Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Salud a tu alcance - Enero 2017

Salud a tu alcance - Enero 2017

Published by Salud a tu alcance, 2017-03-30 11:44:20

Description: Salud a tu alcance - Enero 2017

Search

Read the Text Version

PRODUCCIÓN: EDUCACIÓN PARA LA SALUD a tu alcance Mejoran los recursos en el sistema de salud Cuidados de la piel El Ministerio de Salud entregó No exponerse en forma excesiva al sol, motos enduro para que agentes hidratarse y nutrir adecuadamente la piel son claves para evitar que enferme o sanitarios se trasladen a los envejezca prematuramente. puestos y postas Enfermedades del verano sanitarias más distantes. Con las altas temperaturas proliferan Efemérides virus y bacterias, que infectan el tracto digestivo y suelen manifestarse con Calendario breve para enero pero diarrea. Cómo la prevenimos. buen momento para planificar un Alimentación en las año saludable y proponernos fiestas en 10 preguntas adoptar hábitos que mejoren ¿Podemos mantener una alimentación nuestra calidad de vida. saludable y disfrutar al mismo tiempo? ¿Qué hacemos cuando las tentaciones abundan a nuestro alrededor?

diaverrarnoesain La llegada del verano facilita la proliferación de microorganismos patógenos. Con las altas temperaturas, también aumenta el riesgo de deshidratación. Por eso en caso de diarrea es importante acudir al médico y no automedicarse.La diarrea suele ser un síntoma de una infección del • Entra en contacto con alimentos o aguas contami- Cuidar a los más chiquitostracto digestivo, que puede estar ocasionada por nadas por gérmenes.diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. Las principales medidas para prevenir la diarrea enLa infección se transmite por alimentos o agua de • Entra en contacto con la materia fecal de una bebés y niños, son:consumo contaminados, o bien de una persona a otra persona que tiene la enfermedad en ese momento.como resultado de una higiene deficiente. • Prolongar la lactancia materna. La puerta de entrada de los gérmenes es la boca, a • Mantener las manos limpias de niños y adultos queConsiste en la disminución de la consistencia de la través de:materia fecal por mayor contenido de agua, con aumento los cuidan.del número de deposiciones diarias. Esto es, la deposi- • Manos sucias de quien prepara o sirve alimentos. • Lavar bien las mamaderas. Esterilizar periódicamen-ción 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas. • Utensilios contaminados (tetinas, mamadera, tazas, te hirviéndolas durante 5 minutos.Vale aclarar que la deposición frecuente de heces de cucharas). • Desechar los pañales descartables en bolsas bienconsistencia sólida no es diarrea, ni tampoco la • Alimentos contaminados: conservación inadecuadadeposición de heces de consistencia suelta y “pasto- cerradas.sa” por bebés amamantados. de los alimentos, verduras mal lavadas, agua no segura, carnes mal cocidas. Signos de alarmaEl malestar suele durar varios días y, de acuerdo con • Objetos que el niño recoge del suelo y lleva a la boca.su frecuencia, la diarrea puede privar al organismo del • Vómitos persistentesagua y las sales necesarias para la supervivencia. Recomendaciones para prevenirla • Deposiciones muy seguidas • Presencia de sangre en las deposicionesLos niños malnutridos o inmunodeprimidos son los Consumo de agua segura: Cuando el agua no es de red • Falta de apetitoque presentan mayor riesgo de enfermedades diarrei- y se usa agua de pozo o de cualquier otra fuente no • Boca seca (mucha sed)cas potencialmente mortales. De hecho, estas confiable, hervirla de 3 a 5 minutos o agregar dos gotas de • Ojos hundidosenfermedades son la segunda mayor causa a nivel lavandina por litro, esperar 30 minutos y luego utilizarla. • Decaimiento intensomundial de muerte de niños menores de cinco años. Además es importante mantener limpios y desinfectados • Fiebre de 38º o más tanques y cisternas (por lo menos una vez al año).La transmisión Ante la presencia de estos síntomas es preciso Lavado de las manos: Todos los microorganismos consultar al médico o acudir a un centro de salud loLa diarrea se contagia fundamentalmente por vía patógenos que causan diarrea pueden propagarse por las antes posible. Mientras tanto, hay que administrarfecal-oral, es decir, a través de la ingesta de agua o manos contaminadas, por eso hay que lavarlas con agua y líquidos abundantes para prevenir la deshidratación y,alimentos contaminados con materia fecal o median- jabón, especialmente después de ir al baño, de cambiarle en caso de bebés y niños pequeños, no interrumpirte la contaminación directa de las manos u objetos los pañales al bebé, y antes de comer o manejar alimentos. nunca la lactancia.utilizados diariamente. Una persona puede contraerdiarrea si: Manipulación de alimentos: Los alimentos pueden contaminarse con los agentes patógenos que causan diarrea en todas las etapas de producción y manipulación.DCIAFT&ROASS Las enfermedades diarreicas 760 Matan a 760.000 Una proporción significativa de las son la segunda mayor causa de MIL niños menores de enfermedades diarreicas se puedeORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD muerte de niños menores de cinco años cada año. prevenir mediante el acceso al agua cinco años. Son enfermedades potable y a servicios adecuados de prevenibles y tratables. saneamiento e higiene.

La deshidratación, una amenaza agua segura, agua de arroz. Además, es importante recibir su toma láctea usual. Entre las múltiples evitar algunos líquidos potencialmente peligrosos ventajas de la lecha materna está la de proporcionarGeneralmente, las diarreas no son graves. Su mayor durante la diarrea como las bebidas con azúcar defensas contra las infecciones gastrointestinales.peligro es la deshidratación. Aunque no se presenten (gaseosas y jugos de fruta comerciales o té endulzado). • A los niños mayores de 6 meses que están comien-signos de deshidratación se necesita una cantidad de do alimentos blandos se les debe dar una dietalíquidos y sales superior a la normal para reemplazar Contra viejas creencias, es primordial continuar la astringente: arroz bien cocido, fideos blancos conlas pérdidas de agua y electrólitos producidas por la alimentación durante y después de la diarrea para queso rallado, pollo sin piel, bife a la plancha, manza-diarrea. prevenir el daño nutricional. na rallada, gelatina dietética, caldos. Se debe evitar el ayuno prolongado y los alimentos deben tener unEntre los líquidos adecuados encontramos: solución • Los lactantes de cualquier edad que se amamantan alto contenido energético y estar bien cocidos.de SRO (sales de rehidratación oral), bebidas saladas deben poder mamar tanto y tan a menudo como(sopas de verduras y hortalizas o de pollo con sal), deseen y los que no son amamantados debenClaves para mantener los alimentos seguros Los alimentos y el agua son seguros cuando no tienen microbios peligrosos,2 Mantenga la limpieza 1 Utilice agua y químicos tóxicos o agentes físicos externos Lávese las manos con agua y jabón alimentos seguros (tierra, insectos, pelo, etc.), que son un antes de comer o preparar riesgo para nuestra salud. El agua es alimentos y después de ir al baño. Cuando el agua no es de red, purifìquela considerada segura cuando no presenta Limpie y desinfecte la cocina. con métodos como hervir o echar 2 olor ni color y debe haber recibido algún Combata insectos y roedores. gotas de lavandina por litro de agua. tratamiento de purificación. Use agua segura para lavar frutas y verduras y preparar alimentos. 3 Separe carnes y pescado Elija siempre alimentos seguros para crudos del resto de los preparar las comidas. alimentosa Separe alimentos crudos de cocidos y use diferentes utensilios para preparlos. Guarde los alimentos en recipientes limpios y tapados.5 Mantenga los alimentos a 4 Cocine los alimentos temperaturas seguras completamente No deje alimentos cocidos a temperatura La carne y el pollo están cocidos cuando ambiente por más de dos horas. la parte interior no se ve rosada. Guarde la leche, el queso y los alimentos Recaliente la comida hasta que esté bien perecederos en la heladera. caliente o hirviendo (por lo menos, 5 minutos).

cuidados de la La piel es el órgano más extenso y versátil de nuestro cuerpo. A lo largo de la vida experimenta tantos cambios que muchas veces no se le presta la suficiente atención. La piel enferma y envejece si no se hidrata, se nutre adecuadamente y se expone en forma excesiva al sol.¿Qué es la piel? La dermis alimenta la producción de queratina, extrae Al sol los desechos y regula la temperatura corporal. VariosEs un órgano que está directa y constantemente en miles de terminaciones nerviosas juegan un papel El mayor riesgo para la piel es el exceso de luz solar,contacto con el medio ambiente. La piel nos protege de esencial en el sentido del tacto percibiendo frío, calor, que causa no sólo sequedad o quemaduras, sino queagentes externos tales como el calor y el frío, el aire y presión y dolor. puede llegar a provocar el envejecimiento prematuro olos gérmenes. Es impermeable, se repara y lubrica a sí cáncer de piel.misma e incluso elimina algunos residuos. Controla la Las uñas son, simplemente, queratina comprimida.temperatura del cuerpo y puede mostrar las emociones. Como la piel, la base de la uña tiene una zona germi- La mejor manera de mantener su piel sana es tener nativa y una dermis que sirve de base, que proporcio- cuidado con el sol. Por ello:La piel tiene una estructura compleja formada por tres na sangre y que da a la uña su tono sonrosado. Juntocapas diferentes: la epidermis, la dermis y, bajo ella la a su raíz, la uña es más densa y el suministro de • Limite el tiempo que pasa al sol. No se exponga entrehipodermis. sangre reducido, de aquí la media luna blanca. La las 10 a.m. y las 4 p.m. Cuidado con un cielo nubla- cutícula forma un sello impermeabilizador. do, los rayos del sol pueden pasar por las nubes.La epidermis es variable en grosor, de un milímetro enlas palmas de las manos y plantas, donde la protección queratina • Tome mayores precauciones cuando está en alcontra la presión es lo más importante, a una décima agua, en la arena o la nieve, ya que el reflejo sobrede milímetro en la cara, párpados y labios, donde se es proteína, una sustancia fibrosa que estas superficies intensifica la radiación solar.necesita precisión y rapidez en los movimientos. contribuye al endurecimiento de la capa superficial de la piel, el pelo y las uñas. • Use crema con filtro solar con factor de protecciónBajo la epidermis está la dermis, una capa fibrosa, más de 20 o más.basta en la espalda y variable en grosor (entre medio ¿Por qué varía el color?milímetro y tres). Está compuesta por fibras de coláge- • Proteja su cabeza, cuello, orejas y ojos con sombreros.no, elásticas, lo que le da a la piel solidez y elasticidad. La cantidad y la distribución del pigmento oscuro Si tiene que estar al sol, use camisas sueltas y livianas (melanina) determina el color de la piel, y sus variaciones de manga larga y pantalones largos o faldas largas.El pelo es un componente más de la piel con función reflejan la adaptación del cuerpo a diferentes entornos.protectora. El de la cabeza nos protege de la luz • Evite broncearse. No use lámparas solares o camasultravioleta; las pestañas y los pelos de la nariz y las La piel negra, por ejemplo, ayuda a proteger de las de bronceado.orejas, de objetos extraños y las cejas ayudan a evitar quemaduras solares. Los escandinavos tienen la pielque el sudor llegue a los ojos. pálida para evitar las deficiencias de vitamina D en un Cuidados entorno en el que la luz solar es reducida. Los albinos colágeno carecen del gen que produce la melanina. Aunque la piel tiene una increíble capacidad para mantenerse, resistir el sol, el viento, el agua y a Es la proteína más abundante del melanina prácticas perjudiciales como tatuajes o exposición organismo. Se encuentra en la piel, los directa a sustancias irritantes (detergentes, lavandi- ligamentos, los tendones, los huesos, es un pigmento cuya función principal es nas, etc.), es presa de muchos desarreglos, infeccio- los cartílagos, los vasos sanguíneos y proteger las capas cutáneas superficiales de nes y enfermedades. Por eso, merece y requiere otros tejidos conectivos. los daños que podrían ocasionarle los rayos cuidados adecuados, principalmente a medida que ultravioleta irradiados por el Sol. Más nos hacemos mayores. melanina=piel más oscura; menos melani- na= piel más clara. Cuidar la alimentación Vitaminas, minerales, líquidos naturales, grasas... Todos los nutrientes son imprescindibles para que la piel cumpla sus funciones biológicas.

• Los alimentos ricos en caroteno como la zanahoria • El agua es el elemento indispensable para la salud • Séquese totalmente las manos cada vez que las y el tomate fabrican vitamina A, que facilita la general de nuestro cuerpo. lave y use crema hidratante tras el baño. producción de melanina. Para mantenerla sana • Elija desodorantes con bajo contenido en alcohol.• Los alimentos ricos en vitamina E y B como el • Nunca exponga al sol a bebés menores de seis meses. pescado y las legumbres, evitan la deshidratación y • Proteja su piel, tanto del frío como del sol y el calor. • Informe a sus hijos adolescentes del riesgo de la la descamación de la piel. Los extremos climáticos dejan la epidermis sin protección natural. sobreexposición solar.• Los alimentos ricos en Omega 3 como paltas, • No fume ni beba alcohol en exceso, y no abuse de nueces, semillas girasol, almendras, atún, hacen que • La piel debe mantenerse limpia pero lavarla excesi- la piel se mantenga hidratada gracias a las glándu- vamente con jabón la secará privándola de su alimentos grasos o picantes. las cebáceas que generan una capa de protección lubricante natural: el sebo. • Observe periódicamente los lunares. Si cambian de contra la deshidratación de la piel. • El jabón también puede causar reacciones alérgicas. color, crecen o supuran consulte inmediatamente al• Los alimentos antioxidantes, ricos en en vitamina C Elija jabones con un PH neutro, no ponga la ducha dermatólogo. como pimientos, kiwis, brócolis, rúculas y los cítricos demasiado caliente y evite los baños de inmersión como naranjas, limones, pomelos, protegen la piel prolongada. • Tener estrés, no tomar suficientes líquidos, fumar y del envejecimiento prematuro. estar en lugares con aire muy seco, contribuyen a la sequedad de la piel y a la picazón.Los problemas emocionales también pueden qaulegsuonropsrdeantdoesnprovocar problemas en la piel.Como el pelo y las uñas, la piel refleja tanto la saludfísica como la mental. Puede avisar de enfermedadesinternas con cambios en su color o textura, conaparición de granos o de manchas. Proporciona elsentido del tacto, puede ser áspera o delicada, suaveo arrugada, según las necesidades o la edad.La piel de un adulto medio cubre casi dos metroscuadrados, pesa algo más de dos kilos y medio ymuda alrededor de diecinueve kilos de célulasmuertas a lo largo de la vida.Cada mano tiene 17.000 receptores táctilesy 200 terminaciones nerviosas porcentímetro cuadrado.La piel contribuye a la producción de vitamina D,vital para la salud de huesos y articulaciones.La piel controla la temperatura del cuerpo.Puede mostrar las emociones.

ALIMENTACIÓN EN LAS FIESTAS preguntas Departamento de Educación para la Salud | [email protected] 1 Las enfermedades transmitidas por alimentos 6 Es recomendable tomar no menos de 2 litros de (ETA) se producen por el consumo de agua o agua segura por día. Además, no hay que esperar a ¿Por qué son más frecuentes alimentos contaminados con virus, bacterias o ¿Y las bebidas? tener sed para tomar líquidos. las ETA en esta época? parásitos o bien los químicos tóxicos que ellos Ante las altas temperaturas conviene reducir el producen. Las altas temperaturas y la humedad 7 consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína e 2 ambiente favorecen el desarrollo de estos infusiones muy calientes y preferir jugos naturales, gérmenes. En épocas de fiestas se manipula y ¿Por qué son cuestionados licuados o granizados. ¿Qué precauciones debemos traslada comida con mayor frecuencia y por eso los alimentos tomar para prevenirlas? aumenta el riesgo. Porque son ricos en grasas y calorías, ya que son tradicionales que platos típicos de países en los que en estas fechas 3 Utilizar agua y alimentos seguros. Corroborar consumimos en las fiestas? tienen temperaturas bajas. Durante los días de calor, fechas de vencimiento. el cuerpo debe evitar sobrecargar el trabajo digestivo ¿Cuánto tiempo los Reforzar la higiene personal y de la cocina. 8 con platos calientes, pesados e hipercalóricos. Poralimentos pueden permanecer Separar las carnes crudas del resto de los eso se recomienda el consumo de frutas y verduras. alimentos y usar diferentes utensilios. Cocinar los ¿Qué son las fuera de la heladera? alimentos completamente. calorías vacías? Son alimentos que contienen gran cantidad de Mantener los alimentos a temperaturas seguras energía pero aportan pocos o ningún nutriente. Es el 4 (bien fríos o bien calientes). 9 caso de bebidas o alimentos muy azucarados, harinas o azúcares refinados y alcohol. En las cenas ¿Qué cuidados hay que tener Los alimentos cocidos no deben permanecer sin ¿Cómo hacemos para de fin de año, un adulto cubre casi el total del valor con frutas y verduras? cubrir y a temperatura ambiente por más de dos no excedernos? calórico del día con bebidas alcohólicas. horas. Por eso hay que desechar sobras que 5 hayan estado sin refrigeración. Planificar los menús con anticipación. No se deben descongelar a temperatura ambiente Evitar llegar a la cena con hambre. ¿Alguna precaución ni con mucha anticipación. Hacer todas las comidas del día livianas pero completas. con las carnes? No quedarse con las ganas. Probar todo en Deben lavarse cuidadosamente antes de ser 10 cantidades pequeñas. ingeridas, para evitar tanto la contaminación Masticar despacio los alimentos. microbiana como la presencia de productos ¿Cómo preparar la químicos. Son alimentos muy recomendables para mesa ideal para pasar Una ensalada como primer plato es la mejor opción. esta época porque aportan vitaminas, minerales y Elegir carnes (pescado, pollo o pavo) y lácteos una importante cantidad de agua. bien las fiestas? descremados, que aportan proteínas con menor contenido graso. Sí. Separar la carne cruda del resto de los Servir porciones pequeñas. alimentos y mantener la cadena de frío. Evitar la Reemplazar la sal con hierbas y especias. contaminación cruzada, es decir, la que se Preferir jugos naturales o gaseosas sin azúcar. produce por el traslado de bacterias desde los Proponer postres sanos y refrescantes, como alimentos crudos a los ya cocidos, a través de ensalada de frutas o gelatina. cuchillos, tablas y otros utensilios. Y asegurarse Dejar el alcohol para el brindis y tomar agua entre las de que la carne (pollo, cerdo, pescado, mariscos comidas. o vaca) esté bien cocida, hasta que el interior no Incorporar frutos secos como nueces, almendras, se vea de color rosado.. avellanas. La porción saludable es de 30 gramos (los que quepan en la palma de una mano).

Mejoran recursos para el sistema de salud Nuestro objetivo es organizar mir el hospital Notti. Sabemos que estamos lejos de lo armando redes para tener contacto directo con el óptimo y nuestra tarea es que la gente en su atención paciente con herramientas simples y sencillas”. mejor los recursos en el primaria no tenga que moverse a los hospitales, sino que esté en los centros de salud, para eso hemos Respecto de las motos y la capacitación de agentes sistema hospitalario y vamos diagramado una descentralización junto a los directo- sanitarios, el ministro de Salud, Desarrollo Social y res de salud de cada departamento”. Deportes Rubén Giacchi destacó: “Estas motos están en una muy buena dirección. destinadas para zonas alejadas y del sur de la provin- “Para eso debemos dotarlos de herramientas impor- cia, donde los agentes sanitarios tienen que recorrerEl gobernador Alfredo Cornejo presidió el acto de tantes para poder moverse y estas motos que vemos grandes distancias, a veces a caballo o por sus propiosentrega de 34 motos Zanella ZR (tipo enduro) de 250 aquí son las que vamos a otorgarle a agentes sanita- medios. En cuanto a la capacitación, lo primero quecc, para que los agentes sanitarios se trasladen a los rios que ya están designados a lugares específicos, y hicimos cuando tuvimos las motos fue armar un cursopuestos y postas sanitarias más distantes, donde que ahora van a poder ir a buscar a las personas que con la gente de Umar, del Ministerio de Seguridad,habitualmente llegan a caballo. necesitan de la atención y de la prevención de la porque son unas motos con importante cilindrada. La salud”, explicó Cornejo. razón de usar estas motos es debido a que si no es en“Nuestro objetivo cuando asumimos la gestión fue vehículos 4×4 no se puede llegar a zonas como losorganizar mejor los recursos en el sistema hospitala- Luego puntualizó: “En el caso de Guaymallén, el Altos Limpios, hay agentes que tienen que visitar 50 orio, y en ese sentido vamos en una muy buena direc- intendente sabe mucho de administración de salud y más casas a cargo y tienen funciones más preventivasción, estamos teniendo buenos resultados en el Valle queremos trabajarlo con él”, fijó y adelantó que “estas que curativas”. Finalmente agregó: “En la provinciade Uco, en el Sur y en el Gran Mendoza”, dictaminó el motos van a estar operativas en conjunto con el tenemos unos 85 agentes sanitarios activos, su tareagobernador Alfredo Cornejo durante la entrega de 34 municipio para prestar un mejor servicio a todos los es recorrer su distrito en base a un organigramamotos para agentes sanitarios. vecinos de Guaymallén”. establecido, que implica ver cierta cantidad de veces a familias en riesgo para detectar situaciones. PeroEl mandatario detalló algunos avances en salud, Para finalizar el mandatario provincial afirmó: “El 50% hemos detectado también que como no habíarefriéndose a la optimización de los recursos: “Hemos de las personas se atienden en el sistema público y la insumos, a muchos se los colocó como administrati-puesto en marcha pabellones que no estaban utiliza- otra mitad a través de las obras sociales; del 50 % del vos de un centro de salud de algún área departamentaldos en el hospital Carillo, y lo hemos acompañado con sistema público tenemos un nivel de inversión muy y lo que estamos haciendo es tratar de que vuelvan alun buen trabajo pediátrico, que ha logrado descompri- importante pero los resultados no son óptimos por eso territorio donde tienen que estar”. nos proponemos esta mejor organización de recursos,

enero27Comienza la epidemia de fiebre amarilla 31Día Mundial contra la Lepra Este día de 1871 murieron en Buenos Aires las tres primeras víctimas de fiebre El primer paso para el nacimiento del Día Mundial de la Lepra fue la visita que amarilla. En medio de los festejos por los carnavales se intentó ocultar la el periodista francés Raoul Follereau (Nevers 1903- París 1977) realizó a una gravedad de la situación. Pero la enfermedad fue avanzando rápidamente, leprosería en Costa de Marfil por motivos de trabajo. Después de esta visita y mientras la población huía aterrorizada. Como saldo, entre enero y junio de ese tras promover movilizaciones y manifestaciones en favor de los enfermos, el año murieron 14.000 personas. Sumados a los que huyeron, los 190.000 31 de enero de 1954 se celebró oficialmente el primer Día Mundial. Su habitantes que poblaban el casco urbano se redujeron a 60.000. Un héroe en objetivo principal era sensibilizar a la sociedad sobre la existencia de esta esos trágicos días fue el Dr. Eduardo Wilde, médico, escritor, testigo y cronista enfermedad y para ello lo más importante era alejar la imagen negativa que que colaboró activamente en la atención de los enfermos, siendo uno de los se tenía de los afectados. pocos que se atrevió a declarar que se trataba de la temible \"fiebre amarilla\". ¿Qué es? Es el aumento de la temperatura del cuerpo en días muy calurosos, por exposición al sol o por exceso de actividad física en ambientes calurosos o pocos ventilados, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen Recomendaciones generales beber consumir evitar usar reducir protegerse no exponerseabundante verduras y bebidas alcohólicas ropa clara la actividad del sol al sol entre las frutas frescas o muy azucaradas y liviana agua física 11 y 17 hs Grupos de riesgo amamantar beber permanecer refrescarse con más abundante en lugares frescos con aguaQué hacer ante un frecuencia golpe de calor agua y ventilados fría beber descansar no ingerir consultar agua fresca en un lugar ningún tipo de al médico si y mojarse las fresco y ventilado medicamento los síntomas bajo techo muñecas persisten


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook