Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Vencedores y vencidos

Vencedores y vencidos

Published by CEE ANEPE, 2016-10-27 13:08:06

Description: Vencedores y vencidos

Search

Read the Text Version

Panorama de Seguridad y DefensaCentro de Estudios Estratégicos-ANEPEEL EJÉRCITO Y LA REVOLUCIÓN En la guerra civil de 1891 se enfrentaron a que en las señaladas batallas —en solo unados concepciones y estilos militares distintos; semana—, se hubieran producido 52.311 bajas.por una parte, el de las fuerzas del gobierno, que ¡Esa fue la magnitud de la tragedia!respaldado por las victorias de la Guerra delPacífico, con una visión más romántica de la Desde inicios de la guerra, en enero deguerra, presentaron en batalla a un ejército que 1891, en ambos bandos había primado un mutuotenía como principales características la valentía discurso inculpatorio respecto a lasy el arrojo; y por otra, el de las fuerzas del responsabilidades que se deberían asumir alCongreso y sus jefes militares, que término de la guerra. Así, quien resultaracaracterizados por poseer ideas más modernas derrotado debería responder por sus actos. Esde la organización del mando, de la instrucción por ello que en opinión de algunosy de la necesidad de incorporar tecnología y historiadores, una vez finalizadas lasmétodos más modernos de combate, logran hostilidades los congresistas tenían muy claroconstruir una fuerza que, impulsada por una que dejar sin castigo a los culpables de lafuerte convicción en la causa por la cual entronización de la dictadura —como ministros,luchaban, resultaría victoriosa. congresistas o funcionarios de un nivel intermedio, incluso de las Fuerzas Armadas— El ejército y la armada no se enfrentaron. significaría un grave perjuicio para Chile y unAmbas instituciones se dividieron —lo que hizo peligroso precedente para el futuro; losposible la guerra civil— y lucharon entre sí. Las vencedores, por tanto, debían proceder conbatallas terrestres y el hundimiento del dureza, sin contemplaciones, como un acto deacorazado “Blanco Encalada” así lo demuestran. justicia por los hechos pasados, pero tambiénLa escuadra, al adherir mayoritariamente al como un escarmiento hacia el futuro1.bando congresista, principalmente contribuyó adarle movilidad estratégica a las fuerzas Fue por ello que, logrado el triunfo enmilitares, que fueron las que llevaron el peso de Concón y Placilla, el 4 de septiembre de 1891,la campaña del norte, y que más tarde lograron el nuevo gobierno decretaba la disolución della decisión en las batallas de Concón y Placilla. ejército que había luchado defendiendo elEsta “continuación de la política por otros gobierno de Balmaceda, disponiendo el pago amedios” le costó al país más de 7.700 bajas, sus soldados, la entrega de pasajes para que laentre muertos y heridos. Solo en la batalla de tropa volviese a sus hogares y la devolución delConcón murieron más soldados que los que armamento, municiones, equipo, útiles yhabían caído en las batallas de Chorrillos y vestuario. Con este acto el Ejército de Línea eraMiraflores juntas, las más sangrientas de la formalmente disuelto.Guerra del Pacífico. Si tenemos enconsideración que en 1891 la población de 1 SAN FRANCISCO R, Alejandro. La Guerra Civil de 1891. Chile.Chile, según el censo de 1895, era del orden de Un país, dos ejércitos, miles de muertos. Editorial Bicentenario.2.679.000 personas, en Concón y Placilla las Santiago. 2007. p. 291bajas fueron el equivalente al 0,29% de lapoblación total. Hoy, ese porcentaje equivaldríaPublicación electrónica disponible en www.anepe.cl septiembre 2016

Panorama de Seguridad y DefensaCentro de Estudios Estratégicos-ANEPE Pocos días más tarde, el 14 de De esa forma, el ejército, por primera vezseptiembre, el ejército derrotado recibía el golpe en su historia se sintió sicológicamentede gracia, al decretarse que “…el comandante derrotado, ya que como muy bien lo señalaen jefe del ejército constitucional dictará las Gonzalo Vial “…los vencedores no respetaronmedidas conducentes a fin de que, a la brevedad su dignidad, lo destruyeron, expulsaron a laposible, sean juzgados conforme a la oficialidad que había sido leal al Presidente,Ordenanza Militar, los capitanes, jefes y persiguiéndola en su persona y en sus bienes”4.oficiales generales que, obedeciendo al ejército Algunos oficiales fueron encarcelados, otrosdictatorial, prestaron sus servicios en cualquier partieron al exilio. Todos ellos expulsados delfecha del presente año”2. En un nuevo decreto ejército, borrados del escalafón, perdiendo suspromulgado días después se precisó que, a partir carreras, bienes y pensiones. A este respecto ende esa fecha, únicamente serían reconocidos su Historia de Chile, Vial añade que, “…hastacomo miembros del ejército y de la armada a el 12 de octubre la cárcel capitalina habíaquienes hubiesen servido bajo las órdenes de la recibido 531 presos políticos, clasificados así:Junta de Gobierno y a los que fuesen absueltos 334 jefes, oficiales y suboficiales del ejército;en el juicio político que se avecinaba. 10 de la marina; 50 de la policía; 27 altos funcionarios civiles, y otros 110 empleados No es esta la ocasión para adentrarnos en públicos” 5. Las cifras son elocuentes enlas consecuencias políticas y sociales que se relación a quienes fueron los más afectados porderivaron a partir del triunfo de unos y de la esta política de prescripción y castigo aplicadaderrota de otros. Solo nos interesa insistir que el por los vencedores.ajuste de cuentas al ejército perdedor fue brutal.La victoria revolucionaria provocó un verdadero Habiéndose silenciado las armas habíaterremoto interno en la institución. El vencedor llegado la hora de exigir cuentas a quienesde tantas jornadas heroicas, no solo perdió la habían desatendido la Constitución y habíanGuerra Civil sino que también se vio privado — respaldado al “dictador”. La guerra, en esta fase,y con ello el país— de muchos valiosos mandos continuaba de otra forma y por otros medios.militares que fueron expulsados de sus filas. Como ya se dijo, el castigo debía ser ejemplar.Una gran crisis afectó su organización y sumoral, al ver alejarse a muchos de los oficiales A partir de ese momento, salvo contadasmás experimentados de la Guerra del Pacífico: excepciones, ningún oficial que hubiera“…los generales, los coroneles, los combatido por el ejército presidencial durante lacomandantes y los mayores, que habían logrado revolución llegaría a integrar el alto mando de lasus galones en las grandes gestas de las institución. Y en sentido contrario, treinta y uncampañas de Perú y Bolivia, pagaron su lealtad años después del término de la guerra, en 1922,al Presidente Balmaceda”3. un civil, que se había incorporado al ejército congresista al inicio de la revolución con el2 ROJAS A, Carlos. Memorándum de la Revolución de 1891. grado de capitán, el general de división LuisDatos para la historia. Santiago. Imprenta Cervantes, 1892 En:ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, Historia del Ejército Ejército de Línea que habían participado en el bandode Chile, Tomo VII, p. 166 presidencial.3 ALDUNATE P, Raúl, “Ruido de Sables”, editorial Gratitud 4 VIAL Correa, Gonzalo, “Las fuerzas armadas frente a la crisisNacional, Santiago, 1969, p. 51. Al término del conflicto se social 1891–1925”, Anuario de difusión histórica Nº 2, 1984–sometió a juicio, dándose de baja, a todos los oficiales del 1985, p. 118. 5 Para más detalles ver: VIAL, Gonzalo. “Historia de Chile (1891- 1973) Volumen II. p.39.Publicación electrónica disponible en www.anepe.cl septiembre 2016

Panorama de Seguridad y DefensaCentro de Estudios Estratégicos-ANEPEAltamirano6, llegaría a ocupar el cargo de “…concedía amnistía a todos los individuos quemayor jerarquía institucional al asumir como hubieran sido o pudieran ser juzgados porInspector General del Ejército. Como vemos, al delitos políticos cometidos desde el 1 de enerotérmino de la Revolución se había iniciado un hasta el 29 de agosto de 1891”7.proceso de renovación casi total. Antes del término de la década marcada por la En 1892, por primera vez Emilio Körner lucha fratricida, las cenizas del holocaustofiguraría en el escalafón del ejército con el militar se transformaron en llamas refulgentes ygrado de general de brigada. Hasta 1891 había vivificadoras, pasando la revolución de 1891,sido solo un asesor asimilado a un grado para desde la perspectiva de la institución, a ser soloefectos de sueldo, pero sin las atribuciones y un doloroso paréntesis que “…permitió laresponsabilidades propias de un oficial del reforma y modernización del ejército yEjército de Chile. A partir de este momento lo determinó la formación de uno nuevo, sobre lasintegrará con plenitud y desde los cargos de Jefe bases del vencedor de la Guerra Civil”8. Dede Estado Mayor primero (1892-1904), e esta manera, el 2 de enero de 1892 se decretó laInspector General después (1904-1910), hará existencia del nuevo ejército, el que en los añossentir toda su influencia en el desarrollo, venideros llegaría a constituirse en unorganización y modernización del ejército. instrumento central del Estado, tanto para la consolidación del territorio nacional como para Con todo, este período de represalias enfrentar las crisis internacionales a las que separa con los que militar y políticamente habían vería expuesto nuestro país durante los añossido vencidos no perduraría por mucho tiempo, setenta y ochenta, contribuyendo de estaya que a través de la promulgación de cuatro manera, en forma significativa, a construir lasucesivas leyes de amnistía, en forma cada vez paz de la que disfrutamos durante todo el siglomás amplia y profunda, se fue dejando atrás — XX.en el olvido— la división y los miles demuertos, no solo de ambos ejércitos, sino que de 7 ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, Historia del Ejércitotodo el país. De hecho, uno de los primeros de Chile, Tomo VII, p. 172.actos del Presidente de la República elegido el 8 SAN FRANCISCO R, Alejandro. “Profesionalización y23 de diciembre de ese año —el capitán de politización del ejército chileno, 1886–1891”, pp. 23 y 24.navío Jorge Montt— fue promulgar el 26 dediciembre la ley que, el día anterior, fueraaprobada por el Congreso y en la que se6 El general de división Luis Altamirano Talavera, con el gradode capitán, ingresó el 16 de marzo de 1891 como oficial deartillería al ejército congresista, en mayo asciende a sargentomayor y en diciembre a teniente coronel. En 1908 espromovido a coronel y en 1912 a general de brigada. Entre1922 y 1924, con el grado de general de división, además deejercer como Inspector General del Ejército asume comoMinistro de Guerra y Marina. En 1924 asume la presidencia dela Junta Militar de Gobierno que se instauró a partir del 11 deseptiembre de ese año. Para más detalles ver: URBINA, Javier.(Editor general). “Al Servicio de Chile. Comandantes en jefe delEjército 1813-2002”. Santiago, 2002. p. 143Publicación electrónica disponible en www.anepe.cl septiembre 2016


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook