Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Salud a tu Alcance - Noviembre 2017

Salud a tu Alcance - Noviembre 2017

Published by Salud a tu alcance, 2017-11-02 10:26:16

Description: Salud a tu Alcance - Noviembre 2017

Keywords: botulismo,resistencia antimicrobiana,epoc,cobertura universal salud

Search

Read the Text Version

PRODUCCIÓN: EDUCACIÓN PARA LA SALUD a tu alcance ¿Qué es el botulismo? EPOC en 10 preguntas Mendoza implementa la Cobertura Universal de Salud Resistencia antimicrobiana Alerta por medicamentos que se vuelven ineficaces.

raenstiismteicnrcoiabiana La resistencia a los antibióticos y a otros medicamentos es una problemática mundialCuando los medicamentos dejan de curar grave, que puede dejarnos indefensos ante muchas enfermedades. En esta nota, Rodolfo Vilchez nos explica el origen de esta problemática y cómo manejar con cuidado los medicamentos para que continúen siendo efectivos por el mayor tiempo posible.Farm. Rodolfo Vilchez. muy acelerado por el mal uso y el abuso de los antimi- biente y pueden transmitirse de persona a persona oJefe de Farmacia del Hospital Central. crobianos (antibióticos, antivíricos, antifúngicos, etc.). entre las personas y los animales. El mal control de las infecciones, las condiciones sanitarias deficientes y la¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos? ¿Ejemplos de este “mal uso”?: el exceso de la prescrip- manipulación inadecuada de los alimentos fomentan ción de antimicrobianos, pacientes que no realizan los la propagación de la RAM.Para decirlo en forma sencilla, los antimicrobianos son tratamientos completos, control inadecuado de las in-los medicamentos que usamos para combatir los mi- fecciones en los hospitales y clínicas, poca higiene y ¿Cuáles son las consecuencias de lacrobios que causan enfermedades. Entre ellos, están falta de desarrollo de nuevos antimicrobianos. resistencia a los antimicrobianos?los antibióticos. La resistencia se produce cuando losmicrobios, es decir, bacterias, virus, hongos y parási- ¿Qué factores aceleran la aparición y La resistencia antimicrobiana afecta a todo el mundo,tos, sufren cambios al estar expuestos a los antimicro- propagación de la RAM? por eso, muchas enfermedades se volverán en pocosbianos. Estas modificaciones pueden volverlos inefica- años un verdadero y enorme problema para los traba-ces, con lo cual las infecciones persisiten en el orga- Como dije antes, el proceso de resistencia se acelera jadores de la salud y la población en general.nismo y se incrementa el riesgo de propagación a por el mal uso y el abuso de los antimicrobianos, tantootras personas. en las personas como en los animales, casos en los Es lo que sucede hoy con la tuberculosis. En 2014 que además puede existir una administración sin la hubo en el mundo unos 480.000 nuevos casos de tu-¿Por qué es motivo de preocupación mundial? correspondiente supervisión de un profesional. berculosis multirresistente (TB-MR), es decir, resisten- te a los dos antituberculosos más potentes. La TB-MRPorque se pone en riesgo la capacidad para tratar enfer- También hay un uso incorrecto cuando se indican anti- requiere tratamientos mucho más prolongados ymedades infecciosas comunes. Así, aumenta la propa- bióticos en infecciones víricas, como un resfrío o gripe, menos eficaces, en comparación con la tuberculosisgación de la enfermedad y la mortalidad. o se usan como promotores del crecimiento del no resistente. ganado y los peces… uno de los eslabones principalesSin medicamentos eficaces para prevenir y tratar las en el problema de la resistencia bacteriana. ¿Otro ejemplo? La resistencia de la bacteria Escheri-infecciones, intervenciones como el trasplante de ór- chia coli a la ciprofloxacina. En muchos países el trata-ganos, la quimioterapia del cáncer, el tratamiento de la Los microbios resistentes a los antimicrobianos están miento con este antibiótico es ineficaz en más de ladiabetes o la cirugía mayor (por ejemplo, las cesáreas presentes en las personas, los animales, el medio am- mitad de los pacientes.o las prótesis de cadera) se convertirán en procedi-mientos de muy alto riesgo. npuaesrttrea Prevenir infecciones con el buen lavado de manos. Mantener las vacunas al día.Además, la resistencia antimicrobiana (RAM) hace No insistir en la prescripción/dispensación de medicamentos.más costosa la atención por alargar la hospitalización No adquirir medicamentos fuera de la farmacia.y la necesidad de una atención más intensiva. Cumplir la totalidad del tratamiento que indique el médico.¿Cuál es la causa?Los microorganismos cambian y se vuelven resistentesy, si bien es un fenómeno natural que aparece con eltiempo por modificaciones genéticas, el proceso se ve

Al menos 10 países (Australia, Austria, Canadá, Eslo- ¿Cuáles son los riesgos de la automedicación? tiene el abuso y el mal uso de los antibióticos es mayorvenia, Francia, Japón, Noruega, Sudáfrica, Suecia y que hace unos años a nivel global, aunque en ciertosReino Unido) confirmaron casos en los que ha fraca- Tomar medicamentos por cuenta propia es un hábito lugares los antibióticos estén menos regulados, comosado el tratamiento de la gonorrea con el último recur- peligroso y puede tener consecuencias negativas: en el caso de Europa del Este, donde en dos de cadaso frente a esta enfermedad: las cefalosporinas de ter- tres países pueden obtenerse sin prescripción médica.cera generación. • Numerosos medicamentos interactúan entre sí. • Si se administran dosis inferiores a las adecuadas, El consumo y el uso inapropiado de los antibióticos con-¿Qué medidas se pueden adoptar para duce a un aumento en la resistencia de las bacterias aevitar la resistencia? pueden no producir el efecto deseado. En el otro estos medicamentes, con lo que se reduce el número extremo, algunos medicamentos causan intoxica- de antibióticos efectivos, algo que resulta todavía másLa Organización Mundial de la Salud (OMS) recomien- ción por sobredosis. alarmante si se tiene en cuenta que en los últimos 25da acciones coordinadas: que los países implementen • Algunos fármacos provocan adicción. años no se han descubierto nuevos antibióticos.planes comprometiendo a todos los eslabones que • Otros pueden tener efectos colaterales.participan en el cuidado de la salud de los ciudadanos. • Los medicamentos no sólo actúan de acuerdo con Esta práctica supone también pérdidas económicas,Además, son necesarias más inversiones e innovacio- sus componentes sino también según las caracterís- porque las infecciones resistentes pueden ser ciennes en la investigación y desarrollo de nuevos antimi- ticas particulares de las personas que los consumen. veces más caras de tratar que las no resistentes.crobianos, vacunas y pruebas diagnósticas. Sintenerconocimientosmédicos, ¿Qué pueden hacer los trabajadores de laEn cuanto a la educación sanitaria, propone campa- muchaspersonasseautomedicano salud para frenar la farmacorresistencia?ñas informativas basándose en estos consejos: sugierenmedicamentosafamiliaresy amigoscontratodaclasededolencias,sin En primer lugar, tenemos que evitar las infecciones a• Tomar antibióticos únicamente cuando los prescri- tenerencuentalasconsecuenciasque través de la limpieza de las manos, el instrumental y el ba el médico. puedenocasionar. entorno. Además, ser cuidadosos y prescribir antibióti- cos solo cuando sean necesarios, informando a los• No solicitar antibióticos si los profesionales de la ¿Hay conciencia sobre este peligro? pacientes cómo deben tomarlos y cuáles son los ries- salud dicen que no son necesarios. gos de no cumplir con estas indicaciones. Según la OMS, la conciencia sobre los efectos que• Seguir siempre las instrucciones del médico con También tenemos obligación de notificar las infecciones respecto al uso de los antibióticos. resistentes a los antibióticos a los equipos de vigilancia.• No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros. Es necesario informar a los pacientes cómo se• Prevenir las infecciones lavándose las manos, pueden prevenir las infecciones: vacunándose, laván- dose las manos, teniendo relaciones sexuales seguras preparando los alimentos en condiciones higiénicas, y cubriéndose la boca y la nariz al estornudar. evitando el contacto íntimo con enfermos, mante- niendo relaciones sexuales seguras y con el calen- dario de vacunación al día.causa de la resistencia a los antibióticosEl exceso de Los pacientes que El uso excesivo deprescripción de no han acabado antibióticos en la cría deantibióticos su tratamiento ganado y pescadoEl control inadecuado La falta de higiene La falta dede las infecciones en los y saneamiento desarrollo dehospitales y clínicas deficiente nuevos antibióticos Colaboraron: Residentes de Farmacia Hospitalaria, Hospital Central.

botulismo Es una enfermedad grave y puede ser mortal. Sin embargo, es relativamente inusual. En general, se produce por el consumo de alimentos contaminados.El botulismo es una intoxicación causada generalmente ciles y champiñones entre otros; y en menor frecuen- Los síntomas no son provocados por la bacteria, sinopor el consumo de alimentos contaminados con neuro- cia, de origen animal, tales como embutidos, quesos, por la toxina que ella produce. Por eso, se manifiestantoxinas muy potentes llamadas toxinas botulínicas. pescados, mariscos y carnes de animales de caza. entre 12 y 36 horas después de la ingesta.• No se transmite de persona a persona. También debemos considerar los mixtos, generalmen- La incidencia del botulismo es baja, pero la tasa de• Es causado por la bacteria “clostridium botulinum”. te preparados como escabeches, con un pH final no mortalidad es alta si no se realiza un diagnóstico• La bacteria puede entrar al organismo a través de adecuado, igual o mayor a 4,5, que permite el desarro- precoz y tratamiento adecuado. llo del clostridium botulinum. heridas o puede vivir en alimentos mal enlatados o Prevención del botulismo alimentario mal conservados. En el caso de los niños, la causa más común la consti- tuye la ingestión de miel. Se basa en las buenas prácticas de preparación de los La prevención del botulismo de alimentos. transmisión alimentaria se basa en El botulismo también ocurre si la bacteria penetra a la higiene y las buenas prácticas de través de heridas abiertas. Las 5 claves de la OMS para prevenir intoxicación ali- preparación de los alimentos. mentaria son: Síntomas¿Cómo se adquiere? • Mantenimiento de la higiene. Las toxinas botulínicas son neurotóxicas, es decir que • Separación de alimentos crudos y cocidos.Existen tres formas de adquirir la enfermedad: afectan al sistema nervioso. Los primeros síntomas • Cocción total. están relacionados con los trastornos de la palabra, • Mantenimiento de los alimentos a temperaturas• A través de las comidas llanto débil en los niños, visión doble y hasta parálisis• Por heridas infectadas de los miembros e insuficiencia respiratoria. Pueden seguras.• Por la ingesta de las esporas (o sea el elemento concurrir también: vómitos, diarrea, constipación e in- • Utilización de agua potable e ingredientes crudos flamación abdominal y debilidad en el cuello y los reproductor de la bacteria), que crecen en el intestino. brazos. No se presentan síntomas febriles o pérdida seguros. de conciencia.El clostridium botulinum se encuentra en los suelos y Conservas industriales y caserasen agua no segura y produce esporas que sobreviven La transmisión alimentaria delen los alimentos mal conservados o mal enlatados, botulismo es poco frecuente pero Las conservas pueden ser:donde se genera la toxina que produce la enfermedad. puede matar rápidamente, por lo queAl ingerir esta toxina -incluso en cantidades pequeñísi- resulta una emergencia para los 1) Industrialesmas-, se puede desarrollar una enfermedad grave. sistemas de salud y debe ser notificado en forma inmediata a Aunque son alimentos muy seguros, el riesgo cero noLos alimentos que suelen contaminarse con mayor las autoridades de salud pública. existe. Deberán eliminarse las latas cuando haya oxi-asiduidad son las conservas caseras, de origen vege- dación en bordes y puntos de unión, estén abomba-tal: chauchas, pimientos morrones, espinacas, palmi- das, tengan espuma o el líquido en el interior, se vea entos, berenjenas, tomates, zapallitos, espárragos, alcau- mal estado, presenten mal olor o mal aspecto. Si no se consume todo el alimento una vez abierta la lata, debe vaciarse del todo y guardar el resto en otro tipo de envase, en la heladera. Nunca deben mantener- se alimentos dentro de las latas una vez abiertas.

2) Domésticas 2. Lavar muy bien los vegetales, hasta arrastrar todo envasadas si no se tienen los conocimientos y los tipo de tierra y polvo. elementos necesarios para una elaboración adecua-a) No envasadas: Se preparan para consumir en días da (regulación de pH, tratamiento térmico “esteriliza-subsiguientes. Deben ser refrigeradas adecuadamen- 3. Preparar siempre la cantidad de alimentos necesa- ción”). Esta recomendación se basa en que -por lote y consumidas entre las primeras 48 a 72 horas de rios para una sola comida, especialmente cuando general- una vez envasados, los productos seelaboradas. no se dispone de freezer. “esterilizan” a temperatura de agua en ebullición (“baño María”), a menos 100°C. Esta temperatura nob) Envasadas: Se preparan para consumo en los 4. No colocar alimentos en la parte general de la es suficiente para destruir las esporas del microor-meses siguientes. heladera, en recipientes con cierre hermético. Estos ganismo que produce botulismo. envases fueron diseñados para conservar alimen-Es un procedimiento sencillo y natural que puede reali- tos en el freezer. 2. No se recomienda consumir productos directamen-zarse en el hogar con el fin de elaborar frutas y hortali- te del envase, aún cuando no presenten signos dezas de estación, confituras, mermeladas, lácteos, 5. Llevar de inmediato a la heladera los restos de alteración.dulces, licores. alimentos cocidos que se deseen consumir fríos y todos aquellos que requieran una espera prolonga- 3. Someter los alimentos antes de su consumo aPara que una conserva casera sea un producto sano y da hasta su ingestión. temperatura cercana a 100°C (agua en ebullición)seguro, el alimento debe someterse a un adecuado durante 30 minutos, a fin de destruir la toxina.proceso de elaboración, para evitar su deterioro micro- 6. Mantener carnes y verduras cocidas a temperatu- Preferentemente debe realizarse con el envasebiano y enzimático y así conservarse en el tiempo. ras que no sobrepasen los 2º a 6°C y los pescados cerrado y sumergido en suficiente cantidad de agua. y mariscos crudos o cocidos a temperatura inferiorPrecauciones para la elaboración de a 2°C, durante 48 horas como máximo. 4. Descartar todo alimento que se considere sospe-conservas choso: cambios en el color y/o la consistencia del 7. Siempre que sea posible, volver a calentar los producto, olor desagradable o no característico,Domésticas no envasadas alimentos inmediatamente antes de su ingestión. sabores extraños, pérdida de la acidez normal, tapa hinchada y expulsión de gas al abrir los recipientes.1. Elegir productos frescos de buena calidad. Domésticas envasadas 1. Evitar la preparación de conservas domésticasAlteración Causas Motivos Tapa Fermentación no deseada Incorrecta higiene, falta de punto, contaminación,Hinchada mal tapado, escaso tiempo de baño maríaSustancias Presencia de sustancia Descuidos durante el proceso Extrañas ajena a los componentesSabores Sabor a vinagre, mohos, Problemas de procesoExtraños tierra u otros Botulismo Presencia de toxina excretada por Baja acidez de materia prima (pH superior bacteria clostridium botulinum a 4,5 ), falta de acidificaciónph Es una medida de la Fuente: INTA acidez o de la alcalinidad de una sustancia. ESCALA DEL pH Un pH no adecuado para conservas es igual o mayor a 4,5 ya que permite el 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 desarrollo del clostridium botulinum. pH ácido pH alcalino La forma más precisa y sencilla de medirlo es con un potenciómetro. Neutro Ej. (agua) Otra forma, no tan precisa, son los papeles indicadores, pequeñas tiras de papel impregnados.

EPOC preguntas Dr. Alfredo Morán | Director del Programa Provincial de Enfermedades Respiratorias Crónicas.1 ¿LaEPOCesunaenfermedadnuevaosiempreexistió? 7 ¿Hay alguna manera de prevenir la enfermedad? La EPOC fue descripta desde el siglo pasado y comenzó a ser más co- No fumar o dejar de fumar es la mejor forma de prevenir la EPOC y nocida, en parte, por casos de famosos con la enfermedad, pero tam- de retrasar el avance de la enfermedad. También ayuda evitar la bién a partir de las campañas de difusión, en las que aparece la asocia- contaminación dentro del hogar y la contaminación ambiental, ción directa entre el tabaco y la enfermedad. La EPOC suele aparecer sobre todo, la prohibición de fumar en lugares cerrados. tras una historia de tabaquismo de al menos 10 años, generalmente después de los 40 años de edad. 8 Ante la sospecha, ¿hay algún estudio que confirme el diagnóstico?2 ¿Cómo podemos definirla? Sí, la espirometría. Es un estudio que sirve para evaluar la función de EPOC significa “enfermedad pulmonar obstructiva crónica” y es una pa- los pulmones y se utiliza para diagnosticar y realizar el seguimiento tología que se caracteriza por una inflamación crónica de las vías de enfermedades como la bronquitis crónica, enfisema (EPOC) y aéreas, que produce su obstrucción y es parcialmente reversible. asma. Además, se indica la cooximetría, que es otra prueba que Puede mejorar cuando se interrumpe la exposición al humo ambiental consiste en soplar por una boquilla para medir el monóxido de car- o de tabaco. bono en el aire exhalado. Este gas es el mismo que producen los es- capes de los autos y actúa reduciendo la capacidad de la sangre3 ¿Todo culpa del tabaco? para transportar oxígeno. Cuanto más fuma una persona, más mo- nóxido encontraremos en su exhalación. Eso significa que su El 90% de los casos se debe al tabaquismo, incluyendo a fumadores acti- sangre lleva menos oxígeno a las células de todo el cuerpo. vos y pasivos. Es decir, no fumadores que aspiran el humo de las perso- nas que fuman en su entorno. Además del tabaco, también provocan 9 ¿Qué posibilidades de tratamiento tiene? EPOC el humo de biomasa (leña, carbón, etc.) y determinadas exposicio- nes en el ámbito del trabajo. El desarrollo tecnológico nos brinda amplias opciones de tratamien- to, no solo en lo farmacológico sino también en la contención multi-4 ¿Qué síntomas tiene la persona que padece EPOC? disciplinaria del paciente. El tratamiento retrasa su progresión y mejora la calidad de vida. Es esencial dejar de fumar para reducir el Falta de aire, tos, catarro bronquial y silbidos en el pecho. También limi- daño pulmonar. Además, existen varias opciones para aliviar los sín- tación para realizar actividades físicas habituales. tomas, entre ellos, el uso de broncodilatadores y corticoides inhala- dos, las vacunas para la gripe y para la neumonía y los ejercicios de5 ¿Por qué hay un alto porcentaje de subdiagnóstico? rehabilitación respiratoria. Tiene varias causas. La consulta por tabaquismo sigue siendo baja, ya 10 ¿Hay en el ámbito público efectores que el cigarrillo aún es aceptado socialmente y erróneamente no se con- donde consultar y tratar la EPOC? sidera una enfermedad. Esta resistencia a la consulta, en algunos casos, se produce porque el paciente íntimamente sabe que el cigarrillo tiene En el ámbito público se puede concurrir a los consultorios de cesa- que ver con esta enfermedad y que le van a decir que deje de fumar. ción tabáquica de hospitales y centros de salud cabecera, en los Otros de los motivos son que el paciente incorpora estos síntomas cuales se está trabajando en formar grupos multidisciplinarios de como normales (la tos, la falta de aire, disfunción eréctil, etc.) y la escasa abordaje de estos pacientes. realización de pruebas funcionales respiratorias como la espirometría. En el transcurso de este mes, se incorporaron medicamentos que que no estaban disponibles en los efectores públicos y son primor-6 ¿La EPOC tiene mayor prevalencia en los hombres? diales para acompañar el tratamiento conductual. Los afiliados a OSEP cuentan con el Programa de Prevención y Tra- Es más frecuente en los hombres pero debido al aumento del consumo tamiento del Tabaquismo, al igual que los afiliados a DAMSU. de tabaco entre las mujeres y al mayor riesgo de exposición a la conta- minación del aire, se está equiparando. Otra de las preocupaciones es el inicio temprano en el tabaquismo: hoy es a los 11 años.

Mendoza implementa laCobertura Universal de SaludLa primera etapa zación de la Nación, junto a los profesionales y equi- Este sistema de gestión avanza también en los hospi-comprende a los Centros de pos de salud de ambos CAPS, quienes participaron en tales Carrillo y Lagomaggiore. De esta manera, nues-Atención Primaria de Salud las diferentes capacitaciones sobre nuevos recursos tra provincia podrá contar con una administraciónNº 5 y 16, de Guaymallén. informáticos. Gracias a estas herramientas, todos los más eficiente, con más y mejores servicios, donde el datos acerca de la atención de la salud serán guarda- sistema de salud funcione como una red y al servicioEl Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes co- dos en el reservorio provincial de información, lo que del paciente.menzó la implementación territorial de la Cobertura Uni- permitirá adaptar y generar servicios adecuados yversal de Salud (CUS). El sistema se aplicará progresiva- ajustados a las necesidades de las personas. Hacia un sistema de salud equitativomente en toda la provincia y comprende en esta prime-ra etapa los centros de Atención Primaria de Salud En el departamento de Guaymallén ya se han dado La Cobertura Universal de Salud (CUS) busca moder-(CAPS) Nº 5 y 16 del departamento de Guaymallén. pasos importantes: la solicitud de turnos por call nizar el sistema de salud con iniciativas que tengan center para los centros de salud del departamento; impacto en la ciudadanía, en la atención y en la ges-La Cobertura Universal de Salud (CUS) tiene como ob- turnos programados para derivaciones a hospitales; tión de los recursos de salud. Para lograr esto se pro-jetivo que todas aquellas personas que dependen del historia clínica electrónica; acceso a equipos de alta ponen acciones tales como la nominalización de lassistema público de salud tengan acceso a servicios in- complejidad a través de tele consultas con centros es- personas, historia clínica electrónica con integracióntegrales, adecuados, oportunos, de calidad, cercanos pecialistas; inicio de la aplicación para celulares Argen- nacional, servicios interconectados, turnos online o te-al domicilio y accesibles. De esta forma, busca asegu- tina Salud para acceder a información sobre efectores lefónicos, redes y circuitos de referencia y contrarrefe-rar los derechos de la ciudadanía modificando el con- de salud cercanos al domicilio. Además se inauguró rencia explícitos y accesibles, prescripción y dispensa-cepto de atención por patología por el de “líneas de cui- una estación saludable, que brinda servicios de activi- ción electrónica nominalizada, entre otras acciones.dado”, que apuntan a la prevención, diagnóstico, trata- dad física y recreativa, nutrición y control de los facto-miento y recuperación de la salud de los beneficiarios. res de riesgo cardiovasculares, entre otras acciones. Para esto, el Estado nacional puso a disposición de los centros de salud, hospitales, provincias y municipiosEn nuestra provincia, estas acciones se han realizado En este sentido, se mejoró la conectividad en los dos fondos que provienen del Tesoro Nacional, como asíen articulación con los ministerios de Salud y Moderni- centros de salud con la compra de equipamiento, se también, de organismos de crédito internacionales, realizó mejoras en infraestructura y se tercerizó el mejorando los procesos de inversión en salud y elimi- control del cobro a las obras sociales para hacer más nando superposiciones de programas y actividades. efectiva la gestión de subsidios.

06Día del Paludismo en las noviembre ción el conocimiento de esta enfermedad, su Américas 14Día Mundial de la Diabetes prevención, diagnóstico y tratamiento. La Organiza- En este día de 1880 Charles Louis Alphonse ción Mundial de la Salud apoyó la idea, alertando Lavéran observó por primera vez la presencia de Instaurado por la Federación Internacional de sobre este grave problema de salud de creciente parásitos de paludismo en la sangre de pacientes Diabetes y la Organización Mundial de la Salud, prevalencia, que se encuentra entre las 5 principa- con síntomas febriles. Esta enfermedad, también como respuesta al alarmante aumento de los les causas de mortalidad en el mundo. conocida como malaria, puede ser mortal y se casos de diabetes en el mundo. Su propósito es dar transmite por la picadura de mosquitos infectados. a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y 17Día Mundial del Niño Prematuro las complicaciones de la enfermedad. Fecha en la que se pretende atraer la atención hacia Día Mundial de la Radiología el problema del parto prematuro, principal causa de 16Día Internacional para la Tolerancia mortalidad neonatal y segunda causa de mortalidad08Coincide con el aniversario del descubrimiento de Instituido por la Organización de las Naciones infantil en el mundo. los Rayos X en 1895, por parte de Wilhelm Conrad Unidas en 1996, en el convencimiento de que las Se estima que cada año 15 millones de bebés nacen Röntgen. Es un día para concientizar sobre el guerras pueden evitarse si los pueblos aprenden a antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de papel de la imagen médica en la atención sanitaria conocerse mejor y entienden que en la diversidad gestación, y que cada año mueren 1,1 millones de moderna, ya que con un acceso a servicios de de sus culturas, lo que los une es más fuerte que lo bebés prematuros. imágenes de calidad y con profesionales bien que los divide. capacitados se pueden salvar muchas vidas. 25Día Internacional de la 16Día Mundial de la Enfermedad Eliminación de la Violencia13Semana Mundial de la Pulmonar Obstructiva Crónica contra la Mujer Concientización sobre los Fue propuesto por la Iniciativa Global de Lucha Se recuerda la muerte de las hermanas Minerva,19al Antibióticos Contra la EPOC, con el fin de mejorar en la pobla- Patria y María Teresa Mirabal, defensoras de los Se propuso con el objeto de fomentar la sensibili- derechos ciudadanos de las mujeres en la zación sobre la resistencia mundial a los República Dominicana, quienes fueron asesinadas antibióticos y alentar las mejores prácticas para ese día de 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo. evitar que la resistencia a los antibióticos siga manifestándose y propagándose.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook