CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS - ANEPECuaderno de Trabajo Nº07-2016 ISSN 0719-4110 Cuaderno de Trabajo Nº 3/2017¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN?LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARC 1CEE – ANEPE WWW.ANEPE.CL
CUADERNOS DE TRABAJO es una publicación orientada aabordar temas vinculados a la Seguridad y Defensa a fin de contribuir a laformación de opinión en estas materias.Los cuadernos están principalmente dirigidos a tomadores de decisionesy asesores del ámbito de la Defensa, altos oficiales de las FuerzasArmadas, académicos y personas relacionadas con la comunidad dedefensa en general.Estos cuadernos son elaborados por investigadores del CIEE de laANEPE, pero sus páginas se encuentran abiertas a todos quienesquieran contribuir al pensamiento y debate de estos temas.
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017CUADERNO DE TRABAJO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOSes una publicación electrónica del Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos de la AcademiaNacional de Estudios Políticos y Estratégicos y está registrada bajo el ISSN 0719-4110 Cuad. Trab., -Cent. Estud. Estratég.Dirección postal: Avda. Eliodoro Yáñez 2760, Providencia, Santiago, Chile.Sitio Web www.anepe.cl. Teléfonos (+56 2) 2598 1000, correo electrónico [email protected] los artículos son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión dela Academia.Autorizada su reproducción mencionando el cuaderno de trabajo y el autor.2 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017 ¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN?LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARC Junio, 2017 Esteban Arratia Sandoval* “Hay quienes piensan que la firma del acuerdo de paz no resuelve muchos problemas de comunidades marginales. Hay desempleo, pobreza y falta de oportunidades, condiciones que han aprovechado los grupos ilegales, por lo que se requieren programas de seguridad, pues será un nuevo desafío la integración de los miembros de las FARC a la vida civil y cómo evitar que ellos se transformen, como pasó con la desmovilización de las autodefensas, en Farcrim”**. – Celina Realuyo, Profesora William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies.RESUMEN:En agosto de 2016 el presidente Juan Manuel Santos firmó un acuerdo de pazcon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que pondrátérmino a medio siglo de conflicto. Sin embargo, es muy probable que miembrosde la guerrilla rechacen el acuerdo logrado en La Habana, siendo plausible quese generen dos disidencias: una ideológica y otra codiciosa. A partir de eseplanteamiento, el presente artículo analiza cuatro escenarios hipotéticos:respecto a la primera disidencia, se ha barajado la posibilidad que algunoselementos FARC no se desmovilizarán y permanecerán en la lucha armada.Otra alternativa es que engrosen las filas del Ejército de Liberación Nacional, ycon ello transferirán décadas de experiencia criminal a sus homólogos. En lo quese refiere a la disidencia codiciosa se ha planteado una tercera situaciónhipotética: facciones díscolas de las FARC se criminalizarán por completo, ycomenzarán a operar bajo el mando de las Bandas Criminales (Bacrim),abriendo paso, de esa manera, a la creación de un nuevo fenómeno que sinduda representará una amenaza para Colombia en los próximos años: Farcrim.Y por último, en esa misma línea, otra opción sería que se asociarán conorganizaciones criminales transnacionales, como carteles mexicanos, quebusquen financiar elementos rebeldes para que continúen prestándoles serviciosen el mercado de la cocaína.PALABRAS CLAVE: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –posconflicto - desarme desmovilización y reintegración.* Analista en Políticas y Asuntos Internacionales mención Seguridad y Defensa por la Universidad de Santiagode Chile, Magister en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago. Es Investigador Asociado de laAcademia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). [email protected]**ZULUAGA, Camila. Hay que prepararse para un fenómeno: el de las “farcrim”. El Espectador [En línea]. 29 deagosto 2016. [Fecha de consulta: 11 de mayo 2017]. Disponible en:<http://www.elespectador.com/noticias/paz/hay-prepararse-un-fenomeno-el-de-farcrim-articulo-619482> 1www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017INTRODUCCIÓN FARC? El conflicto congela u oculta lasEn agosto de 2016, tras casi cuatro años divergencias existentes al interior de unade negociaciones, el presidente Juan insurrección debido a que losManuel Santos firmó un acuerdo de paz combatientes focalizan sus esfuerzos encon las Fuerzas Armadas Revolucionarias contra de un enemigo común. Node Colombia (en adelante, FARC) que obstante, los procesos de paz suelenpondrá término a medio siglo de conflicto generar o exacerbar las divisionesque le ha costado la vida a más de existentes dado que líderes terminan220.000 personas y ha desplazado a 6 negociando beneficios personales, sinmillones de preocuparse tanto decolombianos “…una de las principales líneas de los guerrilleros rasos.aproximadamente1. fractura al interior guarda relación En estrecha relaciónSin embargo, es con la brecha existente entre los con lo anterior, cabemuy probable que subrayar que elmiembros de la cuadros medios de las FARC comandante principalguerrilla rechacen el provenientes de comunidades de las FARC,acuerdo logrado, rurales pobres con pocasiendo plausible que Rodrigo Londoño Echeverri, aliasse generen dos educación...” Timochenko, publicódisidencias: una un comunicado enideológica y otra codiciosa. Bajo esa enero de 2013 en el periódico Partidológica, para Frédéric Massé, es natural Comunista Voz, negando cualquierque un movimiento político armado tenga división de esta índole: “No hay divisionesdivergencias entre sus filas. Las FARC se ni nada que se le parezca”3. Sin embargo,caracterizan por ser una organización Jeremy McDermott sostiene que laspolítico-militar con una unidad de mando FARC se encuentran fracturadas puessólida y cohesionada, al igual que las una de las principales líneas de fractura alfuerzas militares. Pero el Estado o las interior guarda relación con la brechaFuerzas Armadas colombianas no son existente entre los cuadros medios de lasentidades monolíticas ni homogéneas2. FARC provenientes de comunidadesEntonces, ¿por qué habrían de serlo las rurales pobres con poca educación y la1 ASMANN, Parker. Conflict, Violence Continue to Drive Displacement in Latin America: Report. Insight Crime -Investigation and Analysis of Organized Crime [En línea]. 23 de mayo 2017. [Fecha de consulta: 26de mayo 2017]. Disponible en: <http://www.insightcrime.org/news-briefs/conflict-violence-continue-drive-displacement-latin-america-report>2 MASSÉ, Frédéric. ¿Hacia una \"pax mafiosa\" en Colombia? Foreign Affairs Latinoamérica, 15(1) 2015, p.64.3 EFE. Jefe máximo de las FARC desmiente que haya divisiones internas por la paz. América Economía [Enlínea]. 23 de enero 2013. [Fecha de consulta: 14 de mayo 2017]. Disponible en:<http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/jefe-maximo-de-las-farc-desmiente-que-haya-divisiones-internas-por-la-paz>2 www.anepe.cl
¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN? LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARCminoría (el Secretariado) que domina los otros frentes se hayan separado de lasniveles más altos del movimiento FARC, sino más bien que su contacto coninsurreccional cuyo carácter es más el Secretariado es esporádico. Tanto esintelectual, urbano y político. así que muchos frentes remotos no hanPrecisamente es este selecto grupo que visto a un miembro del Secretariado enha representado a las FARC durante los más de una década. El mando y el controldiálogos de paz en La Habana4. se han debilitado mucho desde el lanzamiento de la Política de SeguridadDesde ese ángulo, es posible argumentar Democrática durante la administraciónque realmente el Gobierno no ha estado Uribe (2002-2010). Incluso, guerrilleros dedialogando con las FARC en su totalidad, tercera generación, enrolados tras lasino más bien con ciertos sectores o finalización de la zona de distensióncúpulas, considerando, entre otras cosas, (2002), han tenido mucha menosel perfil de los negociadores en La formación ideológica y escaso contactoHabana. Los representantes de las FARC con las altas esferas del movimiento7.no fueron ciertamente los portavoces detoda la guerrilla. En efecto, mirando solo a Por otro lado, es preciso considerar quelos miembros del equipo negociador en paradójicamente las acciones delCuba, hay poco para inspirar confianza, gobierno durante las conversaciones desobre todo en comparación con los paz (es decir, la ausencia de un alto elnegociadores de la guerrilla en 1999. El fuego y la política de eliminar líderesequipo en La Habana era guerrilleros) también pueden habermayoritariamente político y, aparte del jefe contribuido a la fragmentación interna denegociador Luciano Marín Arango, alias las FARC. Por ejemplo, la neutralización“Iván Márquez”, no hay comandantes o de objetivos de alto valor o High Valuelíderes militares que tengan una Target aplicada a los altos comandantescredibilidad al interior de la tropa de la agrupación insurgente, que cumplenguerrillera5. un rol simbólico, pero al mismo tiempo ejercen una autoridad centralizadaEn ese sentido, la inteligencia militar efectiva sobre los miembros de las FARC,colombiana estima que de los puede eventualmente generar un efectoaproximadamente 67 frentes de la mártir, lo que supone fuertes incentivosguerrilla, solo 15 siguen estrictamente las para romper con la disciplina y moral de laórdenes del Secretariado6. Ahora bien, organización8. Es probable que dichaeso no significa necesariamente que los4 MCDERMOTT, Jeremy. ¿Cómo se verá el panorama criminal tras un acuerdo de paz con las FARC? Bogotá:Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), 2015. Análisis, 16 pp.5 MCDERMOTT, Jeremy. Possible Scenarios for the FARC's Fragmentation. Insight Crime - Investigation andAnalysis of Organized Crime [En línea]. 20 de mayo 2013. [Fecha de consulta: 17 de mayo 2017]. Disponibleen: <http://www.insightcrime.org/investigations/scenarios-farc-fragmentation>6 Ídem.7 SILVA, Luis Felipe. Vidas armadas. Cuarenta grupos guerrilleros y terroristas que cambiaron la historia.Santiago: Planeta, 2017, p. 98.8 BATTAGLINO, Jorge y LODOLA, Germán. Negotiations and possible spoilers in the Colombian peaceprocess. Oslo: Norwegian Peacebuilding Resource Centre (NOREF), 2014. Expert Analysis, p. 3. 3www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017situación golpee con particular fuerza a la 1. DISIDENCIA IDEOLÓGICAnueva generación de miembros de laguerrilla, dado su exiguo entrenamiento 1.1. EL VERDADERO ROSTRO DEmilitar y adoctrinamiento ideológico. LAS FARC: REDUCTOSA partir de lo expuesto con anterioridad, PERMANECERÍAN EN ARMASes posible sostener que cualquier En este escenario, se alcanza un acuerdocontratiempo en la ejecución del acuerdo de paz con la dirección de las FARC y lade paz va a alimentar la disensión y mayoría de sus miembros. No obstante,podría dar lugar a lo que es cada vez más existiría riesgo de que algunos de susdifícil de tratar que el frentes másgrupo guerrillero “…los cuales tal vez no han sido remotos, los cualescomo una consultados sobre los detalles de la tal vez no han sido negociación, o estimen que los consultados sobreorganización los detalles de launificada. Como encualquier proceso de términos de la misma no son negociación, opaz, es importante aceptables, se declaren disidentes yentender que la estimen que los términos de ladesmovilización de deseen continuar en la lucha misma no sonlos combatientes no armada.” aceptables, sees evidente ni declaren disidentesautomática y que a y deseen continuarlos que no se desmovilizarán se sumarán en la lucha armada. Por ejemplo, se haaquellos que por diversas razones especulado que si un miembro deldecidirán retomar las armas. Resulta Secretariado, compuesto por sietedifícil saber con exactitud cuántos integrantes, o, incluso, del Estado Mayormiembros se desmovilizarían y cuántos Central decide quedarse en el campo, esno, cuántos se reintegrarían y cuántos muy probable que pueda atraer a unaretomarían las armas para formar porción significativa del movimientoreductos guerrilleros no desmovilizados o rebelde para que lo acompañe. En otrasincluso nuevos grupos. Sin embargo, palabras, los elementos díscolos de lasInSight Crime ha calculado que hasta un FARC permanecerían en combatenada despreciable 30% de combatientes utilizando el nombre de las FARC, comode las FARC no se desmovilizarían o ya ha sucedido con el Primer Frente10retomarían las armas después de la firma De esa manera se enfrentaría unde un acuerdo de paz9. escenario muy similar al sucedido con el9 MCDERMOTT, Jeremy. Se resquebraja la unidad de las FARC en Colombia. Insight Crime. Centro deInvestigación de Crimen Organizado [En línea]. 12 de enero 2017. [Fecha de consulta: 5 de mayo 2017].Disponible en: http://es.insightcrime.org/analisis/resquebraja-unidad-farc-colombia10 LASUSA, Mike. Tentados por el oro, disidentes de las FARC rechazan proceso de paz. Insight Crime -Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 20 de septiembre 2016. [Fecha de consulta: 6 demayo 2017]. Disponible en: <http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/tentados-oro-disidentes-farc-rechazan-proceso-paz>4 www.anepe.cl
¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN? LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARCEjército Popular de Liberación (en fachada revolucionaria y a pesar de laadelante, EPL), aun cuando la mayoría de persecución por parte del Ejército y lasus cabecillas y soldados se policía, así como por la Drug Enforcementdesmovilizaron en febrero de 1991 tras un Administration (DEA, por sus siglas enacuerdo con el Gobierno de César Gaviria inglés), operaba en un área pequeña del(1990-1994), cientos se quedaron en el departamento de Norte de Santander,campo bajo el liderazgo de Francisco protegido por las comunidades locales,Caraballo, uno de los líderes históricos del que lo veían como un defensor13. Sumovimiento rebelde. Un grupo de ejemplo es uno que los comandantes deexcombatientes en Urabá, bajo presión de las FARC podrían seguir fácilmente delas FARC, que los percibió como traidores cara al posconflicto.a la causa revolucionaria, se unieron a loshermanos Fidel y Carlos Castaño en la 1.2. TRANSFERENCIA DE KNOWformación de la primera unidad HOW Y FINANCIAMIENTOparamilitar, las Autodefensas Campesinas ILÍCITO: UN ELN RECARGADOde Córdoba y Urabá. En su interior habíados hermanos, Juan de Dios y Darío Dado que el otro principal grupoAntonio Úsuga, alias Giovanni y Otoniel, subversivo, el Ejército de Liberaciónquienes ascenderían y se convertirían en Nacional (en adelante, ELN) permaneceráfundadores de Los Urabeños11, la en el campo de batalla después de queorganización criminal más poderosa de las FARC llegaran a un acuerdo,Colombia12. seguramente actuará como pararrayos para aquellos elementos de las FARC queSi bien a diferencia de las FARC, el EPL quieran continuar en la luchano se encontraba tan estrechamente revolucionaria. En tales circunstancias, lavinculado al narcotráfico. Lo cierto es que ejecución del acuerdo de paz supondríano solo el liderazgo de Los Urabeños está una oportunidad para que el ELNdominado por antiguos combatientes del fortaleciera su capacidad militar, en laEPL, sino que además el último medida en que podría incorporarcomandante del EPL que quedó en el militantes de las FARC, absorbiendo concampo, alias Megateo, era una de las ello décadas de aprendizaje criminal14.figuras más poderosas del narcotráfico Igualmente, cabe destacar que suscolombiano. Megateo conservaba su aproximadamente 2.500 combatientes11 Los Urabeños o Autodefensas Gaitanistas de Colombia, son una banda criminal compuesta por ex mandosmedios paramilitares, actualmente está considerada por la CPI como el grupo delictual con mayor nivel deorganización y capacidad de daño existente en el país. Ver: CAWLEY, Marguerite. Urabeños, potencial actoren el conflicto armado de Colombia: CPI, InSight Crime Crimen Organizado en las Américas. [En línea] 23 deenero 2014 [Fecha de consulta: 10 de mayo 2017].Disponible en: <http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/urabenos-actor-potencial-en-el-conflicto-armado-en-colombia-cpi>12 MCDERMOTT, Op. cit. 2015, p. 5.13 CAWLEY, Marguerite. Megateo: Rise of a Narco Guerrilla. Insight Crime - Investigation and Analysis ofOrganized Crime [En línea]. 2 de agosto 2013. [Fecha de consulta: 11 de mayo 2017]. Disponible en:http://www.insightcrime.org/news-analysis/megateo-how-a-narco-guerrilla-operates14 OTIS, Jhon. The FARC and Colombia’s Illegal Drug Trade. Washington DC: Woodrow Wilson InternationalCenter for Scholars, 2014, 27 pp. 5www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017activos15 estarían dispuestos a ocupar el que supondría un reciclaje de la violenciavacío de poder en aquellas zonas criminal.controladas por las FARC tras su eventualdesmovilización (ver Figura 1). SituaciónFigura 1. Operatividad de las FARC en territorio colombiano, 2016 Fuente: MCDERMOTT, Jeremy. Se resquebraja la unidad de las FARC en Colombia, 2017.15 EVAN Ellis, Robert y ORTIZ, Róman. An Agreement Between Question Marks: The Process Toward Peace &Security in Colombia. IndraStra Global - Analysis, on the dot [En línea]. 30 de enero 2017. [Fecha deconsulta: 9 de mayo 2017]. Disponible en: <http://www.indrastra.com/2017/01/FEATURED-Agreement-Between-Question-Marks-Colombia-003-01-2017-0084.html>6 www.anepe.cl
¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN? LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARCEn este sentido, existe el riesgo de que el que el control de estas economías ilícitasELN intente absorber las fuentes de depende de su influencia territorial quefinanciamiento de sus homólogos pues las posee tres variaciones principales:tres fuentes principales de ingresos de lasFARC, narcotráfico, extorsión y minería Dominante, donde son el único actorilegal, son fácilmente transferibles a otros ilegal, con vínculos profundos con lasactores del conflicto armado. Debe comunidades.considerarse que el ELN recibe unaenorme flujo de ingresos criminales Parcial, donde comparten territorio conactualmente bajo control de las FARC, otros actores ilegales.especialmente en los 60 municipios dondecohabitan ambos ejércitos guerrilleros (ver Esporádica, donde las unidadesFigura 2). Al respecto, cabe mencionar rebeldes pasan regularmente pero no tienen presencia permanente16.Figura 2. Coexistencia de FARC y ELN en territorio colombiano, 2016Fuente: REDACCIÓN. En 15 días, ELN supera ataques de febrero de 2015 por paro armado. 2016.16 MCDERMOTT, Op. cit. 2015, p. 6. 7 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017Siguiendo esa línea, InSight Crime estima del país algunos elementos de las FARCque el valor total de las economías se afilien al ELN, o incluso seancriminales desarrolladas en las áreas de reclutados para engrosar sus filas.influencia de las FARC asciende a los milmillones de dólares anualmente17. Lo 2. DISIDENCIA CODICIOSAcual, por ejemplo, implicaría profundizarsu participación en el narcotráfico. No es un secreto que las FARC participanAunque el ELN ha buscado mantener una en actividades ilícitas para financiar sumayor distancia de las drogas que las lucha armada en contra del GobiernoFARC por motivos ideológicos, la colombiano, tratándose de unanecesidad de obtener recursos ha participación instrumental19 en el ámbitoerosionado esta reticencia, y desde 2005 criminal. Bajo esa lógica, se ha calculadose han visto unidades suyas recibir que la guerrilla requiere aproximadamenteingresos de las drogas, especialmente en US$ 200 millones anuales para mantenerlos departamentos del Cauca, Nariño, su fuerza operativa20. A modo de ejemplo,Chocó, Norte de Santander y el sur de vale la pena recordar que en 2012 lasBolívar18. FARC abandonaron la práctica del secuestro como una de las condicionesEn consecuencia, aun cuando los dos previas del gobierno para sentarse agrupos rebeldes tienen estilos, historia y dialogar con el Gobierno. El déficit demodus operandi muy disimiles, así como ingresos tuvo que compensarse medianteuna animosidad que data de sus días de la extorsión, convirtiéndose ésta última enguerra. Actualmente, ambos movimientos una de sus prácticas más lucrativas. Yrevolucionarios son aliados en el campo aun cuando no hay estimativos confiables,de batalla y, según parece, en sus las cuentas de la Fiscalía indican que sólointereses respecto a la paz. Por lo tanto, con el impuesto que cobran en la cadenaes muy probable que en algunas partes de producción de drogas ilícitas han recibido más de US$50 millones durante17 MCDERMOTT, Jeremy. What does the Colombia peace deal mean for the cocaine trade? OpenDemocracy [En línea]. 31 de agosto 2016. [Fecha de consulta: 11 de mayo 2017]. Disponible en:<https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/jeremy-mcdermott/what-does-colombia-peace-deal-mean-for-cocaine-trade>18 MCDERMOTT, Jeremy. Efectos del acuerdo de paz sobre la dinámica criminal en Colombia. Insight Crime -Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 24 de junio 2016. [Fecha de consulta: 5 demayo 2017]. Disponible en: <http://es.insightcrime.org/analisis/efectos-acuerdo-paz-sobre-dinamica-criminal-colombia>19 La participación instrumental o convergencia mediante apropiación de métodos es definida por TamaraMakarenko como la incursión de grupos u organizaciones insurgentes en actividades que son típicas de lacriminalidad organizada. De manera tal que, el vínculo suele iniciarse a raíz de una necesidad específica delinsurgente, esta puede ser financiera o logística. Por ejemplo, mediante el involucramiento en el narcotráfico ola incursión en la comercialización de armas ilegales, respectivamente. Ver: MAKARENKO, Tamara. TheCrime-Terror Continuum: Tracing the Interplay between Transnational Organized Crime and Terrorism. GlobalCrime. s/l. 6(1), 2004. p.137.20 BRISCOE, Ivan y PEETERS, Timo. Back to basics for Colombia's rebels. Open Security - Conflict andPeacebuilding [En línea]. 4 de marzo 2014. [Fecha de consulta: 17 de mayo 2017]. Disponible en:<https://www.opendemocracy.net/opensecurity/ivan-briscoe-timo-peeters/back-to-basics-for-colombias-rebels>8 www.anepe.cl
¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN? LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARCel primer semestre de 201621. terminen aceptando desmovilizarse aEn esa dirección, Joaquín Villalobos cambio de un futuro personal y económicoasegura que un movimiento insurrecto poco atractivo23.que supuestamente cuenta con un En ese sentido, cabe mencionar que laproyecto político-ideológico como las autonomía e independencia de algunosFARC mutó en una narco-guerrilla cabecillas y frentes de las FARC respectoproducto de un proceso de a las instrucciones recibidas desde eldescomposición social, moral y político en Secretariado han quedado recientementesus filas, lo cual resulta lógico por tratarse en evidencia. Alias Timochenko, anuncióde una degradación de insurrección a en julio de 2016, ante las cámaras delcriminalidad22. Es “…un proyecto político-ideológico medio alternativodecir, pasaron de Prensa Rural, que launa lógica de como las FARC mutó en una narco- guerrilla ya nocombate a una de guerrilla producto de un proceso de utilizaría uno de losdepredación. Y si mecanismosbien es plausible que descomposición social, moral y históricos de lael Secretariado y el político en sus filas.” financiaciónEstado Mayor de las insurgente, como loFARC continúen es la extorsión. Elunidos, que crean aún en el marxismo- máximo comandante del grupo alzado encomunismo o en el socialismo del siglo armas desde hace 52 años ordenó a losXXI y que compartan las mismas visiones frentes suspender “todos los impuestos ay aspiraciones en cuanto al proceso de toda la actividad económica legal que haypaz. No obstante, así como numerosos en las regiones”24.funcionarios de la época soviética se Sin embargo, informes de inteligenciacansaron de la ideología y abandonaron militar indicaron que elementos de lasus viejas posturas para abrazar el organización insurgente estabancapitalismo salvaje cuando cayó el Muro desacatando las órdenes de susde Berlín, resulta difícil pensar que todos superiores de dejar de realizarlos cuadros medios de las FARC (sin extorsiones durante las etapas finales dehablar de los guerrilleros rasos) que llevan las conversaciones de paz en La Habana.años alejados de la cúpula del movimiento Lo cual podría constituir un indicio de quey están dedicados a actividades delictivas algunas facciones de las FARC podrían21 ABIERTA, Verdad. Radiografía de las extorsiones de las Farc. Verdad Abierta [En línea]. 8 de julio 2016.[Fecha de consulta: 2 de mayo 2017]. Disponible en: <http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/6330-radiografia-de-las-extorsiones-de-las-farc%20>22 VILLALOBOS, Joaquín. De Los Zetas al Cartel de La Habana. Foreign Affairs Latinoamérica, México DF,11(2), 2011, p.10.23 MASSÉ, Op. cit. 2015,p. 6224 YAGOUB, Mimi. Elementos de las FARC desacatan órdenes de detener la extorsión. Insight Crime - Centrode Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 2 de agosto 2016. [Fecha de consulta: 2 de mayo 2017].Disponible en: <http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/unidades-farc-desacatan-ordenes-superiores-dejar-extorsionar> 9 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017negarse a desmovilizarse, con el fin de hasta la actualidad. En esa línea,continuar con sus actividades criminales. Battaglino y Lodola plantean que “el retoEl hecho de que estén desobedeciendo para el Gobierno colombiano no es evitarlas órdenes provenientes del nivel central la criminalización de las FARC, algo queaumenta los temores de que los dirigentes parece ser inevitable, sino limitar sude la guerrilla no tengan tanto control alcance”25. Con el objetivo de quebrar sussobre sus combatientes como han vínculos con las actividades criminales yasegurado durante suspender loslas tratativas. Dicho “…podría constituir un indicio de combates, elde otra manera, acuerdo incluye lamientras haya unas que algunas facciones de creación de 23 zonasfacciones conformes las FARC podrían negarse a (denominadascon las decisiones y desmovilizarse, con el fin de formalmente “Zonasotras insubordinadas Veredalesque buscan eludir continuar con sus actividades Transitorias delas órdenes, existen criminales.”serias dudas sobre Normalización”) y ocho campamentosla capacidad del donde segrupo subversivo para unir militar e concentrarían los rebeldesideológicamente a sus tropas a tiempo. desmovilizados26 (ver Figura 3). ¿PeroPor lo tanto, uno de los mayores desafíos todos sus elementos abandonarán susque enfrentan las autoridades nacionales lucrativas actividades? Y ¿qué pasará conde cara al posconflicto será distanciar a las economías criminales de las FARClas FARC de las economías ilícitas que cuando los combatientes sehan desarrollado y de los cuantiosos flujos desmovilicen?de dinero que éstas les han redituado 25 BATTAGLINO y LODOLA, Op.cit, 2014, p. 3. 26 NUÑEZ, Lida. ¿La paz nos está costando la vida? Nueva Sociedad - Democracia y política en América Latina [En línea]. 5 de mayo 2017. [Fecha de consulta: 11 de mayo 2017]. Disponible en: <http://nuso.org/articulo/la-paz-nos-esta-costando-la-vida/>10 www.anepe.cl
¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN? LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARCFigura 3. Zonas veredales transitorias de normalización en territorio colombianoFuente: GAGNE, David. Zonas de concentración de las FARC pueden ayudara evitar el reciclaje de violencia. 2016.De acuerdo a una estimación realizada ilegal, lo cual supuestamente la conviertenpor The Economist en 2015,las FARC tenían un ingreso anual de US$ en la tercera organización terrorista más600 millones provenientes principalmente rica del mundo27. De esa manera, lasdel narcotráfico, la extorsión y la minería finanzas constituyen el talón de Aquiles del grupo insurgente y, sin duda, un factor27 VILASMIL, Marcos. The FARC’s finances: Unfunny money. The Economist [En línea]. 14 de abril 2016.[Fecha de consulta: 3 de mayo 2017]. Disponible en: <http://www.economist.com/news/americas/21697008-government-may-never-get-its-hands-guerrillas-ill-gotten-gains-unfunny-money> 11www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017que contribuiría a su eventual importantes ingresos de las FARC puedenfragmentación. Para entender el porqué convertirse en poderosos incentivos parade esto, es importante analizar la que cuadros medios y guerrilleros rasos,estructura financiera de la guerrilla. A que han limitado las perspectivas dediferencia de las organizaciones empleo y no han sido objeto decriminales tradicionales, las ganancias adoctrinamiento político, decidieran noilegales de las FARC vienen de abajo acatar una orden de desmovilización parahacia arriba. Los numerosos frentes de quedarse en el monte y continuarlas FARC, columnas móviles y unidades disfrutando de sus negocios ilegales.tácticas se autofinancian y se espera que 2.1 UNA NUEVA AMENAZA: FARCRIMentreguen el dinero al bloque, que a suvez alimenta al Estado Mayor y al “La materia no se crea ni se destruye:Secretariado. Por ejemplo, en el caso de sólo se transforma”, esa ley establecidaaquellos frentes dedicados al narcotráfico, por Antoine Lavoisier también parececomo el 16 o el 57, “…las finanzas constituyen el talón aplicar a la evoluciónestas ganancias de la violencia enpodrían ser de de Aquiles del grupo insurgente y, Colombia. De esamillones. Empero, se sin duda, un factor que contribuiría a manera, unestima que la mayor su eventual fragmentación.”parte de ellas se infortunado precedente podríaquedaría en los dar luces sobre elfrentes, y solo una parte relativamente futuro criminal del país tras un acuerdopequeña “subiría” hasta el Estado Mayor y con las FARC. El gobierno del exal Secretariado28. Eso incrementaría la presidente Álvaro Uribe negoció unposibilidad de que las unidades acuerdo con las Autodefensas Unidas deautosuficientes se aparten del proceso de Colombia29 (en adelante, AUC),paz y de la estructura orgánica de desmovilizando cerca de 36.000las FARC. miembros entre 2003 y 2006,A partir de lo expuesto con anterioridad, inmediatamente después muchos deno es descabellado prever que dado los estos bloques paramilitares se reorganizaron, transformándose en28 YAGOUB, Mimi. 'Primera' incautación de activos de minería de FARC empeoraría disidencia. Insight Crime -Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 27 de octubre 2016. [Fecha de consulta: 3 demayo 2017]. Disponible en: <http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/primera-incautacion-activos-mineria-ilegal-farc-podria-empeorar-disidencia>29 Así como la mayoría de las agrupaciones contrainsurgentes o contrarrevolucionarias, las AutodefensasUnidas de Colombia (AUC) no eran un ente completamente uniforme, ni con mando único, sino que reunía amuchas unidades pequeñas de paramilitares levantados en armas en diferentes regiones del país cafetero. LasAUC sobresalieron por recurrir constantemente a la criminalidad para financiar su causa, pues al contrario de lamayoría de los grupos paramilitares en América Latina, no recibían apoyo económico de gobiernos extranjeroso del Ejército regular colombiano, que pese a tolerarlas y encubrirlas en muchas ocasiones, también lasconsideraban terroristas. Ver: SILVA, Op. cit, 2017, pp.129-130.12 www.anepe.cl
¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN? LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARCBacrim30 (acrónimo de bandas Figura 4). Siguiendo ese razonamiento,criminales)31, apropiándose de las InSight Crime ha revelado que existeneconomías criminales otrora manejadas unidades de las FARC moviendopor las AUC y desatando una nueva ola cargamentos de droga para las Bacrimde violencia. Actualmente dominan el (por ejemplo, el frente 57 del Chocótráfico internacional de drogas en transporta cargamentos de cocaína aColombia y representan la mayor Panamá para los Urabeños), y en algunosamenaza a la seguridad en el país. casos las unidades de las FARC entrenanSegún fuentes a miembros de lasoficiales, las Bacrim “…las Bacrim tendrían en la Bacrim y proveen actualidad entre 3.500 y 4.000tendrían en la hombres y dispondrían de una albergue seguro a capacidad intacta para absorberactualidad entre elementos y territorios de las sus comandantes3.500 y 4.000 FARC.” identificados por lashombres y fuerzas de seguridad33.dispondrían de unacapacidad intacta Incluso, no puede descartarse quepara absorberelementos y ciertos comandantes de las FARC, en particular aquellos enterritorios de las FARC32. Durante laúltima década las Bacrim han entrado en rangos más bajos, decidan ser parte deacuerdos con algunos frentes de las estas bandas y se transformen enFARC y del ELN, sobre todo en la Farcrim. Aquel escenario representa unproducción y comercialización de riesgo potencial mucho más alto denarcóticos. En algunas regiones del país criminalización que otros34. De ese modo,cafetero esas alianzas están plenamente las tentaciones y presiones para quevigentes, al punto de que actualmente algunos frentes o combatientes de laselementos de las FARC operan como FARC se unan a las Bacrim seríanparte de las redes de las Bacrim (ver bastante fuertes o al menos la30 Bandas criminales o Bacrim es un término acuñado en 2006 por el ex presidente Álvaro Uribe, a fin deestablecer una diferencia entre el crimen organizado y los paramilitares con los que se había firmado un pactode desmovilización. Para evitar cualquier menoscabo de su acuerdo de paz con las AUC, Uribe se empeñó enaclarar que todo actor criminal operativo con posterioridad al proceso de desmovilización no podía sercatalogado como grupo paramilitar sino como banda criminal. Con esta nueva denominación se pone en primerplano que el proceso de pacificación negociada condujo al fin del paramilitarismo pues, la mayoría de losgrupos sucesores carecían de una orientación política al no estar enfocados en la contrainsurgencia. Sinembargo, representan una continuidad respecto a las AUC en cuanto a su marcada participación enactividades ilícitas. Ver: MCDERMOTT, Jeremy. El rostro cambiante del crimen organizado colombiano.Programa de Cooperación en Seguridad Regional- Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). Perspectivas, Bogotá. 2014.p. 3.31 INTERNATIONAL CRISIS GROUP. Colombia’s New Armed Groups. International Crisis Group Latin AmericaReport, Bogotá/Brussels. 2007. 37 pp.32 MASSÉ, Op. cit. 2015. p. 61.33 MCDERMOTT, Op. cit. 2015. p. 11.34 ZULUAGA, Camila. Loc. cit. 2016. 13 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017continuación de esas alianzas y la enclaves o regiones enteras controladascohabitación entre ambos grupos no sería por poderes tradicionales mafiosos enmuy problemática. Por lo tanto, alianza con grupos armados ilegales queprobablemente existe el riesgo de que sigan captando parte de los recursosuna vez firmada la paz, se imponga una legales e ilegales de esas regiones, sinpax mafiosa; es decir, que el territorio necesariamente tener que recurrir a lacolombiano parezca hallarse en calma y violencia o, por lo menos, a actosnormalidad, pero que permanezcan violentos visibles35.Figura 4. Coexistencia de FARC y Bacrim en territorio colombiano, 2015Fuente: MCDERMOTT, Jeremy. ¿Cómo se verá el panorama criminaltras un acuerdo de paz con las FARC?, 2015. 35 MASSÉ, Loc.cit. 2015. p. 69.14 www.anepe.cl
¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN? LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARCIgualmente, existe otro escenario cuya 2.2 ACTORES EXTERNOS FINANCIANprobabilidad de ocurrencia es menor: ELEMENTOS DÍSCOLOS:reductos de las FARC rivalicen con las TRANSNACIONALIZACIÓNBacrim y se desate un conflicto entre Las FARC son el mayor proveedor de pasta base de coca y cocaína a nivelambos. Dicha situación hipotética se basa mundial. Aunque existe un debate sobre si el mayor productor de cocaína esen que para el soldado raso de las FARC, Colombia o Perú, lo cierto es que, de acuerdo a cálculos estimativos realizadoslas Bacrim aún son sus odiados enemigos por la Oficina de Naciones Unidas para laparamilitares. La mayoría de tratos conellas están en manos de las “comisiones”de las FARC, aquellas que manejan lasfinanzas36. Si los elementos rebeldescriminalizados “Los principales compradores Droga y el Delitodecidieran retar a las (UNODC, por susBacrim, habría una internacionales de cocaína en el siglas en inglés), lasnueva ola de mundo son ahora los grupos FARC controlan elviolencia en pos del mexicanos...” 70% de los cultivosterritorio estratégico: de coca,acceso a los cultivos convirtiéndolas ende coca, corredores de movimiento y actores protagónicos en el comerciopuntos de embarque. Aunque es poco internacional de cocaína37. En efecto, losprobable alcanzar la escala de los insurrectos regulan los mercados de cocachoques vistos entre las AUC y las FARC en áreas bajo su control; venden granregistrados durante los 90, muchas de las parte de la pasta base a las Bacrim peromismas áreas podrían experimentar un un porcentaje es procesado bajo suaumento de la violencia. No obstante,resta aclarar que las Bacrim hoy en día dirección, convertido en cocaína yposeen una limitada capacidad militar en vendido en Colombia o en el extranjero.relación a sus predecesores militares. Los principales compradoresEntonces, si se llegara a producir un internacionales de cocaína en el mundoenfrentamiento entre los reductos de la son ahora los grupos mexicanos, queguerrilla y las Bacrim, es muy probable dominan el mercado más grande, elque los primeros resulten victoriosos. estadounidense, y están buscando36 MCDERMOTT, Loc.cit. 2015. p. 5.37 FELBAB-BROWN, Vanda y NEWBY, Anna. How to break free of the drugs-conflict nexus in Colombia. Orderfrom chaos - Brookings Institution [En línea]. 16 de diciembre 2015. [Fecha de consulta: 3 de mayo 2017].Disponible en: <https://www.brookings.edu/blog/order-from-chaos/2015/12/16/how-to-break-free-of-the-drugs-conflict-nexus-in-colombia/>38 REDACCIÓN POLÍTICA. ¿Las Farc son el mayor cartel del mundo? El Espectador [En línea]. 5 de octubre2016. [Fecha de consulta: 10 de mayo 2017]. Disponible en:<http://www.elespectador.com/noticias/politica/farc-son-el-mayor-cartel-delmundo-articulo-658736> 15 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017diversificarse hacia otros38. Sin embargo, Ecuador a través del departamento detienen un problema: no pueden obtener Putumayo, situado al suroeste del paíssuficiente cocaína para proveer sus cafetero40.mercados crecientes. Nada mejor paraellos que establecer una relación Incluso, fuentes de inteligenciaduradera con elementos que controlen las internacional han informado quemayores provisiones de cocaína en el miembros del Cartel de Jalisco Nuevamundo. Generación (CJNG) han visitado laboratorios de procesamiento de drogasPor lo tanto, en una situación hipotética, en Colombia, revisando su pureza y supervisando el embarque de envíos deelementos disidentes de droga al Triángulo norte de Centroamérica. Aquella vinculación fuelas FARC trabajarían directamente con refrendada en 2015, cuando agentes de inteligencia estadounidenses indicaron acarteles mexicanos, eliminando a los Proceso que integrantes del CJNG recibían entrenamiento del ejércitogrupos que actúan como intermediario (rol guerrillero41. De ser cierta, esta acusación plantea la posibilidad de queocupado hoy por las Bacrim) a lo largo de comandantes de bajo nivel de las FARC hayan estado organizandola cadena de producción, lo cual sería sesiones de capacitación sin contar con la aprobación del Secretariado, lo cual seríamuy beneficioso para la guerrilla y una señal de una potente sinergia criminal entre algunas unidades deaquellas organizaciones narcotraficantes. las FARC y narcos mexicanos en un contexto de posconflicto.Los mexicanos tienen el dinero, acceso a REFLEXIONES FINALESarmas de alto calibre y equipos Un capítulo en la historia de Colombia sesofisticados de comunicaciones. O sea, cerrará tras la firma de los Acuerdos de La Habana. Y uno nuevo empezará,podrían financiar fácilmente a los marcado por las diferentes dinámicas criminales y líneas de fractura existenteselementos díscolos del ejército dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Enrevolucionario que decidan quedarse en elcampo y mantenerse en el negocio de lasdrogas. Tanto es así que ya se haencontrado evidencia de al menos cuatrofrentes (57, 29, 30 y 48) con nexosdirectos con organizacionesnarcotraficantes mexicanas como elCartel de Sinaloa39. En ese sentido,parece haber una conexión de vieja dataentre el Cartel de Sinaloa y el Frente 48de las FARC. El Frente 48 mueve grandescantidades de pasta base y cocaína hacia39 MCDERMOTT. Loc. Cit. 201640 REDACCIÓN POLÍTICA, Loc.cit, 2016.41 GAGNE, David. ¿Guerrilleros de las FARC entrenan carteles mexicanos? Insight Crime - Centro deInvestigación de Crimen Organizado [En línea]. 19 de mayo 2015. [Fecha de consulta: 8 de mayo 2017].Disponible en:< http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/guerrilleros-farc-entrenan-carteles-mexicanos>16 www.anepe.cl
¿ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN? LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y EL FUTURO DE LAS FARCese sentido, un factor crítico durante el Simultáneamente, dado que el otroposconflicto será la disidencia ideológica principal grupo subversivo de Colombia, elque se avizora considerando la brecha Ejército de Liberación Nacional (ELN),existente entre los cuadros medios permanecerá en el campo de batallaprovenientes de comunidades rurales después de que las FARC llegaran a unpobres con poca educación y la minoría acuerdo, actuará como pararrayos paraque ocupa los niveles más altos del aquellos elementos de las FARC quemovimiento insurreccional cuyo carácter opten por continuar en la luchaes más intelectual, urbano y político. revolucionaria. En tales circunstancias, laPese haberse alcanzado un acuerdo de ejecución del acuerdo de paz supondríapaz con la dirección de las FARC, aún una oportunidad para que el ELNestá latente el riesgo de que algunos de fortaleciera su capacidad militar, en lasus frentes más remotos, los cuales tal medida en que podría incorporarvez no han sido “…es posible concluir que hoy en militantes de lasconsultados sobre FARC, absorbiendolos detalles de la día existe una pax mafiosa en el país con ello décadas de aprendizaje criminal.negociación, o en tanto se registran muy pocos Del mismo modo,estimen que los enfrentamientos entre actores cabe destacar quetérminos de la criminales rivales...” sus combatientesmisma no son activos estaríanconvenientes, se dispuestos a ocupar el vacío de poder endeclaren disidentes y deseen continuar en aquellas zonas controladas por las FARCla lucha armada. Incluso, se ha tras su eventual desmovilización.especulado que si un miembro del Situación que supondría un reciclaje de laSecretariado o del Estado Mayor Central violencia.decide quedarse en el campo, es muyprobable que pueda atraer a una porción Respecto a la disidencia codiciosa, essignificativa del movimiento rebelde para posible concluir que hoy en día existe unaque lo acompañe. De esa manera, se pax mafiosa en el país en tanto seenfrentaría un escenario muy similar al registran muy pocos enfrentamientossucedido con el Ejército Popular de entre actores criminales rivales (inclusoLiberación (EPL), aun cuando la mayoría han caído a su nivel más bajo en dosde sus cabecillas y soldados se décadas) debido a que en este momentodesmovilizaron en 1991 tras un acuerdo prefieren cooperar y compartir lascon el Gobierno de César Gaviria, ganancias en vez de luchar por tener elcentenares de militantes permanecieron control. Sin embargo, probablemente, elen el campo bajo el liderazgo de hampa colombiano se reconfigurará luegoFrancisco Caraballo, uno de los líderes de que los insurrectos abandonen lashistóricos del movimiento rebelde. lucrativas economías criminales que controlan en la actualidad. Al parecer, 17 www.anepe.cl
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS – ANEPE Cuaderno de Trabajo Nº3-2017todo indica que los reductos de la guerrilla transnacionales como el Cartel detras el proceso de desmovilización Sinaloa. Obviamente, estos estrechosbuscarán desafiar o dominar el actual vínculos no se quebrarán con lospanorama criminal en el país cafetero. Acuerdos de La Habana. Lo más probableEsto podría provocar una nueva oleada es que muten y den paso a una nuevade violencia dado que las economías generación de grupos criminales, algunosilícitas desarrolladas por el ejército de los cuales de manera inevitableguerrillero son tan lucrativas y atractivas tendrán sus raíces en las FARC, tal comoque otros actores armados no estatales sucedió en el pasado reciente con elintentarán arrebatárselas. nacimiento de las Bacrim producto de la fallida desmovilización de lasComo se mencionó con anterioridad, las Autodefensas Unidas de Colombia llevadaFARC ya se encuentran insertas en esta a cabo durante la administración Uribe.dinámica en razón de que les suministranbase de cocaína a las Bacrim (BandasCriminales) y a organizaciones criminales18 www.anepe.cl
BIBLIOGRAFÍAABIERTA, Verdad. Radiografía de las extorsiones de las Farc. Verdad Abierta [En línea]. 8de julio 2016. [Fecha de consulta: 2 de mayo 2017]. Disponible en:<http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/6330-radiografia-de-las-extorsiones-de-las-farc%20>ASMANN, Parker. Conflict, Violence Continue to Drive Displacement in Latin America:Report. Insight Crime - Investigation and Analysis of Organized Crime [En línea]. 23 demayo 2017. [Fecha de consulta: 26 de mayo 2017]. Disponible en:<http://www.insightcrime.org/news-briefs/conflict-violence-continue-drive-displacement-latin-america-report>BATTAGLINO, Jorge y LODOLA, Germán. Negotiations and possible spoilers in theColombian peace process. Oslo: Norwegian Peacebuilding Resource Centre (NOREF),2014. Expert Analysis, 4pp.BRISCOE, Iván y PEETERS, Timo. Back to basics for Colombia's rebels. Open Security -Conflict and Peacebuilding [En línea]. 4 de marzo 2014. [Fecha de consulta: 17 demayo 2017]. Disponible en: <https://www.opendemocracy.net/opensecurity/ivan-briscoe-timo-peeters/back-to-basics-for-colombias-rebels>CAWLEY, Marguerite. Urabeños, potencial actor en el conflicto armado de Colombia: CPI,InSight Crime Crimen Organizado en las Américas. [En línea] 23 de enero 2014 [Fecha deconsulta: 10 de mayo 2017].Disponible en: <http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/urabenos-actor-potencial-en-el-conflicto-armado-en-colombia-cpi>CAWLEY, Marguerite. Megateo: Rise of a Narco Guerrilla. Insight Crime - Investigation andAnalysis of Organized Crime [En línea]. 2 de agosto 2013. [Fecha de consulta: 11 demayo 2017]. Disponible en: <http://www.insightcrime.org/news-analysis/megateo-how-a-narco-guerrilla-operates>.EFE. Jefe máximo de las FARC desmiente que haya divisiones internas por lapaz. América Economía [En línea]. 23 de enero 2013. [Fecha de consulta: 14 demayo 2017]. Disponible en: <http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/jefe-maximo-de-las-farc-desmiente-que-haya-divisiones-internas-por-la-paz>EVAN Ellis, Robert y ORTIZ, Róman. An Agreement Between Question Marks: TheProcess Toward Peace & Security in Colombia. IndraStra Global - Analysis, on the dot [Enlínea]. 30 de enero 2017. [Fecha de consulta: 9 de mayo 2017]. Disponible en:<http://www.indrastra.com/2017/01/FEATURED-Agreement-Between-Question-Marks-Colombia-003-01-2017-0084.html>FELBAB-BROWN, Vanda y NEWBY, Anna. How to break free of the drugs-conflict nexus inColombia. Order from chaos - Brookings Institution [En línea]. 16 de diciembre 2015. [Fechade consulta: 3 de mayo 2017]. Disponible en: <https://www.brookings.edu/blog/order-from-chaos/2015/12/16/how-to-break-free-of-the-drugs-conflict-nexus-in-colombia/> 19 www.anepe.cl
GAGNE, David. Zonas de concentración de las FARC pueden ayudar a evitar el reciclajede violencia. Insight Crime - Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 29de junio 2016. [Fecha de consulta: 10 de mayo 2017]. Disponible en:<http://es.insightcrime.org/analisis/zonas-concentracion-farc-ayudar-evitar-reciclaje-violencia>GAGNE, David. ¿Guerrilleros de las FARC entrenan carteles mexicanos? Insight Crime -Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 19 de mayo 2015. [Fecha deconsulta: 8 de mayo 2017]. Disponible en: <http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/guerrilleros-farc-entrenan-carteles-mexicanos>INTERNATIONAL CRISIS GROUP. Colombia’s New Armed Groups. International CrisisGroup. Latin America Report, Bogotá/Brussels, 2007, 37pp.LASUSA, Mike. Tentados por el oro, disidentes de las FARC rechazan proceso depaz. Insight Crime - Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 20 deseptiembre 2016. [Fecha de consulta: 6 de mayo 2017]. Disponible en:<http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/tentados-oro-disidentes-farc-rechazan-proceso-paz>MAKARENKO, Tamara. The Crime-Terror Continuum: Tracing the Interplay betweenTransnational Organized Crime and Terrorism. Global Crime. s/l. 6(1): 129-145, 2004.MASSÉ, Frédéric. ¿Hacia una \"pax mafiosa\" en Colombia? Foreign AffairsLatinoamérica.15(1):60-69, 2015.MCDERMOTT, Jeremy. Se resquebraja la unidad de las FARC en Colombia. Insight Crime- Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 12 de enero 2017. [Fecha deconsulta: 5 de mayo 2017]. Disponible en: <http://es.insightcrime.org/analisis/resquebraja-unidad-farc-colombia>MCDERMOTT, Jeremy. Efectos del acuerdo de paz sobre la dinámica criminal enColombia. Insight Crime - Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 24 dejunio 2016. [Fecha de consulta: 5 de mayo 2017]. Disponible en:<http://es.insightcrime.org/analisis/efectos-acuerdo-paz-sobre-dinamica-criminal-colombia>MCDERMOTT, Jeremy. What does the Colombia peace deal mean for the cocaine trade?Open Democracy [En línea]. 31 de agosto 2016. [Fecha de consulta: 11 de mayo 2017].Disponible en: <https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/jeremy-mcdermott/what-does-colombia-peace-deal-mean-for-cocaine-trade>MCDERMOTT, Jeremy. ¿Cómo se verá el panorama criminal tras un acuerdo de paz conlas FARC? Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), 2015. Análisis, 16pp.MCDERMOTT, Jeremy. El rostro cambiante del crimen organizado colombiano. Programade Cooperación en Seguridad Regional - Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). Perspectivas,Bogotá, 2014, 15pp.MCDERMOTT, Jeremy. Possible Scenarios for the FARC's Fragmentation. Insight Crime -Investigation and Analysis of Organized Crime [En línea]. 20 de mayo 2013. [Fecha deconsulta: 17 de mayo 2017]. Disponible en:<http://www.insightcrime.org/investigations/scenarios-farc-fragmentation>20 www.anepe.cl
NUÑEZ, Lida. ¿La paz nos está costando la vida? Nueva Sociedad - Democracia y políticaen América Latina [En línea]. 5 de mayo 2017. [Fecha de consulta: 11 de mayo 2017].Disponible en: <http://nuso.org/articulo/la-paz-nos-esta-costando-la-vida/>OTIS, Jhon. The FARC and Colombia’s Illegal Drug Trade. Washington DC: WoodrowWilson International Center for Scholars, 2014, 27pp.REDACCIÓN. En 15 días, ELN supera ataques de febrero de 2015 por paro armado. ElHeraldo [En línea]. 16 de febrero 2016. [Fecha de consulta: 10 de mayo 2017]. Disponibleen: <https://www.elheraldo.co/politica/en-15-dias-eln-supera-ataques-de-febrero-de-2015-por-paro-armado-243776>REDACCIÓN POLÍTICA. ¿Las Farc son el mayor cartel del mundo? El Espectador [Enlínea]. 5 de octubre 2016. [Fecha de consulta: 10 de mayo 2017]. Disponible en:<http://www.elespectador.com/noticias/politica/farc-son-el-mayor-cartel-delmundo-articulo-658736>SILVA, Luis Felipe. Vidas armadas. Cuarenta grupos guerrilleros y terroristas quecambiaron la historia. Santiago: Planeta, 2017, 348pp.VILLALOBOS, Joaquín. De Los Zetas al Cartel de La Habana. Foreign AffairsLatinoamérica, México DF, 11(2): 10-21, 2011VILASMIL, Marcos. The FARC’s finances: Unfunny money. The Economist [En línea]. 14 deabril 2016. [Fecha de consulta: 3 de mayo 2017]. Disponible en:<http://www.economist.com/news/americas/21697008-government-may-never-get-its-hands-guerrillas-ill-gotten-gains-unfunny-money>YAGOUB, Mimi. 'Primera' incautación de activos de minería de FARC empeoraríadisidencia. Insight Crime - Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 27 deoctubre 2016. [Fecha de consulta: 3 de mayo 2017]. Disponible en:<http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/primera-incautacion-activos-mineria-ilegal-farc-podria-empeorar-disidencia>YAGOUB, Mimi. Elementos de las FARC desacatan órdenes de detener laextorsión. Insight Crime - Centro de Investigación de Crimen Organizado [En línea]. 2 deagosto 2016. [Fecha de consulta: 2 de mayo 2017]. Disponible en:<http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/unidades-farc-desacatan-ordenes-superiores-dejar-extorsionar>ZULUAGA, Camila. Hay que prepararse para un fenómeno: el de las “farcrim”. ElEspectador [En línea]. 29 de agosto 2016. [Fecha de consulta: 11 de mayo 2017].Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/paz/hay-prepararse-un-fenomeno-el-de-farcrim-articulo-619482> 21www.anepe.cl
DIRECCIÓN DE LA REVISTA DIRECTOR Andrés Avendaño RojasMagíster en Ciencias Militares con mención en Planificación yGestión Estratégica de la Academia de Guerra del Ejército;Diplomado en Estudios Políticos, en el Instituto de CienciaPolítica de la Universidad de Chile, y egresado del Programa deMagíster en Humanidades con mención en Historia, de laUniversidad Adolfo Ibáñez; Profesor Militar de Academia en lasasignaturas de Historia Militar y Estrategia; Graduado del Cursode “Estrategia y Política de Defensa” del Centro de EstudiosHemisféricos de Defensa de la National Defense University, USA. CONSEJO EDITORIALMario Puig Morales Fulvio Queirolo PelleranoMagíster en Ciencias Militares con mención en Planificación Magíster en Ciencias Militares con mención en PlanificaciónEstratégica de la Academia de Guerra del Ejercito, Magíster Estratégica de la Academia de Guerra del Ejército; Magisteren Prospectiva en Asuntos Internacionales de la Universidad en Ciencias Política, Seguridad y Defensa en la Academiade Paris V; Magíster en Relaciones Internacionales del Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos; Profesor MilitarCentro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de Paris, de Academia en la asignatura de Historia Militar y Estrategia;Francia; Profesor Militar de Academia en las asignaturas de Diplomado en Estudios de Seguridad y Defensa, yHistoria Militar y Estrategia, y de Logística; Graduado del Operaciones de Paz de la Academia Nacional de EstudiosPrograma de Alta Dirección de Empresas, de la Universidad Políticos y Estratégicos.de los Andes. Carlos Ojeda BennettMagíster en Ciencias Militares con mención en PlanificaciónEstratégica de la Academia de Guerra del Ejército; Magister enProspectiva en Asuntos Internacionales de la Universidad deParis V; Profesor Militar de Academia en las asignaturas deHistoria Militar y Estrategia, y de Geopolítica; Doctor en CienciaPolítica de la Universidad de Paris V.
Search
Read the Text Version
- 1 - 29
Pages: