Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Glosario Enciclopédico Ilustrado- Cinthya Qiang 11C

Glosario Enciclopédico Ilustrado- Cinthya Qiang 11C

Published by cinthya.qiang, 2021-10-25 05:49:42

Description: Glosario Enciclopédico Ilustrado- Cinthya Qiang 11C

Search

Read the Text Version

Glosario Enciclopédico Ilustrado Cinthya Yu Qiang 11-C

BUEN SALVAJE (HOMBRE NATURAL): Es un ser bueno y feliz, no tiene preocupaciones, hogar, ni industria. Tiene/ esta movido or dos impulsos básicos que son el amor propio y la simpatía, es un ser tan inocente y generoso como un niño; En él, no hay diferencia entre realidad y apariencia, entre sentimiento, pensamiento y acción. Viven en paz y armonía con la naturaleza.

CONTRATO SOCIAL DE ROUSSEAU Fue un intento de reconciliar a los individuos y a la sociedad. Forma una asociación para proteger. Cada existencia del hombre obedece la dirección de su voluntad. Por lo tanto, es completamente indivisible, lo que equivale a libertad. A la vez, reconoce lo que es generalmente más alto universalmente, sobre la justicia del instituto y lo social sobre lo natural. El ser humano, puede recuperarse y general parte de la belleza, la felicidad y la libertad.El estado de la naturaleza es el mejor de todos, Es la mejor ciudadanía a la que pueden aspirar las personas civilizadas.

DEÍSMO: EL deísmo se trata de no aceptar religiones sobrenaturales, que están llenas de misterios, sino a una que tenga criterio y razón.El estándar de la razón, y esa razón indica la necesidad de una explicación hacia una Causa Primera del mundo(de volverse eterno o inteligente). Aunque, este es un Dios no cambia el curso de su trabajo natural ni el cuidado diario de la vida humana, este Dios es la divinidad en el fondo de todo religión; es por eso que el deísmo requiere todas las opciones posibles religiosas:

EDUCACIÓN: Es una herramienta clave para el progreso, transforma a personas que son aptas para valerse de su propia razón. También, es la mejor forma de difundir la cultura y la armonía, elimina los prejuicios y la intolerancia. Rousseau cree que la educación tradicional elimina lo que es la libertad natural, basado en eso, decía que cada uno tenía que aprender por cuenta de uno y que los libros le parecía artificiales y repetitivos, En una obra(Emilio), obra de Emilio, los hombres y La mujer eran diferente, por ejemplo: Los hombres debían prender lo que es la política y economía, en cambio, las mujeres estaban comprometidas a hacer una familia ny ser ama de casa.

ENCICLOPEDIA: La enciclopedia es un tipo de diccionario de la ciencia del razonamiento, oficio y de arte. Su propósito es juntar/recoger todo el conocimiento filosófico, científicos, técnicos y manual para así poder mostrarlo en un sistema común, en la que se pueda traspasar a las siguientes generación.

ESPÍRITU DE EL Espíritu de Las leyes es LAS LEYES: una obra escrita por Charles de Secondat. Dicha obra defiende/ justifica la tesis fundamental de la separación del Estado en tres poderes(legislativo, ejecutivo y judicial) para conservar la libertad.

ESTATUS DE LA MUJER La ilustración muestra la situación de las mujeres que no tienen acceso a la educación superior ni a la participación política. Pocos ejemplos: Olympe de Gouges: hizo una declaración Derechos de la mujer, derechos civiles, denuncia La esclavitud negra y la miseria de Francia. Emilie de Chatelet: tradujo los principios de Newton al francés, escribió un ensayo sobre la filosofía del lenguaje y pronunció un discurso sobre la felicidad. Mary Wollstonecraft: La Declaración de Igualdad de Género Necesario. Josefa Ammar y Bourbon: Es una defensora de la educación de la mujer.

FILOSOFÍA DE Esta filosofía busca comprender LA cómo y por qué no suceden las NATURALEZA: cosas. También trata de explicar todo lo que está sucediendo de una manera más sencilla y comprensible. En este caso, debemos hablar de Dios, y las constituciones de la filosofía deben basarse o surgir de estructuras científicas.

MATERIALISMO MECANICISTA Un médico y filósofo francés llamado Julien de la Mettrie estaba de acuero y defendió la idea de que el ser humano es una máquina, en la cual no tiene alma. Tambien dice que pensamientos y representaciones mentales de cada uno son cambios mecánicas de la materia.

OPTIMISMO ILUSTRADO En siglos pasados, existia mucho la fe y el optimismo en el ser humano. Dicho optimismo que cree en la bondad del ser humano y en la posibilidad de alcanzar una felicidad general. Lastimosamente, este optimismo tan lindo empezó a desvanecer cuando Voltaire dijo que el optimismo es algo malo que todo lo pensemos como algo bueno.

POLÍTICA La política crea por un estado soberano. En este caso, Locke justificó y legitimó la subordinación del rey al Parlamento y la separación de poderes. La Ilustración francesa leyeron y \"creyeron\" la filosofía política de este. Todo esto hizo que se formara una monarquía en el siglo XVIII, un gran ejemplo lo fue Luis XIV.

PROGRESO La sociedad cree en el progreso científico porque la mente nos permite conocer las leyes de la naturaleza e interferir en ellas para nuestro beneficio, por lo que la actividad científica permitirá el avance y el logro continuo y alcanzar la perfección. Para Condorcet, el progreso incluye mejorar nuestro bienestar físico, mental y moral, además, mejorar nuestras condiciones de vida. Este progreso rechazó la propuesta de la providencia y la presencia de Dios en los acontecimientos del mundo por su preocupación por el hombre. Por otro lado, Rousseau no fomentaba el progreso porque creía que la ciencia y el arte no mejoran al hombre, sino que exacerban su deterioro y lo alejan de la felicidad.

RAZÓN: La razón es algo en el que se puede considerar como una herramienta eficaz ya que, cada o casi todo los seres humanos lo usa para resolver los problemas que se nos genera, sin importar de que area de la vida sea. Además, la razón ayuda a que cada uno genere razonamiento para no llegar a ser ignorantes.

SIGLO DE LAS LUCES: En este siglo, existía mucha confianza y optimismo del ser humano. La metáfora de la luz significa que las tinieblas de la ignorancia habían quedado atrás, es decir en el pasado y que la razón brillaría en todas zonas. Para el filosofo Immanuel Kant, la Ilustración era la salida de la infancia y que su siguiente paso era poder ser capaz de razonar por cuenta propia.

TOLERANCIA El filosofo Locke, apoyó mucho lo que es la tolerancia. Estuvo dispuesto a defenderlo con todo su ser. Según Karl Popper, la tolerancia es algo que se tiene que proteger. Por otro lado, los ilustradores también sentían el deber de respetar las diferentes ideas y cosas por esta misma razón, ellos rechazaban a la condenas dogmáticas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook