Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público

Published by wilmer.ramirez, 2015-01-15 17:00:23

Description: Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público

Keywords: TIC,Gestion TIC,Foro,Sector Publico,Costa Rica,Sector Público,Cloud Computing,Outsourcing,Networking,Telecom

Search

Read the Text Version

Resumen Foro Objetivos yAprovechamiento retos país enTIC en Sector gestión de TICPúblicoForo organizado por el Club de Investigación Tecnológica y el Ministerio de Ciencia y Tecnología dirigido a lostomadores de decisión de los departamentos de Tecnologías de la Información y Comunicación del SectorPúblico.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector PúblicoContenidoIntroducción ..................................................................................................................................................................................................................... 1Datos resumidos............................................................................................................................................................................................................... 2Documentos relacionados al foro..................................................................................................................................................................................... 4Expositores ....................................................................................................................................................................................................................... 5Ponencias ....................................................................................................................................................................................................................... 12Patrocinios...................................................................................................................................................................................................................... 23Evaluación del evento..................................................................................................................................................................................................... 24 Formulario de evaluación ........................................................................................................................................................................................... 24 Resultados de evaluación ........................................................................................................................................................................................... 25 Análisis de resultados ................................................................................................................................................................................................. 31 Análisis de la organización.......................................................................................................................................................................................... 31Comentarios ................................................................................................................................................................................................................... 33Anexos .............................................................................................................................................................................................................................. 1 Tablas de resultados de evaluación.............................................................................................................................................................................. 1

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Introducción 1 IntroducciónForo organizado por el Club de Investigación Tecnológica y el Ministerio de Ciencia y Tecnología dirigido a los tomadores de decisión de losdepartamentos de Tecnologías de la Información y Comunicación del Sector Público (directores, gerentes y supervisores).Espacio diseñado para exponer y discutir objetivos y retos que enfrentará el país en materia de Gobierno Electrónico, Administración de Proyectosde Tecnologías de Información en las Instituciones Públicas.El evento fue organizado por el Club de Investigación Tecnológica (CIT) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) más elapoyo de patrocinadores que cubrieron los distintos gastos incurridos.Se realizó el 14 de Noviembre 2014 de 8 a.m. a 5 p.m.Diseño y redacción: Wilmer Ramírez Morera

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Datos resumidos 2 Datos resumidosConvocatoria Temas Lugar Gobernanza de internet, Museo Histórico y Tecnológico de Grupo231 invitados Gestión de las TIC ICE126 confirmados Recursos compartidos, La Sabana, San José Costa Rica83 asistentes Apropiación de sistemas, Datos abiertos, Fecha13 ponencias amenas y no magistrales con Seguridad Informática, 14 de noviembre 2014, 9 a.m. – 5 p.m.dispositivas sin texto solo imágenes Redes de banda muy ancha, Tecnologías disruptivas,3 paneles de discusión Tecnología de Nube, Equidad de género en TIC,14 expositores Certificados digitales,3 moderadores

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Datos resumidos 3Facilidades Expositores EvaluacionesStreaming en vivo Adolfo Arias 35 respuestasWeb del evento Alexander BarqueroWireless Claudia Marina Hernández EventoRefrigerio y almuerzo Diego May Muy bueno (4.12/5.00) Gisela Kopper Arguedas Ignacio Trejos Mejores expositores Jorge Hernández Betancour Juan José Gutiérrez (4.35/5.00) José Arrieta Alex Barquero (4.24/5.00) Juan Carlos Barahona Jorge Hernández (4.22/5.00) Juan José Gutiérrez Kemly Camacho Liliana Sancho Roberto Sasso Vicente Gozalbo

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Documentos relacionados al foro 4 Documentos relacionados al foroInvitaciones del evento Lista digital de confirmados y asistentes al foroInvitación 1: http://bit.do/X48D http://bit.do/Ye4vInvitación 2: http://bit.do/X488Agenda del evento Videos originales grabadoshttp://bit.do/X49y Parte 1: http://bit.do/YgsB Parte 2: http://bit.do/YgtvEjemplos de gafete de identificación Presentaciones y videoshttp://bit.do/X5ah En las sección de ponencias cada ponencia detalla los links a la presentación en PDF y el extracto en video de la ponenciaCertificado de participaciónhttp://bit.do/X5aJLista escaneadas de participación al foro

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Expositores 5 ExpositoresGisela Kopper, MICITT Jorge Hernández Betancurt,Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Ernst & YoungLicenciada en Tecnología de Alimentos (UCR) Socio del área de Consultoría en Ernst & YoungMSc. Ciencia y Tecnología de Alimentos. (Iowa State University) Licenciado en Contaduría, egresado de la Universidad Panamericana deDirectora Ejecutiva de ILSI (International Life Science Institute) la Ciudad de México.MESOAMERICA. 25 años de experiencia profesional en el área de finanzas, planeación,Analista de Asuntos Regulatorios Internacionales, Oficina Regional Servicios Compartidos yAmérica Latina, FDA proyectos de transformación colaborando con empresasPrimera directora Académica del Programa de Maestría en línea en multinacionales como Procter & Gamble y Kraft Foods.Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos de la Fundador del Centro de Servicios Compartidos para Procter & GambleUniversidad para la Cooperación Internacional. en Costa Rica.Directora General del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Colaboró con Kraff Foods como director financiero para Centro AméricaAlimentos, (CITA), y el Caribe, y en donde también lideró iniciativas relativas a ServiciosVicedecana de la Facultad de Agronomía, UCR. Compartidos.Profesora de la Escuela de Tecnología de Alimentos a nivel de grado yposgrado de la UCR

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Expositores 6Juan José Gutiérrez, José Arrieta Salazar,Gartner Group Grupo ICEDirector del Programa Ejecutivo en Gartner México desde el 2005. Director de la División de Información Corporativa Grupo ICE.Licenciado en Ciencias de la Informática por el Instituto Politécnico Licenciado en Ciencias de la Computación e Informática de la UCR.Nacional. Master en Administración de Tecnologías de Información de la UNA.22 años de experiencia, 9 de ellos en el sector de consultoría y 8 en el 25 años de experiencia en el ICE.de servicios financieros y actualmente Desde sus inicios ha estado ligado al desarrollo de proyectos de TI, aAsesor y analista de Directivos de tecnología y de negocio en México, procesos de transformación y estrategia de TI.Centroamérica y el Caribe. Docente en la UCR, la UNED y el programa de maestría MATI de la UNA.Especialista en temas de seguridad informática, redes sociales ydesarrollo de estrategias de TI,Especialización en Estrategias Digitales en el MIT.Colaborador en diferentes medios impresos especializados, así como haparticipado comoExpositor en múltiples foros nacionales e internacionales.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Expositores 7Ignacio Trejos, Universidad Diego May,CENFOTEC JunarPhD en Computación de la Universidad de Oxford, Co-fundador y CEO de Junar30 años de experiencia en docencia e investigación de TIC y 15 años de experiencia en tecnología, telecomunicaciones, software, encomputación en el TEC, ULatina, Club de Investigación Tecnológica. roles de ventas, desarrollo de negocios, director y consejero delegado.Es Director de investigación del Centro de Investigación Tecnológica, Experiencia valorando creación de empresas con capitales de riesgo.Rector y profesor fundador de Universidad CENFOTEC.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Expositores 8Vicente Gozalbo Juan Carlos BarahonaIBM INCAEIngeniero de Telecomunicaciones con Master en Redes de Ordenadores Profesor de Gestión de Innovación y Tecnología en INCAE Businessy Comunicaciones School.Avanzadas de las UPV de España, Ex-miembro de “Human Dynamics Group” del Laboratorio de MediosMBA de la Escuela Europea de Negocios y un Diplomado de Comercio del Massachussets Institute of Technology.Exterior de la EADA en China. Ex-director Adjunto del Centro Latinoamericano para la CompetitividadMás de 20 años de experiencia en TIC en las industrias de Banca, y el Desarrollo Sostenible. Ph.D en Media Arts and Sciences delGobierno y telecomunicaciones. Massachussets Institute of Technology,Miembro del Subcomité 27 de Normalización de Tecnologías de MBA de INCAE Business SchoolSeguridad (Aenor-ISO España) Licenciado en Sistemas de Información.Actualmente es World Security Tiger Senior Consultant para IBMLatinoamérica.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Expositores 9Roberto Sasso Claudia M. HernándezClub de Investigación Tecnológica GBMDirector de Club Investigaciones Tecnológicas. Más de 16 años de experiencia en la industria de tecnología en el áreaDoctorado (D. Phil) en la Universidad de Oxford, de ventas, gerenciando profesionales en las distintas áreas de solución,39 años de experiencia en la gestión y el despliegue de TIC, sobre todo asesorando y prestando servicios a compañías de todas las industrias encon las nuevas tecnologías y sus implicaciones la región de Centro América.Participación en muchos proyectos que implican la introducción de 14 años laborando en GBM (An IBM Alliance Company, www.gbm.net)nuevas tecnologías en las organizaciones privadas y estatales en los en operaciones de El Salvador, Costa Rica y GBM Corporación.últimos 30 años.Experiencia en banca en Australia y Costa Rica,Más de 20 años publicando artículos de opinión sobre la adopción yasimilación de la tecnologíaOrganizador, curador y anfitrión TEDxPuraVida desde 2010.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Expositores 10Adolfo Arias Kemly CamachoGrupo ICE Cooperativa Sulá BatsúIngeniero Eléctrico con grado de Licenciado. UCR. Fundadora, presidenta, directora de proyectos y asociada de laProfesor en la carrera de Electromecánica en la UIA. Cooperativa Sulá Batsú, desde setiembre del 2005.Director de la División de Servicios ICE (2007-2011). Coordinadora de la alianza internacional Bellanet de emprendedoresDirector de la División de Gestión de Red y Mantenimiento ICE (2011- sociales y de la red Comunidades en Red de Centroamérica2014). Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica,Actualmente es Director de la División de Infraestructura ICE. antropóloga, master en evaluación y doctoranda en sociedad de la información y el conocimiento. Profesora en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Cenfotec. Investigadora, consultora y evaluadora en el tema de tecnologías de información y comunicación para el desarrollo Miembro de la Junta Directiva de Camtic en la actualidad.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Expositores 11Liliana Sancho Alexander BarqueroCooperativa Sulá Batsú MICITTIngeniería en Computación, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Director de la Dirección de Certificadores de Firma Digital (DCFD)Maestría en Ciencias de la Computación, University of Oregon Informático de la Universidad de Costa Rica (UCR)Desde 1987 ha sido académica en el TEC. Maestría en Computación con énfasis en Sistemas de Información delProfesora en los programas de bachillerato y Maestría. Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC),Desde el año 2008 coordina la comisión de acreditación de la carrera Maestría en Administración de Proyectos de la Universidad para laIngeniería en Computación. Cooperación Internacional (UCI).Consultora en informática en proyectos para instituciones públicas, Desarrollador, analista y administrador de proyectos en elempresas privadas y proyectos del BID y PNUD. Departamento de Informática de Chiquita Brands Intl. y en elEn el año 2001 fundó Advansys S.A., empresa dedicada al desarrollo de Departamento de Ingeniería de Software del Sistema Nacional de Pagossoftware y a la consultoría informática. En Advansys fungió como Electrónicos (SINPE) en el Banco Central de Costa Rica.consultora, directora de proyectos y gerente general, para proyectos en Tuvo a su cargo la investigación, redacción y gestión de la Política deel sector público y privado, en Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y Formatos Oficiales para los Documentos Electrónicos FirmadosBrasil. Advansys fue adquirida por un grupo de inversionistas en el año Digitalmente, y la Directriz para la Masificación de la Implementación y2011. el Uso de la Firma Digital en el Sector Público Costarricense.Entre el 2005 y el 2008 miembra de la Junta Directiva de la Cámara deTecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), ocupando elpuesto de Tesorera.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 12 PonenciasOrganización y gobernanza de TIC en el Estado Autonomía institucional y posibilidades de compartir recursos tecnológicosGisela Kopper, Ministra de Ciencia, Tecnología yTelecomunicaciones Jorge Hernández Betancour, EYPresentación PDF: http://bit.do/UBBY Presentación PDF: http://bit.do/UBB6Video: http://bit.do/UCT8 Video: http://bit.do/UCUBLa Ministra Gisela Kopper expuso las carencias y nuevas necesidades Jorge Hernández hizo un recuento de las acciones que las empresasque enfrenta el Sector Público en Tecnologías Digitales, donde han hecho en tiempos recientes de escindir operacionesresalta la poca inversión pública en Investigación y Desarrollo en el administrativas, contables y burocráticas para delegarlas enpaís; la necesidad de una rectoría más efectiva y una mejor empresas terciarias proveedoras de servicios especializados que lesgobernanza de las TIC en el Gobierno que ahora ha asumido el permita a ellos enfocarse en el negocio meta y maximizar laMICITT. eficiencia de sus recursos.Explicó los pasos que MICITT está dando al respecto con la creación Explicó como esta tercerización de servicios ha generado un nuevoe implementación de una nueva dirección de Tecnologías Digitales y paradigma donde las empresas básicamente comparten recursosnuevas gerencias de Gobierno Electrónico y Sociedad de la tecnológicos manteniendo la propiedad y gestión de su informaciónInformación y la visión de lograr una apropiación integral de la sin ser dueños de los equipos. Este paradigma se da al subcontratartecnología por parte del habitante que redunda en más beneficios. los recursos tecnológicos requeridos a un proveedor externo donde se ahorran costos de propiedad, mantenimiento y apropiación de la tecnología.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 13Anotó que este paradigma debería realizarse en el Sector Público Valor institucional de TIC en el EstadoCostarricense mediante distintas alternativas para generar ahorros Juan José Gutiérrez, Gartner Groupimportantes y provocar sinergias que multipliquen los beneficios. Presentación PDF: http://bit.do/UBCmAdemás repasó ejemplos de otras latitudes para aclarar vicios, Video: http://bit.do/UCUBexcusas o dificultades expresadas por distintas instituciones para no Juan José Gutiérrez expuso el tema de valor insitucional de las TICconsiderar el compartimiento de recursos. en el Estado donde recalcó el valor de TIC reside en la habilidad para soportar y mejorar el desempeño del negocio. Abordó los conceptos de inmigrantes y nativos digitales y la forma divergente como definen, experimentan e interactúan con la tecnología que ha derivado en un nexo TIC donde la gente ahora busca estar conectada siempre y en todo momento con dispositivos móviles compartiendo experiencia social, desea servicios de nube que no desmejoren la experiencia de usuario, y son generadores y consumidores de información y contenidos. Esta sinergia ha llevado a la era de Digital Business, donde nuevos y revolucionarios modelos de negocios emergen, que ya impacta al gobierno con Digital Goverment, donde surge un nuevo modelo de gobierno que se vale de la información digital para optimizar, transformar y crear nuevos servicios. En las tendencias del 2015 apunta que los gobiernos tendrán como prioridad de TIC: infraestructura y datacenters, comunicaciones (redes, voz, datos), Bi/Analytics

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 14Abordó que el nexo TIC y el internet de las cosas están generando ¿Desarrollar, comprar o alquilar sistemas?una revolución industrial digital donde se mezclan el mundo físico y José Arrieta, Grupo ICEel mundo digital dadas las interacciones de la gente, los negocios y Presentación PDF: http://bit.do/UBCslas cosas, donde recalcó el ejemplo de movimiento cívico digital que Video: http://bit.do/YgBEprodujo la primavera árabe. José Arrieta explicó los modelos de apropiación de tecnología que se utilizan hoy en día como son el desarrollar soluciones o sistemas informáticos propios, comprar soluciones de empresas de software o bien alquilar estos sistemas a proveedores de servicio por un cargo periódico y las distintas implicaciones que supone, donde resaltó considerar el concepto de tornado digital y el nexo de las fuerzas de TIC que se observan hoy en día. Expresó la necesidad de considerar ventajas de economías de escala, los costos actuales de software y hardware (que se han invertido en el tiempo), el costo del sistema (costo de obtener, usar, sostener y actualizar un sistema); y el tipo de sistema que se está analizando, si es básico (enfocado en excelencia operativa) o fundamental (enfocado en acciones estratégicas) para decidir qué modelo utilizar. Por último anotó la necesidad estratégica como país, el tener las capacidades de desarrollar los sistemas \"fundamentales\" del desarrollo nacional, ahora en la era digital para retomar la senda del desarrollo.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 15Panel de discusión de temas sesión 1 Reveló que la norma en América Latina es destinar 9.1% delPreguntas de la audiencia presupuesto anual a TIC dónde sólo el 27% se destina a capital y elModerador: Ignacio Trejos, Universidad CenfotecVideo: http://bit.do/YgFiv 73% a gastos operacionales. Del total de presupuesto dedicado a inversión el 68% se dedica a operaciones, el 17% a nuevos productos y sólo el 15% a innovación. Estos números evidencian que la regiónMejores prácticas de presupuestación y ejecución del no está tomando en cuenta las necesidades de generar valor tanpresupuesto de TIC importantes en tiempos modernos.Juan José Gutiérrez, Gartner Group Sumado a las datos anteriores expresó la necesidad que losPresentación PDF: http://bit.do/UBCw departamentos de TIC al momento de gestionar presupuestosVideo: http://bit.do/YgB8 consideren: ¿a dónde va el gasto de TIC? ¿cómo se puede bajar eseJuan José Gutiérrez abordó la problemática de planeación y gasto? ¿cómo afecta ese nivel de gasto el rendimiento de la empresaejecución de presupuestos de TIC en la región dónde resulta muy o institución?común el que se rechacen proyectos de TIC por mala gestión delpresupuesto.Evidenció que los mandos ejecutivos consideran los presupuestos deTIC un desperdicio de recursos y debido a esto el promedio mundiales incrementar el presupuesto de TIC en sólo 1%.Para paliar la problemática expuso la necesidad de comunicarasertivamente, utilizar múltiples enfoques y estudios debenchmarking.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 16Gestión de proyectos de TIC en el Estado Expone que la manera de lograr que el gobierno gestione mejor laJuan Carlos Barahona, INCAE tecnología para satisfacer las nuevas expectativas es desligar laPresentación PDF: http://bit.do/UBCzVideo: http://bit.do/YgB2 gestión de plataformas de servicios gubernamentales de la política pública, y considerar los nuevos paradigmas de adaptabilidad, complejidad de sistemas, disrupción, e innovación entre otros.Juan Carlos Barahona expuso sobre la gestión de proyectos de TIC enel Estado y los grandes retos que enfrenta.Abordó el concepto de destrucción creativa para explicar cómo lastecnologías han revolucionado el mundo que habitamos donde loscostos de fabricación disminuyen aceleradamente y la informacióndisponible para accesos al ser humano crece exponencialmente.Estos cambios creados por la tecnología han generado un nuevoparadigma: la sociedad en red producto de la economía delconocimiento y las plataformas tecnológicas.En la sociedad en red se experimentan los fenómenos deconvergencia y conectividad ubicua de video/voz/datos, accesoubicuo a la computación y las plataformas de colaboración. Losfenómenos de sociedad en red provocan disrupción en la gestiónpública donde las expectativas y necesidades del ciudadano superanen demasía la capacidad del gobierno debido a sus estructurasrígidas y qué ahora se enfrenta al nuevo fenómeno social de hipertransparencia.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 17Seguridad y confidencialidad de la información estatal activos, gestión de identidades privilegiadas y compartidas, perfil de activos de información.Vicente Gozalbo, GBMPresentación PDF: http://bit.do/UBCE Resaltó la necesidad de empoderar la gestión de seguridad deVideo: http://bit.do/YgCb información para ser un agente dinamizador del negocio y no unVicente Gozalbo expuso el tema de la seguridad de la información lastre que dificulte operaciones y repasó ejemplos sonados deen los sistemas de información gubernamentales y como esta se ha violaciones de seguridad de la información.vuelto una característica crítica en los sistemas actuales, que tienencomponentes de nube, análisis, uso desde dispositivos móviles einteracción en redes sociales; cuyo grado de interconexión los hacemás propensos a ataques informáticos.Ahondó en el Taller IBM de Seguridad, una valoración de seguridadinformática de empresas de América Latina de la cual expuso los 5mejores y los 5 peores controles aplicados.En los 5 mejores controles se encuentran cumplimiento regulatorio,gestión de credenciales de identidad, capacitación y concientizaciónen seguridad informática, política de seguridad de la información,pruebas y validación de seguridad de las aplicaciones.En los 5 peores controles se encuentran gestión del ciclo de vida decuenta de sistemas y servicios, correlación de eventos, gestión de

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 18Oportunidades y beneficios de Datos Abiertos Abordó también los pasos de implementación y ejemplos de referencia en datos abiertos en América Latina.Diego May, JunarPresentación PDF: http://bit.do/UBCGVideo: http://bit.do/YgCh Panel de discusión de temas sesión 2Diego May abordó el tema de Datos Abiertos de Gobierno dónde se Preguntas de la audienciahabla de transformar datos que se pueden abrir al público que están Moderador: Roberto Sasso, CITen sistemas, bases de datos, servidores y computadoras en recursos Video: http://bit.do/YijYde datos que una vez publicados bajo formatos de Datos Abiertos sehacen fácilmente encontrarlos, entendibles, utilizables de múltiplesmaneras, y accesibles vía una API que permite el desarrollo deinnovación en base a estos datos abiertos.Habló de la historia que ha tenido la iniciativa de datos abiertosgubernamentales iniciados con la proclamación de Barack Obama enel 2008 de poner a disposición de los ciudadanos los datos degobierno, los esfuerzos del gobierno de Reino Unido y la Alianza deGobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés).Entre los beneficios de datos abiertos gubernamentales que expusoestán: mayor confianza de la ciudadanía, mayor participaciónciudadana, incentivar la innovación, más y mejores servicios a laciudadanía.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 19Posibles impactos de tecnologías disruptivas en el anual alrededor de los 1,400 millones de dólares; mientras que en laEstado automatización de labores el mayor beneficio se verá en lasRoberto Sasso, CIT funciones de soporte y ventas con un impacto de 1,400 millones dePresentación PDF: http://bit.do/UBCKVideo: http://bit.do/Yirw dólares; en tanto el internet de las cosas impulsará en unos 1,400 millones de dólares la manufactura y unos 1,600 millones de dólares el sector salud.Roberto Sasso expuso el impacto que las tecnologías disruptivas Se recalcó la urgencia que el país promueva la innovacióntendrán en el mundo y la imperiosa necesidad de aprovecharlas en tecnológica y la rápida adopción de estas tecnologías disruptivasCosta Rica para impulsar el desarrollo. Los datos y valores se para mantener e impulsar el desarrollo máxime que el modeloobtuvieron del informe de McKinsley Global Institute “Disruptives económico del país se ha movido hacia la promoción de recursotechnologies: Advances that will transform life, business and the humano especializado, fallar en rápida adopción de esta tendenciaglobal economy”. supondría un riesgo nacional y un debilitamiento del progreso nacional.De este informe resaltan los grandes beneficios económicos quesupondrán al 2025 el internet móvil, la automatización del trabajointelectual, el internet de las cosas, el cómputo en la nube, robóticaavanzada y los vehículos autónomos. El impacto económico másimportante lo supondrán el internet de las cosas, la automatizaciónde trabajo intelectual y el internet móvil con beneficios entre los 6 y10 billones de dólares anuales cada tecnología.En el caso Costa Rica se vislumbra que el impacto será entre los 4 y 7millardos de dólares cada tecnología anualmente. En el internetmóvil el mayor impacto se verá en el sector salud con un beneficio

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 20Mejores prácticas en la adopción de tecnologías de Posibilidades de implementar una red privada,Nube en el Estado simétrica de banda MUY ancha en el EstadoClaudia Marina Hernández, GBM Adolfo Arias, Grupo ICEPresentación PDF: http://bit.do/UBCL Presentación PDF: http://bit.do/UBCMvVideo: http://bit.do/Yirx Video: http://bit.do/YirzClaudia expuso el estado y desarrollo de la tecnología nube en Adolfo Arias abordó la temática de infraestructura tecnológica deAmérica Latina y la tercera plataforma como nuevo horizonte de la banda muy ancha en el país y expuso las distintas soluciones deindustria. Detalló avances importantes en Costa Rica en los últimos 4 redes avanzadas que el Grupo ICE ha empezado a desarrollar desdeaños en servicios o infraestructura de la nube. el 2012, las distintas iniciativas de Gobierno Digital que se han implementado y la propuesta de diseño de solución integral deTambién ahondó sobre computación en la nube o la cuarta nube, el Gobierno.modelo de entrega de servicios y sus aplicaciones, factores acontemplar para la adopción de la nube en el gobierno y la La propuesta contempla un portal de servicios públicos basado encontinuidad de los proyectos tecnológicos en el gobierno. una red de ancho de banda avanzada para darle soporte a los ciudadanos y empresas y una red gubernamental nacional que de soporte a los funcionarios públicos. Dio detalles de la red de transporte, la red DWDM, las conexiones a anillos submarinos internacionales, la solución IDC del ICE, y los distintos beneficios tal infraestructura ha significado para el mercado y para el país.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 21Diferencias de género en la producción y adopción de Oportunidades y retos de firma digital y selloTIC en el Estado electrónicoKemly Camacho y Liliana Sancho, Cooperativa Sulá Batsú Alexander Barquero, Dirección de Certificadores de Firma DigitalCarrusel de fotos PDF: http://bit.do/UBCT Presentación PDF: http://bit.do/UBCZVideo: http://bit.do/YirC Video: http://bit.do/YirDKemly Camacho y Liliana Sancho explicaron la becha de género que Alexander Barquero introdujo a la audiencia en el tema de losexiste en las TIC y cómo a nivel educativo con el pasar de los años certificados digitales y cómo su implementación, adopción yson menos mujeres las que estudian carreras tecnológicas, tanto a masificación generaran beneficios para el país.nivel nacional como a nivel mundial. Explicó como la firma digital viene a resolver muchos de losExplicaron los esfuerzos que ha hecho la Cooperativa Sulá Batsú para problemas que enfrentan los ciudadanos en la tramitología y lagenerar una mayor inclusión de las mujeres en las TIC a través de burocracia costarricense y se constituye en la herramienta ideal parainiciativas como hackatones para universitarias y profesionales, impulsar el gobierno electrónico.promoción de talleres de robóticas para escolares y colegiales. Le dio especial énfasis al sello electrónico como la contraparte de laAdemás expusieron la necesidad de generar más política pública firma digital para cerrar la cadena de seguridad de información ypara promover la participación de más mujeres en las carreras provocar un verdadero servicio o trámite digital en el Estado.técnicas y tecnológicas. El sello electrónico se constituye en la analogía de firma digital para las personerías jurídicas con la cual las instituciones generen realmente contenido y documentación legal vinculante de manera digital que le ahorre al ciudadano la visita a la institución para recolectar el documento que solicitó digitalmente.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Ponencias 22Mencionó como la firma digital y el sello electrónico ayudan adesarrollar el paradigma de gobierno electrónico cuyosrequerimientos son: transparencia, eficiencia, interoperabilidad,estandarización, simplificación / optimización, reducción de costos.Panel final - Temas de sesión 3Preguntas de la audiencia y trazo de camino a seguirModeradora: Gisela Kopper, Ministra MICITTVideo: http://bit.do/YirF

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Patrocinios 23 Patrocinios

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Evaluación del evento 24 Evaluación del eventoFormulario de evaluaciónSe envió un formulario de preguntas basado en Google Forms a todos los asistentes del evento para obtener retroalimentación del evento.El formulario es una colección de 3 preguntas de selección de escala por expositor y 3 preguntas de selección de escala del evento más preguntasde respuesta abierto sobre comentarios del evento.Del evento se preguntó: 1. El grado de interés que despertó en usted la actividad fue 2. ¿Cómo considera el aprovechamiento del tiempo? 3. Relevancia o aplicabilidad de lo expuesto en su organización y/o su desempeño profesionalDe los conferencistas se preguntó: 1. ¿Cómo considera el dominio de la materia por parte del conferencista? 2. ¿Cómo se aprovecharon los recursos audiovisuales en la exposición? 3. En su opinión, el desempeño del conferencista en esta actividad debe ser calificado comoLa dirección para acceder al formulario es: http://goo.gl/forms/PysazAXNPw

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Evaluación del evento 25Resultados de evaluaciónSe obtuvieron 35 respuestas después de 2 correos de solicitud y recordatorio de retroalimentación.Los resultados generales y resultados específicos obtenidos se muestran en tablas y gráficos a continuación. Tabla 1. Resultados generales del evento y expositoresExpositor Mediana general Promedio general Dev. Est. general ValoracionClaudia M. Hernández 3 3.47 1.62 Bueno / AltoKemly Camacho 4 3.61 1.69 Muy bueno / Muy altoLiliana Sancho 4 3.70 1.71 Muy bueno / Muy altoJosé Arrieta 4 3.71 1.73 Muy bueno / Muy altoVicente Gozalbo 4 3.92 1.82 Muy bueno / Muy altoGisela Kopper 4 3.94 1.81 Muy bueno / Muy altoJuan Carlos Barahona 4 4.00 1.85 Muy bueno / Muy altoAdolfo Arias 4 4.02 1.84 Muy bueno / Muy altoDiego May 4 4.03 1.86 Muy bueno / Muy altoRoberto Sasso 4 4.08 1.90 Muy bueno / Muy altoEvento 4 4.12 1.90 Muy bueno / Muy altoJorge Hernández 4 4.22 1.92 Muy bueno / Muy altoAlexander Barquero 4 4.24 1.94 Muy bueno / Muy altoJuan José Gutierréz 5 4.35 1.96 Excelente / Máximo

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Evaluación del evento 26 Valoraciones generales de expositores y evento5,04,54,0 Mediana general Promedio general3,53,0

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Evaluación del evento 27 Evaluación del evento Pésimo / Muy Bajo Malo / Bajo35 Regular / Promedio Bueno / Alto30 Muy bueno / Muy alto Excelente / Máximo2520151050 ¿Cómo considera el Relevancia o aplicabilidad de lo El grado de interés que despertó aprovechamiento del tiempo? expuesto en su organización y/o en usted la actividad fue su desempeño profesional

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Evaluación del evento 28 Valoración de expositores: ¿Cómo considera el dominio de la materia por parte del conferencista?35302520 Pésimo / Muy Bajo15 Malo / Bajo Regular / Promedio Bueno / Alto10 Muy bueno / Muy alto Excelente / Máximo 50

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Evaluación del evento 29 Valoración de los expositores: ¿Cómo se aprovecharon los recursos audiovisuales en la exposición?35302520 Pésimo / Muy Bajo15 Malo / Bajo Regular / Promedio Bueno / Alto10 Muy bueno / Muy alto Excelente / Máximo 50

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Evaluación del evento 30 Valoración de expositores: Desempeño del conferencista en esta actividad en opinión del asistente35302520 Pésimo / Muy Bajo15 Malo / Bajo Regular / Promedio Bueno / Alto10 Muy bueno / Muy alto Excelente / Máximo 50

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Evaluación del evento 31Análisis de resultados que todos los directores conozcan la visión de infraestructura que el gobierno central promueve y alinear los esfuerzos de lasEn general todos los participantes consideran que el evento estuvo instituciones con esta visión. Se desea también en este espaciomuy bueno donde resaltan Juan José Gutiérrez, Alexander Barquero desarrollar iniciativas estratégicas que fortalezcan esa visión o bieny Jorge Hernández como los mejores expositores. empoderar aquellas iniciativas que están enfrentando dificultades para ser implementadas.Los valores extremos fueron Claudia M. Hernández valorada como Varios de los participantes se mostraron disconformes con losbuena y Juan José Gutiérrez valorado como excelente, el resto de espacios previstos para el refrigerio y el almuerzo.expositores y el evento se valoraron como muy buenos.Se rescatan que los participantes aplaudieron esta iniciativa y la Análisis de la organizaciónmayoría expresó su interés de hacer este tipo de eventos de maneraperiódica y constituirlo en un espacio permanente de discusión y Se debe resaltar la problemática de asistencia a este tipo de eventoanálisis. por parte de los tomadores de decisión. Por un lado en la convocatoria se conocieron casos de ausencias por negación deLos eventos venideros deberían de versar sobre la discusión de las permiso de mandos jerárquicos. Por otro lado la asistencia real alnecesidades o retos que cada institución enfrenta, vista por evento fue menor a la confirmada.temática o proyectos. Se invitaron unas 225 personas, de los cuales confirmaron 126 yTambién los participantes apoyaron la necesidad de constituir un atendieron el evento únicamente 83 personas. La asistencia oconsejo de directores de tecnología que permita articular e integrar concurrencia en el auditorio varió durante el evento. El auditoriotodos los esfuerzos que el gobierno realiza en materia de TIC para estaba con ocupación completa en la mañana y luego del almuerzoaprovechar sinergias y buscar soluciones en conjunto que se valgan la ocupación se redujo a la mitad.de compras por volumen. El consejo según los participantes deberíade reunirse mensual o bimensualmente y servir como espacio para

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Evaluación del evento 32Desde el punto de vista de logística no hubo contratiempos. El papelería, proveer personal técnico para pruebas previas deevento inició a las 9 a.m. y concluyó a las 5 p.m. (una hora más de lo conexión, video-streaming, sonido y otros. Se rescata también elprevisto por atrasos con un expositor y la extensión del tiempo de apoyo expedito y sin previo aviso de Video Conferencias S.A. conalmuerzo). El refrigerio (cubierto por Grupo ICE) y el almuerzo equipo de video para streaming.(cubierto por CIT) se sirvieron según lo previsto y contratado. En el evento el personal de MICITT se encargó de registro deMICITT se responsabilizó por la convocatoria de asistentes participantes, entrega de materiales, asistencia técnica a(invitaciones electrónicas, llamadas telefónicas de seguimiento, expositores, y conducción del evento.llamadas telefónicas de confirmación, confirmaciones electrónicas, Sobre las carencias del foro se resalta la ausencia de interacción enrecordatorios, preparación de web del evento), coordinación con los redes de media social como Facebook y Twitter y las carenciasdiferentes actores involucrados (organizadores, expositores, técnicas en las tomas y composición de video del streaming laspatrocinadores) preparación de recursos, preparación del recinto, cuales se debieron a la falta de más personal técnico que colaborarapruebas preliminares, documentación y planeación de actividades el con la organización y ejecución del evento.día del foro y el seguimiento de los recursos y servicios contratados.Resulta importante agradecer las atenciones de Gerencia de Para futuros eventos es imperante que más personal técnico apoyeTelecomunicaciones de Grupo ICE para hacer expeditos trámites y en la organización y ejecución del evento para desarrollar mássolicitudes internas como habilitar uso de internet inalámbrico para contenido multimedia, generar interacciones en redes, y gestionarlos participantes del foro, habilitar espacios de parqueos, facilitar toda la organización y logística del evento en alguna solución decomunicaciones con soda y servicio de catering, proveer regalías de nube y no por archivos o correos aislados.

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Comentarios 33 Comentarios“El tiempo fue una severa restricción. Muchas ponencias en un día. “Excelente actividad deberían repetirla mensualmente a modo deLa logística entre exposiciones, los refrigerios y los almuerzos tienden foro”a retrasar. Algún expositor se excedió del tiempo. ¿Grabaron lasconferencias? Tal registro ayudaría a quienes participaron como a «¤¤¤¤»quienes no pudieron llegar. Es importante hacer una secuela y luego(man)tener un foro con permanencia, que permita a los Directores “Considero importante realizar foros de este tipo de formade TIC del Estado conocerse, mejorar, colaborar, compartir buenas periódica, y llevar un control del avance de las instituciones en cadaprácticas, evitar malas prácticas (y proveedores) y proyectar hacia el de uno de estos temas, y poder determinar a qué instituciones se lesfuturo.” debe brindar mayor apoyo.” «¤¤¤¤» «¤¤¤¤»“Faltó uso de redes sociales, cobertura de prensa y más medios “Crear un foro digital para poder llegar a acuerdos y poder dardigitales de soporte a la actividad” seguimiento a nuevos proyectos y compromisos” «¤¤¤¤» «¤¤¤¤» “Sería importante conocer cuáles serán las estrategias definidas para adoptar y adaptar el sector público a los esquemas

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Comentarios 34internacionales; por ejemplo: se definirá por decreto que todas las “Quisiera agradecer a la señora Ministra el respeto hacia elinstituciones \"\"alquilen\"\" en el datacenter del ICE? Si bien no es Auditorio de permanecer todo el evento, lo cual no ha sido lalógico que el Estado invierta en activos que no dan retorno a la práctica en Gobierno Digital, pues quien organiza abre el evento y seinversión (computadoras, impresoras y otros) tal como expuso Juan va, quedándonos el resto de personas muy ocupadas en el evento.Carlos Barahona, se impulsará el arrendamiento como lineamiento Gracias a la señora Ministra y desde RECOPE quiero ofrecer toda lapara que las instituciones se provean de estos recursos? ayuda en la conformación del foro de CIO´s, es un sueño nadaHacen falta lineamientos estatales, para que todas las instituciones, imposible de lograr. Saludos Warner Carvajal L.”\"las que tienen más y menos recursos, estén al mismo nivel y «¤¤¤¤»posibilidades de desarrollo de sus áreas de TI. Y sobre todo, que losMinistros y otras autoridades sean también capacitados en estos “- Extender un poco más el tiempo de los expositores paralineamientos y tendencias, puesto que la mayoría de las veces, el profundizar más en los temas.criterio técnico no es respetado. -Continuar con estas iniciatias para ayudarmos en la solución deEl expositor de Gartner fue indudablemente lo mejor; sería problemas cotidianos de nuestro quehacer.”recomendable tenerlo en otras exposiciones y con más tiempo.” «¤¤¤¤» «¤¤¤¤» “Fue un placer asistir a esta actividad tan rica en conocimiento y agradezco la invitación.”

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Comentarios 35 «¤¤¤¤» Se deberá de buscar una equidad entre las instituciones del estado“Crear una lista de distribución con los participantes y así fomentar para lograr una plataforma uniforme que permita la transparenciadiscusiones sobre otros temas de interés de la audiencia.” de los procesos para las mismas instituciones como para el ciudadano.”«¤¤¤¤» «¤¤¤¤»“Los expositores de la tarde me parece fue más como testimonial y “Realizar más eventos de este tipo entre Instituciones Públicas quepor ende su aporte no fue tan grande. Los de la mañana fueron muy permitan dar un norte conjunto, para el país.”prácticos porque brindaban un rumbo. «¤¤¤¤»Las instalaciones no se prestaron para nada, el coffee brake y elalmuerzo fueron muy pobres.” \"“Mi opinión: «¤¤¤¤» Algunas veces es mejor primero admirar la flor y luego preguntar de donde vino.“Es la primera vez que asisto a una actividad como estas y mepareció excelente, ojala se puedan dar otros foros por sectores ya Todos los expositores expertos en sus diferentes campos, excelentesque en algunas instituciones según el sector así se encuentran profesionales. Pero a momentos su entorno era demasiado privada,desarrolladas e implementadas las tecnologías. y su aplicabilidad pública al sector público es un poco diferente como

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público 36todos sabemos. Limitantes, procesos extensos y múltiples - Mal que bien, sectorizar las instituciones en grupos de exposición,apelaciones. (Y la mentalidad localista) para luego crear un consolidado. Como quien dice no echar todos los huevos en un solo canasto.Como seria si se presentará, después de una ajustada de conceptos,aplicaciones, espacios de tiempo y procedimientos bien definidos - y de alguna forma presentar el camino a seguir. (Propuestaspara los entornos presupuestarios de bajo, mediano y alto sólidas, concretas y bien direccionadas para evitar convertirnos enpresupuesto. un delta, que al final llegará a destino, pero utilizando muchos caminos diferentes y algunas veces muy complicados.)Me imagino que sería el primer paso de un gran éxito. Gracias por su colaboración.”Comentarios: «¤¤¤¤»- Falta de tiempo de asimilación entre uno y otro expositor. “Únicamente el lugar para efectos de refrigerio es demasiado- Banco de preguntas se podría centralizar. (Expositor 1, preguntas 1, incómodo. Lo mejor sería acondicionar otra sala o en su defectoexpositor 2, ...) realizar todo en otro sitio.”

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Anexos 1 AnexosTablas de resultados de evaluación Tabla 2. Resultados específicos de evaluación (1)Valoraciones Valor Evaluación del evento [El grado de Evaluación del evento Evaluación del evento [Relevancia o interés que despertó en usted la [¿Cómo considera el aprovechamiento aplicabilidad de lo expuesto en suExcelente / Máximo 5 actividad fue] del tiempo?] organización y/o su desempeñoMuy bueno / Muy alto 4 profesional]Bueno / Alto 3 15 9 14Regular / Promedio 2 13 21 13Malo / Bajo 1 73 6Pésimo / Muy Bajo 0 01 2 Mediana 01 0 Promedio 00 0 Dev. Est. 44 4 Mediana General 4,23 4,03 4,11 Promedio General 1,94 1,87 1,91 Dev. Est. general 4,00 4,12 1,90

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Anexos 2 Tabla 3. Resultados específicos de evaluación (2) Gisela Kopper [En su opinión, el desempeño del conferencista en estaValoraciones Valor Gisela Kopper [¿Cómo considera el Gisela Kopper [¿Cómo se aprovecharon actividad debe ser calificado como] dominio de la materia por parte del los recursos audiovisuales en la 11 conferencista?] exposición?] 12 10Excelente / Máximo 5 11 9 1 0Muy bueno / Muy alto 4 12 14 0 4Bueno / Alto 3 10 10 3,97 1,83Regular / Promedio 2 1 0 4,00 3,94Malo / Bajo 1 0 1 1,81Pésimo / Muy Bajo 0 0 0 Mediana 4 4 Promedio 3,97 3,88 Dev. Est. 1,83 1,79 Mediana General Promedio General Dev. Est. general Tabla 4. Resultados específicos de evaluación (3)Valoraciones Valor Jorge Hernández Betancour [¿Cómo Jorge Hernández Betancour [¿Cómo se Jorge Hernández Betancour [En su considera el dominio de la materia por aprovecharon los recursos audiovisuales opinión, el desempeño del conferencistaExcelente / Máximo 5 parte del conferencista?] en la exposición?] en esta actividad debe ser calificadoMuy bueno / Muy alto 4 como]Bueno / Alto 3 15 13 12Regular / Promedio 2 16 16 17Malo / Bajo 1 23 4Pésimo / Muy Bajo 0 11 1 Mediana 01 0 Promedio 00 0 Dev. Est. 44 4 Mediana General 4,32 4,15 4,18 Promedio General 1,96 1,91 1,90 Dev. Est. general 4,00 4,22 1,92

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Anexos 3 Tabla 5. Resultados específicos de evaluación (4) Juan José Gutiérrez [En su opinión, el desempeño del conferencista en estaValoraciones Valor Juan José Gutiérrez [¿Cómo considera Juan José Gutiérrez [¿Cómo se actividad debe ser calificado como] el dominio de la materia por parte del aprovecharon los recursos audiovisuales 17 conferencista?] en la exposición?] 11 5Excelente / Máximo 5 18 17 0 0Muy bueno / Muy alto 4 11 11 0 5Bueno / Alto 3 4 3 4,36 1,96Regular / Promedio 2 0 1 5,00 4,35Malo / Bajo 1 0 1 1,96Pésimo / Muy Bajo 0 0 0 Mediana 5 5 Promedio 4,42 4,27 Dev. Est. 1,99 1,95 Mediana General Promedio General Dev. Est. general Tabla 6. Resultados específicos de evaluación (5)Valoraciones Valor José Arrieta [¿Cómo considera el José Arrieta [¿Cómo se aprovecharon los José Arrieta [En su opinión, el dominio de la materia por parte del recursos audiovisuales en la desempeño del conferencista en estaExcelente / Máximo 5 conferencista?] exposición?] actividad debe ser calificado como]Muy bueno / Muy alto 4 7Bueno / Alto 3 9 8 14Regular / Promedio 2 9Malo / Bajo 1 13 11 4Pésimo / Muy Bajo 0 0 Mediana 99 0 Promedio 35 4 Dev. Est. 3,71 Mediana General 01 1,72 Promedio General 4,00 Dev. Est. general 00 3,71 1,73 44 3,82 3,59 1,77 1,70

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Anexos 4 Tabla 7. Resultados específicos de evaluación (6) Juan Carlos Barahona [En su opinión, el desempeño del conferencista en estaValoraciones Valor Juan Carlos Barahona [¿Cómo considera Juan Carlos Barahona [¿Cómo se actividad debe ser calificado como] el dominio de la materia por parte del aprovecharon los recursos audiovisuales 10 conferencista?] en la exposición?] 15 7Excelente / Máximo 5 13 10 0 2Muy bueno / Muy alto 4 15 16 0 4Bueno / Alto 3 6 7 3,91 1,82Regular / Promedio 2 1 1 4,00 4,00Malo / Bajo 1 0 1 1,85Pésimo / Muy Bajo 0 0 0 Mediana 4 4 Promedio 4,14 3,94 Dev. Est. 1,91 1,84 Mediana General Promedio General Dev. Est. General Tabla 8. Resultados específicos de evaluación (8)Valoraciones Valor Vicente Gozalbo [¿Cómo considera el Vicente Gozalbo [¿Cómo se Vicente Gozalbo [En su opinión, el dominio de la materia por parte del aprovecharon los recursos audiovisuales desempeño del conferencista en estaExcelente / Máximo 5 conferencista?] en la exposición?] actividad debe ser calificado como]Muy bueno / Muy alto 4 8Bueno / Alto 3 12 8 16Regular / Promedio 2 9Malo / Bajo 1 17 15 2Pésimo / Muy Bajo 0 0 Mediana 59 0 Promedio 12 4 Dev. Est. 3,86 Mediana General 01 1,79 Promedio General 4,00 Dev. Est. general 00 3,92 1,82 44 4,14 3,77 1,91 1,77

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Anexos 5 Tabla 9. Resultados específicos de evaluación (8) Diego May [En su opinión, el desempeño del conferencista en estaValoraciones Valor Diego May [¿Cómo considera el dominio Diego May [¿Cómo se aprovecharon los actividad debe ser calificado como] de la materia por parte del recursos audiovisuales en la 10 conferencista?] exposición?] 16 6Excelente / Máximo 5 17 10 2 0Muy bueno / Muy alto 4 10 15 0 4Bueno / Alto 3 5 4 4,00 1,84Regular / Promedio 2 2 4 4,00 4,03Malo / Bajo 1 0 1 1,86Pésimo / Muy Bajo 0 0 0 Mediana 4,5 4 Promedio 4,24 3,85 Dev. Est. 1,95 1,80 Mediana General Promedio General Dev. Est. general Tabla 10. Resultados específicos de evaluación (9)Valoraciones Valor Roberto Sasso [¿Cómo considera el Roberto Sasso [¿Cómo se aprovecharon Roberto Sasso [En su opinión, el dominio de la materia por parte del los recursos audiovisuales en la desempeño del conferencista en estaExcelente / Máximo 5 conferencista?] exposición?] actividad debe ser calificado como]Muy bueno / Muy alto 4 14Bueno / Alto 3 18 12 14Regular / Promedio 2 4Malo / Bajo 1 10 12 3Pésimo / Muy Bajo 0 0 Mediana 56 0 Promedio 24 4 Dev. Est. 4,11 Mediana General 01 1,91 Promedio General 4,00 Dev. Est. general 00 4,08 1,90 54 4,26 3,86 1,97 1,83

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Anexos 6 Tabla 11. Resultados específicos de evaluación (10) Claudia Marina Hernández [En su opinión, el desempeño del conferencistaValoraciones Valor Claudia Marina Hernández [¿Cómo Claudia Marina Hernández [¿Cómo se en esta actividad debe ser calificado considera el dominio de la materia por aprovecharon los recursos audiovisuales como] parte del conferencista?] en la exposición?] 5 9Excelente / Máximo 5 8 7 12Muy bueno / Muy alto 4 6 11 6Bueno / Alto 3 14 10 0Regular / Promedio 2 6 5 0Malo / Bajo 1 0 1 3Pésimo / Muy Bajo 0 0 0 3,41 Mediana 3 4 1,57 Promedio 3,47 3,53 3,00 Dev. Est. 1,64 1,67 3,47 Mediana General 1,62 Promedio General Dev. Est. general Tabla 12. Resultados específicos de evaluación (11)Valoraciones Valor Adolfo Arias [¿Cómo considera el Adolfo Arias [¿Cómo se aprovecharon Adolfo Arias [En su opinión, el dominio de la materia por parte del los recursos audiovisuales en la desempeño del conferencista en estaExcelente / Máximo 5 conferencista?] exposición?] actividad debe ser calificado como]Muy bueno / Muy alto 4 7Bueno / Alto 3 10 11 20Regular / Promedio 2 6Malo / Bajo 1 18 16 1Pésimo / Muy Bajo 0 54 0 Mediana 0 Promedio 12 4 Dev. Est. 3,97 Mediana General 01 1,81 Promedio General 00 4,00 Dev. Est. general 4,02 44 1,84 4,09 4,00 1,86 1,85

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Anexos 7 Tabla 13. Resultados específicos de evaluación (12) Kemly Camacho [En su opinión, el desempeño del conferencista en estaValoraciones Valor Kemly Camacho [¿Cómo considera el Kemly Camacho [¿Cómo se actividad debe ser calificado como] dominio de la materia por parte del aprovecharon los recursos audiovisuales 6 conferencista?] en la exposición?] 14 9Excelente / Máximo 5 10 6 5 0Muy bueno / Muy alto 4 10 14 0 4Bueno / Alto 3 8 6 3,62 1,69Regular / Promedio 2 6 7 4,00 3,61Malo / Bajo 1 0 1 1,69Pésimo / Muy Bajo 0 0 0 Mediana 4 4 Promedio 3,71 3,50 Dev. Est. 1,74 1,66 Mediana General Promedio General Dev. Est. general Tabla 14. Resultados específicos de evaluación (13)Valoraciones Valor Liliana Sancho (co-expositora) [¿Cómo Liliana Sancho (co-expositora) [¿Cómo Liliana Sancho (co-expositora) [En su considera el dominio de la materia por se aprovecharon los recursos opinión, el desempeño del conferencistaExcelente / Máximo 5 parte del conferencista?] audiovisuales en la exposición?] en esta actividad debe ser calificadoMuy bueno / Muy alto 4 como]Bueno / Alto 3 10 6 6Regular / Promedio 2 10 14 14Malo / Bajo 1 12 9 11Pésimo / Muy Bajo 0 24 3 Mediana 01 0 Promedio 00 0 Dev. Est. 44 4 Mediana General 3,82 3,59 3,68 Promedio General 1,77 1,68 1,70 Dev. Est. general 4,00 3,70 1,71

Resumen Foro Aprovechamiento TIC en Sector Público Anexos 8 Tabla 15. Resultados específicos de evaluación (14) Alexander Barquero [En su opinión, el desempeño del conferencista en estaValoraciones Valor Alexander Barquero [¿Cómo considera Alexander Barquero [¿Cómo se actividad debe ser calificado como] el dominio de la materia por parte del aprovecharon los recursos audiovisuales 17 conferencista?] en la exposición?] 11 4Excelente / Máximo 5 18 15 2 0Muy bueno / Muy alto 4 10 12 0 4,5Bueno / Alto 3 5 4 4,26 1,96Regular / Promedio 2 1 2 4,00 4,24Malo / Bajo 1 0 1 1,94Pésimo / Muy Bajo 0 0 0 Mediana 5 4 Promedio 4,32 4,12 Dev. Est. 1,97 1,91 Mediana General Promedio General Dev. Est. general


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook