CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS - ANEPECuaderno de Trabajo Nº07-2016–– ISSN 0719-4110 Cuaderno de Trabajo Nº 2/2017CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILESEN OPERACIONES DE PAZ 1CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CUADERNOS DE TRABAJO es una publicación orientada aabordar temas vinculados a la Seguridad y Defensa a fin de contribuir a laformación de opinión en estas materias.Los cuadernos están principalmente dirigidos a tomadores de decisionesy asesores del ámbito de la Defensa, altos oficiales de las FuerzasArmadas, académicos y personas relacionadas con la comunidad dedefensa en general.Estos cuadernos son elaborados por investigadores del CIEE de laANEPE, pero sus páginas se encuentran abiertas a todos quienesquieran contribuir al pensamiento y debate de estos temas.
CUADERNO DE TRABAJO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOSes una publicación electrónica del Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos de la AcademiaNacional de Estudios Políticos y Estratégicos y está registrada bajo el ISSN 0719-4110 Cuad. Trab., -Cent. Estud. Estratég.Dirección postal: Avda. Eliodoro Yáñez 2760, Providencia, Santiago, Chile.Sitio Web www.anepe.cl. Teléfonos (+56 2) 2598 1000, correo electrónico [email protected] los artículos son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión dela Academia.Autorizada su reproducción mencionando el cuaderno de trabajo y el autor.
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017 CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZ Junio, 2017 Jorge Canales Ukrow *RESUMEN Si bien Chile ha ido evolucionando en sus formas de cooperación en operaciones de paz, desde el año 1945 a la fecha, forjando consigo una ley y un fondo de operaciones de paz, como también la creación de un Centro de formación de Peacekeepers, se evidencia una carencia y, al mismo tiempo, una oportunidad en su sistema de cooperación ligada directamente a la participación civil. El presente artículo pretende analizar, de forma sucinta, el ámbito de cooperación nacional en operaciones de paz, desde el año 1948 a la fecha, bajo el alero de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales y abocarse en particular a los desafíos futuros, específicamente al envío de clusters de civiles en operaciones de paz, en concordancia con los lineamientos emanados del sistema internacional. Palabras clave: Clusters - civiles – sistema internacional- operaciones multidimensionales – consolidación de la pazINTRODUCCIÓN 19451, pasando a ser la primera institución internacional cuyo objetivoChile es uno de los países de mayor larga primordial fuese velar por la paz ydata en operaciones de paz, que se seguridad internacional y el apoyoextiende desde el año de 1930 hasta irrestricto al respeto de los derechosnuestros días, cuando aún la humanos.Organización de las Naciones Unidas noexistía y la Sociedad de las Naciones Contextualizado lo anterior, laintentaba conservar la paz; fracasando en participación nacional comienza el añosu intento y dando paso a que 1935, fecha en que Chile junto conposteriormente se creara la ONU en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Perú y* Cientista Político y Periodista. Magíster en Ciencia Política, Seguridad y Defensa de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Actualmente se desempeña como Asesor de Operaciones de Paz en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile.1 “Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización , la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General”. [En línea] http://www.un.org/es/sections/about-un/overview/index.html 1www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZUruguay, participa de la Comisión Militar apoyando esta operación de formaNeutral para el Chaco-Boreal, destinada a continua hasta en la actualidad, sumandofiscalizar el cumplimiento de los acuerdos a ello una presencia importante en Haití,de paz entre Bolivia y Paraguay que Chipre, Bosnia y Herzegovina, Colombia yponían fin a la denominada “Guerra del República Centroafricana.Chaco Boreal” que los enfrentó entre1924 y 19322. Este esfuerzo por cooperar en la búsqueda de soluciones pacíficas, seA pesar de que aún no existía el concepto puede dimensionar a través de lasde operaciones de paz se asumió que la distintas misiones de paz en que el paísparticipación nacional en la Guerra del ha participado, las cuales en sus iniciosChaco fue un “Tras más de siete décadas en que la presentaron unmecanismo de caráctercooperación participación de Chile ha evolucionado de básicamenteinternacional, cuyo manera significativa, el escenario actual individual, en contempla operacionesobjetivo fue multidimensionales...” donde el envío derestablecer la paz personal nacionalentre los países no exhibíaafectados; por lo grandestanto, en la actualidad es sindicado como dificultades logísticas ni financieras,un hecho histórico que forja la ampliándose en la década del 80 hacia elparticipación chilena en operaciones empleo de unidades básicasdestinadas a lograr la paz y estabilidad especializadas, con un mayor grado deinternacional. personal y partir de los años 90 hacia elYa creada la ONU y ratificada su carta empleo conjunto, posteriormentefundamental3, Chile comienza su combinado y finalmente integrado al incorporarse al componente militar elparticipación bajo el alero de esta elemento policial.organización el año 1949 en India yPakistán, siendo la primera oportunidad Tras más de siete décadas en que laen que observadores militares chilenos se participación de Chile ha evolucionado dedespliegan bajo mandato de la ONU, manera significativa, el escenario actual2 CENTRO CONJUNTO PARA OPERACIONES DE PAZ DE CHILE. Chile en Operaciones de Paz. Santiago: s.n., 2015.3 “Los propósitos de las Naciones Unidas son: “Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz”. Naciones Unidas. [En línea] 26 de junio de 1945. http://www.un.org/es/sections/un-charter/introductory-note/index.html.2 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017contempla operaciones NORMATIVA JURÍDICA NACIONAL PARA OPERACIONES DE PAZmultidimensionales4, donde los países Se debe entender que en esta evolucióncontribuyentes comprometen sus referida a la cooperación de Chile en operaciones de paz, la normativa jurídicaesfuerzos ya no solamente de carácter nacional debió ir adaptándose y evolucionando, acorde a los nuevosmilitar y policial sino que de actores desafíos y a la reglamentación internacional vigente, tomando comociviles, para que de manera integral se lineamientos centrales la Carta de las Naciones Unidas, la Declaraciónbusquen las soluciones esperadas para Universal de los Derechos Humanos, el Convenio de Ginebra y sus protocolospalear las diversas emergencias que se adicionales, entre otros.dan en las diversas áreas de misión, La primera normativa de carácter jurídico surge el año 1991, con la promulgacióncomo lo son las operaciones de ayuda de la Ley 19.0676 emanada de la Subsecretaría de Guerra, que establecehumanitaria, gestión de crisis, apoyo a la normas permanentes sobre entrada de tropas extranjeras en el territorio de laconsolidación del Estado, misiones de república y salida de tropas nacionales del mismo.observación de derechos humanos y En esta ley en su artículo 4° se señalaobservación electoral, entre otras. que la salida de tropas nacionales tendrá que ser autorizada mediante decretoChile, en esta nueva reconfiguración supremo emanado por el Presidenteenfrenta diversos desafíos, a través de previa autorización del Senado; donde sepolíticas claras y concisas, derivadas deun marco jurídico establecido einternacionalmente validado por losEstados miembros de las NacionesUnidas, sin embargo, en la actualidad nocontemplaría el envío de civiles oespecíficamente el envío de clusters5civiles a operaciones de paz,restringiendo las herramientas decooperación nacionales, acorde a losnuevos requerimientos por parte de lacomunidad internacional.4 “Estas operaciones se despliegan normalmente en el período peligroso posterior a un conflicto interno, es decir, después de que existe un acuerdo de paz, aunque sea frágil. La operación sirve para crear un entorno seguro y estable mientras se colabora con las autoridades y los participantes nacionales para asegurar la aplicación del acuerdo de paz”. Naciones Unidas, Panorama General de nivel estratégico al Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, p.38.5 Clusters: “Equipos civiles multidisciplinarios con experiencia y tecnicismo en un ámbito en particular de las Operaciones de Paz, que tienen como objeto revitalizar mecanismos concernientes a las áreas de la salud, ayuda humanitaria, género, abuso sexual y justicia transicional, entre otros”. CANALES UKROW, JORGE. Tesis para optar al Grado de Magister en Ciencia Política, Seguridad y Defensa, presentada a la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), titulada \"Participación de Civiles en Operaciones de Paz\". Santiago : s.n., 2013.6 CONGRESO NACIONAL. Biblioteca Congreso Nacional. [En línea] 1 de junio de 1991. [Citado el: 13 de abril de 2017.] https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30434 3 www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZdeberá fijar el objeto, plazo y la modalidad Decreto Supremo Nº 68, una nuevade la salida de las tropas nacionales.7 Política Nacional para la Participación del Estado de Chile en operaciones de paz10.El 6 noviembre de 1996 el entoncespresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, dictó Esta nueva política11 contemplamediante Decreto Supremo N° 94 la expresamente la posibilidad de quePolítica Nacional para la Participación nuestro país participe en operaciones bajodel Estado de Chile en las “Operaciones el capítulo VII de la Carta de Nacionesde Mantenimiento de la Paz8”. Unidas, situación que amplió las instancias de participación a operacionesEste documento precisó lo que el Estado de imposición de la paz12, como fue elentiende como operaciones de paz y primer despliegue de Chile en Haití bajo lacircunscribió, en forma explícita, el Misión Interina Multinacional (MIFH)13;alcance de la participación chilena bajo el introduciéndose de lleno en lascapítulo VI de la Carta de las Naciones operaciones de paz multidimensionales.Unidas; Operaciones de Mantenimientode la Paz; asignándole a los Ministerios Tras más de siete años de promulgada lade Relaciones Exteriores y de Defensa Ley 19.067, con fecha 13 de diciembre deNacional la tarea de contribuir a evaluar y 2008 se publicó en el Diario Oficial la Leyorientar las decisiones del Gobierno de Nº 20.297, que introduce modificaciones aChile, para autorizar la participación en su antecesora que establece normaseste tipo de operaciones9. permanentes sobre entrada de tropas extranjeras en el territorio de la RepúblicaTranscurrido solo tres años desde la y salida de tropas nacionales del mismo ypromulgación y, ante la necesidad de que se constituye en la concreción de losactualizar la política chilena en esta esfuerzos nacionales por regular lamateria, es que en el año 1999 se participación nacional, incluyéndose unmodificó la norma anterior y se dictó, por nuevo párrafo 2º al Título II,7 Ibíd.8 Ibíd.9 Ibíd.10 CONGRESO NACIONAL. Bibloteca del Congreso. [En línea] 10 de noviembre de 1999. [Citado el: 13 de marzo de 2017.] https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=14721311 Ibíd.12 La imposición de la paz implica el uso de varias medidas coercitivas, como sanciones o bloqueos. En última instancia, puede autorizarse el uso de fuerza militar. Dichas acciones se autorizan para restablecer la paz y la seguridad internacionales en situaciones en las que el Consejo de Seguridad haya determinado que existe una amenaza a la paz, un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión. Por lo general, las medidas coercitivas se usan cuando las demás acciones (prevención de conflictos, establecimiento y mantenimiento de la paz) se hayan intentado y hayan fallado, o cuando no sean factibles. Naciones Unidas. Estándares de capacitación pre-despliegue de operaciones para el mantenimiento de la paz de las. Nueva York : s.n., 2009. Vol. 1.13 Chile se despliega en conjunto con la fuerza militar de Estados Unidos, Francia y Canadá, contribuyendo en un inicio con 301 efectivos de las Fuerzas Armadas nacionales.4 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017específicamente destinado a normar la general de brigada, Werther Arayasalida de tropas para participar en Menghini, se señaló que el trabajooperaciones de paz. expuesto propone cursos de acción paraPara los efectos de esta ley, se consideró desarrollar capacidades civiles nacionalescomo tropa a “todo personal militar, para operaciones de paz en su fase dearmado o no, e independientemente de su consolidación; pudiendo complementarnúmero, organización o de la modalidad así los mecanismos de cooperaciónen que lo haga, que entre o salga del actual.territorio nacional para el desempeño de Producto de la renovación del mandatoactos de servicio14”; aplicándose también para la participación de tropas nacionalesal personal de las Fuerzas de Orden y en Haití, el 23 de mayo del 2013 elSeguridad Pública que salga del territorio Senado aprobó prorrogar por un año lanacional; sin “La participación nacional se encuentra permanencia de supeditada a la aprobación del Senado de medios chilenosembargo no se en Haití; sinconsideró laopción de Chile; punto interesante, en lo que embargo solicitó aparticipación civil. respecta a la participación de civiles en la CancilleríaComo se aprecia, operaciones de paz...” elaborar unla participación informe quenacional se permitiese verencuentra supeditada a la aprobación del cómo el aporte nacional podría migrarSenado de Chile; punto interesante, en lo desde un apoyo basado en mecanismosque respecta a la participación de civiles de seguridad principalmente a uno queen operaciones de paz, a raíz de que este apunte al desarrollo institucional,organismo en conjunto con la Academia considerando los cambios futuros de laNacional de Estudios Políticos y misión que tienden a una priorización delEstratégicos (ANEPE), realizaron cuatro componente civil15.mesas de análisis estratégico sobre Frente a ese mismo punto, el Senadoroperaciones de paz, entre los años 2009 y Víctor Pérez Varela señaló “cabe2010. preguntarse si lo que requiere ese país es solo una respuesta militar16” dejando entreDentro de las conclusiones entregadas ala Comisión de Defensa del Senado por abierta la posibilidad de que Chile pudieseel entonces Director de la ANEPE, reconfigurar sus mecanismos de14 CONGRESO NACIONAL. Biblioteca Congreso Nacional. [En línea] 1 de junio de 1991. [Citado el: 13 de abril de 2017.] https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=3043415 DIARIO LA NACIÓN. Extienden por un año permanencia de tropas chilenas en Haití. Diario la Nacion On- Line. 23 de mayo de 2013.16 Ibíd. 5 www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZcooperación en la región caribeña. quiere ir adelante con otro tipo deAnalizando los párrafos anteriores, iniciativas en ese ámbito, esta ley noclaramente se apreciaba en esos años sirve, es por ello que o se hace unauna interrogante que apuntaba a reformulación o se crea una normativareconfigurar la forma de cooperación que especial para el envío de civiles amantenía el Estado de Chile en lo operaciones de paz18”. De esta forma elreferente a operaciones de paz, dejando ex Subsecretario deja fuera todaentrever que el envío de civiles pudiese posibilidad de que la Ley 20.297 pudieseser una opción válida para aumentar los amparar el despliegue de personal civil.mecanismos de cooperación nacionales. Conforme a lo mismo, la analistaCon respecto al último punto, Ricardo internacional del Centro Conjunto paraBenavente Crestá, asesor de operaciones Operaciones de Paz de Chile, Carolinade paz, señaló que “en la actualidad Chile no cuenta con una Jarpa Fábrega,la ley dejaría señala que “ni laabierta la normativa que permita el despliegue de ley de entrada y salida de tropasposibilidad de civiles...” ni los fondos deenviar civiles a operaciones deoperaciones de paz, a raíz de que en su paz, están contemplados para enviarArtículo 14 se señala que “cuando la civiles. Chile en la actualidad tiene lasalida de tropas nacionales del territorio voluntad de mejorar los mecanismos dede la República para participar en cooperación internacional y, una de lasoperaciones de paz en los términos formas, es mediante el envío de civiles adescritos en el artículo 7° de esta ley, se operaciones de paz, ya sea para apoyarhaga bajo la modalidad de expertos u procesos de consolidación de la paz o deobservadores, la autorización de la misma ayuda humanitaria; sin embargo lase ajustará a los procedimientos del legislación actual no permite cumplir esteArtículo 5°, pudiendo ser expertos u anhelo de forma inmediata19”.observadores personal civil17”.Frente a este punto, el ex Subsecretario A pesar de los incipientes estudios yde Defensa Nacional, Óscar Izurieta análisis vistos con anterioridad, queFerrer, argumentó que a pesar de que podrían haber proyectado un cambio yalguien pudiese interpretar la ley, está evolución jurídica nacional, en labien definido el concepto tropa. “Si Chile actualidad Chile no cuenta con una17 Cuarta jornada del ciclo de mesas estratégicas entre la ANEPE y el Congreso Nacional de Chile, año 2010.18 IZURIETA Ferrer. Óscar. Proyección de participación civil en Operaciones de Paz. Entrevista. Santiago, 20 de marzo de 2013.19 JARPA Fabrega, Carolina. Importancia del componente civil en Operaciones de Paz. Entrevista. Santiago, 13 de abril de 2017.6 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017normativa que permita el despliegue de destinadas a aumentar la eficacia de laciviles, conllevando a que se pudiese organización para dar una alertaperder peso en la esfera internacional, temprana en relación a los potencialesconsiderando que desde la década de los conflictos, procurando resoluciones a90 Naciones Unidas ha hecho un llamado corto y largo plazo, y aplicar medidasa los Estados miembros a desplegar después de los conflictos a fin deexpertos profesionales y técnicos consolidar la paz.especialmente en las fases deconsolidación de la paz; apuntando así al La importancia del documento radica quefortalecimiento institucional, político, socialy económico. en su capítulo II, Boutros Ghali desarrollóLINEAMIENTOS PARA LA una clasificación de las operaciones dePARTICIPACIÓN CIVIL ENOPERACIONES DE PAZ paz relacionada tanto con el grado deTras más de 30 años desde la creación empleo de la fuerza como con elde la ONU, con una historia escrita deéxitos y fracasos, el 31 de enero de 1992, momento de intervención, que en lael Consejo de Seguridad invitó alSecretario General de las Naciones actualidad es aceptada porUnidas a que preparase un análisis yrecomendaciones respecto de los medios organizaciones regionales epara fortalecer y hacer más eficiente -dentro del marco de la Carta y de sus internacionales de seguridad y que se hadisposiciones- la capacidad de estainstitución en materias de mantenimiento incorporado al acervo del mundo de lasy consolidación de la paz. operaciones de paz.De conformidad con esa solicitud, en juniode 1992 el Secretario General Boutros La clasificación propuesta por BoutrosGhali20 presenta un sustancioso Ghali incorpora cinco conceptos, como sedocumento denominado “Un Programa de detallan a continuación:Paz21”, que tuvo por objeto examinar losacontecimientos que en la época a) Diplomacia preventiva: medidas yafectaban la paz y seguridad herramientas destinadas a evitar queinternacionales, presentó un programa broten controversias entre dos o másintegrado y multifacético de propuestas partes y, si es que existe una preexistencia a evitar que la problemática se transformen en conflictos22. b) Establecimiento de la paz: medidas destinadas a lograr que las partes contrarias o en disputa lleguen a un acuerdo por medios pacíficos estipulados en el capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas23.20 Abogado y diplomático egipcio, ex secretario general de Naciones Unidas (periodo enero 1922 a diciembre 1996).21 GHALI, Boutros. Un Programa de Paz. Nueva York: s.n., 1992. pp. 6-7.22 Ibíd.23 Ibíd. 7 www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZc) Mantenimiento de la paz: despliegue de momentos de una operación, cuando losmedios militares, policiales y civiles de enfrentamientos están todavía presentesNaciones Unidas, con el o en pleno desarrollo, adquiere mayorconsentimiento de todas las partes importancia el componente militar cuyosinteresadas, aumentando las objetivos básicos son el obtener el ceseposibilidades de prevención de de las acciones armadas en la zona,conflictos y establecimiento de la paz23. proporcionar seguridad a la poblaciónd) Medidas de imposición de la paz: son local y apoyar las acciones de asistencia el último recurso. Se utilizan cuando humanitaria y de desarme.fracasan todas las posibilidades ya En esta fase los actores civiles, en el quedescritas. Las acciones se llevan a en algunos casos se incluye el policial,cabo bajo el “…se debe comprender que en los evalúa lasamparo del primeros momentos de una operación,capítulo VII de necesidades para el desarrollo de lasla Carta e cuando los enfrentamientos están todavía instituciones y losincluyen el uso presentes o en pleno desarrollo, adquiere diferentesde la fuerza mayor importancia el componente procedimientos dearmada para militar...” transición a lamantener o democracia,restaurar la marca las pautas apaz en situaciones en las cuales el seguir para la reconstrucción de las áreasConsejo de Seguridad determine la política, económica y social, establece losexistencia de una amenaza para la paz, mecanismos de ayuda nacional y apoya oviolación de la paz o acto de crea capacidades gubernamentales.agresión24. Conforme a la evolución del conflicto ye) Consolidación de la paz: se entiende según el Instituto Interamericano decomo las medidas destinadas a Derechos Humanos, el despliegue militarfortalecer estructuras institucionales disminuye sus capacidades de combate yque tiendan a reforzar y consolidar la aumenta las capacidades de apoyo civil ypaz a fin de evitar una reanudación del administrativo. Este último componenteconflicto; generando una sensación de adquiere el protagonismo de las accionesconfianza y bienestar en la población que van dirigidas a la reconstrucción,local25. asistencia política y social y a la ayudaConforme a lo anterior, se debe humanitaria, configurándose las misionescomprender que en los primeros en cuatro pilares:23 Ibíd.24 Ibíd.25 Ibíd. 8 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017Seguridad: proporcionado principalmente en el desarrollo de sectores productivos,por las fuerzas militares desplegadas, educacionales o en el del fomento decentrándose en el mantenimiento de la medidas de protección de las minorías oseguridad, como también, en el apoyo, población más vulnerable.restructuración e incluso creación de las Es en la etapa de reconstrucción yfuerzas policiales del Estado afectado. desarrollo político y democrático en dondeReconstrucción: a cargo de las capacidades civiles recobran una vitalorganizaciones internacionales con importancia, al poder contar con equiposcapacidades económicas o apoyadas por multidisciplinarios con expertos ypaíses donantes, que tienen como conocimientos de los diversosobjetivo la “Es en la etapa de reconstrucción y mecanismos yrehabilitación herramientaseconómica y la desarrollo político y democrático en necesarias parareconstrucción de donde las capacidades civiles recobran resurgir las baseslas infraestructuras una vital importancia...” fragmentadas debásicas del lugar un Estado.afectado. Lo anterior va en directa concordanciaDesarrollo político y democrático: con lo mencionado por Boutros Ghali,normalmente está a cargo de una o varias quien señaló que la diplomacia preventivaorganizaciones internacionales, como la tenía como fin evitar una crisis, mientrasUnión Europea, Organización de Estados que el de la consolidación postconflictoAmericanos, Unión Africana, entre otras; sería evitar su repetición27.cuyo objetivo es la creación o A pesar que los lineamientosreconstrucción de estructuras políticas ysociales en la zona de conflicto y el anteriormente descritos fueronmonitoreo de su correcto funcionamiento;con la finalidad de que puedan funcionar enunciados el año 1992 por el entoncescon capacidades locales sin recurrirposteriormente a la comunidad Secretario General de las Nacionesinternacional. Unidas, Boutros Ghali, por ende se esperó un mejoramiento de la totalidad de los procesos insertos en las operaciones de paz, la realidad fue otra.Asistencia humanitaria: desarrollado por Tras solo dos años de enunciado ellas agencias de Naciones Unidas o documento anterior, la ONU fue altamenteinternacionales cuyo objetivo se enmarca cuestionada por su inoperancia en elen el apoyo directo a la población en la genocidio de Ruanda en 1994. Tras mászona de conflicto, ya sea en el campo del de tres meses de acontecido un conflictosuministro de alimentos, como también, abierto entre las etnias Hutus y Tutsis,27 GHALI, Boutros. Un Programa para la Paz. Nueva York: s.n., 1992 9 www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZcon consecuencia de más de 800.000 de expertos internacionales de alto nivel,personas muertas; el Consejo de presidido por el Sr. Lakhdar Brahimi29,Seguridad de la ONU tildó como un efectuar un análisis a fondo de lasfracaso la operación en el país africano, actividades de Naciones Unidas enresurgiendo así la temática de que este relación a la paz y seguridad para poderorganismo internacional necesitaba una formular recomendaciones prácticas yreconfiguración de su actuar. concretas que lograsen llevar a cabo estos trabajos en el futuro.Es así como el Secretario General deNaciones Unidas, Kofi A. Annan28, en su El Informe Brahimi30 propuso una nuevamandato consideró las necesidades que concepción de misiones integradas,se venían gestando, tomando como un donde el equipo de cooperaciónimperativo a su gestión, trabajar por una internacional ya no estaba soloanhelada reforma, evaluación y análisis compuesto por militares y aspectosde las operaciones de paz internacionales dirigidos netamente a la seguridad, sinollevadas a cabo hasta esa fecha. también hacia una abierta inclusión del elemento civil como parte fundamental delYa en el año 2000 las operaciones de paz proceso, agregando de esta forma mandatos amplios que incurrirían encontinuaban demandando las ocuparse también de la fase posterior de un conflicto.necesidades tratadas anteriormente, De manera que lo que se estabaañadiéndole a éstas cierto grado mayor buscando era finalmente una paz sostenible y duradera, donde posterior ade profesionalismo y claridad en los actos la disminución de la huella militar y el retiro total de la cooperación internacional,para lograr consecutivamente el reto el territorio continuase estable, aumentando o manteniendo la seguridadprincipal de dichas operaciones. Objetivo y fuera aplicable responsablemente un desarrollo país capaz de perdurar yque en más de una oportunidad quedaría hacerlo perfectible en el tiempo.como un intento fallido de retorno a la paz El informe entrega un concepto detallado y distinto al que invocó Boutros Ghali, eny seguridad de un Estado en situación de el sentido de especificar la consolidaciónconflicto. En este sentido, dentro de lascomplicaciones existentes ad portas delsiglo XXI, surge la necesidad de identificarlas falencias y deficiencias que a la fechaya brotaban como evidentes en eldesarrollo de este tipo de misiones.Es así como el 7 de marzo del año 2000el Secretario General solicita a un cuerpo28 Secretario General de Naciones Unidas, periodo 1997-2006.29 Ex Ministro de Relaciones Exteriores de Argelia.30 BRAHIMI, Lakhdar. Exámen amplio de toda la cuestión de las operaciones de mantenimiento de la paz en todos los aspectos. Nueva York: s.n., 2000.10 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017de la paz como actividades realizadas al las Naciones Unidas.término de un conflicto, con la finalidad de Frente a la necesidad de continuarrestablecer las bases y ofrecer las fortaleciendo la organización, el año 2008herramientas e instrumentos para el Departamento de Operaciones de Pazconstruir en ella algo más que la mera de las Naciones Unidas elaboró unausencia de la guerra. Se evidencia una documento denominado “Doctrinalínea de acción basada en la Capstone31” en el que establecía losreincorporación de excombatientes a la nuevos principios y guías para llevar asociedad civil, el fortalecimiento de la ley y cabo las operaciones multidimensionales.de los derechos humanos, y la promocióndel empleo de técnicas de solución de La doctrina aportó una dirección paraconflictos y planificar,reconciliación. El “Esta transformación en el uso de los actuar yconcepto se elementos de personal militar, policial y conducir alcomienza a perfilar civil propiciaron un mayor enfoque en el desarrollocomo parte final del fortalecimiento de las instituciones del complejo deproceso de una lasmisión de paz. imperio de la ley...” operaciones deLa transformación doctrinal que propuso mantenimientoel informe, potenció diversos factores que de la paz. Se refleja la naturalezapersisten en su evolución, mayormente multidimensional de las misiones, dondeligados al concepto de consolidación de la la dirección sobre el terreno espaz, elementos que se enfocan en el normalmente garantizada por una altaproceso de la reconciliación nacional. autoridad política de la ONU, dondeEsta transformación en el uso de los “Capstone” es el apoyo para el personalelementos de personal militar, policial y civil, militar y policial, en su fase decivil propiciaron un mayor enfoque en el preparación y acción sobre el terreno.fortalecimiento de las instituciones del La visión de la actividad vuelve aimperio de la ley, y en una prominencia de modificarse, presentándose como unexpertos en derechos humanos y sistema de capacidades interconectadas,protección de civiles, a fin de reflejar una donde los roles y las responsabilidades,mayor preparación para ir en respuesta a tanto como las ventajas comparativas desituaciones complejas; mitigando el cada actor quedan rigurosamenteporcentaje de error para no sufrir las definidas sin intervención entre losmismas caídas de Ruanda o Sierra componentes y donde el apoyo se debeLeona, que pusieron de manifiesto las llevar de forma coordinada.graves falencias del sistema utilizado por31 NACIONES UNIDAS. Doctrina Capstone. [En línea] s/f de s/f de 2008. [Citado el: 7 de marzo de 2017.] http://pbpu.unlb.org/pbps/Library/Capstone_Doctrine_ENG.pdf 11 www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZQueda en evidencia entonces el rol 4. Promoción de la corrección delmodernizante que impone la nueva desarrollo económico y social,doctrina en las operaciones de paz. En comprendiendo el retorno y lacuanto a la fase de consolidación, refleja reinstalación de las personasun nuevo concepto que se basa en desplazadas y refugiados desterradosdeterminadas medidas que apuntan a por el conflicto.reducir los riesgos de reanudación de De esta forma involucra nuevoshostilidades y establecer lineamientos y elementos que vienen a moldear laprogramas para un desarrollo perdurable, actividad propia de las Naciones Unidas,particularmente a través del refuerzo de añadiendo conceptos diferentes ylas capacidades nacionales en materia de relevantes comogestión de crisis. “…añadiendo conceptos diferentes y la modificación deComo cada relevantes como la modificación de la la misión de paz misión de paz tradicional, a una misión tradicional, a unaescenario de misión integrada yconflicto aglutinadiferencias integrada y multidimensional, que multidimensional,sustanciales para involucra una planificación estratégica y, que involucra unapoder moldear un por sobre todo, añade la inclusión planificaciónplan básico de necesaria y latente de profesionalesinstauración de estratégica y, por sobre todo, añadeoperaciones, el civiles...” la inclusiónanálisis demuestra necesaria yque para lograr una paz sostenible se latente de profesionales civiles, en razóntienen que confirmar progresos del orden de optar a resolver los conflictosde cuatro dominios cruciales: abarcando las múltiples aristas que estos1. Restauración de la capacidad del pueden demandar.Estado para asegurar la seguridad y Conforme a ello, la analista internacionalmantener el orden público. Carolina Jarpa Fábregas señala que “la2. Reforzar el Estado de derecho y los capacidad civil es esencial en el proceso derechos del hombre. de gestación de un nuevo Estado con características de no fragmentado,3. Apoyar la creación de instituciones después de que el contingente militar ya políticas y de conformidad a la estabilizó la zona afectada y el ciudadanía en procesos participativos componente policial restauró la ley y el legítimos. orden32”.31 NACIONES UNIDAS. Doctrina Capstone. [En línea] s/f de s/f de 2008. [Citado el: 7 de marzo de 2017.] http://pbpu.unlb.org/pbps/Library/Capstone_Doctrine_ENG.pdf32 JARPA Fabrega, Carolina. Loc. Cit.12 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017Además agrega “esto no quiere decir que Unidas y la sociedad civil.el componente militar y policial no seaesencial, a lo que apunto es que solo con Como parte del compromiso de reforzar elequipos multidisciplinarios de civiles que apoyo internacional a los países quevayan en ayuda de países fragmentados salen de conflictos, se decidió emprendero inestables se podrá visualizar futuros este análisis independiente de losEstados que puedan desenvolverse por sí problemas que enfrenta la comunidadsolos, sin depender necesariamente de la internacional, para lo cual formulan variasComunidad Internacional33”. recomendaciones dirigidas a las Naciones Unidas con la finalidad de reforzar laBajo esta misma perspectiva, el asesor de implicación nacional, ampliar y profundizaroperaciones de paz de la Subsecretaría la reserva de capacidad civil internacionalde Defensa Nacional, Valentín Segura disponible y hacer que el apoyo que seFlores, señala que “el componente civil es preste sea más apropiado, oportuno yesencial en los países en donde se gesta efectivo. Algunas de las recomendacionesla etapa de consolidación de la paz, con el enunciadas en el mismo fueron lasobjetivo de que presenten apoyo a los siguientes35:poderes del Estado para que no sevuelvan a producir inestabilidades que El camino de la guerra a una pazafecten a la población y, es eso lo que sostenible no es posible sin unaestá impulsando Naciones Unidas a sus capacidad civil más fuerte. Sin estaEstados miembros, que envíen y preparen condición, puede haber altos en laprofesionales y técnicos para que asistan lucha, pero no se establecerána operaciones de paz34”. instituciones resistentes y seguirá existiendo el riesgo de que se reanudeCon fecha 22 de febrero del año 2011, la la violencia.Asamblea General de las NacionesUnidas publicó el primer informe del Casi todos los países afectados porexamen independiente sobre la capacidad conflictos, independientemente de cuáncivil después de los conflictos que realizó devastados hayan resultado, poseenun grupo consultivo superior encabezado algunas de las estructuras necesariaspor Jean-Marie Guéhenno, ex Secretario para la paz que deben ser protegidas yGeneral Adjunto de Operaciones de alimentadas.Mantenimiento de la Paz, con laparticipación de expertos provenientes de La respuesta internacional a loslos Estados miembros de las Naciones conflictos muchas veces está basada en la capacidad disponible y los33 Ibíd.34 SEGURA Flores, Valentín. Participación Civil en Operaciones de paz. Entrevista. Santiago, 19 de marzo de 2013.35 GUÉHENNO, Jean Merie. Exámen Independiente sobre la Capacidad Civil después de los conflictos. Nueva York: s.n., 2011. 13www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZ agentes internacionales se centran en “Promover la cooperación regional, Sur- lo que pueden proporcionar, en lugar Sur y triangular”. de atender a las necesidades reales de aquellos a los que sirven. “En las operaciones de Las Naciones Unidas deben tener una mantenimiento de la paz de carácter mayor facultad de respuesta y ser más flexibles y eficaces en función de los multidimensional, la combinación de costos. Los organismos, fondos y programas aventajan a la Secretaría en capacidad policial, militar y civil muchos ámbitos, pero sigue habiendo grandes posibilidades de mejora en aporta una especial fortaleza. Tanto todo el sistema. las misiones como los organismos,Ratifica lo anterior el informe entregado elaño 2014 por la Secretaría General al fondos y programas cuentan conConsejo de Seguridad, que propusoposibles directrices para el futuro de las conocimientos técnicosoperaciones de paz, haciendo hincapiéen la obtención de resultados tangibles en especializados. La combinación demateria de construcción de institucionespor medio de una respuesta más esos elementos más sólidos,sistemática y coherente del sistema ONU. relacionados pero diferentes, debeSe argumenta que los esfuerzos se debencentrar en tres ámbitos que se han servir para mejorar la calidad delconstatado que tienen potencial paraobtener resultados y muestran la apoyo que las Naciones Unidasnecesidad de consolidar y fortalecer elapoyo36: prestan a la creación de instituciones37”. “Mejorar el apoyo a la construcción de instituciones que cuente con la Considerando que se hace necesaria una implicación nacional”. mayor participación y capacitación de personal civil, el grupo consultivo alienta a “Ampliar y profundizar el acervo de las Naciones Unidas a no tener en cuenta experiencia civil en la consolidación de la su propio personal solamente, sino que a paz”. aprovechar las capacidades de los países colaborando estrechamente con los Estados miembros, como es el caso de Chile, mediante un mecanismo de asociaciones. En ese sentido cobra relevancia la participación de los Estados miembros en el programa CAPMATCH38 para ilustrar cómo la proyección desde y hacia los Estados Miembros puede ayudar a las Naciones Unidas a ampliar y profundizar el acervo de experiencia civil para la36 NACIONES UNIDAS. Capacidad Civil después de los conflictos. Nueva York: s.n., 2014.37 Ibíd.38 Global Marketplace for Civilian Capacities (Mercado Global para Capacidades Civiles; conocida como CAPMATCH) Disponible en: https://www.un.org/press/en/2012/120921_CAPMATCH.doc.htm14 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017consolidación de la paz inmediatamente Centro Conjunto para Operaciones dedespués de los conflictos. Paz de Chile (CECOPAC) Ricardo IbarraEste programa se basa en una plataforma Ceballos, establece que esto debiese seren línea para el intercambio de tomado como una oportunidad de ampliarinformación sobre conocimientos nuestros mecanismos de cooperaciónespecializados para apoyar a los países internacional. “Chile necesita consolidaremergentes de conflictos en la creación su cooperación y madurar en este tipo dede instituciones para una gobernanza procesos; en el caso de que no comienceinclusiva, seguridad, justicia, empleo, a preparar y enviar especialistas civiles,crecimiento económico y prestación de podría sufrir un proceso de involución40”.servicios, entre otras áreas. Gran parte de la necesidad técnica ySegún la asesora “…el Estado de Chile puede identificar profesional puede encontrase deespecial y mejor forma fueraSubsecretaria sus capacidades técnicas deGeneral de profesionales y gestionar programas que de la ONU, en los EstadosCapacidades la vayan en ayuda de la comunidad miembros,Civiles de internacional...” organizacionesplataforma regionales,CAPMATCH, gobiernos,Sarah Cliffe, “es un sitio para que las y sociedad civil y sector privado, de estaagencias gubernamentales forma Naciones Unidas no dependeríaorganizaciones de la sociedad civil de solamente de sus profesionales internos,todo el mundo establezcan el tipo de teniendo a su disposición una plataformaexpertos que tienen disponibles con de profesionales expertos capaces de serexperiencia real y práctica para resolver desplegados.problemas, para satisfacer lasnecesidades globales39 ”. Es así como el Estado de Chile puedeAnte la ampliación de los mandatos civiles identificar sus capacidades técnicas de profesionales y gestionar programas queen un número creciente de conflictos, las vayan en ayuda de la comunidad internacional, pudiendo ponerlos aorganizaciones internacionales disposición de ellos, a través de las plataformas de Naciones Unidas, Uniónencuentran dificultades para desplegar Europea, organismos regionales, entre otros.rápidamente la diversidad de expertosnecesarios, con el riesgo a que el conflictosea de mayor envergadura.En este sentido, el asesor pedagógico del39 NACIONES UNIDAS. www.un.org. [En línea] 2012. [Citado el: 16 de mayo de 2017.] https://www.un.org/press/en/2012/120921_CAPMATCH.doc.htm40 IBARRA Ceballos, Ricardo. Participación Civil en operaciones de Paz. Entrevista. Santiago, 12 de marzo de 2017. 15 www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZFrente a ello, se hace imprescindible que MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIVILlos centros de capacitaciones de EN OPERACIONES DE PAZoperaciones de paz deban proporcionaruna mayor capacitación y formación de Considerando lo anterior, se estimaciviles, logrando así personal calificado y propicio dar a conocer cómo algunoscompetente; entendiendo que los países países han abordado la necesidad deafectados necesitan generar procesos desplegar efectivos civiles a operacionespolíticos, económicos y sociales eficaces de paz.para construir una paz duradera; apoyarestos procesos con capacidades civiles En base a su Política Exterior, Alemaniasensibles a las necesidades es una se ha comprometido en la actualidad pararesponsabilidad compartida a la que el coadyuvar a la solución de conflictosEstado de Chile no está ajena como internacionales y promover laEstado miembro de las Naciones Unidas y construcción de sociedades civiles. Tantocomo país contribuyente. en el marco multilateral como a escala nacional, realiza esfuerzos con vistas aEn ese sentido, cobra vital importancia la mejorar los instrumentos de prevenciónmisión del CECOPAC, creado mediante de crisis, entre los cuales se cuentan lasDecreto Supremo (G) N°114 del 15 de misiones de paz de las Naciones Unidas,julio de 2002, Instituto que acorde a su los proyectos de ayuda para laReglamento de Funcionamiento Interno democratización y el envío de personal(DNI-506) se señala, en su Artículo 2 que civil.sus funciones, entre otras, serán:“Preparar y entrenar al personal de las Conforme a ello, en el año 2002 elFuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Ministerio Federal de RelacionesPública y a civiles que deban participar en Exteriores fundó en Berlín el Centro deOperaciones de Paz”. Misiones Internacionales de Paz (ZIF), que forma personal civil especializadoVisualizado los lineamientos para actuar en misiones de la ONU, lainternacionales para fomentar las Organización para la Seguridad y lacapacidades civiles, algunos países Cooperación en Europa (OSCE) y lamiembros de las Naciones Unidas han Unión Europea; producto –entre otrasgenerado modelos de despliegues que cosas- que en el contexto del conflicto depueden ser analizados a nivel nacional los Balcanes a fines de la década de loscon el objeto de cumplir con los años 90 se le solicitó el envío de expertosrequerimientos y desafíos propios del civiles a Kosovo, pero en esa épocaconcierto internacional. apenas había personal especializado que pudiera enviarse a corto plazo. Vislumbrando las necesidades y desafíos que impone el concierto internacional, la situación de Alemania hoy en día es16 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017diametralmente distinta; al contar con más A través de este grupo de trabajo ayuda ade 3.530 civiles desplegados en más de desarrollar capacidad en situaciones40 misiones internacionales de paz como difíciles mediante el despliegue deobservadores electorales para la Unión expertos civiles que apoyan a los EstadosEuropea y la OSCE; a lo cual se suma afectados en sus esfuerzos para gestionaruna base de 1.200 expertos civiles en el con eficacia y de manera pacífica sussector de administración, justicia, propias crisis.asistencia policial o ayuda humanitaria,capacitados y listos para desplegarse de Demuestra lo anterior el modelo deser requerido41. cooperación denominado Justicia de Respuesta Rápida que comenzó suSegún Winrich Kühne, ex Director del ZIF, funcionamiento en octubre de 2009,este avance se debería principalmente a dando lugar a la formación de 107que “por mucho tiempo se subestimó la expertos en investigadores criminales,importancia de las fuerzas civiles en derechos humanos, especialistasmisiones internacionales, sin embargo forenses y expertos en violencia sexual,hoy son considerados como una que han completado más de 10capacidad esencial en misiones despliegues.internacionales de observación yprevención de crisis42”. Por su parte, en Reino Unido se creó el Grupo de Estabilización Civil (CSG),Por otra parte, el año 2005 el Gobierno de materializado en un conjunto deCanadá creó el Grupo de Trabajo de profesionales calificados que hacen unaReconstrucción y Estabilización (START) contribución a la mejora de lacomo una forma de respuesta a la gobernabilidad y la promoción de la pazcreciente demanda internacional de apoyo en países afectados por conflictosen crisis complejas, conflictos o desastres violentos; apoyando áreas relativas a lanaturales. gestión de proyectos, comunicaciones, infraestructuras, justicia, estabilización,Conforme a lo anterior, delineó como desarme, reforma económica e institucional, agricultura, salud y finanzasobjetivos proveer liderazgo y agilidad públicas, entre otros.operacional, facilitando a tiempo En la actualidad, el CSG se compone de más de 800 expertos desplegables querespuestas coordinadas a crisis son líderes en sus áreas de especialización, y más de 200 miembrosinternacionales; entregar unaprogramación eficaz en apoyo de lagestión de conflictos y mantención yconsolidación de la paz.41 CENTER FOR INTERNATIONAL PEACE OPERATIONS. Contribución de Observación Electoral y Monitoreo. [En línea] [Citado el: 10 de abril de 2017.] http://www.zif-berlin.org/en/focus-areas/election- observation.html42 CEFRIN, Oliver. Capacitando para la Paz Mundial. [En línea] s/f de 2009. [Citado el: 17 de marzo de 2017.] https://www.deutschland.de/es/topic/politica/paz-seguridad/capacitando-para-la-paz-mundial 17 www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZde los departamentos de Administración capacidades civiles de despliegue.Pública del Estado. Bajo esta perspectiva, el Gobierno deLa fundamentación, por parte del Chile y la Unión Europea firman el 30 deMinisterio de Relaciones Exteriores del enero de 2014 un Acuerdo Marco para laReino Unido, con respecto a la iniciativa Participación de Chile en Operacionesde enviar civiles expertos a operaciones Civiles de Gestión de Crisis,de mantención y consolidación de la paz, profundizando así la cooperación yse basa en que existen diversas causas buenas relaciones mantenidas entrede inestabilidad “en que la intervención ambos.oportuna a menudo puede resultar Consecuentemente, el acuerdo sefundamental para el éxito de una presenta a ambosoperación de “…Considerando los modelos socios como una internacionales de despliegue, la oportunidad únicaestabilización, por demanda de capacidades civiles para dentro del ámbito de la cooperaciónlo tanto, obtenerciviles sobre elterreno de forma operaciones de paz y, a nivel nacional los en lo relativo a latemprana y con cambios que está evidenciando Chile mantención de lalos conocimientos paz y seguridadadecuados, puede respecto a sus escenarios de internacional, bajohacer una cooperación...” una perspectivadiferencia multilateral.significativa en laduración de la recuperación y el resultado Evidenciando una necesidad de mayorde la misión43”. capacidad civil de respuesta en losConsiderando los modelos internacionales procesos de consolidación de la paz; lasde despliegue, la demanda de lecciones aprendidas y modelos decapacidades civiles para operaciones de despliegues europeos podrían gravitar enpaz y, a nivel nacional los cambios que que Chile, trabajando en conjunto con laestá evidenciando Chile respecto a sus UE, pudiese desplegar dicha capacidad.escenarios de cooperación, tras la baja y Al parecer, ese sentido de oportunidad depróxima salida del contingente contar con procesos nacionales dedesplegado en Haití, traen consigo selección y formación de personal civildesafíos al sistema nacional; uno de ellos especializado y altamente cualificado paraes contar con un sistema de su incorporación futura en operaciones deentrenamiento nacional para generar paz, acorde a posibles requerimientos y voluntad por parte del Estado de Chile, ha43 UK, Ministry of Defence. The UK Civilian Stabilisation Group. [En línea] s/f. [Citado el: 17 de Mayo de 2013.] http://www.stabilisationunit.gov.uk/how-to-get-involved/civilian-stabilisation-group.html18 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017sido tomado por el Centro Conjunto para Subsecretario de Defensa MarcosOperaciones de Paz de Chile. Robledo, explicó que en las últimas dos décadas la participación de civiles enSegún Ricardo Ibarra Ceballos44, el Operaciones de Paz se ha hecho relevante y necesaria en lo que seCentro viene participando denomina la etapa de la Estabilización y de Consolidación de un proceso de Paz46.ininterrumpidamente desde el año 2009 “Es una etapa en la que se necesitaen los foros regionales de la Asociación también el aporte de funcionarios civiles enviados por NacionesLatinoamericana de Centros de Unidas para ayudar a los países que están llevando adelante procesos deOperaciones de Paz (ALCOPAZ), como Paz a construir instituciones de distinto tipo, pero sobre todo en latambién, en las mesas de trabajo de la construcción de Estado de Derecho y de instituciones políticas queAsociación Internacional de Centros de permitan dar sustentabilidad en el tiempo a un proceso de Paz47”.Entrenamiento en Operaciones de Paz Dentro del mismo contexto, El(IAPTC), pudiendo visualizar diversos Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros Marín, explicó que elmecanismos de integración del papel que juegan los civiles en las operaciones de paz es un aspecto cadacomponente civil en Operaciones de Paz. vez más relevante y por ello se ha convertido en un elemento crucial en laProducto de esta participación, como agenda nacional48.también al análisis de leccionesaprendidas de países europeos e Realizando una prospección histórica,investigaciones en terreno para visualizar agregó que en el pasado el énfasislas capacidades civiles, “el año 2015 Chile nacional estaba en la dimensión militar,logra materializar el primer curso para luego otorgarse mayor atención a laintroductorio para civiles de laadministración pública en operaciones depaz, contando con más de 80participantes y un grupo de profesoresnacionales e internacionales. Estosúltimos provenientes de la Misiónpermanente de la Unión europea enBruselas; lo que sin lugar a dudas resultoun éxito a nivel nacional45”.En concordancia con lo anterior, el44 Asesor pedagógico del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile.45 IBARRA Ceballos, Ricardo. Loc Cit.46 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Subsecretaría de Defensa. [En línea] 2 de octubre de 2015. [Citadoel: 13 de mayo de 2017.] http://www.ssdefensa.cl/n4627_02-10-2015.html47 Ibíd.48 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Subsecretario Riveros inauguró seminario “Civiles enOperaciones de Paz\". [En línea] 1 de octubre de 2015. [Citado el: 13 de mayo de 2017.]http://www.minrel.gob.cl/subsecretario-riveros-inauguro-seminario-civiles-en-operaciones-de/minrel/2015-10-01/152357.html 19 www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZcapacidad policial y, por último, a la representantes de la Unión Europeacapacidad civil. \"Este cambio ha sido expusieron diversos mecanismos deconsecuencia de los enfoques capacitación y contratación, orientados alcomprehensivos e integrados que han despliegue de capacidades civiles.emergido de los debates políticos. Por Según fuentes de CECOPAC, eltanto, nuestro desafío se encuentra en la consolidado y tabulación final de laspromoción de misiones integradas. encuestas de los alumnos arrojo que “elDebemos avanzar en la incorporación de nivel y preparación de los expositores,civiles49”. todos con experiencia en terreno referidaConcordante con lo anterior, la iniciativa al trabajo multidisciplinario, fortalece elllevada adelante por CECOPAC se desarrollo del curso que es de unenmarcó en que excelente nivel.profesionales “El compromiso adquirido radicó en que Es unaasistentes de los a fines del año 2016 se concreta ladiversos oportunidad única para laestamentos segunda versión del curso para civiles en administraciónpúblicos operaciones de paz, ocasión en que pública. Se espera representantes de la Unión Europea que sea el primercomprendieran el expusieron diversos mecanismos de paso para seguirsistema de capacitandoNaciones Unidas,los tipos de capacitación y contratación, orientados al empleadosoperaciones de despliegue de capacidades civiles...” públicos en estapaz, su temática,funcionamiento y permitiendo en unámbitos de acción; visualizando así la futuro próximo el despliegue de civiles ennecesidad e importancia de contar con operaciones de paz; para ello losexpertos de las distintas áreas de la ministerios deben mantener el contactoadministración pública del Estado, con la organización50”.entendiendo que las tareas de De esta forma, se puede indicar que elrevitalización de un país afectado son Estado de Chile cuenta con una pequeñatransversales. masa crítica de profesionales y técnicosEl compromiso adquirido radicó en que a con conocimientos introductorios enfines del año 2016 se concreta la segunda operaciones de paz; sin embargo aún noversión del curso para civiles en poseen la experiencia específica enoperaciones de paz, ocasión en que temáticas relativas al proceso de49 Ibíd.50 CENTRO CONJUNTO PARA OPERACIONES DE PAZ DE CHILE. Informe término del Curso Civiles en Operaciones de Paz. Santiago: s.n., 2016. 20 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017revitalización y consolidación de un conformadas en concordancia con lasEstado afectado. necesidades cambiantes del escenarioConsiderando lo anterior, a nivel nacional afectado, abarcan distintos espectros dese debiesen visualizar áreas de actividades en diversos formatos, y secapacitación específicas referidas a la puede desplegar teóricamente conprotección de los derechos humanos, relativa rapidez y con plazos másprotección de civiles, género, justicia acotados51.transicional y ayuda humanitaria dentro Como segundo punto, las misiones civilesdel contexto de una operación de paz, con son un instrumento en manos de losel objeto de ir Estados miembros,proyectando en “Chile tiene la posibilidad de proyectar en lo que les puede un corto plazo en poder disponer de unabase a los otorgar influencia masa crítica especializada en diversasprofesionales y política ytécnicos ya credibilidad frentecapacitados, la áreas de la administración pública y, al país receptor,generación de junto con ello, promover la generación de otorgando así la expertos capaces de cubrir distintascluster de interdependencia dimensiones de un mismo fenómeno...”expertos civiles; necesaria entrede esta forma se seguridad y desarrollo52.podrá disponerde estas capacidades en el caso de que CONCLUSIONESexista el requerimiento internacional.En concordancia con lo señalado, Chile Así como la participación en operacionestiene la posibilidad de proyectar en un de mantenimiento de la paz ha supuestocorto plazo en poder disponer de una la proyección exterior de las capacidadesmasa crítica especializada en diversas militares y policiales nacionales paraáreas de la administración pública y, junto ayudar a las poblaciones de otro Estadocon ello, promover la generación de afectado, el envío de civiles aexpertos capaces de cubrir distintas operaciones de consolidación de la pazdimensiones de un mismo fenómeno, han de suponer la proyección exterior deapuntando al fortalecimiento institucional. nuevas capacidades y herramientas de cooperación.La importancia de lo expresado radica enque el despliegue de civiles genera al La tendencia general en lo que amenos dos ventajas comparativas operaciones de paz se refiere, es la derespecto al militar. En primer lugar, son aumentar el componente civil en lasflexibles, es decir, pueden ser áreas afectadas y disminuir el51 TARDY, Tierry. European Union Institute for Security Studies. [En línea] 2016. [Citado el: 13 de mayo de 2017.]52 Ibíd. 21 www.anepe.cl
CHILE: LA IMPORTANCIA DE DESPLEGAR CLUSTER CIVILES EN OPERACIONES DE PAZcontingente militar; entendiendo el la paz en el Estado beneficiario;concepto de que sin desarrollo es proporcionándonos prestigio y capacidadimprobable lograr la paz y seguridad. de influencia en el seno de lasEste equilibrio entre seguridad y organizaciones internacionales quedesarrollo que se quiere lograr, desempeñan su acción en el ámbito de lademandará un análisis reflexivo a nivel paz y la seguridad internacionales.nacional respecto a cómo compatibilizar A su vez garantiza la continuidad de lalos intereses nacionales con las relación bilateral y, aún más importante,obligaciones supone uninternacionales y “El envío de civiles aumenta la capacidad estímulo a lala forma de asumir de graduar la implicación nacional en las formación del crisis que padecen terceros Estados, sin personal de lala necesidad de necesidad de comprometerse al envío de administraciónfortalecer la pública,normativa jurídicanacional, tropas, utilizando medios civiles fomentando elcontemplando el especializados como complemento al intercambio dedespliegue de envío de unidades militares o policiales experiencias yciviles. técnicas deComo quedó de por parte de otros países...” trabajo entremanifiesto en los funcionarios deapartados anteriores, existen Estados que diversas instituciones nacionales ehan comenzado a desarrollar internacionales.instrumentos y mecanismos de carácter Como se evidenció en el desarrollo decivil de cooperación en misiones de paz; este artículo, los Estados están llamados,incluyendo entre sus capacidades acorde a los desafíos internacionales y suórganos de coordinación, asesoría y compromiso con la paz y seguridadanálisis; listas y equipos de expertos; así internacional, a diversificar sus medios decomo instituciones o programas acción y a garantizar la coordinación y laespecíficos para la formación del personal integración de esos medios en el marcocivil que puede ser desplegado en el de la respuesta internacional; en estemarco de operaciones de paz o de sentido el despliegue de medios civilescooperación internacional. supone un aumento de la capacidad deEntendiendo que la creación y despliegue acción política de Chile en el planode medios civiles aumenta la capacidad internacional.de acción política del Gobierno en el El envío de civiles aumenta la capacidadplano internacional, le sería beneficioso de graduar la implicación nacional en lasen el sentido de permitirle ejercer crisis que padecen terceros Estados, sininfluencia directa en el proceso de necesidad de comprometerse al envío desolución del conflicto y de construcción de tropas, utilizando medios civiles22 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº2-2017especializados como complemento al técnicos civiles, aún no cuenta con unenvío de unidades militares o policiales mecanismo jurídico que permita desplegarpor parte de otros países, pudiendo ser estas capacidades para hacer frente a lostomado como un mecanismo de entrada o lineamientos de Naciones Unidas y lossalida a un área de misión. nuevos desafíos internacionales, lo cual dificulta y limita la proyección nacional enA pesar de que existen iniciativas este ámbito de cooperación.nacionales para capacitar civiles enoperaciones de paz, contando así con unaincipiente masa crítica de profesionales y 23www.anepe.cl
BIBLIOGRAFÍAASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS. La capacidad civil después de losconflictos. Nueva York : s.n., 2014. A/68/696–S/2014/5.BRAHIMI, Lakhdar. Exámen amplio de toda la cuestión de las operaciones demantenimiento de la paz en todos los aspectos. Nueva York: s.n., 2000.CEFRIN, Oliver. Capacitando para la Paz Mundial. [En línea] s/f de s/f de 2009. [fecha deconsulta 17 de marzo de 2017.] https://www.deutschland.de/es/topic/politica/paz-seguridad/capacitando-para-la-paz-mundialCENTER FOR INTERNATIONAL PEACE OPERATIONS. Contribución de ObservaciónElectoral y Monitoreo. [En línea] [fecha de consulta10 de abril de 2017.] Disponible en:http://www.zif-berlin.org/en/focus-areas/election-observation.htmlCENTRO CONJUNTO PARA OPERACIONES DE PAZ DE CHILE. Chile en Operacionesde Paz. Santiago: s.n., 2015.CENTRO CONJUNTO PARA OPERACIONES DE PAZ DE CHILE. Informe término delCurso Civiles en Operaciones de Paz. Santiago: s.n., 2016.CONGRESO NACIONAL. Biblioteca Congreso Nacional. [En línea] 01 de junio de 1991.Disponible en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30434CONGRESO NACIONAL. Bibloteca del Congreso. [En línea] 10 de noviembre de 1999.[fecha de consulta 13 de marzo de 2017.] Disponible en:https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=147213CONGRESO NACIONAL. Historia de la Ley N° 20.297. [En línea] 13 de Diciembre de 2008.http://www.bcn.cl/histley/lfs/hdl-20297/HL20297.pdfDOCTRINA CAPSTONE. [En línea] s/f de 2008. [fecha de consulta 29 de Mayo de 2012.]http://pbpu.unlb.org/pbps/Library/Capstone_Doctrine_ENG.pdfGHALI, Boutros. Un Programa para la Paz. Nueva York : s.n., 1992.GUÉHENNO, Jean Merie. Exámen Independiente sobre la Capacidad Civil después de losconflictos. Nueva York: s.n., 2011.IBARRA Ceballos, Ricardo. Participación Civil en operaciones de Paz. Entrevista. Santiago,12 de marzo de 2017.IZURIETA Ferrer, Óscar. Proyección de participación civil en Operaciones de Paz.Entrevista. Santiago, 20 de marzo de 2013.JARPA Fabrega, Carolina. Importancia del componente civil en Operaciones de Paz.Entrevista. Santiago, 13 de Abril de 2017.24 www.anepe.cl
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Subsecretaría de Defensa. [En línea] 02 deoctubre de 2015. [fecha de consulta 13 de mayo de 2017.]http://www.ssdefensa.cl/n4627_02-10-2015.htmlMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Subsecretario Riveros inauguró seminario“Civiles en Operaciones de Paz\". [En línea] 01 de octubre de 2015. [fecha de consulta 13de mayo de 2017.] http://www.minrel.gob.cl/subsecretario-riveros-inauguro-seminario-civiles-en-operaciones-de/minrel/2015-10-01/152357.htmlNACIONES UNIDAS. Estándares de capacitación pre-despliegue de operaciones para elmantenimiento de la paz de las. Nueva York : s.n., 2009. Vol. 1.NACIONES UNIDAS. Capacidad Civil después de los conflictos. Nueva York : s.n., 2014NACIONES UNIDAS. www.un.org. [En línea] 2012. [fecha de consulta 16 de mayo de 2017]https://www.un.org/press/en/2012/120921_CAPMATCH.doc.htmNACIONES UNIDAS. Naciones Unidas. [En línea] 26 de junio de 1945.http://www.un.org/es/sections/un-charter/introductory-note/index.htmlMINISTRY OF DEFENCE. The UK Civilian Stabilisation Group. [En línea] s/f de s/f de s/f.[Citado el: 17 de Mayo de 2013.] http://www.stabilisationunit.gov.uk/how-to-get-involved/civilian-stabilisation-group.html.SEGURA Flores, Valentín. Participación Civil en Operaciones de paz. Entrevista. Santiago,19 de marzo de 2013.TARDY, Tierry. European Union Institute for Security Studies. [En línea] 2016. [Citado el: 13de Mayo de 2017.] 25www.anepe.cl
DIRECCIÓN DE LA REVISTA DIRECTOR Andrés Avendaño RojasMagíster en Ciencias Militares con mención en Planificación yGestión Estratégica de la Academia de Guerra del Ejército;Diplomado en Estudios Políticos, en el Instituto de CienciaPolítica de la Universidad de Chile, y egresado del Programa deMagíster en Humanidades con mención en Historia, de laUniversidad Adolfo Ibáñez; Profesor Militar de Academia en lasasignaturas de Historia Militar y Estrategia; Graduado del Cursode “Estrategia y Política de Defensa” del Centro de EstudiosHemisféricos de Defensa de la National Defense University, USA. CONSEJO EDITORIALMario Puig Morales Fulvio Queirolo PelleranoMagíster en Ciencias Militares con mención en Planificación Magíster en Ciencias Militares con mención en PlanificaciónEstratégica de la Academia de Guerra del Ejercito, Magíster Estratégica de la Academia de Guerra del Ejército; Magisteren Prospectiva en Asuntos Internacionales de la Universidad en Ciencias Política, Seguridad y Defensa en la Academiade Paris V; Magíster en Relaciones Internacionales del Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos; Profesor MilitarCentro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de Paris, de Academia en la asignatura de Historia Militar y Estrategia;Francia; Profesor Militar de Academia en las asignaturas de Diplomado en Estudios de Seguridad y Defensa, yHistoria Militar y Estrategia, y de Logística; Graduado del Operaciones de Paz de la Academia Nacional de EstudiosPrograma de Alta Dirección de Empresas, de la Universidad Políticos y Estratégicos.de los Andes. Carlos Ojeda BennettMagíster en Ciencias Militares con mención en PlanificaciónEstratégica de la Academia de Guerra del Ejército; Magister enProspectiva en Asuntos Internacionales de la Universidad deParis V; Profesor Militar de Academia en las asignaturas deHistoria Militar y Estrategia, y de Geopolítica; Doctor en CienciaPolítica de la Universidad de Paris V.
Search
Read the Text Version
- 1 - 33
Pages: