Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ¡Mineros al FRENTE! Mayo

¡Mineros al FRENTE! Mayo

Published by publicaciones merkanet, 2020-07-15 16:58:09

Description: Revista digital SNMM FRENTE

Search

Read the Text Version

AÑO 10 NUM 107 / MAYO 2020 ¡MINEROS ÓRGANO INFORMATIVO DEL SINDICATO NACIONAL AL FRENTE! MINEROMETALÚRGICO “FRENTE” Sigue a tu sindicato en www.somoselfrente.org.mx, en TwMitIteNr Ey YRoOutSubeA L F R E N T E

DIRECTORIO CARTA EDITORIAL ESTAMOS LISTOS PARA REINICIAR ACTIVIDADES DIRECTOR Para definir los criterios que deben observarse en el retorno de actividades en la Carlos Pavón Campos industria minera, sostuvimos una videoconferencia con el subsecretario de minería CONSEJO EDITORIAL de la Secretaria de Economía, Francisco Quiroga, y en la que también participaron Comité Ejecutivo Nacional y Comité José María Morelos, Director General de Inspección del Trabajo, y Omar Nacib Nacional de Vigilancia, Honor y Justicia Estefan, titular de la Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo, funcionarios federales que están adscritos a la Secretaria del Trabajo. EN PORTADA: Medidas sanitarias preventivas La conferencia virtual fue muy importante porque permitió un diálogo entre la contra el COVID-19 Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y Metal-Mecánicos de México (UNASIM), que es la federación sindical minera más grande de México, y las autoridades federales responsables de iniciar la reactivación de la minería. En la reunión se definió la estrategia para que la minería opere al cien por ciento luego de la suspensión de actividades que ocasionó el covid-19. Algunos de los acuerdos son, continuar con la instalación de filtros sanitarios para monitorear la temperatura y niveles de oxigenación de los trabajadores antes de ingresar a las instalaciones mineras y refinerías. Durante mi intervención, mencioné que el FRENTE, además de aplicar los filtros sanitarios, sanitiza lockers, áreas comunes, ofrece gel antibacterial y cubrebocas, y vigila que en el transporte de personal se guarde la sana distancia. Adicionalmente, el FRENTE suscribe 17 compromisos por la seguridad y la salud de los trabajadores mineros y metalúrgicos del país. Estoy convencido de que la única forma que existe para salir de la terrible crisis económica que ocasionó el covid-19, es a través de la defensa de las fuentes de empleo, y por esta razón, mantenemos una comunicación constante con las empresas mineras. Cambiando de tema, hay que comentar que las secciones continúan realizando recorridos al interior mina para verificar las condiciones de seguridad en los centros de trabajo. Además, la emergencia sanitaria no impidió que el FRENTE conmemorara el 1 de mayo a través de una conferencia virtual con todos los secretarios generales locales. Lo que nos permitió, ante la restricción de viajar, informarnos sobre las problemáticas de cada sección. Les aseguró que ya iniciamos las gestiones para encontrar soluciones rápidas. También, quiero agradecer a las secciones su compromiso con sus comunidades. Sé que los compañeros han entregado despensas a las personas más vulnerables, para ayudarles a enfrentar la crisis económica que profundizó la emergencia sanitaria. Por último, les invitó a seguir las recomendaciones de higiene que han dictado las autoridades de salud para enfrentar el covid-19, pues en esa medida, podremos salir adelante, además de proteger la salud de nuestras familias y compañeros de trabajo. Fraternalmente, Carlos Pavón Campos Secretario General Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE MINEROS AL FRENTE

MINERÍA ESENCIAL; PACTAN REGRESO SEGURO Por Carlos Pavón Campos Tan fuerte como el acero, así se resume la unión de los líderes sindicales del sector minero con las autoridades federales. Hace unos días, los principales secretarios generales de los sindicatos mineros que hay en México sostuvimos una plática con el subsecretario de Economía, Francisco Quiroga; con Omar Nacib Estefan, director general de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS; y con José María Morelos, director general de Inspección del Trabajo de la STPS. Se trató de una videoconferencia para delinear en conjunto la estrategia para que la minería se reactive al 100%; esto tras las limitaciones que tuvimos en la coyuntura del Covid-19. En la reunión, que duró algunas horas, los mineros del país estuvieron representados por los sindicatos más grandes y que se han caracterizado por trabajar en pro de la minería nacional, fue así como en una pantalla nos reflejamos Javier Villareal, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero-Metalúrgica (CTM); Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM); así como Reynol Neira, también de CATEM; Ismael Leija Escalante, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, y el que narra, Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato FRENTE y presidente de la Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y Metal Mecánicos de México, la UNASIM. El tema central fue el pactar un regreso seguro; ambas partes coincidimos en que lo más importante es preservar la vida, tal y como se ha hecho desde antes de la pandemia, por lo que estos sindicatos hemos incorporado medidas internacionales, convivimos con nuestros afiliados e implementamos nuevas estrategias en materia de seguridad e higiene. Desde el inicio de las medidas, los líderes sindicales no nos cansamos de insistir en la importancia que representa la minería no solo para los trabajadores, sino para el país, ya que esta industria genera 370 mil empleos directos y 2.3 millones de indirectos; y representa 2.4% del PIB nacional y 8.2% del PIB industrial. Por lo que la noticia de que nuestro sector sería considerado como actividad esencial para reanudar actividades fue celebrada por trabajadores e industriales. Hay que resaltar la buena relación entre los líderes del sector y el subsecretario Francisco Quiroga, pues no es la primera vez que el funcionario hace sinergia con la base trabajadora. El Covid-19 sigue dejando enseñanzas, nos recordó la importancia que tienen los empleos, por lo que promover un paro o una huelga injustificada es llevar a la tragedia a miles de familias, situación que siguen promoviendo pseudo líderes; a pesar de esto, la industria y los trabajadores han sabido relegar ese sindicalismo cínico y deshumanizado. Al final, fuimos convocados aquellos que nos involucramos en la minería, a quienes nos preocupan los trabajadores y sus familias, aquellos que no huimos, sino que afrontamos las crisis, que no abandonamos a la base, más bien cobijamos. Fue una reunión que nos obliga a redoblar esfuerzos, a ser más productivos, a valorar cada hora trabajada y pagada. Agradecer a su vez la solidaridad de empresas que se adhirieron a la legalidad y que nos permiten seguir cuidando a nuestros compañeros vulnerables, recibiendo su salario íntegro. Llevo 42 años como minero, sigo convencido que éste es el mejor oficio del mundo y que la minería mexicana tiene mucho para dar, al igual que cada uno de sus trabajadores. *disponible en: https://www.24-horas.mx/2020/05/25/mineria-esencial-pactan-regreso-seguro/ MINEROS AL FRENTE

FILTROS SANITARIOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA Desde el FRENTE seguimos con la implementación de filtros sanitarios en todas las secciones sindicales. La medida responde a una estrategia que permita enfrentar con éxito la pandemia del covid-19, y busca evitar el contagio de los trabajadores mineros y metalurgistas en las instalaciones y unidades mineras. Entre las medidas que observa cada sección, se destaca el monitoreo de la temperatura corporal y el nivel de oxigenación, también se sanitizan áreas comunes, comedores, lockers, y las unidades del transporte de personal. Es importante mencionar que en todos los casos, se práctica la sana distancia y se promueve el uso de cubrebocas. Además del funcionamiento de los filtros sanitarios, las secciones del FRENTE continúan desarrollando programas de capacitación y certificación, y los recorridos al interior mina para verificar las condiciones de seguridad no han sido interrumpidos. Este mes, la sección 219 de Tizapa inició su campaña sobre “Seguridad Eléctrica”, e incluyó también una serie de pláticas de seguridad con énfasis en la prevención del covid-19. En dicho ejercicio participó el Departamento Médico de la unidad minera. MINEROS AL FRENTE

DEFENSA DE LA FUENTE DE TRABAJO OBJETIVO DEL FRENTE El Secretario General del FRENTE, Carlos Pavón Campos, sostuvo una plática con los trabajadores mineros de las secciones 62, 72 y 82 del distrito minero de Fresnillo. Por recomendación de las autoridades de salud, y debido a las restricciones que existen para viajar, la reunión se realizó de manera virtual para garantizar la salud de los asistentes. En su intervención, nuestro dirigente nacional resaltó la importancia de defender la fuente de trabajo ante los numerosos retos que ha provocado la emergencia sanitaria, y mencionó que se mantiene el diálogo como una medida que permita buscar solución a las problemáticas de los trabajadores. También, invitó a los trabajadores mineros a ser muy responsables y cautos, pues dijo, hay personas infiltradas, ajenas al gremio que sólo quieren desestabilizar y engañar. “Como nunca han sido trabajadores no les importa que los verdaderos trabajadores mineros pierdan su empleo en plena crisis económica”, advirtió. Pavón Campos insistió en que ya se toman medidas para atender esta situación, y reafirmó su compromiso en continuar con la defensa de la fuente de empleo, pues dijo, representa la estabilidad de la economía, el patrimonio, y el bienestar de miles de trabajadores y sus familias. Antes de concluir la reunión, los trabajadores mineros manifestaron su adhesión al FRENTE, y nuestro Secretario General reconoció: “Tenemos que preparar a los compañeros porque un día nos iremos, y la gente que ocupe nuestro lugar, debe ser un trabajador minero”. MINEROS AL FRENTE

COMPROMISOS POR LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y METALÚRGICOS DEL PAÍS Nadie podía siquiera imaginar el reto al que nos enfrentaríamos los mexicanos en este 2020. Nosotros, los Mineros, teníamos previsto celebrar el 10° aniversario del FRENTE, como la mejor alternativa de representación sindical nacional. Nuestro crecimiento constante y negociaciones favorables para nuestros compañeros, y el futuro de nuestras fuentes de trabajo, son nuestros logros. Conseguimos mejorar las instalaciones y áreas verdes, deportivas y recreativas. También tenemos una mayor y mejor infraestructura de comunicación y conexión entre todos nuestros miembros. Mejores herramientas e instrumentos de evaluación constante de las condiciones de trabajo en la que nuestros compañeros diariamente se desempeñan. Este año hemos sido el primer Sindicato Nacional en implementar a nuestro proceso electoral, los principios de voto personal, libre, directo y secreto en todas nuestras secciones, y a la luz de todos en las Redes Sociales. Estos 10 primeros años de esfuerzo, han sido socialmente reconocidos, y ahora, nuestro liderazgo nos ha colocado en una representación legislativa a nivel nacional. Unidos a más sindicatos, renovamos el movimiento obrero y participamos en comisiones de trabajo y foros de carácter internacional, donde llevamos con compromiso, nuestros esfuerzos para destacar como un sector importantísimo de la vida nacional y la defensa de los intereses de nuestros compañeros, en la lucha por lograr seguridad y protección de las personas, la conservación de nuestras fuentes de trabajo y con ellas nuestros contratos colectivos, y en su conjunto, un mañana para nuestras familias e hijos. Durante estos 10 años hemos desarrollado las competencias técnicas y de liderazgo de más de 3 mil compañeros, con su apoyo hemos salido victoriosos ante los constantes ataques de viejos y nuevos adversarios, que por un lado no terminan de entender que son cosa del pasado, y ya no tienen nada que ofrecer más que mentiras y engaños. Esa fue la razón por la que muchos, como nosotros, los dejamos atrás. Estamos ante nuevos adversarios, que pretenden ideologizar a la nación, y convencerla de que es posible vivir de regalado e ignorar que para subsistir en forma civilizada se requiere de trabajo y respeto al derecho ajeno. Por último, los que, organizados para delinquir, someten con violencia a nuestra patria. En esta realidad llega a México el COVID 19, el mayor de nuestros adversarios, superior a todos los anteriores juntos. En consecuencia, presentamos 17 compromisos por la seguridad y la salud de los trabajadores mineros y metalúrgicos del país: MINEROS AL FRENTE

1. Hemos compartido los resultados de los diferentes diagnósticos de la encuesta LEAL 2019 y damos seguimiento a los planes de trabajo en todas las secciones. 2. Involucramos a la gente, en el plan mediante diversas 10. El Reforzamiento de nuestra herramienta de “seguridad videoreuniones con los diferentes representantes locales, basada en el comportamiento” (STOP), inició con el pie nacionales y de empresas a fin de continuar avanzando. derecho el año, y a pesar de la necesidad de suspender la formación colectiva y presencial, se han impartido sesiones 3. Para dar continuidad a la encuesta LEAL en su versión en línea y continuamos en espera de pronto ponerla 2020, y cumplimiento a los protocolos de la “nueva nuevamente en marcha. normalidad”, se aprobó la alternativa del “tapete votante” para conservar distancia y evitar contacto. Próximamente 11. Aseguramos la implementación de la Reunión de Inicio se dará a conocer a los ganadores de las tabletas LEAL por de Turno (RIT) como herramienta de productividad, pero parte de nuestro Secretario General. también con el componente humano de la observación del estado físico y de salud. Las reuniones cumplen ahora con 4. La implementación del alcoholímetro como medida de los protocolos de salud vigentes y los avances en su difusión prevención de accidentes, se encuentra por el momento y mejoramiento, siguen el ritmo que la situación permite. suspendido en observancia de protocolos COVID 19. 12. El asegurar que los recorridos conjuntos empresa – 5. La implementación de la práctica estándar para regular sindicato – comisión de seguridad, para la verificación de el “uso de dispositivos móviles” en las áreas de proceso condiciones de seguridad continua en diseño y prácticas continua en definición para la puesta en marcha. de ajuste, hasta que la información se consolide y todos los participantes se encuentren en el nivel de compromiso 6. La inclusión de nuestra gran familia en los eventos y requerido para tal fin. convivencias de cada sección, nos permitió a pesar de la distancia, conmemorar el día del minero, el día del niño, el 13. Continuar con la profesionalización de las Comisiones día del maestro, el día de la madre, el día del estudiante, de Seguridad e Higiene, mediante la capacitación, y próximamente desarrollaremos programas en línea para evaluación y certificación bajo el estándar EC-0391.01. llegar hasta la casa de todos. Damos seguimiento a la capacitación y certificación de los integrantes de las CSH en línea. 7. Hemos reforzado nuestra comunicación social, y como sector minero compartimos abiertamente todas nuestras 14. La formación de los ingenieros en entrenamiento obras y trabajos en beneficio de la economía, la salud, la continúa en rediseño en sus 3 líneas de acción (técnica, educación, el deporte y el mejoramiento comunitario. compromiso en seguridad y sensibilidad humana). Para Como sector nos hemos unido a las campañas de entrega reforzar la sensibilización en actitudes y comportamientos de despensas a la población vulnerable. positivos acorde a los nuevos estándares y protocolos normativos. 8. Las diferentes representaciones nacionales y la participación internacional nos ha convertido en 15. Próximamente se iniciará con la difusión de información “portavoces positivos” de la minería sustentable. Ello nos en comportamiento ético a través de la LÍNEA CORRECTA ha permitido generar protocolos de salud operativa en el en cada sección. sector y compartirlas como aportaciones de solución ante las Secretarias de Economía, Trabajo y Salud. 16. Que Gerentes, Superintendentes, Asesores y Líderes se certifiquen en el estándar EC 397.01 “Vigilancia del 9. En nuestros distintos sitios y medios de comunicación, cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el hemos compartido el objetivo y los logros de los diferentes trabajo.” Y hemos propuesto a la dirección de las empresas Simposium de seguridad. Creamos un acervo abierto que también se certifique en el estándar EC0391-01 y luego del histórico de ponencias y presentaciones en video, en el estándar EC680. consultable las 24 horas, los 365 días del año, y para la población en general. No nos detendremos en este gran 17.- Mejorar como cada año el próximo Simposium 2020. esfuerzo hasta ser reconocidos como un sector socialmente responsable y creador de valor social para nuestros agremiados y para todo México. MINEROS AL FRENTE

CONMEMORACIÓN DEL 1 DE MAYO Como cada año, el FRENTE conmemoró el 1 de mayo, aunque en esta ocasión fue a través de una videoconferencia debido a la crisis sanitaria que el mundo padece. A la reunión virtual, convocada por Carlos Pavón Campos, Secretario General, asistieron el Comité Ejecutivo Nacional, el Comité Nacional de Vigilancia, Honor y Justicia, secretarios generales de todas las secciones y delegados. La conferencia sirvió para reflexionar sobre las medidas sanitarias y de seguridad que el FRENTE atiende con motivo de la emergencia epidemiológica, pero también, para recordar la importancia de las luchas emprendidas por la clase obrera en defensa de los derechos laborales. En su intervención, nuestro dirigente nacional insistió en la necesidad de defender la fuente de empleo de los trabajadores mineros y metalurgistas, especialmente, en estos difíciles momentos. Los secretarios generales locales se comprometieron a seguir las recomendaciones de las autoridades de salud para disminuir la capacidad de contagio del covid-19, y de esta manera no afectar la salud de los trabajadores, e iniciar la reactivación de la economía. MINEROS AL FRENTE

RINDE PROTESTA EL GRUPO B Para cumplir con lo que establecen los estatutos del FRENTE, el 1 de mayo, en todas las secciones sindicales rindió protesta el grupo B. La entrega-recepción de las carteras sindicales se realizó con transparencia, y conforme a la normatividad vigente. Es importante mencionar que el Comité Ejecutivo local se integra por 2 grupos: A y B, y que la renovación de la dirigencia por grupos favorece la rendición de cuentas, la transparencia, la participación, y el ejercicio de la democracia sindical. El grupo B se integra por: Secretario local de Trabajo y Conflictos, Secretario local de Seguridad Social, Previsión e Higiene, Secretario Tesorero local, Secretario local de Vivienda, Presidente del Comité local de Vigilancia, Honor y Justicia, y Primer Secretario del Comité local de Vigilancia, Honor y Justicia. En todas las secciones, los compañeros integrantes del grupo B rindieron protesta de sus nuevas responsabilidades. Las asambleas de entrega-recepción tuvieron que ajustarse a las medidas de higiene y sana distancia que recomienda la autoridad sanitaria. MINEROS AL FRENTE

RECONOCIMIENTO POR UN LUSTRO DE SERVICIOS EN LA MINERÍA La sección 72 del FRENTE hizo entrega de un reconocimiento a los trabajadores de la unidad minera El Saucito por cinco años de lealtad, dedicación y esfuerzo. A los trabajadores mineros se les reconoció su mérito y años de servicio, y se les otorgó una insignia conmemorativa. Para cumplir con la recomendación de la práctica de la sana distancia, el evento tuvo que ser dividido por áreas de operación, lo que significa que la entrega de los reconocimientos en El Saucito se hizo por unidades departamentales. Los reconocimientos comenzaron con el Departamento de Almacén General, Departamento Médico, Mantenimiento de Plantas de Beneficio, Taller Central y Geología. En la siguiente fase, se distinguió a los trabajadores de la Comisión de Seguridad e Higiene, Tiro Saucito, Tiro Jarillas, Operadores de Plantas de Beneficio y Planeación. A cada entrega asistió el secretario general local quien entregó los reconocimientos. MINEROS AL FRENTE

ENTREGA EL FRENTE AYUDA A PERSONAS VULNERABLES Los trabajadores mineros de la sección 31 de San Julián entregaron despensas como una forma de prestar ayuda a sus comunidades en estos difíciles momentos. En el reparto de las despensas, se buscó atender a las personas más vulnerables ante la pandemia. En los paquetes que se dieron a los adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, y otras personas vulnerables, había artículos de la canasta básica como arroz, frijol, aceite, azúcar, etc., además de algunos productos de limpieza. Hay que resaltar que la ayuda se dio en la puerta de la casa de las personas, para facilitar que pudieran cumplir con la cuarentena que recomendó la autoridad sanitaria con el fin de hacer frente a la pandemia. La ayuda se entregó a comunidades del municipio de Guadalupe y Calvo en Chihuahua. Estas acciones se realizan con el apoyo de Carlos Pavón Campos, Secretario General del FRENTE. Y los compañeros de la Sección 30 de Naica, en apoyo a su comunidad, realizaron un importante donativo en mascarillas N-95, batas, lentes, caretas de acrílico, gel antibacterial, material de limpieza y desinfección. La ayuda se canalizó al IMSS y al centro de salud. MINEROS AL FRENTE


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook