“Yo te cuido”Muestra itinerante
“Yo te cuido” es la muestra de un proceso interno, genuino, auténtico, llevado a la materia.Ninguna de las imágenes está condicionada por el \"deber ser\". Lejos de las advocaciones tradicionales, cada imagen es la representación de pensamientos y sensaciones en relación con la madre. La muestra fue expuesta por primera vez el 8 de diciebre de 2016 en el Museo de Arte Polpular José Hernandez, Buenos Aires, Argentina. “Yo te cuido” Permite percibir otra concepción del territorio y el tiempo, donde la propuesta es demorarse, reflexionar y buscar en la profundidad de nuestras propias relaciones con la Madre (la de cada uno, la naturaleza y la Virgen).Piezas que nacen de la tierra; de la Gran Madre. En estas obras, el roldel otro es el de hijo, que se deja envolver con la mirada amorosa yprotectora de estas imágenes. El recorrido de esta muestra honra lo femenino, lo fértil, la vida, la Pachamama, la cadencia religiosa y el aliento creativo. Un camino emprendido desde el barro, donde se inició este proceso. El gran cierre es la familia, broche de oro y destino final del recorrido. A su vez, un nuevo comienzo.La relación que se establezco con el material llega a ser tan intensa que me va dando muchísima información sobre mis procesos internos. Establecemos un vínculo. Así fue como comencé a trabajar la temática,sin imaginarme que el barro se volvería real y sin saber que en sincronía con mi trabajo acerca de “La Madre” llegaría mi primer hijo, Vicente. Paulina
Un camino con corazón es fácil: no te hace trabajar por tomarle gusto. Para mí existe solamente el viajar por caminos con corazón, en cualquier camino que pueda tener corazón. Porahí viajo, y el único desafío que vale lapena es atravesarlo en toda su longitud.Y por ahí viajo, buscando, buscando, sin aliento\". (“Las enseñanzas de Don Juan” de Carlos Castaneda)
Barro Origen La materia prima de todas estas piezas. De donde venimos y a donde regresamos Su proceso es siempre reversible:Es barro, es forma seca con el aire, se vuelve barro con la lluvia. Y así siempre, las formas cambian de forma. Hasta que un día el fuego las eterniza.
Quieres ver, cierra los ojosQuieres tener? Abre las manos Quieres saber? Sólo siente Quieres aprender, practica.
Pido por esa fuerzaque resiste la catástrofe y rehace lo que fue lastimado todas las vecesque sea necesario, y también por el daño que no puede evitarse, porque lo que nos damos los unos a los otros, aún el terror o la tristeza, viene del mismo deseo: curar y ser curados. -Claudia Masin-
AGRADECIMIENTOS: A mi hijo Vicente, la inspiraciónA mi amor, Pablo Brie, la compañía A mi madre, Beatriz Cabrera, la experienciaA mi padre, Rafael Rucco, la magia
Paulina Rucco nació en 1978, en Buenos Aires.Formada en la docencia, incursionó en las artes del fuego con el vidrio, curioseando en el taller de su madre. A partir de ese momento se entregó al proceso creativo. Alcanzó reconocimientos nacionales e internacionales; como la primera mención en elsalón del Vidrio en el arte 2013, o la selección de su escultura “Una bolsa de Esperanza” para el Salón Nacional de Artes Visuales 2014 entre otras. Entre sus investigaciones se destaca el “Fotovidrio” (realizada junto a Sol Carta) que consiste en el revelado de fotografías en soporte vítreo para alta temperatura, lo que le valió la invitación en 2015 a las VIII jornadas de artes del vidrio en Andorra. Entusiasta en la investigación, profundizó en el proceso, evolucionó en la sinergia con otras disciplinas, como el mosaico, y continuó su formación hasta encontrarse con la nobleza de la cerámica. En diciembre de 2016 su muestra”Yo te cuido” es expuesta en el Museo de Arte Popular José Hernández. A partir de ese momento se convierte en una muestra itinerante que circula por diferentes puntos del país. Como parte de su evolución, Paulina se dejó abrazar por el fuego del arte participativo,donde el otro tiene un espacio fundamental en la obra. “Dar por Dar”, “Fusionarse, ser uno”, “Alas para ir” son proyectos comunitarios que lleva adelante desde su casa-taller en Ramos Mejia, donde comparte su experiencia con sus alumnos y otros artistas. Su trabajo comunitario ha sido declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza.
Yo te cuido
Search
Read the Text Version
- 1 - 39
Pages: