Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Margen de Luz 8 (revista de poesía)

Margen de Luz 8 (revista de poesía)

Published by revista de poesía Margen de Luz, 2022-03-08 21:12:00

Description: Octava edición, la primera de este 2022.

Keywords: literatura,poesía,poema,poetas,escritores

Search

Read the Text Version

Año 2 marzo N.º 8 2022

MARGEN DE LUZ Año 2, Número 8 Marzo 2022 Dirección Consejo editorial Luis C. Torrico Diana M. Cantón Martinez-Ruiz Diseño de edición Gaby González Gaby González Luis C. Torrico

NOTA DE PRESENTACIÓN Hacemos entrega de esta octava edición, con una amplia variedad de poesía contemporánea; sus exponentes hacen un genuino despliegue artístico con sus obras. Dicha recopilación, resalta los diversos estilos poéticos, cuyas tintas trascienden y dejan huella en el lector, impregnando matices de sentimientos encontrados. Cada página invita a recorrer diferentes paisajes: jardines de prosas, cascadas de versos, profundos mares de sonetos, que cautivan con su fascinante belleza. Cada poema es una puerta abierta, donde el lector encuentra su alma en múltiples dimensiones del pensamiento y el sentimiento humano. Nuestra revista establece este precioso vínculo, esparcir esa luz fraterna, cuyo faro resplandece en expresiones vivenciales de la palabra. Damos la cálida bienvenida a ustedes, apasionados lectores y creadores de poesía también; nos complace enormemente su fiel preferencia, el incondicional apoyo, la noble atención, que ha permitido la evolución de una edición más. Gaby González -3-

ONEIDA PÉREZ FUENTES (OFLY) MANOS QUE HABLAN Tengo una mamita con un don especial. Ella habla con sus manitas expresando mensajes de amor. De temprano en la mañana con sus manos hace figuras obsequiando su cariño despertándome con ternura y al cole acudir, para aprender y educar y con mis manitas aprender a contestar. Al llegar la tardecita ella me dice te quiero, con un pancito dulce cargado entre sus dedos. Por las noches mi mamita me enseña rezar a Dios colocando sus manitas sobre las que tengo yo. Ella me calma mi mundo con sus mensajes de amor, un mundo mudo y sereno sin sonidos, solo amor. Sus manitas siempre veo y le prestó mucha atención. Son sonidos que no escucho, son señas hechas canción. Llega a mi corazón ese danzar de sus manos expresando tanto amor y yo con las mías, amándola. -4-

ESTER VIDA ME MIRO Existe un rincón que se llama angustia es amplio, tal vez oscuro en él se reúnen sensaciones para dejarlas en soledad. Cuando la rutina me marca siento un triste suspiro que se arrastra por mi ser. Es el momento que huyo para no caer en ese vacío, me miro al espejo y veo el interior de mis ojos. No tengo miedo, porque mi yo me abraza, me cobija en sus emociones y voy al camino de los recuerdos. Aquellos que me acurrucaban feliz, esos que disfrutaba desde mi piel. Huyo de la tristeza, que me aturde y desgarra. Siento caricias de mi interior, limpio las lágrimas y sonrío. Hoy vivo, hoy estoy, hoy sueño… -5-

MARIANELA OJEDA FUENTES. CUBA REGRESA Ayer me propusiste ¿Hacemos el amor? Y yo aún temerosa pensé, ¿por qué no? si en algún momento hay que darle al cuerpo riendas sueltas y dejar atrás la timidez y la pena. Llegaste, y no sé de qué manera acomodaste mi cabeza en tu pecho sentiste el olor de mi pelo revisaste de qué color me pintaba las uñas, contaste mis lunares, y así nos contamos sin prisa de amores y desamores, de la infancia y la adolescencia en fin, de la vida entera y qué rápido pasó el tiempo. Y en aquella exquisita calma me comentaste ahora ya me retiro, ¿complacida? ¿Puedo regresar mañana o a la noche? Le respondí, por supuesto luego te espero. Y será reservado lo que suceda pero sinceramente como hicimos el amor esa primera vez difícilmente habrá otra. -6-

ITZEL TORRES “EL DÍA QUE CONOZCAMOS LA NIEVE” Para todos los enamorados, para los que buscan el amor, para aquellos que le temen y para quien inspira mis versos. El día que conozcamos la nieve tu mano no soltaré, atada a tus nudillos y a tu tibia piel estaré; el día que conozcamos la nieve sonreiré al viento, gritaré al cielo y abrazaré tu pecho; el día que conozcamos la nieve seré feliz, junto a ti mis sueños cumpliré y los tuyos también; el día que conozcamos la nieve besaré tus labios con pasión, tú abrazarás mi cintura y yo tus chinos cabellos acariciaré; el día que conozcamos la nieve nuestros sueños de adolescentes vivirán, tu piel clara junto a la mía, a los copos recibirán; el día que conozcamos la nieve será el sello de una pasión, la misma que por años entre mensajes se escondió y que ahora la nieve unió; el día que conozcamos la nieve las bufandas en nuestro cuello testigos serán de nuestro gran amor; el día que conozcamos la nieve juntos bailaremos en un callejón, cantaremos nuestros versos y las historias volverán; el día que conozcamos la nieve, solo aquel día pasará, la magia de mis textos en tus ojos brillará; el día que conozcamos la nieve tus poemas en mi corazón se escucharán, tu dolor de pequeño en las risas se perderá; el día que conozcamos la nieve, ese mismo que por años anhelamos, las comas y las dudas se desvanecerán y junto al tiempo volarán; el día que conozcamos la nieve mi sonrisa protagonizarás, yo tus besos dulces en mi boca saborearé con ternura y amor; el día que conozcamos la nieve todo pasará, solo espero aquel día, el día que conozcamos la nieve en la verdad. -7-

LUIS VARGAS TAPIA CABELLO Esta mañana noté que te creció el cabello. Lo toqué y lo enredé en mis labios. Luego el sol revistió todo de otoño y olía castaños, a pasos y suspiros. Celebración tan cálida de la nostalgia; tentación amable de la melancolía. -Ha recuperado el batallón de tus ojos. Y el silencio acogió a su mirada. -Recuerdo que así era cuando te conocí, luego llegó el invierno y se trastornó rojo como el corazón anhelante de compañía, y luego la primavera que sembró racimos rubios, oscuros, y hasta grises por tu frente… No tuviste más remedio que cortarlo para custodiar las almenas de tu cuello: Y me sostuvo la caricia y el olfato. “- En esta madeja está contenida lo que mi corazón expresa, tómala, así… no…, no con pasión, sino con recuerdo…” Enseguida me miró, y mostró las cicatrices de nuevas raíces alrededor de sus enojos, puso sobre la mesa semillas que no reconocía, y llovió hasta cubrirme en un pantano lleno de musgo y limo que nunca podría olvidar. “- Así, de esa forma, y al amanecer corre, huye de él, arrójalo a la tempestad, al olvido…” No existía mañana, había crecido su cabello. -8-

CUQUIS SANDOVAL O. SOBERANÍA POPULAR Sobre este tema expuesto, a leer e investigar me apresto democracia, cuya etimología versa: pueblo y gobernanza donde reine la libertad, equidad, participación y confianza Es un ideal que busca la utopía, promoviendo la dignidad y derechos fundamentales eliminando la ignorancia, intolerancia y apatía Sin distinción de raza, credo o condición social por el solo hecho de ser parte de la humanidad instituyendo el bien social de la colectividad con alternancia y acuerdos de la pluralidad Su cabeza: las instituciones. Su cuerpo: normas que den dirección. Su corazón: el sufragio universal. Su voz: reforzada por la educación Fomentando la igualdad, transparencia y legalidad que no cambien tu vestimentita y formalidad tus estándares e ideales son senderos a seguir son huellas en el tiempo que han de persistir Sin embargo, la historia ha mostrado otros rostros ha tomado tu nombre, usurpado tu esencia clamando otros valores, cambiando las conciencias Hechos que no debemos olvidar, pues tú, democracia, no eres de unos cuantos, ¡perteneces a la humanidad! -9-

DAVID GIRACCA MIS DEDOS SE ALARGAN EN LA SOMBRA… Mis dedos se alargan en la sombra que contornea el sol, intentando abrazar a tu recuerdo. ¿Hasta cuándo existimos? Si te llevo conmigo. Padre sol, Madre tierra, soy semilla que germinó en amor. Mis raíces son carne de humanidad, y mi savia es sangre que corre por mis venas. Voy creciendo hacia la luz, esperando ser reparo, y mis frutos a la vida poder brindarlos. Cuando llegue la sentencia de hacha a mi madera, quisiera ser guitarra o volver en libro, ser música o poesía, que rinda tributo a tu existencia. Abro mis brazos al sol, abrazando el inmenso infinito de la vida. -10-

JERÓNIMO VILLA VIRGINALES ESTRELLAS Fuimos como virginales estrellas aquel instante en que el deletreo de los segundos se esfumó. Permaneció intacto el viento. Se conjugó con la vista y hasta pude olerlo. Y virginales estrellas correteamos por la aguda línea de la mentira. Balbuceamos de los labios un mantra: “oh, juventud... embriaga mis delirios”. ¡Con qué ilusión nos mentimos! Comenzó el viento a desvestir la noche, y corrimos como locos, a escondernos de la verdad. Pero fuimos descubiertos, detrás de la creencia que la juventud nos duraría toda la vida. -11-

SANDRA GALARZA CHACÓN En la hojarasca del jardín abandonado, unos ratones. haiku En la panza de un gato dormido. Una pluma al viento muki (無季) dedicado a María Paula, Melita y Sarahi -12-

ALEJANDRO ZAPATA ESPINOSA VII Tan solo como quien limpia un espejo y no ve a nadie ante sí. XXXV Allá, en tus horas de bostezo y cama, de café y divisa, de guaduas y reliquias, ¿tienes preparada la cena para los ángeles? ¿Calientas las sábanas para épicos viajeros? ¿Pintas el papel de proféticos hechizos? En tus siglos, ¿has descubierto el tesoro del cacique? ¿Construiste la maloca prometida a ese viejo? ¿Saldaste cuentas con el monje, y jugaste a las cartas con la bruja? ¿Acaso en tus nocturnos aquelarres —de invitación abierta— rompes la toga y muestras los ojos? Preguntas a la Estrella: «¿Sigo siendo parte de ti?» -13-

LEO SANTA CRUZ LEO SANTA CRUZ PARPAARCAUACNUDAONDMOI MALIMAALMEANVEENJVEEZJCEAZCA ParPaacruaacnudaondmoi malmi aalmenaveenjevezcjeazca sersáeernáteonntcoenscceusacnudaondyao nyoa nhoayhaasyuaesñuoesñ,os, cuacnudaondyao eysatéesctaéncsaandsoadeo vdievivrivir y elyveial jveiadje mdeismpiasspoasssoes hsaeyhaacyaancsaandsoa.do. SerSáecruáacnudaondeocdliencelienleseoll sdoel mdei mirmarirar y sey dsueedrumearmlaaelsapeesrpaenrzaanjzuanjtuonctooncoelnoelvl iodlovi.do. SerSáecruáacnudaondtoodtoosdmosismhiosrhizoorniztoenstaepsuanptuennthenachiaacmiai mtuimtubma ba y laysloansroisnarissea psieerpdiearcdoamcombroisbariesna elnperlapdroadeo ldaes lsaosmbras, cuasnodmobyraass,olo me quede el frío abrazándome y mciusapnadlaobyraassosleoanmseoqloueudnebeallbfruíoceaobrdaezaámndoorm, e cuayndmoisypaanlai blaransosteaalngisaomloeuenxbtraalbñue,ceo de amor, ni mcuisanhdooraysapnairaladnoorsmtairlgsiea cmome epxlettreanñec,on la siesta. Sernái emnitsonhcoerasscupanradodoyramtiordsoelcoovmivpildeoten con la siesta. seaSeelrácaesnctaornócnedsecuannvdioejyoastuoedñoo lnoovcivuimdoplido y cusaenadeol ceal sacraormóna de luans vflioerjoessueño no cumplido apeyncausatnednogaenl aerlopmerafudme eladseflloaredsecadencia. ParaapceunaansdtoenmgiaAnlmelapeenrfvuemjeezcdae la decadencia. serPáaernatocunacensdoelmtiieAmlmpoa deenvpeajretzirca hacsiaerláa eignntoontacevseredl atidemdepomdi expiastretinrcia parhaavcoialvleariagnsoetrauvneárdtoamd odeenmliaemxiastenricaiauniversal, unapeasratrveolllavefurgaaszeernuenl áfitrommaomeennltao mdeatlearviaiduan. iversal, Un usnopaleosdtreel lvlaiefnutgoaezneenleúllftirmmoatmraemntooddeellaalvluidvaia., unaUgnostoapdloe daegluvaieentdoierencecilóúnltaiml mo atra. mo de la lluvia, una gota de agua en dirección al mar. -14-

CARLOS ALBERTO ROSALES ÁLAMO PELDAÑOS Al hallarte, no he dejado de soñar. Al nombrarte, solo sueño distinguirte. Al concebirte, solo sueño acariciarte. Al escucharte, solo sueño consentirte. Al escribirte, solo sueño recitarte. Al mirarte, solo sueño sonreírte. Al elegirte, solo sueño venerarte. El sueño sube y baja, al quererte enamorar. Al sugerirte, solo sueño recrearme. Al sonrojarte, solo sueño descubrirte. Al seducirte, solo sueño desearte. Al tocarte, solo sueño persuadirte. Al comedirte, solo sueño declararme. Al besarte, solo sueño conseguirte. Y si te gozo, no podré soñarte más. BELLEZA ¡Oh mi afrutado nardo, que sustenta!, delicada yema, rozagante y perfumada que llevas hojas que guardas como alas en apacible aureola solitaria, que es eterna. Cumbre intemporal, alma casta de canela, humilde elogio de existencia consagrada, yo soy en tu árbol indómito, esa rama, que porta y ama el paladar de tu corteza. ¡Oh mi nardo arrancado, que embelesa!, fragante eco de especia pulcra y declarada que deleitas antojos de tu gloria erotizada avivando la afrodisíaca paz que me enajena. -15-

FRAN NORE EL HOMBRE VERDE Si el hombre no fuera verde no sembraría un árbol sus pies son racimos de humus sus manos y brazos enredaderas qué decir de sus ojos enmarañados y sus cabellos recinto de raíces flotantes todo su cuerpo es de tierra líquida de líquenes sus huesos Y la osamenta es de blancas flores marchitas que piden suplicantes agua para sus pétalos Y qué decir de su alma vegetal Y qué decir de sus razones y locuras que no sepan Y qué decir de su boca que es el zumo de los elíxires del ofuscado paraíso Y de su lengua una acacia dadivosa La verde savia es su sangre cósmica Y su corazón yace sembrado en las eras -16-

YULEISY CRUZ LEZCANO AJENA Desde todas las partes de mi cuerpo son mis ojos que miran la ajenidad frente a mí misma. Como en un sueño toco con los dedos la neblina de mi respiro y descubro lo que pasa sin rozarme, las sombras que me habitan hijas de los muebles rígidos que me acompañan mientras abro las ventanas e invito al sol a compartir mi mismo espacio. Existo en lo que hago callar, en los impulsos cruzados que contengo, en todo lo que ignoro y lucha en mí. Soy un secreto dicho a las horas que no escucho, una extranjera que hace de su cuerpo un retiro donde esconder el tímido insulto de un charco que mira el cielo y con sus aguas impuras ensucia las nubes. -17-

BALTAZAR CORDERO TAMEZ (BALTAZAR) DE NORTE A SUR No, no me vence el chipilín pretendiendo borrar el sabor de tus alientos, ni el excéntrico lagarto y sus misterios confundir la exótica profundidad de tu mirada. En las tierras del cacao el aroma pretende conquistarme pero intenta y no consigue igualar a la excelencia, tu perfume natural, del norte, bravío y profundamente mío. Por mi mesa desfilan butifarras desde el arte de otras manos en su heroico intento de querer desplazar a tu destreza al cocinar de la machaca, musa ausente de la poesía del sur pendiente aún de incursionar en el espíritu indomable que me tiene encadenado a un destino iluminado por la luna, y profundamente compartido desde ayer, hasta el final, con una mujer norteña, a pesar del enigma natural de la envidia que provoca al caminar la mágica belleza tabasqueña. -18-

JUAN EMILIO RÍOS VERA ECOLOGÍA (LOS CUATRO ELEMENTOS) Todo en la tierra es física y química. No existe aquello que se escapa de entre las manos. Todo en el aire es inasible, complejo en su desnudez. Todo en el agua es antiguo, sencillo en su raíz. Todo es puro en el fuego. Solo arde lo inequívocamente verdadero. El poeta es agua y tierra, aire y fuego y por ello siempre debe hacer un santuario en sus poemas con ellos, siempre debe con sus versos proteger la Naturaleza y elevar himnos a los cuatro vientos de la rosa para que se preserve el Medio Ambiente. Debe el poeta roturar la dura tierra de la estulticia para que su voz se eleve y clame al cielo y su poema sea un árbol. -19-

ALEJANDRO GONZÁLEZ ESPINOZA LUZ DE VELA Temo a la noche más allá de mi aureola a la noche que ciñe su cuerpo contra el mío que busca mi extravío mi tentación Temo al frío que de lejos me ronda que se acerca sigiloso cortante sigiloso que gruñe desierto dientes afuera Temo a la brisa enredada en mi pelo que saca chispas cuando me toca no conoce la brisa quien soy ni saber quiere Temo a tu boca cuando se acerca para anunciar en mi alma el final del fuego SÁBANA Dibujo tu cuerpo todavía tibio con mis arrugas bramantes Te acaricio te rodeo y sin prejuicios alimento el sueño que no aciertas atrapar A veces quieres huir otras abrazarme dejando estelas que son surcos dejando surcos que son novedad hasta morir ellos también cada noche Ingrávido lienzo el mío y que otra cosa puede ser fluido de nubes alas de ángel pretendiendo sustraerte darte reposo la ocasión de regresar como recuerdo -20-

OCTAVIO CASTILLO QUESADA ALMAS DISFRAZADAS Dejé de ser coral para convertirme en arrecife y lucir sobre mi piel una camisa del color de las almejas, en cierto océano perdido entre azules y naranjas. Descubrí ciudades de juguetes rotos, sonrisas que rompen cadenas y rosas con hambre de ilusión. Sufrí la despedida de pájaros y delfines, cual castillo de arena negra destinado a deshacerse con las olas. Pude comprobar la suerte que tiene la ribera de ser visitada por la espuma, aunque su encuentro encierre trampa y moleste a algunas piedras. Lloré como volcán en erupción sangrienta, que destruía jardines y peluches ermitaños a su paso. Vi como los botes hacían cosquillas al agua y aquella les coqueteaba con burbujas. Conocí también a esponjas, pirañas y algas mustias. Y aprendí de todas ellas. -21-

ALINA DEL ROSARIO GENÓ PEÑA ADAGIOS A UN AMOR ENCANECIDO Materia, apetito de candores. Ajado rostro ante un espejo, halos de avidez, estallido en mi pecho. Extraviados besos o amor encanecido, y mi afonía...renovándome, rompiendo mi abandono. Mi ternura al rescate al mirar las estrellas, la luna del poeta. Reverdecer mi espacio y tu mirada, compartir ocasos, ser caracola, amar sin verte o intuición entre tinieblas. Atrapar la inmensidad del mar entre mis piernas y tu osadía. Espantar a las bestias...lo lejano. Al final del camino, ¡hallarse!, ¡hallarnos! -22-

RAZIEL FULCANELLI SEMILLA De Tiualex a Joel. ¿Cuánta semilla tienes dentro de tu corazón? Sembraste. A los nueve meses esa semilla nació. Regaste el jardín secreto y esa semilla creció… ¿Cuánta semilla, responde, brota de tu corazón? No sembraste la semilla y su fruto no creció. Piensa, en un futuro… ¿Qué recogeré, señor? Y plantaste otra semilla y se transformó en flor. Algún día dará fruto. ¿Cómo he de guiarla yo? ¿Cuánta semilla llevas dentro de tu corazón? -23-

PATY LIÑÁN LUNA ACUOSA Siento que la luna llora, lagrimea estrellas muertas bosteza punzante taladra los oídos. He sabido que su brillo ya no huele a fresas, ni deja entrever amapolas escarlata. Son pincitas negras, que la dama gris humedece y dejan amarga la garganta. CADUCO ESTÍO El estío ya es estaño sobre el cristal, duda de si mismo el calendario convierte en mármol los ojos de alguna estrella dulce, labios que respiran, viento que arrulla, tras una procela que orla de arena negra los ventanales, contra sueños, que cantan, que olvidan el tiempo y abrazan despedidas, en un vaivén de flores que yacen ante la estación caduca. -24-

FRANCOIS VILLANUEVA PARAVICINO LO QUE DICEN LAS RAÍCES Me he tocado las sombras y las he sentido gélidas. Me he visto en el Aegis y descubrí tierra podrida. Me he hundido en los aljibes al tratar de volar. Descubro la trampa en los días, una espiral de fuego. Descubro cadenas en el silencio, un abismo sin horizonte. Descubro hollín en mi cabello, encrucijada hiriente. Las horas, como los árboles, se agitan con el viento. Las horas, como el aceite, respetan los límites. Las horas, como el patíbulo, se adornan con cruces. Los barrotes permiten sentir el día sin ver el sol. Los barrotes nos regalan libros en blanco. Los barrotes crecen hasta la luna en eclipse. Es difícil detener el crepúsculo con la mirada. Es difícil transformar el agua en diamante. Es difícil besar el relámpago en la lluvia. Solo queda respetar las estelas de los astros. Solo queda leer las barajas y apostar al pez gordo. Solo queda acuchillar la conciencia hasta herirla, esperar que se desangre hasta perder la razón, y al final gozar del descanso de los justos, con la herida, bañada en sangre, escupida. «Solo es un mal día», dirán las raíces. Solo fue un mal día, un maldito mal día. -25-

ESPERANZA QUIJADA MENDOZA FOMENTAR LA PAZ Hay que enseñar a los niños. a fomentar la paz, en este mundo vivido, sin tener un antifaz. Paz es dar mucho amor, tener siempre alegría, caminar sin temor, en las largas travesías. Debe ser paz mundial, evitando las guerras, sin ser antisocial, en esta hermosa tierra. Fomentando en las naciones, que debemos convivir, alentando corazones, en nuestro bello existir. Que siempre reine paz, un ejemplo primordial, sin tener un capataz, en este mundo terrenal, Manejando con lealtad, que sea un buen estimulo, para tener libertad, y tener un buen vinculo, y así fomentar la paz. -26-

ENVER BAZANTE LAS FLORES VOLVERÁN Flores, en nuestra relación; son lindas, agradan, ves, están ahí, radiantes, para gracia de los dos. Las flores están, por ti, por mí, están, resaltan el lugar, adornan, alegran al pasar. El compromiso llegó, para esta relación, emoción, sentir amor, dar gracias al creador. En nuestra vida, hay tanto para dar, sinceridad y amar, eso es felicidad. Es extraño amor… Las flores ya no están, no viven más aquí, el jardín es un erial. No quiero descubrir…, no quiero hacerlo amor, si tienes que irte, vete, para los dos será mejor. Las flores volverán, ellas nacerán, en el mismo lugar, con un nuevo amor. -27-

AMI MEIKSINS ¿EN QUÉ MOMENTO? ¿En qué momento murió el amor? ¿En qué momento emigraron del pecho los pájaros azules repletos de sueños? ¿En qué momentos nos quedamos solos con nuestro dolor y nuestros miedos? Si pudiera entenderlo, volver atrás el tiempo, sentir de nuevo la pasión y ese irrefrenable deseo por verlo. Pero ya nada es, lo que era, y entre tanta soledad aletargada mis esperanzas, mis palabras, se perdieron para siempre, entre las sombras de la nada. SOLO MÍO El sol de invierno acarició la tarde. Me senté bajo los tilos. De a sorbos, bebí el vino. Cerré los ojos, dormité en silencio. Recordé con nostalgia tus gestos, besos y abrazos. Y por un momento te sentí, otra vez, mío, solo mío… -28-

ALEJANDRO RODRIGO FLAGEL CUAL ESMERALDAS CIEGAS… (Para Paqui) Cual rubíes, tan rojos en la sombra, de tu muralla inmersa, comandante que la belleza nombra cuando alumbra tu voz en el epíteto flagrante… Tan bella como el Arte te buscara y no la noche ciega claustros bese, hostil contra la estrella que te rece Pasión de la quimera que soñara… Cual esmeralda ciega entre carbunclos, me ata mi Doncella con sus bucles y en la sorpresa cumbre de sus ciclos, perdida, glamorosa me desancles Preciosa en tu manojo de centellas, que en tu trivial de ámbar lucen bellas… HIPÉRBOLE DESNUDA (Para Paqui) De Hortelana, tu cuerpo no desnudo en la maniobra andante de tu forma, plegaria que en tu pecho vuelves horma y canto en el buril de todo escudo… Privada, no en tus senos la belleza, cual norma de tu risa y en tu boca registra la pasión que te trastrueca, embelleces el Canto de tu presa… Hilar de tu cabello joven noche, ante estelares sombras que repechan De tu mirada, vuelve si te abroche mis labios en tus besos, que te flechan… Juventud de tus Cielos me percata, otros besos, tus labios escarlata… -29-

ALINE RODRÍGUEZ LA CIUDAD NOBLE Tú, velo de tradiciones, acobijas con amor al pasado entre tus fiestas de algarabía. Vestida con manteles de flores tu grandeza se sustenta de canales. Mujer perfecta, fruto maduro, cultivo de canto solemne. Con semilla heredada frutos que da la vida, Xochimilco, resistiendo ante la cotidianidad. -30-

BRANDON RODRÍGUEZ PÉREZ LA SOMBRA Caminando por la acera siento crujir los pasos de mi sombra que camina por la hierba ¿Quién se esconderá ahí tras la oscura silueta de lo que soy, acechándome en todo momento? Mejor apagar las luces descansar en alguna esquina de esta persecución siniestra IGNOTO Yo sé de un tiempo pasado en el que había luces grises y estridentes silencios cuando las sombras caminaban sobre el blanco seno de las nubes y las manos del alma atrapaban entre sus dedos a la Luna y a los astros ¡Qué buen tiempo de horrores sin nombre! -31-

MILA PÉREZ LUISA LOS OJOS MÁS TRISTES DEL MUNDO (VERSO LIBRE) Tenía los ojos más tristes del mundo tenía la sonrisa más dulce del mundo, su rostro era el más bello que jamás imaginara. Tenía el corazón pintado en la mirada a su boca asomaban retales de alma, tenía un surco de dolor en la garganta en su frente, esculpida, la pena infinita; pero su cara era el reflejo más puro de una caricia. Tenía los ojos más tristes y más hermosos del mundo tenía la sonrisa más triste y más dulce del mundo; su rostro era el mundo: el mundo más triste y más dulce. MIS SENTIDOS EMBELESAS (ENÉADA) No me seduce el dinero, me seduce la alborada no me enamoran las joyas, me enamora tu mirada cuando en tus ojos reflejas la pasión más desatada, cuando tu boca a mi oído me transporta al infinito cuando me pierdo en tus brazos y me siento pequeñito y entre tus pechos cobijo mi deseo…mi apetito. No me fascina el poder, me fascina tu nobleza ni me hechiza la impostura; solo tú con tu belleza embelesas mis sentidos y perturbas mi cabeza. -32-

OLGA FAUSÓN, ARGENTINA SIN DESTINO El sol ardiente lastima tus pupilas. Tus pies descalzos caminan sin parar. Tu mirada perdida otea el horizonte, buscando nuevos rumbos donde haya libertad. Tu casa va en tus hombros ya nada queda atrás, solo ruinas y muerte acabas de dejar. Tu tierra y tu familia, ya nunca más verás. Tus labios se resecan, solo pueden rezar, pidiendo al Ser Supremo un poco de bondad. Vestido con harapos y junto a muchos más caminas sin destino, sin patria y sin hogar ¿Qué le pasa a este mundo que no tiene piedad? ¿Acaso no son hombres y mujeres como los demás? ¿Quién puede erigirse como dueño y señor?... ¿Tal vez los poderosos, que siempre quieren más? Tu destino puede ser la muerte, en la tierra reseca o en el fondo del mar; pero aquellos que hoy no te comprenden, no podrán librarse de este sueño final. Se acumulan riquezas, se domina a los pueblos, se vulneran derechos, no hay paz ni libertad. La violencia y el odio florecen por doquier. La humanidad dividida apura su final. Aún tenemos tiempo para poder cambiar. Elige nuevos rumbos en esta inmensidad. Respeto por el otro, comprensión, hermandad. Muchas gotitas de agua, forman un extenso mar. -33-

ANDREA GM ACÉRCATE Acércate, juguemos al amor. Recorre con tus dedos mi rostro, mientras mis labios se prenden de los tuyos. Cierra los ojos y disfruta del ósculo apasionado que incendia tus sentidos. Avanza lento, aduéñate de mis temblores y toma mi cuerpo. Arrójate en el torbellino que guarda mis caricias y bebe de mi cuerpo. Enloquece con mis humedades e invádeme con tus líquidos; acércate despacio y juguemos. ENTREGA Los besos que mis labios guardaban, se desbordaron en tu cuerpo lentamente. A su paso por tu piel, mis sentidos se incendiaron y mis suaves caricias formaron en tu cuerpo formas caprichosas que nos condujeron al éxtasis. La pequeña oruga que habitaba en mí murió y surgió una mariposa que a ti apasionada se entregó. -34-

MAURICIO PENICHE LABIOS DE ROSA Tus labios de rosa, se rozan, me miran me tocan, provocan, desnudan y destrozan. Mis labios, los míos que son tuyos y míos van bajando de boca en boca, hacia tu boca, color de rosa. Te miro, tú sonríes, mi corazón se agita. Te amo, nos amamos, el paraíso encontramos. Amantes a primera vista, nos mirábamos, y veía, una estrella a una mirada, y una hermosa maravilla. Te miro, me miras, te beso, nos besamos. Un reflejo en el espejo, un veneno que recuerdo, del amargo sentimiento que dejó ese último beso. -35-

MARÍA ALEJANDRA SANTOVENIA SARDÓN POEMA 33 I Bienvenidos al espectáculo a la aguja y el hilo que se cosen alrededor de mi boca solo mis dedos pueden pronunciar palabras. II Bienvenidos al espectáculo en el que tomo un cuchillo y me despedazo la piel y te enseño lo que hay dentro. III Bienvenidos al espectáculo donde rompo cuatro paredes y te invito me saco los ojos, tú los tuyos e intercambiamos los glóbulos por cuencas. -36-

ROSALINDA ZUBIATE CHÁVEZ TIEMPO En ti encontré los mejores momentos que he tenido, a tu lado he visto caer las hojas secas al lado de un riachuelo que aún con poca agua, relajaba mis sentidos y me podía elevar al cielo. Que sublime es este encanto que me regala tu encuentro, soy como una niña perdida abrazándome a tu cuerpo. Y mientras cierro los ojos, te regalo un suspiro dándole gracias a Dios, por ser parte de este momento. Anoche le fui infiel al sol con la luna, yo parecía estar dormida, pero bailaba con ella disfrutando de la magia que envolvía mi alegría. Cuántos celos sintió el sol que por una rendijita apresurado se coló, gritando ¡Ya amaneció! ¡No me dejes todavía! Gritaba la luna insistente, pero el sol en su postura arrancaba de mi pecho lo que la luna sembraba en mi ardiente corazón. La luna quería enamorarme haciendo alarde de su hermosura. El sol me decía ¡Vuela libre! ¡Corre y déjate llevar! Abre tus alas al viento que el tiempo es fiel amigo, y majestuoso el encuentro de los amantes que esperan amarse con devoción. ¡Y es ahí, que el tiempo me pagó con tu amor! -37-

LUIS ALEJANDRO BRIONES RAMÓN QUIERO Quiero dedicarme a mirar las estrellas, retratar aquellas bellas cosas que me conmueven. Quiero que el corazón sea la herramienta que más use, que me paguen con sonrisas auténticas. De alimento quiero un momento de felicidad al día, vivir como un recuerdo reconfortante en la memoria de las personas, ayudarlas a florecer. Quiero provocar una repercusión, un eco que les recuerde que todo estará bien. Quiero que al exponer mi alma los inspire a mostrar la suya, quiero confesar que amar es la respuesta. Quiero explicar que la libertad es esa hermosa mariposa que observamos y dejamos ir porque solo así nos alegra. Quiero celebrar la vida sin menospreciar a la muerte, quiero no querer terminar, pero también lo quiero. -38-

ROBERTO A. MATHEU ESPEJOS DE NIEBLA En medio de la constelación parpadeante, algunos ditirambos suelen cosechar un ánfora que es tejido infinito, arremetida de colmenas lunares. Y no se ven más que cuerpos catárticos, perfumes de leguas muertas, montes rabiosos que suelen contemplarse a la luz de gotas tenues; náufragos en pena, esquirla enamorada, roce de las fieras secretas en su lucha agónica con la noche, y que al final, es solo sensación de lo ocurrido; en el comienzo, en la pérdida, solo existe esto, esto que son los espejos, flamas de un mismo tiempo. MARINA Mar que te escabulles de tanto símbolo, déjame buscarte más allá de los significados, permite encontrarme en todas las cosas, en las campanas del silencio y que ya la sinfonía diamantista se resuma a tres formas: a mí, a ella y a la carne de estos versos. -39-

CELINDA OJEDA PEREA ALMAS DESNUDAS Qué fácil cayeron nuestras ropas por el suelo, se mezclaban entre sí, como muchas veces nuestros cuerpos, hoy después de tanto tiempo vivido, nos unimos nuevamente, nuestros ojos casi no se buscan en la mirada, las palabras ya no fluyen como antes, tu nervioso y yo temerosa. Desnudar nuestros cuerpos, ya no es lo que une nuestras vidas, crecimos, maduramos y ahora solo nos une el desnudar nuestras almas. Qué difícil en verdad es empezar, despojarnos de la coraza que cubre los sentimientos. Difícil liberar las palabras que quisimos decir y no nos atrevimos. Tus ojos volvieron a mirarme y sentí que tu mirada me penetraba tan profundamente el alma, te vi y con mis ojos quise decirte que aún te amaba. Me di cuenta que te amé conociendo la profundidad de tu alma, tus errores y defectos llegaron a mi corazón, y los amé sin poner condición. Pregunté si me amabas, difícil pregunta respondiste, porque antes de desnudar tu cuerpo, aprendí a amar completamente tu alma. Y como si una sombra envolviera nuestras vidas, hoy entrelazados retozamos en la cama, esa que era antes solo una simple cama, ahora es el testigo de la desnudez de nuestras almas. -40-

YENNY LI LA SOMBRA DE TU MUSA Tu numen es clandestino y entre toda su negrura aparece cual blancura que emana de un remolino. Es como aquel tamborino, de platillo y con baqueta, que hace que me quede quieta cuando escucho su sonido, me dicta verso en su ruido y se vuelve mi poeta. VENUS En su punto más brillante, del alba, candil lucero, terminaba aquel febrero su destello vigilante. Su lugar está vacante, se ausenta en el firmamento, teñido su sitio al viento, solo queda el desconsuelo, Venus nos deja su duelo, se apagó y cuánto lo siento. -41-

LUIS C. TORRICO POEMA ABIERTO De una herida semejante ni el tiempo se cura. No es la herida de una rosa es la espina de la desdicha. Solo el dolor se salva y es la herida quien sucumbe. Ama y defiéndete, llora despiadada y consúmete lento. En el vientre se envuelve la furia y de a poco levanta vuelo. La escribiente sabe que… vuela cruzado la muerte porque no ha alcanzado, en lo alto, el poema abierto. —Y no quieras tú suceder por la palabra, que el cielo está proscrito. -420-

PATRICIA GUERRA NACIMIENTOS El poeta nació en el mismo instante en el que su corazón se desbordó, sintió la necesidad de dejar el caparazón y plasmar todo aquello que no cabía en ese lugar Qué mejor que con palabras armoniosamente presentadas, con dulces melodías, con ritmos palpitantes, palabras con ansias de traspasar, de llegar a ese nuevo universo digno de habitar ¡Qué mejor expresión del amor que con palabras voladoras, sedientas y hambrientas, palabras poderosas! ¡Qué magnífica unión! Encontrarse hecho poeta más su creación, justo cuando ya amanecía, y sin saber siquiera que también Con él afloraba la poesía -43-

MARIO ALBERTO HERNÁNDEZ RAMOS ARMÉMONOS DE VALOR Armémonos de valor busquemos la inspiración dancemos con la lluvia y sequémonos en el sol, pero no dudes de lo que amas, ni de lo que resuena en tu interior. Armémonos de valor para ser recolectores busquemos leña seca y ramas verdes para tener una conexión, es que resulta conveniente que arda lo viejo y lo nuevo para obtener un poco de calor. Armémonos poco a poco sin prisas y sin desesperación, mantengamos a raya los demonios que resuenan en el cajón del guarda ropa. Armémonos solo armémonos porque si no moriremos hechos pedazos corazón. -44-

VERÓNICA MORENO SERRANO RESACA Despierto, sacudo un odio el corazón se siente pequeño y un arcoíris parpadea al fondo con sabor a resaca emocional de diez años en mi cabeza, cien caballos galopando hoy el camino se ve incierto, se ve borroso aprieto los labios, rompo y doy hacia delante, un primer paso -45-

DELIA CHECA BAILA “El universo es del bailarín” Mario Satz en “Senderos en el jardín del corazón” Poética de la Kábala. Baila, mujer. Sé parte del oleaje cósmico. Únete a la energía universal. Lo único constante en la existencia es el movimiento. Si permaneces apegada a la tierra, arrastrándote a ras del suelo, no saldrás del estado de gusano. Conviértete en mariposa, apodérate del aire. Gira, danza, contonéate, desaparece en la brisa y adquiere la libertad total. ¿Sabes que el universo entero danza en un vértigo de protones y neutrones? Hazlo a ese ritmo. Sé como el viento que lleva, trae y no retiene nada; suéltate como él. Rompe el caparazón protector que te encarcela y deja emerger el Ser como un manantial con su armonía de “música callada”. No te ates al tiempo, en tu condición de bailarina percibirás que la libertad es espacio. Respira, llénate de espíritu, insufla tus pulmones con el fluido divino. -46-

LUIS PÉREZ QUINTANA MUNDO REAL Y POESÍA (Soneto) Desvincular del todo no se puede hoy del mundo real la poesía, si lejos del país de fantasía a ningún paraíso igual se accede. Por escribir en verso que no quede por más que se recurra a la ironía, como todo poeta igual haría aunque en algún berenjenal se enrede. Bien lo sé que sería deseable, que la ternura y el amor a todo el mundo sin escollos satisfaga tal y como sería razonable, pero asfixiados en mitad del lodo tanto cerrar los ojos empalaga. POR LA NADA QUE HABITO (Soneto alejandrino) Preguntarme no quiero por la nada que habito cuando pienso que efímera resulta mi existencia, cuando tanto me esfuerzo en razonar mi esencia y por falta de dotes, me evado al infinito. Será que haciendo cábalas, sin querer me repito, como fruto inequívoco del coste de la herencia, cuando a pensar no me atrevo, que en justa penitencia un ajuste de cuentas al final necesito. Evidente resulta, que un milagro no espero que semejante incógnita me aclare de repente, si solo ante la vista soluciones banales justo y a medio gas, me mantienen entero ante las circunstancias mudo e indiferente, sin que asistir me asista nadie con sus avales. -47-

JUAN CARLOS GODOY PEQUEÑAS HISTORIAS En noches de serena calma a ciegas tomo una pluma, que inconsciente me lleva al laberinto de siempre. Allí se recuesta el hastío de monotonía incierta, mientras nadie observa. Un lobo solitario nunca deja huellas, quizás alguna pista estas palabras encriptadas revelen. Al observar el cielo curiosa Luna es testigo, desde su Cuarto Menguante apenas oye susurros, los sueños del Ser reflejan pequeñas historias idas. -48-

LUIS MARIANO SALAZAR GARCÍA UNIDAD Amor, ya no soy yo, soy parte tuya, en tus labios nos hemos confundido cuando, tras el silencio, estremecido tu cuerpo me brindó una parte suya. Disfruto que, al amar, tu piel intuya el torrente de besos escondido y piadoso te lleve algún gemido al placer delirante en que me incluya. Somos dos, que ya en uno se confunden y gozan la pasión en que se hunden envueltos en el mar que los habita. Esta unión, de lo más sofisticada, ha de ser una Luna enamorada que los mares internos nos agita. -49-

J. C. DE LA CRUZ DÍA DE SOL Era un día de sol: la playa blanca; las aguas del Caribe, gris acero. Tu nombre azul grabé y se doraba en la arena desnuda, como tu cuerpo. Lentamente las olas te borraban: degradaban tu esencia, oscureciendo entre soñados arcoíris (sienes altivas), el surco de tus labios, y con ellos, tu recuerdo. LA PEQUEÑA LLAMA Yo siento por la luz un amor salvaje, cada pequeña llama me sublima y sobrecoge. ¿No será cada una un cáliz que recoge el calor de las almas que transitan en su viaje? Hay unas pequeñitas, azules y temblorosas, lo mismo que las almas taciturnas y buenas. Hay otras casi blancas: resplandor de azucenas, y otras más, vivos tizones: espíritus de rosas. Yo respeto y adoro la luz como si fuera un ser que vive, que siente, que medita; que nos contempla y a vivir invita, transfigurado siempre en tórrida hoguera. Y sí: no importa el día que me vaya, he de volar justo y ser a tu lado, una pequeña llama de fulgor dorado, que ilumine tus noches de amante desolada. -50-


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook