CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS - ANEPECuaderno de Trabajo Nº07-2016 ISSN 0719-4110 Cuaderno de Trabajo Nº 12/2016LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE:LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LASFUERZAS ARMADAS DE CHILE 1 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CUADERNOS DE TRABAJO es una publicación orientada a abordar temas vinculados a la Seguridad y Defensa a fin de contribuir a la formación de opinión en estas materias. Los cuadernos están principalmente dirigidos a tomadores de decisiones y asesores del ámbito de la Defensa, altos oficiales de las Fuerzas Armadas, académicos y personas relacionadas con la comunidad de defensa en general. Estos cuadernos son elaborados por investigadores del CEE de la ANEPE, pero sus páginas se encuentran abiertas a todos quienes quieran contribuir al pensamiento y debate de estos temas.CUADERNO DE TRABAJO DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS es una publicaciónelectrónica del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia Nacional de Estudios Políticos yEstratégicos y está registrada bajo el ISSN 0719-4110 Cuad. Trab., - Cent. Estud. Estratég.Dirección postal: Avda. Eliodoro Yáñez 2760, Providencia, Santiago, Chile.Sitio Web www.anepe.cl. Teléfonos (+56 2) 2598 1000, correo electrónico [email protected] los artículos son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión dela Academia.Autorizada su reproducción mencionando el cuaderno de trabajo y el autor. CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016 LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE:LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILE Octubre 2016 José Pablo Zambrano R.1RESUMEN EJECUTIVOGeneralmente se asume que la actividad militar es dañina para el medioambiente.Desde el deterioro directo sobre el terreno causado por bombas, cohetes y otrosmateriales explosivos, a la degradación y compactación de la tierra por el paso detanques y vehículos pesados, más las consiguientes emisiones de dióxido de carbonode los mismos, es innegable que las actividades militares tienen, en general, desde esaperspectiva un impacto negativo sobre el medio natural. Sin embargo, diversos estudiosmuestran que como en los predios y recintos militares no existe desarrollo urbano, ellosse han transformado en insospechadas reservas de biodiversidad, al preservar loshábitats de especies locales que no se ven afectadas por construcciones de edificios,entre otros. Esto pone de manifiesto que la relación que existe entre las actividadesmilitares y el medioambiente es más compleja de lo que solemos creer. Dado que lasactividades necesarias para la seguridad y defensa de los Estados pueden ser tantonegativas como positivas con el medioambiente, entender bajo qué condiciones sucedeuno u otro resultado permite generar e implementar políticas de protección efectivas,que tengan el menor impacto posible.INTRODUCCIÓN extiende a lo largo de la península y separa aEn 1953, como parte de las negociaciones de las dos Coreas. A pesar de su nombre, estapaz para poner término al conflicto que dividió zona es conocida por ser la frontera mása la Península de Corea en dos Estados, se militarizada del mundo: al estar diseñada paraestableció alrededor del paralelo 38° la Zona la contención militar, está cercada conDesmilitarizada de Corea (ZDC), una franja alambres de púa, plagada de minasde 4 km de ancho y 238 km de largo que se antipersonal y es permanentemente vigilada1 Periodista por la Universidad Finis Terrae y Magíster en Ciencias Políticas por la Universidad deMelbourne, Australia. Actualmente cursa un programa de Doctorado en Ciencia Política en la PontificiaUniversidad Católica de Chile. Es Investigador invitado del Centro de Estudios Estratégicos de la AcademiaNacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). 3CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEpor patrullas a ambos lados, entre muchas de 300.000 personas y provocó la muerte deotras medidas. Desde su instauración es un otras 6.000. Desde que comenzó el broteterritorio en el que muy pocos seres humanos hasta marzo de 2016, se estimaba que cercahan ingresado. Y es precisamente eso, la del 8% de la población ha sido contagiadaausencia de actividad humana directa, lo que (770.000 personas) y la cifra de muertosha permitido la proliferación de la flora y fauna producto de la enfermedad supera las 9.200local. En la actualidad, mamíferos como el víctimas. Lo llamativo del caso es que en Haitíoso negro asiático o el ciervo asiático, entre el cólera había sido erradicado, puesto que nootras especies en riesgo, habitan los se registraban casos en casi un siglo. Hoy seecosistemas terrestres y marinos de la zona. considera una enfermedad endémica. En lasIncluso hay avistamientos de tigres y otras semanas posteriores al brote, entre laespecies que se “…una de las impensadas externalidades población local positivas de la tensión político-militar en la se extendió lacreían extintos en ZDC es que ha generado condiciones ideales idea que la para el fomento de la biodiversidad local.”la península1. enfermedad llegó al paísHasta antes delconflicto, lapenínsula coreana fue víctima de erosión y junto con las tropas de la Misión dedeforestación, y hoy gran parte de sus Estabilización de Naciones Unidasecosistemas han sido convertidos en zonas (MINUSTAH, por sus siglas en francés). Losurbanas e industriales. Así, una de las dardos apuntaban a las tropas de Nepal, paísimpensadas externalidades positivas de la en que el cólera es prácticamente perenne, ytensión político-militar en la ZDC es que ha a problemas en el sistema de tratamiento degenerado condiciones ideales para el fomento aguas del campamento de MINUSTAH ende la biodiversidad local2. Mirebalais, ubicado a unos 60 kilómetros alNueve meses después del terremoto que le noreste de la capital Puerto Príncipe4. Elcostó la vida a más de 220.000 víctimas, en consiguiente malestar social condujo aoctubre de 2010 en Haití surgió un brote de violentas manifestaciones en contra de loscólera que en pocas semanas contagió a más cascos azules. Si bien una investigación 2 THE GUARDIAN. \"How wildlife is thriving in the Korean peninsula's demilitarised zone\". 2012.; NATIONAL GEOGRAPHIC. \"Pictures of Wildlife in Korea's Demilitarized Zone\". 2013.; WEISMAN, Alan. \"The world without us\". 2008. 3 KIM, Ke Chung. \"Preserving biodiversity in Korea's demilitarized zone\". Science, 1997. 4 NATIONAL PUBLIC RADIO. \"Why the U.N. is Being Sued over Haiti's Cholera Epidemic\". 2016.4 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016posterior concluyó que el brote de cólera fue se reducen únicamente a emisiones decausado por una confluencia de dióxido de carbono y su contribución alcircunstancias –entre las que destacan las calentamiento global, y que si bien lamalas condiciones de agua y saneamiento en actividad militar es eminentementeHaití y el uso generalizado de agua del río destructiva, las tensiones político-militarespara lavar, bañarse y beber– el reporte pueden tener también imprevisibles efectosdeterminó, primero, que la cepa de la bacteria positivos sobre ecosistemas locales y laes muy similar a las que se encuentran en el biodiversidad. No deja de ser llamativo que,sudeste asiático; y segundo, que las como consecuencia de esas tensiones quecondiciones sanitarias en el campamento de separan a una nación, los hábitat localesMirebalais no “…Los casos de la zona desmilitarizada de hayan tenido unaeran las oportunidad parasuficientes para Corea y el brote de cólera en Haití ponen de recuperarse yprevenir la manifiesto que la relación que existe entre las florecer. Esto actividades militares y el medioambiente no se deja decontaminación de manifiesto que reducen únicamente a emisiones de dióxido las accioneslos cursos de de carbono y su contribución al calentamiento humanas tienenagua locales con global.” consecuenciasdesechos fecaleshumanos5. En laactualidad los familiares de las víctimas que ni el mejor análisis prospectivo es capazdemandan a la ONU en cortes de Estados de prever.Unidos de América (EE.UU.) en busca de Asimismo, el caso de MINUSTAH deja vercompensaciones. Por los efectos sobre la que variables operativas aparentementeimagen y reputación de los cascos azules a nimias, como una inadecuada gestión denivel global, hay quienes incluso califican al residuos, pueden incluso comprometer lacaso como el “Watergate de la ONU”6. viabilidad, y la credibilidad, de una misión siLos casos de la zona desmilitarizada de no se enfrentan con la rigurosidad queCorea y el brote de cólera en Haití ponen de corresponde. Al respecto, no deja de sermanifiesto que la relación que existe entre las relevante que en 2015 el Ejército y el Cuerpoactividades militares y el medioambiente no de Marina de EE.UU. publicaron un manual5 UNEP, United Nations Environment Programme. Greening the Blue Helmets. Environment, NaturalResources and UN Peacekeeping Operations. 2012; UN, United Nations. Final Report of the IndependentPanel of Experts on the Cholera Outbreak in Haiti. 2013.6 BUSINESS INSIDER. \"How the UN caused a massive cholera outbreak in Haiti\". 2015. 5 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEtécnico conjunto titulado Consideraciones hacer un catastro de las políticas y planesMedioambientales, en el que señalan que las medioambientales implementados por lasvictorias duraderas, entre otros, se miden por Fuerzas Armadas de Chile, con el objetivo deconsideraciones ambientales, tales como la determinar las capacidades actuales o porgestión sostenible de la energía, el agua y los desarrollar del sector para la mitigación oresiduos, así como por la protección y resiliencia ante el cambio climático.conservación de los recursos naturales y Entender la relación entre las operacionesculturales7. militares y el medioambiente, esEn la actualidad existe una extensa literatura particularmente importante para países enacadémica que analiza cómo variables vías de desarrollo como el nuestro, puestomedioambientales, tales como geografía, que estudios comparados muestran que enclima o terreno, “…el efecto estimado de los gastos militares, conjunto con elafectan a las como porcentaje del producto interno bruto desarrollooperacionesmilitares. Con total, sobre las emisiones de carbono, es económico de los Estados, sustodo lo mayor en los países de la Organización para la Fuerzas Armadasimprecisas que Cooperación y el Desarrollo Económicos se vuelven cadapueden ser, (OCDE)…” vez más intensivas ennociones comola de “guerra de montaña” o “guerra de actividades que en general son másinvierno” capturan la idea de la relación entre contaminantes. Por ejemplo, el efectoel medio natural y las operaciones. Por el estimado de los gastos militares, comocontrario, investigaciones que intenten porcentaje del producto interno bruto total,identificar o medir el efecto de las sobre las emisiones de carbono, es mayor enoperaciones militares en el medioambiente los países de la Organización para lason más bien escasas. El presente Cuaderno Cooperación y el Desarrollo Económicosde Trabajo busca, primero, elaborar un marco (OCDE) que en los países fuera de ella. Enteórico para definir y analizar el tipo de particular, para estos últimos un aumento delimpactos que tienen las actividades y 1% en el gasto militar como porcentaje deloperaciones militares sobre el producto interno bruto total conduce a unmedioambiente. En segundo lugar, se busca aumento del 0.068% en las emisiones,7 US ARMY. United States Department of the Army. Environmental Considerations. 2015.6 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016mientras que para los países de la OCDE, un bosqueja un marco teórico y conceptual paraaumento del 1% en el gasto militar como entender la relación que existe entre lasporcentaje del total del producto interno bruto actividades ligadas a la defensa y elconduce a un aumento del 0.250% en las medioambiente. Posteriormente se analiza laemisiones de carbono8. Si bien las cifras política medioambiental que rige a lasparecieran indicar que el aporte no es operaciones de paz de la ONU, para luegosignificativo, es importante entender que revisar las políticas y medidas adoptadas porproblemas complejos como el deterioro las fuerzas armadas nacionales. El artículomedioambiental son consecuencia de una concluye con reflexiones finales.multiplicidad de factores, en los que cadaelemento contribuye al resultado final. Dado ECOLOGÍA DE LA GUERRAque lo que prima es el efecto agregado y Las Naciones Unidas definenacumulado en el “…la relación entre las actividades de la “medioambiente”tiempo de una defensa y el medioambiente es compleja,amplia gama de como todoactividades, cada puesto que involucra, primero, a unaacción individual, multiplicidad de actores, los que incluyen aquello que rodea al ser humano, lo quepor pequeña que desde las autoridades políticas y las fuerzas incluyeparezca, sí tiene armadas, hasta variadas organizaciones no elementosefectos globales gubernamentales y la población civil.” naturales, tantoque son físicos comorelevantes. Por ello, en la medida que Chile biológicos; elementos artificiales; elementosse desarrolle, si no se toman las medidas sociales; y las interacciones de todos estosnecesarias, las actividades ligadas a la elementos entre sí. Desde esta perspectiva, elseguridad y defensa del país dejarán una medioambiente es el conjunto dehuella cada vez más grande sobre nuestro componentes físicos, químicos, biológicos yentorno natural. sociales capaces de causar efectos directos oEl presente trabajo está organizado de la indirectos, en un plazo corto o largo, sobre lossiguiente manera: en la primera sección se seres vivos y las actividades humanas9.8 JORGENSON, Andrew K. and CLARK, Brett. \"The temporal stability and developmental differences in theenvironmental impacts of militarism: the treadmill of destruction and consumption-based carbon emissions\".Sustainability Science. 2016.9 UNEP, United Nations Environment Programme. Glosario de Términos sobre Medio Ambiente. 1989. 7 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE:LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEComo se señaló antes, la relación entre las análisis de los efectos medioambientales deactividades de la defensa y el medioambiente la actividad militar12. Como destacan loses compleja, puesto que involucra, primero, a autores, por su énfasis en las interaccionesuna multiplicidad de actores, los que incluyen entre los organismos y su medioambiente ydesde las autoridades políticas y las fuerzas de estos entre sí, lo que se estudia enarmadas, hasta variadas organizaciones no múltiples escalas (poblaciones, comunidades,gubernamentales y la población civil. Pero por ecosistemas, biomas), la ecología provee unasobre todo es compleja porque muchas de las marco de análisis adecuado para entender laactividades que en tiempos de paz son relación interdependiente entre lasnecesarias para cumplir con la misión de la actividades militares y los sistemas naturales.defensa, como el entrenamiento de las tropas Machlis y Hanson entienden que el procesoy el desarrollo de maniobras y ejercicios de la guerra consiste de tres etapas: 1)tácticos, menoscaban directamente al preparativos para la guerra, 2) la guerra en símedioambiente. Esto genera lo que misma –conflictos violentos-, y 3) laspodríamos calificar como un “dilema actividades de la posguerra. Cada etapa tieneecológico”, puesto que, tal y como se define impactos sobre el medioambiente, y cada unaen el Libro de la Defensa Nacional de Chile, está determinada por la relación entre“La protección del territorio y su población es, elementos clave –fuerzas armadas,en último término, el objetivo de la defensa”10, infraestructura y marco institucional- quey sin embargo pareciese que no es posible determinan los resultados tanto de la guerra,proteger al territorio nacional sin generar como en sus efectos ecológicos. Para efectosefectos dañinos sobre el medio natural, lo que del análisis, tiempos de paz, como los quea su vez tiene consecuencias negativas sobre disfruta nuestro país hoy, son consideradoslas personas. Como lo advirtió Clausewitz como parte de la primera etapa.tiempo atrás, no existe manera de transformar Siguiendo lo propuesto por los autores Shahila guerra en algo “agradable”11. and Sidel, en lo sucesivo el términoPara entender mejor esta relación, Machlis y “actividades militares” incluye tres tipos deHanson proponen el concepto de “Ecología actividades y prácticas ligadas directa ede la guerra” (warfare ecology), un esfuerzo indirectamente con la seguridad y defensa: 1)de aplicar la teoría ecológica y sus métodos al el uso activo de armas de guerra, disturbios 10 MDN, Ministerio de Defensa Nacional de Chile. Libro de la Defensa Nacional de Chile. 2010. p. 32. 11 Citado en GARRETT, Joseph. \"The Army and the Environment: Environmental Considerations During Army Operations\". 1996. p. 45. (traducción del autor). 12 MACHLIS, Gary E. and HANSON Thor. Warfare ecology. 2011.8 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016civiles, guerra civil y guerra de baja intensidad actividades con otros propósitos. Estos[es decir ‘guerra’]; 2) el desarrollo, producción, pueden ser negativos o positivos. Los efectoscontrol, almacenamiento, transporte, colaterales negativos son los más fáciles dedesmontaje y eliminación de armas, y el identificar, los que incluyen, pero no seentrenamiento militar [es decir ‘preparación limitan, a la contaminación de suelos y napasmilitar’]; y 3) la prevalencia de actitudes y con combustibles y aceites, entre otrosprácticas con orientación militar dentro de una desechos químicos; la emisión de dióxido denación o en el mundo”13. carbono por el uso de vehículos y material de guerra, junto con el daño a la flora y faunaTIPOS DE IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES sobre la que estos circulan15.MILITARES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE En relación a lo anterior, cabe señalar que laA grandes rasgos, se pueden identificar dos experiencia muestra que conflictos armadosgrandes clases de efectos militares sobre el internos pueden incluso transformar a lamedioambiente: los directos y los indirectos o fauna local en víctimas del crimen organizado:colaterales. Dentro de los primeros destacan los gorilas de montaña han sido una de lasla modificación ambiental para ayudar a las víctimas principales de la guerra civil enoperaciones propias (v. gr.: construir Ruanda, sobre todo porque la desaparición detrincheras) o impedir las del enemigo (cavar la institucionalidad estatal y las fuerzas dezanjas, entre otras), y el uso del orden ha facilitado el actuar de cazadoresmedioambiente como un arma14. furtivos que buscan obtener réditosEn los segundos, como su nombre lo indica, económicos en mercados ilegales. Esto últimolos efectos colaterales son los impactos que, cae en lo que se conoce también como “eco-en lo principal, no son los de dañar o terrorismo”16. La comunidad internacional haperturbar el medioambiente, sino que su respondido a estos desafíos mediante unaefecto es un resultado secundario de otras serie de tratados y acuerdos del derecho13 SHAHI and SIDEL. 1997. Citado en MAJEED, Abeer. \"The Impact of Militarism on the Environment: AnOverview of Direct and Indirect Effects: a Research Report\". 2004.14 En la Primera Guerra Mundial, durante la guerra de montaña de invierno en los Alpes, tanto las fuerzasitalianas como las austríacas utilizaron artillería para desencadenar avalanchas de nieve sobre susoponentes. Ver DUTCH, Steve. \"Military Impacts on the Environment\". 2010.15 CLARK, Brett and JORGENSON, Andrew K. \"The Treadmill of Destruction and the Environmental Impactsof Militaries\". 2012, Sociology Compass; JORGENSON, Andrew K., et al. \"Militarization and theEnvironment: A Panel Study of Carbon Dioxide Emissions and the Ecologial Footprints of Nations, 1970-2000\". 2010, Global Environmental Politics; HOOKS, Gregory and SMITH, Chad L. \"Treadmills of Productionand Destruction: Threats to the Environment Posed by Militarism\". 2005, Organization and Environment.16 DUTCH. Op. Cit. Ver también BERKOWICZ, Simon M. \"Eco-Terrorism/Enviro-Terrorism: Background,Prospects, Countermeasures\". 2011; UNEP, United Nations Environment Programme. The Rise ofEnvironmental Crime. 2016. 9CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEinternacional humanitario que establecen la militares –de 100 a 500 Hz–. En marzo deprotección del medioambiente durante 2000, cuatro especies diferentes de ballenasconflictos armados17. Entre ellos destaca el y delfines quedaron en las playas de lasEstatuto de Roma, el que considera como Bahamas después de que un grupo decrímenes de guerra los ataques armados combate de la Marina estadounidenseintencionales que provoquen “daños utilizara el sonar activo en la zona19. Más aún,extensos, duraderos y graves al investigaciones sobre varamientos demedioambiente natural” (artículo 8.2.b.iv)18. ballenas masivos durante ejercicios navalesAunque es poco lo que puede hacer el sugieren que el sonar de alta intensidadderecho puede causar uninternacional,puesto que en un “…destaca el Estatuto de Roma, el que comportamientoconflicto armado considera como crímenes de guerra loslo primero que ataques armados intencionales que provoquen errático y “daños extensos, duraderos y graves al conducir a mortalidad ensuele suprimirse medioambiente natural” (artículo 8.2.b.iv).” cetáceos. Por eles el Estado de contrario, lasDerecho, esta serie de cuerpos legales especies de cabras locales que habitan en lasrevelan la relevancia que ha cobrado esta reservas militares de EE.UU. parecen no sermateria, así como las múltiples aristas que afectadas por el vuelo de los jet de combate atiene la relación entre medioambiente y baja altura.actividades militares. Pero así como existen los daños colaterales,Como destacan Machlis y Hanson, los efectos hay instancias en las que se da el fenómenosobre la fauna silvestre son específicos a contrario, cuando las actividades militarescada especie y cada hábitat: se ha terminan protegiendo el medioambiente sincomprobado que las frecuencias que utilizan ser este su objetivo, lo que Dutch define comodelfines y ballenas para orientarse, “protección colateral”20. El caso paradigmáticocomunicarse y encontrar alimento, entre es el de la Zona Desmilitarizada de Coreaotros, están dentro del rango utilizado por los antes mencionado, pero no es el único. Por17 UNEP, United Nations Environment Programme. Protecting the Environment During Armed Conflict. AnInventory and Analysis of International Law. 2009.18 Citado en UPADHYAY, Santosh. Armed Conflict and the Environment. 2013, Yearbook of InternationalEnvironmental Law.19 MAJEED. Loc. Cit.20 DUTCH. Loc. Cit.10 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016ejemplo, las zonas reservadas para prácticas del ejército soviético de Europa del Este y elmilitares suelen ser grandes extensiones de cierre de las bases de EE.UU. en Baviera.terreno en las cuales no se permite el Si bien queda por ser demostrado cuándesarrollo urbano, lo que favorece a la flora y significativo puede ser el aporte a la teoría delfauna local. Es así que en EE.UU. se concepto de Ecología de Guerra, sí convienedeterminó que más de 220 especies rescatar, para efectos de este análisis, elconsideradas como amenazadas o en peligro, énfasis que pone en la relación recíproca queson residentes o migran en y alrededor de las existe entre los organismos –en este caso losinstalaciones y campos de entrenamiento actores de la defensa– y su medioambiente.militar de ese país21. La base Camp Puesto que así como el deterioro ecológicoPendleton del “…investigaciones muestran que los puede ejercicios y operaciones que se desarrollan enEjército, en eventualmente terrenos militares pueden contribuir a laCalifornia, incluye promoción de la biodiversidad, mediante la convertirse en un creación de heterogeneidad por perturbación27 km de costa problema de (disturbance heterogenity).” seguridad24,sin desarrollar ymás de 1.250 políticas yespecies de acciones queplantas y animales, incluyendo 18 especies promuevan la sustentabilidad ecológicaamenazadas o en peligro22. necesariamente contribuyen al objetivo finalMás aún, investigaciones muestran que los de la defensa, que es proteger la calidad deejercicios y operaciones que se desarrollan en vida de las personas. Identificar y entenderterrenos militares pueden contribuir a la los mecanismos causales y los patrones depromoción de la biodiversidad, mediante la interacciones que existen entre lascreación de heterogeneidad por perturbación operaciones militares y el medioambiente, y(disturbance heterogenity)23, y el cese de la los efectos que tienen los unos sobre el otro,presencia militar puede afectar negativamente permitirá generar políticas y accionesa especies que se benefician de este tipo de efectivas para reducir y mitigar el deteriorobiodiversidad, como ocurrió después del retiro ambiental.21 MAJEED. Loc. Cit.22 MACHLIS and HANSON. Op. Cit.23 WARREN et al., 2007 citado en ibid.24 A este respecto ver Cuaderno de Trabajo N° 11 “Seguridad Medioambiental: una revisión de la literatura”.Disponible en: http://www.anepe.cl/CEE/cuaderno11.html 11 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEEn relación con lo anterior, se debe fuerzas armadas operativas, las que seconsiderar que la protección del estima utilizan hasta 15 millones demedioambiente también tiene un efecto sobre kilómetros cuadrados (km2) para bases ylo que en las fuerzas armadas otras instalaciones, y son responsables denorteamericanas se conoce como la hasta el 6% de todo el consumo de materiasProtección de la Salud de la Fuerza (Force primas, y de hasta un 10% de las emisionesHealth Protection)25. Este principio parte de la globales de carbono al año26. Por su parte,base que la degradación del medioambiente para diciembre de 2011 la Organización depone en peligro el bienestar de la población Naciones Unidas (ONU) mantenía 16local, por lo que la integración de misiones de paz en el mundo. El Grupo deconsideraciones “…las operaciones de mantenimiento de paz Gestiónambientales en Ambiental delos diferentes representan cerca del 56% de la huella de dichaprocedimientos, carbono total de la ONU. Se estima que las organización emisiones relacionadas a este organismo calcula que lasrutinas y ascienden a 1,75 millones de toneladas de operaciones de CO2, las que equivalen a la huella de carbono mantenimiento demaniobras paz representan anual de la ciudad de Londres.” cerca del 56% depromueve lapreservación derecursosnaturales, reduce la huella ecológica y la huella de carbono total de la ONU. Sefomenta relaciones sociales. Todo ello estima que las emisiones relacionadas a estecontribuye a la eficacia de la misión y, cuando organismo ascienden a 1,75 millones dese integran correctamente, sirven como toneladas de CO2, las que equivalen a lamultiplicadores de fuerza más que como huella de carbono anual de la ciudad dedistractores de la misión. Londres. La ONU, poco después del brote de cólera enEL LADO VERDE DE LOS CASCOS Haití, y en parte como consecuencia de él, aAZULES través de su Programa para el MedioambienteDe los 192 Estados reconocidos por la (UNEP, por sus siglas en inglés) publicó elcomunidad internacional, 163 mantienen reporte Greening the Blue Helmets27, cuyo25 Ver US Army. 2015. Loc. Cit.26 MACHLIS and HANSON. Loc. Cit.12 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016objetivo es mejorar la eficiencia operativa y utilización de dos herramientas analíticas:transformar la prestación de servicios de las primero, realizar una Evaluación de Impactodiferentes operaciones del cuerpo de paz, Ambiental (EIA) que estime los posiblesjunto con reducir el impacto ambiental y la efectos, positivos o negativos, incluidos losexplotación de recursos naturales en el país aspectos naturales, sociales y económicos.anfitrión, para facilitar la misión28. Como En segundo lugar, el EIA debiese realizarsedetalla el documento, el objetivo de la política junto con un Estudio de Línea de Basees reducir el consumo total de recursos Ambiental (LBA), que documente lasnaturales y la producción de residuos, junto condiciones ambientales preexistentes antescon contribuir a la protección del del inicio de operaciones de la misión y tras elmedioambiente y la salud pública local. El cierre de la misma. El reporte recomiendareporte también destaca que la adopción de utilizar un LBA como una de las herramientaspolíticas y prácticas sustentables mejora la de selección de sitio.autosuficiencia de las bases, lo que disminuye Como destaca el reporte, la importancia dela dependencia de suministros externos, y así utilizar estas herramientas se entiende mejorse reducen también potenciales riesgos de con el caso del gobierno canadiense, el cualseguridad. Es decir, las políticas sustentables se vio obligado a pagar al gobierno de Bosniabien diseñadas no solo facilitan y promueven y Herzegovina un millón de dólares para ella preservación del medio natural, sino que saneamiento de 2.800 m3 de suelotambién contribuyen a la seguridad y la contaminado con petróleo, tras lacontinuidad de las operaciones. participación del país del norte en la misión deEl reporte pone especial énfasis en la paz en los Balcanes. Aun cuando lo másplanificación y evaluación de las operaciones, probable es que el terreno se hubiesecon el objeto de pronosticar y mitigar los contaminado antes de la implementación deimpactos ambientales de una misión, y de la operación de paz –posiblemente antes delidentificar los sitios inapropiados para el conflicto incluso–, esto no se pudo demostrarmedioambiente que pudiesen complicar las en ausencia de un estudio de línea baseoperaciones y aumentar los costos. Para ambiental.estos efectos, se hace hincapié en la27 El título, que se puede traducir como Ecologizando a los Cascos Azules, es un juego de palabras quealude, por un lado, a la forma coloquial greening, volver verde, con que se refiere a las actividadestendientes a generar prácticas y procesos ecológicamente sustentables, y al sobrenombre con que seconoce a las tropas que operan bajo mandato de la ONU.28 UNEP, 2012. Loc. Cit. 13CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEOtro de los aspectos que destaca el reporte ya que estos no utilizan hornos de maderaes que los efectos ecológicos de las como combustible y su fabricación requiereoperaciones pueden provocar, a su vez, un 30% menos de agua que los ladrillosgraves impactos sociales. Por ejemplo, al tradicionales.establecerse la misión de paz en Darfur, entre La experiencia de Darfur deja en evidencia,2004 y 2008, la construcción de la base, en primer lugar, el carácter sistémico de losademás de las instalaciones de otras impactos medioambientales de lasorganizaciones humanitarias que se operaciones militares, los que a través de susasentaron en el lugar, provocó un incremento ramificaciones pueden disminuir el bienestarinusitado en la producción de ladrillos. Estos de las personas y la sociedad en general, yeran elaborados en hornos alimentados con que finalmente socava el cumplimiento delmadera de los “…los impactos de las unidades militares no objetivo final:bosques se reducen exclusivamente al personal militar contribuir ycircundantes, los ayudar. Enque fueron talados y las operaciones, sino que también deben segundo lugar,en la medida que la incluir a las personas y comunidades que se y en directademanda relacionan con ellas, las que contemplan relación con loaumentaba. Un desde la familia del personal que lo acompaña anterior,estudio de UNEP a una determinada destinación, hasta el destaca la personal civil que labora en las unidades.”encontró que el necesidad deaumento de prestarconsumo de madera para satisfacer estas atención a los impactos ecológicos en todasdemandas implicó la tala de las etapas, puesto que muchas vecesaproximadamente 52.000 árboles por año. La actividades que son necesarias para ladeforestación, además de aumentar la realización de operaciones, pero que no sedegradación del medioambiente, se convirtió relacionan con su propósito final, como latambién en una fuente de tensión con las construcción de infraestructura, tambiéncomunidades locales, puesto que cada vez afectan al desarrollo y éxito de ésta.tenían menos leña para su consumo En este sentido, cabe señalar que lospersonal29. El problema fue resuelto con la impactos de las unidades militares no sesustitución de ladrillos por bloques de tierra, reducen exclusivamente al personal militar y 29 Ibid., pp. 21-23.14 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016las operaciones, sino que también deben nuestro país tienen un irremplazable rolincluir a las personas y comunidades que se social, sobre todo en zonas extremas yrelacionan con ellas, las que contemplan localidades rurales, en las que no solo son undesde la familia del personal que lo actor más, sino que muchas vecesacompaña a una determinada destinación, estructuran las relaciones sociales. Por ello,hasta el personal civil que labora en las las fuerzas armadas también pueden aportarunidades. Las tropas y personal de apoyo a la protección del medioambiente comodeben ser alojados, alimentados, armados, modelos de instituciones que sabenentrenados y vestidos con uniformes adaptarse a un entorno cambiante, un rol queespecializados. como veremos aTodo esto “…el Ministerio de Defensa Nacional elaboró la continuación hagenera una serie denominada Política Ambiental de Defensa, sido recogido en que orienta las políticas, programas y parte por lasde industrias, acciones de los distintos organismos e instituciones del sector.” políticasservicios y dispuestas por las ramas de laactividadescomercialesrelacionadas para satisfacer las diferentes defensa nacional.necesidades. Además, en conjunto con elproceso de modernización y desarrollo EL MEDIOAMBIENTE Y LA DEFENSA ENtecnológico que comenzó con la revolución CHILEindustrial, la tecnología militar se ha vuelto La política ambiental del gobierno de Chilecada vez más intensiva, por lo que su impacto busca promover un modelo de desarrollosobre el medioambiente ha aumentado de económico que sea sostenible en el tiempo,manera equivalente. Por todo esto, es cuyo objetivo final es mejorar la calidad denecesario considerar no solo los efectos vida de los habitantes del país, actuales ydirectos, sino que también la amplia gama de futuros. Con ese fin, en 1994 se publicó la Leybienes y servicios a los que dan pie las Nº 19.300 “Orgánica Constitucional sobreoperaciones militares. Bases Generales del Medio Ambiente”, la cualEl reporte de la UNEP señala que uno de los provee el marco legal para que los distintosobjetivos secundarios de la política es organismos e instituciones del Estado, entreestablecer a la fuerza de paz de la ONU como las que se incluyen las fuerzas armadas,un modelo a seguir para la población local, en elaboren políticas ambientales ajustadas alrelación con las prácticas sustentables. De ámbito de acción de cada una. A esta ley seforma análoga, muchas unidades militares de suman las diferentes declaraciones, 15 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE:LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEconvenios y tratados internacionales que 61.973.000.000 Kw/h, de la cual el consumoChile ha firmado. Bajo este marco, el del Ejército representa el 0,076%31.Ministerio de Defensa Nacional elaboró la En lo referente a políticas de ahorro ydenominada Política Ambiental de Defensa, eficiencia energética, desde 2006 que elque orienta las políticas, programas y Ejército conduce regularmente auditorías deacciones de los distintos organismos e eficiencia energética, con el objeto de diseñarinstituciones del sector30. planes ajustados a la realidad de cada unidad. En esta línea, se ha instaurado unEjército sistema de control con el que a través deDesde 2006 que el Ejército publica tablas mensuales se fijan límites de consumo,anualmente un Reporte de Responsabilidad de acuerdo a las estaciones del año y lasSocial, el cual dedica un capítulo específico a condiciones geográficas en las que lasla relación entre la Institución y el unidades están emplazadas.medioambiente. En éste se detalla, por un Dentro de las medidas y proyectoslado, el impacto de las actividades sobre el implementados destacan los siguientes32:entorno natural, a la vez que identifica y Implementación de tecnología LED y deexplica las diferentes políticas y programastendientes a minimizar estos impactos. bajo consumo en las luminarias.En materias de consumo de energía, el Instalación de relojes temporizadores enreporte de 2011 presenta un detalleinstitucional del consumo directo (gas, los termos calentadores de agua.petróleo y gasolina) y del indirecto de estos Instalación de postes de iluminación conproductos (electricidad, refrigeración,calefacción, etc.). Del análisis de las cifras se paneles solares para su carga.desprende, entre otros, que el mayor Recambio de estufas a parafina y leña, porconsumo de energía indirecta se aglutina enla zona centro, puesto que es donde se estufas de alta eficiencia (pellets).concentra la mayor cantidad de unidades y Incorporación de techos transparentespersonal. También, que durante ese año elconsumo nacional de energía eléctrica fue de para privilegiar la luz natural. Instalación de paneles solares, en reemplazo de termos eléctricos. Construcción e instalación de un biodigestor para la generación de gas. Junto con las medidas de eficiencia30 MDN, 2010. Loc. Cit., ver en especial el capítulo XIII.31 EJÉRCITO. Reporte de Responsabilidad Social 2011. 2012.32 EJÉRCITO. Reporte de Responsabilidad Social 2015. 2016.16 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016energética, dentro de sus pilares en las la instalación de fosas sépticas ypolíticas de reducción de impacto ambiental contenedores para residuos.también incluyen un programa de ahorro y Muchos de estos programas se diseñan ygestión de agua. En este marco, desde 2009 ponen en marcha en cooperación con otrasse desarrolla un programa experimental que instituciones del Estado, como son el Serviciomaximiza el uso de agua potable, con un Agrícola Ganadero (SAG), el Ministerio deldispositivo que controla la presión en forma Medio Ambiente o la Corporación Nacionalelectro-mecánica, por un software que Forestal (CONAF). En ellos se ha buscado nodosifica el caudal de acuerdo a un horario solo la protección de ciertos ecosistemas,prefijado y conforme a los requerimientos de sino que también la restauración de hábitat,los usuarios. Hoy en día 11 unidades cuentan así como designar espacios para elcon este sistema, asentamiento deel que en su “…uno de los aspectos más destacables es la especies enprimer año de participación y elaboración de proyectos que riesgo. Así, enuso en las fomentan la biodiversidad dentro y alrededor conjunto conunidades en las de predios militares.” CONAF se hanque es utilizado realizadologró reducciones de hasta un 50%. programas de reforestación en variasEl Ejército cuenta con unidades emplazadas unidades. También, destaca el plan deen las proximidades de santuarios de la “Protección y Conservación del Canquénnaturaleza, áreas protegidas y otras zonas de Colorado” que conduce el SAG dentro de unprotección ambiental o de gran valor para la predio del Ejército. A lo anterior se suma unbiodiversidad. Por esto, uno de los aspectos convenio firmado con la Universidad Mayormás destacables es la participación y (en 2010), para la elaboración de un estudioelaboración de proyectos que fomentan la piloto de Modelo de Gestión Sustentable debiodiversidad dentro y alrededor de predios Bosques Nativos en predios militares.militares. Con este fin, en 2014 se realizó uncatastro que identificó a las especies Armadaprotegidas de flora y fauna ubicadas dentro La Armada cuenta con dos grandes marcosde las diferentes unidades. También se han normativos en materia ambiental. En 2002delimitado las zonas de instrucción y publicó la Política Medio Ambiental de lapolígonos de tiro, además de poner especial Armada de Chile, y luego en 2006 estableciócuidado en la recolección de los casquillos y el Reglamento de Prevención de Riesgos ylimpieza de los terrenos de entrenamiento; o Protección del Medio Ambiente, el cual dio 17 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEorigen al Comité de Trabajo Medioambiental medioambiente producto de las actividadesde la Armada, que entre otros tiene como fin institucionales, así como promover y cautelarmantener actualizada la política la adopción de prácticas compatibles con lamedioambiental institucional, junto con sustentabilidad ambiental en sus procesos yproponer, revisar y corregir las directivas en la actividades. Dentro de las medidas adoptadasmateria. a este efecto destacan un catastro nacionalLa Armada agrupa a las diferentes políticas y de sustancias peligrosas y el consiguienteacciones en dos ámbitos de acción: primero, protocolo para su manejo, almacenamiento yel “Frente de Acción Interno Naval”, en el que transporte; el reemplazo del sistema dela Dirección General de los Servicios de la descargas de aguas servidas y basuras; y laArmada es el organismo encargado de instalación de plantas separadoras de agua-gestionar la política “…la Dirección General del Territorio aceite, y plantas de Marítimo y de Marina Mercanteambiental en forma tratamiento de (DIRECTEMAR) se encarga de fiscalizar eltransversal a sus cumplimiento de las leyes y normativas aguas. vigentes tendientes a la prevención,integrantes, reducción y control de la contaminación En relación al marina y a la protección del medio “Frente Externo”,unidades navales y ambiente acuático y sus recursos.”reparticiones; y desde 1987 quesegundo, el “Frente DIRECTEMARde Acción Externo cuenta con un PlanMarítimo”, en el cual Nacional dela Dirección General Investigación,del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Vigilancia y Control de la Contaminación(DIRECTEMAR) se encarga de fiscalizar el Acuática. Tal y como define este organismo,cumplimiento de las leyes y normativas la “columna vertebral” del Departamento devigentes tendientes a la prevención, reducción Preservación del Medio Ambiente Acuático yy control de la contaminación marina y a la Combate a la Contaminación está constituidaprotección del medio ambiente acuático y sus por cuatro programas33:recursos. Programa de Control de la ContaminaciónDentro de los objetivos del “Frente Interno”, Acuática.destaca el de identificar y evaluar las fuentes Programa de Observación del Ambientey efectos de la contaminación al Litoral (POAL).33 DIRECTEMAR, Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante. Medioambiente Acuático.2014.18 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016 Programa del Panorama Nacional de la destacan el “Plan de Reducción de Contaminación Acuática. Emisiones” (Plan REA), y el “Plan de Monitoreo de Ruido”. Programa de Difusión de la ConcienciaAmbiental y Marítima. Si bien el autor no pudo obtener mayoresAdemás, con el objetivo de prevenir la detalles de información desde esa institución,contaminación “…la Fuerza Aérea da cumplimiento a existe certeza que la todas las directrices que en lo particularmarítima y la emanan tanto del Ministerio de Defensa Fuerza Aérea dagestión de Nacional, como las que emite el cumplimiento a Ministerio del Medio Ambiente para todacontingencias todas las directrices la administración pública.”ambientales, la que en lo particularArmada creó el emanan tanto delCentro Coordinador Ministerio deNacional de Combate a la Contaminación Defensa Nacional, como las que emite el(CENCON), del cual depende una red de Ministerio del Medio Ambiente para toda laCentros Coordinadores Regionales de administración pública.Combate a la Contaminación (CERCON),encargados de identificar los lugares en los REFLEXIONES FINALESque exista mayor probabilidad de ocurrencia En su discurso ante la Asamblea General dede accidentes. la ONU, el Secretario Ejecutivo del ConvenioFuerza Aérea sobre la Diversidad Biológica (CDB) sostuvoLas actividades ambientales institucionales en que “si el cambio climático es un problema, lala Fuerza Aérea de Chile son administradas diversidad biológica es parte de la solución” y que “los bosques, los humedales, las turberassegún la Política Ambiental Institucional (PAI), y los océanos son parte de la solución almientras que lo referente al resguardo y cambio climático”34.administración del espacio aéreo se canaliza Es indudable que existe una relacióna través de la Dirección General de recíproca, de interdependencia, entre lasAeronáutica Civil (DGAC) y su Sistema de operaciones militares, el medioambiente y laGestión Ambiental. Entre sus políticas población civil. Si hasta hace unas pocas34 Citado en UNEP, United Nations Environment Programme. Anuario: Avances y Progresos Científicos ennuestro Cambiante Medio Ambiente. 2010. 19 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEdécadas se creía que los factores que potable, tierras de cultivo, y el acceso ainfluyen en la seguridad y la estabilidad de los minerales o recursos naturales, entre otrosEstados se reducían a variables políticas y problemas, altera los sistemas económicos,militares, hoy existe conciencia que sociales y culturales impactando de formaproblemas económicos, las amenazas y la negativa a la seguridad de los Estados,inseguridad pueden surgir desde los más entonces también se puede argüir quevariados ámbitos. Por ejemplo, la llamada políticas y medidas tendientes a solucionar y“crisis del gas argentino” que afectó a Chile la mitigar estos problemas fomentarán undécada pasada se inició por una ola de calor entorno más seguro, ayudando así a la misiónque, en medio de “…así como los huevos se rompen con el principal de launa sequía, afectó cuidado suficiente para evitar que restos defensa que es laal país vecino, lo protección del país yque aumentó el de la cáscara caigan en la tortilla, la ciudadanía.consumo de asimismo se debe tener la precaución La sabiduría popularelectricidad en suficiente para prevenir que la defensa sentencia que “paraArgentina, lo que a del territorio no termine dañando aquello hacer tortillas hay que pretende proteger.” que quebrarsu vez llevó a sus huevos”. Este dichoautoridades areducir las exportaciones para cubrir la recoge una verdad insoslayable: que lademanda interna35. defensa del país necesariamente implicaGeneralmente se asume que, por su costos, económicos y ecológicos. Nonaturaleza destructiva, las actividades ligadas obstante, así como los huevos se rompen cona la defensa tienen necesariamente efectos el cuidado suficiente para evitar que restos denegativos sobre el medioambiente. Si bien la cáscara caigan en la tortilla, asimismo sedesde esa perspectiva esto último es debe tener la precaución suficiente paraincuestionable, también lo es que la actividad prevenir que la defensa del territorio nomilitar, bajo determinadas circunstancias, termine dañando aquello que pretendepuede fomentar la biodiversidad y la proteger. No existen fórmulas mágicas niprotección ecológica, como se ha dado soluciones únicas a este dilema. Lo que secuenta en este Cuaderno de Trabajo. Por ello, requiere es una toma de conciencia de lasi se cumple, como usualmente se asume, relación recíproca que existe entre lasque la pérdida de hábitat, fuentes de agua operaciones militares y el medio natural, para 35 RUDNICK, Hugh. Et. al. Abastecimiento de Gas Natural. 2007.20 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016diseñar medidas que permitan el problema, sí es posible esperar que el efectocumplimiento efectivo del objetivo final de la agregado y acumulado en el tiempo de todasdefensa. Si bien cada una de las medidas ellas contribuya a disminuir el deterioroadoptadas por las fuerzas armadas es ambiental y fomentar la biodiversidad.insuficiente en sí misma para solucionar el 21CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
LA DEFENSA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILEBIBLIOGRAFÍABERKOWICZ, Simon M. Eco-Terrorism/Enviro-Terrorism: Background, Prospects, Countermeasures. In Environmental security and ecoterrorism. Springer, 2011, pp. 15-29.BRADY, Lisa. En The Guardian, How wildlife is thriving in the Korean peninsula's demilitarised zone, 2012. Publicado originalmente el 13 abril 2012. Disponible en https://www.theguardian.com/environment/2012/apr/13/wildlife-thriving-korean-demilitarised-zoneCLARK, Brett and JORGENSON, Andrew K. The Treadmill of Destruction and the Environmental Impacts of Militaries. Sociology Compass, 2012, 6(7), pp. 557-569.DIRECTEMAR, Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante. Medioambiente Acuático. In., 2014.DUTCH, Steve. Military Impacts on the Environment. In., 2010.EJÉRCITO. Reporte de Responsabilidad Social 2011. 2012.EJÉRCITO. Reporte de Responsabilidad Social 2015. 2016.GARRET, Joseph. The Army and the Environment: Environmental Considerations During Army Operations. In GRUNAWALT, Richard J.; KING, John E. and MCCLAIN, Ronald S. eds. Protection of the environment during armed conflict. Naval War College, 1996, vol. 69.HOOKS, Gregory and SMITH, Chad L. Treadmills of Production and Destruction: Threats to the Environment Posed by Militarism. Organization and Environment, 2005, 18(1), pp. 19-37.JORGENSON, Andrew K. and CLARK, Brett. The temporal stability and developmental differences in the environmental impacts of militarism: the treadmill of destruction and consumption-based carbon emissions. Sustainability Science, 2016, 11(3), pp. 505-514.JORGENSON, Andrew K.; CLARK, Brett and KENTOR, Jeffrey. Militarization and the Environment: A Panel Study of Carbon Dioxide Emissions and the Ecologial Footprints of Nations, 1970-2000. Global Environmental Politics, February 2010 2010, 10(1), pp. 7-29.KIM, Ke Chung. Preserving biodiversity in Korea's demilitarized zone. Science, 1997, 278(5336), pp. 242-243.KNOX, Richard. En National Public Radio, Why the U.N. is Being Sued over Haiti's Cholera Epidemic, 2016. Publicado originalmente el 21 marzo 2016. Disponible en: http://www.npr.org/sections/goatsandsoda/2016/03/21/471256913/why-the-u-n-is-being-sued- over-haitis-cholera-epidemicLEE, Jane J. En National Geographic, Pictures of Wildlife in Korea's Demilitarized Zone, 2013. Disponible en: http://news.nationalgeographic.com/news/2013/08/pictures/130820-wildlife-korea- dmz-war-culture-biology-science/22 CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº12-2016MACHLIS, Gary E. and HANSON, Thor. Warfare ecology. In Warfare Ecology. Springer, 2011, pp. 33-40.MAJEED, Abeer. The Impact of Militarism on the Environment: An Overview of Direct and Indirect Effects: a Research Report. Edtion ed.: Physicians for Global Survival (Canada), 2004. ISBN 0973591609.MDN, Ministerio de Defensa de Chile. Libro de la Defensa Nacional de Chile. 2010. http://www.ssffaa.cl/libro-de-la-defensa-nacional-de-chile-2010/ROSEN, Armin. En Business Insider, How the UN caused a massive cholera outbreak in Haiti, 2015. Publicado originalmente el 9 de abril 2015. Disponible en: http://www.businessinsider.com/cholera-outbreak-in-haiti-and-the-un-2015-4RUDNICK, Hugh; MORENO, Rodrigo; TAPIA, Hugo y TORRES, Claudio. Abastecimiento de Gas Natural. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 2007. IEE3372 Mercado Eléctricos. https://web.ing.puc.cl/~power/alumno07/gas/index.htmUN, United Nations. Final Report of the Independent Panel of Experts on the Cholera Outbreak in Haiti. 2013. http://www.un.org/News/dh/infocus/haiti/UN-cholera-report-final.pdfUNEP, United Nations Environment Programme. Glosario de Términos sobre Medio Ambiente. 1989.UNEP, United Nations Environment Programme. Protecting the Environment During Armed Conflict. An Inventory and Analysis of International Law. Nairoby, KENYA. 2009.UNEP, United Nations Environment Programme. Anuario: Avances y Progresos Científicos en nuestro cambiante Medio Ambiente. Nairobi, KENYA. 2010. http://www.unep.org/yearbook/2010UNEP, United Nations Environment Programme. Greening the Blue Helmets. Environment, Natural Resources and UN Peacekeeping Operations. Nairobi, KENYA. 2012. http://www.unep.orgUNEP, United Nations Environment Programme. The Rise of Environmental Crime. A UNEP- INTERPOL Rapid Response Assessment. 2016.UPADHYAY, Santosh. Armed Conflict and the Environment. Yearbook of International Environmental Law, January 1, 2013 2013, 23(1), pp. 217-224.US ARMY, United States Department of the Army. Environmental Considerations. Army Technique Publications - Marine Corps Reference Publication. 2015. https://armypubs.us.army.mil/doctrine/index.htmlWEISMAN, Alan. The world without us. Edtion ed.: Macmillan, 2008. ISBN 0312427905. 23CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
DIRECCIÓN DE LA REVISTA DIRECTOR Andrés Avendaño RojasMagíster en Ciencias Militares con mención en Planificación yGestión Estratégica de la Academia de Guerra del Ejército;Diplomado en Estudios Políticos, en el Instituto de CienciaPolítica de la Universidad de Chile, y egresado del Programa deMagíster en Humanidades con mención en Historia, de laUniversidad Adolfo Ibáñez; Profesor Militar de Academia en lasasignaturas de Historia Militar y Estrategia; Graduado del Cursode “Estrategia y Política de Defensa” del Centro de EstudiosHemisféricos de Defensa de la National Defense University, USA. CONSEJO EDITORIALJuan González Silva Mario Puig MoralesMagíster en Ciencias de la Administración Militar de la Magíster en Ciencias Militares con mención en Planificación Estratégica de la Academia de Guerra del Ejercito, MagísterAcademia de Guerra Aérea; Diplomado en Gestión de en Prospectiva en Asuntos Internacionales de la UniversidadRecursos Humanos de la Universidad Bernardo O’Higgins, de Paris V; Magíster en Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de Paris,Ingeniero de Ejecución en Sistemas Aeronáuticos; Profesor Francia; Profesor Militar de Academia en las asignaturas de Historia Militar y Estrategia, y de Logística; Graduado delMilitar de Academia en las asignaturas de Personal y Programa de Alta Dirección de Empresas, de la Universidad de los Andes.Servicio de Estado Mayor; Graduado del Curso“Internacional Security and Warfighting Operations”, Air WarCollege, Universidad del Aire, USA. Carlos Ojeda BennettMagíster en Ciencias Militares con mención en PlanificaciónEstratégica de la Academia de Guerra del Ejército; Magister enProspectiva en Asuntos Internacionales de la Universidad deParis V; Profesor Militar de Academia en las asignaturas deHistoria Militar y Estrategia, y de Geopolítica; Doctor en CienciaPolítica de la Universidad de Paris V.
Search
Read the Text Version
- 1 - 29
Pages: