Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Microfinanzas RFD 32

Revista Microfinanzas RFD 32

Published by RFD, 2022-01-07 16:02:04

Description: Revista Microfinanzas RFD 32

Search

Read the Text Version

Revista de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo Edición No. 32 / Diciembre 2021 ENFOQUE: VISIÓN INTERNACIONAL: EXPERIENCIAS: Huellas de la crisis sanitaria Implementación de soluciones Financiamiento verde de la en el sector financiero, y las economía popular y solidaria estrategias de reactivación financieras sostenibles, un con responsabilidad ambiental desafío del sector financiero DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Revista de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo Contenido 1 3 Edición No. 32 / Diciembre 2021 Editorial: Coletazos pandémicos y el rol de las finanzas para 5 Presidente: el desarrollo 7 Wilson Araque Sección Primera Plana: 9 2022 un año de grandes retos y desafíos para la Directora Ejecutiva: inclusión financiera. 11 Valeria Llerena Sección Análisis Miembros RFD: 13 Aporte del cooperativismo a la reactivación Editor General: económica y social del país. 16 Paúl Guerra Impacto social de la inclusión financiera en la base de la pirámide. 19 Consejo Editorial: Situación post pandemia de los 22 Valeria Llerena microempresarios y pequeños productores en 23 Andrés Freire zonas vulnerables. 25 Rossana Bonilla Sección Experiencias: 28 Verónica Marcial Financiamiento verde de la economía popular 31 Paúl Guerra y solidaria con responsabilidad ambiental. Una “relación ganar-ganar”, la experiencia de Fotografías: CACMU otorgando servicios financieros a Banco fotográfico de la RFD personas en movilidad humana. Pexels.com Sección Enfoque Unsplash.com Huellas de la crisis sanitaria en el sector Pixabay.com financiero, y las estrategias de reactivación. Sección Visión Internacional Fotografía Portada: Implementación de soluciones financieras Cortesía:Cooperativa de Ahorro y sostenibles, un desafío del sector financiero. Crédito Padre Julián Lorente ACNUR y Pacto Global juntos en la iniciativa “Empresas con Diseño e Ilustración: Personas Refugiadas” Mauricio Paredes - RFD Sección Análisis y Estadísticas: Ciberseguridad en las microfinanzas: otra Contacto RFD: forma de impulsar la reactivación. Dir.: Pasaje El Jardín E10-06 y Av. 6 Reconocimientos a la inclusión financiera. de Diciembre, Edif. Century Plaza 1, Información Estadística Sector Financiero 8vo. Piso, Of. 24 Nacional - Octubre/2021. Telf.: (593-2) 333-2446 / 333-3091 Sección Miembros Mail: [email protected]

Editorial Dr. Wilson Araque Jaramillo, PhD Presidente Coletazos RFD pandémicos y el rol de las finanzas para el desarrollo Terminamos el 2021 y la pan- certidumbre, sobre la base de ble guía al momento de defi- demia, a pesar de la mayor noticias relacionadas a la evo- nir metas y tomar decisiones información y control que se lución de la pandemia, será que, en entornos diferentes, va teniendo gracias a la apli- la variable que vaya poniendo serían, por supuesto, distin- cación masiva de vacunas, el ritmo a la reactivación del tas. todavía sigue dando sendos consumo y, con ello, la inver- Entonces, queda claro, ahora coletazos. Uno de los últi- sión, producción y el empleo en un entorno global -dentro mos, se registró a finales de tan deseado por cerca de 7 del cual el Ecuador es parte noviembre, cuando apareció de cada 10 ecuatorianos que y no está exento- estratégica- con fuerza -por su poder de integran la Población Econó- mente la creación de nuevos aceleramiento de contagios- micamente Activa (PEA). productos financieros y/o la la variante Ómicron que, De ahí, las instituciones que adaptación de los ya exis- cuando parecía que la reac- integran el sector de las finan- tentes -en cuanto a plazos, tivación económica iba por zas para el desarrollo debe- montos, garantías, períodos buen camino, nuevamente rán, en sus planes operativos de gracia y tasas de interés-, obligó a reactivar, más bien, 2022, considerar a este perfil necesariamente, tienen que medidas restrictivas; lo cual, de entorno en donde “lo sani- responder a una triada de es un indicador que el 2022 tario” seguirá siendo la varia- crisis global -sanitaria, eco- será un año en donde la in- 1

Editorial nómica y social- que, por su cionales que están en mayor En donde, la actitud sinérgi- fuerza, cada día va modifican- nivel de vulnerabilidad que, ca de todos los ecuatorianos do el comportamiento de los con la pandemia, ha aumen- -base del trabajo cooperati- consumidores, inversores y tado de forma exponencial. vo, colaborativo y comparti- productores. Es decir, con la potenciación do-, definitivamente, será el Con lo cual, como es obvio, el de la triada en crisis -señala- gran motor de días mejores tejido productivo -micro, pe- da en el punto anterior- la ne- sustentados en una preocu- queñas, medianas, grandes cesidad de inclusión multidi- pación central por la mejora empresas y todos los acto- mensional dirigida a atender del bienestar del ser humano, res de la economía popular las mayores necesidades de eso sí, en buena y sana con- y solidaria- se ve afectado, vulnerabilidad socioeconómi- vivencia con los demás seres principalmente, en lo que tie- ca tiene que convertirse en vivos que también habitan ne que ver a una necesidad, ese “foco directriz” de las me- este maravilloso planeta lla- cada vez mayor, de acciones tas y acciones de quienes for- mado Tierra. -expresadas en la generación man parte de la finanzas para Por último, un excelente 2022 y/o adaptación de productos el desarrollo; ya que, solo así, para todos quienes trabaja- existentes- que ayuden a me- su razón de ser misional pa- mos, desde diferentes fren- jorar la situación de inclusión sará de simples discursos y tes, en pro de la consolida- a todo nivel; siendo una de potentes acciones que, des- ción de una VERDADERA ellas, precisamente, la inclu- de la óptica macro, serán las INCLUSIÓN FINANCIERA sión financiera que, pensan- piedras de la construcción de que, si nos proponemos y do sistémicamente, deberá ese puente que permita pasar actuamos colectivamente, sí ser orientada -como la “ver- hacia una nación más justa, es posible alcanzarla. ¡Vamos dadera” inclusión financie- productiva, solidaria, equitati- adelante que SÍ PODEMOS! ra- hacia los sectores pobla- va e inclusiva. 2

sección PRIMERA PLANA 2022 un año de Econ. Valeria Llerena grandes retos Directora Ejecutiva y desafíos para RFD la inclusión financiera. El 2020 representó un año davía no ha finalizado, y sus mativa, de forma que las en- de grandes desafíos para el rezagos se ven evidencia- tidades deban contabilizar país y el mundo, pues trajo dos en las afectaciones en la cartera vencida como lo repercusiones, no solo en la liquidez de los hogares de venían haciendo antes de la los sistemas salud, sino en varios socios y clientes, que pandemia, asi como la caída los ámbitos financieros, eco- todavía no pueden cumplir a en las tasas de interés acti- nómicos y sociales. Duran- cabalidad con sus obligacio- vas máximas de los diferen- te el 2021, gracias en gran nes, tal es así, que al finalizar tes segmentos de crédito, parte, al ágil proceso de el 2021, los estados financie- trae retos importantes para vacunación que se ejecutó, ros empiezan a evidenciar el las entidades financieras, las actividades económicas crecimiento de la morosidad las cuales, además de mo- mostraron una recuperación de la cartera que se ha refi- nitorear permanentemente importante, sin embargo, no nanciado y restructurado. la recuperación de la econo- se ha logrado que las pe- Esta situación, sumada a mía, deberán realizar un se- queñas y medianas empre- que en el año 2022, se pre- guimiento exhaustivo de su sas alcancen los niveles de sentarán cambios en la nor- cartera de crédito, con el fin ingresos y ventas que tenían previo a la pandemia. Por su parte, las entidades financieras, quienes apoya- ron a sus socios y clientes durante la crisis sanitaria, a través de la reprogramación, refinanciamiento y reestruc- turación de sus deudas, se han visto en cierta forma aliviadas financieramente, debido a cambios en la re- gulación vigente, sobre la contabilización de la cartera de crédito vencida, situación que ha permitido mantener los niveles de morosidad y de constitución de provisiones, sin afectar significativamen- te sus estados financieros. Sin embargo, es importante notar que la pandemia to- 3

sección PRIMERA PLANA de determinar el posible im- buscar innovación y la adop- bién han sido los más afec- pacto que se generará en la ción de nuevas iniciativas tados por los impactos de la misma, producto de la pan- digitales pensando en mé- pandemia demia y tomar las acciones todos de acercamiento y co- Es por ello que, los orga- correspondientes para miti- municación con sus clientes. nismos de regulación, su- gar y absorber las posibles Todo esto, sin olvidar que tie- pervisión y control, tienen la pérdidas en sus estados fi- nen el reto de continuar apo- importante tarea de moni- nancieros. yando al país con la reactiva- torear permanentemente la Para el efecto, las entida- ción económica, a través de recuperación de la econo- des financieras tendrán que la colocación de cartera de mía y los rezagos que sigue identificar las mejores prác- crédito, principalmente en dejando la pandemia en la ticas para superar estos de- los segmentos productivos, liquidez de los hogares y de safíos, y así lograr la conti- que permitan la dinamiza- los pequeños y medianos nuidad del negocio en esta ción de la economía y con negocios, de tal forma que coyuntura, deberán pensar ello el apoyo a los peque- les permita tomar decisiones en estrategias innovadoras ños y medianos productores adecuadas y oportunas ha- para manejar su liquidez, en del país; y al mismo tiempo, cia las entidades financieras, procesos alternativos para pensando en una inclusión de manera que los impactos fortalecer las acciones de financiera real, que permita en las mismas, sean los me- cobranza y manejar adecua- insertar en el sistema finan- nores posibles y con ello se damente la reprogramación ciero a diferentes grupos pueda mantener un sistema de la cartera de crédito, para poblacionales, que además financiero sano, pero al mis- mantener los niveles de mo- de ser aquellos que gene- mo tiempo estable y sosteni- rosidad; lo cual nos lleva a ralmente han sido excluidos ble en el tiempo. pensar que es fundamental del sistema tradicional, tam- 4

sección ANALISIS MIEMBROS RFD Aporte del cooperativismo a la reactivación económica y social del país. Lic. Pedro Morales M. Gerente General Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ecuador en el 2020, fue uno tema, buscó llevar alivios a secuencia, varias formas de de los países más golpeados los socios y clientes. En este refinanciamiento de los cré- por la pandemia del Covid 19, contexto, se establecieron, ditos, sobre todo en aquellos con un -7,2% de contracción por un lado, lo que se deno- sectores productivos que del Producto Interno Bruto minó la Ley Humanitaria, que fueron más afectados por la (PIB). Varios de los sectores entre otras cosas buscó do- pandemia, con novaciones, económicos se vieron fuer- tar del marco legal adecuado restructuraciones de deudas temente afectados, de los para que se puedan imple- en hasta 12 meses plazo, y cuales, el arte y recreación mentar ciertos mecanismos en algunos casos se incluían con el -61,9% de pérdida, de alivio a las deudas, como periodos de gracia. fueron los más impactados, su diferimiento, alargamien- Adicionalmente, las coopera- seguido por los servicios de to de plazos, y en el ámbito tivas internamente, estable- hogar con el -59.5%, incluso del empleo, la posibilidad cieron mecanismos propios la actividad financiera se vio de normar el tele trabajo, y de ayuda a sus socios, como implicada con el -9%. la disminución de la jornada la implementación de crédi- En este marco, el gobierno, a laboral con el respectivo in- tos de reactivación, con tasa través de los organismos de greso, en atención al princi- de interés preferencial, lo que control, tanto para la banca, pio de “a igual trabajo igual permitió, que una vez supe- como para las cooperativas remuneración”. rada la crisis de la pandemia de ahorro y crédito, e incluso Las Instituciones Financieras las actividades productivas por iniciativa del mismo sis- (IFI), implementaron en con- puedan reactivarse, hasta 5

sección ANALISIS MIEMBROS RFD el momento se mantienen La crisis que tocó vivir ayu- El reto del gobierno y la socie- controles sobre aforos, espe- dó a mirar que el sistema dad se centra estos momen- cialmente, existen sectores cooperativo responde con tos en dos temas, seguridad como la educación, el trans- eficiencia, no solo en la cues- y lucha contra la corrupción, porte escolar e interprovin- tión financiera, sino que mira pues de nada valdría el es- cial, el arriendo de vivienda, al conjunto de la sociedad fuerzo que realizan los ciuda- que no terminan de superar como un elemento vital, pues danos al pagar más impues- la crisis. el reconocer que la estabili- tos, si estos recursos se van Otro de los factores, que en dad social y del mercado re- al saco roto de la corrupción el caso de Ecuador jugó un percuten directamente en la y a engordar ciertos bolsillos. papel fundamental, fue el estabilidad financiera de las Por otro lado, la ciudadanía cambio de gobierno, y la im- cooperativas, hacen que se mira con angustia en muchos plementación, en los prime- preocupe de aquellos temas casos, como la delincuencia ros 100 días de este nuevo que otros sectores ni siquiera avanza a pasos agiganta- período, de acciones como miran. dos, por lo que es menester el plan de vacunación, que Para la institución el ser hu- que se tomen los correctivos se cumplió a cabalidad, va- mano es el centro de nuestro necesarios para, con ayuda cunando a 9 millones de per- trabajo y no el capital como de países amigos, se pue- sonas; eso contribuyó a la tradicionalmente se miró en dan establecer mecanismos reactivación. estos temas. de apoyo, ya que el tema de En el tema social, las IFI y Otro de los ítems que debe seguridad, dejó hace rato de particularmente la Cooperati- ser resuelto, es aquel que ser un problema interno y se va Riobamba, ayudó a la po- hace relación a la educación volvió uno regional. Estos blación con kits alimenticios, presencial, pues está demos- son los retos en este perío- en coordinación con los go- trado que son los estudiantes do que hubiésemos querido biernos locales y provincia- quienes mueven la economía llamar post pandemia, pero les, así como la dotación de en varios sectores, como ali- el aparecimiento de nuevas insumos médicos y apoyos mentación, transporte, aloja- cepas, no deja que esta pe- directos a centros de salud y miento, servicios, construc- sadilla pase. hospitales en el sector rural. ción, arrendamientos y otros. 6

sección ANALISIS MIEMBROS RFD Impacto social de la inclusión financiera en la base de la pirámide. Ing. Celia García Coordinadora Fundación Acción Social Cáritas (FASCA) Mediante Decreto Ejecutivo tegral a las finanzas de sus mento del microcrédito; las No. 1017, de 16 de marzo clientes para que puedan vol- reuniones presenciales se de 2020, el Presidente de la ver a generar ingresos y cum- suspendieron, todo depósito República, declaró el estado plir con el pago de su crédito debía ser enviado a través de de excepción por calamidad a tiempo. canales digitales autorizados, pública en todo el territorio El Programa Mujer Solidaria se aceptaban transferencias nacional, por los casos de – FASCA, procede a diferir el de pago; en el crédito de la coronavirus confirmados y la pago de hasta tres cuotas de cuenta interna, también se les declaratoria de pandemia de capital e interés a partir del 16 facilitó la reestructuración del COVID-19, por parte de la Or- de marzo de 2020. capital teniendo que pagar tan ganización Mundial de la Sa- Las condiciones del crédito en solo el interés. lud. las renovaciones se flexibiliza- Fueron muchos los negocios La FASCA con el propósito ron a partir de junio. que la pandemia les dio la de precautelar el derecho a la El plazo del crédito se am- oportunidad de fortalecerse y salud de los colaboradores y plió de 12 hasta 18 cuotas; que para la FASCA se mante- usuarios, decide acogerse a la forma de pago de capital nían en zona verde, por ejem- la resolución y suspender las en la zona rural se modificó plo, tienda de víveres, produc- actividades laborales, desde de mensual a trimestral, cua- tos agrícolas, restaurante y el 17 de marzo al 31 de mayo trimestral, quimestral y hasta comida rápida etc., otros, en del 2020, toda vez que el nú- semestral; la tasa de interés cambio, que se mantuvieron mero de contagios en el país se aplicó conforme al seg- en zona gris, como venta de seguía en aumento conforme ropa, zapatos, productos por avanzaba el tiempo. De acuerdo con la resolución de la Junta de Política y Regu- lación Monetaria y Financiera, aprobada el 22 de marzo del 2020, de diferir pagos, por lo menos tres cuotas de capital e intereses que hayan ven- cido a partir del 16 de marzo de 2020, FASCA se acoge a la presente resolución y estable- ce dos objetivos: 1) Proteger la estabilidad fi- nanciera de la institución y sal- vaguardar el principal activo, la cartera de crédito. 2) Ofrecer una solución in- 7

sección ANALISIS MIEMBROS RFD catálogo, etc., y otros en zona las reuniones. El objetivo prin- en territorio o en teletrabajo. roja, por citar algunos, talleres cipal era seguir trabajando Para los miembros de la ban- de costura de ropa deportiva bajo estándares de eficacia y ca comunal, se dio la apertura y uniformes para unidades eficiencia. a la atención médica gratuita educativas, imprentas, entre Los Comités de Crédito, de incluido sus hijos menores de otros. los cuales forman parte las 12 años en el Centro de Recu- La pandemia de COVID-19, Directivas de los bancos co- peración Nutricional, propie- afectó el manejo común del munales (presidenta, tesore- dad de la fundación, a este día a día de las actividades, ra y secretaria) junto con los servicio accedían a través de muchos fueron los sectores miembros de FASCA, también llamadas telefónicas para más golpeados, el inexisten- adoptaron las reuniones vir- agendar su cita. te contacto físico entre indivi- tuales como un mecanismo El mundo se enfrentó a una duos fue uno de los factores activo de participación. prueba sin precedentes y ha que marcó el trabajo en la Para iniciar las actividades la- llegado el momento de la ver- banca comunal. Fueron de- borales en los lugares de tra- dad, las sociedades están en cenas de vidas humanas que bajo, la institución estableció crisis y las economías están se perdieron, usuarios de la lineamientos que todo el per- en picada. La recuperación de FASCA, familiares de los co- sonal, clientes y ciudadanía en la crisis de la COVID-19 debe- laboradores, amigos, vecinos, general debió tomar en cuenta rá conducirnos a una econo- que de alguna manera cau- y cumplir, frente al riesgo bio- mía diferente. saron impacto y tristeza en el lógico que representaba la Todo lo que hagamos duran- entorno. enfermedad. Estas medidas te esta crisis y después de Al no contar con la posibilidad fueron fortalecidas a través ella, deberá centrarse en la de reunirse presencialmente, de capacitaciones al personal construcción de economías y esto no sería un impedimen- por el Sistema de Gestión de sociedades más equitativas, to para hacerlo virtualmente Seguridad y Salud en el Tra- inclusivas y sostenibles y que y mantener informado a los bajo. sean más resistentes a las miembros del grupo, se uti- Durante y después del tiem- pandemias, al cambio climáti- lizaban plataformas virtuales po critico de la pandemia, la co y a los muchos otros desa- de reunión como Zoom, Sky- FASCA fue una de las institu- fíos mundiales a los que nos pe o video llamadas grupales ciones del medio, que no se enfrentamos. Lo que el mundo a través de WhatsApp, donde acogió al tema de reducción necesita ahora es solidaridad. los socios se conectaban y de personal, mantuvo a toda participaban activamente de su nómina laborando ya sea 8

sección ANALISIS MIEMBROS RFD Situación post pandemia de los microempresarios y pequeños productores en zonas vulnerables. Econ. Luis Fernando Ríos Gerente General Banco VisionFund Ecuador La emergencia sanitaria por el Banco, para apoyar a También se destacan las si- mundial por causa de la Co- sus clientes, se basaron prin- guientes acciones: vid-19, impactó directamente cipalmente en mantener una • Potenciar el uso de herra- en el desempeño económico comunicación oportuna y mientas digitales, a fin de de todo el país, afectando la constante entre los asesores facilitar el contacto con los movilidad de las personas, su de negocio de la institución clientes de la institución y evi- estado de salud, y el normal y los clientes, con el objetivo tar mayores riesgos de con- funcionamiento de las activi- de escuchar sus necesida- tagio. dades económicas, ponien- des y hacerles sentir que tie- • Adecuación de produc- do a prueba la capacidad nen una mano amiga en esta tos financieros, para que se de los microempresarios, difícil situación; las estrate- adapten de mejor forma a obligando a tomar medidas gias de comunicación permi- las necesidades de los mi- que permitan adaptarse a la tieron ayudar financieramen- croempresarios ante la nue- nueva normalidad, y en algu- te a través de la postergación va realidad. nos casos, cambiar de acti- de cuotas de créditos y pago • Identificación y acompaña- vidad económica, buscando del seguro de desgravamen miento hacia microempresa- la manera de cubrir gastos por el periodo postergado, rios que resultaron con ma- básicos del hogar y brindar condonación de intereses, yores afectaciones producto estabilidad a sus familias. refinanciamientos, restructu- de la pandemia, con el ob- Las decisiones adoptadas raciones, novaciones, entre jetivo de ayudar a mejorar la otras. 9

sección ANALISIS MIEMBROS RFD difícil situación en la que se este tiempo, el BVF Ecuador familia, cabezas de hogar, a encontraban. ha contribuido a mejorar la través de una adecuada In- Gracias a estas medidas la calidad de vida de muchas clusión Financiera. mayoría de los clientes crea- familias y entre sus indicado- ron resiliencia ante esta co- res sociales se puede des- Sobre Banco VisionFund yuntura, y aquellos que se tacar que, el 63.4% de los Ecuador dedican a actividades agro- clientes son mujeres, jefes Es una organización que se pecuarias presentaron un de hogar; 46.7% están en zo- caracteriza por impulsar el mejor comportamiento, por nas rurales; 20% son nuevos desarrollo microempresarial, lo cual, esta cartera presen- clientes que están por deba- y mediante una adecuada in- tó un crecimiento de 1,92%, jo de la línea de pobreza y un clusión financiera mejorar la mientras que la de los clien- total de 81.877 niños impac- calidad de vida de personas tes que se dedican al comer- tados. en estado de vulnerabilidad cio decreció 0,53%, industria Como CEO de Banco Vi- que se encuentran en secto- 0,61% y servicios 0,15%; sin sionFund Ecuador, somos res alejados y poco atractivos embargo, a través de ciertas conscientes del impacto para la banca tradicional. Las estrategias como la mejora positivo que tienen nuestras necesidades económicas de y flexibilidad en el acceso al acciones antes, durante y los clientes son atendidas crédito por parte de Banco después de la pandemia en bajo metodologías de crédito VisionFund (BVF), en los me- favor de las comunidades individual y grupal, mismas ses de septiembre y octubre, que se encuentran bajo la que permiten el acceso opor- se evidenció una recupera- línea de la pobreza; para no- tuno a financiamiento para ción económica para estos sotros el cambio en la vida sus negocios clientes. de los clientes empieza con En BVF se trabaja por quie- Las diferentes acciones rea- una oportunidad. En Banco nes más necesitan, de la lizadas han permitido ratifi- VisionFund Ecuador quere- mano de World Vision y Vi- car la Calificación de rating mos ser esa oportunidad que sionFund International, brin- Social “A+” “Buenos siste- continúe haciendo la diferen- damos la OPORTUNIDAD mas de gestión de desem- cia en la vida de las perso- para que más personas lo- peño social y protección del nas, con un especial énfasis gren un futuro mejor. cliente. Probable logro de la en niños, niñas y aquellas misión social”. A lo largo de mujeres que son madres de 10

sección EXPERIENCIAS Financiamiento verde de la economía popular y solidaria con responsabilidad ambiental. Econ. Roberto Romero von Buchwald Presidente del Directorio Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias La Corporación Nacional de asumir su mandato en mayo Naciones Unidas para el De- Finanzas Populares y Solida- de 2021, ha sido la reactiva- sarrollo (PNUD) y el Banco de rias Solidarias (CONAFIPS), ción nacional y la generación Desarrollo de América Latina en el Gobierno del Encuentro, de nuevas oportunidades de (CAF), lleva a cabo la edifi- se ha consolidado como una empleo pleno, por medio del cación de nuevos esquemas, institución pionera en la im- financiamiento y apoyo al sec- productos y modelos financie- plementación de estrategias, tor de la economía popular y ros con enfoque y orientación productos y mecanismos fi- solidaria del Ecuador, siendo ecológica. nancieros de vanguardia para este último un actor estratégi- Es así que, con el objetivo de impulsar el crecimiento del co para dinamizar a los sec- integrar y fortalecer modelos sector financiero de la econo- tores productivos más vulne- financieros verdes en las or- mía popular y solidaria. rables. ganizaciones financieras de la Todo esto nos ha permitido Conscientes de esta realidad, economía popular y solidaria, contar con una amplia ofer- la CONAFIPS está desarrollan- desde el 2021, la Corporación ta de servicios, destinados do nuevas vías para reactivar está trabajando junto a PNUD a consolidar alianzas estra- la economía del país, es por y CAF en la implementación tégicas con cooperativas de ello que, gracias a las alianzas de metodologías y modelos ahorro y crédito, mutualistas, con organismos multilaterales SARAS (Sistema de Análi- cajas de ahorro y crédito y de cooperación internacional sis de Riesgos Ambientales bancos comunales, quienes como son: el Programa de las y Sociales) y la construcción contribuyen de forma directa al desarrollo económico y pro- ductivo de micro, pequeñas y medianas empresas. Sin duda alguna, la pandemia de COVID-19 afectó notable- mente a este sector, que es el responsable del 80% del trabajo y empleo en nuestro país. Sin embargo, dentro del tiempo de pandemia, la CONAFIPS ha gestionado al- rededor de 562 MM en recur- sos financieros, contribuyen- do así a reactivar la economía popular y solidaria. En este contexto, una de las prioridades del Gobierno del Presidente Guillermo Lasso, al 11

sección EXPERIENCIAS de productos financieros ali- tación de SARAS, líneas de prácticas y procedimientos neados a criterios de soste- crédito verde y programas financieros orientados a me- nibilidad y responsabilidad de formación e-learning para jorar el perfil de riesgo de los ambiental, denominados cré- más de 120 cooperativas de proyectos y de esta manera, ditos verdes. ahorro y crédito a nivel na- mitigar los impactos asocia- Por una parte con PNUD, se cional, las cuales recibirán dos a la sobre explotación de ha llevado a cabo talleres acompañamiento y segui- recursos naturales, degrada- regionales y asistencias téc- miento permanente por parte ción de los ecosistemas, ace- nicas, en una primera fase, de CONAFIPS. leración del cambio climático, con 20 cooperativas de aho- Con el Banco de Desarrollo condiciones de trabajo preca- rro y crédito, lo cual permitirá de América Latina (CAF), la rias, entre otros. brindar diversas herramien- Corporación trabaja en el for- La implementación de nuevas tas de planificación técnica, talecimiento de capacidades alternativas financieras, para análisis y acompañamiento y competencias del personal inyectar capitales frescos al para la identificación del nivel técnico de la institución y de sector de la economía po- de riesgo y oportunidad de cuatro cooperativas de aho- pular y solidaria nos permite las operaciones financieras, rro y crédito en finanzas ver- contribuir activamente con en función de la realidad de des, tanto para mecanismos la reactivación económica y cada una de las cooperativas, de primer y segundo piso. laboral del país, brindando apoyando a sus socios en la Además, se trabaja en la im- oportunidades a las mujeres apuesta por el cuidado del plementación de sistemas de emprendedoras, a los jóve- ambiente y la sustentabilidad riesgos ambientales y ejecu- nes y a nuestros agricultores ambiental, social y productiva, ción de líneas verdes de fi- mejores condiciones para como un aporte para la miti- nanciamiento adecuados a la apoyar a su desarrollo vital, gación del cambio climático y realidad de cada organización sin descuidar las condiciones el cumplimiento de los Obje- financiera. sociales y ambientales, para tivos de Desarrollo Sostenible Con la ejecución de esta es- garantizar un futuro digno. (ODS). trategia, Ecuador se posicio- Desde CONAFIPS estamos Este programa cuenta con un na como un país pionero en convencidos de que la mejor financiamiento de USD $100 el diseño e implementación forma de salir de esta situa- millones para créditos y USD del modelo SARAS, como un ción de contracción econó- $70 mil para la asistencia téc- mecanismo que permite la mica mundial, provocada por nica, dirigidos principalmente aplicación de principios de la pandemia del COVID-19, para el diseño e implemen- sostenibilidad ambiental con solo será posible desde una visión colectiva, que reúna en un solo enfoque a los diferen- tes sectores que componen el sistema económico-financiero nacional, para apoyar a los sectores más vulnerables del país. Es momento de consolidar alianzas estratégicas para contribuir activamente a brin- dar un impulso definitivo de nuestra economía, de la mano del sector de la economía po- pular y solidaria, la cual benefi- cia a millones de ecuatorianos con créditos para cumplir sus metas y las de sus familias. 12

sección EXPERIENCIAS Una “relación ganar-ganar”, la experiencia de CACMU otorgando servicios financieros a personas en movilidad humana. Acnur Ecuador La experiencia internacional ceden a servicios financie- cultura de pago ha demos- evidencia que la movilidad ros. De hecho, sus tasas de trado que no dista mucho de humana es un motor de de- reembolso de préstamos la de una persona nacional – sarrollo en los países recep- son tan altas como las de asegura Carlos Juma, asesor tores. Para que este desarro- la población local. Así lo de- de negocios inclusivos de la llo se cristalice, la inclusión muestra la trayectoria de en- cooperativa–. Que estén en financiera de personas refu- tidades como la Cooperativa situación de movilidad no giadas y migrantes es indis- de Ahorro y Crédito ‘Mujeres significa que vayan a caer pensable. Unidas’ (CACMU). impagos”. Contra cualquier sesgo del CACMU brinda servicios Estiwar Hidrobo, responsable imaginario colectivo que aún para potenciar la capacidad del departamento de nego- pueda existir, estas personas productiva de las mujeres, cios inclusivos y sostenibles, no son más susceptibles a así como de personas en explica que una parte crucial incurrir en mora cuando ac- situación de movilidad. “Su de su trabajo es entender las 13

sección EXPERIENCIAS necesidades de los socios institución”. Una de las per- reubicó en Ibarra, pero otra potenciales. “Cada grupo y sonas que ha recibido un vez el destino le asestó un persona es especial –dice–. crédito de CACMU es Xioma- golpe. “Mi esposo falleció el Debemos saber las necesi- ra López. Ella tiene 66 años año pasado por covid. Sentí dades e identificar metodolo- y es originaria de Venezuela. miedo. Me quedé como en el gías y estrategias para poder Después de una reconocida aire”. llegar a ellos”. trayectoria como docente En ese momento de incer- Para complementar sus universitaria en ciencia de la tidumbre, Xiomara supo de servicios, la entidad brin- salud –y de dirigir la unidad la cooperativa a través de la da capacitaciones gratuitas de investigación, educación Misión Scalabriniana, orga- y virtuales en temas como y tecnología de la Dirección nización socia de ACNUR, educación financiera, ges- de Salud de su país–, deci- la Agencia de la ONU para tión empresarial y derechos dió jubilarse y estudiar un di- los Refugiados, con la que y obligaciones de refugiados plomado en estética facial y CACMU trabaja de cerca. y migrantes. “Muchas de las corporal para abrir su propio Una persona de la organiza- instituciones [financieras] no spa. El negocio iba bien. ción la visitó en su casa. “Yo las han apoyado ni con una Su hija, su hijo y su esposo quería emprender en la parte cuenta de ahorros. Nosotros –un chef pastelero– tuvieron de estética –recuerda Xioma- hemos llegado con algo más que salir del país y se esta- ra–. Había comenzado a ha- allá que una simple cuenta: blecieron en Ecuador, donde cer cosmética natural y ella con créditos, capacitación y levantaron un emprendimien- me dijo ‘doña Xiomara yo la microseguros de salud –dice to de pastelería. Pero sucedió voy a ayudar, la voy encami- Estiwar–. Hemos superado lo imprevisto: la hija fue diag- nar por la CACMU”. ese paradigma que dice que nosticada con un tumor de “La experiencia nos ha ense- el riesgo es muy alto porque páncreas. “Por la emergen- ñado a trabajar con las insti- son personas que están en cia me vine a Quito. No esta- tuciones aliadas –puntualiza situación de movilidad. He- ba en mis planes, porque era Estiwar Hidrobo–. Muchas mos confiado y ellas nos han jubilada, había emprendido organizaciones trabajan con retribuido con su responsa- allá y económicamente esta- estos grupos vulnerables, los bilidad de tener un crédito, ba bien. Lamentablemente, conocen muy bien; enton- de tener una deuda con una mi hija falleció”. La familia se ces nos refieren a quienes 14

sección EXPERIENCIAS están más establecidos en Otra persona que ha podi- es parte del negocio que ha la ciudad y región para que do establecerse en Ecuador crecido y ahora ofrece todo podamos ofrecerles nuestros gracias a un emprendimien- un repertorio de bocaditos recursos”. to impulsado por CACMU es de sal. Gracias a los présta- Con el crédito entregado por Humberto C. Este colombia- mos obtenidos, y pagados CACMU, cuyas cuotas pagó no de 59 años tuvo que de- siempre dentro del plazo es- de manera puntual, Xiomara jar su hogar, junto a toda su tablecido, la familia también le dio una segunda oportuni- familia, debido a la violencia cuenta con una moto para dad a su emprendimiento y y amenazas que recibió. hacer entregas, además de a su vida. Compró equipos Aunque se formó como inge- un puesto fijo en la parada profesionales para su propio niero metalúrgico, cambiar de bus a Tulcán otorgado spa, el Centro de Estética in- de país implicó cambiar de por el Municipio, y pudieron tegral Xiomi, y ahora tiene ya profesión. Y todo empezó comprar su casa propia. “La su cédula ecuatoriana y to- con una observación que cooperativa ha sido muy im- dos los permisos de funcio- hizo durante una madrugada, portante –dice Humberto–. namiento del negocio. Ade- cuando volvía de un trabajo. En muchas partes no hacen más, Xiomara hizo un curso “Nadie vendía empanadas lo que ellos hacen. Aquí lo en marketing digital, organi- en ese tiempo. Había coo- motivan a uno, lo apoyan, le zado por la cooperativa, para perativas de buses que viaja- dan asesoría y eso ayuda a captar más clientes. ban de madrugada, pero na- seguir adelante”. “El compromiso directo con die vendía nada. No había un La meta de Humberto, a cor- la población refugiada es solo café a las cuatro y media to plazo, es que el Municipio clave para crear conciencia o cinco de la mañana, cuan- le otorgue una caseta para y superar conceptos erró- do uno salía de un trabajo su negocio y así pedir un neos –dice Giovanni Bassu, con ganas de un tinto –re- nuevo préstamo a CACMU Representante de ACNUR en cuerda–. Entonces, me nació para adecuarla. Eso sí, an- Ecuador–. En este sentido, la idea y me puse a vender tes terminará de pagar el que son las instituciones finan- café con empanadas”. Han todavía está cancelando en cieras las llamadas a facilitar pasado dos décadas desde cuotas, con el que incluso estos procesos y a promover ese momento de epifanía. ayuda a su hijo mayor a ter- esta relación ganar-ganar”. Toda la familia de Humberto minar una maestría. 15

sección ENFOQUE Huellas de la crisis sanitaria en el sector financiero, y las estrategias de reactivación. Econ. Mateo Villalba Catedrático Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE Varios factores macroeconó- actual ha sido mucho más a restricciones, que no solo micos son importantes a tener severa. Si se observa el de- afectaron a Ecuador sino a ni- en cuenta para entender la clive del PIB que se vive en la vel mundial, lo que dejó como coyuntura actual. actualidad, que inició en 2019 resultado efectos negativos La profundidad y la persis- y se agravó con la pandemia profundos en la economía tencia de la contracción del en 2020, el pobre desempeño nacional, no solo por los pro- Producto Interno Bruto (PIB), económico por el que atrave- blemas internos sino también como se puede observar en samos es de una profundidad por los problemas transmiti- el gráfico 1, medido trimestral- y persistencia mucho mayor dos desde el sector externo. mente, han sido de una mag- que en las crisis anteriores. El país va siete trimestres con nitud inédita en los registros Lo que se debe resaltar es decrecimiento económico, lo estadísticos históricos de las que la economía ecuatoriana cual es una situación bastante cuentas nacionales. Por ejem- en términos de PIB, ya esta- compleja y que requerirá una plo, dos graves eventos mar- ba mal, desde mediados de larga y tortuosa recuperación can un pico de decrecimiento: 2019, el país ya venía al menos para volver a los niveles de el del año 2009, por la crisis con tres trimestres de decre- producto anteriores. financiera global, y el desplo- cimiento económico. Esto se Dicho decrecimiento econó- me de los precios del petróleo agravó por la aparición de la mico, está acompañado de y el terremoto en Manabí, en- pandemia en 2020, con todas un comportamiento muy atípi- tre 2015 y 2016. Pero la crisis las implicaciones en cuanto co de la inflación en la historia GRÁFICO 1* Crecimiento del PIB a valores constantes (A.B.=2007), trimestral t/t-4 10% 5% 0% -2,34% -3,43% -5% -10% -12,77% -15% * Tasa de variación (t/t-4) del PIB real (medido a precios constantes de 2007), observaciones trimestrales: período 2001-2021(T1) Fuente: BCE Elaboración: Propia mar-01 jun-01 sep-01 dic-01 mar-02 jun-02 sep-02 dic-02 mar-03 jun-03 sep-03 dic-03 mar-04 jun-04 sep-04 dic-04 mar-05 jun-05 sep-05 dic-05 mar-06 jun-06 sep-06 dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18 jun-18 sep-18 dic-18 mar-19 jun-19 sep-19 dic-19 mar-20 jun-20 sep-20 dic-20 mar-21 16

sección ENFOQUE económica de Ecuador. Por Una espiral recesiva y defla- Sin embargo, para mediados ejemplo, en los años 2017, 19 cionaria, que amenaza con la del 2021, se observa que al y 20, se tiene algo que no ha- configuración de un escenario menos las tasas de inflación bía estado presente, que son de deflación de deuda que ya no son negativas, son episodios deflacionarios; es podría afectar gravemente al positivas en un porcentaje decir, la inflación es negativa, sector financiero, lo cual es pequeño, tal como se pue- y aquello es bastante compli- una trampa de la que la eco- de observar en el grafico 2, cado, porque cuando se tiene nomía no puede salir por sí aquello da una pista de que una contracción del PIB com- sola, requiere de una adecua- la economía no se está en- binada con deflación, se pue- da intervención del Estado y friando tan agresivamente. A de configurar un problema coordinación entre los actores la gente común le puede pa- macroeconómico muy serio. económicos. recer positivo que se tenga GRÁFICO 2 Inflación acumulada a diciembre, observaciones trimestrales: 2001-2020 1.9% 0.53% 1.16% 1.28% 1.4% 0.45% 0.89% 0.9% 0.4% 0.12% -0.1% -0.6% -0.32% -0.55% -0.76% -0.03% -0.93% -1.1% Ago-2020 -0.93% -1.6% Dic-2020 Jul-2021 Ago-2021 Fuente: INEC. Var Mensual Var Acumulada Var Anual çElaboración: Propia una inflación baja o negativa, tanto la inversión se difiere y el sistema financiero ha podi- porque bajan los precios y esto refuerza el problema del do responder con suficiencia eso mejora el poder adquisi- crecimiento económico. a las demandas de la gente tivo del consumidor. Desde el El objetivo de una macro- frente a este grave desafío punto de vista del consumidor economía sana es tener una económico, ante una coyun- podría ser bueno, pero desde inflación baja, estable, pero tura muy difícil. la macroeconomía es terrible, positiva. Lo suficientemente En cuanto a oportunidades, porque una inflación negativa alta como para que incentive la profundidad y persistencia desincentiva el consumo y la el consumo y la inversión, y de los efectos negativos de la inversión; puesto que, los ac- esto sostenga el crecimiento y crisis va a obligar a muchos tores económicos postergan permita cumplir las metas de sectores a la reconversión sus decisiones de consumo empleo. Algo que en Ecuador, productiva, algunos sencilla- a la espera de precios más por el momento, no se está mente no van a volver a ser bajos y nadie va a invertir en cumpliendo y eso nos coloca lo que eran antes y eso los un negocio que vende un pro- en una situación muy desa- obliga a buscar nuevas for- ducto que tiene una tendencia fiante, que no está resuelta. mas de adaptarse, eso gene- de precios decreciente. Por lo Frente a este contexto una de rará ganadores pero también general, la inversión se recu- las grandes fortalezas que perdedores. Las empresas pera cuando se ven precios se ha podido evidenciar es y entidades financieras que estables, que permitan ajus- la confianza del público en puedan adaptarse a la nue- tar los flujos financieros del el sistema financiero. Porque va situación de mejor manera negocio para asegurar que la pese a tener que enfrentar podrán convertir esta crisis en actividad económica es renta- esta grave coyuntura, la gente una oportunidad y ganar par- ble a mediano plazo; mientras ha mantenido sus depósitos y ticipación de mercado. La in- 17

sección ENFOQUE novación será la oportunidad tado, y coordinación entre las sada la carga de las deudas para poder ofertar mejores entidades finacieras se podría y servicios financieros para la productos y servicios, hablan- mitigar esta debilidad. gente que está afectada por la do del sector financiero, que En cuanto a las amenazas recesión. Muchos han perdi- respondan de mejor forma a para el sistema financiero, do su empleo, o se han redu- las necesidades del usuario la deflación de deuda es cido sus ingresos, etc. Ante la ante esta nueva realidad. una de las más graves. Esto persistencia de esta circuns- En cuanto a las debilidades quiere decir, que cuando las tancia, los pagos de la gente en el sistema financiero, la economías entran en estos al sector financiero se vuel- persistencia de altas tasas problemas recesivos y defla- ven cada vez más difíciles, pasivas no es consistente con cionarios, los precios en ge- en términos relativos, frente al el contexto macroeconómico neral empiezan a ajustarse a resto de pagos en la econo- actual, pues encarece el cos- la baja, y los mercados reales mía real. Esto crea un incen- to del fondeo y eso hace que se acomodan. Por ejemplo, tivo para que la gente decida se tenga también altas tasas en muchos lugares el salario dejar de pagar la carga más de interés activas, dificultando nominal ha caído y el índice pesada y afectar la cartera del la recuperación de cartera y de precio al consumidor tam- sector financiero. Dicho esce- desincentivando la demanda bién, esto último compensa nario puede crear problemas de crédito. Aquí existe un pro- la pérdida de poder aquisitivo serios si la espiral recesiva y blema de coordinación, en un de un salario más bajo. Esto deflacionaria se sigue pro- mercado de competencia im- pasa en todos los sectores fundizando. A este problema perfecta, en la que existe alta de la economía, pero no en macroeconómico se le llama asimetría de información, ju- el sector financiero donde los deflación de deuda. gadores con mucha concen- precios no bajan. Es decir, En este sentido, la deflación tración de poder de mercado, mientras todos los precios de deuda y la baja demanda y, en ese sentido, la estructura de la economía real están ca- de crédito, serán los grandes de costos tiene una injerencia yendo, en el sector financiero desafíos a los que se enfrente enorme sobre los precios y la tasa de interés, la cuota de el sector financiero ante esta estos se fijan por márgenes. la hipoteca, del seguro, etc., nueva realidad, particular- No es fácil para una entidad no cae, y eso hace que to- mente para las entidades que financiera, dejar de pagar una dos los servicios financieros hacen microfinanzas y finan- tasa pasiva alta y poner en en relación con el resto de zas para el desarrollo. riesgo sus captaciones. Pero los precios de la economía con una adecuada interven- se encarezcan, y se vuelva, ción y control por parte del Es- en términos relativos, más pe- 18

sección VISIÓN INTERNACIONAL Implementación de soluciones financieras sostenibles, un desafío del sector financiero. Arturo Mora Coordinador Nacional para Ecuador del Proyecto BIOFIN-PNUD Considerando que la bio- nivel mundial; esto está muy financieras, las inversiones e diversidad está en grave por debajo de los 824 mil mi- incentivos personalizados en declive debido a una com- llones de dólares estimados la biodiversidad no solo pro- binación de intereses públi- necesarios para proteger y tegen la naturaleza, sino que cos y privados en conflicto, restaurar la naturaleza. también crean empleos, re- políticas y gobernanza inco- En ese sentido, diferentes ducen las pandemias y com- herentes y financiamiento in- actores a nivel internacional, baten el cambio climático. suficiente, proteger nuestros incluyendo al Convenio de Las soluciones financieras ecosistemas es un desafío Diversidad Biológica (CDB) en un contexto amplio in- complejo. Sin embargo, es o el Proyecto del Programa cluyen una variedad de ins- alcanzable. de Naciones Unidas para trumentos, tales como los En el ámbito de financiamien- el Desarrollo (PNUD) deno- siguientes: to, por ejemplo, se calcula minado BIOFIN, están tra- • Donaciones: la Iniciativa que se gastan no menos de bajando con los gobiernos Climática Internacional Ale- 143 mil millones de dólares y el sector privado para de- mana (IKI), ha financiado en biodiversidad cada año a mostrar cómo las soluciones proyectos sobre el clima y la 19

sección VISIÓN INTERNACIONAL biodiversidad desde 2008. Inversiones del Banco Mun- Solidaria: de la cual hablare- • Deuda/capital: se están dial. mos a continuación. creando bonos verdes en En Ecuador, ya se han puesto Zambia para desbloquear el en marcha también solucio- Fomentando financiamiento potencial de inversiones sos- nes financieras, tales como: verde dentro de la Economía tenibles en el país. • Bonos verdes: como los Popular y Solidaria. • Fiscal: Sri Lanka reformó lanzados por los Bancos del La Corporación Nacional de recientemente el esquema Pichincha y de Guayaquil, Finanzas Populares y Solida- de subsidios a fertilizantes este último más enfocado a rias (CONAFIPS) en alianza químicos, mejorando la sa- temas sociales. con BIOFIN-PNUD y la Red lud de los agricultores y la de Instituciones Financieras calidad ambiental, y alivian- • Fondos de inversión: el de Desarrollo (RFD) y otros do los presupuestos guber- Fondo de Inversión Am- actores clave, ha puesto en namentales. biental Social (FIAS) maneja marcha un componente de • Mercado: Nestlé ofrece pa- diversas cuentas con sub- promoción de crédito verde gos por servicios ecosistémi- cuentas como las de Áreas y gestión de riesgos ambien- cos a agricultores en Francia Protegidas o Especies Inva- tales y sociales, en el marco para preservar la calidad del soras en Galápagos. de un proyecto impulsado agua. por el Programa de las Na- • Regulatorio: las multas se • Canjes de Deuda por na- ciones Unidas para el Desa- pueden utilizar para prevenir turaleza: recientemente en la rrollo (PNUD). delitos ambientales como los Conferencia de las Partes 26 A través de este componen- derrames de contaminación del Convenio sobre Cambio te, RFD, BIOFIN-PNUD y o la caza furtiva. Climático, Ecuador lanzó un CONAFIPS brindarán asis- • Gestión de riesgos: las novedoso mecanismo de tencia técnica a un grupo garantías públicas para in- canje de deuda para la con- piloto de cooperativas de versiones verdes son pro- servación y vigilancia de la ahorro y crédito, para que en porcionadas por la Agencia reserva marina de Galápa- 2022, dispongan de líneas Multilateral de Garantía de gos. de crédito verde y adopten un sistema de gestión de • Líneas de crédito verde riesgos ambientales y so- para la Economía Popular y 20

sección VISIÓN INTERNACIONAL ciales en sus operaciones. los gastos de capital (CA- Existen grandes oportunida- Hasta el momento, se ha PEX) y operativos (OPEX) des desde la economía po- desarrollado la propuesta que contribuyen a cumplir pular y solidaria de fomentar taxonómica y metodológi- con los criterios de reduc- una producción más verde y ca que orientará el proceso ción de las emisiones y me- alineada con los Objetivos de hacia una reactivación eco- jorar la eficiencia en el uso de Desarrollo Sostenible (ODS), nómica más verde, compe- recursos apalancándose en desde la generación de em- titiva y sostenible del sector las buenas prácticas y me- pleos verdes, la posibilidad a 2030, de cuyos resultados jores tecnologías y prácticas de generar emprendimien- se espera aportar al aprove- disponibles en el mercado. tos de bio-economía o que chamiento productivo de re- Si bien todas las actividades generen un bajo impacto cursos de biodiversidad que económicas tienen un papel energético o la contribución tributen a su conservación y que desempeñar, no todas a procesos de restauración manejo sostenible. las actividades económicas forestal, solo para dar algu- En ese sentido, vale la pena contribuyen sustancialmente nos ejemplos. indicar que la taxonomía de a los objetivos ambientales, La economía popular y so- línea de crédito verde puede por lo cual, esta definición lidaria y sus instituciones proporcionar las facilidades de líneas de crédito verde financieras se pueden con- para financiar modelos de ayudará a los inversores, vertir entonces no solo en crédito con objetivos am- instituciones de la economía un aliado del desarrollo sos- bientales claros. Estos inclu- popular y solidaria, emisores tenible, sino también en un yen criterios de selección de y promotores de proyectos beneficiario de este proce- inversiones cuyo estándar a comprender los riesgos so, por lo cual les invitamos actualmente es alto, pero asociados con fomentar in- a participar activamente del que se irán reduciendo con versiones tradicionales (bu- mismo. el tiempo, permite reconocer siness as usual). 21

sección VISIÓN INTERNACIONAL ACNUR y Pacto Global juntos en la iniciativa “Empresas con Personas Refugiadas”. Acnur Ecuador ACNUR, la Agencia de la tes aportan no solo con sus Sobre Pacto Global de Na- ONU para los Refugiados credenciales académicas ciones Unidas y Pacto Global de Nacio- o experiencia laboral, sino nes Unidas Red Ecuador con sus sueños, entusias- Pacto Global es una iniciativa impulsan “Empresas con mo, creatividad y voluntad de las Naciones Unidas lan- Personas Refugiadas”, una de reconstruir sus vidas- y, zada en el año 2000, como iniciativa para promover el de esta manera, contribuyen un llamado voluntario a las rol del sector privado en la al bienestar de sus familias empresas y organizaciones inclusión socioeconómica y de las empresas a las que para: i) alinear sus operacio- de las personas refugiadas y pertenecen. nes y estrategias a 10 Princi- sus comunidades de acogi- Por ello, todos están invita- pios universalmente acepta- da en el país, promoviendo dos a sumarse www.empre- dos en materia de derechos los derechos humanos en sasconlosrefugiados.com humanos, estándares la- las prácticas corporativas y borales, medio ambiente y comerciales. Sobre ACNUR anticorrupción; y, ii) promo- La iniciativa de Empresas La Agencia de la ONU para ver acciones que aporten al con Personas Refugiadas los Refugiados, ACNUR, avance de los Objetivos de está acompañada de una trabaja en Ecuador desde Desarrollo Sostenible (ODS) plataforma virtual con la fi- el año 2000. Su principal y el Acuerdo de París. nalidad de compartir expe- propósito es salvaguardar La Red de Instituciones Fi- riencias exitosas del sector los derechos y el bienestar nanciera de Desarrollo privado, motivar y brindar re- de las personas que se han (RFD), es parte del Pacto comendaciones y asesoría visto obligadas a huir de sus Global Red Ecuador, com- para apoyar a la integración países. Junto con los socios parte los principios de de- laboral de personas refugia- y las comunidades, trabajan sarrollo sostenible y trabaja das en Ecuador, sin importar para asegurar que todas las para contribuir a mejorar la el tamaño o giro de negocio personas tengan el derecho condición socioeconómica de la empresa. En este sen- a solicitar asilo y encontrar de grupos vulnerables y el tido, se busca visibilizar la un refugio seguro en otro impulso a la inclusion finan- relación ganar-ganar de esta país. ciera en el pais. integración -donde las per- sonas refugiadas y migran- 22

sección ANÁLISIS Y ESTADÍSTICAS Ciberseguridad en las microfinanzas: otra forma de impulsar la reactivación. El Panorama de Amenazas consenso de los analistas es guridad en las entidades mi- en América Latina 2021 de que todas. Por más grande o crofinancieras para impulsar Kaspersky reveló que Ecua- pequeña que sea la entidad, la reactivación? La respuesta dor es el país de la región con el riesgo de la exposición se está en crear un ecosistema un mayor aumento de cibera- encuentra latente. que integre la seguridad de taques, pues en comparación Ahora bien, el potencial de las la información a la cultura de con el año pasado, estos su- microfinanzas es enorme, no cada entidad y ahí, geren- bieron en un 75% y cada 89 solo en la bancarización, sino cias, colaboradores, socios, minutos se genera uno nuevo. también en la innovación para aliados y comunidad tienen Existe un acuerdo transversal acercar más y mejores servi- un papel fundamental, pues entre los expertos de que las cios financieros a los sectores precautelar los datos también organizaciones más seguras más vulnerables y en la pro- es un compromiso con el de- son aquellas que cuentan con fundización de la educación sarrollo del país. una cultura de la ciberseguri- financiera, sobre todo en el dad sólida, la que se genera entorno de reactivación, que El rol de la entidad: por medio de la concientiza- es probablemente el momen- Una organización puede in- ción de los colaboradores, to en que más estrategias de vertir en software y tecnolo- explica Narciso Basic, Busi- impulso a la economía se re- gía, pero si quien está senta- ness Information Security Offi- quieren en los últimos años. do frente al computador no es cer de Equifax para Ecuador, Esas oportunidades históri- consciente de los riesgos, la Chile y Perú. cas están acompañadas tam- probabilidad de los ataques Asimismo, frente a la pregun- bién de desafíos, y el de la se incrementa. Además, se ta de cuál es la industria con seguridad de la información suele pensar que la seguri- mayor vulnerabilidad frente a no es menor. dad de la información es solo situaciones en las que los da- Entonces, ¿cómo aprovechar una tarea de las áreas de sis- tos estén comprometidos, el las herramientas de ciberse- temas, cuando en realidad es de todos. Al sumar al ADN 23

sección ANÁLISIS Y ESTADÍSTICAS de la entidad una cultura de les de fraude y robo en los haga algo”. ciberseguridad en la que par- usuarios finales. Así como las - Si el mensaje proviene de ticipen todos los integrantes organizaciones evolucionan, un remitente, persona u or- de la organización se cumple también lo hacen las moda- ganización desconocida, es con el elemento fundamental lidades delictivas, el fraude necesario analizar bien antes para precautelar la informa- cibernético, el hurto de cre- de hacer clic y/o descargar ción. denciales para acceder a las cualquier archivo adjunto. Asimismo, se puede sumar redes y a las cuentas de las También es útil comprobar si a la estrategia de negocio, personas y organizaciones. el dominio, la terminación del soluciones innovadoras que Una gran estrategia de pro- correo electrónico, corres- permiten proteger de forma tección de la información y a ponde al nombre de quien eficiente los datos, que son la vez sencilla para el sector envía el mensaje. Los correos el activo más importante de de las microfinanzas, podría electrónicos fraudulentos o una organización. A finales ser educar a sus socios sobre los mensajes de texto de este de 2021, Equifax incorporó la importancia de no revelar tipo suelen pedir que se reali- a su catálogo de servicios datos personales o claves de ce alguna acción como hacer la aplicación número uno en acceso a las cuentas median- clic en un hipervínculo, des- el mundo en prevención del te llamadas telefónicas o co- cargar algún archivo, respon- fraude transaccional, conoci- rreos electrónicos. Ese es un der al mensaje proporcionan- da como Kount. gran paso que luego puede do información personal, etc. A medida que se acelera la venir acompañado de otros. - Otra sencilla manera para migración digital, producto A continuación, algunas reco- no exponer la información es del cambio de las dinámicas mendaciones de seguridad evitando realizar transaccio- que trajo consigo la pande- de la información que pueden nes electrónicas en redes wifi- mia, administrar la autentica- ser compartidos tanto al inte- públicas, ya que pueden ser ción y el fraude en línea, mien- rior de la entidad como con usadas por los delincuentes tras se optimiza la experiencia los socios de las cooperati- para capturar cualquier tipo del cliente, se ha convertido vas: de información. en uno de los principales de- - Es necesario estar alerta, En los últimos años, Equifax safíos para los servicios finan- especialmente ante comu- ha creado un programa de cieros. Específicamente para nicaciones como llamadas desarrollo de capacidades el sector de las microfinanzas, y correos electrónicos des- en seguridad de la informa- Kount ofrece módulos para la conocidos o de procedencia ción que involucra tanto a validación del login en la ban- dudosa. Lo mismo aplica los agentes externos como ca virtual, con lo que la pro- para los SMS, enlaces de te- internos de las entidades con tección es de doble vía: para leconferencias e invitaciones las que trabaja. El objetivo es la entidad y para el socio. de calendario. que los enormes esfuerzos - Antes de abrir cualquier vín- que hacen día a día las coo- El rol de los socios: culo, archivo anexo, mensaje perativas para reactivarse se Si bien la seguridad de la in- de texto o llamada de un re- encuentren respaldados; de formación es una tarea de mitente desconocido, es cla- esta manera, la consecución las instituciones casa aden- ve preguntarse si “espero esa de las metas de la entidad y tro, también se manifiesta información”, “reconozco al de sus socios se alcanzan de en el acceso a conocimiento remitente” y si “solicitan que forma más efectiva. que permita reducir los nive- 24

sección ANÁLISIS Y ESTADÍSTICAS Reconocimientos 2021 a la inclusión financiera. IF En el marco de la edición XXI grupos vulnerables. los cantones más pobres del del Foro Ecuatoriano de In- La RFD, a través de sus miem- Ecuador. clusión Financiera, se llevó bros, promueve la inclusión El 35% de su cartera de cré- a cabo un espacio en el que financiera del Ecuador aten- dito se entrega al sector rural, se reconoció el trabajo de las diendo al 65% de los clientes uno de los más empobreci- instituciones miembros de la con cuentas de ahorro activas dos del país. RFD, en cuanto a su destaca- y al 47% de los clientes con El 50% de su cartera de clien- do aporte a la profundización crédito. tes de crédito pertenece a del acceso y uso de servicios las mujeres y contribuyen a financieros con menciones Proporcionan capacitación a la inclusión financiera de mi- especiales en: sus clientes y socios en te- grantes, discapacitados, jó- Educación financiera; Aten- mas de educación financiera venes y adultos mayores, que ción a Población en pobreza y y habilidades para la vida. forman parte de la población ruralidad; Reducción de la bre- vulnerable del Ecuador. cha de género y Protección de Atienden a 1.4 millones de personas que pertenecen a 2021 IF RECONOCIMIENTO A LA INCLUSIÓN FINANCIERA Red de Instituciones Financieras de Desarrollo con iere el siguiente: CERTIFICADO A la entidad: Banco/Cooperativa/Ong Por su destacado trabajo y aporte a la profundización de la inclusión inanciera en el Ecuador Valeria Llerena Wilson Araque Directora Ejecutiva Presidente RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO Facultad de Economía 25

sección ANÁLISIS Y ESTADÍSTICAS Las instituciones financieras reconocidas en las distintas categorías fueron: 1. Educación financiera De sus socios y clientes Mayor alcance entre los miembros de la RFD 2. Atención a población en situación de pobreza y ruralidad De sus socios y clientes Mayor alcance entre los miembros de la RFD 26

sección ANÁLISIS Y ESTADÍSTICAS 3. Reducción de la brecha de género De sus socios, clientes y colaboradores Mayor alcance entre los miembros de la RFD 4. Protección de grupos vulnerables Atención a jóvenes Atención a adultos mayores Atención a migrantes y discapacitados Extendemos un reconocimiento especial a todos nuestros miembros y felicitamos a las instituciones ganadoras. 27

sección ANÁLISIS Y ESTADÍSTICAS Información Estadística Sector Financiero Nacional - Octubre/2021. TIPO JURÍDICO CARTERA CARTERA MICRO OCT-21 PARTICIPACIÓN CARTERA MICRO 32,506,404,885.96 2,482,522,088.48 PARTICIPACIÓN CARTERA TOTAL 26.73% BANCOS 1,332,002,346.57 14.34% BANCA PÚBLICA 4,744,507,558.66 5,209,030,524.40 63.29% 56.09% COAC 13,255,299,499.24 175,254,418.22 9.24% 1.89% ONG 87,397,237.63 25.81% 0.94% MUTUALISTAS 178,587,291.70 0.35% TOTAL 675,447,492.71 1.32% SISTEMA FINANCIERO 51,360,246,728.27 9,286,206,615.30 100.00% 100.00% PARTICIPACIÓN DE CARTERA TOTAL PARTICIPACIÓN DE CARTERA MICRO TOTAL 0.35% 1.32% 1.89% 0.94% 25.81% 26.73% 9.24% 63.29% 56.09% 14.34% Bancos Banca Pública COAC ONG Mutualistas Bancos Banca Pública COAC ONG Mutualistas OCT-21 CARTERA EN RIESGO OCT-21 19.04% TIPO JURÍDICO CARTERA CARTERA EN EN RIESGO RIESGO MICRO 14.64% BANCOS BANCA PÚBLICA TOTAL COAC ONG 2.35% 4.05% 7.81% MUTUALISTAS 7.73% PROM. SISTEMA 14.64% 19.04% 6.59% FINANCIERO 4.67% 4.67% 6.59% 40.5% 4.83% 2.35% 3.33% 7.81% 7.73% 4.83% 3.33% Bancos Banca Pública COAC ONG Mutualistas 4.13% 7.69% Cartera en riesgo total Cartera en riesgo micro OCT-21 COBERTURA DE CARTERA EN RIESGO OCT-21 TIPO JURÍDICO COBERTURA COBERTURA 298.17% CARTERA EN CARTERA MICRO EN BANCOS RIESGO TOTAL BANCA PÚBLICA RIESGO COAC ONG 298.17% 151.71% 128.04% MUTUALISTAS PROM.SISTEMA 101.60% 103.44% 151.71% 101.60% FINANCIERO 103.44% 125.87% 87.68% 87.67% 80.04% 78.24% 128.04% 125.87% 87.68% 80.04% 87.67% 78.24% Bancos Banca Pública COAC ONG Mutualistas 179.77% 120.47% Cobertura cartera en riesgo total Cobertura cartera micro en riesgo 28

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Informes Económicos de Análisis Nacional Periódico - Pulso Económico (mensual) - Entre Cifras (trimestral) - Multidata (mensual) Informes Especializados - Radar Sectorial - Estudios y perfiles sectoriales - Charlas económicas - Estudios económicos y financieros personalizados (customizados). Juan de Dios Martinez Mera N36-245 y Arosemena Tola. Quito, Ecuador [email protected] / [email protected] Síguenos en: /MultienlaceEc Company/multienlace-ec www.multienlace.com.ec ¿Problemas con el envío de estructuras que realizan a las SEPS, BCE o UAFE? Una herramienta útil y de fácil uso para lograr una pre-validación de información con los organismos de control. No pierdas más tiempo en este proceso. Permítenos coordinar un demo del software. Mayor información: Johanna Luna: 099-583-5161 Dayana Carrera: 099-289-7248 E-mail: [email protected]

El aplicativo móvil que permite llevar conocimiento a través de la adaptación de contenidos a formato digital interactivo. “Prevención de lavado de activos y financiamiento de delitos” Mayor información: Johanna Luna: 099-583-5161 Dayana Carrera: 099-289-7248 E-mail: [email protected] PLATAFORMA VERTICAL FINANCIERA Banca Web Reconocimiento Desarrollamos características diferenciadoras en Movil transaccional facial nuestras aplicaciones de Banca Móvil que permiten a los clientes y no clientes financieros de nuestras entidades acceder de manera remota y digital a productos y servicios financieros, identificando y registrando al cliente por medio de tecnología biométrica como: reconocimiento facial o lectura de huella y la captura de documentos de identificación para determinar que la persona es quien dice ser. Apertura de Banca Seguros Crédito en línea cuenta en línea Banca Retail Billetera Movil 30 Mayor información: Johanna Luna: 099-583-5161 Dayana Carrera: 099-289-7248 E-mail: [email protected]

sección MIEMBROS Sreocloidnaorcioido en el Foro Económico de la Mujer. El reconocimiento a Solidario condiciones de vida de las ecuatorianos en sus más como “Empresa Icónica que mujeres y a promover una de 25 años de trayectoria. Crea un Mundo Mejor” por su mayor inclusión y diversidad En la actualidad, 55% de labor en equidad de género y al interior de la organización”. sus clientes y 62% de sus sostenibilidad, compromete Solidario ha incluido en el colaboradores son mujeres. a la institución a continuar sistema financiero a más fortaleciendo sus políticas y de un millón y medio de acciones en estos ámbitos. El Banco presentó en el Women Economic Forum 2021, que tuvo lugar en Ecuador, las prácticas de Liderazgo diverso e inclusivo que desarrolla como parte de su programa Diversidad, Inclusión y Equidad de Género, que lo hicieron merecedor de esta distinción. En palabras de Fidel Durán, Gerente General de Solidario, esto “nos motiva a seguir desarrollando productos y servicios que mejoren las Cooprogreso rpeocrosnuoscbiduaenas prácticas de rseoscpiaoln. sabilidad Las buenas prácticas de Res- federation of Business por buscando romper las barreras ponsabilidad Social han sido nuestras buenas prácticas de limitantes de tiempo o falta de reconocidas y premiadas, sostenibilidad. recursos, por ello, hemos re- Cooprogreso obtuvo la certi- Buscamos asegurar un futuro tomado las brigadas médicas ficación Smart Campaing, lo lleno de oportunidades por presenciales donde se asiste cual evidencia los esfuerzos lo que hemos emprendido de manera gratuita a todo pú- en la protección de nuestros una alianza estratégica con blico en servicios de medicina socios y clientes brindándoles UNICEF, con lo que pretende- general, pediatría y optome- confianza y un trato justo. Así mos contribuir positivamen- tría generando un impacto también, fuimos acreedores te a la niñez y adolescencia positivo en la vida de aquellas del Sello Inclusivo por parte ecuatoriana. Así también, personas acreedoras de este del Municipio de Quito, el dis- beneficio. tintivo Empresa Socialmente Responsable, por parte de CERES y CEMEFI, y la ratifica- ción de la certificación World Cob por parte de World Con- 31

sección MIEMBROS Fepp a través de Camari fortalece emlitpraybmaejos.de las El ministro de Producción, del Fondo Ecuatoriano Po- visibilizar a los actores que Julio José Prado, recibió pulorum Progressio (FEPP), conforman el Sistema Soli- al Secretario de Estado de para enfrentar los proble- dario, puesto que represen- USA, Antony Blinken, con mas de la comercialización tan un agente articulador quien recorrieron las insta- agropecuaria y artesanal de comunidades indígenas, laciones de Camari, a fin que aquejan a los pequeños emprendedores y grupos de evidenciar el trabajo de productores del campo y de de mujeres, que impulsan el mipymes ecuatorianas rela- barrios urbano marginales desarrollo local y el consumo cionadas al comercio justo, del Ecuador. Resulta clave responsable. con gran potencial de expor- tación. El 82% de las empresas vinculadas a la exportación ecuatoriana no petrolera di- rigida a EEUU son mipymes y actores de la Economía Popular y Solidaria, sectores que concentran el 22 % de los envíos totales a este país. Camari nace en 1981 como complemento de la acción Casa Campesina vCeayparmogbreampraosmduee- forestación. De plantar árboles, como lo tificación de la comunidad del entorno y a la recupera- hacía la fundación por los con su entorno determina el ción de prácticas de salud. años 90, del siglo pasado, a modelo de recuperación de Ha crecido la conciencia eco- sentirnos partícipes del eco- quebradas, al mismo tiempo lógica de la población. Cada sistema de vida Andina hay que incursiona en proyectos día aparecen nuevos inver- un cambio en entendernos de pequeños viveros que re- naderos de flores o de hor- como agentes de desarrollo. producen plantas nativas sin talizas, pero paralelamente Plantar árboles era una tarea valor comercial, pero de aco- se busca como defender las más vinculada a la produc- gida en las comunidades por fuentes hídricas, la flora y fau- ción que a la búsqueda de su vinculación a la defensa na del territorio. reparaciones ecológicas. Treinta y cinco años después, la Fundación Casa Campesi- na sigue con programas de forestación que son anima- dos por el respeto al medio y no por la ocupación de terre- nos no aptos para la agricul- tura. Es evidente que la iden- 32

SEGUIMOS INNOVANDO Visita nuestros nuevos micrositios Ponte al día con todos los detalles de las herramientas RADAR y SEN, a través de los grupos de WhatsApp: www.rfd.org.ec/RADAR www.rfd.org.ec/SEN 099 921 9835 096 3082 322 Más información [email protected] Videos Beneficios Modos de navegación Grupo de whatsapp Mucho más.

. LTDA www.rfd.org.ec


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook