AÑO 11 NÚM 118 / ABRIL 2021 ¡MINEROS ÓRGANO INFORMATIVO DEL SINDICATO NACIONAL AL FRENTE! MINEROMETALÚRGICO “FRENTE” EL FRENTE DICE NO A LA REFORMA DE SUBCONTRATACIÓN Sigue a tu sindicato en www.somoselfrente.org.mx, en TwMitIteNr Ey YRoOutSubeA L F R E N T E
DIRECTORIO CARTA EDITORIAL LAS PRISAS DEL PRESIDENTE DIRECTOR Una estafa, una verdadera estafa es la que el Presidente, los empresarios y algunos Carlos Pavón Campos líderes sindicales hicieron a los trabajadores de México. Nada que se pacte a CONSEJO EDITORIAL espaldas y sin consultar a la base obrera puede ser legítimo ni legal y eso fue lo Comité Ejecutivo Nacional y Comité que sucedió con la reforma del outsourcing. Nacional de Vigilancia, Honor y Justicia La mayoría de los legisladores levantó su mano en el recinto de San Lázaro para EN PORTADA: aprobar una reforma que quita beneficios a los trabajadores, y que a todas luces EL FRENTE DICE NO viola la Constitución. El que escribe fue de los únicos diputados que subió ese día A LA REFORMA DE a tribuna a oponerse. SUBCONTRATACIÓN La reforma se anunció como una de gran calibre que eliminaría el outsourcing; sin embargo, nunca se dijo que al aprobarla, darían un gran golpe a la economía de millones de familias al topar a tres meses el reparto de utilidades, cuando en muchas ocasiones, esta prestación supera en gran medida esa cantidad, es decir, afectará el bolsillo de los obreros. Reducir la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa, significa pasar por encima de la Constitución, y es que el artículo 123 fracción novena es preciso y establece que se trata de un porcentaje, no de meses, ni de días trabajados como lo aprobaron (además, es facultad de una comisión especial establecer ese monto, no limitarlo en una Ley). Sin importar este gran detalle, se dejó ver una cadena de manos alzadas para aprobar esta reforma, iniciando con el pacto firmado por el Presidente, empresarios y tristemente de líderes sindicales que hacen todo menos defender a los trabajadores, entre ellos Napoleón Gómez Urrutia, principal impulsor de esta reforma. Con estas adecuaciones a la ley, también queda claro que Napillo continúa con su intención de acabar con el sector minero, no sólo al arrebatarles recursos a la mala a los mineros, como los 55 millones de dólares, sino ahora reduciendo al mínimo una de las partes más importantes de sus ingresos, la PTU. El sector minero es uno de los directamente afectados por esta reforma, sólo el que es trabajador lo entiende. La reforma del outsourcing trae una triple intención, primero es recaudatoria, los trabajadores recibirán un limitado y topado reparto de utilidades, mismos que sí o sí pagará impuestos que irán directito a las arcas de la Secretaría de Hacienda, también se trata de un aliciente a las empresas, ya que pagarán menos por este concepto y por último saciar la prisa del Presidente al poner todo el escenario para anunciar verdades a medias este primero de mayo. Carlos Pavón Campos Secretario General Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE MINEROS AL FRENTE
DICTAMEN PARA REGULAR EL “OUTSOURCING” SÓLO INCREMENTA LA RECAUDACIÓN FISCAL El Secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, y Diputado Federal, Carlos Pavón Campos, subió a tribuna en la Cámara de Diputados, en donde presentó una reserva al dictamen que reforma las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Impuesto sobre la Renta, y del Impuesto al Valor Agregado, así como del Código Fiscal de la Federación, en materia de subcontratación laboral. En su intervención, subrayó que siempre estará a favor de proteger los derechos laborales de los trabajadores, y que es su interés que todas y todos reciban un pago digno y las prestaciones que por ley corresponden, pero insistió en que el dictamen, es un engaño que ignora derechos adquiridos, y es ilegal por ir en contra de lo que dice el Artículo Constitucional 123, fracción IX. “La reforma que hoy se pretende aprobar no está hecha para beneficiar a los trabajadores, sino para aumentar la recaudación fiscal”, argumentó el diputado Pavón Campos. “Que quede claro, estamos en contra de la utilización distorsionada del régimen de subcontratación que practican empresas en perjuicio de sus empleados, sin embargo, también estamos conscientes de encontrar los mecanismos para fomentar la inversión y crear nuevos empleos mejor retribuidos, y por supuesto, garantizar prestaciones sociales y el reparto de utilidades”, aseguró. La reserva presentada, busca que se establezca “como base mínima el 10% del salario anual del trabajador y, en caso de que la empresa no declare utilidades, que se paguen 3 meses del salario del trabajador”. MINEROS AL FRENTE
EL FRENTE BUSCARÁ AMPAROS ANTE LA RESOLUCIÓN QUE REDUCE LAS UTILIDADES Y AUMENTA EL COBRO DE IMPUESTOS Nuestro Secretario General y diputado federal, Carlos Pavón Campos, encabezó una asamblea en el estadio de futbol de la sección 62 de Fresnillo, Zacatecas, en donde informó sobre los alcances y efectos negativos de la reforma del outsourcing que se votó en San Lázaro el 13 de abril, y que afectará la economía de los trabajadores al topar el reparto de utilidades a 3 meses. Arropado por los trabajadores mineros presentes, anunció el inicio de la defensa legal de la PTU conforme al mandato constitucional, el cual fija el Artículo 123 en su fracción IX, y también, se refirió al estado en que se encuentra el amparo promovido para que las y los trabajadores mineros y metalurgistas reciban la vacuna contra el covid-19, y de esta manera, se proteja la salud de quienes con su esfuerzo impulsan la recuperación económica que tanto urge al país. Pavón Campos, también señaló que se va a presentar una acción de inconstitucionalidad, que es un instrumento legal de control que sirve para expulsar del orden jurídico las normas generales que son contrarias a la Constitución. Además, dijo que todas las secciones sindicales del FRENTE se van a amparar para que no se perjudique la economía de los trabajadores, motivo por el que solicitó integrar a la brevedad los expedientes que se habrán de presentar ante las autoridades correspondientes. La asamblea informativa concluyó con la aprobación unánime de la estrategia presentada, donde las y los trabajadores mineros dieron su apoyo a nuestro líder. MINEROS AL FRENTE
MINEROS AL FRENTE
NO A LA REFORMA QUE REGULA LA SUBCONTRATACIÓN Nuestro Secretario General y diputado federal, Carlos Pavón Campos, dijo NO y votó en contra de la reforma que regula el outsourcing y que topa el reparto de utilidades a 3 meses, pues afirmó que daña la economía de los trabajadores, no les otorga beneficios, aumenta la recaudación fiscal, y tan sólo es uno de los caprichos del presidente de México, por lo que “me manifesté en contra en el Pleno”, aseguró. Por lo tanto, a continuación, se presentan los aspectos más importantes, para demostrar que la reforma aprobada no beneficia a los trabajadores: • La reforma prohíbe la subcontratación de personal, como excepción, permite la contratación de servicios u obras especializadas cuando estas no formen parte del objeto social de la empresa. • Obliga a llevar un registro ante la STPS e inscripción al padrón de empresas de subcontratación, lo cual deja al arbitrio de la Secretaría del Trabajo, la autorización o no de las empresas dedicadas a la subcontratación. MINEROS AL FRENTE
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN CASO DE INCUMPLIMIENTO (YA SE CONTEMPLABA ASÍ DESDE EL 2012) • Para los funcionarios públicos contratados por el apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, les aplicarán ciertas cuestiones a partir del 2022 (eso si SHCP no se opone, por el impacto presupuestal que implica). El blindaje de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es que las dependencias realicen los cambios con cargo al presupuesto aprobado. • Se otorgan tres meses de gracia para que los trabajadores subcontratados pasen a formar parte de la nómina del patrón principal. • La deducción de los pagos derivados de la prestación de servicios especializados o de la ejecución de obras especializadas, estará́ condicionada a que el contratante obtenga del contratista diversos documentos. • Respecto del tema fiscal, de manera general, no podrán tener efectos fiscales los comprobantes que se hayan expedido con motivo de la subcontratación de personal, tanto para la deducción como del acreditamiento. • Se establecen fuertes sanciones para los patrones que incumplan con las nuevas disposiciones. Como puede apreciarse, lo aprobado se convierte en una simulación, pues se establece un periodo de gracia para cumplir, pero no se designa un presupuesto que respalde la dependencia pública, y en consecuencia, no se cuenta con recursos económicos que le permitan afrontar sus obligaciones, es decir, sólo termina con la subcontratación en el discurso. MINEROS AL FRENTE
SOBRE LAS UTILIDADES: ¿QUÉ ES LA PTU? Crea dos modalidades de reparto, los trabajadores tienen El reparto de utilidades es el derecho constitucional de los topada la PTU a 3 meses de su salario o lo que resulte trabajadores para recibir una parte de las utilidades generadas mayor en los últimos 3 años, lo cual en muchas ocasiones en la empresa donde trabajan conforme a la Declaración Anual resultará menor de lo que los trabajadores reciben. que presenten ante las autoridades fiscales. Como pasa en el FRENTE, muchas veces recibimos más ¿CÓMO SE DETERMINA INDIVIDUALMENTE de 3 meses de utilidades, lo cual ya no sucederá así, LA UTILIDAD PARA LOS TRABAJADORES? porque fue topado a 3. Esto causa daños a la economía del trabajador porque reduce sus ingresos, y sólo Una vez determinada la utilidad repartible se dividirá en dos beneficia al patrón. partes iguales: Además, el tope de esas utilidades se estableció La primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, en la Ley Federal del Trabajo, sin embargo, nuestra tomando en consideración el número de días trabajados por Constitución menciona que le compete a una Comisión cada uno en el año, independientemente del monto de los Especial establecer cuánto se va a repartir año con año, salarios. conforme a cuestiones que se acuerdan anualmente en dicha Comisión. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año. (Artículo Esa facultad que al día de hoy tiene la Comisión Mixta 123 LFT) de Reparto de Utilidades, se encuentra definida por la Constitución, y esta reforma va en contra, al establecerlo ¿CUÁNDO DEBE PAGARSE EL REPARTO en la Ley Federal del Trabajo y no respetar las facultades DE UTILIDADES? de la Comisión; eso sólo se podrá defender vía amparo, buscando la protección y beneficio de ustedes. El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días posteriores a la presentación de su Por lo anterior, es conveniente precisar que es la declaración anual de impuestos. Siendo más específicos: se Participación de los Trabajadores en las Utilidades, PTU, paga a más tardar el 30 de Junio. a fin de comprender mejor los alcances de esta situación. MINEROS AL FRENTE
¿QUÉ ES LA COMISIÓN MIXTA DE REPARTO DE UTILIDADES? ¿CÓMO FUNCIONA Y CUÁLES SON SUS ACTIVIDADES? El artículo 123 apartado A) fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo, el Reglamento de los artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 93 fracción XIV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, nos establecen el proceso de la participación de las utilidades, la formación de una comisión mixta, la formulación de proyecto, los tiempos de pago y en general como debe de cumplir este derecho el patrón y que puede hacer el trabajador en caso de que no se le pague. Una vez que ha llegado el periodo de Participación de los Trabajadores de las Utilidades, en cada empresa deberá integrarse una Comisión Mixta de Reparto de Utilidades, que deberá estar integrada por igual número de representantes de trabajadores y de la parte patronal. Por lo que es un derecho de los trabajadores y una obligación de los patrones designar a sus representantes para su instalación, de acuerdo con el artículo 132, fracción XXVIII, de la Ley Federal del Trabajo, que dice: “participar en la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban formarse en cada centro de trabajo, de acuerdo con lo establecido por la Ley”. Conforme a la Constitución, la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, es la encargada de fijar el porcentaje de la renta gravable determinada, al que actualmente tienen derecho los trabajadores que es del 10%, cuestión que esta Iniciativa pasa de largo y lo topa a 3 meses, aunque esa cantidad pueda ser menor a lo que actualmente se reparte. Por todo lo anterior, Pavón Campos, consideró que esta reforma tiene tintes de inconstitucionalidad, además de que hacer esto en tiempos de pandemia sólo creará inseguridad laboral e inestabilidad en el empleo, y aseguró que la reforma, obedece a tiempos electorales, y no otorgar beneficios reales a las y los trabajadores. MINEROS AL FRENTE
CONSIDERACIONES PARA DECIR NO A LA REFORMA DEL OUTSOURCING Te invitamos a conocer las razones por las que nuestro Secretario General y diputado federal, Carlos Pavón Campos, dijo NO a la reforma de subcontratación, y por qué su voto fue en contra de esta simulación que aumenta la recaudación fiscal, es anticonstitucional, y reduce la cantidad a pagar del PTU. Elementos que, al combinarse sólo representan un golpe al patrimonio de los trabajadores, afectándose de manera grave la recuperación de la economía familiar y del país. --La iniciativa que se pretende aprobar, lejos de beneficiar al trabajador, lo termina perjudicando, ya que se pretende establecer un tope máximo de 3 meses al reparto de utilidades, cuando en muchas ocasiones perciben más que eso. --En el sector minero que represento, la utilidad a repartir para este año, es superior a 3 meses del salario del trabajador. --No se pueden eliminar y reducir los derechos de los trabajadores, y menos en una época de pandemia como en la que nos encontramos, donde una reforma laboral mal hecha, sólo traerá más inseguridad e informalidad. MINEROS AL FRENTE
--Esta iniciativa tiene una finalidad meramente recaudatoria; el cobro de impuestos es un tema que nos involucra a todos y nos obliga a actuar de manera coordinada, juntos (gobierno, sector patronal y sector obrero), pero en esta reforma, el único que gana es el gobierno al topar la PTU y disfrazar el hecho como un logro. --El porcentaje de la PTU que se está designado tiene tintes de inconstitucionalidad, porque nuestra Constitución establece que será la comisión la que lo determine, y no la Ley Federal del Trabajo, como se pretende hacer. --Lo que tenemos que hacer es cumplir y hacer cumplir nuestras leyes, más que estar reformando y haciéndole creer a los trabajadores que obtendrán más beneficios. --Basta ya de abusos para el trabajador, basta ya de tanto pago de impuestos que no se ven reflejados en mejores servicios de salud, que no se ve reflejado en beneficio de los trabajadores. Basta ya de quedarnos sin hacer nada. --Mi voto será en contra porque no me parece una iniciativa que beneficie a las y los trabajadores de nuestro país. Reitero mi más amplio compromiso a velar por los derechos de los trabajadores, que son, sin duda, pieza y motor fundamental de nuestro México. MINEROS AL FRENTE
EL LADO OSCURO DEL PACTO VS OUTSOURCING Por Carlos Pavón Campos No nos equivoquemos, lo sucedido esta semana no fue ningún triunfo, sino un asalto a los trabajadores a plena luz del día. El famoso acuerdo entre autoridades gubernamentales, empresarios y algunos sindicatos para delimitar la subcontratación significa poner en riesgo a más de 4.6 millones de empleos. Tras el acuerdo, las empresas deberán incorporar a todos los colaboradores en sus nóminas. En primera instancia, este pudiera ser un anuncio exitoso; sin embargo, no pensaron en los costos de operación de los negocios, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, que aún siguen tratando de sobrevivir en la pandemia por covid-19. Los comercios recibieron un golpe que impactará a los trabajadores, ya que la mayoría de los empleadores no podrá cumplir con este acuerdo. El panorama es delicado, y sólo un millón 380 mil trabajadores que hoy están en el esquema de subcontratación podrán ser incorporados, ¿y qué pasará con el resto? Pero este no es el único impacto negativo. Los trabajadores seremos despojados de la mayor parte del reparto de utilidades. Hasta este 2021, la empresa repartía 10% de las ganancias registradas en un año ante la Secretaría de Hacienda, hoy, por el acuerdo esa prestación se topó a tres meses de salario. Explico, el salario industrial en México es de nueve mil pesos al mes, un trabajador podía recibir más de 200 mil pesos gracias a esta prestación, hoy sólo tendrá derecho a 27 mil pesos. Eso fue lo que aprobaron y aplaudieron algunos empresarios, sindicatos y el gobierno. ¿Cómo entonces pueden hablar de un triunfo? Simplemente no pueden y lo señalaremos el primero de mayo. En medio de una crisis económica, social, política y de salud, ¿por qué jugar con la viabilidad de las empresas? ¿Por qué poner en riesgo el ingreso de millones de familias? Quizá es la prisa y desesperación que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador por anunciar algo el Día del Trabajo. *Versión completa en: https://www.24-horas.mx/2021/04/12/el-lado-oscuro-del-pacto-vs-outsourcing/
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: