Número 1 año 1 15 julio 2016 Bienvenidos En este número:A partir de esta semana, el Centro de Estudios Bienvenida Estratégicos de la ANEPE pondrá a vuestra disposición este “Newsletter”, el que fue Editorialconcebido con la intención de mantenerlos al tanto delos diferentes acontecimientos o noticias que o El anhelado camino a la paz—relacionadas con la Seguridad y la Defensa— seproduzcan tanto en el escenario nacional, como en la Del Paísregión y el mundo.Así, de manera quincenal les enviaremos digitalmente un o Bachelet llega a La Habana para participar deresumen de lo que a criterio del equipo editorial del histórica firma de acuerdo de paz entreCentro —y que sea publicado en diarios, revistas Colombia y las FARC.especializadas y prensa en general, ya sea comonoticias, datos o columnas de opinión— pueda, por una o Bachelet anuncia: FF.AA. chilenasparte, ayudar a mantenerlos oportunamente informados acompañarán proceso de paz en Colombia.sobre estas materias y por otra, visibilizar y destacarestos asuntos de tan particular importancia. o Ministro de Defensa despide a primera mujerDe esta manera, esta iniciativa se viene a sumar al que formará parte de la MINUSCA.conjunto de acciones y productos que la ANEPE, através de su Centro de Estudios Estratégicos, viene De la Regióngenerando para aportar a la construcción de una culturay al conocimiento del conjunto de preocupaciones o Perú busca alargar la edad de retiro a susrelacionadas con los asuntos vinculados a la Seguridad oficiales de más alta graduación.y a la Defensa en nuestro país. o Brasil duerme con los ojos abiertos ante la amenaza de ataques de “lobos solitarios”. o Bolivia denuncia a Chile por un presunto incumplimiento del desminado en la frontera común. o El mapa del proceso de paz en Colombia: dónde reubicarán a las FARC durante la desmovilización. Del Mundo o Taiwán lanzó un misil “por error” hacia China y mató al capitán de un barco pesquero. o Solana defiende la creación de un “Libro Blanco” sobre defensa en la Unión Europea. o Reino Unido vota por dejar la Unión Europea o El “Brexit” fuerza a EE.UU. a buscar aliados especiales en Europa. Introducción 1
El anhelado camino a la pazEl pasado 23 de junio se vivió un momento Sin embargo, Santos ha sido claro y enfático enhistórico para América Latina, al firmarse un señalar que es ahora o nunca el momento en que seacuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las desmovilicen las FARC, puesto que no habrá otroFARC. Este histórico momento ocurrió en La momento. Aquellos que no cumplan seránHabana, Cuba, ante la atenta mirada de diferentes severamente castigados. Estas declaracionesJefes de Estado y de Gobierno de nuestro surgen a partir de unas de las fracciones máscontinente. El Presidente colombiano, Juan Manuel antiguas de las FARC que ha rechazado esteSantos, se mostró esperanzado de esta nueva etapa proceso y que anuncia que no entregará las armasque vivirá Colombia, ya que pone fin a una guerra ni mucho menos va a ser partícipe de este proceso.de 50 años. Sin embargo, no todo pareceenmarcarse en un clima de armonía, ya que han No obstante el optimismo de este hecho histórico,surgido reproches, dentro de las cuales se incluyen aún surgen dudas sobre si efectivamente todos losa dos ex presidentes colombianos, Álvaro Uribe y miembros de las FARC dejarán las armas o seAndrés Pastrana, quienes criticaron duramente al unirán a otros grupos armados. La PresidentaPresidente Santos por la forma de lograr este Bachelet, quien concurrió a esta importanteacuerdo. Las principales quejas se refieren a las actividad, señaló que Chile enviará un contingenteconcesiones que ha realizado el actual gobierno en de miembros de las FF.AA. que ayuden a aseguraraspectos que se relacionan con el derecho el proceso de paz y la entrega definitiva de lasinternacional y la impunidad que estas concesiones armas. Además, surgen también dudas sobre si lasle otorgan a los que han cometido actos FARC dejarán de ser parte del lucrativo negocio deconsiderados de lesa humanidad. la droga, sumado a la explotación ilegal de minas de oro. Editorial 2
Bachelet llega a La Bachelet anuncia: FF.AA. chilenas acompañarán proceso de paz en ColombiaHabana para Luego de participar en la histórica reunión la Presidenta Bachelet, anuncióparticipar de que las Fuerzas Armadas de Chile participarán del proceso de consolidación de paz en Colombia. La presencia nacional estará acotada en preservar la pazhistórica firma de en aquellas zonas de conflicto. La mandataria explicó que se enviará un contingente de 75 miembros de las FF.AA. y garantizarán, además, queacuerdo de paz entre realmente se estén llevando a cabo los acuerdos de paz suscritos por ambas partes. La Presidenta señaló que para Chile es un orgullo ser parte de esteColombia y las proceso de paz, ya que también resulta ser beneficioso para toda la región. La Segunda. Bachelet anuncia: FF.AA. chilenas acompañarán proceso de pazFARC en Colombia. La Segunda. 23 de junio 2016. [En línea] [Fecha de consulta 30 de junio 2016] Disponible en:El día 23 de junio de 2016, http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2016/06/1041947/Bachelet- anuncia-FFAA-chilenas-acompanarán-proceso-de-paz-en-Colombiala Presidenta Michelle Ministro de Defensa despide a primera mujer que formaráBachelet, llegó a La parte de la MINUSCAHabana, Cuba, para El Ministro de Defensa José Antonio Gómez, junto al Subsecretario de Defensa Marcos Robledo y al Jefe del Estado Mayor Conjunto, General departicipar junto a otros Aviación Arturo Merino, despidió a la Mayor Gloria Fernández Riveros quien se convertirá en la primera mujer en ser desplegada a la MisiónJefes de Estado en la Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA).ceremonia donde se El Ministro Gómez destacó que el nombramiento de la Mayor Fernández corresponde a la política de inclusión de género impulsada por la Presidentaprodujo el acuerdo de paz Bachelet. La Mayor Fernández es la primera antigüedad de su promoción, paracaidista militar, traductora de francés y además posee un ampliologrado entre el gobierno dominio del idioma inglés. También, es una experta tiradora de pistola y ha sido reconocida a nivel nacional y en el extranjero, por sus dotes deportivosde Colombia y las FARC, en estas disciplinas. Para la Oficial Jefe esta importante actividad representa un paso más para incrementar la inclusión de las mujeres en las Fuerzasque pone fin al conflicto Armadas. Cabe señalar que esta es la segunda vez que se incorpora en una misión de paz, ya que en el año 2011 participó en el contingente nacionalmás antiguo de América que fue enviado a Haití. En esta ocasión estará destinada en el Cuartel General de la Fuerza de Tarea hasta mayo de 2017.Latina. UCV Medios. Ministro de Defensa despide a primera mujer que formará parte de la MINUSCA. Universidad Católica de Valparaíso Medios. 25 deChile junto a Venezuela mayo 2016. [En línea] [Fecha de consulta 30 de mayo 2016] Disponible en: http://www.ucvmedios.cl/ucv-radio-noticia.php?nid=16414han oficiado como países Del Paísobservadores en el proceso 3de paz, siendo el objetivopreservar el diálogo y lasconversaciones entreambos bandos.VARGAS, Felipe.Bachelet llega a LaHabana para participar dehistórica firma de acuerdode paz entre Colombia ylas FARC. El Mercurio.23 de junio 2016. [Enlínea] [Fecha de consulta30 de junio 2016]Disponible en:http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2016/06/1041947/Bachelet-anuncia-FFAA-chilenas-acompanaran-proceso-de-paz-en-Colombia
Perú busca alargar la edad de retiro de Brasil duerme con los ojos abiertos ante la amenaza de ataques de “lobossus oficiales de más alta graduación solitarios”El Congreso de Perú ha propuesto mejorar los Una de las preocupaciones de los organismos dealcances de la Ley de Carrera y Situación delPersonal de la Policía Nacional de Perú (PNP). El seguridad de Brasil, que trabajarán durante elobjetivo de los congresistas es poder ampliar en un curso de los Juegos Olímpicos que se realizaránaño el tiempo mínimo de desempeño en el grado en el mes de agosto próximo, y que ha idoacumulado por Tenientes Generales y Generales dela PNP antes de ser evaluados para el retiro. adquiriendo mayor importancia en el últimoEl cambio que se propone es ampliar el desempeño tiempo, se refiere a los llamados “lobosde los Tenientes Generales, antes de ser considerados solitarios”. El perfil de este tipo de amenaza espara el retiro, es de uno a dos años, mientras que los que son hombres fuertemente armados, seGenerales es de dos a tres años. El objetivo de los transforman en prácticamente invisibles para losDiputados es doble, uno es buscar equiparar a la PNPcon la norma de las Fuerzas Armadas y por otro lado servicios de inteligencia y que han logradoes evitar el desprendimiento prematuro de los convertirse en una nueva forma de ataque deoficiales que aún pueden contribuir de manerasignificativa. En las FF.AA. la edad promedio de grupos radicalizados.retiro es de 58 años con 35 años de servicio, lo que La Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) apara las autoridades del poder legislativo no permite realizado una serie de declaraciones públicasal Estado aprovechar al máximo las capacidades delos oficiales de mayor experiencia. acerca de esta amenaza, considerando que pocoWATSON, Peter. Perú busca alargar la edad de tiempo atrás uno de los presos que se trasladóretiro de sus oficiales de más alta graduación.Infodefensa. 28 de junio 2016. [en línea] [fecha de desde Guantánamo hasta Uruguay, hoy está libre.consulta 1 de julio 2016] Disponible en: Los organismos de seguridad se encuentran enhttp://www.infodefensa.com/latam/2016/06/28/notici alerta máxima, en especial en todos los controlesa-busca-modificar-marco-legislativo-aprovechar-experiencia-oficiales-graduacion.html fronterizos. La preocupación de la ABIN es la amenaza del llamado “radicalismo autóctono” o “terrorismo autóctono”. Durante este año, lograron descubrir que por la aplicación de mensajería Telegram se había abierto un canal de comunicación del grupo ISIS en portugués. El gobierno de Brasil, ha recibido ayuda del gobierno de Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Israel para capacitar a los organismos de seguridad y poder disminuir y eliminar cualquier riesgo que signifique el radicalismo islámico. MARTÍN, María. Brasil duerme con los ojos abiertos ante la amenaza de ataques de “lobos solitarios”. El País de España. 3 de julio 2016. [en línea] [fecha de consulta 4 de julio 2016] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2016 /07/02/america/1467474809_672740.html De la Región 4
Bolivia denuncia a Chile por un presunto EUlnamampuajedrelaspcrieoncdeseopdoer ppraizmeernaincumplimiento del desminado en la frontera Cveozloaml bmiaá:sdaóltnodegrraeduobidcealráEnjéarcliatsocomún FdAe RBColidvuiara. nte la desmovilizaciónEl Ministro de Defensa de Bolivia Reymi Ferreira, ha ELla GeGneorbaelrndaedDorivisióLnuiGs ina PRéerqeuze-Tedráenldenunciado el incumplimiento por parte de Chile del dGeupmarutacmioenfutoe daescAenndtiodqauaial,mciáusdaldtoqugerasdeoTratado de Ottawa. El ministro Ferreira, ha comentado eqnuceuecnotnrateamlpnlaoreslteEjdéercCitolobmolbiviai,andoecylarsóeque el avance en materia de desminado en la frontera ha qcuoenvsiretióesetná ltarapbraijmanedrao minutjeenrseanmeanlcteanzeanrsido mínimo y muy lento por parte de los especialistas aeqsuteelglarasdozjoenraásrqudicoon.dSeu asescernesuonsireárnealliozsóchilenos, a lo que se suma la prórroga solicitada por Chile, geule1rr7illdeerosjunpiaoraencoemleSnzaalórnelBapnrodceerasos ddeely ahora se espera que el año 2020 esté completamente dgersamn oCviuliazratecliónd.e EMstioradfleobrersí.a Eolcuarcritro ufnuaesegura de minas antipersonales la frontera, según el veenzcafbiremzaaddoo ptodr oesl lCoosmaacnudeardnotes edne Jleafse 3d1eMinistro Ferreira. álraesaFs uqeurzeaseAhramnaddaeslimdeitBadoolivpioarepl aGrteenedreallSegún el titular de Defensa boliviano, Chile sólo ha EJustaandoGcolnozmalboianDou, rqáune, eqjeuriceenrá deelsctaocnótroyllogrado el 25% del desminado, lo que se contrapone con pfaerliaciltoógrealr gersaten oebjejemtipvloo. de liderazgo de lala versión nacional que determinó que el avance es del CGaebneerdaels,taqcaurequdeesedsetaseálreasñose dpiavsiaddeon esne69%. A juicio de Ferreira, Chile debería hacer un mayor 2d3esemp“zeoñnaacsomo vJeerfeaddaelel sE”stadoyMayoocrhdoeesfuerzo y destinar una mayor cantidad de recursos para “Bcoamlivpiaam. entos” en donde las FARC seesta función, considerando que es el país que tiene el más rHeuEnRirNánÁNpaDraEZe,ntregCaarrlsouss. armUansa. Esmtoujseeralto presupuesto de defensa de la región. raesaclieznardáe pconr perlimceornatrvoelzdaellmEájséraclittoogyradlaoHERNÁNDEZ, Carlos. Bolivia denuncia a Chile por un PdoelicEíjaérNciatociodneaBl,oalidveima.áIsnfdoedlefceonnstai.ng2e1ndteepresunto incumplimiento del desminado en la frontera ejxutnriaonj2e0ro16q.u[eEnvelíanreáa]po[rFeecshtea pdreocceosnos.uEltlacomún. Infodenfensa. 1 de junio 2016. [en línea] [fecha de G23oberdneadojru, nrioema2rc0ó16]la iDmipspoortnainbcleia deenconsulta 1 de junio 2016] Disponible en: chotntpta:/r/wcwonw.lionsfopdreofteoncsoal.ocsomad/leactaumad/o2s01p6a/r0ahttp://www.infodefensa.com/latam/2016/07/01/noticia- p6o/2d1er/norteicailaiz-amrujers-tascietanrdeea-sgraddeo-emjearnceitroabolivia-denuncia-chile-incumplimiento-desminado- pbaoclíifviicaa.hytmselgura para la ciudadanía.frontera-comun.html INFOBAE. El mapa del proceso de paz en Colombia: dónde reubicarán a las FARC durante la desmovilización. Infobae. 29 de junio. [en línea] [fecha de consulta 1 de julio 2016] Disponible en: http://www.infobae.com/america/america- latina/2016/06/29/el-mapa-del-proceso-de- paz-en-colombia-donde-reubicaran-a-las- farc-durante-la-desmovilizacion/ De la Región 5
Taiwán lanzó un misil “por error” hacia China y mató al capitán de un barco pesqueroUn buque de guerra taiwanés lanzó de manera accidental un misil en dirección a China. Este suceso ocurre justo enun momento en que las relaciones entre ellos se encuentran tensas. El proyectil impactó un buque pesquero chino ycomo consecuencia murió el Capitán y al menos tres marineros resultaron heridos. Fuerzas militares taiwanesas seencontraban realizando un ejercicio programado y luego del incidente se dispuso el envío de medios aéreos ynavales para realizar maniobras de salvataje, para posteriormente informar a las autoridades de lo que habíasucedido.El incidente ocurre en momentos en que la relación entre ambos países se ha deteriorado, tal vez comoconsecuencia de la elección del Primer Ministro taiwanés, miembro del Partido Democrático Progresista, que estáen contra de la idea de que ambas naciones son una sola China. Este conflicto viene a engrosar la lista de paísescon que China ha tenido conflictos en los últimos meses, en especial en lo concerniente al ámbito territorial.INFOBAE. Taiwán lanzó un misil “por error” hacia China y mató al capitán de un barco pesquero. Infobae. 1 dejulio 2016. [en línea] [fecha de consulta 1 de julio 2016] Disponible en:http://www.infobae.com/america/mundo/2016/07/01/taiwan-lanzo-un-misil-por-error-hacia-china-y-mato-al-capitan-de-un-barco-pesquero/Solana defiende la creación de un “Libro Blanco” sobredefensa en la Unión EuropeaEl presidente del Center for Global Economy and Geopolitics deEsade (Esadegeo) y ex alto representante de la Unión Europea para laPolítica Exterior y de Seguridad Común (PESC) Javier Solana hadefendido, ante el Parlamento Europeo, la necesidad de poner enmarcha una política de seguridad común y la creación de un LibroBlanco Europeo de Defensa.Los últimos hechos ocurridos en torno al terrorismo, las crisismigratorias y humanitarias se suman al tenso clima en las fronteras delos países miembros, lo que pone en una difícil posición a los países dela UE, lo que ha hecho resurgir la necesidad de revisar sus bases.Durante el 2003 Solana fue el primero en publicar la EstrategiaEuropea de Seguridad, documento que hasta la fecha es el único deorden estratégico en esta materia. Mencionó además que para poderconsolidar la creación del Libro Blanco Europeo, es necesario que seinvolucren los altos representantes del Parlamento, debe emanar delConsejo Europeo y que el Consejo Militar aporte la dimensión militar.INFODEFENSA. Solana defiende la creación de un “Libro Blanco”sobre defensa en la Unión Europea. Infodefensa. 22 de junio 2016. [Enlínea] [Fecha de consulta 28 de junio 2016] Disponible en:http://www.infodefensa.com/es/2016/06/22/noticia-javier-solana-defiende-parlamento-europeo-creacion-libro-blanco-sobre-defensa.html Del Mundo 6
Las claves del terrorismo autóctono en El “Brexit” fuerza a EE.UU. aEstados Unidos buscar aliados especiales enExpertos norteamericanos coinciden en que el terrorismoautóctono es una creciente realidad en los Estados Unidos Europade Norteamérica. Pero ¿Qué es el terrorismo autóctono?Se ha definido como el realizado por ciudadanos A casi seis meses de terminar su mandatonorteamericanos o residentes legales que tienen en el Presidente de los EE.UU. de N.A.,promedio 28 años y su nivel educacional también se Barak Obama, tiene una nuevaencuentra en rangos normales para la sociedad preocupación, luego de que en el Reinonorteamericana, y en general no presentan enfermedades Unido ganara la opción de abandonar lamentales. En resumen, son actos cometidos por Unión Europea. Esto provoca que EE.UU.ciudadanos comunes y por ello son difíciles de identificar. “perderá” uno de sus más cercanos aliados, en especial uno que servía de puente paraA esto, se les suma otra interrogante ¿Cuáles son sus Europa. Según la experta británica Fionamotivos? El especialista Peter Bergen explica que no hay Hill, la salida del Reino Unido de la UEun solo motivo sino varios, por lo que desarrolla cinco podría condicionar las relacionesfactores que están presentes en estas conductas: el primero norteamericanas con el resto de los paísesde ellos es que el sujeto profesa la religión musulmana y europeos. Para Hill, es esencial queen especial se identifica con el radicalismo; el segundo es EE.UU. diversifique sus relaciones en elsu oposición a la política exterior de Estados Unidos, en viejo continente. Cabe destacar que Reinoespecial por los ataques que realizan a las zonas de Unido es parte de los cuatro paísesconflicto islámico; el tercer factor es su sentimiento de no anglosajones que es miembro de la alianzapertenencia, por lo que sienten la necesidad de destacar Cinco Ojos, que se comparten informaciónpor sobre el resto a partir de estas conductas; en cuarto confidencial.lugar aparece el sentimiento de soledad del que sufren o La salida británica provoca diferentesun factor de carencia económica; y por último, como una interrogantes en Washington, siendo unacondición propia de todos los seres humanos, la presencia de ellas si podrá influir en París y Berlín,de algún factor de conducta que escapa de la lógica. tanto como lo hacía en Londres, como también si cambiará su relación con losEl gobierno ha invertido muchos recursos y tiempo en británicos luego de su salida.poder detectar oportunamente estas amenazas, sin obtener FAUS, Joan. El “Brexit” fuerza a EEUU aresultados efectivos; para algunos el futuro se ve poco buscar aliados especiales en Europa. Eloptimista, ya que la labor que realizan las agencias de País de España. 4 de julio 2016 [en línea]inteligencia se ve, muchas veces, entrampada por la [fecha de consulta 4 de julio 2016]burocracia. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacionaALONSO, Nicolás. Las claves del terrorismo autóctono l/2016/07/03/estados_unidos/1467561400_en Estados Unidos. El País de España. 14 de junio 2016. 066270.html[En línea] [Fecha de consulta 18 de junio 2016]Disponible en:http://internacional.elpais.com/internacional/2016/06/14/estados_unidos/1465935495_878394.html Del Mundo 7
Search
Read the Text Version
- 1 - 7
Pages: