Cartilla segundó trimestreEvolución de la política y sistemas políticos en la actualidad. Ciudadanos del mundo. Santana Cristhian Piamonte Felipe Segura Johan Vega Miguel 1101 J.T.
Tabla de contenidosPolítica primitiva........................................................... 3El feudalismo.................................................................5El absolutismo...............................................................6El renacimiento..............................................................7La reforma protestante..................................................8La revolución francesa................................................. 9La ilustración............................................................... 10El liberalismo................................................................11El nacionalismo............................................................12El socialismo............................................................... 13El imperialismo............................................................ 14Sistemas Políticos Totalitario,Autoritario y Democrático............................................ 15
Política primitiva.Política en la Grecia antigua.A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a. C.) y delclásico (siglo V a. C.), las polis fueron la verdadera unidadpolítica, las cuales constituyeron entidadesindependientes y soberanas cuyos límites estabanmarcados por barreras naturales.Cada polis se formaba por tres ciudades, una ciudad alta,Acrópolis; una ciudad baja, Asty; el cual poseía un lugarcentral donde se desarrollaba la vida política y económicade las polis el cual recibía el nombre de ágora, yfinalmente también era conformada por terrenosagrícolas.
Se reconocían como ciudadanos de las polis tanto a losque vivían en la ciudad, como los que vivían en las villasrurales que los circundaban ,entre ellos se lograba ver elgran sentido comunitario .El deber de cada ciudadano eratrabajar políticamente para engrandecer su ciudad.Las polis son una integración de forma armónica de losintereses del individuo con el Estado, gracias a la ley, ycon la comunidad, mediante la participación delciudadano en los asuntos públicos. En definitiva, laciudad es un elemento distintivo del hombre civilizado.Otros sistemas políticos de la época • Monarquía: Gobierno legítimo de un solo hombre, el rey, que tenía todo el poder en sus manos • Oligarquía: Gobierno de unos pocos aristócratas que manejaban todos los asuntos de la ciudad • Tiranía: Gobierno de un hombre que toma el poder en sus manos de manera violenta • Democracia: El gobierno estaba en manos de la mayoría de los ciudadanos, el caso más conocido es el de Atenas.
Feudalismo.Sistema contractual de relaciones políticas ymilitares entre los miembros de la nobleza deEuropa occidental durante la alta edad media.El feudalismo se caracterizó por la concesiónde feudos (casi siempre en forma de tierras ytrabajo) a cambio de una prestación política ymilitar, contrato sellado por un juramento dehomenaje y fidelidad. Pero tanto el señor comoel vasallo eran hombres libres, por lo que nodebe ser confundido con el régimen señorial,sistema contemporáneo de aquél, que regulabalas relaciones entre los señores y suscampesinos.
El feudalismo unía la prestación política y militara la posesión de tierras con el propósito depreservar a la Europa medieval de sudesintegración en innumerables señoríosindependientes tras el hundimiento del ImperioCarolingio.
El Renacimiento:Se denomina Renacimiento al periodo de la historiaeuropea, caracterizada por un renovado interés porel pasado grecorromano clásico y especialmente porsu arte. Con el Renacimiento, el hombre centra todasu actividad, en el hombre como tal, es decirdespués del aletargamiento medieval el hombrepiensa ahora con una libertad de espíritu, que leconducirá a la libertad de pensamiento, el culto a lavida y el amor a la naturaleza son otros aspectosimportantes, además el Renacimiento estableciócomo fuentes de inspiración el equilibrio y laserenidad. Pero lo más característico de esta épocaes la separación entre lo cívico y lo religioso.
Con la llegada del Renacimiento apareció una nuevae influyente clase social constituida por loshumanistas. Hasta entonces, la Iglesia habíacondicionado toda la vida cultural, pero ahora laciencia llegaba directamente al ciudadano, gracias alaristotelismo, en boga durante los comienzos delRenacimiento. Ésta filosofía fue cediendo terreno alplatonismo y el arte empezó a basarse sobre lapropia ciencia.
El absolutismoBajo diversas formas, el absolutismo ha sido laforma de gobierno de muchos países en distintasépocas. Sin embargo, se ha reservado dicho términopara designar, en un sentido específico, el ejerciciodel poder en un momento histórico y espacialconcreto: el de las monarquías absolutas europeasde los siglos XVI al XVIII. Muchos autores distinguenun primer período, correspondiente al siglo XVI, demonarquía autoritaria, que no llegaría a serplenamente absoluta hasta mediados de la centuriasiguiente.
El absolutismo se concebió principalmente como lanegación del feudalismo. La monarquía absolutacontinúa estando limitada por la ley divina y la leynatural, y el que se oponga a la dispersión feudal nosignifica despotismo y tiranía.El carácter nacional de las monarquías se afirmaclaramente en Francia e Inglaterra.
La reforma protestante:Durante el siglo XVI, varios religiosos, pensadores ypolíticos intentaron provocar un cambio profundo ygeneralizado en los usos y costumbres de la Iglesiacristiana en la Europa Occidental. A estemovimiento religioso se le llamará posteriormenteReforma Protestante, por ser un intento dereformar la Iglesia buscando la revitalización delcristianismo primitivo y que fue apoyadopolíticamente por un importante grupo de príncipesy monarcas que \"protestaron\" contra una decisiónde su emperador.
En particular, rechazó el complejo sistemasacramental de la Iglesia medieval, que permitía yjustificaba exageraciones como la \"venta deindulgencias\", según Lutero, un verdadero secuestrodel Evangelio, el cual debía ser predicadolibremente, y no vendido.Revolución francesa.Fue el cambio social y político más importante que seprodujo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sóloimportante para Francia, sino que sirvió de ejemplo paraotros países, en donde se desataron conflictos sociales
similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor,como era la monarquía. Esta revolución significó eltriunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de lasinjusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y delestado absolutista.El nacionalismoEs una ideología política basada en el principio de quecada nación tiene derecho a formar su propio Estadopara realizar los objetivos o aspiraciones sociales,económicas y culturales de un pueblo, sobre todo el logro
de un estado independiente. Esta ideología se caracterizaante todo por el sentimiento de comunidad de unanación, derivado de unos orígenes, religión, lengua eintereses comunes.El socialismo es definido como un sistema deorganización económico y social, cuya base es que losmedios de producción sean parte del patrimoniocolectivo y sea el mismo pueblo quien los administre.Sistemas Políticos Totalitario, Autoritario y DemocráticoSistema Político Totalitario Se conoce comototalitarismos alas ideologías, los movimientos y losregímenes políticos donde la libertad está seriamenterestringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisionesni restricciones
Sistema Político Autoritario Los regímenes autoritariosson sistemas políticos con un pluralismo político limitadoy no responsable; sin una ideología elaborada ypropulsiva; sin una movilización política intensa o vastaSistema Político Democrático Un gobierno democráticose distingue porque respeta la existencia de pluralidad enlas organizaciones de la sociedad civil, las escucha ydialoga con ella para adoptar medidas de gobierno. Ungobierno democrático escucha todas las voces,especialmente la de los grupos más débiles y excluidos.Régimen autoritario: Un régimen autoritario es aquel querecurre a la represión y otros métodos forzosos paraejercer su voluntad sobre la población civil. Por ende, esprincipalmente caracterizado por su carácter autocráticoy su tendencia a limitar las libertades personales.
EjemplosEn el mundo todavía hay 48 países donde la dictadura esla forma de Gobierno y no se respetan los derechoshumanos.Aquí algunos de los países en el mundoCubachinacorrea del norteCamboyaSiria.
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: