MENSUAL INFORME MACROECONÓMICO Junio 2023 Información estadística IMF miembros RFD Indicadores y Ranking del Sistema Financiero Bancos, Coac Seg. 1, 2 y 3, ONG
Índice Informe Macroeconómico 3 Indicadores Financieros 8 Descarga de Indicadores por IMF 10 Indicadores por Tipo de Organización 15 Principales cuentas del Sistema Financiero 19 Ranking de Indicadores por IMF 20 Contacto: Pasaje el Jardín E10-06 y Av. 6 de Diciembre Unidad de estadísticas - RFD Edif. Century Plaza 1, Piso 8, Of. 24 [email protected] Telfs.: (+593-2) 333-2446 / 333-3091 / 333-3551 / 333-3550 / 333-3006 Email: [email protected] Quito - Ecuador Síguenos en: /rfdEcuador @rfdEcuador /company/rfdEcuador 099 921 9835 www.rfd.org.ec
Informe Macroeconómico Una colaboración de: Multienlace Cia. Ltda. Macroeconomía y Finanzas MULTIENLACE MACROECONOMÍA Y FINANZAS Mauricio Pozo Crespo CEO Andrea Aguas M. Directora de Análisis Económico Investigación: Zoe Cruz – Consultora Senior Derechos Reservados: Multienlace®. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de esta publicación sin previa autorización de Multienlace®.
Aspectos relevantes que afectan al país Mercado Laboral Nacional Crecimiento Económico Trimestral del PIB Según las cifras de mercado laboral publica- das por el INEC, se evidencia que para mayo El crecimiento del PIB para el primer trimestre de de 2023: 2023 fue apenas del 0.7% de manera interanual y presentó un decrecimiento del 3.4% de manera • El 71.19% de la población total estuvo en edad trimestral. Ambas tasas son menores a las presenta- de trabajar. das en el último año, y muestran una desaceleración en el crecimiento de la economía ecuatoriana. • El 63.48% de la población en edad de trabajar fueron económicamente activos. Este es el resultado de una contracción del 5.2% de la inversión en este trimestre, aparte del bajo rendi- •De la población económicamente activa, el miento en crecimiento del consumo del Gobierno 96.80% tuvieron empleo. (0.5%) y de las exportaciones (0.4%). Según la condición de actividad, se observa El decrecimiento de la formación bruta de capital fijo que el empleo adecuado/pleno, presentó una se explica principalmente por la incertidumbre políti- participación de 36.4%, siendo un mejor com- ca que atraviesa el país, lo que ha aumentado el portamiento al presentado en los dos años riesgo país y provoca que los inversionistas decidan previos, 33.2% y 30.2% respectivamente. esperar a un mejor panorama para invertir. El subempleo disminuyó interanualmente pasando de 22.1% en mayo de 2022 a 18.9% Por otro lado, el consumo de los hogares creció en en mayo de 2023. Así mismo, es menor a las 1.6% interanualmente, y se debe al incremento del tasas de subempleo presentadas en 2021, por número de operaciones de crédito de consumo, lo que el mercado laboral parece estarse recu- además de evidenciarse un mayor nivel de remesas perando. recibidas. El desempleo, se ubicó en 3.2% siendo menor en 0.48 p.p. al desempleo del mismo mes en Crecimiento Económico Trimestral del PIB el año previo. Aunque, no se encuentra una I trimestre 2020 – I trimestre 2023 (En porcentajes) mayor variación en la tasa con la que se cerró el 2022 (3.19%). 11.6% Por otra parte, la categoría de otro empleo no pleno en el mes de mayo presentó una tasa del 6.1% 5.5% 4.9% 4.3% 30.58%, mientras que el empleo no remunera- 1.3% 0.4% 0.7% 2.3% do fue de 10.73%. Mercado Laboral Nacional Diciembre 2021-2022 | Mayo 2021-2023 (En porcentajes) -1.0% 1.5% 3.4% 1.4% 2.7% 0.7% -1.8% 2.2% 0.1% 0.2% 1.7% 10.76% 10.70% 12.73% 11.82% 10.73% 27.69% 30.51% 26.45% 28.89% 30.58% -12.1% -4.1% -3.4% 22.97% 19.37% -6.4% 23.18% 22.07% 18.87% -9.0% 30.22% 33.22% 36.37% 33.94% 36.04% 6.33% 3.68% 3.20% -13.9% may-21 may-22 may-23 4.15% 3.19% 2020-I 2020-II 2020-III 2020-IV 2021-I 2021-II 2021-III 2021-IV 2022-I 2022-II 2022-III 2022-IV 2023-I dic 2021 dic 2022 Empleo adecuado/pleno Subempleo Desempleo Tasa de variación anual Tasa de variación trimestral Otro empleo no pleno Empleo no remunerado INDICADORES MACROECONÓMICOS RELEVANTES
AInsdpiceacdtosrerselmevaacnroteescoqnuóemaifceocstan al país Riesgo País Riesgo país -EMBI- (Puntos básicos) Julio 2020 - 2023 (hasta 11 de julio de 2023) El riesgo país promedio en julio se elevó hasta los 1,889 puntos básicos (con corte al 11 de julio). El elevado riesgo 3,000 país no se debe a cuestiones económicas, si no políticas. 2,500 Con este nivel de riesgo país, si el gobierno busca 2,000 2,016 1,889 financiamiento externo a través de bonos la tasa de interés 1,500 sería de al menos un 19% anual. 1,000 Dentro de los países latinoamericanos, los únicos que 500 395 superan el riesgo país de Ecuador son Argentina (2,016 0 363 puntos básicos) y Venezuela (44,266 puntos básicos). 166 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 Ecuador Perú Argentina Colombia Latinoamérica Reservas Internacionales Reservas Internacionales (en USD millones) Julio 2022 - 2023 (hasta 21 de julio de 2023) Las Reservas Internacionales al 21 de julio de 2023, presentaron un saldo de USD 7,261 millones, equivalente a un 9,016 9,010 80.0% decrecimiento de -19.5% y un crecimiento de forma mensual 66.8% 70.0% de 4.2%. Este comportamiento mensual responde a un 8,381 8,459 8,361 8,190 8,055 60.0% incremento de las inversiones, depósitos a plazo y títulos por 7,532 7,887 50.0% alrededor de USD 500 millones mensuales. 7,739 7,530 Al mismo tiempo, se mostró un incremento en las tenencias 6,967 7,261 de oro por USD 52.5 millones. La posición en DEGs también denotaron un aumento de USD 148.4 millones. 40.0% 30.0% 20.0% 2.5% 10.0% 0.0% -19.5% -10.0% -11.2% -20.0% -30.0% jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 Reservas Internacionales T.V.A. Inflación del Ecuador Inflación del Ecuador-IPC Junio 2021- 2023 (T.V.A. y T.V.M) El informe de precios al consumidor presentado por el INEC, indica que para el mes de junio 2023, la inflación anual de la 5.00% 0.72% 0.80% economía se ubicó en 1.69%, lo que evidencia una tendencia 4.00% 0.70% decreciente en la inflación interanual. Por su parte, la inflación 3.00% 3.38% 4.23% 3.86% 3.77% 4.12% 4.02% 3.64% 3.74% 0.60% mensual fue de 0.37%, siendo la variación mensual más alta 2.00% 0.50% presentada en este año, sin embargo, fue menor a la que se 1.00% 0.53% 2.56% 2.71% 2.64% 2.89% 3.12% 2.90% 2.85% 0.40% tuvo en junio de 2022 (0.65%). Al realizar un análisis por 0.00% 2.44% 0.30% región y ciudad, se evidenció que la región Sierra presentó 0.37% 0.20% una mayor inflación anual con una tasa de 1.83%, mientras 0.10% que la Región Costa de 1.56%. Por ciudad, Manta es aquella 1.84% 1.94% 1.97% 0.00% con mayor inflación con 2.25% anual, seguida por Quito 1.47% 1.69% -0.10% (2.14%), Cuenca y Esmeraldas con tasas de 1.90%. -0.20% 0.89% 1.07% 0.20% -0.30% 0.45% 0.07% 0.11% 0.06% 0.09% 0.02% 0.03% -1.00% -0.69% jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 TASA DE VARIACIÓN ANUAL T.V.A. Fuentes: JP. Morgan, INEC y BCE Elaboración: Multienlace INDICADORES MACROECONÓMICOS RELEVANTES
IAnsdpiceacdtosrerselmevaacnroteescoqnuóemaifceocstan al país Variables jun-22 may-23 jun-23 Var. anual 22-23 Precio promedio del petróleo -WTI (USD por barril) 113.86 71.74 70.37 -38.20% Riesgo país promedio (En puntos básicos - P.B.) 1,173 1,781 1,875 702 p.b. Inflación anual - Índice de precios al consumidor (%) 4.23% 1.97% 1.69% Inflación anual - Índice de precios al productor (%) 8.54% 1.99% 0.51% -2.54 p.p. Índice de confianza al consumidor (En puntos) 35.1 34.4 35.3 -8.03 p.p. Reservas Internacionales (USD millones) 8,585 7,530 6,967 0.20 p.b. Deuda pública (USD millones) * 64,040 58,456 n.d. -18.85% Ratio deuda pública / PIB 55.66% 48.34% n.d. Recaudación tributaria - Total Efectivo en USD millones (acumulada) 7,780 6,933 8,126 n.a. Balanza comercial - USD millones FOB (acumulada) 2,001 883 n.d. n.a. Exportaciones totales - USD millones FOB (acumulada) 16,868 12,628 n.d. 4.45% Importaciones totales - USD millones FOB (acumulada) 14,867 11,745 n.d. n.a. n.a. *Los datos de deuda pública total incluyen otros pasivos. n.a. n.a.: Información no aplica. n.d.: Información no disponible. Fuentes: Ministerio de Finanzas/BCE/SRI/INEC/Otras. El precio del petróleo WTI ha mostrado una tendencia a la baja desde mediados de 2022, a junio de 2023 se encontró en USD 70.37 por barril, monto por debajo de lo expuesto en mayo de 2023. En los últimos doce meses el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate ha descendido un 38.20%. El nuevo sondeo de Reuters a 30 economistas y analistas pronosticó que el referencial WTI se situará en una media de 84.84 dólares en 2023, frente a los 87.80 dólares de la previsión hecha en noviembre 2022. En el periodo enero-mayo de 2023, se mostró un superávit de USD 627.4 millones para el saldo en la balanza comercial petrolera, por lo que se pudo observar importante disminución con respecto a la misma fecha en el año previo, donde el saldo en la balanza comercial petrolera fue de USD 2,145 millones. Por otra parte, el saldo en la balanza comercial no petrolera acumulada presentó un superávit de USD 245.6 millones, lo cual representó un aumento de USD 695 millones con respecto al saldo negativo en el periodo enero-mayo de 2022 (USD -449 millones). Las exportaciones tradicionales mostraron un crecimiento interanual de 5.4%, con un monto de USD 5,431 millones FOB. Este resultado está impulsado por un crecimiento en las exportaciones de banano (13.4%) y en las exportaciones de camarón (2.7%). Las importaciones totales registraron en el periodo enero-mayo de 2023, un monto de USD 11,754 millones FOB, equivalente a un decrecimiento de 3.1% en contraste con el mismo periodo de 2022. Al mes de mayo del 2023, la deuda pública del país se ubicó en USD 58,456 millones, es decir, el 48.34% del PIB, siendo menor al 55.36% del cierre de 2022 (USD 63,692 millones). Del total de esta deuda el 79.1% perteneció a aquella de tipo externa con USD 46,246 millones, mientras el 19.6% restante fue deuda interna con USD 11,439 millones. El rubro de otros pasivos fue de USD 771 millones. El panorama fiscal dadas las condiciones de la economía, apuntan a que para 2023 se deba buscar nuevamente fuentes de financiamiento sea interno o externo. INDICADORES MACROECONÓMICOS RELEVANTES
NoAtsipcieacstnoascrieolneavlaenstes que afectan al país La suspensión del proceso de renovaciones de contratos entre el Gobierno ecuatoriano y los operadores móviles Claro y Movistar ha generado preocupación por parte de la Asociación GSMA de operadores móviles y compañías relacionadas en Latinoamérica. Esta suspensión, que se produjo por 120 días, pone en riesgo inversiones importantes para Ecuador y afecta la seguridad jurídica del sector. La asociación destaca la necesidad de un diálogo público-privado para mitigar la incertidumbre y evitar efectos negativos en los usuarios y en el desarrollo económico del país en la era digital. La Asociación GSMA se ofrece como mediadora para reactivar las negociaciones y lograr una solución oportuna. La propuesta de reforma al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) incluye 12 claves, entre las cuales se encuentra la afiliación obligatoria de médicos, abogados y otros trabajadores independientes formales. Además, se plantea la creación de un fondo de reserva donde se depositaría el 4.15% de la remuneración de los afiliados de manera obligatoria. También se propone mantener el aporte del 2% al fondo de cesantía, pero limitar su retiro hasta la jubilación. Se busca perfeccionar la jubilación patronal convirtiéndola en un plan de ahorro para la vejez y establecer dos componentes en el cálculo de la pensión, entre otros aspectos. El Comité de Comercio Exterior de Ecuador ha reducido temporalmente al 0% el arancel para la importación de arroz uruguayo, medida que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Esta decisión tiene como objetivo evitar la especulación y la escasez del producto en el país. La Cancillería de Uruguay ha anunciado esta medida y ha destacado que se logró a través de gestiones de alto nivel entre las autoridades de ambos países y sus respectivas embajadas, contando con la participación de entidades como el Ministerio de Producción de Ecuador y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Uruguay. Noticias internacionales La bolsa japonesa está experimentando un inesperado boom, con el índice Nikkei 225 alcanzando niveles no vistos desde principios de la década de 1990. Este repunte se debe en parte a las reformas implementadas en la Bolsa de Valores de Tokio, que fomentan el aumento de dividendos y recompra de acciones por parte de las empresas. Los cambios están destinados a presionar a los directivos para mejorar la rentabilidad y la eficiencia en el uso del capital. Además, la inversión del multimillonario Warren Buffett en empresas japonesas ha generado un mayor interés de los inversores extranjeros en el mercado bursátil de Japón. Aunque la economía japonesa muestra fortaleza, algunos analistas advierten que el optimismo puede ser prematuro. Después de seis años de inactividad, la Unasur podría volver a tener relevancia en la escena internacional. Los 12 gobiernos de Sudamérica acordaron retomar la integración y analizar los mecanismos existentes. Ecuador, Chile, Uruguay y Paraguay están fuera de la Unasur, mientras que Perú sigue suspendido. Los países restantes desean renovar el bloque y recuperar la Unasur como opción principal. Se estableció un grupo de contacto para evaluar las experiencias de los mecanismos de integración y elaborar una hoja de ruta en 120 días. La Unasur cuenta con una estructura sólida y ha recuperado el apoyo de importantes miembros como Brasil y Argentina. Sin embargo, la caída del bloque se debió a su politización y a las divisiones sobre la crisis venezolana. La OTAN considera la inclusión de Ucrania, pero sin establecer una fecha específica ni un proceso acelerado. En la cumbre anual de la alianza, se anunció la creación de un nuevo Consejo OTAN-Ucrania y se prometió apoyo a las reformas democráticas y de seguridad en Ucrania. Sin embargo, algunos miembros de la OTAN muestran cautela debido a los riesgos y las tensiones geopolíticas que podrían surgir de una posible adhesión en medio del conflicto con Rusia. La falta de consenso entre los aliados y los obstáculos formales, como los requisitos democráticos y la modernización de las instituciones de defensa, dificultan la integración de Ucrania en la OTAN. Una colaboración de: MULTIENLACE Para maytor información y servicios visita nuestra WEB Multienlace Cia. Ltda. MACROECONOMÍA www.multi-enlace.com/micro INDICADORES MACROECONÓYMFINIANZAS Escríbenos: [email protected]
Indicadores Financieros El presente Boletín es preparado con base en la Información proporcionada por las instituciones miembros de la RFD, así como de datos públicos disponibles de los entes de control SEPS y SB (Estados Financieros mensuales). El objetivo del presente boletín es proporcionar insumos para el análisis y toma de decisiones en función de la evolución del Sistema Financiero ecuatoriano.
Información General de Miembros - RFD Jun - 23 Periodo JUN-23 Estatuto Jurídico Tipo de Redes Organización Indicadores Total Cartera Cartera Total Cartera - Cartera Participación en Micro en de Cartera Total Ahorros Micro Riesgo Riesgo Total Total Micro AMIBANK 66,924,788.57 20.19% 61,263,026.44 20.61% 91.54% 66,531,167 BANCO D-MIRO S.A. 71,295,651.52 16.27% 71,295,651.52 16.27% 100.00% 51,386,875 BANCO DE LOJA 523,673,479.03 3.85% 90,206,730.28 5.01% 17.23% 630,174,695 CODESARROLLO 207,296,658.07 8.77% 83,300,546.76 14.70% 40.18% 160,626,503 RFD COOPNACIONAL 87,006,183.01 0.20% 4,869,591.64 0.87% 5.60% 167,147,853 BANCOS TOTAL GUAYAQUIL 4,918,310,417.78 2.74% 359,116,102.83 6.17% 7.30% 5,263,631,454 Nro. SOLIDARIO 810,859,773.83 5.02% 437,867,487.10 4.16% 54.00% 449,853,665 VISIONFUND ECUADOR- 119,347,237.30 4.93% 119,337,473.43 4.93% 99.99% 20,884,884 FODEMI 6,804,714,189.11 1,227,256,610.00 6,810,237,098 8 23 DE JULIO 340,931,246.46 7.83% 137,505,021.26 10.02% 40.33% 333,952,335 29 DE OCTUBRE 760,014,286.29 5.28% 143,845,495.25 11.07% 18.93% 807,911,030 4 DE OCTUBRE 60,167,780.87 3.17% 38,809,705.11 3.81% 64.50% 36,456,219 ATUNTAQUI 367,206,179.37 3.52% 110,196,854.48 6.78% 30.01% 381,478,245 CACPE PASTAZA 199,349,435.67 3.26% 123,173,237.14 4.17% 61.79% 203,494,279 CACPE ZAMORA 56,152,900.13 4.77% 13,334,730.99 7.82% 23.75% 53,530,211 CHINCHIPE CHONE 104,262,975.22 4.87% 48,494,608.20 8.24% 46.51% 76,801,617 COOPROGRESO 848,663,435.42 9.23% 448,182,508.76 11.84% 52.81% 993,819,415 CREA 207,200,834.38 4.10% 88,686,173.42 5.52% 42.80% 234,047,152 CREDI YA 34,589,596.29 2.76% 32,660,936.30 2.89% 94.42% 33,131,204 FERNANDO DAQUILEMA 418,064,604.75 4.61% 299,602,184.75 5.97% 71.66% 386,278,823 FONDVIDA 23,168,434.08 5.22% 12,531,876.03 7.01% 54.09% 18,213,649 GUARANDA 60,261,433.83 11.30% 20,722,852.97 17.46% 34.39% 58,311,746 HUANCAVILCA 31,176,147.23 4.75% 30,091,803.82 4.88% 96.52% 32,132,693 JARDÍN AZUAYO 1,183,386,674.58 5.00% 262,387,538.58 7.67% 22.17% 1,193,942,903 KULLKI WASI 232,148,020.00 5.25% 186,600,189.08 5.63% 80.38% 239,789,518 LA BENÉFICA 32,613,813.24 8.82% 16,917,530.04 12.46% 51.87% 23,429,742 LUCHA CAMPESINA 46,684,232.66 2.94% 32,851,212.47 3.67% 70.37% 46,763,921 LUZ DEL VALLE 76,119,727.54 17.73% 45,867,986.68 20.41% 60.26% 65,582,561 RFD MAQUITA CUSHUNCHIC 46,472,320.78 3.61% 24,224,532.74 5.12% 52.13% 20,860,555 MUJERES UNIDAS 38,426,157.68 5.94% 16,419,648.13 9.30% 42.73% 30,039,648 COAC MUSHUC RUNA 444,500,721.52 7.40% 267,511,597.55 9.14% 60.18% 461,405,116 OSCUS 474,513,518.00 6.53% 276,216,347.13 7.70% 58.21% 574,632,072 PABLO MUÑOZ VEGA 235,637,292.14 5.40% 79,562,348.11 8.06% 33.76% 276,906,532 PADRE JULIAN LORENTE 102,921,498.90 4.53% 35,073,152.36 7.96% 34.08% 98,676,619 PADRE VICENTE PONCE 2,591,345.97 10.93% 2,336,566.68 11.47% 90.17% 1,865,478 RUBIO POLICIA NACIONAL 1,198,351,424.99 8.52% 90,506,860.96 43.64% 7.55% 1,309,215,909 RIOBAMBA 356,843,993.65 3.69% 238,031,932.47 4.34% 66.70% 367,101,483 RURAL SIERRA NORTE 8,706,776.49 4.37% 6,363,709.08 5.51% 73.09% 5,749,283 SAC 114,844,171.83 4.22% 85,789,277.84 4.76% 74.70% 109,178,116 SAN ANTONIO-IMBABURA 51,285,905.95 7.74% 18,353,236.09 8.88% 35.79% 44,794,856 SAN FRANCISCO 439,850,904.23 3.94% 111,724,098.06 7.90% 25.40% 501,857,425 SAN JOSÉ 180,800,776.53 6.18% 81,406,716.62 9.29% 45.03% 204,938,415 SAN JUAN DE 15,881,564.95 7.36% 5,861,040.65 10.52% 36.90% 14,091,789 COTOGCHOA TENA 24,440,641.04 5.33% 5,005,957.52 14.53% 20.48% 21,185,605 TEXTIL 14 DE MARZO 54,220,130.32 8.56% 18,928,743.45 12.68% 34.91% 41,379,876 TULCÁN 264,488,011.24 6.92% 76,163,104.88 10.94% 28.80% 309,116,843 VIRGEN DEL CISNE 91,445,219.29 6.79% 73,756,889.77 8.08% 80.66% 85,029,514 OTROS SANTA ANITA 13,496,911.93 3.73% 9,758,908.21 4.76% 72.30% 10,279,097 PARTICIPANTES DE SERVICIOS 9,241,881,045.44 3,615,457,113.63 9,707,371,495 TOTAL Nro. 39 -- -- -- 325,946,980 RFD -- 325,946,980 COAC SEGUNDO TOTAL FINANCOOP 172,823,140.41 -- PISO Nro. 172,823,140.41 6.49% EMPRESAS DE RFD SERVICIOS 1 20.54% AUXILIARES TOTAL 6.14% Nro. PICHINCHA 1,960,378,075.83 6.49% 1,960,378,075.83 7.69% 100.00% 382,870,101 MICROFINANZAS 1,960,378,075.83 9.74% 382,870,101 1,960,378,075.83 10.54% 15.19% 1 10.25% CASA CAMPESINA DE 3,016,286.32 17.30% 1,742,346.07 -- 57.76% -- CAYAMBE 96.92% -- ESPOIR 71,932,714.96 5.95% 69,717,439.97 100.00% -- 7.69% 69,347,654.49 -- RFD FACES 69,347,654.49 9.73% 43,412,516.41 99.87% -- UCADE Filial ONG INSOTEC 43,468,124.40 98.38% TOTAL -- ONG Nro. UCADE-FASCA 3,437,308.39 10.45% 3,381,788.89 97.68% RFD STO.DOMINGO -- ONG APOYO TOTAL 85.18% TOTAL Nro. UCADE-DIÓCESIS AMBATO 3,915,111.74 15.03% 3,824,114.31 -- Nro. UCADE-DIÓCESIS 3,063,528.48 12.45% 2,609,414.46 LATACUNGA 198,180,728.78 194,035,274.60 7 FEPP -- -- -- -- -- -- -- -- 1 18,377,977,179.57 6,997,127,074.06 17,226,425,673 57 Nota: A partir de Jun 2023: COAC Rural Sierra Norte ingresa como miembro RFD.
Indicadores de Desempeño Financiero Consolidado Miembros - RFD Jun - 23 Indicadores Periodo JUN-23 TOTAL MIEMBROS Estatuto Jurídico EMPRESAS DE RFD BANCOS COAC 8 SERVICIOS ONG 7 55 AUXILIARES Contador Organizaciones 39 1 INFORMACIÓN GENERAL Activos 9,377,298,812.79 12,074,579,786.83 1,931,953,833.22 241,036,074.12 23,624,868,506.96 Pasivos 8,313,530,939.23 10,578,933,589.49 1,725,433,113.25 175,533,406.90 20,793,431,048.87 Patrimonio 1,063,767,873.56 Total Cartera 6,804,714,189.11 1,495,646,197.34 206,520,719.97 65,502,667.22 2,831,437,458.09 Total Cartera - Micro 1,227,256,610.00 9,241,881,045.44 1,960,378,075.83 198,180,728.78 18,205,154,039.16 Total Ahorro 6,810,237,098.09 3,615,457,113.63 1,960,378,075.83 194,035,274.60 ALCANCE 9,707,371,494.72 6,997,127,074.06 Número de Clientes Activos de Crédito 382,870,100.78 N/A 16,900,478,693.59 Número de Clientes Activos de Crédito - Micro Monto de Colocación de Cartera de Crédito 492,810 977,727 334,939 103,197 1,908,673 Cartera de Crédito Sector Urbano 252,117 461,221 334,939 102,595 1,150,872 Cartera de Crédito Sector Rural 716,462,313.18 3,334,778,975.50 708,577,469.00 98,074,687.10 4,857,893,444.78 Número de Clientes Activos de Ahorro 98.00% 71.08% 72.27% 28.26% Puntos de Servicio 28.92% 27.73% 71.74% 80.80% Saldo Promedio por Prestatario 2.00% 2,873,463 998,974 19.20% Saldo Promedio por Ahorrista 1,030,944 N/A 4,903,381 LIQUIDEZ 588 147 74 Fondos Disponibles / Total Depósitos a Corto Plazo 124 9,452 5,853 933 Caja Bancos + Inversiones hasta 90 días / Total 13,808 3,378 1,920 9,538 Obligaciones 383 N/A 3,447 Caja Bancos + Inversiones hasta 90 días / Total Activos 6,606 Cobertura 25 Mayores Depositantes Cobertura 100 Mayores Depositantes 23.90% 23.75% N/A N/A 23.03% CALIDAD DE ACTIVOS Cartera en Riesgo Total 13.28% 18.93% N/D 12.42% 16.12% Cartera en Riesgo Total Micro Cartera en Riesgo Total Consumo 11.03% 16.10% N/D 8.29% 12.69% Cobertura de Cartera en Riesgo Total 574.06% 130.25% N/A N/A 194.35% Cobertura de Cartera en Riesgo - Micro 364.44% 113.22% N/A N/A 154.74% Cobertura de Cartera en Riesgo Consumo Tasa de Cartera Castigada 3.60% 6.19% 6.49% 7.92% 5.27% Activos Improductivos Netos / Total de Activos 7.11% 8.95% 6.49% 7.94% 7.91% Activos Productivos / Total Activos 4.06% 4.54% 0.00% 5.70% 4.37% Activos Productivos / Pasivos con Costo 155.68% 107.74% 121.53% 95.19% 121.59% RENTABILIDAD / SOSTENIBILIDAD 112.94% 102.41% 121.53% 94.00% 108.23% Sostenibilidad Operacional 153.31% 116.98% 0.00% 154.88% 129.30% Sostenibilidad Financiera 0.21% 0.92% 4.30% 1.79% 1.02% Retorno sobre Activo Total 11.48% 7.51% 5.11% 6.17% 8.88% Retorno sobre Patrimonio Total 88.52% 92.49% 94.89% 93.83% 91.12% EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD 119.37% 108.74% 139.96% 121.16% Cartera por Oficial de Crédito N/D Clientes de Crédito por Oficial de Crédito Gastos Operacionales / Margen Neto Financiero 116.42% 106.63% 100.84% 103.08% 109.40% Gastos Operacionales / Total Activos 100.51% 104.32% 93.11% 101.28% 101.55% Gastos Operacionales / Total Cartera 2.06% Gastos Personal / Total Activos 1.43% 0.65% 21.77% 1.03% 1.08% Gastos Personal / Total Cartera 13.55% 5.35% 4.14% 9.49% Margen de Intermediación Estimado / Patrimonio Promedio 6,894,341 3,896,240 2,052,752 488,130 3,857,024 Margen de Intermediación Estimado / Activo Promedio 499 412 351 254 404 GESTIÓN DE ACTIVOS / PASIVOS N/D Suficiencia Patrimonial 69.14% 90.82% N/D 177.05% 84.49% Rendimiento sobre la Cartera 4.36% 3.93% N/D 11.31% 4.51% Rendimiento sobre la Cartera Micro 6.14% 5.17% N/D 13.83% 5.92% Rendimiento sobre la Cartera Consumo 1.97% 1.70% N/D 7.73% 1.73% Intermediación Financiera 2.77% 2.23% 9.45% 2.27% Costo de Fondeo N/D Costo por Crédito 17.56% 3.22% -19.40% 6.99% Costo por Ahorro N/D Apalancamiento (Pasivos/Patrimonio) 1.95% 0.40% -4.92% 0.83% Patrimonio Técnico Capitalización Neto 439.80% 289.25% N/D 448.78% 324.59% 12.93% 15.56% N/D 20.93% 14.90% 19.09% 17.32% N/D 20.29% 18.23% 14.59% 14.88% N/D 16.03% 14.77% 95.86% 512.02% N/A 102.82% 6.90% N/D 8.74% 109.39% 4.83% 216 166 124 5.95% 350 63 N/A 237 187 7.07 56 2.68 86 7.82 15.66% N/D 27.45% 7.34 11.17% N/D 24.43% 15.44% N/D 15.72% 9.91% 10.64% Nota: No reportan información a Jun 2023: COAC 23 de Julio, Credi Ya, Rural Sierra Norte, Banco de Guayaquil y Banco D-Miro (datos de alcance y cobertura). DESCARGUE TABLA DESCARGUE DE MANUAL DE CALCULO DE INDICADORES POR IMF DE INDICADORES FINANCIEROS
Información General de Miembros - RFD Jun - 23 Conformación de Miembros RFD 11 7 1 BANCOS 8 COAC 57 COAC SEGUNDO PISO EMPRESAS DE SERVICIOS OAUNXGILIARES ONG APOYO 39 JUN-23 A junio 2023 RFD está conformada por 57 instituciones (55 miembros directos y 2 IMF por otros servicios), el colectivo de mayor representación por número de instituciones son las Cooperativas de Ahorro y Crédito, seguido por Bancos y ONG. Distribución Cartera Micro Sistema Financiero Vs Miembros RFD 43.00% TOTAL MIEMBROS RFD TOTAL SISTEMA FINANCIERO SIN MIEMBROS RFD 57.00% A junio 2023 los miembros de RFD representan el 57.00% del total de cartera micro del Sistema Financiero. Distribución Cartera Micro Miembros RFD 28.02% 2.77% BANCOS 17.54% COAC EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIARES ONG 51.67% Al cierre de junio 2023 la cartera micro de las instituciones miembros RFD está representado con el mayor porcentaje en Cooperativas de Ahorro y Crédito 51.67%, seguido por Empresas de Servicios Auxiliares 28.02%, Bancos 17.54% y ONG 2.77%.
Información Total Sistema Financiero Jun - 23 Composición de Cartera Total del Sistema Financiero 100.00% 1.65% 1.63% 1.57% 1.58% 1.60% 1.45% 1.45% 1.61% 1.82% 1.80% 1.85% 1.88% 1.87% 95.00% 2.42% 2.50% 2.49% 2.37% 2.42% 2.52% 2.36% 3.35% 3.29% 3.29% 3.35% 3.34% 3.25% 90.00% 95.93% 95.87% 95.94% 96.05% 95.98% 96.03% 96.20% 95.05% 94.89% 94.91% 94.80% 94.78% 94.88% 85.00% 80.00% JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 JUN-22 Cartera de Crédito por Cartera de Crédito que Cartera de Crédito Vencer no devenga Intereses Vencida A junio 2023 el 94.88% de la cartera de crédito se registra como vigente, mientras que el 5.12% restante representa la cartera improductiva total, la cual tiene un deterioro asociado al ajuste normativo, en comparación a los niveles presentados en junio 2022 (+1.05 p.p). Cabe indicar que el comportamiento mensual (mayo 5.22% - junio 5.12%), evidenció un índice casi idéntico con tan solo un ligero decrecimiento de -0.10 p.p. Tipos de Cartera Sistema Financiero Total Cartera Productivo 31.47% Total Cartera Consumo 39.84% Total Cartera Micro JUN-23 Total Cartera Inmobiliario 19.04% 20.00% Total Cartera Vivienda de Interés Social y 6.52% Público 0.09% 0.43% Total Cartera Educativo 2.62% Total Cartera Inversión Pública 0.00% 40.00% 50.00% La cartera del Sistema Financiero para el cierre de junio 2023, está conformada en un mayor porcentaje por cartera de consumo 39.84%, cartera productivo 31.47%, cartera micro 19.04% y cartera inmobiliario 6.52%. Cartera en Riesgo y Cobertura Sistema Financiero 6.00% 240.00% 5.00% 200.00% 4.00% 160.00% 3.00% 120.00% 2.00% 80.00% 1.00% 40.00% 0.00% JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 0.00% JUN-22 JUN-23 Cartera en Riesgo Total Cobertura de Cartera en Riesgo Total Para junio 2023 la cartera improductiva del Sistema Financiero es de 5.12% con una cobertura de cartera en riesgo de 153.38%, los niveles de cobertura disminuyen con la aplicación normativa vigente en -41.86 p.p.(con junio 2022).
Información Total Sistema Financiero Jun - 23 ROA y ROE Sistema Financiero 16.00% 13.36% 9.73% 14.00% 12.00% 1.36% 5.45% 4.14% 4.42% 4.83% 10.00% BANCOS 0.69% 1.03% 0.36% 0.41% 3.30% 8.00% COAC ONG COAC SEGUNDO PISO BANCA PÚBLICA 6.00% MUTUALISTAS 4.00% JUN-23 2.00% 0.00% Retorno Sobre Activo Retorno Sobre Total Patrimonio Total A junio 2023 los actores del Sistema Financiero mantienen sus indicadores de rentabilidad positiva, sin embargo, se debe destacar que el nivel del gasto por provisiones podría afectar a los resultados. Es así, que el mejor ROE lo tienen los Bancos Privados (13.36%) y la Banca Pública (9.73%), seguido por Coac y Coac S. Piso (5.45% y 4.83% respectivamente). En cuanto al ROA la Banca Pública es la que presenta el mayor indicador con 3.30%. Rendimiento sobre la Cartera y Costo de Fondeo Sistema Financiero 24.00% 20.93% 20.00% 16.00% 11.64% 15.69% 8.74% 12.38% 9.01% 12.00% 4.72% 6.77% 5.27% 2.94% 7.43% 8.00% 5.35% 4.00% 0.00% BANCOS COAC ONG MUTUALISTAS COAC SEGUNDO PISO BANCA PÚBLICA JUN-23 Rendimiento sobre la Costo de Fondeo Cartera Total El rendimiento del Sistema Financiero a junio 2023 en promedio es de 12.64%, por tipo jurídico el mayor porcentaje se atribuye a las ONG 20.93%, seguido por COAC 15.69%, Mutualistas 12.38% y Bancos Privados con el 11.64%. Liquidez Sistema Financiero 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% JUN-22 JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 Fondos Disponibles / Total Depósitos a Corto Plazo BANCOS COAC MUTUALISTAS BANCA PÚBLICA Al cierre de jun 2023 el Sistema Financiero presenta una liquidez promedio de 25.01%, por tipo jurídico el mayor porcentaje esta en la Banca Pública 36.55%, seguido por los Bancos Privados 25.13% y COAC con 23.53%; cabe señalar que los niveles de liquidez con respecto a jun 2022 en Banca Pública y COAC disminuyen en 16.93 y 3.96 p.p. respectivamente, mientras que los Bancos Privados y Mutualistas incrementan 1.90 y 0.63 p.p. respectivamente.
Información Total Sistema Financiero Jun - 23 Fuentes de Fondeo Sistema Financiero 80,000M 1,746M 1,748M 1,789M 1,773M 1,863M 1,869M 1,868M 1,759M 1,883M 1,905M 1,947M 1,913M 1,935M 70,000M 4,504M 4,862M 5,176M 5,229M 5,337M 5,462M 5,454M 5,709M 5,657M 5,486M 5,511M 5,466M 5,492M 60,000M 50,000M 31,967M 32,463M 32,891M 33,426M 33,831M 34,151M 34,573M 35,103M 35,452M 35,751M 36,106M 36,172M 36,704M 40,000M 30,000M 29,869M 29,539M 29,950M 29,646M 29,357M 29,181M 30,573M 29,900M 29,765M 30,651M 30,202M 29,927M 29,432M 20,000M JUN-22 JUL-22 MAY-23 JUN-23 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 Cuentas de Ahorro a la Total Depósitos a Plazo Obligaciones Financieras Depósitos Restringidos Vista Fijo A junio 2023 las principales fuentes de fondeo que tiene el Sistema Financiero suman en total USD 73,563 millones; que principalmente se componen de ahorros vista con USD 29,432 millones y plazo fijo USD 36,704 millones. Cabe indicar que el total de fondeo aumenta con relación a junio 2022 (USD 68,086 millones) en USD +5,477 millones. Patrimonio / Activos Sistema Financiero 13.36% 13.30% 13.33% 13.32% 13.22% 13.28% 13.20% 13.24% 13.20% 13.13% 13.24% 13.17% 13.20% 13.16% 13.20% 13.16% 13.12% 13.12% 13.11% 13.08% 13.06% 13.04% JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 JUN-22 La participación del patrimonio/activos del Sistema Financiero a junio 2023 es 13.33%, que comparado con junio 2022 presenta un ligero crecimiento interanual de +0.13 puntos. 12.00% Eficiencia Sistema Financiero 11.31% 10.00% 8.00% 6.00% 4.01% 4.10% 3.91% 4.00% 2.00% 1.40% 1.70% 0.00% BANCOS COAC ONG MUTUALISTAS COAC SEGUNDO PISO BANCA PÚBLICA Gastos Operacionales / Total Activos JUN-23 A junio 2023 el Sistema Financiero en promedio tiene una eficiencia de 3.86%, en el caso de las ONG se refleja un mayor valor en el porcentaje del indicador (11.31%) respecto al resto de tipos jurídicos, debido a que manejan metodologías de crédito que implican un mayor costo en su implementación.
Información por Tipo de Organización del Sistema Financiero Jun - 23 BANCOS Estructura Financiera Bancos 70,000M 60,000M 52,680M 53,256M 54,285M 54,592M 55,105M 55,402M 56,886M 57,113M 57,334M 58,130M 57,843M 57,485M 57,549M 50,000M 47,036M 47,560M 48,535M 48,779M 49,196M 49,421M 50,837M 50,979M 51,219M 52,029M 51,737M 51,313M 51,314M 40,000M 5,696M 5,750M 5,812M 6,101M 6,106M 6,171M 6,235M JUL-22 AGO-22 SEP-22 MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 30,000M 20,000M 10,000M 5,644M 5,909M 5,981M 6,049M 6,134M 6,115M 0M JUN-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 Pasivos Activos Patrimonio A junio 2023 los activos de la Banca Privada presentan un crecimiento de 9.24% con relación a junio 2022. En este mismo periodo, las cuentas de pasivos y patrimonio incrementaron 9.10% y 10.47% respectivamente. Cartera en Riesgo y Cobertura Bancos 3.50% 350.00% 3.00% 300.00% 2.50% 250.00% 2.00% 200.00% 1.50% 150.00% 1.00% 100.00% 0.50% 50.00% 0.00% JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 0.00% JUN-22 JUN-23 Cartera en Riesgo Total Cobertura de Cartera en Riesgo Total La cartera en riesgo total de la Banca a jun 2023 es de 3.27%, que en comparación a jun 2022 (2.16%) presenta un crecimiento de +1.11 puntos porcentuales. A la fecha, los Bancos cuentan con una cobertura de cartera en riesgo de 216.77%, la cual disminuye en comparación a jun 2022 (323.62%) en -106.85 p.p. Cabe mencionar que el comportamiento de la cartera en riesgo y cobertura reflejan la aplicación normativa vigente. Tipos de Cartera Bancos Total Cartera Productivo 44.82% Total Cartera Consumo 39.97% JUN-23 Total Cartera Micro 8.14% Total Cartera Inmobiliario 6.30% Total Cartera Vivienda de Interés Social y 0.09% Público Total Cartera Educativo 0.68% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% A junio 2023 el segmento productivo es el de mayor participación en la cartera total de los Bancos Privados con el 44.82%, seguido de las operaciones consumo con 39.97%, segmento micro 8.14% y el segmento inmobiliario con 6.30%.
Información por Tipo de Organización del Sistema Financiero Jun - 23 COAC Estructura Financiera COAC 28,000M 24,000M 21,939M 22,187M 22,439M 22,705M 22,869M 22,949M 23,196M 23,352M 23,483M 23,810M 24,036M 24,196M 24,350M 20,000M 19,153M 19,365M 19,581M 19,809M 19,934M 19,989M 20,228M 20,366M 20,479M 20,758M 20,947M 21,084M 21,200M 16,000M 2,822M 2,858M 2,896M 3,052M 3,089M 3,113M 3,150M JUL-22 AGO-22 SEP-22 MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 12,000M 8,000M 4,000M 2,786M 2,935M 2,961M 2,968M 2,986M 3,004M 0M OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 JUN-22 Pasivos Activos Patrimonio A junio 2023 los activos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito presentan un crecimiento de 10.99% con relación a junio 2022. En este mismo periodo, los pasivos y patrimonio incrementaron un 10.69% y 13.05% respectivamente. Cartera en Riesgo y Cobertura COAC 7.00% 160.00% 6.00% 140.00% 5.00% 120.00% 4.00% 100.00% 3.00% 80.00% 2.00% 60.00% 1.00% 40.00% 20.00% 0.00% JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 0.00% JUN-22 JUN-23 Cartera en Riesgo Total Cobertura de Cartera en Riesgo Total La cartera en riesgo total de las Cooperativas de Ahorro y Crédito a jun 2023 es de 6.40%, que en comparación a jun 2022 (4.68%) presenta un crecimiento de +1.72 puntos. A la fecha, las Cooperativas cuentan con una cobertura de cartera en riesgo de 100.16%, la cual disminuye con relación a jun 2022 (124.76%) en -24.60 p.p. Cabe mencionar que el comportamiento de la cartera en riesgo y la cobertura tienen afectación por el ajuste normativo, destacando que con relación al corte de mayo 2023 incrementa ligeramente el riesgo en +0.01 p.p. y la cobertura en +0.18 p.p. Tipos de Cartera COAC Total Cartera Productivo 1.65% Total Cartera Consumo 50.29% Total Cartera Micro 40.73% Total Cartera Inmobiliario JUN-23 7.30% Total Cartera Vivienda de Interés Social y 0.03% Público Total Cartera Educativo 0.01% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% A junio 2023 el segmento de consumo es el de mayor participación en la cartera total de las Cooperativas de Ahorro y Crédito con el 50.29%, seguido de las operaciones de microcrédito con 40.73% y el segmento inmobiliario con 7.30%.
Información por Tipo de Organización del Sistema Financiero Jun - 23 COAC por Segmento Estructura Financiera COAC por Segmento 24,000M 20,943M 20,000M 18,341M 16,000M 12,000M 2,602M 2,537M 2,157M 380M 862M 698M 164M Coac S1 Coac S3 8,000M Coac S2 4,000M JUN-23 0M Activos Pasivos Patrimonio Las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 a junio 2023 acumulan activos por USD 20,943 millones, mientras que el segmento 2 y 3 cuentan con activos de USD 2,537 y USD 862 millones respectivamente. Cartera en Riesgo y Cobertura COAC por Segmento 8.00% 120.00% 7.00% 100.00% 6.00% 80.00% 5.00% 60.00% 4.00% 40.00% 3.00% 20.00% 2.00% 0.00% 1.00% 0.00% Coac S1 Coac S2 Coac S3 JUN-23 Cartera en Riesgo Total Cobertura de Cartera en Riesgo Total Las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 a jun 2023 presentan una cartera en riesgo total de 6.42% y una cobertura de cartera de 101.32%, siendo la cobertura más alta en comparación con los otros segmentos. Por otro lado, los segmentos 2 y 3 tienen una cartera en riesgo total de 5.80% y 7.63% respectivamente. Cabe señalar que la gestión y riesgo de cartera, deben continuar aplicando estrategias que permitan una adecuada recuperación y colocación. ROA y ROE COAC por Segmento 7.00% 5.92% 6.00% 5.00% 4.00% 3.45% 3.00% 2.00% 0.72% 0.52% 3.07% 1.00% Coac S1 0.00% 0.57% Coac S3 Coac S2 JUN-23 Retorno Sobre Activo Retorno Sobre Total Patrimonio Total Las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 a jun 2023 presentan un ROA de 0.72% y 5.92% de ROE. En cuanto a las entidades de los segmentos 2 y 3 tienen un ROA de 0.52% y 0.57% y ROE de 3.45% y 3.07% respectivamente. Cabe señalar que el gasto puede incrementarse con mayores niveles de provisiones en cartera.
Información por Tipo de Organización del Sistema Financiero Jun - 23 ONG Estructura Financiera ONG 280M 250M 255M 260M 261M 256M 240M 193M 244M 246M 250M 246M 249M 248M 247M 241M 184M 188M 184M 185M 200M 188M 194M 197M 198M 160M 61M 62M 62M 63M 182M JUL-22 AGO-22 SEP-22 MAR-23 184M 181M 176M 120M 80M 62M 62M 63M 63M 63M 64M 65M 66M 61M ABR-23 MAY-23 JUN-23 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 40M Pasivos JUN-22 Activos Patrimonio A junio 2023 los activos de las ONG presentan un decrecimiento de 1.02% con relación a junio 2022. En este mismo periodo, los pasivos disminuyen en 3.81% mientras que el patrimonio incrementa en 7.32%. Cartera en Riesgo y Cobertura ONG 10.00% 200.00% 8.00% 160.00% 6.00% 120.00% 4.00% 80.00% 2.00% 40.00% 0.00% JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 0.00% JUN-22 JUN-23 Cartera en Riesgo Total Cobertura de Cartera en Riesgo Total La cartera en riesgo total de las ONG a junio 2023 es de 7.92%, que en comparación a junio 2022 (5.36%) presenta un crecimiento de +2.56 puntos. A la fecha, las ONG cuentan con una cobertura de cartera en riesgo de 95.19%, la cual presenta una disminución en comparación a junio 2022 (182.28%) en -87.09 p.p. Tipos de Cartera ONG Total Cartera Consumo 1.76% JUN-23 Total Cartera Micro 97.91% Total Cartera Inmobiliario 0.33% 0.00% 40.00% 80.00% 120.00% A junio 2023 el segmento de microcrédito es el de mayor participación en la cartera total de las ONG con el 97.91%, seguido de las operaciones de consumo con el 1.76% y el segmento inmobiliario con el 0.33%.
Principales Cuentas del Sistema Financiero Jun - 23 Total Indicadores JUN-22 Total Activos Variación Anual Sistema JUN-23 Financiero Periodo BANCOS 52,679,546,709.70 57,548,812,022.84 COAC 21,938,622,191.54 24,349,756,731.88 ONG 243,529,734.18 241,036,074.12 MUTUALISTAS 1,207,407,229.59 1,202,608,022.49 COAC SEGUNDO PISO 532,339,921.86 380,452,689.14 BANCA PÚBLICA 7,116,970,937.43 7,212,760,254.64 Total Indicadores JUN-22 Total Pasivos Variación Anual Sistema JUN-23 Financiero Periodo BANCOS 47,035,599,569.76 51,314,025,852.61 COAC 19,152,664,985.54 21,200,111,066.19 ONG 182,495,256.79 175,533,406.90 MUTUALISTAS 1,113,064,680.76 1,100,639,410.54 COAC SEGUNDO PISO 500,424,577.11 344,077,439.52 BANCA PÚBLICA 4,682,968,567.75 4,678,891,811.53 Total Indicadores JUN-22 Total Patrimonio Sistema JUN-23 Variación Anual Financiero Periodo BANCOS 5,643,947,139.94 6,234,786,170.23 COAC 2,785,957,206.00 3,149,645,665.69 ONG 61,034,477.39 65,502,667.22 MUTUALISTAS 94,342,548.83 101,968,611.95 COAC SEGUNDO PISO 31,915,344.75 36,375,249.62 BANCA PÚBLICA 2,434,002,369.68 2,533,868,443.11 Total Indicadores JUN-22 Total Cartera Variación Anual Sistema JUN-23 Financiero Periodo BANCOS 36,121,175,431.28 40,361,711,434.11 COAC 15,585,604,488.02 18,431,889,953.14 ONG 199,196,880.13 198,180,728.78 MUTUALISTAS 693,833,114.83 764,470,361.95 COAC SEGUNDO PISO 123,455,477.14 172,823,140.41 BANCA PÚBLICA 4,507,785,722.01 4,531,240,488.50
Ranking de indicadores de 30 IMF del Sistema Financiero Jun - 23 BANCOS ROA Bancos ROE Bancos DINERS 2.58% CITIBANK 22.57% 20.12% CITIBANK 2.48% GUAYAQUIL 15.26% VISIONFUND 1.91% 15.02% ECUADOR-FODEMI 1.88% GENERAL RUMIÑAHUI 14.85% 14.24% PACIFICO PACIFICO 13.69% 13.40% GUAYAQUIL 1.83% PRODUBANCO 12.83% 11.96% GENERAL RUMIÑAHUI 1.34% BOLIVARIANO 10.77% 9.53% BOLIVARIANO 1.32% PICHINCHA 6.63% INTERNACIONAL 1.28% INTERNACIONAL 5.26% 4.51% PICHINCHA 1.26% DINERS 4.18% VISIONFUND 3.46% PRODUBANCO 1.12% ECUADOR-FODEMI 0.98% BANCO DE LOJA 0.46% SOLIDARIO 1.00% 0.36% -1.58% JUN-23 BANCO DE LOJA 0.99% JUN-23 MACHALA -8.76% LITORAL 0.94% AUSTRO -33.20% -76.13% COOPNACIONAL 0.71% SOLIDARIO MACHALA 0.69% COOPNACIONAL AUSTRO 0.64% CODESARROLLO CODESARROLLO 0.51% LITORAL DELBANK 0.37% DELBANK COMERCIAL DE 0.07% 0.03% BANCO AMAZONAS MANABI COMERCIAL DE BANCO AMAZONAS MANABI CAPITAL CAPITAL -0.23% PROCREDIT -0.77% PROCREDIT BANCO D-MIRO S.A. -6.13% BANCO D-MIRO S.A. AMIBANK -11.74% AMIBANK -17.00% -9.00% -1.00% 7.00% -120.00% -40.00% 40.00% Sostenibilidad Bancos Margen de Absorción Bancos CITIBANK 151.64% INTERNACIONAL 54.20% 126.55% 58.92% INTERNACIONAL 124.71% BOLIVARIANO 59.28% 123.56% 60.44% BOLIVARIANO 123.15% GUAYAQUIL 119.10% 72.76% PACIFICO 116.26% CITIBANK 77.89% 114.13% 79.99% GUAYAQUIL 113.52% GENERAL RUMIÑAHUI 80.70% 113.14% 81.06% DINERS 112.07% 81.10% 110.14% 82.10% COOPNACIONAL 109.97% BANCO DE LOJA 84.27% 108.11% 86.01% GENERAL RUMIÑAHUI 107.71% PICHINCHA 107.53% 87.81% PRODUBANCO 104.34% MACHALA 87.92% 103.14% 96.16% PICHINCHA 102.22% DINERS 96.60% 96.05% BANCO DE LOJA 92.54% PACIFICO 104.09% 92.09% 112.04% JUN-23 AUSTRO 68.56% JUN-23 COOPNACIONAL 114.16% MACHALA 62.35% SOLIDARIO LITORAL 80.00% 120.00% 160.00% PRODUBANCO SOLIDARIO AUSTRO VISIONFUND VISIONFUND ECUADOR-FODEMI ECUADOR-FODEMI CODESARROLLO CODESARROLLO COMERCIAL DE LITORAL MANABI DELBANK BANCO AMAZONAS DELBANK CAPITAL BANCO AMAZONAS COMERCIAL DE PROCREDIT MANABI PROCREDIT BANCO D-MIRO S.A. 221.75% 254.07% AMIBANK CAPITAL 40.00% 0.00% 80.00% 160.00% 240.00% 320.00%
1800.00% 24.00% 1600.00% 20.00% 1400.00% 16.00% 1200.00% 12.00% 1000.00% 8.00% 800.00% 4.00% 600.00% 0.00% 400.00% 200.00% 0.00% COOPNACIONAL 1561.67% CITIBANK 0.00% COOPNACIONAL 0.20% INTERNACIONAL 434.49% INTERNACIONAL 0.79% PICHINCHA 308.05% BOLIVARIANO 1.13% BOLIVARIANO 307.02% MACHALA 1.37% GENERAL RUMIÑAHUI 273.10% Ranking de indicadores de 30 IMF del Sistema Financiero Jun - 23 PRODUBANCO 2.70% Cartera en Riesgo Total Bancos BANCO DE LOJA 241.88% GUAYAQUIL 2.74% MACHALA 197.74% DELBANK 2.80% DINERS 180.85% JUN-23 BANCO AMAZONAS 2.81% SOLIDARIO 174.65% Cobertura Bancos AUSTRO 3.01% PRODUBANCO 164.13% COMERCIAL DE MANABI 3.13% GUAYAQUIL 159.21% GENERAL RUMIÑAHUI 3.22% JUN-23 PACIFICO 155.95% PROCREDIT 3.62% VISIONFUND ECUADOR-FODEMI 138.27% PICHINCHA 3.69% DELBANK 119.17% BANCO DE LOJA 3.85% COMERCIAL DE MANABI 102.88% VISIONFUND ECUADOR-FODEMI 4.93% AUSTRO 101.59% PACIFICO 4.94% CODESARROLLO 94.11% SOLIDARIO 5.02% PROCREDIT 86.75% DINERS 5.70% BANCO AMAZONAS 82.13% LITORAL 7.32% BANCO D-MIRO S.A. 81.41% CODESARROLLO 8.77% LITORAL 74.00% CAPITAL 10.06% CAPITAL 72.65% BANCO D-MIRO S.A. 16.27% AMIBANK 71.00% AMIBANK 20.19%
Ranking de indicadores de 30 IMF del Sistema Financiero Jun - 23 COAC Segmento 1 ROA COAC Seg. 1 ROE COAC Seg. 1 CHONE 2.57% AMBATO LTDA 13.79% CACPECO 2.08% 12.70% CALCETA 1.88% CHONE 11.80% CACSPMEC SAN FRANCISCO 1.79% SAN FRANCISCO 11.35% CACPE PASTAZA 1.77% 11.04% AMBATO LTDA 1.71% CALCETA 10.50% RIOBAMBA 1.47% 10.39% 1.40% JEP 10.24% MEGO 1.30% 9.67% CACPE LOJA 1.20% 9 DE OCTUBRE 8.32% COMERCIO 1.08% 8.24% 1.04% CACPECO 7.82% JEP 0.99% 7.60% 29 DE OCTUBRE 0.97% CACPE PASTAZA 7.59% 9 DE OCTUBRE 0.96% 7.55% VIRGEN DEL CISNE 0.95% 29 DE OCTUBRE 7.28% JUN-23 0.89% 7.23% JARDÍN AZUAYO 0.84% CACPE GUALAQUIZA 7.06% CACPE GUALAQUIZA 0.81% 6.79% 0.71% RIOBAMBA 6.66% 23 DE JULIO 0.70% 5.69% EL SAGRARIO 0.69% 23 DE JULIO 5.58% 0.62% 5.18% ATUNTAQUI 0.60% CACSPMEC 4.45% TULCÁN 0.59% 4.38% 0.53% MEGO 4.18% FERNANDO DAQUILEMA 0.51% 4.10% ERCO JUN-23 JARDÍN AZUAYO 0.47% COMERCIO 3.59% SAN JOSÉ 0.41% 3.45% PILAHUÍN TIO 0.40% VIRGEN DEL CISNE 3.25% CACPE BIBLIAN FERNANDO DAQUILEMA MUSHUC RUNA 0.80% 1.60% 2.40% 3.20% 4.00% 8.00% 12.00% 16.00% ANDALUCIA CACPE LOJA OSCUS ATUNTAQUI LUZ DEL VALLE PILAHUÍN TIO 0.00% TULCÁN EL SAGRARIO ANDALUCIA SAN JOSÉ ERCO MUSHUC RUNA CACPE BIBLIAN OSCUS PADRE JULIAN LORENTE 0.00% Sostenibilidad COAC Seg. 1 Margen de Absorción COAC Seg. 1 CACSPMEC 133.83% CALCETA 44.96% 126.45% 56.07% CHONE 126.16% CACSPMEC 58.33% CACPECO 123.69% CACPECO 59.97% 121.44% 64.42% SAN FRANCISCO 119.77% SAN FRANCISCO 65.01% 115.77% 65.57% CACPE PASTAZA 115.28% RIOBAMBA 69.34% 111.57% 77.35% RIOBAMBA 111.32% AMBATO LTDA 78.17% 111.22% 80.98% MEGO 110.65% CACPE PASTAZA 81.27% 110.60% 81.35% AMBATO LTDA 110.45% CHONE 81.74% 110.38% 82.12% COMERCIO 109.36% 9 DE OCTUBRE 84.70% 108.50% 86.65% 9 DE OCTUBRE 108.06% JARDÍN AZUAYO 86.91% 107.76% 87.92% CALCETA 107.51% CACPE GUALAQUIZA 88.69% 106.59% 89.03% 29 DE OCTUBRE 105.95% JEP 89.35% 105.41% 89.46% JEP 105.34% TULCÁN 91.98% 105.15% 92.02% CACPE LOJA 104.90% VIRGEN DEL CISNE 92.28% 104.44% 95.98% JUN-23 JARDÍN AZUAYO JUN-23 COMERCIO EL SAGRARIO 104.30% 29 DE OCTUBRE 96.09% 103.06% 98.08% VIRGEN DEL CISNE 102.97% OSCUS 98.55% 23 DE JULIO SAN JOSÉ CACPE GUALAQUIZA 23 DE JULIO TULCÁN MEGO FERNANDO DAQUILEMA FERNANDO DAQUILEMA SAN JOSÉ EL SAGRARIO ATUNTAQUI CACPE BIBLIAN CACPE BIBLIAN ERCO ERCO CACPE LOJA MUSHUC RUNA KULLKI WASI OSCUS MUSHUC RUNA LUZ DEL VALLE LUZ DEL VALLE PILAHUÍN TIO PADRE JULIAN LORENTE ANDALUCIA PADRE JULIAN LORENTE 96.00% 112.00% 128.00% 144.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%
360.00% 8.00% 320.00% 7.00% 280.00% 6.00% 240.00% 5.00% 200.00% 4.00% 160.00% 3.00% 120.00% 2.00% 1.00% 80.00% CACSPMEC 1.38% SANTA ROSA CACSPMEC 317.14% CACPE PASTAZA 3.22% SAN FRANCISCO 273.60% 3.26% JARDÍN AZUAYO ATUNTAQUI JUN-23175.06% RIOBAMBA 3.52% Cartera en Riesgo Total COAC Seg. 1 Ranking de indicadores de 30 IMF del Sistema Financiero SAN JOSÉ 146.98% 3.69% Jun - 23 Cobertura COAC Seg. 1CACPE PASTAZA139.78% SAN FRANCISCO 3.94% 139.72% CREA 4.10% JUN-23 RIOBAMBA 137.75% SAC 4.22% AMBATO LTDA 136.60% 4.53% 134.20% PADRE JULIAN LORENTE 4.61% CHONE 129.02% FERNANDO DAQUILEMA 4.87% 9 DE OCTUBRE 128.35% 4.88% 127.50% CHONE 4.90% MEGO 124.07% EL SAGRARIO 5.00% OSCUS 122.27% AMBATO LTDA 5.06% 119.53% JARDÍN AZUAYO 5.17% ERCO 119.52% 5.23% CALCETA 118.37% CACPE LOJA 5.25% 23 DE JULIO 116.28% CHIBULEO 5.28% CACPE LOJA 114.83% 5.40% CACPECO 114.14% 9 DE OCTUBRE 5.44% 29 DE OCTUBRE 111.45% KULLKI WASI 5.49% EL SAGRARIO 107.41% 5.66% PADRE JULIAN LORENTE 107.03% 29 DE OCTUBRE 5.94% FERNANDO DAQUILEMA 106.15% PABLO MUÑOZ VEGA 6.16% 103.06% 6.18% TULCÁN 100.56% PILAHUÍN TIO 6.30% VIRGEN DEL CISNE 100.54% CALCETA 6.53% 100.06% 6.79% ATUNTAQUI 100.05% LA MERCED 6.81% ALIANZA DEL VALLE 97.35% COMERCIO C.COMERCIO DE CUENCA COMERCIO CHIBULEO SAN JOSÉ CACPE GUALAQUIZA SAC PABLO MUÑOZ VEGA OSCUS VIRGEN DEL CISNE KULLKI WASI MUSHUC RUNA ANDALUCIA
Ranking de indicadores de 30 IMF del Sistema Financiero Jun - 23 COAC Segmento 2 ROA COAC Seg. 2 ROE COAC Seg. 2 PROVIDA 4.16% PROVIDA 24.40% 4 DE OCTUBRE 4 DE OCTUBRE 2.99% 20.74% EDU. DE CHIMBORAZO 2.62% KISAPINCHA 18.29% CACPE ZAMORA CHINCHIPE 1.77% 11.54% 1.63% CACPE ZAMORA CHINCHIPE 11.26% INDÍGENAS CHUCHUQUI 1.55% INDÍGENAS CHUCHUQUI 10.83% 1.53% 9.30% ARTESANOS 1.51% VENCEDORES DE TUNGURAHUA 8.99% MINGA 1.48% EDU. DE CHIMBORAZO 8.98% KISAPINCHA 1.46% 7.78% 1.20% MINGA 7.75% EDU. DE TUNGURAHUA 1.08% ARTESANOS 7.11% 1.02% MAQUITA CUSHUN 7.06% TENA 0.92% 6.95% 0.92% TENA 6.65% EDU. DE LOJA YUYAY 0.90% CACPE YANTZAZA 6.47% VENCEDORES DE TUNGURAHUA 0.89% HUAICANA 6.25% 0.88% ACCION IMBABURAPAK 6.00% PEDRO MONCAYO 0.87% JUN-23 5.35% 0.83% SANTA ANA 5.07% HUAICANA 0.81% PEDRO MONCAYO 5.01% 0.78% 16 DE JULIO 5.01% JUN-23 CACPE YANTZAZA EDU. DE LOJA YUYAY 0.70% 4.60% 0.69% FINANZAS CORPORATIVAS 3.83% EDU. DEL AZUAY 0.64% 3.80% 0.60% COOPAC AUSTRO 3.51% FINANZAS CORPORATIVAS 0.57% 3.41% 0.49% SAN ANTONIO DE LOS RIOS 3.39% SANTA ANA 0.47% 3.37% ACCION IMBABURAPAK HUANCAVILCA 0.46% SUMAK SISA 3.28% 16 DE JULIO MANANTIAL DE ORO MAQUITA CUSHUN GUARANDA UNIÓN EL EJIDO SAN ANTONIO-IMBABURA SAN ANTONIO DE LOS RIOS EDU. DE TUNGURAHUA COOPAC AUSTRO PUELLARO LTDA SANTA ISABEL SAN FRANCISCO DE ASIS GUARANDA PUELLARO LTDA MAQUITA CUSHUNCHIC SUMAK SISA 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 0.00% 8.00% 16.00% 24.00% 32.00% Sostenibilidad COAC Seg. 2 Margen de Absorción COAC Seg. 2 PROVIDA 157.03% PROVIDA 30.57% 160.00% 4 DE OCTUBRE 136.08% 4 DE OCTUBRE 52.06% EDU. DE CHIMBORAZO 130.63% 63.50% 119.30% EDU. DE CHIMBORAZO 74.35% EDU. DE LOJA 118.73% 76.32% EDU. DE TUNGURAHUA 117.78% EDU. DE TUNGURAHUA 80.54% 113.08% 80.90% CACPE ZAMORA CHINCHIPE 111.17% EDU. DE LOJA 81.44% ARTESANOS 110.41% EDU. DEL AZUAY 81.52% EDU. DEL AZUAY 110.00% 82.94% 109.76% ARTESANOS 84.15% INDÍGENAS CHUCHUQUI 109.52% FINANZAS 84.68% 108.87% YUYAY 108.67% CORPORATIVAS 86.72% MINGA 108.08% YUYAY 87.23% PEDRO MONCAYO 87.58% TENA 107.49% MAQUITA CUSHUN UNIÓN EL EJIDO 107.48% 87.80% 107.42% UNIÓN EL EJIDO 89.30% FINANZAS CORPORATIVAS 107.05% 89.72% 106.64% PEDRO MONCAYO 89.98% HUAICANA 106.56% 90.65% 106.31% MINGA 91.35% VENCEDORES DE TUNGURAHUA 91.56% JUN-23 105.66% JUN-23 KISAPINCHA KISAPINCHA 105.45% 92.61% SANTA ANA 104.80% VENCEDORES DE TUNGURAHUA 92.83% MAQUITA CUSHUN 104.26% 93.01% 103.73% SANTA ANA 94.21% SAN ANTONIO DE LOS RIOS 103.66% 103.61% GUARANDA 95.74% 16 DE JULIO 96.62% 103.09% SAN ANTONIO DE LOS RIOS 97.08% CACPE ZAMORA CHINCHIPE 98.05% GUARANDA MANANTIAL DE ORO MUJERES UNIDAS 60.00% 80.00% 100.00% MAQUITA CUSHUNCHIC TENA MUJERES UNIDAS HUAICANA MANANTIAL DE ORO 16 DE JULIO SUMAK SISA COOPAC AUSTRO CACPE YANTZAZA ACCION IMBABURAPAK SAN ANTONIO-IMBABURA CACPE YANTZAZA SUMAK SISA HUANCAVILCA POLITÉCNICA COOPAC AUSTRO 100.00% 120.00% 140.00% 20.00% 40.00%
450.00% 7.00% 400.00% 6.00% 350.00% 5.00% 300.00% 4.00% 250.00% 3.00% 200.00% 2.00% 150.00% 1.00% 100.00% 0.00% 50.00% EDU. DEL AZUAY 0.71% FINANZAS CORPORATIVAS 0.88% EDU. DE TUNGURAHUA 428.72% 0.95% EDU. DE CHIMBORAZO EDU. DE TUNGURAHUA 1.08% JUN-23 287.63% JUN-23 EDU. TULCÁN 1.15% Cartera en Riesgo Total COAC Seg. 2 Ranking de indicadores de 30 IMF del Sistema Financiero EDU. DEL AZUAY 283.49% 1.96% Jun - 23 EDU. DE LOJA 277.37% Cobertura COAC Seg. 2 EDU. DE CHIMBORAZO 2.45% 259.64% EDU. DE LOJA 2.76% FINANZAS CORPORATIVAS 247.48% CREDIL 2.94% PROVIDA 175.55% CREDI YA 3.03% 149.32% 3.03% ARTESANOS 143.50% LUCHA CAMPESINA 3.17% POLITÉCNICA 137.92% SANTA ANA 3.23% MAQUITA CUSHUN 129.86% COOPAD 3.32% EDU. TULCÁN 127.64% 3.39% SAN ANTONIO DE LOS RIOS 124.70% 4 DE OCTUBRE 3.48% PEDRO MONCAYO 120.44% PROVIDA 3.61% 116.81% 3.73% SUMAK SISA 114.43% SUMAK SISA 3.84% YUYAY 113.42% PEDRO MONCAYO 3.85% 113.37% VENCEDORES DE TUNGURAHUA 4.23% CACPE ZAMORA CHINCHIPE 109.12% MAQUITA CUSHUNCHIC 4.75% UNIÓN EL EJIDO 108.92% 4.77% 106.49% POLITÉCNICA 5.06% LUCHA CAMPESINA 106.39% MAQUITA CUSHUN 5.22% COOPAC AUSTRO 104.80% SAN ANTONIO DE LOS RIOS 5.33% MINGA 104.19% 5.50% 16 DE JULIO 101.66% SANTA ISABEL 5.55% SANTA ANA 101.47% HUANCAVILCA 5.60% 4 DE OCTUBRE 101.12% CACPE ZAMORA CHINCHIPE 5.84% 100.33% ACCION IMBABURAPAK VENCEDORES DE TUNGURAHUA 97.50% FONDVIDA 96.20% FONDVIDA TENA TENA MAQUITA CUSHUNCHIC CRECER WIÑARY SUMAK KAWSAY SAN FRANCISCO DE ASIS COOPAD YUYAY INDÍGENAS CHUCHUQUI ARTESANOS MANANTIAL DE ORO
Ranking de indicadores de 30 IMF del Sistema Financiero Jun - 23 ONG ROA ONG ROE ONG UCADE-DIÓCESIS 10.35% UCADE-DIÓCESIS 12.03% LATACUNGA LATACUNGA UCADE-FASCA 6.90% UCADE-FASCA 8.20% STO.DOMINGO STO.DOMINGO CASA CAMPESINA 3.30% INSOTEC 7.89% DE CAYAMBE JUN-23 UCADE-DIÓCESIS 1.37% JUN-23 CASA CAMPESINA 4.22% AMBATO DE CAYAMBE INSOTEC 1.27% FACES 3.29% FACES 0.63% UCADE-DIÓCESIS 1.46% AMBATO ESPOIR 0.17% ESPOIR 0.81% 0.00% 4.00% 8.00% 12.00% 0.00% 4.00% 8.00% 12.00% 16.00% Sostenibilidad ONG Margen de Absorción ONG UCADE-DIÓCESIS 183.77% UCADE-FASCA 49.88% LATACUNGA STO.DOMINGO UCADE-FASCA 165.94% UCADE-DIÓCESIS STO.DOMINGO LATACUNGA 55.40% CASA CAMPESINA 128.23% DE CAYAMBE JUN-23 UCADE-DIÓCESIS 108.61% CASA CAMPESINA 80.04% AMBATO DE CAYAMBE 92.52% JUN-23 UCADE-DIÓCESIS AMBATO INSOTEC 104.92% FACES 97.47% FACES 104.78% ESPOIR 95.89% ESPOIR 153.82% 80.00% 120.00% 160.00% 200.00% 40.00% 80.00% 120.00% 160.00%
160.00% 18.00% 140.00% 16.00% 120.00% 14.00% 100.00% 12.00% 10.00% 80.00% 60.00% 8.00% 40.00% 6.00% 20.00% 4.00% CASA CAMPESINA DE CAYAMBE 151.36% ESPOIR 5.95% FACES 100.13% FACES 7.69% Ranking de indicadores de 30 IMF del Sistema Financiero Jun - 23 INSOTEC 95.46% INSOTEC 9.73% Cartera en Riesgo Total ONG JUN-23 ESPOIR 93.09% JUN-23 UCADE-FASCA STO.DOMINGO 10.45% Cobertura ONG UCADE-FASCA STO.DOMINGO 85.91% UCADE-DIÓCESIS LATACUNGA 12.45% UCADE-DIÓCESIS LATACUNGA 65.43% UCADE-DIÓCESIS AMBATO 15.03% UCADE-DIÓCESIS AMBATO 38.96% CASA CAMPESINA DE CAYAMBE 17.30%
Vive la Inclusión Financiera INCIDENCIA INCLUSIÓN RADAR FINANCIERA PLATAFORMA VIRTUAL CAPACITACIÓN ESTADÍSTICAS BOLETINES ASISTENCIA FINANCIEROS TÉCNICA www.rfd.org.ec /rfdEcuador @rfdEcuador /company/rfdEcuador 099 921 9835
Search
Read the Text Version
- 1 - 28
Pages: