PRODUCCIÓN: EDUCACIÓN PARA LA SALUD a tu alcance Escuchen a los niños Programa Sumar Municipios Saludables Dar de mamar Cómo sostener la lactancia materna cuando la mujer tiene que volver a trabajar, estudiar o simplemente está agotada.
la lactancia materna en la vida moderna ¿Qué sucede cuando la mujer que da de mamar a su bebé tiene que volver a trabajar, estudiar o simplemente está agotada y necesita tomar una siesta?En la actualidad son mundialmente sabidos los benefi- • Cuando es necesario alimentar a un bebé con dolor o ansiedad, buscando un lugar tranquilo o estan-cios de la lactancia materna, alimentación natural de la dificultades para coordinar la succión. do cerca de sus bebés o con una foto de ellos.especie humana, y los problemas que trae a la salud delas madres y los niños la incorporación temprana de ali- • Al alimentar a un bebé con bajo peso que todavía no 2 Calormentación artificial. puede mamar o cuya succión es débil. El calor favorece la dilatación de los conductos y laSin embargo, nuestro actual estilo de vida hace que la • Para mantener la producción de leche cuando la salida de la leche. Puede calentar sus pechos aplicán-mujer que estudia, trabaja o cuida a sus otros hijos, madre o el bebé están enfermos. dose, por ejemplo, agua o una compresa tibias o biencontinúe con sus actividades a pesar de las dificultades tomando una ducha tibia.que esto implica a la hora de amamantar. • Cuando la madre debe ir a trabajar. • Para obtener unas gotas y extenderlas sobre la 3 MasajesLa respuesta más rápida es darle un biberón pero loideal es que siga amamantando de manera exclusiva mama, con el fin de que el bebé se saboree y Masajear las mamas desde la base hacia la areola, conpor 6 meses y, si lo desea, pueda prolongar la lactancia favorecer la prendida. movimientos circulares, también estimula el vaciamiento.durante el segundo año de vida, como recomienda laOrganización Mundial de la Salud (OMS). Cómo favorecer la salida de leche Colocar la mano en forma de “C”, con los dedos índice y mayor por debajo del pecho y detrás de la areola, y elExtracción manual de leche Si la madre tiene dificultad o no sabe cómo hacerlo, dedo pulgar por arriba de ella. Con el cuerpo inclinado puede seguir los pasos que se dan a continuación: hacia delante, apretar sin deslizar los dedos (girandoLa forma más útil de sacar leche materna es por extrac- como si marcaran la huella digital) y empujar suave-ción manual. Es importante que todas las mamás 1 Angustia / estrés mente contra las costillas.aprendan a realizarla, porque les permite almacenar supropia leche para que el bebé pueda ser alimentado La ocitocina es la hormona que interviene en la salida Repetir todas las veces que sea necesario; la madrecuando deban separarse. (eyección) de la leche, la cual es inhibida fácilmente por podrá elegir la mano que le resulte más cómoda o la angustia o el estrés materno. Por ello es bueno ambas manos a la vez.No se necesitan aparatos, así que la madre puede ha- ayudar que la mamá esté relajada: aumentando su con-cerla en cualquier lugar, en cualquier momento. Con fianza en sí misma, disminuyendo cualquier fuente deuna buena técnica, la extracción puede ser muy eficaz. La mamá debe saber que esta habilidad lleva un tiempo deMuchas madres son capaces de extraerse gran canti- aprendizaje y que al principio solo saldrán algunas gotas.dad de leche usando técnicas propias bastante origina-les. Si el método de la madre funciona, es bueno quecontinúe haciéndolo a su manera.La extracción manual es útil en diversas situaciones,como por ejemplo:• Cuando la mama está muy llena, tensa o hay un conducto obstruido y al tacto se palpa una “pelotita”.
Cómo guardar Cuánto tiempo Cómo calentar Para guardar la leche extraída se deben 3 horas a temperatura ambiente La leche del pecho materno no sale calentita, utilizar siempre envases aptos para 3 días en la heladera por lo cual solo hay que sacar el frío. Si está alimentos. Si se trata de almacenar pequeños volúmenes, pueden ser los 3 semanas en el congelador En freezer o congelador: bajar la noche 3 meses en el freezer anterior a la heladera. En la heladera: sumergirplásticos de 120 cc. No sirven los utilizados para urocultivo (examen de orina). en un recipiente con agua caliente, unos minutos para templar. 1 al 7 de agosto semana mundial dela lactancia maternaPor Mónica Rinaldi cardíacas o con complicaciones quirúrgicas. En losDirectora de Maternidad e Infancia Centros de Lactancia que conforman la Red, las madres se extraen leche para sus hijos que aún noLa leche materna es la alimentación ideal para todos pueden alimentarse directamente del pecho y en ellos niños, por eso en nuestra provincia la promoción Banco de Leche se reciben las donaciones de lasde la lactancia materna es una política de estado. mamás que alimentan a sus hijos y tienen excedente.Existe un marco legal que rige todas las acciones y La leche materna es sometida a un proceso de pas-que es de aplicación en Mendoza. teurización y puede ser administrada a los prematuros cuyas mamás no alcanzan a extraerse la cantidadDesde la Dirección de Maternidad e Infancia se trabaja que el bebé necesita.fuertemente en la capacitación a los equipos de saludpara lograr que, desde atención primaria hasta los hos- También estimulamos la creación de espaciospitales, la lactancia materna sea un tema prioritario. amigos de la lactancia, que son lugares que reúnen condiciones de higiene y privaci-También se establecen alianzas estratégicas con dad para que las madres que amaman-grupos de apoyo de lactancia, entidades científicas y tan y trabajan o estudian puedan ex-universidades, para comprometer a toda la población traerse la leche y conservarla paraen esta tarea. dársela luego a su hijo. Existen en Casa de Gobierno, Facultad deTeniendo en cuenta que la leche de madre es irreem- Ciencias Médicas de la UNC, Mu-plazable para todos los niños, es que en nuestra pro- nicipalidad de Las Heras, Universi-vincia contamos con la Red de Leche Humana, desti- dad Maza y algunas obras socia-nada a garantizar el acceso a los bebés más vulnera- les y prepagas.bles: niños prematuros extremos, con enfermedades
esculochsenniñaosLic. Gastón Cottino Alentar a los niños y niñas a jugar y explorar los ayuda aCoordinador del Centro Infanto Juvenil desarrollarse social, emocional, física e intelectualmente. El juego esde Salud Mental Nº 6 el laboratorio en el que aprenden, por lo que en ocasiones el adulto puede guiarlos o acompañarlos y, sobre todo, escucharlos.Habitualmente quienes trabajamos en salud mentaldescuidamos los llamados aspectos sanos de los Entonces, si hay algo que podemos transmitir quienes veces no es tan evidente y hay que saberlo encontrarniños y jóvenes. No es tan extraño pues atendemos escuchamos a diario a chicos y chicas es que, simple o más bien ayudar a que el otro lo encuentre. Y claroaquello que causa malestar tanto en los chicos como y sencillamente, los escuchen. que puede cambiar, como casi todo.en sus familias, lo cual puede ir desde un síntoma quese manifieste en la escuela, los duelos y la angustia Luego, si esto sucede descubrirán, ahí sí, qué maravi- También resulta obvio que nada de esto saldrá a la luzhasta cualquier problema de relación. lla, los llamados aspectos sanos. Si no, más bien, ta- si no somos profundamente respetuosos de sus elec- pamos el sol con el dedo o con una carita feliz. ciones, como madres, padres o adultos significativos,Sin embargo, ¿cómo trabajar con cada niña, niño o lo cual implica necesariamente el cuidado.joven si no podemos saber quién es, si no podemos ha- Qué son los apectos sanoscernos una idea de cómo se siente y de por qué se Atención con los clisés. El deporte es bueno, buenísi-siente así; cómo en relación a sus hermanos, sus pares, Entiendo a los aspectos sanos como algo propio de mo, hay reglas, trabajo con otros, la posibilidad delos adultos, los que son de la familia y los que no? cada niño que le sirve para enlazarse a la vida, a los amigos y demás pero no tiene por qué funcionar para otros, obteniendo un disfrute de eso que hace. Como todos. Mismo caso para las pantallas: parece queLa realidad en la ficción verán, esto es distinto según cada uno. Además, a muchas horas frente a cualquier monitor no le hacen¿Quién es Connor? Un niño a quien lo viene a ver un “ Había una vez un hombre invisiblemonstruo cada noche, un árbol personificado, gigante que se había cansado de que no loy prendido fuego que le contará historias a cambio de vieran. No es que de verdad fueraque el niño le cuente la propia, su propia y secreta his- invisible, es que la gente se habíatoria. Sí, Connor era un niño furioso, aislado y víctima acostumbrado a no verlo. Un día elde bullying. Pero su problema no era ninguna de estas hombre invisible no pudo soportarlocosas. Su problema radicaba solamente en algo se- más, no dejaba de preguntarse: ¿sicreto, que le pasaba a su madre. Y será el monstruo nadie te ve, de verdad existes? \"que lo visita en los sueños quien se ocupará (vayaironía) de precisar aquel dolor que se transformaba en Patrick Ness,todas esas cosas malas que le mostraba al mundo. Un monstruo viene a verme.Así la suerte de Connor fue distinta de la de HannahBacker.Personaje central de la serie 13 razones, Hannahdecide lo peor luego de un tiempo transcurrido sinpoder alojar su malestar con nadie. Allí, aquello que alespectador le resulta tan obvio, cómo es excluida ydemás, no puede ser escuchado por la misma joven,ni más ni menos, porque primero no fue escuchadopor otro, con quien se hubiera dado la chance de teneruna relación significativa, con sentido.
bien a nadie (computadora, televisor, celular o lo quie- Pero qué lindo es jugar y qué importante es que cada La Convención Internacional sobre losran, tanto para chicos como para grandes), ya que, por uno tenga un espacio en donde poder crear. Grandes o Derechos del Niño establece que “los Estados partecaso, favorece la falta de lazo al otro, necesaria en chicos somos homo ludens y si no jugamos algo nocualquier edad; o hace que nos distraigamos de tareas anda bien. Si no, pregúntenle a Cortázar, cómo imagi- reconocen el derecho del niño al descanso y elmás importantes. nar Rayuela sin ese chico que juega con las palabras. esparcimiento, al juego y a las actividades Respiramos por allí, como por cada cosa que nos per-Sin embargo, los celulares y las playstation no son el mite expresarnos usando las palabras y el cuerpo. recreativas apropiadas para su edad y a participardiablo y anhelar el pasado de cocinita y potrero tal vez libremente en la vida cultural y en las artes”.no sea de gran ayuda. Propongo pensarlas como ma- Abuelos y amigosneras de juego propias de este siglo, las cuales, como En la actualidad, en la comunidadtales, deben entrar en el sistema de crianza, con sus Aun me falta un punto, el último, importantísimo: los internacional hay consenso sobre considerarpro y sus contras, sus aspectos complicados y tam- abuelos. Por supuesto que cuidan a los chicos pero no los juegos y las actividades recreativas comobién divertidos. porque se los dejen a cargo unas horas sino porque productos de la cultura, y valorar la importancia pueden transmitirle el gusto por las cosas de la forma de estas actividades. Al mismo tiempo, tambiénAdemás, vuelvo atrás, escuchemos de qué se trata más amorosa. hay acuerdo sobre que a jugar se enseña y a jugaresto para cada uno. No es lo mismo que un niño autis- se aprende, y que jugar favorece el desarrollo deta se la pase horas con el minecraft a que lo haga un Y otro punto, que casi se me olvida, los amigos; nadaadolescente. No es lo mismo que un niño vea videos sucede sin ellos durante la infancia y la juventud. Son las posibilidades representativas, de laen la soledad del celular que preguntar qué está un laboratorio de sentimientos que requieren ser ha- imaginación, de la comunicación y de laviendo, para luego mirar una película, ir al teatro o al blados y muchas veces trabajados.circo juntos. ¿O acaso youtube les impide alguna de comprensión de la realidad.estas cosas? En fin, como habrán notado, ningún aspecto sano ni no sano transcurre sin ustedes, madres, padres oNi tampoco es lo mismo dejar horas al chico solo adultos. No soy de dar consejos pero si me lo pregun-frente al tele que contarle cuentos o compartir lectu- tan prefiero que los chicos cuenten con alguien queras. ¿Cómo pueden gustarle a un chico esos lenguajes haga el esfuerzo, pues hay que hacerlo, de escuchar-si no es porque un grande se los acercó primero? los tanto en sus malestares como en aquello que les hará querer ser quienes son. Los celulares y las playstation no son eldiablo y anhelar el pasado de cocinita y potrero tal vez no sea de gran ayuda.
Programa SUMAR preguntas [email protected] ¿Qué es? 7 Los beneficiarios de AUH y AxE, ¿deben Es un programa del Ministerio de Salud que busca garantizar la estar inscriptos en el Programa? cobertura de salud de la población sin obra social. Sí. Los beneficiarios de Asignaciones por Hijo y Embara-2 ¿Qué persigue? zo deben inscribirse y utilizar los servicios de salud, como condición para el cobro de las mismas. Generar conciencia en la comunidad acerca de la importancia del cui- dado de la salud y potenciar su vínculo con el sistema de salud. 8 ¿Cómo favorece al sistema de salud la inscripción al Sumar?3 ¿Cuáles son sus objetivos? A través de la inscripción, el centro de salud, hospital o Continuar disminuyendo las tasas de mortalidad materna e infantil y centro integrador comunitario (CIC) recibe recursos eco- profundizar el cuidado de la salud de la población de manera integral. nómicos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.4 ¿A quién está dirigido? 9 ¿Cómo se hace efectivo? El Sumar está dirigido a niños/as, adolescentes, embarazadas, hom-bres y mujeres hasta 64 años, sin obra social. Los recursos económicos se transfieren mediante un sistema de gestión en base a resultados sanitarios obte-5 ¿La población debe inscribirse? nidos por cada establecimiento de salud.Quienes no tengan obra social y están dentro de este grupo, pueden¿Qué hace el efector de salud con losinscribirse en el centro de salud u hospital más cercano a su domicilio. 10 recursos obtenidos?6 ¿Qué beneficios se obtienen con la inscripción? La decisión del uso de los recursos económicos es defi- nida por los profesionales de los equipos que forman Con la inscripción al Sumar, hacen valer el derecho a una atención inte- parte de los establecimientos de salud. gral y de calidad en los establecimientos públicos de salud.
La ministra de Salud, Desarrollo Firma de convenio para Municipios SaludablesSocial y Deportes, Claudia Najul, Explicó la ministra que las comunas son las que de- cosas que operan y afectan la salud de las personas.destacó el avance en la integración tectan todos los factores que influyen en la salud, ob- servan los problemas y pueden aportar las soluciones Al finalizar el acto, firmaron el convenio los intenden-de las políticas sanitarias en para lograr una mejor calidad de vida de los ciudada- tes de Mendoza, Rodolfo Suárez; de General Alvear, nos de cada uno de los territorios, atendiendo a la rea- Walther Marcolini; de Godoy Cruz, Tadeo García Zala-atención y prevención de la salud, a lidad local y a la diversidad. En ese sentido enfatizó: zar; de La Paz, Gustavo Pinto; de Luján, Omar De “Pueden contar con el respaldo provincial y nacional Marchi; de Rivadavia, Miguel Angel Ronco; de Santravés de la acción conjunta entre para que, cada vez, haya más departamentos que Carlos, Jorge Difonso, de Santa Rosa, Norma Trigo y puedan certificar como Municipios Saludables, lo cual de Tupungato, Gustavo Soto.los tres niveles del Estado: nación, no significa sólo un papel, sino la integración de toda una comunidad en la adopción de hábitos que sean General Alvearprovincia y municipios. determinantes para la salud”. En el transcurso del acto se mostró el trabajo realiza-La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Estuvo presente en el acto el secretario de Integración do por la Municipalidad de General Alvear e integran-Claudia Najul presidió el acto de firma de convenios Sanitaria Federal, Juan Carlos Ponce, quien agradeció tes de la comunidad, a través del programa “De lapara Municipios Saludables con los gobiernos comu- la participación de los intendentes que apoyan la conti- finca a la escuela”, el cual consiste en el aporte de losnales de la provincia en presencia de representantes nuidad del programa. Señaló también que, “además de distintos productores tanto agrícolas como ganaderosdel Ministerio de Salud nacional. los buenos hospitales y la gran aparatología lo más im- para la elaboración de alimentos saludables que se portante es la prevención para no tener que usarlos”. suministran en las escuelas del departamento.“Lo más importante es la presencia de los intendentes,quienes son los que perciben directamente en el territo- Explicó que la propuesta de municipio saludable es Productos de huerta, de granjas avícolas y porcinas,rio las necesidades de la población, sobre todo cuando lograr que en cada casa haya agua potable, cloacas, aceites y jugos naturales de frutas han contribuidola salud es un tema que no solo tiene que ver con el sis- responsabilidad en la tenencia de mascotas, que la para reducir problemas de nutrición y de obesidad in-tema sanitario sino que compete a todo un entorno educación llegue a todos los rincones, que se trabaje fantil como así también a prevenir otras enfermeda-social, ambiental y educativo”, dijo la funcionaria que sobre adicciones, accidentes viales y todas aquellas des evitables.también manifestó que estos acuerdos que se firmanrefuerzan un programa preexistente al que la actualgestión le está dando un fuerte impulso.
1era Semana Internacional agosto 23Último caso de poliomielitis en Américasemana de la Lactancia Materna Se registró en 1991, en Perú. El hecho motivó el mundo. En la década del 30, Escudero creó la lanzamiento de una gigantesca campaña de Entre julio y agosto de 1990 la Organización carrera de esa especialidad en el país, fundando el vacunación de efectos muy exitosos. Desde que Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Instituto Municipal de la Nutrición (actual Escuela Jonas Salk en 1955 y Albert Sabin en 1961 Unidas para la Infancia reunidos en Florencia, Italia, de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires) y la obtuvieron las primeras vacunas contra la poliomie- llevaron a cabo las jornadas dedicadas a “La Escuela de Dietistas. Sus lineamientos sirvieron litis, se vacunaron más del 80% de los niños de todo Lactancia Materna en el Decenio de 1990: una para el desarrollo de planes similares a lo largo del el mundo, con el resultado de que la enfermedad Iniciativa a Nivel Mundial”. Allí se elaboró la continente. fue retrocediendo hasta desaparecer en vastas “Declaración de Innocenti” referida a la protección, regiones de la Tierra. Sin casos desde 1984, el fomento y el apoyo a la lactancia materna como 17Creación del Protomedicato Argentina adhirió al plan de erradicación de la meta mundial. Este documento destaca la En esta fecha, en 1780, se estableció el Protome- poliomielitis, un evento de salud pública a nivel importancia de la lactancia materna para el dicato, primera organización sanitaria que mundial. binomio madre-hijo/a como alimentación exclusi- regulaba el ejercicio del “arte de curar” sobre va en los primeros 6 meses de vida, y complemen- bases éticas y jurídicas en el Virreinato del Río de 31Día de la Obstetricia tada hasta los 2 años y, asimismo, la necesidad de la Plata. Significó el comienzo de la preocupación y de la Embarazada garantizar el apoyo a las madres en el sistema del Estado por la higiene pública, responsabilidad sanitario, en lo laboral y en la comunidad. que hasta ese momento había recaído en los El 31 de agosto de 1240 muere San Ramón vecinos a través de sus asambleas o cabildos. Nonatto, quien debe su nombre al hecho de que11Día del Nutricionista fue extraído de las entrañas de su madre muerta. Se conmemora en toda América Latina el En relación con ello, fue elegido patrono de las nacimiento de Pedro Escudero (1877-1963), obstétricas, parturientas y embarazadas. médico argentino pionero de la nutrición en el Lactancia Vacunalo No compartas Materna Cubrite Ventilá Lavate las manosAcudí a tu www.salud.mendoza.gov.ar
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: