ajusta y cuando te funcione, escala.

5. EL PODER DE LAS TÁCTICAS ¿Te imaginas si conocieras cómo venderle a tu prospecto lo que quieras y que ruegue que le vendas más? Todo general planea su estrategia y utiliza tácticas para ganar la batalla, tú debes tener las tuyas para ganar a tu cliente. Las tácticas por si solas no funcionan, y eso es lo que le ocurre a la mayoría de las personas. Muchos emprendedores compran cursos pero no saben si realmente era lo que necesitaban, es decir, compran las tácticas o técnicas pero no saben si las pueden usar o no y por lo general terminan con el curso sin abrir. Siempre que un emprendedor novato me pregunta, “crees que ese curso me sirve” la respuesta es, si lo vas a usar, sí, si no lo usas nunca te va a servir. Comprar tácticas no sirve si no tienes una estrategia para usarlas. Las tácticas pueden ganar batallas, pero la estrategia gana guerras. Si tienes clara la estrategia, puedes sacrificar una pieza para apoderarte del juego completo. Qué quieres hacer a largo plazo, cuál es tu siguiente jugada, cuál es tu meta o metas. Y analiza qué necesitas, ¿necesitas un curso para aprender algo que puedes implementar en el uso de esa táctica para lograr alcanzar tu meta? basa tu negocio en dos habilidades, saber escribir persuasivamente y saber comunicar persuasivamente. El correo electrónico, las cartas de ventas, los textos de los anuncios en Facebook, deben tener la habilidad de convencer a nuestro prospecto a tomar acción, son fundamentales en el éxito de un negocio en línea.

6. EJECUTA EL PLAN DE ACCIÓN Nada pasa en la vida hasta que no te levantas de la silla y tomas acción. Si sólo ves pasar las oportunidades, nunca vas a ser el protagonista de las mismas, nunca, punto. Si creas una estrategia y escribes tu plan de acción para desarrollarla, debes ejecutar ese plan cuidadosamente. Tu plan debe ser, claro, sencillo y preciso. Un plan confuso no deja que avances, recuerda al general en la batalla o al entrenador del equipo de tu preferencia. Si las órdenes son confusas, el equipo no juega bien, se ve desordenado en la cancha y seguramente pierde. Y si tu plan es complejo de desarrollar no lo vas a desarrollar. Un plan sencillo, hará que sea más fácil que lo puedas ejecutar. La sencillez está en las metas que tienes que alcanzar y cómo hacerlo, en los pasos uno a uno para lograrlo. Si desarrollas una estrategia sencilla, fácil de seguir por todos los de tu equipo puedes ir desarrollándola sin contratiempos. Si tu plan estratégico es complicado, vas a tardar más tiempo, explicándolo, cumpliéndolo o entendiéndolo. En la sencillez está el detalle. Y preciso, porque si sabes exactamente qué esperar será más fácil lograrlo, ¿verdad? Si tu objetivo es alcanzar 100 mil suscriptores en YouTube sabes precisamente al detalle que son 100 mil y no 30 mil o un millón. Si sabes que es en una fecha, será más fácil cumplirla, pero si en su lugar tu dejas abierto el cumplimiento de esa meta, nadie va a saber cuándo se completa y si ese paso era clave para lograr otro, el proceso se frena. Y una vez tengas ese plan de acción establece mediciones del mismo, cómo va, qué has logrado, qué te falta, qué debes variar y toma la decisión irrevocable de cumplirlo. Esa debe ser tu prioridad, Sacrificios que se deben hacer para lograr una gratificación posterior, la meta final.

7. EL PODER DEL MODELAJE Si quieres lograr el éxito tienes dos caminos, hacerlo por tu cuenta o seguir los pasos de alguien que ya lo ha logrado. En cada negocio hay personas que ya han atravesado el camino y que seguirlos te va a ahorrar tiempo y dinero. Tú no puedes seguir a todo el mundo porque siempre hay estilos, información contradictoria, etc. Así que sigue un modelo, más que a una persona, un modelo de negocios que tu creas es el apropiado para ti. Analiza lo que hacen en ese negocio, disecciona cada paso, analiza lo que están haciendo bien y mal, y modela a tu estilo y a tu industria. Sigue mentores que te aporten y que hablen tu lenguaje, cómprales sus cursos, acércate a ellos con programas que te permitan estar en contacto directo, ve a sus eventos y aprovecha la experiencia. Cada uno tiene diferentes formas de enseñanza, así que escoge con el que te sientas mejor, no tanto con el que tú crees que sabe, hazlo con el que sabe y te genera “química” porque si le crees y empatizas, será más fácil que puedas establecer una mejor conexión y el aprendizaje será más efectivo. Yo he tenido y tengo mis mentores, y todos los días aprendo de alguien en diferentes temas porque no todo el mundo sabe todo, porque siempre hay gente que sabe lo que yo quiero aprender y sobre todo porque siempre hay gente que implementa lo que dice y puede mostrar los resultados. Yo tengo mis empresas que modelo, que analizo cada paso, cada curso, cada post en Facebook o en su blog. Invertimos en ellas para saber lo que hacen y esto ha sido parte de nuestro éxito. Porque recuerda que si queremos llegar hay gente que ya ha recorrido el camino. Igual, tú te conviertes en modelo para otros que te siguen y si aprendes más, pones en práctica y compartes los resultados, otras personas van seguir lo que haces y obtener los mismos resultados que tú. Tú no eres menos que cualquiera de las personas que tenemos negocios en Internet, no somos ni más inteligentes ni más brillantes que tú. Pero cada uno de nosotros está haciendo algo en Internet para llevar nuestro mensaje y hemos logrado con ello cambiar la vida de miles por no decir millones de personas.

Estas claves son las mismas que he usado en mis negocios online para lograr posicionarme como uno de los referentes en el tema del marketing digital y los negocios online en mi país, para pasar de la imagen de una persona a una marca más sólida sin abandonar la marca personal. Mucho escucharás de Leo Priego, de mis consejos y próximos cursos, y sabrás que todo se hizo realidad porque un día escribí un plan como cualquier emprendedor que quiera hacer las cosas bien y lo ejecute como el mejor de los soldados. • Empieza Tu Negocio. • Abrazos • Leo Priego


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook