CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS - ANEPECuaderno de Trabajo Nº07-2016 ISSN 0719-4110 Cuaderno de Trabajo Nº 4/2017LA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CUADERNOS DE TRABAJO es una publicación orientada aabordar temas vinculados a la Seguridad y Defensa a fin de contribuir a laformación de opinión en estas materias.Los cuadernos están principalmente dirigidos a tomadores de decisionesy asesores del ámbito de la Defensa, altos oficiales de las FuerzasArmadas, académicos y personas relacionadas con la comunidad dedefensa en general.Estos cuadernos son elaborados por investigadores del CIEE de laANEPE, pero sus páginas se encuentran abiertas a todos quienesquieran contribuir al pensamiento y debate de estos temas.
CUADERNO DE TRABAJO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOSes una publicación electrónica del Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos de la AcademiaNacional de Estudios Políticos y Estratégicos y está registrada bajo el ISSN 0719-4110 Cuad. Trab., -Cent. Estud. Estratég.Dirección postal: Avda. Eliodoro Yáñez 2760, Providencia, Santiago, Chile.Sitio Web www.anepe.cl. Teléfonos (+56 2) 2598 1000, correo electrónico [email protected] los artículos son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión dela Academia.Autorizada su reproducción mencionando el cuaderno de trabajo y el autor.2 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº4-2017LA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA UNIÓN EUROPEA Julio, 2017 Carolina Jarpa Fábrega*RESUMEN:El presente artículo da a conocer los principales aspectos de la Nueva EstrategiaGlobal de la Unión Europea mediante un estudio descriptivo basado,primordialmente, en una revisión bibliográfica sobre la misma.Tras la presentación de los contenidos generales y contexto de la citadaestrategia, se abordan sus alcances, aplicación y comparación con supredecesora, evaluando su implementación y esbozando algunas reflexionessobre el futuro de la misma.PALABRAS CLAVE: Unión Europea - Nueva Estrategia Global de la UniónEuropea -Seguridad y Defensa - Política Exterior y de Seguridad Común.INTRODUCCIÓN (PESC) de la UE, cuyos aspectos “abarca[n] todos los ámbitos de la políticaLa publicación de la Estrategia Global exterior de la organización y todas laspara la Política Exterior y de Seguridad de cuestiones relacionadas con sula Unión Europea en junio del año 2016, seguridad”3.llama a contar con una “Europa másfuerte”1 para hacer frente a las Considerando el actual escenarioproblemáticas que actualmente se le mundial, así como la importancia de lapresentan a la organización en materia de Unión Europea dentro del sistemaseguridad. internacional, especialmente en lo referido al ámbito de la seguridad, el presenteDicho documento “define la estrategia artículo intenta abordar la perspectiva quesubyacente a la Política Común de guía su accionar en esta materia y en laSeguridad y Defensa (PCSD)”2; de Política Exterior. Ello, con la finalidadinstrumento que a su vez es parte integral de comprender los alcances de dichosde la Política Exterior y de Seguridad lineamientos, evaluar su implementación y* Licenciada en Ciencia Política. Magíster en Estudios Internacionales. Actualmente es parte del Departamentode Investigación del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile.1 UNIÓN EUROPEA. Estrategia global para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea. UniónEuropea. [En línea] 2016. https://europa.eu/globalstrategy/sites/globalstrategy/files/eugs_es_version.pdf. p.52 LEGRAND, Jerome. Parlamento Europeo a su servicio. La Política común de seguridad y defensa. [En línea]diciembre de 2016. http://www.europarl.europa.eu/atyourservice/es/displayFtu.html?ftuId=FTU_6.1.2.html3 UNIÓN Europea. Parlamento Europeo. Política exterior y de seguridad de la Unión Europea. [En línea] 8 dediciembre de 2015. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv%3Aai0025 1www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº4-2017sugerir algunas reflexiones sobre el tema. cinco grandes prioridades en materia deUNA NUEVA ESTRATEGIA DE seguridad y política exterior: resiliencia delSEGURIDAD PARA EUROPA Estado y la sociedad, seguridad de la Unión, un enfoque integral para losA la luz de los intereses y principios conflictos, la promoción y apoyo abásicos de la Unión Europea en cuanto a órdenes regionales de caráctersu accionar dentro del sistema cooperativo; y el compromiso con lainternacional, la Estrategia Global para la gobernanza global para el siglo XXI (verPolítica Exterior y de Seguridad del año recuadro 1)2016 -desde ahora, “la nueva estrategia”-,es concebida como la guía para alcanzar . Recuadro Nº1 En breve La Nueva Estrategia Global de la Unión Europea 4“Necesitamos una Europa más fuerte. Es lo que nuestros ciudadanos merecen, es lo que el mundo espera (…) Vivimos entiempos de crisis dentro y fuera de la Unión Europea. Nuestra Unión está bajo amenaza. Nuestro proyecto europeo, que ha traídopaz, prosperidad y democracia sin precedentes, está siendo cuestionado (…) Al Este, el orden de seguridad europeo ha sidoviolado, mientras que el terrorismo y la violencia se expanden por África del Norte, Medio Oriente y la misma Europa (…).Sin embargo, estos son también tiempos de oportunidades extraordinarias. El crecimiento global, la movilidad y el progresotecnológico, junto a nuestras cada vez más profundas alianzas, nos permiten prosperar y permiten que más personas escapen dela pobreza y tengan vidas más libres (…) navegaremos por este mundo más difícil, conectado y complejo, a través de nuestrosintereses, principios y prioridades compartidas (…). Sobre la base de los valores consagrados en los Tratados y construyendodesde nuestras fortalezas y logros históricos, nos mantendremos unidos en la construcción de una Unión más fuerte que tenga unrol colectivo en el mundo.I. Nuestros intereses y principios compartidosLa Unión Europea promoverá la paz y garantizará la seguridad de sus ciudadanos y territorio (...) Avanzará en la prosperidad de sugente (…) fomentará la resiliencia de sus democracias (…) promoverá un orden global basado en reglas con el multilateralismocomo su clave principal y Naciones Unidas en su centro (…) el pragmatismo basado en reglas guiará nuestra acción exterior en losaños venideros (…) la UE se comprometerá con otros (…) y será guiada por un fuerte sentimiento de responsabilidad (…)actuaremos globalmente para abordar las causas de la pobreza y conflictos; y promover los Derechos Humanos (…) trabajaremoscon socios (Estados, organismos regionales y organizaciones internacionales) y fortaleceremos nuestras alianzas con la sociedadcivil y el sector privado.II. Las prioridades de nuestra acción exteriorPara promover nuestros intereses compartidos y adhiriendo a claros principios, la UE buscará cinco prioridades:1. La seguridad de la Unión.2. Resiliencia estatal y social hacia nuestro Este y Sur.3. Enfoque integral para los conflictos.4. Órdenes regionales cooperativos.5. Gobernanza global para el siglo XXI.III. De la visión a la acciónBuscaremos nuestras prioridades mediante la movilización de redes de trabajo sin precedentes, nuestro peso económico y el usocoherente de todas las herramientas a nuestra disposición (…) Para cumplir nuestras metas, debemos invertir colectivamente enuna Unión más confiable, sensible y verdaderamente común. (…) Esta estrategia se respalda en la visión y ambición de una Uniónmás fuerte, deseosa y capaz y marcar una diferencia positiva en el mundo. Nuestros ciudadanos merecen una verdadera Unión,que promueva nuestros intereses compartidos mediante un compromiso responsable y en alianza con otros”.Fuente: Elaboración y traducción propia 4 UNIÓN Europea. European Union. EU global Strategy. [En línea] junio de 2016. http://europa.eu/globalstrategy/.2 www.anepe.cl
LA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA UNIÓN EUROPEAÉsta tiene como base el Reporte de la Sobre lo anterior, es posible considerarAlta Representante publicado en junio del que el timing del documento del 2003 seaño 2015 titulado “la Unión Europea en un relaciona fundamentalmente con dosentorno global en mutación: un mundo hechos.más conectado, disputado y complejo”5; Por una parte, las atrocidades cometidasdocumento en el que se “describen los durante la disolución de Yugoslavia en ladesafíos y oportunidades [de la UE] en década de los 90 -concebida como untérminos de su Política Exterior y de escenario geográfico inmediato-,Seguridad (…) [así “(…) la cercanía de las amenazas estuvieron lejos decomo también los alcanzar elasuntos que la (…) el acelerado deterioro de la desarrollo de unaorganización debe mirada estratégicaabordar] para seguridad de [su] entorno inmediato común por parte demejorar el (…) [y el creado] arco de la organización parafuncionamiento de inestabilidad que fragiliza su manejo.sus instrumentos ycapacidades [en peligrosamente el sistema de Por otra, lasmateria de] acción defensa de los países europeos” implicancias de laexterna”6. invasión liderada porEl contexto de dicha estrategia difiere los Estados Unidosdiametralmente del de su predecesora, a Irak en el año 2003, volvieron a dejar al“Una Europa segura en un mundo mejor” descubierto la ausencia de una visión(2003) (ver recuadro 2), a través de loque Vázquez7 ha definido como “(…) la estratégica europea en el ámbito de la PESC8.cercanía de las amenazas (…) el Así, producto de los cambios producidosacelerado deterioro de la seguridad de en el panorama global de la seguridad[su] entorno inmediato (…) [y el creado] europea y global desde la publicación dearco de inestabilidad que fragiliza la señalada estrategia, particularmente enpeligrosamente el sistema de defensa de lo referido a las crisis, inseguridad elos países europeos”. inestabilidad en el vecindario de la UE –e incluso en áreas dentro de la5 EUROPEAN Council. European Council Conclusions. Press Releases and statement. [En línea] junio 25-26de 2015. [Citado el: 2 de mayo de 2017.] http://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2015/06/26-euco-conclusions/6 HOUSE of lords - European Union Committee. Europe in the world: Towards a more effective EU foreign andsecurity strategy. London: The Stationery Office Limited, 2016. p. 5.7 VÁZQUEZ, Alfredo. Instituto Español de Estudios Estratégicos . ¿Una nueva estrategia de seguridad paraEuropa? [En línea] 6 de octubre de 2015. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2015/DIEEEO106-2015_Estrategia_Seguridad_Europa_VazquezRamos.pdf8 BORDONADO, Joaquin. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional. Universidad de Granada. NuevaEstrategia Europea de Seguridad. [En línea] 23 de mayo de 2016.http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/nueva-estrategia-europea-de-seguridad 3 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº4-2017organización-, dicho documento deja de dicho escrito”.ser pertinente, generando la necesidad deuna redefinición de los intereses y Sobre lo indicado, Biscop11 asegura queobjetivos estratégicos de Europa. una de las mayores diferencias entre ambos escritos proviene desde elAhora bien, el ambiente en el que se alejamiento de la visión optimista delgesta dicho replanteamiento, es decir, la documento del 2003 hacia una posiciónestrategia del 2016 o la “nueva entre “el idealismo y el pragmatismo sinestrategia”, se caracteriza por un fuerte reglas” en el texto del 2016, a lo que secuestionamiento a los cimientos e ideales denomina principled pragmatism.de integración que representa la UE, loque para esta autora resulta en un En este sentido, es posible considerar quedistanciamiento de la concepción liberal la “nueva estrategia” posee un enfoqueplasmada en el documento que le más práctico que el de su antecesora,antecede. toda vez que no abandona los principios liberales identitarios de la organización.Referido al contenido de ambosdocumentos, López-Aranda9 identifica a la Comparativamente, Arteaga12 estima queresiliencia, el pragmatismo basado en la “nueva estrategia” representa unreglas y la autonomía estratégica, como avance respecto de la del año 2003. Ello,los tres grandes conceptos transversales en consideración a que su enfoquea la “nueva estrategia”. comienza desde la acción exterior hacia la seguridad y defensa; y no en sentidoPor su parte, Hunter10 considera que la contrario, como sucede en el otroestrategia del 2003 contiene “cuatro documento.conceptos centrales: cultura estratégica,estados fallidos, involucramiento Para Fiott13, la “nueva estrategia” exponepreventivo y multilateralismo efectivos, los actuales desafíos para la defensa deque conforman la estructura de análisis de la UE de manera clara, sentando además las bases “para futuras acciones en9 LÓPEZ -ARANDA, Ricardo. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. La Estrategia global de la UEen tres conceptos. [En línea] 13 de julio de 2016.http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/RedesSociales/Blogreflexionesexteriores/Paginas/20160713.aspx10HUNTER, Robert E. The US and the EU: bridging the strategic gap? . s.l. : The International Spectator. , 2004,Vol. 1. p. 36.11 BISCOP, Sven. The EU Global Strategy: Realpolitik with European Characteristics. Egmon Institute. [Enlínea] juno de 2016. http://www.egmontinstitute.be/wp-content/uploads/2016/06/SPB75.pdf12 ARTEAGA, Félix. Real Instituto Elcano . La Estrategia Europea de Seguridad, cinco años después (ARI). [Enlínea] 22 de enero de 2009. p. 3http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/!ut/p/a0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOKNg318fEKcHX1NTZz9QgKNXI0NDSBAvyDbUREAbg0Kqw!!/?WCM_PORTLET=PC_Z7_3SLLLTCAM54CNTQ27F30000000000000_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/elcano/elcano_es/zonas_es/ari1513 FIOTT, Daniel. After the EUGS: connecting the dots. [ed.] European Union Institute for Security Studies. juliode 2016, Alert Nº33, pp. 1-2.14 Ibíd. p.1.4 www.anepe.cl
LA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA UNIÓN EUROPEAseguridad y defensa”14 a través del uso de además de agregar “la expansión delinstrumentos y políticas existentes en el concepto del enfoque integral”18 a travéscontexto comunitario. de la búsqueda de un accionarDestaca en este ámbito la consideración multifacético y multilateral, que apunte adel “enfoque integral para las crisis” como incidir en todos los niveles de ununa cuestión transversal a ambos determinado conflicto e involucre a ladocumentos. totalidad de actores y potenciales socios “…los medios puestos a disposición del mismo.Particularmente, la En adición, el Consejo Europeoestrategia del 2003 para la consecución dichos estima que la objetivos son “de amplio espectro”1,alude “al abanicocompleto de estrategia del 2003instrumentos para la en alusión a instrumentos tales establece, porgestión de crisis y la como las capacidades civiles, primera vez, “losprevención de diplomáticas y militares.” principios y objetivosconflictos a nuestra para llevar a cabo losdisposición [de la intereses de la organización en términos de seguridad”19.UE] (…) [haciendo necesaria] unaestrategia que favorezca la intervencióntemprana, rápida y, en caso necesario, Sobre esto, dicho documento apela a lacontundente”15. disposición de Europa para “asumir suEn este sentido, Enseñat16considera que responsabilidad en el mantenimiento de lalos medios puestos a disposición para la seguridad mundial y la construcción de unconsecución dichos objetivos son “de mundo mejor” 20 que derivan de losamplio espectro”17, en alusión a principios que la UE sostiene en cuanto ainstrumentos tales como las capacidades la solidaridad, compromiso con la paz,civiles, diplomáticas y militares. respeto a la democracia y al Estado de derecho.Por su parte, la “nueva estrategia”coincide con el uso de toda la gama demedios e instrumentos disponibles;15 UNIÓN Europea. Derecho de la UE y otro documentos. Estrategia Europea de Seguridad. [En línea] 12 dediciembre de 2003. https://www.consilium.europa.eu/uedocs/cmsUpload/031208ESSIIES.pdf p 11.16 ENSEÑAT, Amador. La Estrategia Europea de Seguridad. 2004, Cuaderno de Estrategia nº 129 sobreSeguridad y Defensa en la UE, pp. 78-117.17 Ibíd. p. 94.18 UNIÓN Europea. 2016. Op. Cit. p. 28.19 EUROPEAN Union Institute for Security Studies. Towards an EU global strategy, background, process,references. Paris: s.n., 2015. p. 45.20 UNIÓN Europea. 2003. Op. Cit. P.11. 5 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº4-2017 Recuadro Nº2 En breve Una Europa Segura en un mundo mejor 21 “Europa no ha sido nunca tan próspera, tan segura ni tan libre. La violencia de la primera mitad del siglo XX ha dado paso a un periodo de paz y estabilidad sin precedentes en la historia europea (…). La creación de la Unión Europea ha sido un factor esencial de esta evolución. Los países europeos se han comprometido a resolver pacíficamente sus conflictos y a cooperar por medio de instituciones comunes (…). La Unión Europea (…) dispone de una amplia gama de instrumentos y es, inevitablemente, un actor de envergadura mundial. (…). Europa tiene que estar dispuesta a asumir su responsabilidad en el mantenimiento de la seguridad mundial y la construcción de un mundo mejor. I. El contexto de seguridad: desafíos mundiales y principales amenazas El contexto de seguridad a que ha dado lugar el fin de la Guerra Fría se caracteriza por una apertura cada vez mayor de las fronteras que vincula indisolublemente los aspectos internos y externos de la seguridad (…) se ha incrementado el grado de dependencia de Europa respecto de una infraestructura interconectada en ámbitos como el transporte, la energía o la información, aumentando por ende su vulnerabilidad (…). La seguridad es una condición para el desarrollo. II. Objetivos estratégicos Tenemos que pensar a escala mundial y actuar a escala local. Para defender su seguridad y promover sus valores, la UE tiene tres objetivos estratégicos: Hacer frente a las amenazas: (…) ninguna de las nuevas amenazas es meramente militar, ni puede atajarse únicamente con medios militares (…). Cada una de ellas requiere una combinación de instrumentos (…). Crear seguridad en los países vecinos: (…). A Europa le conviene que los países limítrofes estén bien gobernados. Los vecinos inmersos en conflictos violentos, los Estados débiles en los que prolifera la delincuencia organizada, las sociedades disfuncionales o las explosiones demográficas en nuestras fronteras plantean problemas a Europa. Un orden internacional basado en un multilateralismo eficaz: (…) nuestra seguridad y nuestra prosperidad dependen cada vez más de la existencia de un sistema multilateral eficaz (…). III. Implicaciones estratégicas para Europa La Unión Europea ha avanzado hacia una política exterior coherente y una gestión eficaz de las crisis. Disponemos de instrumentos que pueden ser utilizados de forma efectiva. Pero si queremos aportar una contribución que corresponda a nuestro potencial, debemos ser: La clave de la Política Exterior y de Seguridad Común y de la Política Europea de Seguridad y Defensa consiste en que juntos somos más fuertes. IV. Conclusión Una Unión Europea activa y capaz tendría la influencia que le corresponde en la escena internacional y contribuiría así a un sistema multilateral efectivo que condujera a un mundo más justo, más seguro y más unido”.Fuente: Elaboración y traducción propia.21 Ibíd. p.11.6 www.anepe.cl
LA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA UNIÓN EUROPEAConforme a ello, la nueva estrategia COMPARANDO ALCANCES Y APLICACIÓNreitera los títulos referidos a laresponsabilidad, solidaridad y Conforme a lo expuesto, se hace presentecompromiso con la paz; enfatizando que ambas estrategias son valoradas enademás sobre la necesidad de unidad cuanto a su existencia como tales. Sindentro de sus Estados miembros: “sólo el embargo, su contenido tiene puntospeso combinado de una verdadera unión débiles o por mejorar que les restantiene el potencial de entregar seguridad, fuerza, tales como la forma en la que seprosperidad y democracia a sus llevarán a cabo sus conceptos24 o la escaza claridad sobre su aplicación25.ciudadanos y hacer una diferenciapositiva en el mundo”22. Para Vázquez, la Estrategia del 2003 “esNo obstante, aun cuando la impronta del el producto optimista de un período en expansión, con una Europa que (…)multilateralismo es transversal a la UE y al todavía saboreaba uno de los mejoresethos de la organización; el balance entre momentos en su historia reciente26”.la retórica y la práctica apunta a que la En la misma línea, Solana27 la consideramisma “actúa en el sub-óptimo en sus como una “identidad estratégica de larelaciones con sus aliados”, ya que Unión” en materia de seguridad, cuyarealmente, “Europa como bloque (en finalidad era “insertar [los instrumentos]oposición a sus Estados miembros como militares [de la UE] en un conceptounidad) tiene un poder limitado respecto estratégico global, una especie dede otros grandes poderes y una manera filosofía general de la acción de la Uniónpoco clara de relacionarse con ellos”23. en el mundo”.En el mismo sentido, la impronta europea Por su parte, Lehne valora el hecho quemultilateral se refuerza en ambas este escrito “fue el primer esfuerzo serioestrategias mediante el valor e de la UE por desarrollar una estrategia deimportancia que se le otorgan a las política exterior”28.relaciones con la OTAN y la ONU. Así, Bordonado29 atribuye el carácter22 UNIÓN Europea. 2016. Op. Cit. p. 8.23 HOWORTH, Jolyon. EU Global Strategy in a changing world: Brussels’ approach to the emerging powers. 3,New Haven: Contemporary Security Policy, 2016, Vol. 37.p. 124 DENT, Margriet Y ZANDEE, Dick. European Union Institute for Security Studies. After the EUGS:mainstreaming a new CSDP. [En línea] Julio de 2016. http://www.iss.europa.eu/publications/detail/article/after-the-eugs-mainstreaming-a-new-csdp/ ; FIOTT. Daniel. 2016. Op. Cit.; ARTEAGA, Félix. Real Instituto Elcano.La defensa europea entre la Estrategia Global y su implementación. [En línea] 28 de diciembre de 2016.http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/dt16-2016-arteaga-defensa-europea-estrategia-global-implementacion.25ARTEAGA, Félix. 2009. Op. Cit. p. 2.26 Ibíd. p. 8.27 SOLANA, Javier. Prólogo . [aut. libro] Nicole Gnesotto. Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea.Los cinco primeros años (1999-2004). París: Instituto de Estudios de Seguridad de la UE, 2004, .p. 7.28 LEHNE, Stefan. A European Global Strategy: Ten Key Challenges. n/d: Carnegie Europe, 2013.29 BORDONADO, Joaquin. 2016. Op. Cit. p. 3. 7 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº4-2017general señalado por Solana30 a la Recogiendo lo anterior, Pawlak36 (2017)brevedad de la misma. Para el autor, sucarácter general no deja espacio para considera que las dudas planteadasprofundizar sobre asuntos de fondo tales respecto de la “nueva estrategia” tienencomo las prioridades o incluso su relación con “la manera en la cual se haráimplementación; situación similar a la delinforme sobre su aplicación31, realizado seguimiento a sus aspectos referidos a laen el 2008. seguridad y defensa desde un nivel de ambición realista y con priorización de las capacidades37”.Particularmente, dicha generalidad suscitó Así, Arteaga38 señala que lo anterior se debe,críticas32 queapuntaban a si el “…es imposible desconocer los fundamentalmente, adocumento “que la mayor parteconstituye una cambios ocurridos desde el 2003 en de los medios que se“estrategia” como el mundo y dentro de la Unión pueden movilizar [portal. parte de los Estados Europea; los que inevitablementeEn retrospectiva, es hacen necesaria su revisión y miembros] para suposible evaluar el acción exterior (…)enfoque y lenguaje actualización.” están subordinados ageneral del escrito sus propias políticasdel 2003 bajo las “dinámicas particulares de seguridad nacional”.de su tiempo”33; las que según Lehne34 Referido a ello, el Comité de la Unión“aún presentan elementos válidos Europea de la Cámara de los Loresactualmente”. arguyó que “los Estados miembrosSin embargo y de acuerdo a lo ya continuarán emprendiendo sus políticasseñalado, es imposible desconocer los exteriores soberanas”, sugiriendo quecambios ocurridos desde el 2003 en el debiesen “utilizar la nueva estrategiamundo y dentro de la Unión Europea; los como marco de trabajo para aquellas (…)que inevitablemente hacen necesaria surevisión y actualización35. [con la finalidad de que] las prioridades domésticas de los estados miembros y de la Unión se alineen más”39.30 Op. Cit. p. 6.31 Ver “Informe sobre la aplicación de la Estrategia Europea de Seguridad. Ofrecer seguridad en un mundo enevolución”. Disponible en:http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressdata/ES/reports/104637.pdf32 MISSIROLI, Antonio. Introduction. [aut. libro] Editado por Antonio Missiroli. Towards an EU global strategy –Background, process, references. París: European Union Institute for Security Studies, 2015, págs. 9-10.;ARTEAGA, Félix. 2009. Op. Cit. p. 2 ; ENSEÑAT, Amador. 2004. Op. Cit. p. 86.33 EUROPEAN Union Institute for Security Studies. 2015. Op. Cit. P. 15.34 LEHNE, Stefan. 2013. Op. Cit. p. 1.35 EUROPEAN Union Institute for Security Studies. 2015. Op. Cit. p. 5.36 PAWLAK, Patryk. A global strategy on foreign and security policy for the EU. s.l.: European Parliament, 2017.37 Ibíd. p.7.38 ARTEAGA, Félix. 2016. Op. Cit. p. 4.39 HOUSE of lords - european union committee. 2016. Op. Cit. p. 10.8 www.anepe.cl
LA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA UNIÓN EUROPEAEL FUTURO: LA IMPLEMENTACIÓN DE Plan recaen en priorizar el desarrollo deLA “NUEVA ESTRATEGIA” capacidades de la UE y acoplar todo elDe acuerdo a Biscop40, a diferencia del rango de instrumentos disponibles para ello.documento del 2003, el lenguaje de la“nueva Estrategia” tiende a “un proceso En la práctica, lo anterior apunta a definirsistemático de implementación y cualitativamente las necesidades de larevisión”41. organización y las capacidadesSobre ello, el Consejo de la Unión correspondientes para subsanarlas.Europea42 publicó el Security and Defence Así, la cuestión relativa a las capacidadesImplementation Plan parece ser(SDIP), con la “…las propuestas de este Plan fundamental45, tanto recaen en priorizar el desarrollo definalidad de para visualizar cómo“enfocarse en la serán ejecutadas lashabilidad de la capacidades de la UE y acoplar todo tareasPESC para el rango de instrumentos encomendadas en la disponibles para ello.” “nueva estrategia” –responder a los de manera autónomaconflictos y crisisexternas, construir o a través delas capacidades de sus socios afectados alianzas-, como también para mejorar elpor la fragilidad e inestabilidad, así como rango de instrumentos que ya se tiene aproteger Europa”43. disposición.En otras palabras, la intención del SDIP Conforme a esto, el SDIP identifica unaes “definir un nivel compartido de serie de prioridades46 que se agrupan enambiciones en seguridad y defensa e las siguientes áreas47 :identificar propuestas factibles para elfuturo” para “pasar de la visión expuesta 1. Profundizar la cooperación enen la “nueva Estrategia” a acciones defensa entre los Estados miembrosconcretas”44. (incluidas las capacidades).A grandes rasgos, las propuestas de este 2. Mejorar la capacidad de respuesta rápida (especialmente en lo referido a40 BISCOP, Sven. 2016. Op. Cit. p. 1.41 Ibíd. p. 4.42 EUROPEAN Union. European Union External Action . Implementation Plan on Security and Defence. [Enlínea] diciembre de 2016. https://eeas.europa.eu/sites/eeas/files/2016-12_-_factsheet_-_implementation_plan_on_security_and_defence.pdf43 EUROPEAN Union institute for security studies. European Union Institute for Security Studies. After the EUglobal strategy – Consulting the experts. [En línea] 2016. p. 5https://www.clingendael.nl/sites/default/files/EUISS_After_Global_Strategy_online.pdf44 EUROPEAN Union institute for security studies. EUISS Workshop III European Defence: Ambitions, Visionsand Deliverables. 2016. p. 145 DRENT, Margriet y ZANDEE, Dick. 2016. Op. Cit.p. 2.46 El listado completo de prioridades y las acciones propuestas para ellas se encuentra en el ImplementationPlan on Security and Defence (23).47 EUROPEAN Union. 2016. Op. Cit. p. 1. 9 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº4-2017los despliegues de capacidades Exteriores de los Estados miembros y la acción exterior liderada por la Comisiónciviles y a las Fuerzas de Reacción Europea, representa una debilidad para la organización en su rol de actorRápida de tipo militar). internacional”51.3. Proponer una nueva Estructura de Consecuentemente, la amplia brecha entre los distintos componentes desvía aCooperación Permanente (Permanent esta organización de su rol de “poder transformador y constructor de las reglasStructured Cooperation) de libre de la gobernanza global”.adhesión por parte de los Estados Si a lo anterior se agrega la aún inconclusa coordinación entre losmiembros para desarrollar instrumentos52” contemplados en la “nueva estrategia”, así como lascapacidades o invertir en proyectos. constantes confrontaciones entre la acción colectiva de la UE y la prerrogativa4. Avanzar en las alianzas en el ámbito individual de sus miembros, las dudas y cuestiones planteadas se vuelven aúnde la PESC. más apremiantes.5. Mejorar la supervisión de las misiones REFLEXIONESciviles y militares desplegadas, así A la luz de los argumentos expuestos, es posible valorar la publicación de lacomo reforzar su planificación y Estrategia Global para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea enconducción. términos de su aporte en cuanto al análisis sobre el contexto de la seguridadPues bien, para Biscop48 la duda recae mundial, así como por la definición de losahora en cómo triunfará el SDIP. principios y prioridades de la organización en la materia.Cuestiones relativas a qué órgano,además de la Comisión y el Servicio de El llamado para que los EstadosAcción Exterior (SEAE), monitorearán las Miembros fortalezcan a la Unión Europea,prioridades y acciones a desarrollar; el unan sus esfuerzos y alcancen unacómo –o más importante aún, quién- organización “más confiada ymantendrá el registro de dichos comprometida”53 con el mundo, seresultados y verificará que seanconsecuentes con la “nueva estrategia”,son temas que Biscop llama a consideraren el futuro.En este sentido, lo expuesto por Lehne49sobre la fragmentación de la PolíticaExterior europea aborda implícitamente loseñalado por Biscop50.Para el autor, el hecho de que “la PolíticaExterior de la UE está dividida en trescomponentes: Política Exterior y deSeguridad Común (PESC), políticas48 Op. Cit. p. 4.49 LEHNE, Stefan. 2013. Op. Cit. p. 7.50 Op. Cit.p. 1 – 3.51 OP. Cit. p. 1 -252 Op. Cit. p. 753 UNIÓN Europea. 2016. Op. Cit. p. 5.10 www.anepe.cl
LA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA UNIÓN EUROPEAconsidera como una revitalización de la estrategia, apuntan a prever que elvisión europeísta que impulsó la creación desarrollo y maximización de recursosde la organización. Ello, en un contexto de debiese continuar. Toda vez que secríticas y cuestionamientos al orden debiese cuidar una complejizacióneuropeo. extrema del entramado institucional.En este sentido, parece apropiado Sin embargo, un aporte considerable de lapreguntarse hasta qué punto la citada “nueva estrategia” es la ventana deestrategia podrá ser funcional a los oportunidad que ella representa en cuantointereses de la organización en el ámbito a la capacidad de la UE para relacionarsede la PESC. con socios fuera de la organización.Si bien su intención apunta a “soluciones Eventuales acciones que aborden locomunes para anterior, podríanproblemas comunes”, “…un aporte considerable de la encaminarse a “nueva estrategia” es la ventana delas constricciones solucionar brechasabordadas inter-anteriormente en oportunidad que ella representa en organizacionales ycuanto a los alcances cuanto a la capacidad de la UE para potenciar el rol de lae implementación de relacionarse con socios fuera de la UE en el contexto deeste documento aún su acción exterior.no logran ser organización.” Por su parte, lasaclaradas, inclusotras la publicación del SDIP. implicancias en términos de recursos políticos ySobre ello, es de especial atención el económicos que resulten del abandono deaspecto referido al espectro de la organización por parte del Reino Unido,instrumentos disponibles para la son un asunto a considerar en losconsecución de la nueva estrategia, el próximos planes de desarrollo de lacual aún no logra superar dificultades misma. Cómo se sortearán y abordaránpresentes en el documento del año 2003. dichas problemáticas, es fruto de futurosLo anterior, bajo el prisma del dilema estudios y análisis.conformado por la compleja En un contexto incierto marcado porinstitucionalidad dentro de la PESC, las problemas dentro y fuera de las fronteras;relaciones inter-organizacionales y la los resultados de la nueva estrategiacoherencia de una determinada respuesta serán fundamentales para moldear egestada a la luz de la “nueva estrategia”. influir en el entorno de la seguridadA su vez, las dudas respecto de cómo se internacional desde una visión y vozalinearán efectivamente los instrumentos europea.a disposición del cumplimiento de esta 11 www.anepe.cl
BIBLIOGRAFÍAARTEAGA, Félix. Real Instituto Elcano . La Estrategia Europea de Seguridad, cinco añosdespués (ARI). [En línea] 22 de enero de 2009. Disponible en:http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/!ut/p/a0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOKNg318fEKcHX1NTZz9QgKNXI0NDSBAvyDbUREAbg0Kqw!!/?WCM_PORTLET=PC_Z7_3SLLLTCAM54CNTQ27F30000000000000_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/elcano/elcano_es/zonas_es/ari15ARTEAGA, Félix. Real Instituo Elcano. La defensa europea entre la Estrategia Global y suimplementación. [En línea] 28 de diciembre de 2016. Disponible en:http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/dt16-2016-arteaga-defensa-europea-estrategia-global-implementacionBISCOP, Sven. The EU Global Strategy: Realpolitik with European Characteristics. EgmonInstitute. [En línea] juno de 2016. Disponible en: http://www.egmontinstitute.be/wp-content/uploads/2016/06/SPB75.pdfBILCÍK, Vladimir. After the EU global strategy – consulting the experts. Paris: EuropeanUnion Institute for Security Studies, 2016.BORDONADO, Joaquin. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional. Universidad deGranada. Nueva Estrategia Europea de Seguridad. [En línea] 23 de mayo de 2016.Disponible en: http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/nueva-estrategia-europea-de-seguridadCOUNCIL of the european union. Implementation Plan on Security and Defence. Bruselas:s.n., 2016.Derecho de la UE y otro documentos . Estrategia Europea de Seguridad. [En línea] 12 dediciembre de 2003. Disponible en:https://www.consilium.europa.eu/uedocs/cmsUpload/031208ESSIIES.pdfDRENT, Margriet Y ZANDEE, Dick. European Union Institute for Security Studies. After theEUGS: mainstreaming a new CSDP. [En línea] julio de 2016.http://www.iss.europa.eu/publications/detail/article/after-the-eugs-mainstreaming-a-new-csdp/DRENT, Margriet Y ZANDEE, Dick. Internationale Spectator. EU security and defence athome and abroad: from strategy to action. [En línea] 2016.https://www.internationalespectator.nl/article/eu-security-and-defence-home-and-abroad-strategy-actionENSEÑAT, Amador. La Estrategia Europea de Seguridad. 2004, Cuaderno de Estrategia nº129 sobre Seguridad y Defensa en la UE.EUROPEAN Union Institute for Security Studies. Towards an EU global strategy,background, process, references. Paris: s.n., 2015.12 www.anepe.cl
EUROPEAN Union institute for security studies. European Union Institute for SecurityStudies . After the EU global strategy – Consulting the experts. [En línea] 2016. Disponibleen: https://www.clingendael.nl/sites/default/files/EUISS_After_Global_Strategy_online.pdfEUROPEAN Union institute for security studies. EUISS Workshop III European Defence:Ambitions, Visions and Deliverables. 2016EUROPEAN Union. European Union External Action. Implementation Plan on Security andDefence. [En línea] diciembre de 2016. Disponible en:https://eeas.europa.eu/sites/eeas/files/2016-12_-_factsheet_-_implementation_plan_on_security_and_defence.pdfEUROPEAN Council. European Council Conclusions. Press Releases and statement. [Enlínea] june de 25-26 de 2015. [Citado el: 02 de mayo de 2017.] Disponible en:http://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2015/06/26-euco-conclusions/FIOTT, Daniel. After the EUGS: connecting the dots. [ed.] European Union Institute forSecurity Studies. julio de 2016, Alert Nº33.HOWORTH, Jolyon. EU Global Strategy in a changing world: Brussels’ approach to theemerging powers. 3, New Haven: Contemporary Security Policy, 2016, Vol. 37.HOUSE of lords - european union committee. Europe in the world: Towards a moreeffective EU foreign and security strategy. London: The Stationery Office Limited, 2016.HUNTER, Robert. The US and the EU: bridging the strategic gap? s.l.: The InternationalSpectator. , 2004, Vol. 1.LEGRAND, Jerome. Parlamento Europeo a su servicio. La Política común de seguridad ydefensa. [En línea] diciembre de 2016. Disponible en:http://www.europarl.europa.eu/atyourservice/es/displayFtu.html?ftuId=FTU_6.1.2.htmlLEHNE, Stefan. A European Global Strategy: Ten Key Challenges. n/d: Carnegie Europe ,2013.LÓPEZ -ARANDA, Ricardo. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. LaEstrategia global de la UE en tres conceptos. [En línea] 13 de julio de 2016. Disponible en:http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/RedesSociales/Blogreflexionesexteriores/Paginas/20160713.aspxMISSIROLI, Antonio. Introduction. [aut. libro] Editado por Antonio Missiroli. Towards an EUglobal strategy –Background, process, references. París: European Union Institute forSecurity Studies, 2015.PAWLAK, Patryk. A global strategy on foreign and security policy for the EU. s.l.: EuropeanParliament , 2017SOLANA, Javier. Prólogo. [aut. libro] Nicole Gnesotto. Política de Seguridad y Defensa dela Unión Europea. Los cinco primeros años (1999-2004). París: Instituto de Estudios deSeguridad de la UE, 2004. 13www.anepe.cl
UNIÓN Europea. Estrategia global para la política exterior y de seguridad de la UniónEuropea. Unión Europea. [En línea] 2016. Disponible en:https://europa.eu/globalstrategy/sites/globalstrategy/files/eugs_es_version.pdfUNIÓN Europea. Parlamento Europeo. Política exterior y de seguridad de la UniónEuropea. [En línea] 08 de diciembre de 2015. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv%3Aai0025UNIÓN Europea. EU global Strategy. [En línea] junio de 2016. Disponible en:http://europa.eu/globalstrategy/VÁZQUEZ, Alfredo. Instituto Español de Estudios Estratégicos. ¿Una nueva estrategia deseguridad para Europa?. [En línea] 6 de octubre de 2015. Disponible en:http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2015/DIEEEO106-2015_Estrategia_Seguridad_Europa_VazquezRamos.pdf14 www.anepe.cl
DIRECCIÓN DE LA REVISTA DIRECTOR Andrés Avendaño RojasMagíster en Ciencias Militares con mención enPlanificación y Gestión Estratégica de la Academiade Guerra del Ejército; Diplomado en EstudiosPolíticos, en el Instituto de Ciencia Política de laUniversidad de Chile, y egresado del Programa deMagíster en Humanidades con mención en Historia,de la Universidad Adolfo Ibáñez; Profesor Militar deAcademia en las asignaturas de Historia Militar yEstrategia; Graduado del Curso de “Estrategia yPolítica de Defensa” del Centro de EstudiosHemisféricos de Defensa de la National DefenseUniversity, USA. CONSEJO EDITORIALMario Puig Morales Fulvio Queirolo PelleranoMagíster en Ciencias Militares con mención en Magíster en Ciencias Militares con mención enPlanificación Estratégica de la Academia de Planificación Estratégica de la Academia deGuerra del Ejercito, Magíster en Prospectiva en Guerra del Ejército; Magister en CienciasAsuntos Internacionales de la Universidad de Política, Seguridad y Defensa en la AcademiaParis V; Magíster en Relaciones Internacionales Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos;del Centro de Estudios Diplomáticos y Profesor Militar de Academia en la asignatura deEstratégicos de Paris, Francia; Profesor Militar Historia Militar y Estrategia; Diplomado ende Academia en las asignaturas de Historia Estudios de Seguridad y Defensa, y OperacionesMilitar y Estrategia, y de Logística; Graduado del de Paz de la Academia Nacional de EstudiosPrograma de Alta Dirección de Empresas, de la Políticos y Estratégicos.Universidad de los Andes. Carlos Ojeda BennettMagíster en Ciencias Militares con mención enPlanificación Estratégica de la Academia de Guerradel Ejército; Magister en Prospectiva en AsuntosInternacionales de la Universidad de Paris V;Profesor Militar de Academia en las asignaturas deHistoria Militar y Estrategia, y de Geopolítica;Doctor en Ciencia Política de la Universidad deParis V.
Search
Read the Text Version
- 1 - 21
Pages: