Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BROCHURE-FINAL_ Sejas_Camacho_ Edgar

BROCHURE-FINAL_ Sejas_Camacho_ Edgar

Published by sejascamacho11, 2020-10-22 20:38:10

Description: BROCHURE-FINAL_ Sejas_Camacho_ Edgar

Search

Read the Text Version

Objetivo específico - Gestionar recursos para que la sociedad tenga el mayor conocimiento en ámbito fotográfico y estén satisfechos del producto. - Brindar a los clientes conocimientos necesarios para que obtengan el producto. - Lograr que el cliente este comprometido con el producto promocionado Nanágono semiotico 51

Emprendimiento ¿ Para que está generando el emprendimiento? El emprendimiento se crea para el publico en general, en si trata de crear o mejorar las necesidades según al cliente como eje principal. ¿ Para quién está generando el emprendimiento? Para la gente en global, satisfaciendo en las necesidades mediante estrategias que puedan generar diferentes recursos. ¿ Que recursos económicos se nesecita para lograr el emprendimiento? Para lograr el emprendimiento es importante la inversión económica, porque se nesecita recursos materiales y en este caso entra el financiamiento de recursos para que el producto tenga un mejor posicionamiento en el mercado. ¿Que recursos humanos requerirá el emprendimiento? Un negocio está formado por personas, que ocupan puestos de empleos definidos por competencias y en este caso cuando se trata de un producto que quiere posicionarse en el mercado es necesario saber cuales son nuestras fortalezas y debilidades ya luego potenciar al maximo las fortalezas y que busquemos soluciones respecto a nuestra debilidades. Avances para el emprendimiento ¿Tiene ya algún contacto con el grupo meta, descrito en el para quién? Contacto con algún grupo por el momento no, pero se podria decir que si hay un interés en el ambito fotográfico. ¿Considera que su emprendimiento es a corto, mediano o largo plazo? Considero que el emprendimiento es a mediono y largo plazo, depenciendo a las condiciones, recursos económicos, recursos materiales y recursos humanos. Considera que el emprendimiento pueda se realizado por fases Por mi parte considero que si, se divide en 4 fases: 52

Fase 1. Idea Se refiere a crear una idea, estar atentos a las nesecidades de los clientes y analizar a los competidores. Fase 2. Planificación Una vez que tengas la idea realizada, se haces una palnificación este paso es muy importante y no lo debes pasar por alto. Fase 3. Financiamiento Despues de hacer una planificacion, se hace un financiamiento al monto económico o buscar otros recursos. Fase 4. Crecimiento y Promoción El producto esta fuertemente posicionado en el mercado Análisis de FODA a futuro Fortaleza Debilidades . Responsabilidad . Competencia . Capacitación en diversas . Falata de interés disciplinas . Económico . Actitud hacia el trabajo . Escaso material multidisciplinario . Falta de experencia laboral Oportunidades Amenazas . Tecnologías . Marterial de trabajo . Falta de visión . Convenios con .Problema social instituciones públicas y . Entrada de nevos privados competidores . Conseguir reconocimiento . Crisis económica a nivel nacional . Competencia laboral Plantea 1 elemento mínimo o 2 elementos maximos y muy eventualmente 3, sea objeto, cosa o también una emociónhumana, para describir su emprendimiento. Cámara fotográfica - emoción 53

3 Definición de tipo de signo PRODUCTO.DV-2.3 54

Definición de tipo de signo Identificar que tipo de signo es (icónico, simbólico o indexico) Icónico El icónico es un signo visual que representa otro objeto por ser semejansa a el. ya que los elementos se parecen a su significado, en algunos aspectos son abstractos pero transmiten menasajes claros. en pictogramas el uso del signo iconico dibujado y no linguistico representa figurativamente, de forma m´s o menos realista, un objeto real o significado. Descripción del porqué se escoge el tipo de signo. Se tomo el signo icónico ya que el concepto que se planteo, se esta trabajando relacionado con la fotografía en general y para plantear la retórica visual se tomó en cuenta la palabra clave, ( Cámara fotográfica y motivación) al ser cámara fotográfica representa el signo icónico, y que puede comunicar y transmitir algún mensaje a través de la imagen o retórica visual. Antecedentes conceptuales Copiar y pegar el paso 6 del producto 5 anterior Paso 6. Plantea un elemento mínimo o dos elementos maximos y muy eventualmente tres, sea objeto, cosa o también una emoción humana, para describir su emprendimiento. Cámara fotográfica - Motivación Plantear una figura retórica que represente al objeto o a los objetos, esta figura deberá ser conceptualizada en referente a un autor La figura retoricas son signos (palabras o imágenes) que son pensadas por el “emisor” para que el receptor interprete mejor el mensaje. Es decir, pueden contribuir a la redundancia, al énfasis, la comparación entre otras funciones. Según Aristóteles la retorica es un arte, un conjunto de pautas que orienta la actividad creativa. Señala que la retórica es útil y su tarea no consiste solo en persuadir, si no reconocer los medios de convicción mas pertinentes para cada caso; y por eso la define la facultad de teorizar lo que es adecuado en cada caso para convencer. www.cervantesvirtual.com La cámara es la motivación del hombre Lo que se trata de hacer en este punto es que se quiere llegar, a que una persona sienta una motivación de ver o de hacer algo que este relacionado con el ámbito fotográfico. Una cámara es la motivación de la persona ya que es una herramienta muy valiosa que sirve para sacar fotografías, como ser una sesión de fotos, fotografía publicitaria, fotografía ambiental etc. 55

Propuesta de nombre a esa figura retórica Campo visual Representación Gráfica del producto 1 Esquema gráficos conceptuales de la figura retórica planteada en el paso 2 del producto 1 (Ilustrar la retórica visual), mínimo 3 propuestas 56

Elección de una alternativa de la figura retórica Geometrización de la propuesta retórica visual 57

Policromática y monocromática 58

59

4 Configuración del propuesta isologotipo PRODUCTO.DV-2.4 60

Configuración de la propuesta isologotipo Ilustrar de manera casual los elementos gráficos conceptuales que dan lugar al isotipo. Cámara Motivación Propuesta del nombre explicando si es contracción de las palabras clave, si es una metáfora, o una figura retórica o simplemente una repetición de las palabras que evocan repetición de silabas o vocales. Campo visual La propuesta del nombre viene de la retorica visual, campo visual se refiere a un especio que abarca la visión del ojo cunado esta inmóvil mirando un punto fijo y en este caso el punto fijo se relaciona con el visor de la cámara a través del objetivo. Lo que se quiere mostrar con el isotipo y logotipo es asociar ambos para que formes un resultado final imagotipo. 61

Campo visual Significado: Letra español, se refiere al área total en la cual los ogjetos se pueden ver en la visión lateral. Descripción de la funcionalidad, referida a la alternativa de nombre para describir la actividad. Foto estudio Casa de fotos Cámara visual Alta gama Foto cámara Visión Alternativas de nombres que evoca sensaciones, percepciones o sentimientos Efecto visual Significado: Letra español, efecto visual se refiere a diferentes maneras por las que la imágenes son creados o manipuladas fuera del contexto. Nueva visión Significado: Letra español, tiene diversas acepciones y pued referirse a nueva visión (la fotografia) Imagen visual Significado: Letra español, imagen proviene de latín imago es una representación visual de un objeto real o imaginario. 62

Fusión de isotipo con texto Campo visual Campo visual vCaismupao l motivación de la persona Motivación de la persona Tipografía ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz Avant Garde BT Medium Color Anaranjado CMYK: Significado se refiere a los logros que te propones responsabilidad y compromiso. Negro CMYK: Sgnificado elegamcia, satisfacción, poder y prestigio. C=0 M=35 Y=85 K= 0 C=0 M=0 Y= K= 90 63

Propuestas de alternativas de ubicación Cvaismupao l Campo vis ual Campo visual Motivación de la persona Motivación de la persona motivación de la persona Colores - Variaciones Campo visual Campo visual motivación de la persona motivación de la persona Campo visual Campo visual motivación de la persona motivación de la persona 64

Cvaismupao l Motivación de la persona 65

5 Conceptualización del producto PRODUCTO.DV-2.5 66

Contextualización del producto 67

68

69

70

BIBLIOGRAFIA (Coca Carasila, 2010, p. 9-24, Universidad Católica Boliviana San Pablo, Andrés Milton, 2013). (www.formarse,com,ar, p.8, Fundamentos de Feng Isabel Sánchez, 2013). (Laurence Sigler, Fibonacci’s Liber Abaci, página 404) (Daniel Goleman,1995, p.33,88, Inteligencia Emocional, 1999). (nelson Razo,2017). www.esap.edu.com https://www.mindmeister.com de Miguel Ruis 2005 71

Universida Myor de San Simón Facultad de Arquitectura y Ciencia del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual 2020 72


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook