Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DESETEANDO JUNIO 2023 (1)

DESETEANDO JUNIO 2023 (1)

Published by Maira Villarreal, 2023-07-10 16:25:18

Description: DESETEANDO JUNIO 2023 (1)

Search

Read the Text Version

18 DE JUNIO Día Padeldre

Deseteando Boletín Informativo No.90 10 JULIO BARRANQUILLA 2023

NORMACOLMEPGROAMLISO EMPRESARIAL # SOY DST

NORMACOLMEPGROAMLISO EMPRESARIAL # SOY DST

NORMACOLMEPGROAMLISO EMPRESARIAL # SOY DST Objetivos y Metas 2023











EL AGUA Y SUS BENEFICIOS ncdséetlliutcluauisedroyppeoonhrtureeml ano; s e d istri bu y e por todo el cu erpo , ellas. E l 70% de l c uerpo hu ma no está El a g u a es el prin cipa l compo nente agua e n t o d os los órga nos, dentro de la co EVITA EL DORLOR DE CABEZA Y LAS MIGRAÑAS AUMENTA EL RENDIMIENTO FISICO REDUCE EL RIESGO DE PROBLEMAS CARDIACOS NO OLVIDAR SIEMPRE HAY QUE ESTAR BIEN HIDRATADO ANTES Y DESPUES DEL ENTRENAMIENTO BEBER ENTRE 8 Y 10 VASOS AGUA AL DIA CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS, ALIMENTOS RICOS EN AGUA

METODOLOGIA 5S ¿Qué es? Es una técnica de Gestión originada en japón, se basa en 5 principios o bases muy sencillas, que comienzan por la letra “S” en japonés y, cada “S” constituye una etapa. TOYOTA Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Beneficios Crea lugares de trabajo organizados. Mejora la productividad y la eficiencia. Menor cansancio físico y mental. Evita que dos personas hagan actividades repetitivas.

METODOLOGIA 5S Etapas Seiri – Clasificar Seiton – Organizar Seiso – Limpiar Seiketsu – Estandarizar Shitsuke – Disciplina Recursos Tarjetas rojas formulario de seguimiento Formularios de auditoria Formularios de clasificación



MEDIDAS PREVENT IVAS Elimina la fuente de ruido. Insonoriza las partes productoras del ruido si es posible. Si las medidas anteriores no son posibles, utiliza la protección auditiva individual Realízate el reconocimiento medico laboral para prevenir y detectar precozmente posible

Idernietlisofigscoa s



TIPS DE SEGURIDAD

TIPS DE SEGURIDAD

TIPS DE SEGURIDAD

TIPS DE SEGURIDAD Reglas que salvan Vida Las reglas son establecidas para prevenir lesiones, sigalas sin excepciones. Cualquier incumplimiento de estas reglas sera investigado y tendra medidas Disciplinarias. OPERE EQUIPOS SOLAMENTE SI Usted esta entrenado y autorizarlo para hacerlo Usted y todos sus pasajeros usan cinturón de seguridad En equipos livinano nunca utilice el celular al menos que tenga dispositivo de manos libres. En equipo mediano y pesado esta prohibido el uso de celular aun con dispositivo de manos libres. APLIQUE LA ETIQUETA Y CANDADO Antes de trabajar Aplicar la politica de etiqueta y candado para aislar fuentes de energías que incluyen eléctrica, neumática, mécanica, térmica y química.

TIPS DE SEGURIDAD Reglas que salvan Vida SIGA Y APLIQUE Todos los procedimientos de tareas de alto riesgo TRABAJE LIBRE DE ALCOHOL Y DROGAS Cumpla con las poiliticas de No alcohol y Drogas de DST y de las empresas clientes. NUNCA ANULE NI DESHABILITE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Esta prohibido deshabilitar los dispositivos de seguridad esto solo se acepta durante las pruebas de los equipos o para solucionar problemas operativos y solo lo hará personal autorizado.

TIPS DE SEGURIDAD

TIPS DE SEGURIDAD

TIPS DE SEGURIDAD

ESanlutdéPrúablticea

Entérate

Entérate Inspección de Seguridad Drummond Inspección Realizada por: Supervisor Jorge Tordecilla

Entérate Inspección de Seguridad Drummond Inspección Realizada por: Supervisor Líder Mtto Alfonso López

Entérate Observaciones de Seguridad Drummond

Entérate Feliz Día 18 de Junio 0584B9

Entérate

Entérate SEMANA DE LA SALUD ACTIVIDADES Jornada de estilo de vida saludable Risoterapia Jornada de Salud Concursos saludables Rumbaterapia 24 al 28

¡RECUERDA!

PSICOSOCIAL Bienestar psicológico Esta abstracción tiene que ver con las creencias y con las expectativas, con el empoderamiento de la persona y con estar rodeado de un contexto de tranquilidad y esperanza. Hoy en día se habla mucho de la sociedad del bienestar pero, ¿quién podría tener bienestar psicológico en tiempo de guerra? Evidentemente el camino hacia el bienestar depende de uno mismo, sin embargo, las condiciones ambientales influyen. Asimismo, tampoco hay que olvidar que definición de bienestar psicológico puede variar de una cultura a otra. 1. Acepta lo que no puedes cambiar y quiérete a ti mismo Si queremos que el bienestar psicológico sea más bien un rasgo duradero y no un momento fugaz, debemos aprender a querernos a nosotros mismos y aceptarnos tal y como somos. Debemos aceptar las cosas que nos ocurren, cuando estas sean inevitables, y pasar página cuando no las podemos controlar. En definitiva, si no lo puedes cambiar, acéptalo.

PSICOSOCIAL 2. Haz lo que te gusta Lógicamente, si no haces lo que te gusta, dificilmente vas a lograr el bienestar psicológico ni la felicidad. Esto hace referencia tanto a tu trabajo como a tus hobbys. Con respecto a estos últimos, cuantos más momentos buenos tengas haciendo lo que te gusta, mejor te sentirás. En cuanto al empleo, si no disfrutas con lo que haces y no te sientes desarrollado, tu bienestar psicológico se verá afectado. Las personas pasamos muchas horas en el trabajo, y si nos amargamos cada vez que pisamos el lugar en el que ofrezcamos nuestros servicios o productos, esto nos afectará en nuestro día a día y nuestro equilibrio emocional. 3. Duerme bien Las horas de sueño son importantes. Cuando no conseguimos tener un sueño reparador o sufrimos insomnio, nuestra calidad de vida, nuestro equilibrio emocional y nuestro bienestar psicológico se ven seriamente afectados. Por eso, tener una buena higiene del sueño es indispensable para disponer de una buena salud psicológica. La higiene de sueño es una serie de prácticas que nos ayudarán a dormir mejor.

PSICOSOCIAL 4. Perdona El perdón está íntimamente relacionado con nuestra salud mental. Esto no solo incluye perdonar a los demás, sino que perdonarnos a nosotros mismos, algo que es de vital importancia si queremos restablecer el equilibrio emocional en nuestra vida y, por ende, nuestro bienestar psicológico. En otras palabras, si el rencor se apodera de nosotros, nuestra felicidad es secuestrada. 5. Ten objetivos realistas Los expertos en bienestar prestan mucha atención a la importancia de los propósitos que tenemos en nuestra vida y los objetivos que nos marcamos. Esto ocurre principalmente por varios motivos, pero principalmente, porque las metas que nos proponemos son nuestra motivación vital y están relacionados con nuestra felicidad. Sin embargo, estos objetivos, si no son realistas, nos causan frustración, y a la larga sufriremos las consecuencias negativas de tener expectativas irracionales. Los objetivos deben ser alcanzables.

PLAN DE EMERGENCIA TIPO DE RESPONSABLE LLAMAR TELEFONO EMERGENCIA 132-3493304 Primeros auxulios Brigadistas P.A: Cruz Roja #833 Maria Torres Jordan De Las Colmena 605-3537559 Salas (en caso AT) 119-3442345 Incendio Bomberos 115 AIR - E Problemas Brigadistas contra 112 / 123 eléctricos o incendios: 3453070 transformadores Said Montenegro 114 /3414165 Desordenes civiles, Brigadistas de Policia 164 Explosiones, evacuación: Antiexplosivos Robos. Lisney Rúa Mayra Villarreal Desastres Brigadista Lider: Defensa civil naturales Said Montenegro Gases del caribe Escapes

MEDIO PLAN DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO RESPONSABLE 5.2 INCENDIO DESCRIPCCION Tome los equipos de protección personal y releve a los que iniciaron las Personal entrenado acciones de control. (Brigadistas) en primero Si se trata de un fuego en madera plástico o papel use extintor clase A. Si es de liquido inflamable o eléctrico use extintor clase BC. Cuando el fuego auxilios reúne las condiciones de los dos anteriores use extintor clase AB Cualquier persona afectada deberá ser atendida prioritariamente, trasladada Personal entrenado fuera del área de riesgo y entregada de ser posible a la brigada de primeros (Brigadistas) control de auxilios. Se cuenta con personas entrenadas en temas de atención en emergencia. incendios Intente mediante otros sistemas manuales disponibles mientras se hacen Comité de emergencias presentes los grupos de Ayuda Externa El Puesto de Mando Unificado Entidades de apoyo coordina comunicación con ayuda externa. Cuando se haga presente la externo (Bomberos, ayuda externa. los miembros de la brigada coordinar án con ellos su policías, cruz roja) actividad, y en todos los casos deberán seguir operando y supervisando los sistemas de protección. Una vez terminadas las labores de tinción, haga una inspección de las áreas Personal de brigada aledañas, para asegurarse que el fuego fue completamente extinguido. Si es necesario refrigere, equipos e instalaciones aledañas. Aplique maniobras de rescate, si se hace necesario. Personal de brigada Una vez apagado el fuego, no retire material ni escombros de la zona Comité de emergencia afectada hasta no tener el consentimiento de las autoridades y del Jefe de emergencias haciéndose previa consulta al encargado del área afectada y/o Director del plan de emergencias El Jefe de emergencias designará algunos de sus miembros para Comité de emergencia permanecer en la zona afectada ejerciendo vigilancia sobre la misma. Una vez asegurados de la desaparición de riesgos inminentes, restablezca Comité de emergencia los equipos de protección contra incendios del lugar, especialmente la y brigada de restitución de extintores usados. emergencia Por último, haga limpieza a los equipos de protección personal y colóquelos nuevamente en el sitio original de almacenamiento. Una vez se haya controlado la emergencia se procede a realizar el reporte, la investigación, el informe y las labores de recuperación

PLAN DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO 5.4 MANEJO DE LESIONADOS - PRIMERO AUXILIOS DESCRIPCCION RESPONSABLE Busque y elimine riesgos asociados incendios, colapso estructural, etc. Personal entrenado (Brigadistas) en primero auxilios Solo deberán mover a la persona del sitio cuando exista un riesgo inminente Personal entrenado que no se haya podido controlar y lo harán coordinadamente la persona que (Brigadistas) en mayo capacidad tenga para hacerlo, solo en caso de ser necesario muévala primero auxilios usted, Solicite y espere a que llegue el personal de ayuda externo solicitado. Mantener al accidentado quieto en el lugar de accid ente hasta tanto no se sea Personal entrenado atendido por el brigadista a cargo de los primeros auxilios y llegue ayuda (Brigadistas) en externa primero auxilios Cualquier persona afectada deberá ser atendida prioritariamente, valore y Personal entrenado estabilice las condiciones que pueden poner en peligro inmediato la vida de la (Brigadistas) en persona. primero auxilios Si es necesario que el lesionado reciba atención inmediata traslade a la clínica Personal de la o centro de salud más cercano. Utilice la linea de atencion de ARP LIBERTY, y brigada a través de teléfono solicite ambulancias para el tranporte medico de emergencias. Una vez se haya controlado la emergencia se procede a realizar el reporte, la Jefe de emerfencias investigación, el informe y la s labores de recuperación.

MEDIO PLAN DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO 5.7 RESCATE TRABAJO EN ALTURAS SOLTANDO LÍNEA DE VIDA DESCRIPCCION RESPONSABLE El primer paso es verificar la necesidad de realizar una maniobra de rescate del Brigadista TSA afectado y la vialidad de hacerlo. Brigadista TSA Brigadista TSA preguntar al afectado si necesita ayuda y establecer si el afectado no puede realizar maniobras de auto rescate. Desanclaje de la linea de vida: Solicite a sus compañeros de trabajo que inicien el proceso de desanclaje de la linea de vida por un solo lado de la cuerda. Deberán estar por los menos dos personas sosteniendo el extremo de la linea de vida al momento de soltarla Descenso del afectado: De manera coordinada con los segundos y terceros de Brigadista TSA cuerda inicie de manera lenta el descenso del afec tado. Deberá bajarlo lo mas despacio posible y como protocolo debemos inmovilizar en la primera fase el cuello para esto utilizaremos inmovilizador del cuello. Verificación del estado de salud del afectado: al llegar a tierra verifique el Brigadista TSA estado de salud del afectado. pregúntele si siente dolor alguno, si presenta hormigueo en los miembros superiores o inferiores, dolor de cabeza, entre otros De ser necesario pase al siguiente paso, de lo contrario, pase a la fase después. como protocolo debemos inmovilizar en primera fase el cuello para esto utilizaremos un inmovilizador de cuello. Realice valoración secundaria: Para descartar daños físicos del afectado Brigadista TSA solicite una valoracion secundaria de primeros auxilios. Brigadista TSA Brigadista TSA Haga seguimiento a este trabajador esté atento a señales como hormigueo en brazos y/o piernas dolores de cabeza constantes, dolores en el cuello entre otros. Culminado este paso y si amerita el desplazamiento del afectado al consultorio medico según el procedimiento.

MEDIO PLAN DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO 5.9 ACCIDENTE DE TRÁNSITO DESCRIPCCION RESPONSABLE verifique que se encuentre sin lesiones, así Conductor como sus pasajeros. Encienda las luces de Conductor parqueo y ubique los conos o triángulos coordinador SIG reflectivos a 30 metros de la ubicación del Conductor automóvil siniestrado. Conductor Conductor Reporte a su jefe inmediato o a la coordinador SIG, para iniciar el tramite de activación de Conductor póliza y los apoyos de la misma. Conductor Si hay heridos en cualquiera de los vehículos involucrados en el accidente, se debe activar el Conductor sistema de emergencia local a cualquiera de los números de emergencia 123, #767, 112 No mueva el vehículo hasta que se realice el croquis del incidente, únicamente se moverá el vehículo cuando la unidad de transito lo requiera En lo posible y antes de mover el vehículo, tome fotografías de todo el incidente incluyendo las ubicaciones de los vehículos siniestrados con relación a la vía. Espere la llegada del apoyo jurídico que se enviara por parte de la póliza de accidentes de la empresa, nunca manifieste o asuma responsabilidades ni culpas. Relate lo que ocurrió de la manera mas concreta posible Normalmente siempre se solicita conciliar daños, recuerde que el vehículo es un bien publico y si usted concilia la póliza no cubre los arreglos Si se presentaron lesionados, siempre inmovilizaran los vehículos involucrados, conductor realice inventario de los elementos que quedan en el vehículo y el posible tome fotografias de interior del vehículo



MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD VIAL TIPOS DE CONDUCTORES

BOLETÍN N° 90 JUNIO, 2023 DST DESETANDO


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook