Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Noti-RED

Noti-RED

Published by RFD, 2018-04-24 09:29:35

Description: notired

Search

Read the Text Version

Noti RED Informativo al día ¿Me recuerdan? Soy Rurín, vengo a contarte las actividades más importantes de la RFD, en este boletín interno. Dos buenas noticias en quincena (sueldito) y tu Noti-RED. Nos veremos pronto.EN TU NOTI- RED ENCONTRARÁS1 ENTREVISTAS ESPACIOS2 GESTIÓN 3 SOCIALES RFD PRÓXIMAS 4 ACTIVIDADES

INCIDENCIA Reuniones Política de Inclusión FinancieraLa Dirección Ejecutiva de la RFD, desde enero del presente año, como parte de sus funcionesenmarcadas en el fortalecimiento del posicionamiento de la Red de Instituciones Financieras deDesarrollo, ha emprendido una serie de acciones que permiten posicionar a la RFD como elorganismo líder en la inclusión financiera en el país y que al mismo generan incidencia en la políticapública, a través de sus principales actores. De esta forma se busca promover un marco de acciónfavorable para las microfinanzas y las finanzas populares y solidarias, así como para las institucionesque las operan.A continuación un detalle de las acciones realizadas durante el primer trimestre del 2018: Corporación del Seguro de Depósitos - 30 de enero 2018 Reunión de trabajo con Lorena Freire y Nelly Arias, Presidenta del Directorio y Gerente General de la Corporación del Seguro de Depósitos, respectivamente, con el fin de impulsar la participación de esta Corporación en la iniciativa de la RFD, para la construcción de una Política de Inclusión Financiera. Se acordó trabajar en un convenio de cooperación interinstitucional para coordinar estrategias y acciones conjuntas en beneficio del sector y principalmente para promover un programa integral de educación financiera a la población.Superintendencia de Bancos - 31 de enero 2018Durante la reunión de trabajo con el Superintendente de Bancos,Christian Cruz, se llegó al acuerdo que la SB participaráconjuntamente con la RFD en la construcción de normativa quefavorezca el sector de las microfinanzas y la inclusión financiera,para lo cual será miembro activo de las mesas de trabajo quegenere la RFD junto con otros participantes públicos y privados.Banco Central del Ecuador - 7 de febrero 2018 Diálogo con Verónica Artola, Gerente General del Banco Central del Ecuador. Entre los acuerdos logrados está la participación del BCE en las mesas de trabajo para recoger la propuesta de política pública a favor de las microfinanzas y las finanzas populares y solidarias, así como la participación conjunta del Banco Central y la RFD en la construcción de una Política Nacional de Inclusión Financiera con el apoyo del Banco Mundial. Se acordó la firma de un convenio de cooperación mutua para la generación de información estadística relacionada a la inclusión financiera, así como la construcción de una estrategia conjunta para la generación de la política citada.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria - 16 de febrero 2018Reunión con Guillermo Novoa, Intendente General Técnico de laSuperintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). En esteespacio se logró el apoyo por parte de la SEPS en los proyectos quetiene planificado la RFD para el año 2018, relacionados con elfortalecimiento de las entidades financieras miembros, promoción deprogramas de educación financiera, así como la generación deinformación estadística que permita impulsar el desarrollo del sector delas finanzas populares y solidarias. Adicionalmente, se gestionó unareunión con el colectivo de ONG’s, con el fin de analizar su situaciónactual en el ámbito de la supervisión y control.Alianza para el Emprendimiento e Innovación - 20 de febrero 2018 Reunión de trabajo con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación AEI, para compartir experiencias y conocimientos entre las dos entidades y definir la participación conjunta en proyectos que impulsen el emprendimiento en el Ecuador y su financiamiento. Se acordó con la AEI compartir el aprendizaje adquirido referente a la metodología de brechas, la cual será recogida y aplicada en las mesas de trabajo que generará la RFD.Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur - 20 defebrero 2018Reunión con Juan Pablo Guerra, gerente de la UCACSUR y titularde la Asofipse, con el fin de generar su compromiso para trabajar enconjunto en la generación de la Política de Inclusión Financiera parael Ecuador.Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias - 26 de febrero 2018 Diálogo con Dolores Solórzano, Presidenta de la Renafipse generando estrategias conjuntas en la propuesta de la Política de Inclusión Financiera.

Asociación de Bancos Privados del Ecuador - 6 de marzo 2018 En reunión mantenida con Julio José Prado, Director de la Asobanca - Asociación de Bancos del Ecuador, se estableció el compromiso por participar en las mesas de trabajo que impulsará la Red para recoger una propuesta de distintos actores del sector en favor del sector de las microfinanzas del país.Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera - 8 de marzo de 2018Reunión de trabajo con Wilson Vera, Delegado del Presidente de laRepública a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera,se constató el interés de la Junta por avanzar en temas que aportena la sostenibilidad financiera del sector, recalcando la importancia dela inclusión financiera. Además, manifestó su apoyo hacia las mesasde trabajo que llevará a cabo la Red a fin de recoger una propuestade distintos actores.Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias - 15 de marzo Diálogo con Mercedes Salinas y Patricio Abad, Presidenta y Director de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias respectivamente, se trataron temas y propuestas relacionados al fortalecimiento del sector. Durante el espacio los representantes de la Corporación, manifestaron el compromiso por sumarse a las mesas de trabajo que llevará a cabo la RFD para impulsar una Política de Inclusión Financiera en el Ecuador y compartir con la RFD información de carácter social.

FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL COSEDE - RFDEl martes 20 de marzo se realizó la firma de un Convenio deCooperación entre la Corporación de Seguro de Depósitos(COSEDE), y la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo(RFD).Entre los objetivos de la firma está: I) intercambiar información confines estadísticos; ii) trabajar conjunta y coordinadamenteestrategias de interés común con el fin de generar y promover eluso y acceso de servicios financieros en el país; iii) elaborar análisisy estudios respecto del desarrollo de las microfinanzas y lasfinanzas populares y solidarias en el país, entre las acciones másrelevantes a destacar. FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR - RFD El martes 10 de abril se firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Banco Central del Ecuador. El objetivo del convenio es intercambiar información con fines estadísticos para la generación de propuestas de política relacionadas con el sector de las microfinanzas, las finanzas populares y solidarias y la inclusión financiera en el país.

PARTICIPACIÓN EVENTOSEncuentro Economía y Genero BCEParticipamos en el “Encuentro internacional por unaeconomía equitativa desde la perspectiva de género”,organizado por el Banco Central del Ecuador.Durante este espacio se analizan los retos contemporáneosde las mujeres, las luchas y avances alcanzados pordiferentes sectores (movimientos sociales, academia,instituciones y Estado) por la igualdad y la equidad.Entre los temas a tratar en el encuentro están: la economíadel cuidado y sus relaciones con la economía de mercado; el trabajo no remunerado; elemprendimiento y la erradicación de la pobreza femenina; las mujeres en los bancos centrales; laspolíticas públicas con enfoque de género; las brechas de género; las mujeres frente al crédito; lainequidad en el acceso a la riqueza, entre otros.Feria Internacional en EPS organizada por el Congope El Consorcio de Gobiernos Autónomos del Ecuador Congope, realizó un Foro Internacional de Economía Popular y Solidaria con Enfoque Territorial. El evento tuvo como objetivo identificar las acciones y desafíos que tienen los Gobiernos Autónomos Provinciales para el fortalecimiento del sector. En la inauguración del evento estuvieron presentes: María Alejandra Vicuña, Vicepresidenta de la República, Eva García, Ministra de Industrias, Gustavo Baroja, Prefecto de Pichincha, Vanesa Bolaños, Directora del IEPS, Edwin Miño, Director Congope y Marcelo Varela, representante del IAEN.

Aniversario 15 Cooperativa kullki WasiLa Red de Instituciones Financieras de Desarrollo fueinvitada a participar en la Sesión Solemne, por los 15 añosde vida institucional de la Coac Kullki Wasi , llevada acabo el viernes 6 de abril.Nuestras más sinceras felicitaciones por su destacadalabor en beneficio de la comunidad y en pro de la inclusiónfinanciera en el Ecuador.Concurso Oratoria Cooperativa Cooprogreso Participamos en el XV Concurso Intercolegial de Oratoria, organizado por Cooprogreso. Este espacio busca apoyar la educación de los jóvenes inculcándoles, principalmente, cultura de ahorro y el manejo responsable de las finanzas personales y familiares. Para ello utiliza la educación financiera y el conocimiento del cooperativismo.

RFD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓNSe generaron espacios importantes en algunos medios de comunicación de alcance nacional, conel fin de fortalecer el posicionamiento y desarrollo institucional de la RFD como referente de lainclusión financiera en el país.DIARIO EL TELÉGRAFO - 19 de febrero de 2018 La RFD presentó un artículo relacionado con el sector de las microfinanzas y las cifras de inclusión financiera que forman parte del Estudio de Inclusión Financiera realizado por la RFD en el año 2017.REVISTA LÍDERES - 26 de febrero de 2018Espació de Entrevista, en el cual se analizó el estado actual de losmicroempresarios y de la inclusión financiera en el Ecuador, y secomunicaron algunas de las cifras del estudio de Inclusión Financierarealizado por la Red en el año 2017.DIARIO EL COMERCIO – 8 de marzo de 2018 Por el día Internacional de la Mujer, fuimos entrevistados para dar a conocer la participación de la mujer en el sector las microfinanzas, la importancia de fortalecer la educación financiera y acceso y uso de los productos financieros así como la importancia de impulsar una mayor inclusión de las mujeres en el sector.PORTAL MICROFINANZAS CGAP – 8 de marzoEntrevista realizada por el Portal de Microfinanzas, enconmemoración del Día Internacional de la Mujer, como partedel artículo \"URGEN mujeres impulsando la inclusiónfinanciera\"

PROXIMOS PASOS INCIDENCIA 1. Poner en conocimiento y uso de los miembros de la RFD y de las autoridades tomadoras de decisiones, herramientas tecnológicas interactivas y actualizadas con información financiera y social sobre las microfinanzas y las finanzas populares y solidarias. 2. Levantar información que permita medir con claridad la inclusión financiera en el país y establecerla como información periódica (anua o bianual). 3. Mejorar los boletines físicos y electrónicos que se ofrecen a nuestros miembros, recogiendo sus necesidades y plasmando un análisis técnico para la adecuada toma de decisiones. 4. Fortalecer la incidencia que ha venido generando la RFD a través de la interacción continua con las instituciones miembros, levantando sus necesidades y requerimientos en cuanto a la normativa vigente. 5. Proyectos conjuntos con las Superintendencias, sobre el fortalecimiento de la educación financiera, no solo orientada al usuario final, sino hacia la formación de Directivos, Gerentes y mandos medios. 6. Fortalecimiento de los miembros de la RFD a través de una visión de apoyo al supervisor, generando herramientas que permitan cubrir brechas normativas y con las mejores prácticas del sector. 7. Trabajar en la creación de alianzas estratégicas con actores que generen apoyo y un valor agregado para la RFD como: universidades, otras entidades financieras; redes de microfinanzas a nivel internacional, y otros. 8. Lograr la suscripción de convenios de cooperación para trabajar en información estadística, educación financiera, proyectos conjuntos sobre inclusión financiera, regulación y otros, con: • Superintendencia de Economía Popular y Solidaria • Superintendencia de Bancos • Conafips 9. Mejorar los aspectos operativos de la RFD a través de la generación de políticas que permitan una reducción de gastos operativos logrando una mayor eficiencia.

COMERCIALComercialización Programa Jefes de AgenciaDentro del área comercial se han realizado varias gestiones a lo largode este mes. Como primer punto iniciamos la comercialización ypromoción del programa de Jefes de agencia (en fase de prospección)y del taller de riesgos de crédito (80% comercializado).Visitas Comerciales Se han realizado varias visitas comerciales a las instituciones miembros en las ciudades de: Tulcán, Guayaquil, Santa Elena, Cumandá, Guaranda, Riobamba, Ambato, Cuenca, Loja, Zamora y Quito las cuales han servido dar a conocer los productos institucionales y levantar necesidades para realizar propuestas de cursos in house y asistencias técnicas.PropuestasSe han presentado importantes propuestas de servicios en instituciones como: Oikocredit, CAF,Banco Visionfund, Coopad, La Benéfica, Cacpe Pastaza, Erco, Andalucía, Cacet, Tulcán, Atutnaqui,29 de octubre, ente otros.

ImplementacionesNos encontramos en la fase final de la implementación de canaleselectrónicos con Cacpe Zamora y Nueva Huancavilca; y estamosrealizando las primeras ofertas comerciales de seguro agrícola.Firma de contratosEstamos próximos a firmar el contrato con la Conafips (fortalecimiento de 19 cooperativas deprovincias del norte del país); nos encontramos en proceso de renovación de algunos contratos demonitoreo Banco Solidario, Bancodesarrollo, 29 de octubre, Tulcán, Riobamba, entre otros.Cumplimiento presupuestarioEste trimestre la RFD cerró con un 98% del cumplimiento del presupuestopor ventas de servicios gracias al esfuerzo de todos y todas.

OPERACIONES EVENTOS DE CAPACITACIÓNCierre de Asistencia Técnica Banco VisiónFund Se llevó a cabo el cierre de la asistencia técnica dirigida a los Jefes de Agencia de Banco VisionFund Ecuador. El objetivo de la consultoría fue medir el nivel de conocimientos, desempeño, cumplimiento de metas, evaluación orgánica funcional y actitudinal de este equipo de trabajo.Seminario Taller Liderazgo y gestión estratégica del talento humanoEl 26 y 27 de marzo realizamos el Seminario \"Liderazgo ygestión estratégica del talento humano\"La experta, Priscila Rodriguez, con más de 12 años deexperiencia en coaching, desarrollo organizacional,selección y contratación, valoración de cargos, entre otros,fue la encargada de llevar a cabo el taller.Los temas tratados fueron: gestión del talento humano desdeun objetivo estratégico, aplicación de subsistemas,comportamiento humano, liderazgo de alto impacto.Taller Conafips El 11 y 12 de abril la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias brindó un taller de transferencia de herramientas y formatos, a los equipos consultores a cargo de un nuevo proceso de asistencia técnica orientado a las organizaciones de la economía popular y solidaria. La Red de Instituciones Financieras de Desarrollo forma parte del equipo de consultores.

Taller diseño de productos Metodología MicroSave – Nicaragua. El diez de abril llevamos a cabo un taller de diseño de productos, bajo la metodología Microsave, dirigido hacia instituciones nicaragüenses, en la ciudad de Managua. Contamos con la importante participación de las siguientes organizaciones: Cooperativa de Finqueros -CARUCFIN, Cooperativa San Antonio, Cooperativa San Francisco, Financiera Prestanic, Financiera AMC y FIG. El objetivo del taller fue generar destrezas a los participantes para la creación de nuevos productos y servicios.Capacitación Reporteador Dinámico Radar RFD, Cooperativa Fernando DaquilemaSe realizó una capacitación al equipo técnico de la Coop.Daquilema, en torno a la herramienta Reporteador DinámicoRadar RFD, y encuestas de satisfacción, el martes 11 deabril.Acompañamiento COAC Crediflorida en Perú Los días 17 y 18 de abril se desarrolló la visita de acompañamiento a la COAC Crediflorida ubicada en la provincia de Chanchamayo - Perú, en el marco de ejecución del Proyecto PROEDU - FIG – RFD, respecto de la aplicación de principios universales de protección al cliente.

ADMINISTRATIVO FINANCIEROSocialización política de compras y adquisiciones RFDEl Área Administrativa Financiera realizó el día 30 de Marzo,la sociabilización de la política de Compras y Adquisicionesde la RFD, misma que servirá como apoyo para elcumplimiento de la sostenibilidad de la RFD, con esta políticase definieron nuevos procesos de aprobación que deberánser ejecutados por el personal de la RFD.Nuevo seguro de asistencia RFD El Área Administrativa Financiera realizó el día la sociabilización del nuevo seguro de asistencia médica, dentro del cual se buscó señalar las nuevas coberturas en las cuales tienen beneficio los funcionarios de la RFD. En la reunión se indicó que la RFD siempre busca el bienestar y satisfacción de sus empleados, para lo cual el Área Administrativa Financiera y Dirección Ejecutiva a través del bróker de seguro, buscaron la opción más viable que sea de común beneficio para todo el personal de la RFD, velando que no se realicen incrementos en los aportes del personal, considerando que en el presente mes se promulgará la nueva ley de medicina pre-pagada y se vislumbran algunos incrementos.

Graduación Pamelita AlbánEl Área Administrativa Financiera felicita a nuestra compañera Pamela Albán por la consecución desu título profesional, todos sus compañeros auguramos los mejores éxitos y desarrollo profesionaly esperamos seguir contando con sus valiosos aportes.TecnologíaEn el campo tecnológico el Área Administrativa Financiera a través del departamento de sistemas,desarrolló el Modelo de encuestas para Plan Internacional, mismas que tienen relación a laejecución del Proyecto que la RFD ejecuta con Plan en la ciudad de Pedernales.

ENTREVISTAMichelle PérezAsistente Administrativa Financiera RFDMichelle Pérez, a quien de cariño le dicen “Mishu”, es la nueva Asistente AdministrativaFinanciera RFD. Te invitamos a que conozcas un poco más de ella, en el siguiente artículo.Esta chica de tez morena, sencilla y tranquila, es una quiteña que vivió gran parte de suniñez al Sur de Quito, en el barrio Santa Rita, nos cuenta que no fue muy amiguera y queprefería compartir son su familia, especialmente sus primos.Desde niña su madre le inculcó principios por la iglesia Evangélica, allí ella practicaba danzay eso la motivó a especializarse en una academia de ballet. Estudio tres años, pero porcuestiones de tiempo tuvo que abandonar esta actividad que la apasionaba, le faltaban dosaños para ser maestra de danza. Hoy su sueño es tener su propia academia de ballet.Actualmente cursa el décimo semestre, de la carrera en Contabilidad y Auditoría, en laUniversidad Central del Ecuador, entes de ingresar a la RFD, trabajaba en un almacén detelas como cajera y atención al cliente, apoyaba también a la contadora en temas defacturación y reportes.Desde niña tenía la imagen de trabajar en una oficina, cuenta que solía ver a su tía muyelegante al momento de ir a trabajar, ella era economista y por esa influencia se inclinó a lacontabilidad.Mishu es una chica a la que no le gusta equivocarse y aunque la mayoría piense que es seria,ella cuenta que no es así.En la actualidad Michelle tiene una relación de nueve meses y ha sido una de lasexperiencias sentimentales más estable y gratificante. A futuro piensa establecer unarelación formal y por qué no casarse con su amado.Gracias por tu tiempo, apertura y buen humor querida Mishu. Desde la RFD aprovechamoseste espacio para darte nuevamente la bienvenida y que todos tus sueños y aspiraciones secumplan con mucho éxito.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook