Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore historia mod 3 Edit 27072023

historia mod 3 Edit 27072023

Published by Pedro Velasquez, 2023-07-27 13:27:06

Description: historia mod 3 Edit 27072023

Search

Read the Text Version

MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 1

Rolando Miranda Rolando, Miranda. MeHmISoTrOiaRdIeApoDrEtiPvOa RdTeIlVaAUDNEPHLAUU: N19PH68U-21096189-2/0R19olando Miranda ; prólogo Thimo Pimentel; edición Na5t0h0apli.e Almonte Pérez. – Santo Domingo: UNPHU, 2023. 378.729336/0Fp4.3:8ild., cuadros, retrs., cm. © RolaInSdBo NM:ir9a7n8d-a9, 2904252-9310-2-0 1. Deportes universitarios – República Dominicana – Historia – 1968-2019. 2. Deportistas – República Dominicana – Historia. I. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña – Historia – 1968-2019. II. Pimentel, Thimo, pról. III. Almonte Pérez, Nathalie, ed. IV. Tíitulo. 796.043 R744h © Memoria deportiva de la UNPHU: 1968-2019. HISTORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 ISBCuNid: a9d7o8d-e99E4di5c-ió9n3:10-2-0 Nathalie Almonte Pérez © UNPHU, 2023 Corrección de Estilo: CoAnlesjeajnodErdoitAogruiailladre la UNPHU CoDoiardgrinamadacoiró:nJyoDséiseCñohedze CCuhbeicerota.:Miembros: Arq. Eugenio Pérez Montas, DrP. HederrobeVretláSstqeurne,zLyicD.eAplaerjatnamdreonAtogudielaCr oymLuicn.iEcalocíisóan My MarreerrcoadSeeorad.e la UNPHU Motivo de Cubierta: De esta edición © Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Arq. Miguel Fiallo Calderón, Rector Av. John F. Kennedy KM 7 ½, Santo Domingo, D.N. Apartado Postal 1423 Tel.: 809.562.6601 [email protected] ISBN: 978-9945-9310-0-6 Impreso en Santo Domingo, República Dominicana • Printed in the Dominican Republic, Santo Domingo 2 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

CONTENIDO Presentación, Rector Arq. Miguel Fiallo Calderón............................................................................. 5 Prólogo................................................................................................................................................... 7 Introducción.......................................................................................................................................... 9 Datos del Autor................................................................................................................................... 13 Rectores Históricos............................................................................................................................ 15 Fundación Universitaria Dominicana “Pedro Henríquez Ureña” UNPHU...................................... 15 Departamento de Educación Física.................................................................................................. 16 Deportes que se practican en la UNPHU.......................................................................................... 19 CAPÍTULO 1: II Aniversario Primera Docencia UNPHU.................................................................. 25 CAPÍTULO 2: VIII Aniversario UNPHU 1974...................................................................................... 29 CAPÍTULO 3: Torneos Intramuros Año Académico 1975-76........................................................... 49 CAPÍTULO 4: XVI Aniversario UNPHU 1982...................................................................................... 59 CAPÍTULO 5: XVII Aniversario UNPHU 1983..................................................................................... 75 CAPÍTULO 6: XVIII Aniversario UNPHU 1984................................................................................... 95 CAPÍTULO 7: XIX Aniversario UNPHU 1985................................................................................... 111 CAPÍTULO 8: XXI Aniversario UNPHU 1987................................................................................... 127 CAPÍTULO 9: 53 Aniversario UNPHU 2019..................................................................................... 133 Participación Internacional:............................................................................................................. 140 CAPÍTULO 10: Estadísticas por Deporte........................................................................................ 183 CAPÍTULO 11: Trofeos Ganados 1968-2019................................................................................... 301 CAPÍTULO 12: Atletas Históricos UNPHU...................................................................................... 338 Gala del Deporte con motivo del 50 Aniversario de la UNPHU.................................................... 339 Anexos............................................................................................................................................... 353 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 3



PRESENTACIÓN Mucho ha eVoleibolucionado la humanidad desde que la expresión en latín clásico, “Orandum est ut sit mens sāna in corpore sānō”, cuya traducción es “oremos por una mente sana en un cuerpo sano”, fue recogida en uno de los poemas satíricos escritos por Décimo Junio Juvenal, entre los siglos I y II d.C. Esta se encuadra en el contexto de la filosofía sobre el cultivo de la mente, el cuerpo y el alma para alcanzar el equilibrio. También se atribuye la frase “mente sana en cuerpo sano” a Platón (427 - 347 a.C.), aunque no es posible comprobarlo porque no existen registros sobre su autoría. Lo que resulta más importante es que, desde siempre, el hombre ha sentido la necesidad de mantener su alma limpia a través del cultivo de una mente y un cuerpo sanos. Incluso cuando en el s. XIX, el sentido se desplaza del equilibrio a la necesidad del cultivo del cuerpo, que en definitiva traería como consecuencia una mente sana. Una consecuencia directa de esta filosofía es la que lleva al origen de la Educación Física como disciplina pedagógica y la creación de los Juegos Olímpicos por el francés Pierre de Coubertin. El proceso ha seguido eVoleibolucionando y más allá de las múltiples competencias deportivas hoy abundan las teorías y tendencias para conseguir tales propósitos; el yoga y otras prácticas orientales se han sumado a la cotidianidad del ciudadano de occidente. Todo esto fundamenta la historia del deporte universitario en la República Dominicana. Y no puedo evitar decir, con sano orgullo, que la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, desde su fundación misma, ha liderado ese movimiento deportivo que buscaba contribuir a la formación y desarrollo de nuestra cultura, de nuestra identidad; de nuestra nacionalidad. No me ciega el entusiasmo cuando asevero tal cosa. Baste navegar el material documental recopilado en este libro, gracias a la paciente investigación y rescate de la memoria del profesor fundador Ángel Rolando Miranda Pérez. Su trabajo paciente da cuenta de todo lo logrado desde que, apenas a dos años y medio de haberse fundado la Universidad, se crea su departamento de Deportes, y a partir de ese instante, todo fue una historia de éxitos y conquistas deportivas. A la mente y el cuerpo de nuestra nación, le reverdecía el alma con el aporte de numerosos dominicanos y de una generación tras otra de estudiantes atletas que aportarían todo su entusiasmo y esfuerzo para lograrlo, entre los cuales, los nuestros, los de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña brillaron con luz propia, dominando la inmensa mayoría de las disciplinas año tras año. Esta es la historia. Esperemos que así siga siendo para el beneficio de nuestro país, de la comunidad universitaria dominicana, nuestros estudiantes, y nuestra querida UNPHU. Acordándonos siempre que “la UNPHU es la UNPHU”. Arq. Miguel Fiallo Calderón Rector MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 5



PRÓLOGO Al empezar a escribir estas breves líneas pensé que no era necesario leer esta obra para escribir su prólogo pues fuimos parte esencial de ella en casi todas las vivencias de su autor, con quien he compartido y coincidido tanto en el deporte y la vida. A tener en mis manos la publicación producto de tantos años de trabajo, disfrute al máximo repasando eventos y amigos que forjaron un historial de triunfos y a los que acompañe en las aulas o en el terreno de juego, sin olvidar a los fabulosos MEDS (Médicos), ese equipo de softbol de aquella Facultad de Medicina que nos hizo famosos y no sería justo analizar el contenido de esta obra de compilación, sin la seductora personalidad de su autor, ya que fue escrita con la pasión y el corazón abierto a la Educación Física y a la enseñanza, con especial dedicatoria a la juventud y el deporte. Es este libro una muestra donde se destila una mezcla de trabajo arduo, dedicación, disciplina y una especial perseverancia; de constancia obligada para llevar a feliz término un legado de historia del deporte universitario en el Alma Mater de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Rolando Miranda, mi siempre recordado y admirado compañero de lides deportivas, constituyo en mi juventud un ejemplo y a la vez un objetivo a derrotar en los terrenos de juego donde nos enfrentábamos, guerreando en buena Liz como amantes abanderados del “juego limpio”. Primero, hombre sencillo; luego deportista, luego maestro, luego rival de cuidado y siempre compañero, atado ya a la inmortalidad deportiva con merecida exaltación por sus méritos incuestionables. Este aporte histórico deportivo tiene una connotación invaluable para orgullo de nuestra querida Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), producto de un ser excepcional y un amigo perenne, un titán revestido de humildad, al que respetamos y llamo ilustre, en tiempos aciagos donde a menudo, se insertan, los valores de una sociedad decadente, permeada por la ignorancia, la inmediatez y el afán de lucro; donde se añora el valor del verdadero culto a la amistad con honestidad y dignidad. Gracias Profesor Miranda, amigo y compañero de la vida, por tu amistad sincera, y siempre las gracias por ayudarme a superarme cuando fue meta vencerte. Hoy desde las gradas, contigo nos toca ver a los que pasan “el testigo” en procura de hacer una juventud deportiva con cimientos fuertes para ser mejores ciudadanos y agradecerte nueva vez, por hacernos participe de la historia de una universidad históricamente exitosa en los deportes bajo tus directrices. Hoy me resta ver hecho realidad el sueño de ese polideportivo que mi padre, uno de los fundadores de la UNPHU, bautizara con tu nombre hace más de treinta años. Gracias Profesor Rolando Miranda Thimo Pimentel MD MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 7



INTRODUCCIÓN La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) fue fundada el 21 de abril de 1966. Inició sus primeras docencias el 19 de noviembre del mismo año. Siendo profesor de Educación Física del Colegio Experimental de la UNPHU, en el mes de septiembre de 1968, el Dr. Juan Tomas Mejía Feliu, Rector de la UNPHU en ese entonces, nos conctató y me pidió que lo apoyara en la organización de la educación física y los deportes en esa naciente Institución de Educación Superior. El 15 octubre de ese mismo año, fui designado encargado de Deportes y se me habilitó un pequeño espacio en la oficina que ocupaba el decano de estudiantes de ese entonces, el Dr. Amable Lugo. Aunque la UNPHU tenía muy pocos estudiantes, comencé a organizar los equipos deportivos, principalmente en los que la UNPHU tenía instalaciones deportivas: una pequeña cancha de baloncesto-Voleiboleibol y un terreno ubicado en la parte de atrás del edificio, ubicado en el Km. 6 de la carretera Duarte, donde hoy están los centros comerciales IKEA, frente al otro centro comercial Ágora Mall, en la Ave. John F. Kennedy, el ajedrez lo comenzamos a practicar en un aula. Hicimos contactos con las otras tres universidades de ese entonces: UASD, UCMM y el IES (hoy Universidad APEC), y organicé unas competencias amistosas denominadas: “Competencias Deportivas II Aniversario Primera Docencia UNPHU” en cuatro disciplinas: ajedrez, baloncesto, softbol y Voleiboleibol. Este evento fue inaugurado el 19 de noviembre de 1968 en el campo de softbol que se había habilitado en la parte de atrás del edificio con desfile de los equipos de las cuatro Instituciones de Educación Superior participantes. Se celebró una brillante ceremonia amenizada por la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos y con la asistencia de las principales autoridades de las cuatro universidades con las palabras de bienvenida y apertura por el Sr. Rector de la UNPHU, Dr. Juan Tomas Mejía Feliú. El lanzamiento de la primera bola en softbol fue realizado por el Dr. José Enrique Almanzar, director administrativo y fundador de la UNPHU. En esta inauguración, además de autoridades de las universidades invitadas, estaban presentes las principales autoridades de la UNPHU en ese entonces: Dr. Luis Alfredo Duverge, decano de Educación y Humanidades; Dr. Amable Lugo, decano de estudiantes; Dr. Bernardo Fernández Pichardo, decano de Derecho; Agr. Héctor Luis Rodríguez, Decano de Agronomía, Dr. Manuel Felipe Pimentel, Decano de Ciencias Médicas, Dr. Miguel Piantini y muchos profesores de ese entonces. Después de estas competencias invitacionales, se encendió la chispa para la organización de los “I Juegos Deportivos Universitarios en 1969” en ocho disciplinas, que fueron programados y se iban a iniciar el 18 de abril de 1969 en las instalaciones del centro olímpico Juan Pablo Duarte. Decimos que se iban a celebrar porque durante el desfile de los estudiantes-atletas de las cuatro universidades, llegó un contingente policial y en medio del desfile de inauguración suspendió con bombas lacrimógenas. El monseñor Agripino Núñez Collado, vicerrector de la UCMM, fue agredido físicamente por la Policía Nacional. Los estudiantes-atletas corrieron despavoridos por los montes que había cercano a la pista de atletismo de tierra, donde hoy está el estadio Félix Sánchez. La policía se llevó las guaguas llenas de estudiantes detenidos para el Palacio de la policía. Luego de gestiones de las autoridades universitarias, las guaguas y los estudiantes fueron liberados. En esas décadas la UNPHU continuó celebrando los torneos intramuros y ampliando el programa deportivo entre los estudiantes. Los torneos de softbol, baloncesto y Voleiboleibol eran actividad masiva donde participaban cientos de estudiantes. En los deportes de conjunto como el softbol y el baloncesto había torneos en lo que participaban más de 20 equipos ya que cada curso formaba un equipo. MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 9

El equipo de softbol formado por estudiantes de medicina, “Los Meds”, fue famoso porque integraba los mejores jugadores de esa disciplina en la universidad. En un partido en una entrada anotaron 25 carreras, este equipo era orientado por el Dr. Thimo Pimentel que era profesor y jugador de dicho equipo. Parte de los jugadores de los Meds fueron Eduardo Yermenos, Luis Albizu, Podalidio Camarena, Andrés Heyaime, Manuel de los Santos, Bayoan de los Santos, Víctor Silva, Rafael Álvarez, etc. Otros jugadores destacados fueron del equipo de la Escuela de Derecho: Gonzalo Mejía, Emigdio Valenzuela, Juan Puello, Luis Díaz. De Ingeniería estaban esos primeros años Rubén Díaz, Miguel Bass, Miguel Pimentel, José Jiménez, etc. De Agronomía Orlando Hermida, Héctor Ed. Saneaux, Guarionex Ovalle, Miguel Hache, etc. Del año 1970 al 1976 la UNPHU participó en el Campeonato Nacional de Ajedrez por Equipos, obteniendo cuatro primeros lugares y dos segundos. También en las décadas de los años de 1970, 80 y 90 continuamos organizando y patrocinando todos los años durante el mes de abril, las competencias deportivas más esperadas por todas las universidades: “Aniversario UNPHU”. El Dpto. de Educación Física elaboraba cada año las memorias de estos eventos y le entregaba una copia a cada universidad. Estos eventos deportivos los celebramos en las instalaciones de la UNPHU que se fueron ampliando en el Campus II y algunas otras en el centro olímpico Juan Pablo Duarte. En una sección del mes de marzo del año 1976 el Consejo Académico aprobó las asignatura Educación Física como parte del programa de los estudiantes en todas las carreras conjuntamente con las Actividades Artísticas con un crédito. Este hecho le dio un impulso extraordinario a los deportes de la universidad ya que masivamente los estudiantes comenzaron a practicar las disciplinas de su preferencia. En los deportes que la UNPHU no tenía instalaciones, las prácticas se realizaban en el centro olímpico, que había sido construido para los XII Juegos en el año 1974. Esto conllevo a que fueran designados Instructores en muchas de las disciplinas deportivas. Ya en 1982 fue creado por la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) el Consejo Atlético Universitario Dominicano (CAUDO), que comenzó con la organización de los Juegos Nacionales Universitarios que se iniciaron en octubre de ese mismo año y donde la UNPHU tuvo una participación preponderante en la organización y celebración. Más adelante, presentamos las estadísticas y logros principales de estos Juegos Universitarios organizados por el CAUDO, donde la UNPHU dominó los resultados deportivos por más de 20 años. En la década de 1970, la UNPHU fue pionera y soporte en muchas disciplinas deportivas. 1 Los torneos distritales y nacionales de futbol eran celebrados en el campo de la UNPHU, que habíamos habilitado en los terrenos del Campus II. 2 Al Rugby, la UNPHU le dio un soporte extraordinario. 3 Los grandes torneos de Tenis de Mesa (Ping Pong) se celebraban anualmente en la UNPHU, lo mismo que el Arcos y Flechas. 4 En las instalaciones deportivas se celebraban las competencias intercolegiales de béisbol, baloncesto, Voleiboleibol, tenis de mesa y ajedrez, con la participación de cientos de jóvenes provenientes de los diferentes colegios de la ciudad capital. 5 En 1982 la UNPHU inició la Carrera de Educación Física a nivel superior, siendo la primera universidad que iniciaba esta importante área de la Educación. 6 Por más de 10 años, en los años de 1990 y 2000 se le dio un soporte extraordinario al fútbol del Distrito Nacional. Los torneos de todas las categorías se celebraban en las canchas de la Unphu. 7 En 1991, la UNPHU fue Campeón del torneo superior de fútbol del Distrito Nacional y nuestro futbol y el equipo de béisbol participaban en los torneos superiores del Distrito Nacional. 8 La UNPHU era la única universidad que asistía a las competiciones deportivas con una mascota (Buho) y un grupo de animadoras, estas últimas, estudiantes de Medicina. 10 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

Equipo de ajedrez de la UNPHU en el Torneo Nacional por equipos. En la foto Jaime Lambertus, Jose M. Pichardo, Jesús Matos, Ángel Ma. Pichardo. Campeón Nacional de los años 1970,1971. Yuan Eu Liao, de la UNPHU, en el Torneo Nacional. 11 HISMTEOMRIOARDIAEPDOERPOTIRVATIDVAE DLAE LUANUPHNUPH1U96189-26081-920919

9 La UNPHU fue y ha sido la única universidad que participaba años tras años en los Torneos Panamericanos de Ajedrez Universitario que se celebran en Estados Unidos, con la participación masiva muchas veces de más de 100 universidades. En 1986 la UNPHU finalizó en 3er. lugar de 68 universidades y en 1988. en 2do. lugar de 36 universidades. La Universidad de Havard fue campeón. PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL Estudiantes-atletas de la UNPHU también participaron en las delegaciones universitarias que tomaron parte en los Juegos Deportivos Universitarios de Centroamericanos y el Caribe organizados por la ODUCC (Organización Deportiva Universitaria de Centroamérica y el Caribe) que se iniciaron en el 1972, en 1975 etc. Y en torneos por disciplinas. 31 INTECAMBIOS CON UNIVERSIDADES DE PUERTO RICO A partir del 1987 iniciamos unos intercambios deportivos con varias universidades de Puerto Rico, principalmente con la Universidad Interamericana Recinto de Bayamón. Estos intercambios eran en varios deportes: ajedrez, baloncesto, softbol, tenis de mesa, Voleiboleibol en ambas ramas. Estos intercambios los realizábamos alternadamente en un semestre la UNPHU iba a Puerto Rico y en el siguiente las universidades puertorriqueñas venían a la UNPHU. Se celebraron 31 intercambios entre 1987 y 2002. En un intercambio que realizamos con la Universidad Interamericana en San German, Puerto Rico, con motivo de la inauguración de un polideportivo, la UNPHU fue la invitada especial y el Dr. Mariano Defillo, rector en ese entonces, nos acompañó. PARTICIPACIÓN DE LA UNPHU EN TODOS LOS JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS QUE SE HAN CELEBRADO EN EL PAÍS DESDE EL AÑO 1969. La UNPHU fue una de las cuatro universidades que participarían en los I Juegos Deportivos Universitarios que debieron celebrarse en 1969. En los años 1978, 1979, 1980 y 1981 la UNPHU participó con algunos atletas y equipos en los “Juegos Universitarios” que organizó la Unión Deportiva Universitaria (UDU), organismo deportivo interno de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En el año 1982 la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) creó un organismo deportivo que se denominó: “Comité” Atlético Universitario Dominicano (CAUDO), más tarde adopto en nombre Consejo y este organismo organizó y celebró todos los Juegos Deportivos Universitarios desde ese mismo año hasta el 2012, en que el Ministerio de Deportes también creó la Comisión Nacional de Deporte Escolar y Universitario (CNDU), que organizó competencias entre los años 2013- 2019. Del 2013 al 2016 la CNDU organizo Copas en algunas disciplinas. En los años 2017 y 2019 fueron organizados y celebrados los Juegos Deportivos Universitarios por dicha Comisión. Más adelante presentamos un resumen de las competencias intramurales y las Competencias Deportivas “Aniversario UNPHU”, de todos los Juegos Deportivos Universitarios Nacionales que se han celebrado, incluyendo los del 2017 y 2019, donde la UNPHU ha tenido una actuación sobresaliente. 12 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

DATOS DEL AUTOR ANGEL ROLANDO MIRANDA PEREZ nació en la ciudad de La Vega, Rep. Dominicana. Desde muy joven, cursando el bachillerato, se destacó en los deportes de atletismo, béisbol y Voleiboleibol principalmente, integrando los equipos juveniles de La Vega en los torneos regionales y nacionales que se celebraran a principio de los años de la década del 1950. En 1954 clasificó en primer lugar en los 200 mts. planos en las eliminatorias de Atletismo de toda la zona Norte, que fueron celebradas en Santiago de los Caballeros con miras a escoger la selección de esa disciplina para los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse en México ese mismo año. En la final, en la capital, finalizó en 2do. lugar y clasificó para dichos Juegos. Desde 1954, integró el equipo de Voleiboleibol representativo de la ciudad de La Vega en los torneos nacionales. En 1955 integró el equipo de Voleiboleibol superior de La Vega que gano en la zona norte y luego, en la final en la capital, se proclamó Campeón Nacional y fue escogido dentro de los 10 jóvenes destacados atletas de todo el país para reabrir la Escuela Nacional de Educación Física en enero de 1956. En 1956 se graduo como Instructor Deportivo en la escuela de educación Física y paso a laborar como profesor de educación fisica en varias escuelas y colegios de la capital. A partir de ese año integró el equipo de Voleiboleibol del Centro Social Obrero que fue campeón nacional varias veces. También integró varios equipos de béisbol doble A en los torneos superiores del Distrito Nacional. En 1959, integra la selección nacional de Voleiboleibol que participo en los III Juegos Panamericanos que se celebraron en la ciudad de Chicago, USA. Por su destacada actuación, fue escogido por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) como “VoleibolEIBOLISTA DEL AÑO 1959”. Integró la selección nacional de Voleiboleibol por 9 años. En las décadas de los años de 1960, 1970 y 1980 fue un destacado jugador de softbol integrando los mejores equipos de la capital de esos años incluyendo el famoso equipo “Batallón Blindado”. En 1964 es escogido por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) como el “SOFTBOLITA DEL ANO 1964”. En esos años de 1960, desempeñó las funciones de tesorero de la Asociación de Atletismo del Dto. Nacional y secretario general de la Asociación de Voleiboleibol en función de Federación, así como, secretario de la Asociación Nacional de Profesores de Educación Física. En 1962 se gradúa como Lic. en Educación Física en la Universidad de Santiago de Chile. En 1963, con la creación de la Dirección General de Educación Física, es designado inspector de Educación Física del Dto. Nacional. En 1978 asiste a la Escuela de Deportes de Frankfurt y la Universidad de Colonia, en Alemania, a una Maestría para destacados técnicos latinoamericanos en Organización y Administración Deportiva, y además, realizó una mención en Estadísticas Deportivas. En octubre del año 1968, es designado como encargado de Deportes y Educación Física de la naciente Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desde donde inicia una labor de más de 45 años, siendo un importante propulsor de los deportes universitarios y los Juegos Deportivos Universitarios por más de 30 años, principalmente con las competencias “Aniversario UNPHU”, que organizaba todos los años desde 1968. MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 13

Miranda además, fue propulsor y presidente por más de 40 años de la Liga Intercolegial Deportiva (LID), organismo deportivo que aglutinaba la mayoría de los colegios privados de la capital desde 1963. Miranda fue el primer presidente elegido de la Federación Dominicana de Voleiboleibol, en el año 1972. También fue miembro del Comité Olímpico Dominicano de 1976 al 1978. En las décadas de los años de 1960 y 1970 también desempeñó las funciones de técnico y árbitro de los torneos superiores que se celebraban en la capital de los deportes de atletismo, baloncesto, béisbol, softbol y Voleiboleibol. En 1975 fue designado secretario general adjunto para el Caribe, de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Voleiboleibol –NORCECA-, Creó las “Copas de las Antillas” de VoleiboleiboHl. ISTORIA DEPORTIVA DE LA UN En 1979 es designado director general de Fomento y Desarrollo Deportivo de la Secretaria de Estado de Deportes (SEDEFIR) Fue director técnico de los II Juegos Deportivos Nacionales del año 1968 y de los III Juegos Deportivos Nacionales de 1977, celebrados en el Dto. Nacional. Ese mismo año de 1977 también fue director técnico del V NORCECA de Voleiboleibol y de los III Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en la capital dominicana. En los Juegos Nacionales de 1979, en San Francisco de Macorís y en 1983, en San Pedro de Macorís, fue asesor técnico de dichos Juegos. A finales de la década del 1970, también fue presidente de la Liga de Softbol NACO Inc. En 1981 fue director general de los V Juegos Deportivos Nacionales, que se celebraron en la ciudad de Barahona en diciembre de ese año. En 1982 fue motivador y fundador del Consejo Atlético Universitario Dominicano CAUDO. En septiembre de ese mismo año fue elegido como secretario general y director técnico de los I Juegos Deportivos Universitarios que se celebraron en octubre de ese año. Del 1992 al 2002 fue director ejecutivo de la Asociación de fútbol del Dto. Nacional organizando más de 200 torneos en diferentes categorías durante esos diez años. Fue director técnico de los torneos nacionales de fútbol de 1994 - 1996. En la década de 1990 fue director técnico de varios de los torneos nacionales de fútbol que organizaba la Federación Dominicana de esa disciplina. En 1995 fue exaltado como “INMORTAL DEL DEPORTE VEGANO” en VoleibolEIBOL por el templo de la Fama del Deportista Vegano en el Ceremonial que se celebró ese año en la ciudad olímpica de La Vega. Del 2002 al 2017, fue secretario general del Comité Permanente del Pabellón de la HFaISmTaOdReIlADeDpEoPrteORTIVA DE LA UN Dominicano. Por 20 años, (del 1998 al 2018) fue secretario general de la Federación Dominicana de Futbol asistiendo a innumerables congresos, seminarios, talleres, etc. de FIFA, CONCACAF y CFU. En los 20 años en la FEDOFUTBOL, organizó las estadísticas y la mayoría de los torneos de esa disciplina que se celebraron. En el año 2020 fue escogido por el Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano como “INMORTAL DEL DEPORTE DOMINICANO”, en el renglón de Propulsor. Asistió a más de 30 países a Congresos, Seminarios, Eventos Deportivos, etc. En su dilatada labor como dirigente deportivo, ha recibido innumerables reconocimientos de instituciones y universidades dominicanas y de Puerto Rico por su labor a favor del deporte dominicano en sentido general. 14 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

RECTORES HISTÓRICOS DE LA UNPHU No. N O M B R E PERIODO NP 1 ARQ. JOSE ANTONIO CARO ALVAREZ 1966-68 2 DR. JUAN TOMAS MEJIA FELIU 1968-80 3 DR. JAIME VINAS ROMAN 1981-89 4 ARQ. ROBERTO BERGES FEBLES 1989-98 5 DR. MARIANO DEFILLO RICART 1998-02 6 ING.ARQ. ROSE MARGOT TAULE GASSO 2002-05 7 ARQ. MIGUEL FIALLO CALDERON 2005-ACTUAL PURNEIVSEIDRESNITTAERSIAFUDNODMAICNIIÓCNANA “PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA INC.” No. HISTORIAN DOEPMOBRTRIVAEDE LA UNPHU 1968-2019 23 PERIODO NP 1 SR. E. O. GARRIDO PUELLO 1968-83 2 ING. HERIBERTO DE CASTRO SANCHEZ 1983-2001 3 DR. JUAN TOMAS MEJIA FELIU 2001-03 4 ING. MARIO CABRERA MORIN 2003-11 5 SR. EUGENIO GARRIDO SAVINON 2011-15 6 ARQ. RAUL DE MOYA ESPANOL 2015- ACTUAL MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 15

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DIRECTORES HISTORICOS DESDE Nombre 1968-2012 2013-2016 1 ANGEL ROLANDO MIRANDA PEREZ 2017-ACTUAL 2 JUAN BAUTISTA MEDINA 3 AQUILINA FIGUEROA HERNANDEZ ASISTENTES Nombres 1 Ramón Ant. Aquino Mercedes 2 Neftali Ventura Ángeles 3 Aquilina Figueroa Hernández SECRETARIAS/OS Nombres 1 Ramón A. Aquino Mercedes 2 Martha Javier 3 Mildred Santos 4 Aida Yocasta Cruz 5 Xiomara Pérez 6 Aida Julia Cruz 7 Cándida Toribio 8 Justina Pena 9 Andreina González 16 HISTORMIAEMDOERPIOARDTEIVPAODRETILVAA UDNEPLHAUU1N9P68H-U2011996289-2019

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA LOCALES DE LA OFICINA: 1 Local en el Decanato de Estudiantes 1968-70 (Antiguo edificio Campus I). 2 Aula en la 2da. Planta del edificio 2 del Campus II. 1970-73. 3 Local en los terrenos deportivos donde hoy está la Clínica Veterinaria 1974-2001. 4 Local en el edificio que ocupa el Colegio Universitario “Luis Alfredo Diverge”. 5 Sala en la parte este del auditorio “Horacio Álvarez Saviñón”. 6 “Trailer” ubicado al lado de las canchas deportivas. INICIO DE LAS PRÁCTICAS DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS 1 AJEDREZ Desde 1968 en un aula de clases habilitada para ajedrez. 2 ATLETISMO En los primeros años de 1970 solo practicábamos eventos de campo tales como Lanzamiento de la Jabalina, Bala y Disco. Y Salto Largo. Luego de 1974, nuestros atletas practicaban en la pista del centro olímpico. Por un tiempo construimos una pista de 200 mts. Alrededor del play de béisbol. 3 BALONCESTO Esta disciplina se practicaba originalmente en una pequeña cancha que había en el edificio original en la John F. Kennedy. Luego se construyeron dos canchas mixtas de baloncesto- Voleiboleibol en el campus II. 4 BEISBOL Este popular deporte originalmente lo practicábamos en un play del centro olímpico “Juan Pablo Duarte”. Luego construimos uno en el campus II. 5 FUTBOL Este deporte lo comenzamos a practicar en un campo que habilitamos en el campus II integrado al play de béisbol. 6 FUTBOL SALA Esta modalidad del futbol la practicámos en las canchas de baloncesto-Voleiboleibol. 7 JUDO Este deporte de artes marciales lo iniciamos a practicar en el Matsunaga Dojo que había en el sector Claret, cerca del campus II de la UNPHU. MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 17

8 KARATE Esta disciplina se inició a practicar en el año 1971 en un aula de la universidad. 9 LEVANTAMIENTO DE PESAS En la UNPHU teníamos una banca y varios discos y una barra pero nuestros atletas de esta disciplina practicaban en el gimnasio de la Federación en el centro olímpico. 10-11 NATACION y POLO ACUATICO El inicio de la natación se comenzó en la piscina olímpica del centro olímpico que había sido construida para los XII Juegos de 1974. Luego se ahí surgió la práctica del polo acuático por los nadadores existentes. 12 RUGBY Esta disciplina se inició a practicar en el play de béisbol del campus II y Luego en el campo de futbol. 13 SOFTBOL En la parte atrás del edificio inicial en la Ave. John F. Kennedy habilitamos un campo de softbol que más adelante se doto de luces. 14 TAE KWON DO. Esta disciplina siempre la practicábamos en un aula. En los últimos tiempos nuestro atletas practican en el centro olímpico y escuelas Privadas. 15 T E N I S El tenis de campo en su inicio se practicaba en las canchas del club Naco, que nos la facilitaban, luego se construyeron tres funcionales canchas en el Campus II junto a las de baloncesto- Voleiboleibol. 16 TENIS DE MESA Esta disciplinas la iniciamos en un salón que había donde estaba la cafetería del Campus II. Ahí se celebraban importantes torneos nacionales con equipos del interior del país y la capital. 17 TIRO CON ARCO (Arquería) Esta disciplina que se inició a practicar en los terrenos del play de béisbol de la UNPHU. 18 VoleibolEIBOL En la “canchita” que había en el antiguo edificio de la Ave. John F. Kennedy Que se practicaba baloncesto y Voleiboleibol, luego en las canchas construidas en el Campus II. 18 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

15 T E N I S El tenis de campo en sus inicios se practicaba en las canchas del club Naco, luego se construyeron tres funcionales canchas en el Campus II,s junto a las de baloncesto- voleibol. 16 TENIS DE MESA Esta disciplina la iniciaDmEoPsOeRn TuEnSsaQlóUnEqSuEe hPaRbAíaCdToICndAeAeCsTtaUbAaLlaMcEaNfeTtEerEíaNdLelACUaNmPpHusU II. Ahí se cele1brabaAnjeimdrpeozrtantes torneos n8acionaleJsu, cdoon equipos del inte1ri5or del pTaaeísKywlaon Do capital. 2 Atletismo 9 Karate 16 Tenis 3 Baloncesto 10 Lev. Pesas 17 Tenis de Mesa 17 TIRO CON4 ARCBOalo(nAcreqsutoer3íax) 3 11 Natación 18 Tiro con Arcos 5 Béisbol 12 Polo Acuático 19 Voleibol Esta disciplin6a se inFiuctibóoal practicar en los t1e3rrenosRduegl bpylay de béisbol de la20UNPHVUo.leibol Playa 7 Futbol Sala 14 Softbol 18 VOLEIBOL En la “canchita” que había en el antiguo edificio de la Ave. John F. Kennedy se practicaba baloncesto y voleibol. Luego, en las canchas construidas en el Campus II. HISTORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 33 Primeras prácticas de PinHgIPSoTnOgR(ITAenDisEdPeOMReTsIVaA) eDnElaLaAntUigNuaPHcaUfe1t9e6rí8a-U20N1P9H3U2 en el Campus 2, 1973. Santiago Coste, Carlos García, Roderick Castillo, Salvador Iglesias, Jose Martinez. MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 19

INICIO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LA UNPHU Las primeras actividades deportivas de la UNPHU fueron organizar en cuatro deportes: Ajedrez, Baloncesto, Softbol y Voleibol para unas competencias que celebraríamos en el mes de noviembre de 1968 con motivo de cumplirse los dos primeros años de la Primera Docencia (19 de noviembre 1968). La UNPHU participo junto a otras tres universidades: UASD, PUCMM y el IES (Unapec) en las competencias aniversario programadas. Después de este evento comenzamos a practicar estas y otras disciplinas con los estudiantes que se interesaban. En el año 1969 comenzamos nuestra participación en el Torneo Panamericano de Ajedrez Universitario que se celebra todos los años en Estados Unidos con un elevado número de universidades. A partir de 1970 comenzamos a participar en el Campeonato Nacional de Ajedrez por Equipo donde la UNPHU gano cuatro campeonatos y tuvo destacadísima actuación. Organizamos torneos intramuros que fueron creciendo enormemente con mucho entusiasmo de los estudiantes. En abril de 1974 continuamos organizando las Competencias Deportivas Aniversario UNPHU, en esta oportunidad fueron las “VIII Aniversario UNPHU” con la participación de siete universidades y dos colegios en siete disciplinas deportivas. Detalles más adelante. En 1976 el Consejo Académico aprobó la Asignatura Educación Física y las Actividades Artisticas como materia curricular lo que motivó que todos los estudiantes de nuevo ingreso tenían que tomar un crédito de estas actividades. En todos los semestre a partir de 1976 fue creciendo el número de participantes en las actividades deportivas y organizamos intramuros con la participación masiva de los estudiantes principalmente en baloncesto, softbol, ajedrez y voleibol. Se continuó celebrando cada mes de abril las competencias deportivas “Aniversario UNPHU” y la participación fue creciendo, ya que no solo nos limitamos a las universidades sino a Clubes y Ligas Deportivas, lo mismo que provincias del interior del país. Más adelante haremos un resumen estadístico de algunas de estas competencias “Aniversario UNPHU”. HISTORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 35 20 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

Eduardo Yemenos, de la UNPHU agota un turno en torneo de Softbol en 1968 ‘‘II Aniv. 1ra. Docencia UNPHU” Equipo de Medicina en los intramuros en el Campus I, año 1970 21 HMISETMOROIRAIADDEEPPOORRTITVIAVADDE ELALAUUNNPPHHUU1916986-82-021091911

Manuel de los Santos, de la unphu agotó un turno en torneo de Softbol ´´ II aniv. 1ra. Docencia UNPHU ´´ 1968 Jugador de la UCMM agota un turno en torneo de Softbol ´´ II aniv. 1ra. Docencia UNPHU ´´ 1968 HISTORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 13 22 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

Generoso Montero en exhibición de Karake 1973 HISTORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 25 Primer Equipo de baloncesto de UNPHU 1969. De pie de izquierda a Derecha: Frank Kranwinkel, Osiris Duquele, Horacio -Pachón- Quezada, Rolando Miranda, Director de Deportes, Rafael Pérez Guerra, Antonio Tueni, Entrenador, Rafael Ortiz y Rafael Espaillat. En Cuclilla: José R. Jimenez, Hernán Espínal, Manuel Jiménez, Carlos Florencio, Miguel Roldan y Alejandro Tejeda. MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 23



\"II ANIVERSARIO UNPHU, Primera Docencia\" Martes 19 de noviembre de 1968 1968 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 25

COMPETENCIAS DEPORTIVAS “SEGUNDO ANIVERSARIO PRIMERA. DOCENCIA UNPHU” Universidades Participantes 1 Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD 2 Universidad Católica Madre y Maestra UCMM 3 Instituto de Estudios Superiores IES 4 Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña UNPHU Deportes NP 1 AJEDREZ 2 BALONCESTO 3 SOFTBOL 4 VOLEIBOL M - F CEREMONIA INAUGURAL 1 Desfile de los equipos acompañados de sus respectivas madrinas 2 Himno Nacional interpretado por la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo. 3 Palabras inaugurales por el Dr. Juan Tomas Mejía Feliú, Rector de la UNPHU 4 Inicio de las competencias 26 MHEIMSTOORRIAIADDEEPPOORRTTIVIVAADDEELLAAUUNNPPHHUU11996688--22001199 39

\"Segundo Aniversario Primera Docencia UNPHU\" 1968 19 de noviembre de 1968 Resultados AJEDREZ 1 UASD 9.5 ptos. 2 UCMM 8 3 UNPHU 7.5 4 IES 3 BALONCESTO PARTIDOS PUNTOS JGP No. EQUIPOS 1 2 3 4 330 Ptos. F C Dif. 321 6 1 UNPHU 67-62 71-67 70-58 312 5 208 187 21 303 4 2 UASD 62-57 65-60 68-59 0 195 191 9 3 UCMM 67-71 60-65 73-55 200 191 9 4 IES 58-70 59-68 55-73 172 211 -39 SOFTBOL PARTIDOS CARRERAS JGP No. EQUIPOS 1 2 3 4 330 Ptos. F C Dif. 321 6 1 UNPHU 9-4 10-5 12-3 312 5 31 12 19 303 4 2 UASD 4-9 10-3 10-4 0 24 16 8 3 UCMM 5-10 3-10 6-4 14 24 -10 4 IES 3-12 4-10 4-6 11 28 -17 VoleibolEIBOL MASCULINO No. EQUIPOS 1 2 3 4 PARTIDOS Ptos. F SET JGP 6 6 C Dif. 1 UNPHU 2-1 2-0 2-0 330 5 5 15 321 4 2 23 2 UASD 1-2 2-0 2-0 312 0 1 5 -3 303 6 -5 3 UCMM 0-2 0-2 2-1 4 IES 0-2 0-2 1-2 VoleibolEIBOL FEMENINO No. EQUIPOS 1 2 3 4 PARTIDOS Ptos. F SET JGP 6 6 C Dif. 1 UASD 2-0 2-0 2-0 330 5 4 06 321 4 3 31 2 UCMM 0-2 2-1 2-0 312 0 0 4 -1 303 6 -6 3 UNPHU 0-2 1-2 2-0 4 IES 0-2 0-2 0-2 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 27

El hoy Dr. Guillermo Defillo en la Santiago Coste, primer profesor de Tenis de práctica de Ping Pong Mesa UNPHU 28 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 E LA UNPHU 1968-2019 42 HISTORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 43

\"VIII ANIVERSARIO UNPHU\" Del 18 de abril de 1974 1974 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 29

COMPETENCIAS DEPORTIVAS “VIII ANIVERSARIO UNPHU” El Departamento de Educación Física de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) se siente ampliamente satisfecho por los logros obtenidos en las Competencias Deportivas “VIII Aniversario UNPHU” que se celebraron a finales del mes de abril y principio de mayo de 1974. Estamos contento porque hemos logrado un objetivo que era el de celebrar eventos de esta naturaleza con las Instituciones invitadas y compartir nuestra celebración, además ir creando las condiciones para los futuros Juegos Deportivos Universitarios que no pudimos iniciar en 1969. Esperamos que en los próximos meses podamos tener una reunión los representantes de las diferentes Instituciones de Educación Superior y formar un comité que se encargaría de la organización y celebración los tan anhelados Juegos Deportivos Universitarios Nacionales. El Dpto. de Educación Física quiere dejar constancia de su agradecimiento a las instituciones y atletas que compartieron en la UNPHU estas competencias y felicitar a los triunfadores de las diferentes disciplinas. También agradecer al Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Santo Domingo, facilitando la banda de música que como siempre nos ha apoyado en las inauguraciones de estos eventos deportivos, a los amigos cronistas deportivos que reseñaron los resultados y al Banco de Reservas, a la Industria Lavador, a la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos y al Jabón Hispano que nos donaron los uniformes de los diferentes equipos de la UNPHU y al Club Deportivo y Cultural Mauricio Báez y al Club Deportivo NACO que nos facilitaron sus instalaciones deportivas, así como la Dirección General de Deportes que nos facilitó las instalaciones deportivas del centro olímpico Juan Pablo Duarte. Para todos muchas gracias, Prof. Ángel Rolando Miranda Pérez Director Dpto. de Educación Física UNPHU HISTORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 45 30 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

Competencias Deportivas “VIII Aniversario UNPHU” Fecha : 18 de abril de 1974 Hora : 3:30 p.m. Lugar : Canchas UNPHU CEREMONIA INAUGURAL 1 Desfile de los equipos acompañados de sus respectivas madrinas 2 Himno Nacional interpretado por la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Santo Domingo. 3 Palabras inaugurales por el Sr. Rector de la UNPHU Dr. Juan Tomas Mejía Feliú 4 Salutación de los atletas por el Prof. Ángel Rolando Miranda, Director Deportes UNPHU 5 Juramento Deportivo por el estudiante UNPHU Sergio Taveras 6 Inicio de las competencias. INSTITUCIONES PARTICIPANTES 1 Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD 2 Universidad Católica Madre y Maestra UCMM 3 Universidad Central del Este UCE 4 Instituto de Estudios Superiores IES 5 Instituto Superior de Agricultura ISA 6 Centro de Estudios Técnicos CETEC 7 Colegio Evangélico Central CEC 8 Colegio Cristóbal Colon CCC 9 Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña UNPHU DISCIPLINAS DEPORTIVAS 1 A j e d r e z 2 A t l e t i s m o 3 B a l o n c e s t o 4 F u t b o l 5 S o f t b o l 6 T e n i s (Masculino y Femenino) 7 V o l e i b o l (Masculino y Femenino) MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 31

Competencias Deportivas “VIII Aniversario UNPHU” 1974 Posición FINAL por Disciplinas y Ramas LUGARES No. DEPORTES R 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 1 AJEDREZ IES 2 ATLETISMO M UNPHU UCMM C.E.C. ISA 3 BALONCESTO - 4 FUTBOL M UNPHU UASD UCMM - - 5 SOFTBOL - 6 TENIS M UNPHU C.E.C. UCE UCMM UCE - 7 VoleibolEIBOL M UCMM UASD IES UNPHU - ISA M UASD UNPHU CETEC UCMM UNPHU M UNPHU UASD IES - F CETEC UNPHU UASD - M CCCOLON UASD UNPHU IES F UASD CCCOLON UCMM INTEC Cuadro General de Medallas 1974 No. INSTITUCION ORO PLATA BRONCE TOTAL 1 UNPHU 10 7 5 22 2 UASD 7 9 6 22 3 UCMM 1 2 3 6 4 Colegio C. Colon 1 1 1 3 5 CETEC 1 0 1 2 6 ISA 0 0 1 1 - IES 0 0 1 1 - UCE 0 0 1 1 C. Ev. Central 0 0 0 0 32 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

Equipo de Béisbol de Medicina en los Intramuros de 1972 Equipo de Softbol de ingeniería en los Intramuros de 1973 33 HISMTEOMRIOARDIAEPDOERPOTIRVATIDVAE DLAE LUANUPHNUPH1U96189-26081-9204179

Equipo de Béisbol de ingeniería en los Intramuros de 1972 Equipo de Softbol de Medicina en los Intramuros de 1973 34 MHEIMSTOORRIAIADDEEPPOORRTTIVIVAADDEELLAAUUNNPPHHUU11996688--22001199 48

RESULTADOS AJEDREZ 1974 1 U N P H U 21 Mejores Tableros 2 U C M M 20.5 1ro. Héctor Vargas UCMM 3 C E C 13.5 2do. Darío Vargas UCMM 4 I S A 11 3ro. José Peralta UCMM 5 I E S 9 4to. José Pichardo UNPHU 6 U C E 6.5 Supl. Juan C. Delgado C E C 7 U A S D 2.5 Nómina de Participantes y Puntuación UNPHU UCMM C. E. C. 1 Bertrand de Windt 4 1 Héctor Vargas 5 1 Onésimo Morla 4 2 Marcelo Carrión 4.5 2 Darío Vargas 5.5 2 Chuk Geng Ben 2 3 Cesar Paulino 4.5 3 José R. Peralta 5.5 3 Rafael Pacheco 3 4 José M. Pichardo 5 4 Máximo Redondo 2 4 Daniel Soto 1 5 Carlos Carrión 25 Miguel Fermín 1.5 5 Juan C. Delgado 3.5 6 Fernando Moore 16 José Pimentel 1 6 Daniel Soto 1 ISA IES UCE 1 Luis Martínez 2 1 Tony Castellanos 2 1 Edgardo Delgado 2.5 2 Josué Raymundo 4 2 Luis Suardi 2 2 Henry Lugo 1 3 Omar Boss 2 3 Ramón Ferrer 2 3 Jorge Justiniano 3 4 José Hernández 3 4 José Sánchez 2 4 Dionicio Correa 1 5 Carlos Guzmán 1 5 Pedro Vargas 0 6 Carlos Defillo 0 6 Daniel Soto 1 UASD 1 Nelson Bigay 0.5 2 Bernardo Bigay 0 3 Luis Balliard 1 4 Nelson Mella 1 5 Felipe Hernández 0 6 Jaime Acosta 0 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 35

Competencias Deportivas “VIII Aniversario UNPHU” A T L E T I S M O 1974 Cuadro General de Medallas 1 UNPHU O P B Total 2 UASD 5 6 3 14 4 PUCMM 5 4 6 15 112 4 Desarrollo de la Competencia MASCULINO ORO PLATA BRONCE Nombre No. Evento Nombre Equipo Marca Omar Castillo Equipo Marca Nombre Equipo Marca Uasd 11.5 Aurelio Méndez Unphu 11.6 11.6 1 100 mts. Planos Manuel Pérez Unphu 22.3 Modesto Compres Uasd 22.8 Rafael Ramos Uasd 23.1 Unphu 49.1 José A. Morales Unphu 49.7 49.8 2 200 mts. planos Omar Castillo Unphu 1.55.1 Pablo Almonte Uasd 1.56.8 Rafael Ramos Uasd 2.06.4 Unphu 4.13.1 Manuel Js. Pérez Ucmm 4.28.5 4.34.3 3 400 mts. Planos Omar Castillo Juan J. Sánchez Rigobeto Rincón Ucmm UCMM 47.7 Rafael Calderón 45.1 4 800 mts. Planos Modesto Compres Roberto Frías Juan Marte Uasd Unphu 10.93 Eduardo Vargas 10.32 5 1,500 mts. Planos Modesto Compres Uasd 35.35 Manelik Pimentel Máximo García Uasd 28.70 Uasd 48.34 Luis Mejía 43.99 Aníbal Alcántara Uasd 1.70 Modesto Compres Omar Castillo 1.68 Uasd 6.64 Sergio Taveras Víctor Charles 5.08 Relevo Aridio de los Santos FEMENINO UASD 44.9 Modesto Compres UNPHU Uasd 15.10 Santa M. Aguirre Alfredo Guerrero 16.5 4 x 100 mts. Rigoberto Rincón Uasd 10.02 Juana Mejía - Uasd 31.19 Ana Luisa Decena - 6 Manuel Cabrera Uasd 25.72 Ana Luisa Decena - Uasd 3.78 Milagros Orteta - 7 Impulso BALA Sergio Taveras Uasd 10.40 Andrés Heyaime Uasd Unphu 29.34 8 Lanz. DISCO Andrés Heyaime Unphu 45.66 Ronaldo Camacho Uasd Unphu 1.70 9 Lanz. JABALINA Ronaldo Camacho Unphu 5.47 Leandro Escotto Unphu 10 Salto ALTURA Rafael Calderón Rigoberto Rincón Ucmm 11 Lalto LONGITUD Rafael Calderón Modesto Compres Unphu EXHIBICION EXHIBICION 1 100 mts. Planos Violeta Larrauri Uasd 16.4 Milagros Ortega Uasd Uasd 9.93 2 Impulso BALA Virginia Vicioso Uasd 22.60 -- Uasd 20.22 3 Lanz. DISCO Juana Mejía Uasd 3.67 -- 4 Lanz. JABALINA Juana Mejía -- 5 Salto LONGITUD Santa M. Aguirre -- 36 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

BALONCEST O Resultados y Posición Final PARTIDOS PUNTOS No. Equipos 1 2 3 4 J G P Ptos F C Dif. 1 UNPHU 63/60 86/48 92/71 6 6 0 12 419 307 112 76/74 100/54 2-0 2 C.E.C. 60/63 75/63 2-0 6 4 2 10 215 202 13 74/76 2-0 2-0 3 U C E 48/86 63/75 93/89 5 1 4 6 278 342 -64 54/100 0 – 2 --- 4 UCMM 71/92 0 – 2 89/93 5 0 5 2 160 191 -31 0–2 0–2 --- Nómina de los Equipos UNPHU Puntos EVANG. CENTRAL Puntos 1 Francisco Pratts 106 1 Pedro González 73 2 Aldo Leschorns 56 2 Miguel Gómez 39 3 Manolo Polanco 47 3 Sergio Polanco 25 4 Rafael Espaillat 46 4 Rafael Hall Kalaf 24 5 Sergio Taveras 46 5 Tomas Bobadilla 17 6 Antonio Langa 36 6 Vinicio Muñoz 1 7 Guillermo Prensa 26 7 Nelson Mendoza 10 8 Jorge Suncar 18 8 Wilfredo Payano 5 9 Francisco Aybar 14 9 Luis Sánchez 5 10 Horacio Quezada 12 10 Luis Mercedes 4 11 Alexis Concepción 7 11 Luis Mercedes 4 12 Rolando Haza 5 12 Wilfredo Tejeda 0 UC E Puntos UCMM Puntos 1 Carlos Navarro 72 1 Freddy Miller 47 2 Alberto Colomer 34 2 Napoleón Rivas 31 3 Armando Muñoz 25 3 Amaurys Tejeda 30 4 Carlos Ojeda 24 4 Martin Rivas 13 5 Ricardo Payan 23 5 Manolo Vargas 13 6 José Llana 23 6 Juan Castro 11 7 Luis Enrique García 21 7 José Caba 8 8 Ricardo Crusval 20 8 Juan Tavares 3 9 William Tejeda 8 9 Daniel Santos 2 10 Luis Garrastegui 6 10 José Calderón 2 11 Raúl Martínez 4 11 Jorge Jordan 0 12 Joaquín Albizu Vargas 0 12 Máximo Valdez 0 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 37

BALONCESTO MEJORES ANOTADORES 1974 No. N o m b r e Equipo Puntos 1 Francisco Pratts UNPHU 106 2 Pedro González Ev. Central 73 3 Carlos Navarro UCE 72 4 Aldo Leschorns UNPHU 56 5 Manolo Polanco UNPHU 47 6 Freddy Miller UCMM 47 7 Rafael Espaillat UNPHU 46 8 Sergio Taveras UNPHU 46 9 Miguel Gómez Ev. Central 39 10 Antonio Langa UNPHU 36 11 Alberto Colomer UCE 34 12 Napoleón Rivas UCMM 31 13 Amaurys Tejeda UCMM 30 14 Guillermo Prensa UNPHU 26 15 Sergio Polanco Ev. Central 25 16 Armando Muñoz UCE 25 F U T B O L 1974 Resultados y Posición Final PARTIDOS CARRERAS No. Equipos 1 2 3 4 J G P Ptos F C Dif. 1 UCMM 3-1 5-1 6-0 3 3 0 6 14 2 12 2 UASD 1-3 4-3 3-1 3 2 1 5 87 1 3 ISA 1-5 3-4 3-2 3 1 2 4 7 11 -4 4 UNPHU 0-6 1-3 2-3 303 3 3 14 -11 38 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

S O F T B O L 1974 Resultados y Posición Final PARTIDOS CARRERAS No. Equipos 1 2 3 4 5 6 G P Ptos. F C Dif 1 UASD 15/20 17/0 5/2 8/7 18/1 9 1 19 129 61 68 16/2 12/9 7/5 21/10 10/5 2 U N P H U 20/15 27/8 6/2 10/8 26/0 8 2 18 131 69 62 2/16 12/5 5/6 10/1 13/8 3 C E T E C 0/17 8/27 11/2 13/8 4/7 4 6 14 81 100 -19 9/12 5/12 3/5 12/6 16/4 4 U C M M 2/5 2/6 2/11 1/0 1/0 4 6 14 22 37 -15 5/7 6/5 5/3 0/1 0/1 5 UCE 7/8 8/10 8/13 0/1 20/4 2 7 11 60 79 -19 10/21 1/10 6/12 1/0 --- 6 I E S 1/18 0/26 7/4 0/1 4/20 2 7 11 29 108 -79 5/10 8/13 4/16 1/0 --- LIDERES DIFERENTES DEPARTAMENTO BATEO VB Hs AVE 1 Héctor Santos UASD 23 16 696 2 Matías Núñez UASD 29 16 552 3 Servio Duran UNPHU 31 17 548 4 Julio Edward UASD 24 13 542 5 Rafael Lizardo CETEC 28 15 536 6 Gustavo Estrella CETEC 33 17 515 7 EDUARDO YERMENOS UNPHU 41 21 512 8 Arismendy Sosa UASD 41 19 463 9 Juan Reyes UASD 24 11 458 10 Manuel Fiallo CETEC 24 11 458 11 Dámaso García UCMM 19 8 421 Carreras Anotadas Carreras Empujadas 1 Eduardo Yermenos Unphu 20 1 Eduardo Yermenos Unphu 28 2 Servio Duran Unphu 19 2 Matías Núñez Uasd 17 3 Arismendy Sosa Uasd 16 3 Héctor Santos Uasd 16 4 Héctor Santos Uasd 15 4 Julio Edward Uasd 16 5 Rafael Javier Unphu 14 5 Servio Duran Unphu 15 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 39

Lanz. Primera Bola por Danilo Pimentel, Decano de Estudiantes en el inicio de intramuros de Béisbol en 1974 Premiación al equipo de Derecho, Campeón Intramuros de Softbol 1973. Premia Rolando Miranda, Director de deportes, Felix Peralta, Manager. Jugadores Héctor Saneaux, Juan Puello, Luis Germoso, Presente Danilo Pimentel, Decano de Estudiantes. 40 MHEIMSTOORRIAIADDEEPPOORRTTIVIVAADDEELLAAUUNNPPHHUU11996688--22001199 57

Softbol 1974…. Hits Conectados Cuadrangulares 1 Eduardo Yermenos Unphu 21 1 Eduardo Yermenos Unphu 6 2 Arismendy Sosa Uasd 19 2 Rafael Javier Unphu 5 3 Servio Duran Unphu 17 3 Héctor Santos Uasd 5 4 Gustavo Estrella Cetec 17 4 Ramón Mercedes Unphu 4 5 Matías Núñez Uasd 16 5 Matías Núñez Uasd 4 Lanzadores Unphu JG JP AVE 1 Pedro Luis Rodríguez Uasd 4 0 1,000 2 Godofredo Abru Uasd 0 1,000 3 Angel Cabrera Uasd 3 0 1,000 4 Marcelino Sanchez Unphu 2 0 1,000 5 Jose Santos 1 800 2 4 Nómina de los Equipos Softbol UASD UNPHU N. UCMM No. N o m b r e No. Nombre 1 Nombre 2 Regino Torres 1 Héctor Santos 1 Servio Duran 3 Dámaso García 2 Rafael Torres 2 Eduardo Yermenos 4 Belman Mejía 3 Pedro Fernández 3 Alfredo Guerrero 5 Miguel Cabrera 4 Julio Edward 4 Miguel Pimentel K. 6 Víctor Montero 5 Manuel Flores 5 Moisés Benoit 7 Rafael Arbaje 6 Mariano Mercedes 6 Ramón A. Mercedes 8 Manuel Guerrero 7 Matías Núñez 7 Carlos Lamarche 9 Carlos Tutulien 8 Arismendy Sosa 8 José M. Palacín 10 Junior Bank 9 Juan Reyes 9 Luis Meji 11 Domingo Luna 10 Godofredo Abur 10 Manuel Báez 12 Alejandro Martínez 11 Mariano Cabrera 11 Fausto Severino 13 Máximo Ventura 12 Osvaldo Flores 12 Podalidio Camarena 14 Julio García 13 José Calzada 13 José Germoso 15 Eduardo Duarte 14 Roberto Santaella 14 Rafael Javier 16 Ramón Cordero 15 José Luis Socias 15 José Santos 17 Juan Montero 16 José Hernández 16 Pedro Luis Santana 18 Julio de la Rocha 17 Felipe Román 17 José Cortes 19 Aníbal Alcántara 18 “Chino” Torres Milton German 19 Vinicio Vásquez MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 41

UCE Softbol CETEC No. N o m b r e N. Nombre IES 1 Radhames Rosa 1 Félix González No. Nombre 2 Manuel Fiallo 2 Mario González 3 Rafael Lizardo 3 Oscar Low 1 Juan Guzmán 4 Gustavo Estrella 4 Carlos Placer 2 Diego Guerra 5 Rafael David 5 Joselyn Pimentel 3 Iván Álvarez 6 Marcos Hierro 6 Ciriaco Guerrero 4 Víctor Montilla 7 Eduardo Barnet 7 Aurelio Lugo 5 Antonio Espin 8 Marcelino Sánchez 8 José M. Ruiz 6 Manuel Olivo 9 Rafael Bello 9 Hugo Rivera 7 Pablo Báez 10 Dionis de los Santos 10 Héctor Bruguera 8 Luis Nardy 11 Franchy Hernández 11 Felipe Eusebio 9 Antonio Fortuondo 12 Antonio Betances 12 Rafael Pumarol 10 Antonio Camacho 13 Frank Pagan 13 Leonidas Henríquez 11 Pedro Diaz 14 Servando Boumpensiere 14 Victor Montalvo 12 Juan J. Martínez 15 Ramón Saba 15 Pablo García 13 Santo Veloz 16 Nelson Rivera 16 Felipe González 14 Nicolás Beato Abreu 17 Fernando González 17 Luis Sosa 15 Julio Guzmán 16 Miguel Roldan 17 Raúl Abud T E N I S 1974 Resultados Categoría “A” 1 U N P H U PG PP AVE 2 U A S D 3 I E S 7 3 700 5 4 555 2 7 222 U N P H U Nómina de los Equipos Categoría “A” U A S D IES 1 Ángel R. Martínez 1 Pedro Bernal 1 Billy rood 2 José Alberto Ares 2 Gustavo Lara 2 Manuel Herrera Resultados Individuales Equipo G P AVE 1 Ángel R. Martínez Unphu 5 1 825 2 Pedro Bernal Uasd 3 2 600 3 Gustavo Lara Uasd 3 2 600 4 José Alberto Ares Unphu 3 3 500 5 Billy Rood I e s 2 3 400 6 Manuel Herrera I e s 0 5 000 TENIS Categoría “B” 1974 Equipos G P AVE 1 U N P H U 4 1 800 2 U A S D 1 4 200 42 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

Nómina y Resultados de los Equipos Equipos Categoría “B” G P AVE 1 Ofelio Rosado Unphu 3 0 1000 2 Mario Guerrero Unphu 2 1 667 3 Rafael Masanet Uasd 1 2 333 4 Miguel Lazala Uasd 0 2 000 5 Miguel Zaglul Uasd 0 1 000 Categoría “C” Equipos G P AVE 1 U N P H U 5 0 1000 2 U A S D 0 5 000 Nómina y Resultados de los Equipos Categoría “C” Equipos G P AVE 1 Nelson Mallen Unphu 4 0 1000 2 José A. González Unphu 1 0 1000 3 Carlos G. León Unphu 1 0 1000 4 Luis López Uasd 0 2 000 5 Máximo González Uasd 0 2 000 6 Aníbal Mateo Uasd 0 1 000 7 Otto Ramirez Uasd 0 1 000 TENIS Categoría FEMENINO 1974 Equipos G P AVE 1 C E T E C 6 0 1000 2 U N P H U 6 6 500 3 U A S D 0 6 000 Nómina y Resultados de los Equipos Categoría “C” Equipos G P AVE 1 Evelin Castillo Cetec 4 0 1000 2 Teresa Feliz Cetec 4 0 1000 3 Marilin Cabrera Cetec 2 0 1000 4 Carmen Heinsen Unphu 3 3 500 5 Rocio Gómez Unphu 3 3 500 6 Tamara Quintero Uasd 3 3 500 7 Ingrid Montas Cetec 1 1 500 8 Zuleika Lara Uasd 0 6 000 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 43

V O L E I B O L 1974 Posición FINAL de los Equipos MASCULINO PARTIDOS SETS No Equipos SG SP 1 C. COLON PJ PG PP Ptos. 17 2 Dif. 2 UASD 12 16 5 15 3 UNPHU 66 0 11 14 7 11 4 IES 10 99 7 5 ISA 65 1 9 6 10 0 6 UCMM 8 4 17 -4 7 UCE 64 2 4 2 18 -13 4 -16 63 3 62 4 61 5 60 6 FEMENINO PARTIDOS SETS No Equipos SP 1 UASD PJ PG PP Ptos. SG 2 Dif. 2 C.C.COLON 10 15 3 13 3 UCMM 55 0 9 19 10 7 4 CETEC 7 8 11 -2 5 UNPHU 54 1 7 7 13 -4 6 IES 7 6 12 -7 52 3 4 5 -7 52 3 52 3 50 5 LIDERES EN PUNTUACIÓN MASCULINO FEMENINO No. Nombre Equipo Ptos. No. Nombre Equipo Ptos. 70 1 Roberto A. Matos Unphu 54 1 Rosalía Ramírez Uasd 47 39 2 Francisco Aybar Unphu 42 2 Zoila del Rosario Uasd 37 36 3 Rafael de la Cruz Uasd 42 3 Ana D. Hernández C.C. Colon 33 33 4 Juan Abreu Uasd 39 4 Xiomara Contreras Cetec 33 32 5 Enrique Molina Uasd 38 5 Rosa Gómez Ucmm 30 30 6 Salvador Iglesias Unphu 37 6 Dionis Martínez Unphu 29 28 7 Luis Ant. Peláez Unphu 36 7 Carmen Batista Ucmm 27 25 8 Jaime Jon C.C.Colon 36 8 Yanida Pascual C.C.Colon 25 25 9 Radhames Familia C.C.Colon 33 9 Mercedes Benoit Ucmm 25 24 10 Ramón Aybar Unphu 32 10 Ana Hernández Uasd 24 23 11 Lion Jon C.C.Colon 31 11 Heyda Joaquín Uasd 23 22 12 Pablo Valdez Unphu 30 12 Carmen Guzmán C.C.Colon 22 22 13 Ramón Rojas Uasd 30 13 Mayra León Ies 14 Otis Lara C.C.Colon 27 14 Rita Jaques Cetec 15 Jesús Santana C.C.Colon 24 15 Juana Cassanova Unphu 16 Francisco Saviñón Unphu 21 16 Gilda Gross Unphu 17 Juan Woel I E S 21 17 Leyda Tejeda Cetec 18 Leoncio Zapata C.C.Colon 21 18 Fabiola Mendoza Ies 19 Julián Chon U ce 21 19 Bethania Jaque Uasd 20 Alexis Ventura Unphu 18 20 Melva Trinidad Ucmm 21 Manuel R. Domínguez Uasd 18 21 Brigada Rosario Unphu23 22 Rafael Cuesta Uasd 18 22 Delcida Brito C.C. Colon 23 José Llana Uce 17 23 Virginia Leslie Unphu 24 William Tejeda Uce 17 24 Rosario Eusebio Unphu 25 Carlos Arturo Sánchez Unphu 15 25 Odette Castillo Cetec 44 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

Inaguración Competencia Deportiva \"VIII Aniversario UNPHU\" 1974 Partido de Voleiboleibol en los Intramuros de 1974 45 HISTORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 62 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

Nómina de los Equipos VoleibolEIBOL MASCULINO UASD UNPHU Colegio C. Colon No. N o m b r e No. Nombre N. Nombre 1 Félix Rafael de la Cruz 1 Roberto Armando Matos 1 Jaime Jon 2 Juan Abreu 2 Francisco Aybar 2 Juan Jon 3 Enrique Martínez M. 3 Salvador Iglesias 3 Lion Jon 4 Ramón Rojas 4 Luis Antonio Peláez 4 Radhames Familia 5 Manuel Domínguez 5 Pablo Valdez 5 Otis Lara 6 Rafael Cuesta 6 Francisco Saviñón 6 Jesús Santana 7 Gelacio de la Cruz 7 Wascar Alexis Ventura 7 Leoncio Zapata 8 Rafael Izenia 8 Carlos Arturo Sánchez 8 Benjamín Rigor 9 Humberto Abad 9 William Dávila 9 Julio Cesar Espinosa 10 Radhames Stephan 10 Pedro Guzmán 10 Nelson Pena 11 Gilberto Mercedes 11 Rafael Peguero 11 Rafael Castro Nómina de los Equipos VoleibolEIBOL FEMENINO UASD Colegio C. COLON UNPHU No. N o m b r e No. Nombre No. Nombre 1 Dionnis Martínez 1 Rosalía Ramírez 1 Ana Dilia Hernández 2 Juana Casanova 3 Gilda Gross 2 Zoila del Rosario 2 Yanida Pascual 4 Brigida Rosario 5 Virginia Leslie 3 Ana Hernández 3 Delcida Brito 6 Rosario Eusebio 7 Rafael Pineyro 4 Heyda Joaquín Tineo 4 Milagros Díaz 8 Mercedes Asmar 9 Maritza Sánchez 5 Bethania Jaques 5 Adelaida Henríquez 10 Lauriel Bello 11 Carmen Denis Alfonso 6 Xiomara Patricio 6 Ivette Rosario 12 Ángela Vicente 7 Nelly Pineda 7 Rosario Nivar 8 Nurys Evangelista 8 Antonia Núñez 9 Josefina Soto 10 Antonia Baleiron ARBITROS BALONCESTO Y VoleibolEIBOL 1974 BALONCESTO VoleibolEIBOL No. Nombre No. Nombre 1 Horacio Mazara 1 Nelson José Ramírez 2 Luis Martí 2 Alejandro Domínguez 3 Abraham Ortiz 3 Rafael Hernández 4 Sócrates Rivas 4 Rafael Crisóstomo 5 Leopoldo Navarro 5 Teófilo Javier 6 Mario Julio Rodríguez 6 Victor Carrasco 7 Jesús de los Santos 7 Beng Sang NG 8 Omar Rivas 8 Rafael Encarnación 9 Pedro Ortiz 9 Abraham Espaillat 10 Miguel Hernández 10 Nelson Rodríguez 11 Dolores Castro `11 Eduardo Santana 12 Rafael Lorenzo 12 Porfirio Peguero 13 José Moscoso 13 Luis Acevedo 14 Emilio Rivas Lugo 14 José Camilo 15 Jesús Lugo 15 José Feliz 16 Julio Pozo 17 Luis Eligio Méndez S. 18 Guillermo Pérez Vargas 19 José Corporán 20 Minejo Blondet 46 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019

Prueba de Aptitud Deportiva año 1976 Prueba de Aptitud Deportiva año 1976 47 HISTORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 66 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019



\"Torneos Intramuros\" Baloncesto, Ping Pong y Voleiboleibol Año Académico 1975-76 1er. Semestre MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019 49

Equipo de Baloncesto Femenino de la UASD en la Comp. Dep. \"Aniversario UNPHU\" 50 MEMORIA DEPORTIVA DE LA UNPHU 1968-2019


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook