["INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Criterio CAAM-HP Medicina IS-2 Documentos Elaborados por la Unidad \u2022\tProcedimiento Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica (RECT-002-PRO-001) IS-3 \u2022\tProcedimiento Plan Operativo Anual (RECT-002-PRO-002) \u2022\tOrganigrama Institucional (RECT-000-ORG-001) IS-3 A \u2022\tOrganigrama Escuela de Medicina (VCAC-237-ORG-001) IS-7 \u2022\tDescripciones de Puestos IS-8 \u2022\tReglamento de Pasant\u00edas Acad\u00e9micas (VCAC-200-REG-003) IS-10 A \u2022\tReglamento de Cursos Especiales y Tutor\u00edas (VCAC-200-REG-001) MS-19 E \u2022\tReglamento de la Biblioteca (VCAC-204-REG-001) MS-20 A \u2022\tReglamento de Tesis de Postgrado (VCPG-400-REG-001) MS-21 \u2022\tReglamento Interno de Trabajo (GAFI-101-REG-001) MS-25 \u2022\tReglamento de Profesores (Borrador MS-27 \u2022\tReglamento Interno de Medicina Aprobado MS-28 ED-11 \u2022\tDescripciones de Puesto de Director y Decano de la Facultad de Medicina \u2022\tDescripciones de Puesto de Director y Decano de la Facultad de Medicina FA-1 \u2022\tOrganigrama Institucional (RECT-000-ORG-001) FA-2 \u2022\tOrganigrama Escuela de Medicina (VCAC-237-ORG-001) FA-6 A \u2022\tOrganigrama Institucional (RECT-000-ORG-001) FA-9 A \u2022\tReglamento del R\u00e9gimen Estudiantil (VCAC-200-REG-002) \u2022\tReglamento del R\u00e9gimen Estudiantil (VCAC-200-REG-002) FA-9 B \u2022\tReglamento del R\u00e9gimen Estudiantil (VCAC-200-REG-002) F-12 A \u2022\tProcedimiento de Concesi\u00f3n de Grado (VCAC-205-PRO-001). \u2022\tReglamento del R\u00e9gimen Estudiantil (VCAC-200-REG-002). \u2022\tReglamento de Sistemas de Evaluaci\u00f3n de los Aprendizajes (Borrador). \u2022\tReglamento del R\u00e9gimen Estudiantil (VCAC-200-REG-002) \u2022\tReglamento de Profesores (Borrador) \u2022\tReglamento del R\u00e9gimen Estudiantil (VCAC-200-REG-002) \u2022\tReglamento de Profesores (Borrador) \u2022\tProcedimiento de Reclutamiento, Selecci\u00f3n y Contrataci\u00f3n(GAFI-101-PRO-006) \u2022\tProcedimiento de Evaluaci\u00f3n y Desarrollo Docente (VCAC-208-PRO-002) \u2022\tOrganigrama Escuela de Medicina (VCAC-237-ORG-001) \u2022\tReglamento de Profesores (Borrador) \u2022\tReglamento de Profesores (Borrador) \u2022\tProcedimiento de Evaluaci\u00f3n y Desarrollo Docente (VCAC-208-PRO-002) \u2022\tReglamento de Profesores (Borrador) \u2022\tPlan de Seguimiento a la Mejora del Desempe\u00f1o Docente(VCAC-208-FOR-002) \u2022\tRegistro de Socializaci\u00f3n de Evaluaci\u00f3n de Desempe\u00f1o Docente (VCAC-208-FOR-003) \u2022\tReglamento Interno de la Escuela de Medicina (VCAC-237-REG-001) 151","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Criterio ISO 17025 (LABORATORIO INGENIER\u00cdA QU\u00cdMICA) 4.1 Documentos\/Actividades Elaboradas 4.2 5.2 \u2022\t Matriz de Riesgo del Laboratorio. \u2022\t Firma del Acuerdo de Confidencialidad Institucional. 6.2.5 \u2022\t Organigrama del UNPHU-Lab (VCAC-256-ORG-001). \u2022\t Asegurar las competencias necesarias en la contrataci\u00f3n. 6.3 \u2022\t Capacitaciones continuas para enriquecer las competencias del personal del laboratorio. \u2022\t Capacitaci\u00f3n de la Instituci\u00f3n. 6.4.4 y \u2022\t Evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o. 7.2.2.4 \u2022\t Elaboraci\u00f3n del Procedimiento Mantenimiento Preventivo. 6.4.7 \u2022\t Programa de Mantenimiento Preventivo Institucional Incluyendo los equipos del laboratorio. \u2022\t Proceso de validaci\u00f3n de los equipos antes de introducirlo en el laboratorio debidamente documentado. 6.5 6.7 \u2022\t Formulario Programa de Calibraci\u00f3n de Equipos. \u2022\t Dise\u00f1o del proceso de trazabilidad de los resultados de sus mediciones. 7.1.1 \u2022\t Procedimiento de Compras (evaluaci\u00f3n, selecci\u00f3n, seguimiento del desempe\u00f1o y reevaluaci\u00f3n de 7.3.3 7.4.1 los proveedores externos). \u2022\t Proceso para documentar las solicitudes, ofertas y contratos. 7.5.1 \u2022\t Registro para documentar los datos de muestreo 7.7.1 \u2022\t Procedimiento para transporte, recepci\u00f3n, manipulaci\u00f3n, protecci\u00f3n, almacenamiento, conservaci\u00f3n 7.8.2 7.8.4 de ensayos. 7.10 \u2022\t Levantamiento de registros t\u00e9cnicos. 8.2 \u2022\t Procedimiento para la validez de los resultados. 8.5 \u2022\t Elaborar est\u00e1ndar para los informes de resultados (ensayo, calibraci\u00f3n o muestreo). 8.6 \u2022\t Certificado de Calibraci\u00f3n. \u2022\t Procedimiento de Trabajo No Conforme (VCAC-256-PRO-005). \u2022\t Pol\u00edtica UNPHU-Lab (VCAC-256-POL-001). \u2022\t Finalizar Procedimiento para abordar los riesgos alineado al laboratorio. \u2022\t Plan de Mejora del Laboratorio. 152","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Planes de Mejora Independientemente de los planes de mejora elaborados de la Evaluaci\u00f3n Quinquenal por subcomit\u00e9, previo a esto, tanto en el 2021 como en el 2022 procedimos con el seguimiento respecto a la socializaci\u00f3n de los Informes de la Encuesta de Satisfacci\u00f3n Estudiantil por Escuela, d\u00e1ndole soporte a los directores creando, generando un resultado de actualizaci\u00f3n mostrado a continuaci\u00f3n: Actividades de Divulgaci\u00f3n Con el objetivo de divulgar y medir el conocimiento de los temas relacionados a la Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad, creamos una planificaci\u00f3n para la creaci\u00f3n y env\u00edo de los Boletines de Calidad dirigido a todos los colaboradores, de igual forma se dise\u00f1aron herramientas para medir el conocimiento obtenido v\u00eda Google Form, procediendo luego con la creaci\u00f3n de un informe por cada medici\u00f3n realizada. A continuaci\u00f3n, mostramos los temas tratados, y la fecha de publicaci\u00f3n: A\u00f1o 2021 De igual forma, la Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad ha trabajado su intranet para que los colaboradores tengan otras alternativas para acceder a los documentos controlados. Esto lo pueden realizar con su usuario y clave institucional: Revisi\u00f3n Procesos de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo Con el objetivo de dar continuidad a la ejecuci\u00f3n del programa de seguridad industrial de la instituci\u00f3n, la Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad ha dado apoyo en las revisiones documentales de los procesos de esta instancia. Igualmente realizando recomendaciones de mejora y socializando algunos aspectos con los involucrados, y participando de manera activa en el Comit\u00e9 Mixto de Seguridad y Salud en la Instituci\u00f3n. A continuaci\u00f3n, hacemos menci\u00f3n de los procesos verificados hasta el momento: 153","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 UniversiiddaaddNNaaccioionnaal lPPeeddroroHHenenr\u00edrq\u00eduqeuzezUrUer\u00f1ea\u00f1|a V|iceVrirceecrtroerc\u00edatodre\u00edaDdeesaDrerosallorrIonlslotitIuncsitoitnuacl,ioAnsaelg,uArsaemgiuernatmo ideentlaoCdaelidlaadCayliPdraodyeycPtorsoy|eNct\u00faoms e|roN1\u00fa8m|eNrov7iem|bErene2r0o22021 Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica \u00bfC\u00f3mo impacta la Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica? Es una herramienta de gesti\u00f3n que permite apoyar la Este es un proceso continuo, que promueve el cambio, precede y preside la toma de decisiones de las organizaciones respecto a la acci\u00f3n para la toma de decisiones, permite utilizar sus fortalezas para capitali- ejecuci\u00f3n actual y al cambio que deben recorrer en el fu- zar las oportunidades externas y reducir el impacto de las amenazas, lo cual le turo, en vista de poder adecuarse a las nuevas tenden- permitir\u00e1 alcanzar sus objetivos institucionales en beneficio de la comunidad cias y demandas que les impone el entorno para lograr a la que sirve. la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y\/o servicios que se proveen. En una Universidad, apoya la articulaci\u00f3n de sus funciones sustantivas, por medio de garantizar la alineaci\u00f3n de su esfuerzo con miras a lograr sus obje- Mediante el Plan Estrat\u00e9gico la instituci\u00f3n define todo lo tivos institucionales e incrementar sus ventajas competitivas, cumpliendo con que se necesita lograr para cumplir con su misi\u00f3n y al- su misi\u00f3n y visi\u00f3n. canzar su visi\u00f3n. El proceso de Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica, alinea los esfuerzos del equipo, establece el quehacer La Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica hace refe- de cada uno de ello, los orienta hacia un mismo objetivo rencia a la puesta en marcha de un pro- y genera un ambiente de responsabilidad y satisfacci\u00f3n ceso de reflexi\u00f3n y toma de decisiones compartida, una vez alcanzado el \u00e9xito. que debe responder a las siguientes preguntas: La Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica toma en consideraci\u00f3n los \u2022\u00bfCu\u00e1l es la situaci\u00f3n actual? aspectos del macroambiente, de su entorno, y del es- \u2022\u00bfCu\u00e1l es la raz\u00f3n de ser de nuestra institu- tudio interno de la instituci\u00f3n. Estos resultados servi- ci\u00f3n? r\u00e1n de base para otros an\u00e1lisis hasta el planteamiento \u2022\u00bfC\u00f3mo alcanzar y lograr los objetivos? de las estrategias, utilizando diferentes herramientas, \u2022\u00bfQu\u00e9 planes de acci\u00f3n se desarrollan? tales como: \u2022\u00bfC\u00f3mo medir los resultados? La implementaci\u00f3n estrat\u00e9gica y su control es directamente proporcional al cumplimiento de los Planes Operativos de las distintas instancias de la Univer- sidad y las prioridades institucionales definidas. \u00bfSab\u00edas que? La Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica debe ser revisada peri\u00f3dicamente, en vista de iden- tificar alguna modificaci\u00f3n de acuerdo a los cambios del entorno, antes del cumplimiento del periodo definitivo. \u00bfSab\u00edas que..? Las ventajas de planificar: Durante este proceso se debe conocer las expec- \u2022 Define la direcci\u00f3n que debe tomar una organizaci\u00f3n. tativas y percepciones de los diferentes grupos de \u2022 Establece objetivos y metas realistas, que est\u00e1n alineados con la filosof\u00eda de inter\u00e9s. la organizaci\u00f3n. \u2022 Sirve de base para las acciones y decisiones entorno a la organizaci\u00f3n. \u2022 Permite alinear de forma estrat\u00e9gica todas las instancias que forman parte de la instituci\u00f3n. \u2022 Mediante la planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica no s\u00f3lo nos adaptamos al entorno, sino que creamos nuestro un futuro deseado. Calendario de actividades CONTACTOS Capacitaci\u00f3n: Socializaci\u00f3n de Procedimientos de Solicitudes \u2022 Vicerrector\u00eda de Desarrollo Institucional, de Mantenimiento y Comunicaciones Aseguramiento de la Calidad y Proyectos Ext.: 1072 Fecha: Jueves, 1 de diciembre, 2022 3:00 p.m. a 4:00 p.m. Facilitadoras: Ing. Keidy Castillo, Srta. \u00c1mbar Mend\u00e9z \u2022 Direcci\u00f3n de Aseguramiento de Calidad Ext.: 1025 Dirigido a: Encargados, Coordinadores, asistentes y secretarios \u2022 Correos: [email protected], [email protected] Modalidad: Plataforma MOODLE. Modelo del Bolet\u00edn de Calidad 154","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Proyectos de Mejora La instituci\u00f3n a trav\u00e9s del ejercicio de cara a la evaluaci\u00f3n de los riesgos operativos, ha identificado la debilidad presentada actualmente en el almac\u00e9n del Departamento de Mantenimiento y Construcciones de la universidad. Por tal motivo, procedimos con la evaluaci\u00f3n del problema, identificaci\u00f3n de las partes interesadas, establecimiento de un cronograma de trabajado, evaluaci\u00f3n de los recursos y el presupuesto adecuado para la puesta en marcha del proyecto. La situaci\u00f3n actualmente presentada, es que el almac\u00e9n no cuenta con un sistema inform\u00e1tico para registrar las entradas y las salidas de los materiales solicitados, y a su vez los productos no se encuentran codificados. Al final, no se establece una trazabilidad de los art\u00edculos utilizados asociando su uso con una orden de trabajo. Por tal motivo procedimos con la formulaci\u00f3n del proyecto, dando participaci\u00f3n a las partes interesadas y desarrollando los puntos mencionados a continuaci\u00f3n: Actualmente se han ejecutado algunas acciones contempladas en el cronograma, tales como: 1. Formulaci\u00f3n del proyecto 2. Levantamiento de equipos de seguridad necesarios (se\u00f1al\u00e9ticas, extintores, ruta de emergencia) 3. Instalaci\u00f3n de Tramer\u00eda 4. Codificaci\u00f3n de las materiales y equipos 5. Elaboraci\u00f3n y aprobaci\u00f3n del procedimiento. Como podemos observar en el gr\u00e1fico mostrado a continuaci\u00f3n, tenemos un 29% de avances de cara al proyecto: Logros Generales: Con la implementaci\u00f3n de este sistema de aseguramiento de la calidad, hemos propuesto cambios en la estructura acad\u00e9mica y administrativa seg\u00fan las necesidades identificadas; se ha mejorado el sistema institucional de informaci\u00f3n, con el objetivo de tomar, decisiones basadas en evidencias. Otro punto a destacar es la creaci\u00f3n y estandarizaci\u00f3n de la documentaci\u00f3n institucional, tales como: pol\u00edticas, reglamentos, procedimientos, entre otros, los cuales permiten orientar el rumbo de los procesos, con el prop\u00f3sito de generar resultados tangibles e intangibles que aportan a la transformaci\u00f3n institucional. 155","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 La implementaci\u00f3n de este sistema ha permitido evaluar nuevos modelos institucionales para el logro de los resultados de una forma transversal. Esta reingenier\u00eda de procesos como tal, desde el aseguramiento de la calidad, llama al fortalecimiento de la comunicaci\u00f3n e integraci\u00f3n de los colaboradores de la instituci\u00f3n, vi\u00e9ndose esto como punto positivo ya que incrementa la productividad y eficiencia de los procesos que lideran, el cual represent\u00f3 un gran reto cuando iniciamos todo este proceso. Todo el esfuerzo de implementaci\u00f3n de los diferentes procesos de la Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad garantiza el logro de las acreditaciones nacionales e internacionales. Direcci\u00f3n de Experiencia Institucional y Gesti\u00f3n de Egresados Sobre la Direcci\u00f3n de Experiencia Institucional y Gesti\u00f3n de Egresados (DEIGE) En agosto de 2020, se reformula la estructura de la Direcci\u00f3n de Egresados, conformando un nuevo equipo con miras a dar respuesta a las diversas necesidades institucionales, bajo la visi\u00f3n de que un egresado vinculado a la instituci\u00f3n, es el resultado de un estudiante satisfecho a lo largo de su ciclo de vida dentro del campus. Con la identificaci\u00f3n de esta premisa, los objetivos de la Direcci\u00f3n fueron establecidos en coherencia con un trabajo de gesti\u00f3n integral y estrategias empleadas para la mejora continua, la pertinencia y satisfacci\u00f3n de nuestros diversos grupos de inter\u00e9s (Estudiantes, Egresados, Colaboradores y Empleadores) lo que conllev\u00f3 ampliar su alcance, resultando en la hoy Direcci\u00f3n de Experiencia Institucional y Gesti\u00f3n de Egresados. Con este nuevo alcance se establecieron las acciones para mantener el seguimiento oportuno, sistem\u00e1tico y permanente del ciclo de vida estudiantil de manera hol\u00edstica e integral, desde tres perspectivas: Gesti\u00f3n de la experiencia estudiantil, Gesti\u00f3n de la cultura del egresado y Gesti\u00f3n para la pertinencia. 156","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 A continuaci\u00f3n, se presenta un resumen de los logros de DEIGE en cifras, para los a\u00f1os 2021 y 2022. DEIGE en cifras 2021-2022 Desde DEIGE se desarrollaron las actividades y proyectos que dan respuesta a los objetivos generales de la direcci\u00f3n, indicados a continuaci\u00f3n: \u2022\t Mantener un sistema de gesti\u00f3n que permita medir la satisfacci\u00f3n y la experiencia institucional. \u2022\t Sostener procesos de evaluaci\u00f3n institucional a los grupos de inter\u00e9s. \u2022\t Fomentar la cultura del egresado UNPHU. \u2022\t Fortalecer la visibilidad institucional a trav\u00e9s del reconocimiento de nuestros egresados. Resultados 2021-2022 Como parte del sistema de gesti\u00f3n para conocer la satisfacci\u00f3n y la experiencia institucional, velamos por la percepci\u00f3n de los estudiantes, egresados y colaboradores. Esta se realiza mediante la aplicaci\u00f3n de escuchas y levantamientos en diversos momentos del a\u00f1o, lo que nos permite mantener un monitoreo constante y sistem\u00e1tico de las valoraciones de nuestros grupos de inter\u00e9s, con miras a promover la mejora continua y la integraci\u00f3n de mencionados grupos en los procesos de desarrollo institucional aplicables. El alcance de los levantamientos realizados por la Direcci\u00f3n son los siguientes: \u2022\t Satisfacci\u00f3n Estudiantil: Se realiza con el objetivo principal de medir de manera sistem\u00e1tica la percepci\u00f3n de los estudiantes sobre la calidad de la educaci\u00f3n recibida, sus docentes y herramientas para el aprendizaje; as\u00ed como sobre la calidad de los servicios administrativos y de soporte durante su vida estudiantil. \u2022\t Satisfacci\u00f3n Estudiantil sobre modalidad de clases: Se realiza con el objetivo principal medir de manera sistem\u00e1tica la percepci\u00f3n de sus estudiantes del nivel de grado respecto a la educaci\u00f3n recibida, espec\u00edficamente, sobre la implementaci\u00f3n de la modalidad de clases que se divide en cuatro tipos: Virtual, Mixta, Presencial, H\u00edbrida. \u2022\t Satisfacci\u00f3n Egresados: Informe cualitativo que contempla las estad\u00edsticas levantadas respecto a nuestros egresados sobre: Satisfacci\u00f3n en el transcurso de la carrera, Empleabilidad, Pertinencia de la formaci\u00f3n y Valoraci\u00f3n general de la formaci\u00f3n y los servicios recibidos. 157","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Clima laboral: Estudio aplicado a los colaboradores Administrativos, Acad\u00e9micos y Docentes, que tiene como objetivo espec\u00edfico, identificar los factores que afectan el ambiente de la organizaci\u00f3n para favorecer el dise\u00f1o e implementaci\u00f3n de acciones que contribuyan al mejoramiento de la productividad, la calidad del servicio y del empleo, as\u00ed como mantener niveles altos de satisfacci\u00f3n de los clientes internos y externos. Resultados Sistema de escuchas \u2022\t Aplicadas: 10 \u2022\t Informes y levantamientos generados: 79 \u2022\t Grupos de inter\u00e9s: 4 \u2022\t Impacto total: 32,144 personas escuchadas en diferentes momentos del 2021 y 2022 Como parte de la Gesti\u00f3n de Egresados, definimos estrategias para fortalecer la Cultura y la visibilidad institucional, reformulando la plataforma de reconocimiento. Resultados plataforma de reconocimiento y cultura de apoyo al egresado \u2022\t Egresados Distinguidos: 9 \u2022\t Orgullo UNPHU: 16 \u2022\t \u00c1reas impactadas: 7 Facultades y Escuela de Postgrado \u2022\t Campa\u00f1as de visibilidad: 2 \u2022\t Programa de inserci\u00f3n laboral: 31 empleadores y 42 vacantes para egresados UNPHU 158","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Durante el periodo, se trabaj\u00f3 la formulaci\u00f3n de dos proyectos: \u2022\t Ciclo de vida del estudiante para la salud financiera institucional \u2022\t Pertinencia institucional El desarrollo de actividades y acciones de ambos a\u00f1os fueron formalizadas a trav\u00e9s de un cronograma de ejecuci\u00f3n para cada periodo, generando los siguientes resultados: \u2022\t Cantidad de asignaciones: 55 \u2022\t Logro periodo 2021-2022: 90% \u2022\t Logro de ejecuci\u00f3n actividades 2021: 96% \u2022\t Logro de ejecuci\u00f3n actividades 2021: 83% Actividades Se presenta un resumen de fotos de diversas actividades realizadas durante el periodo, como referencia. 159","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Gesti\u00f3n de Egresados 2021 Plataforma de Reconocimiento Reconocimiento Egresado Distinguido 6 May 2021, Dra. Denise N\u00fa\u00f1ez, Egresada Escuela de Medicina UNPHU 11 Feb 2022, Dr. Ram\u00f3n Tallaj, Egresado Escuela de Medicina UNPHU 160","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Plataforma de Reconocimiento 2022 Reconocimiento Egresado Distinguido 11 Feb 2022, Dr. Ram\u00f3n Tallaj, Egresado Escuela de Medicina UNPHU 20 Abr 2022, Lcdo. C\u00e9sar D\u00edaz Rodr\u00edguez, Egresado la Facultad de Ciencias Econ\u00f3micas y Sociales y la Escuela de Postgrado. 161","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 9 Nov 2021, Lcda. Ellen P\u00e9rez Ducy, Egresada de la Escuela de Econom\u00eda UNPHU 14 May 2022, en coordinaci\u00f3n con el Departamento de Relaciones Internacionales, se reconoci\u00f3 como Egresado Distinguido al doctor en Medicina Osvaldo Horacio Wesly Quezada. 162","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 9 Nov 2021, Lcda. Ellen P\u00e9rez Ducy, Egresada de la Escuela de Econom\u00eda UNPHU 10 May 2021, C\u00e1tedra Magistral de Pediatr\u00eda Dr. Te\u00f3filo Gautier con el tema \u201cActualizaciones de la Cuidados Intensivos Pedi\u00e1tricos ante COVID-19 y \u00c9xitos Profesionales de una Egresada UNPHU\u201d a cargo de la Dra. Denise N\u00fa\u00f1ez. 163","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 17 Mar 2022, Celebraci\u00f3n 50 Aniversario Graduaci\u00f3n Primera Cohorte de la Facultad de Ciencias Econ\u00f3micas y Sociales. 164","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Unidad de Proyectos Externos Proyectos externos busca fortalecer y crear v\u00ednculos de alianza entre la Academia y el sector p\u00fablico- privado a trav\u00e9s del desarrollo de proyectos de consultor\u00eda e investigaci\u00f3n, financiados por fuentes externas a la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a. As\u00ed mismo, Proyectos Externos sirve de apoyo a las Escuelas y Facultades para asesorarlas en la puesta en pr\u00e1ctica de nuevos proyectos de desarrollo, as\u00ed como en la creaci\u00f3n de Unidades de Negocios funcionales capaces de diversificar la generaci\u00f3n de recursos financieros adicionales a los provenientes de la matr\u00edcula del estudiantado. Alcance de Proyectos Externos: \u2022\t Proyecta visibilidad e impacto desde la UNPHU hacia la comunidad cient\u00edfica y la sociedad. \u2022\t Genera nuevo conocimiento. \u2022\t Establece alianzas estrat\u00e9gicas para la Investigaci\u00f3n y la Vinculaci\u00f3n con el Medio. Objetivos propuestos para Proyectos Externos durante el a\u00f1o 2022: \u2022\t Prestar apoyo y asesor\u00eda a la puesta en marcha de proyectos emprendidos desde distintos Departamentos de la Universidad. \u2022\t Creaci\u00f3n de un Centro para el Desarrollo Sostenible. Proyectos asesorados y apoyados desde Proyectos Externos \u2022\t Consultor\u00eda para la implementaci\u00f3n de los Est\u00e1ndares Marco para la Evaluaci\u00f3n y Acreditaci\u00f3n Institucional en la Educaci\u00f3n Superior Dominicana del Instituto del Medio Ambiente. \u2022\t Proceso de consulta p\u00fablica de proyectos de Reglamentos T\u00e9cnicos. \u2022\t Diplomado en Calidad para el Sistema de Salud P\u00fablica Dominicano. \u2022\t Asistencia t\u00e9cnica para el Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Educaci\u00f3n y Formaci\u00f3n T\u00e9cnico Profesional. \u2022\t Proyecto Proposal EUSAT Finder (HORIZON-EUSPA-2021-SPACE). 165","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Proyecto Recuperaci\u00f3n socioecon\u00f3mica inclusiva, sostenible y resiliente de la cadena de valor del turismo en Rep\u00fablica Dominicana. \u2022\t Beca de Investigaci\u00f3n 2023-2024 Coalici\u00f3n para las Infraestructuras Resilientes a los Desastres. \u2022\t Proyecto Desarrollando Combustibles Sostenibles, para el sector aeron\u00e1utico. \u2022\t Proyecto ISLA, para la siembra de precisi\u00f3n de BombSeed utilizando aeronaves pilotadas a distancia. Centro para el Desarrollo Sostenible UNPHU Planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica del CDS-UNPHU \u2022\t Elecci\u00f3n del nombre y acr\u00f3nimos del centro. \u2022\t Dise\u00f1o del logo \u2022\t Creaci\u00f3n de propuesta de Filosof\u00eda del CDS-UNPHU \u2022\t An\u00e1lisis interno \u2022\t An\u00e1lisis de ventajas y desventajas competitivas \u2022\t An\u00e1lisis de recursos \u2022\t An\u00e1lisis VRIO \u2022\t An\u00e1lisis de fortalezas y debilidades \u2022\t An\u00e1lisis externo \u2022\t An\u00e1lisis PEST \u2022\t An\u00e1lisis de oportunidades y amenazas \u2022\t Modelo de negocios CANVAS Proyecci\u00f3n, visibilidad e impacto del CDS-UNPHU Publicaciones cient\u00edficas de impacto internacional Abad-Villaverde, B., Acra-Despradel, C., Rodr\u00edguez, B., Villanueva, V., & Lendor, W. (2022). Post- pandemic sustainability through higher education. Editorial Octaedro. (accepted) Abad-Villaverde, B., Gonz\u00e1lez-Amado, B., Villanueva-Blasco, V. J., Lendor, W., & Acra, C. (2022). Desarrollo Sostenible desde la Educaci\u00f3n Superior. 1st International Congress: Education and Knowledge (p\u00e1g. 58). Alicante (Espa\u00f1a): Octaedro Editorial. Abad-Villaverde, B., Lendor, W., Mac\u00edas, J. M., Pe\u00f1a, N., Villanueva-Blasco, V. J., & Gonz\u00e1lez-Amado, 166","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 B. (2022). La Educaci\u00f3n Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En M. Jabonero, A. Capilla, & C. And\u00fajar (Ed), Informe Diagn\u00f3stico sobre la educaci\u00f3n superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoam\u00e9rica. Perspectivas y desaf\u00edos de futuro. Organizaci\u00f3n de los Estados Iberoamericanos (OEI). Abad-Villaverde, B., Matos Lluberes, P.C., Acra Despradel, C. V. y Lendor Cabrera, W. A. (2022). El legado del Covid-19 a la Educaci\u00f3n Superior desde la mirada del desarrollo sostenible. AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 68(2), 55-62. https:\/\/doi.org\/10.33413\/ aulahcs.2022.68i1.206 Participaci\u00f3n en Foros cient\u00edficos de impacto internacional Abad-Villaverde, B. (2022). Consumo de alcohol de riesgo en adolescentes dominicanos. 3\u00aa edici\u00f3n de la Noche Iberoamericana de los Investigadores. Organizaci\u00f3n de los Estados Iberoamericanos. Madrid (Espa\u00f1a). Espitia Cepeda, C., V\u00e1zquez Mart\u00ednez,A., Villanueva Silvestre, V.,Abad-Villaverde, B., Gonz\u00e1lez Amado, B., de Almeida Nobre Sandoval, L. & Villanueva Blasco, V.J. (2022). Impacto del COVID-19 en el ODS 3 en Latinoam\u00e9rica: Depresi\u00f3n y Adicci\u00f3n a Videojuegos durante el confinamiento. III Congreso de la Asociaci\u00f3n Brasile\u00f1a de Investigaci\u00f3n en Prevenci\u00f3n y Promoci\u00f3n de la Salud: BRAPEP. Brasil. Abad Villaverde, B., V\u00e1zquez Mart\u00ednez, A., Villanueva Silvestre, V., Belda Ferri, L., Otero Requeijo, M. & Villanueva Blasco, V.J. (2022). Impacto del COVID-19 en el ODS 3 en Latinoam\u00e9rica: Alcohol y Depresi\u00f3n durante el confinamiento. III Congreso de la Asociaci\u00f3n Brasile\u00f1a de Investigaci\u00f3n en Prevenci\u00f3n y Promoci\u00f3n de la Salud: BRAPEP. Brasil. Relaciones con la Administraci\u00f3n desde el CDS-UNPHU Abad-Villaverde, B., Lendor, W., Mac\u00edas, J. M., Pe\u00f1a, N., Villanueva-Blasco, V. J., & Gonz\u00e1lez-Amado, B. (2022). La Educaci\u00f3n Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En M. Jabonero, A. Capilla, & C. And\u00fajar (Ed), Informe Diagn\u00f3stico sobre la educaci\u00f3n superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoam\u00e9rica. Perspectivas y desaf\u00edos de futuro. Organizaci\u00f3n de los Estados Iberoamericanos (OEI). 167","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Presentaciones del informe: \u2022\t Consejo Superior de Asesores de la OEI. \u2022\t III Conferencia Mundial de Educaci\u00f3n Superior (WHEC) (UNESCO y Gobierno de Espa\u00f1a) \u2022\t Despacho de la Vicepresidencia del Gobierno de Rep\u00fablica Dominicana. Unidad Desarrollo Institucional (PMO) Sobre la Unidad de Desarrollo Institucional (PMO) La Unidad de Desarrollo Institucional (PMO) es una dependencia de la Vicerrector\u00eda de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos, creada en septiembre 2021. Tiene a cargo el apoyo para la gesti\u00f3n de la planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica institucional, as\u00ed como brindar soporte en la confecci\u00f3n y seguimiento de los planes operativos, adem\u00e1s de brindar orientaci\u00f3n y colaboraci\u00f3n en la formulaci\u00f3n y gesti\u00f3n de los proyectos que deriven de estos planes. Siendo una PMO de apoyo bajo una perspectiva estrat\u00e9gica, tiene el compromiso de capacitar y orientar en materia de gesti\u00f3n de proyectos, facilitar metodolog\u00edas, herramientas, procedimientos y buenas pr\u00e1cticas de cara a la gesti\u00f3n de proyectos; velar por la alineaci\u00f3n institucional y el cumplimiento de los objetivos estrat\u00e9gicos, manteniendo una mirada orientada en la b\u00fasqueda de valor. Logros departamentales La Unidad de Desarrollo Institucional PMO, obtuvo un porcentaje de logro acumulado de un 93% para el periodo 2021-2022, considerando desde su concepci\u00f3n. El compendio de las acciones desarrolladas que expresan el esfuerzo para velar por el cumplimiento de los objetivos institucionales est\u00e1n expuestos en los puntos siguientes: Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica Presentaci\u00f3n Marco Estrat\u00e9gico, 2021-2025 Iniciamos este informe con un hito neur\u00e1lgico, la presentaci\u00f3n formal a la Universidad del Plan Estrat\u00e9gico 2021-2025, el cual se materializ\u00f3 el pasado 4 de mayo del 2021, en adici\u00f3n, se lanz\u00f3 el 168","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Sistema de Indicadores de Desempe\u00f1o Institucional. A partir de ese momento se comenz\u00f3 a trabajar en la confecci\u00f3n de los planes operativos 2021-2022. El plan vigente inici\u00f3 su formulaci\u00f3n en un momento hist\u00f3rico e impredecible, durante plena pandemia mundial de COVID 19. Este imprevisto impuls\u00f3 a que el proceso de planificaci\u00f3n se llevar\u00e1 a cabo de forma virtual, considerando reuniones recurrentes por medio de Google Meet. Esta herramienta tambi\u00e9n sirvi\u00f3 de plataforma para reuniones con diferentes grupos de inter\u00e9s a fin de llevar lo m\u00e1s apegado posible las buenas pr\u00e1cticas a pesar de las limitaciones de espacio, tiempo y presencialidad. Este proceso de planificaci\u00f3n institucional abarca todas las \u00e1reas acad\u00e9micas y administrativas, tanto del Recinto de Santo Domingo como del Recinto La Vega, constituidas por cuatro (4) vicerrector\u00edas, diecinueve (19) escuelas y alrededor de setenta y tres (73) departamentos administrativos y de servicios, tomando en consideraci\u00f3n una visi\u00f3n integral de las tres (3) funciones sustantivas que rigen a una Instituci\u00f3n de Educaci\u00f3n Superior; formaci\u00f3n, investigaci\u00f3n y extensi\u00f3n. Para la conceptualizaci\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico Institucional, se realizan un conjunto de consultas, investigaciones y an\u00e1lisis de valor, tales como: Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, Visi\u00f3n a futuro UNPHU (vigente), Marco Estrat\u00e9gico (vigente) y Prioridades Institucionales (vigente), An\u00e1lisis de Desempe\u00f1o de Mercado, An\u00e1lisis FODA, An\u00e1lisis CAME, Mapa Estrat\u00e9gico, Macro ambiente, An\u00e1lisis del Entorno, Auditoria Estrat\u00e9gica, entre otras herramientas de valor para el desarrollo del Marco Estrat\u00e9gico, proceso que se encuentra descrito en el procedimiento RECT-002-PRO-002. Como herramienta para planificar las acciones previstas para lograr los objetivos institucionales, se dispone del formulario del Plan Operativo Anual (POA), el cual est\u00e1 sujeto al procedimiento RECT- 002-PRO-001, con el prop\u00f3sito de documentar los proyectos o programas alineados a la planificaci\u00f3n siendo estos los que ser\u00e1n ejecutados durante todo el a\u00f1o. El formato POA est\u00e1 compuesto por un cronograma de cuatro a\u00f1os, siendo necesario completar al menos un a\u00f1o. Se deben consultar varios insumos para el llenado de este documento, tales como: Marco Estrat\u00e9gico, Sistema de Indicadores, FODA, CAME, y cualquier otro que pudiera agregar valor. Para lograr este hito se desarrollaron 21 sesiones de trabajo. 169","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n Marco Estrat\u00e9gico 2021-2025 Durante los meses de abril y mayo 2022, se estuvo trabajando en la revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico 2021-2025. Esto conllev\u00f3 la realizaci\u00f3n de Work-caf\u00e9 con estudiantes y docentes, sesiones de trabajo con los diversos involucrados tanto acad\u00e9micos como administrativos, y un marco de investigaci\u00f3n de valor que fueron utilizadas al momento del replanteamiento del Marco. Esta nueva versi\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico 2021-2025, de la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a, est\u00e1 constituida por cuatro ejes estrat\u00e9gicos: desarrollo, procesos\/calidad, grupos de inter\u00e9s y salud financiera\/sostenibilidad; que abarcan doce objetivos espec\u00edficos, y treinta y seis enfoques de acci\u00f3n. Incluyendo un refrescamiento de la Misi\u00f3n, Visi\u00f3n y Valores, adem\u00e1s de que se han agregado dos elementos; prop\u00f3sito y principios. Esta actualizaci\u00f3n ha sido aprobada por resoluci\u00f3n del Consejo Acad\u00e9mico por medio del Acta no. X de fecha 23-01-2023, con previa anuencia del Arq. Ra\u00fal De Moya Espa\u00f1ol, Presidente del Consejo Direcci\u00f3n de la Universidad y de la Fundaci\u00f3n Universitaria Dominicana Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a, FUDPHU; INC. Sobre los Planes Operativos 2021-2022 Una vez completado, revisado y actualizado el formato POA 2021, se establece un periodo de tiempo para trabajar con las acciones contenidas en este documento, y al finalizar cada semestre acad\u00e9mico se da seguimiento a los estatus de las acciones de tales Planes, esperando obtener un cierre satisfactorio en el periodo enero-abril 2022. Durante el proceso de cumplimiento de los POA, el equipo PMO se compromete a brindar apoyo en caso de que alg\u00fan \u00e1rea identifique alg\u00fan inconveniente y solicite el apoyo. Peri\u00f3dicamente se hace presentaci\u00f3n de las entregas de avances de los respectivos planes operativos, los resultados alcanzados durante el periodo 2021-2022. C\u00f3mo parte de las mejoras que se est\u00e1 implementado para agilizar y optimizar el proceso de seguimiento, estamos desarrollando un proyecto piloto en Power BI, donde podamos generar alineaciones m\u00e1s 170","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Recinto: Santo Domingo. Recinto: La Vega. Gr\u00e1fico No.1.Estatus entrega de avances Gr\u00e1fico No.2 Estatus de entrega de Recinto Santo Domingo avances Recinto La Vega Estatus de POA institucional Gr\u00e1fico No.5, Estatus Gr\u00e1fico No.3, Estatus POA entregados, POA entregados, recinto La Vega. Santo Domingo. 171","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 vers\u00e1tiles y \u00fatiles para la toma de decisiones institucionales. En las pr\u00f3ximas gr\u00e1ficas (6,7,8,9,10,11,12 y 13) podemos apreciar algunos avances del piloto. El 79.71% de los Planes Operativos entregados correspondiente al Recinto Santo Domingo, fueron presentando los avances de acuerdo a las solicitudes, sin embargo, el 11.59% no presentaron los avances. El porcentaje restante de 8.7% no elaboraron planes operativos. El 84.21% de los Planes Operativos entregados correspondiente al Recinto La Vega, fueron presentando los avances de acuerdo a las solicitudes, sin embargo, el otro 15.79% no presentaron los avances. Estatus de POA institucional El 21% de los proyectos y programas identificados en los POA elaborados de todas las \u00e1reas de la UNPHU Santo Domingo han dado cierre a las acciones, el 46% se encuentra en proceso de cumplimiento, logrando un promedio total de 67%. El 33% restante a\u00fan no se ha iniciado, el Formato POA sobre el que se trabaj\u00f3 se encuentra programado hasta abril 2025. El 26.55% de los proyectos y programas identificados en los POA de todas las \u00e1reas de la UNPHU La Vega han sido cerrados y logrados, el 33.63% se encuentra en proceso de cumplimiento, logrando un 60.18%. El 39.82% restante a\u00fan no se ha iniciado. El Formato POA sobre el que se trabaj\u00f3 se encuentra programado hasta abril 2025. 172","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Im\u00e1gen No.1 Alineaci\u00f3n POA unidades de apoyo-Vic. Acad\u00e9mica (Santo Domingo 15-07-2022) Im\u00e1gen No.2 Sesi\u00f3n de Trabajo - Coherencia Institucional (Santo Domingo 04-03-2022) 173","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Im\u00e1gen No.3 Actualizaci\u00f3n \u2013 Marco Estrat\u00e9gico Institucional (Santo Domingo 04-05-2022) Im\u00e1gen No.4 Actualizaci\u00f3n \u2013 Marco Estrat\u00e9gico Institucional (Santo Domingo 05-05-2022) Im\u00e1gen No.5 Revisi\u00f3n \u2013 Borrador Marco Estrat\u00e9gico Institucional. (Santo Domingo 09-06-2022) 174","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Im\u00e1gen No.6 Revisi\u00f3n \u2013 Borrador Marco Estrat\u00e9gico Institucional. (Santo Domingo 09-06-2022) Im\u00e1gen No.7 Actualizaci\u00f3n Marco Estrat\u00e9gico Institucional (La Vega, 11-05-2022) 175","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Gr\u00e1ficas sobre resultados de los POA, por instancias, por eje estrat\u00e9gico, en ambos recintos. Gr\u00e1fico No.6, Estatus POA vs Estrategias m\u00e1s aplicadas, La Vega. Gr\u00e1fico No.7, Alineaci\u00f3n Proyectos vs Ejes Estrat\u00e9gicos, La Vega. 176","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Estatus Abierto Cerrado Estatus --Estatus no definido-- Pendiente 100% 80% 41,67% 35,90% 38,46% 51,79% 52,00% 58,33% 57,14% 62,00% 60,53% 66,67% 66,67% 68,89% 60% 100,00% 26,04% 6,00% 35,90% 34,62% 40% 16,07% 18,00% 4,00% 22,22% 14,00% 26,32% 12,50% 20% 22,22% 42,86% 31,25% 32,14% 22,22% 24,00% 28,21% 26,92% 20,00% 19,44% 20,83% 6,67% 13,16% 11,11% 0% 2.1. 1.1. 1.2. 2.2. 4.2. Mejorar 3.1. Mejorar 4.1. Acentuar 2.3. 3.2. 1.3. 4.3. 3.3. Estrategia las Transformar Aumentar las Fortalecer el Incentivar la los Servicios Rendimiento Fomentar la Fortalecer la Transforma\u2026 Acreditacio\u2026 Optimizar el condiciones el Sistema de Capacidades Mecadeo, la Vinculaci\u00f3n y Experiencia laborales. Acad\u00e9mico. Investigaci\u00f3n Gobernabili\u2026 Digital. y Rankings. Modelo de Ense\u00f1anza y del Recurso Comunicaci\u2026 con el Medio. del Usuario. Cient\u00edfica. de la Gesti\u00f3n y su sus Ofertas. Humano. y Instituci\u00f3n. Rentabilidad. Participaci\u00f3n de la Marca. Gr\u00e1fico No.8 Estatus POA vs Estrategias m\u00e1s aplicadas, Santo Domingo. Gr\u00e1ficos No.9, Alineaci\u00f3n Proyectos vs Ejes Estrat\u00e9gicos, Instancias Santo Domingo 177","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Recuento de Proyecto o Programa.1 por INSTANCIAS y EJE Recuento de Proyecto o Programa.1 por INSTANCIAS y EJE EJE CALIDAD DESARROLLO INNOVACI\u00d3N SOSTENIBILIDAD 100% 10,53% EJE CALIDAD DESARROLLO INNOVACI\u00d3N SOSTENIBILIDAD 25,00% 100% 9,09% 11,11% 42,86% 20,00% 47,37% 62,50% 20,00% 44,44% 37,50% 20,00% 50,00% 50% 21,43% 12,50% 54,55% 75,00% 26,32% 7,14% 66,67% 37,50% 25,00% 50% 100,00% 28,57% 33,33% 25,00% 15,79% 12,50% 9,09% 0% 25,00% 40,00% 50,00% ESCUELA DE ESCUELA DE ESCUELA DE 12,50% ODONTOLOG\u00cdA MEDICINA FARMACIA INSTANCIAS 27,27% 25,00% 25,00% 22,22% 22,22% Recuento de Proyecto o Programa.1 por INSTANCIAS y EJE 0% EJE CALIDAD DESARROLLO INNOVACI\u00d3N SOSTENIBILIDAD VICERRECT\u2026 ADMISIONES DEPARTAM\u2026 BIBLIOTECA BIENESTAR UNIDAD DE TECNOLOGIA DIRECCION DEPTO. ACADEMICA DE CENTRAL ESTUDIAN\u2026 EVALUACION EDUCATIVA DE ACTIVIDAD\u2026 100% 10,00% 50,00% REGISTRO Y UNPHU Y DESARROL\u2026 ARTISTICAS. 35,71% EVALUACI\u2026 DESARROL\u2026 CURRICULAR 50,00% 50,00% DOCENTE Y PROFESORAL Recuento de PROYECTO O PROGRAMA por EJE y INSTANCIAS 50% 42,86% 12,50% ESCUELA DE AGRONOMIA 10,00% 1 (12,5%) 37,50% 50,00% 21,43% 30,00% EJE 0% CALIDAD ESCUELA DE ESCUELA DE FACULTAD DE LETRAS E DESARROLLO EDUCACION PSICOLOGIA HUMANIDAD\u2026 HISTORIA Y EDUCACION INNOVACI\u00d3N ESCUELA DE AGRONOMIA 3 (37,5%) ESCUELA DE AGRONOMIA 4 (50%) Gr\u00e1ficos No.10, Alineaci\u00f3n Proyectos vs Ejes Estrat\u00e9gicos, Instancias Santo Domingo. Recuento de PROYECTO O PROGRAMA por INSTANCIAS y EJE EJE CALIDAD DESARROLLO INNOVACI\u00d3N SOSTENIBILIDAD 100% 80% 42,86% 37,50% 33,33% 20,00% 33,33% 20,00% 62,50% 60,00% 60% 77,78% 12,50% 7,14% 33,33% 100,00% 40% 66,67% 50,00% 50,00% 20% 37,50% 33,33% 22,22% 0% DIRECCION DE OFICINA DESARROLLO DIRECCION DE UNIDAD DE PROYECTOS VICERRECTORIA DE SEGURIDAD ASEGURAMIENTO DE COORDINADORA DE INSTITUCIONAL EXPERIENCIA ACREDITACION EXTERNOS DESARROLLO INDUSTRIAL PROYECTOS DEL AIRE INSTITUCIONAL Y LA CALIDAD Y Y DEL ESPACIO (PRAE) (PMO) GESTION DEL INSTITUCIONAL, DOCUMENTACION ASEGURAMIENTO DE EGRESADO LA CALIDAD Y PROYECTOS Gr\u00e1ficos No. 11, Alineaci\u00f3n Proyectos vs Ejes Estrat\u00e9gicos, Instancias Santo Domingo. 178","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Gr\u00e1fico No.12, Alineaci\u00f3n Proyectos vs Ejes Estrat\u00e9gicos, Vicerrector\u00eda de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos, Santo Domingo. Recuento de Proyecto o Programa por Instancias y Estatus Estatus Abierto Cerrado Estatus --Estatus no definido-- Pendiente TIC 17,07% 53,66% 29,27% Escuela de Arquitectura y Urbanismo, FAA. 41,94% 38,71% 19,35% Escuela de Odontolog\u00eda Escuela de Hoteleria y Turismo 5,26% 15,79% 47,06% 78,95% Facultad de Ciencias Economicas y Sociales 5,56% 42,86% Direccion de Aseguramiento de la Calidad y Docu\u2026 88,89% 5,56% 58,33% 100% Escuela de Educacion 50,00% 11,76% 41,18% Escuela de Medicina Escuela Administracion de Empresa 28,57% 71,43% Escuela Contabilidad Auditoria 57,14% Escuela de Diseno Escuela de Mercado 7,14% 7,14% 85,71% Escuela Internacional de Musica Contemporanea Vicerrectoria Academica 8,33% 33,33% Vicerrectoria de Proyectos de Investigacion, Vincu\u2026 Dir. Medio Ambiental y Recursos Natural 50,00% Escuela de Ingenieria Civil Escuela de Psicologia 75,00% 25,00% Escuela de Quimica 41,67% 16,67% 41,67% Admisiones 36,36% Centro Mipymes UNPHU 27,27% 63,64% Departamento de Biologia Departamento de Registro y Evaluaciones 27,27% 45,45% 100,00% 100,00% 50,00% 10,00% 40,00% 40,00% 30,00% 60,00% 30,00% 40,00% 77,78% 22,22% 100,00% 11,11% 22,22% 66,67% 55,56% 11,11% 33,33% 0% 20% 40% 60% 80% Gr\u00e1fico No.13, Alineaci\u00f3n Institucional Proyectos con estrategias\/ Estatus Institucional 179","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Im\u00e1gen No.8 Sesi\u00f3n de trabajo. An\u00e1lisis Estrat\u00e9gico Escuela de Medicina An\u00e1lisis Estrat\u00e9gico por Escuela Nuestra Universidad ha estado evolucionando en su madurez institucional, por lo que amerita incrementar el nivel de visi\u00f3n estrat\u00e9gica de las Escuelas para garantizar pertinencia, afianzando el valor que suman estas en el aporte de iniciativas e innovaciones, consolidando su rol en la cadena de valor y en la generaci\u00f3n de ventajas competitivas. En este sentido, se inici\u00f3 en el 3er per\u00edodo del 2022 un piloto con la Escuela de Medicina, a fin de desarrollar con ellos el an\u00e1lisis estrat\u00e9gico bajo la sombrilla del Marco Estrat\u00e9gico Institucional, en favor de definir todos los aspectos neur\u00e1lgicos que apoyen a identificar estrategias que permitan elaborar planes operativos y cuadro de mando integral acorde a la realidad particular. Para desarrollar este piloto se sostuvieron 5 sesiones de tiempo completo. Para el primer per\u00edodo del a\u00f1o 2023, se tiene contemplado extender esta pr\u00e1ctica con todas las escuelas de la Universidad. Sistema Felino. Capacitaci\u00f3n y reajustes. La UNPHU es una Instituci\u00f3n que cuenta con m\u00e1s de 50 a\u00f1os de experiencia, desde sus inicios ha trabajado arduamente por ser pertinente con las exigencias del mercado, lo que conlleva un monitoreo y seguimiento de las acciones que apuntan al logro de los objetivos institucionales. La metodolog\u00eda empleada para el tema de los seguimientos y cumplimientos del Plan Estrat\u00e9gico, planes operativos, sus proyectos y programas, se ha basado en el uso de herramientas manuales, tal como Excel, correos electr\u00f3nicos, llamadas telef\u00f3nicas y acercamientos particulares. Sin embargo, el nivel de exigencia y el ritmo de las demandas ha subido el list\u00f3n de calidad, por lo que se a\u00f1aden los procesos de auditor\u00edas, planes de mejora y otros que buscan garantizan la mejora continua, todo esto nos empuja a ser m\u00e1s \u00e1giles. En este sentido se ha evidenciado la necesidad de adquirir una plataforma tecnol\u00f3gica que nos facilite la automatizaci\u00f3n y alineaci\u00f3n de los seguimientos, monitoreo y controles. Para dichos fines se han evaluado diferentes ofertas, pero la propuesta con mayor nivel de cumplimiento ha sido Felino PMP. 180","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Posterior a la aprobaci\u00f3n de la compra del Sistema Felino PMP, se llevaron a cabo capacitaciones en el primer per\u00edodo acad\u00e9mico del 2021, esperando poder trabajar con el montaje de un plan piloto para mayo-agosto 2021, y conforme avanzara esta etapa, proceder con la capacitaci\u00f3n y proyecci\u00f3n a toda la instituci\u00f3n. Sobre el piloto interno y gesti\u00f3n en el Sistema Felino Durante la ejecuci\u00f3n del Piloto de la Vicerrector\u00eda DIACP, se trabaj\u00f3 en el montaje de los Planes Operativos y Planes de Mejora, en dicha ejecuci\u00f3n, se fueron identificando diversas observaciones y puntos de mejora para poder garantizar una expansi\u00f3n efectiva. Durante octubre 2022, se re coordinaron capacitaciones a profundidad con los proveedores, a fin de aclarar estos puntos. En estos momentos, nos encontramos en la reestructuraci\u00f3n de la configuraci\u00f3n del Sistema y en el desarrollo de los indicadores estrat\u00e9gicos para la alineaci\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico Institucional con los planes operativos institucionales. Proyectos Internos UNPHU Proyecto para el Fortalecimiento del Idioma Ingl\u00e9s Desde octubre 2021 se estuvo apoyando a la Vicerrector\u00eda Acad\u00e9mica y a la Facultad de Humanidades y Educaci\u00f3n, en la formulaci\u00f3n de este proyecto, el cual persigue establecer un programa para responder a las debilidades respecto al manejo de idiomas de nuestros estudiantes, lo cual se ha evidenciado dentro de los diversos procesos de acreditaciones, a nivel nacional e internacional que se est\u00e1n llevando en la Universidad. Con esta iniciativa se persigue incrementar la oportunidad de acceder a bibliograf\u00eda actualizada, recursos did\u00e1cticos, intercambios, y mejores oportunidades laborales, nacionales e internacionales. Desde PMO se brind\u00f3 apoyo en la formulaci\u00f3n del proyecto, realizaci\u00f3n de T\u00e9rminos de Referencia (TdR) para identificaci\u00f3n de proveedor, coordinaci\u00f3n de reuniones con los proveedores, as\u00ed como intercambio de buenas pr\u00e1cticas con otros Instituciones, tales como: Universidad Dom\u00ednico Americano- UNICDA, Instituto Cultural Dom\u00ednico Americano-ICDA, Cuny City College e Instituto Superior de Formaci\u00f3n Docente Salom\u00e9 Ure\u00f1a-ISFODOSU. 181","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Actualmente se ha iniciado un piloto con el apoyo del Instituto Dominico Americano con estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnolog\u00eda y la Facultad Ciencias Econ\u00f3micas. Im\u00e1gen No.9 Intercambio buenas pr\u00e1cticas ISFODOSU-UNPHU Im\u00e1gen No.10 Intercambio buenas pr\u00e1cticas CUNY-College Im\u00e1gen No. 11 presentaci\u00f3n propuesta ICDA En este periodo se estuvo trabajando en otros temas, tales como: \u2022\t Proyecto C\u00e9lula de Innovaci\u00f3n \u2022\t Apoyo en la construcci\u00f3n de la identificaci\u00f3n del trabajo con los interesados. \u2022\t Apoyo para el desarrollo de la formulaci\u00f3n del proyecto. \u2022\t Apoyo en la identificaci\u00f3n de proveedores. \u2022\t Apoyo al Subcomit\u00e9 no.1 de la Evaluaci\u00f3n Quinquenal \u2022\t Coordinaci\u00f3n de reuniones \u2022\t Apoyo en an\u00e1lisis y realizaci\u00f3n del proceso de autoevaluaci\u00f3n. \u2022\t Identificaci\u00f3n y recolecci\u00f3n de evidencias. \u2022\t Cuadro de Mando Integral. \u2022\t Dise\u00f1o y conceptualizaci\u00f3n del Cuadro de Mando Integral Institucional (a\u00fan en proceso). \u2022\t Apoyo en Auditor\u00edas de Procesos Institucionales. \u2022\t Apoyo en la edici\u00f3n Presentaci\u00f3n OEI. \u2022\t Apoyo a los proyectos de PRAE: \u2022\t Formulaci\u00f3n Ing. Aeroespacial Movilidad Acuerdo Unidad Antioquia, Colombia \u2022\t Proyectos Externos Apoyo Ministerio Medioambiente Instituto Oceanogr\u00e1fico. \u2022\t Formulaci\u00f3n Proyecto Piloto Reforestaci\u00f3n de Precisi\u00f3n. Proyecto de Desarrollo PRAE. 182","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Apoyos a la Fundaci\u00f3n Universitaria Dominicana Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a, FUDPHU; Inc. \u2022\t Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica FUDPHU. \u2022\t Revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n Marco Estrat\u00e9gico FUDPHU. \u2022\t Revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n del Mapa Estrat\u00e9gico FUDPHU 2021-2025. \u2022\t Colegio UNPHU \u2022\t Levantar informaci\u00f3n sobre macro entorno y ambiente externo de la Educaci\u00f3n Inicia, B\u00e1sica y Media \u2022\t Comisi\u00f3n Estructura Organizacional del Sistema \u2022\t Apoyo en el an\u00e1lisis y conceptualizaci\u00f3n a los temas relacionados a la puesta en marcha del Sistema Educativo Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a. Elaboraci\u00f3n documentaci\u00f3n interna \u2022\t RECT-002-PRO-002 Procedimiento de Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica \u2022\t RECT-002-PRO-001 Procedimiento de Plan Operativo Anual \u2022\t Borrador del Procedimiento de Proyectos Internos. \u2022\t Indicadores: inicio con la elaboraci\u00f3n de la Matriz de Indicadores Estrat\u00e9gicos. \u2022\t Borrador de herramientas para procedimiento de gesti\u00f3n de proyectos (Formulario IDT, Identificaci\u00f3n y Determinaci\u00f3n del Trabajo) \u2022\t Modelo Din\u00e1mica Estrat\u00e9gica para la pertinencia y el liderazgo social. \u2022\t Revisi\u00f3n de las descripciones de puestos, etc. Apoyo documental \u2022\t Actualizaci\u00f3n Estatutos Generales UNPHU. \u2022\t Informe de Coherencia, Marco Normativo Interno de la IES y el Marco Legal Nacional. \u2022\t Informe de los valores y el SIDASES. \u2022\t Presentaci\u00f3n sobre los avances del Plan Operativo Anual (POA). \u2022\t RECT-000-POL-003 Pol\u00edtica Financiera. 183","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t RECT-000-POL-005 Pol\u00edtica de Transparencia y Rendici\u00f3n de Cuentas. \u2022\t RECT-003-PRO-006 Procedimiento del Sistema de Gesti\u00f3n para la Toma de Decisiones. \u2022\t RECT-000-ODC-001 C\u00f3digo de \u00c9tica y RECT-000-ODC-002 Pol\u00edtica de \u00c9tica . Unidad de Acreditaciones La Unidad de Acreditaci\u00f3n tiene como objetivo general gestionar los Procesos de Autoevaluaci\u00f3n y Acreditaci\u00f3n internacional de la UNPHU en todas sus instancias a partir de: \u2022\t Establecer el proceso de gesti\u00f3n integrado para el desarrollo de todas las acreditaciones, considerando el Plan Estrat\u00e9gico e indicadores Institucionales que se est\u00e1n llevando a cabo actualmente. \u2022\t Definir los procesos base para la estandarizaci\u00f3n y el desarrollo integrados de las diversas acreditaciones con la gesti\u00f3n de las siguientes actividades: \u2022\t Conformaci\u00f3n de comit\u00e9s \u2022\t Autoevaluaci\u00f3n y Plan de Mejora \u2022\t Solicitud de evaluaci\u00f3n a la agencia acreditadora \u2022\t Visita de la agencia de acreditaci\u00f3n. \u2022\t Logro de Acreditaciones \u2022\t Garant\u00eda de Mejora Continua De la planificaci\u00f3n correspondiente al periodo 2021-2022, la Unidad de Acreditaci\u00f3n alcanz\u00f3 un avance global de un 87% como se observa en la siguiente gr\u00e1fica. Estatus general acreditaciones A la fecha, contamos con siete escuelas Acreditadas, cinco Escuelas en Proceso de acreditaci\u00f3n, seis Escuelas por definir la agencia acreditadora con la que trabajar\u00e1, una escuela por iniciar el proceso de acreditaci\u00f3n con una agencia ya definida. CAAM-HP Caribbean Accreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions 184","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Visita de representantes de CAAM-HP Escuela de Medicina A la fecha nos encontramos en espera de la fecha de visita a la Escuela de Medicina, la cual se encuentra trabajando arduamente en el cumplimiento de las acciones establecidas en el plan de mejora. Escuela de Odontolog\u00eda La Escuela de Odontolog\u00eda contin\u00faa con el proceso de autoevaluaci\u00f3n basado en los est\u00e1ndares de CAAM-HP, seg\u00fan las lecciones ya aprendidas del proceso de acreditaci\u00f3n con la Escuela de Medicina. 185","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t RECT-000-POL-005 Pol\u00edtica de Transparencia y Rendici\u00f3n de Cuentas. \u2022\t RECT-003-PRO-006 Procedimiento del Sistema de Gesti\u00f3n para la Toma de Decisiones. \u2022\t RECT-000-ODC-001 C\u00f3digo de \u00c9tica y RECT-000-ODC-002 Pol\u00edtica de \u00c9tica . Unidad de Acreditaciones La Unidad de Acreditaci\u00f3n tiene como objetivo general gestionar los Procesos de Autoevaluaci\u00f3n y Acreditaci\u00f3n internacional de la UNPHU en todas sus instancias a partir de: \u2022\t Establecer el proceso de gesti\u00f3n integrado para el desarrollo de todas las acreditaciones, considerando el Plan Estrat\u00e9gico e indicadores Institucionales que se est\u00e1n llevando a cabo actualmente. \u2022\t Definir los procesos base para la estandarizaci\u00f3n y el desarrollo integrados de las diversas acreditaciones con la gesti\u00f3n de las siguientes actividades: \u2022\t Conformaci\u00f3n de comit\u00e9s \u2022\t Autoevaluaci\u00f3n y Plan de Mejora \u2022\t Solicitud de evaluaci\u00f3n a la agencia acreditadora \u2022\t Visita de la agencia de acreditaci\u00f3n. \u2022\t Logro de Acreditaciones \u2022\t Garant\u00eda de Mejora Continua De la planificaci\u00f3n correspondiente al periodo 2021-2022, la Unidad de Acreditaci\u00f3n alcanz\u00f3 un avance global de un 87% como se observa en la siguiente gr\u00e1fica. Estatus general acreditaciones A la fecha, contamos con siete escuelas Acreditadas, cinco Escuelas en Proceso de acreditaci\u00f3n, seis Escuelas por definir la agencia acreditadora con la que trabajar\u00e1, una escuela por iniciar el proceso de acreditaci\u00f3n con una agencia ya definida. CAAM-HP Caribbean Accreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions 186","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Visita de representantes de ANPADEH Escuela de Medicina A la fecha nos encontramos en espera de la fecha de visita a la Escuela de Medicina, la cual se encuentra trabajando arduamente en el cumplimiento de las acciones establecidas en el plan de mejora. Escuela de Odontolog\u00eda La Escuela de Odontolog\u00eda contin\u00faa con el proceso de autoevaluaci\u00f3n basado en los est\u00e1ndares de CAAM-HP, seg\u00fan las lecciones ya aprendidas del proceso de acreditaci\u00f3n con la Escuela de Medicina. ACBSP Consejo de Acreditaci\u00f3n de Escuelas de Negocios y Programas 187","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Las Escuelas de Administraci\u00f3n de Empresas, Administraci\u00f3n de Empresas Hoteleras y Tur\u00edsticas, Contabilidad y Auditor\u00eda y Mercadotecnia fueron acreditados por diez (10) a\u00f1os por ACBSP. Las escuelas se encuentran trabajando en el plan de mejora para dar respuesta a las observaciones durante el proceso de acreditaci\u00f3n y otras identificadas por el proceso de autoevaluaci\u00f3n institucional, a trav\u00e9s de los diferentes instrumentos de escucha. GCREAS Sistema Regional de Acreditaci\u00f3n de Ingenier\u00edas en el Gran Caribe Ingenier\u00eda Civil La Escuela de Ingenier\u00eda Civil recibi\u00f3 la visita de acreditaci\u00f3n en febrero-marzo del 2022, y logr\u00f3 obtener la misma por un per\u00edodo de cinco a\u00f1os. Durante el proceso, se brind\u00f3 el siguiente soporte: \u2022\t Apoyo en la actualizaci\u00f3n del plan de mejora de la Escuela. \u2022\t Alineaci\u00f3n del proceso con el redise\u00f1o curricular. \u2022\t Trabajar en el documento de informe preliminar y autoevaluaci\u00f3n. \u2022\t Encuentros con los grupos de inter\u00e9s. \u2022\t Preparaci\u00f3n para la visita de acreditaci\u00f3n. Acreditaci\u00f3n GCREAS Ingenier\u00eda Qu\u00edmica La Escuela de Ingenier\u00eda Qu\u00edmica recibi\u00f3 la visita de re acreditaci\u00f3n durante el mes de noviembre del 2022, ha continuado con su proceso de mejora continua en la cual se han establecido las siguientes acciones: \u2022\t Apoyo en la actualizaci\u00f3n del plan de mejora de la Escuela. \u2022\t Alineaci\u00f3n del proceso con el redise\u00f1o curricular. \u2022\t Trabajar en el documento de informe preliminar y autoevaluaci\u00f3n. \u2022\t Encuentros con los grupos de inter\u00e9s. \u2022\t Preparaci\u00f3n para la visita de reacreditaci\u00f3n. . Ingenier\u00eda en Sistemas La Escuela de Ingenier\u00eda en Sistemas ha estado trabajando en su proceso de autoevaluaci\u00f3n y recolecci\u00f3n de evidencias para en lo adelante someter los documentos al proceso de acreditaci\u00f3n. 188","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Ingenier\u00eda Industrial La Escuela de Ingenier\u00eda Industrial ha estado trabajando en su proceso de autoevaluaci\u00f3n y recolecci\u00f3n de evidencias para en lo adelante someter los documentos al proceso de acreditaci\u00f3n. ANPADEH Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable Escuela de Arquitectura y Urbanismo La Escuela de Arquitectura y Urbanismo recibi\u00f3 en el mes de junio de 2022 la visita de reacreditaci\u00f3n, recibiendo cinco a\u00f1os; el apoyo continuo brindado a la escuela se resume en las siguientes acciones: \u2022\t Apoyo en la actualizaci\u00f3n del plan de mejora de la Escuela. \u2022\t Alineaci\u00f3n del proceso con el redise\u00f1o curricular. \u2022\t Trabajar en el documento de informe preliminar y autoevaluaci\u00f3n. \u2022\t Encuentros con los grupos de inter\u00e9s. \u2022\t Preparaci\u00f3n para la visita de reacreditaci\u00f3n. CNEIP Consejo Nacional para la Ense\u00f1anza e Investigaci\u00f3n en Psicolog\u00eda La Escuela de Psicolog\u00eda y sus carreras (cl\u00ednica, industrial y escolar), han iniciado su proceso de autoevaluaci\u00f3n basado en los est\u00e1ndares del Consejo Nacional para la Ense\u00f1anza e Investigaci\u00f3n en Psicolog\u00eda (CNEIP). El apoyo es el siguiente: \u2022\t Autoevaluaci\u00f3n inicial de la escuela \u2022\t Conformaci\u00f3n de los comit\u00e9s de trabajo \u2022\t Elaboraci\u00f3n preliminar del plan de mejora de la escuela \u2022\t Encuentros con grupos de inter\u00e9s Salud y Seguridad en el Trabajo La Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a ha dise\u00f1ado y adoptado un Sistema de Gesti\u00f3n de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el objetivo de proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, previniendo las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, as\u00ed como mejorar de manera proactiva su desempe\u00f1o de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 189","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Encendido del Arbol Navide\u00f1o La Universidad cuenta con una Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), desde el a\u00f1o 2020. Esta despende de la Vicerrector\u00eda de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la calidad y proyectos, y se encarga de dise\u00f1ar, planificar, coordinar y gestionar las actividades preventivas en los diferentes procesos de la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a. Esta unidad se encarga de velar por mantener condiciones de trabajo seguras en cada puesto de trabajo de la Universidad, con el fin de minimizar los riesgos laborales, lo que permitir\u00e1 a su vez reducir accidentes y enfermedades ocupacionales. Objetivo Dar a conocer los avances realizados en materia de prevenci\u00f3n de riesgos laborales desarrollada por la universidad a trav\u00e9s de la gesti\u00f3n de las diferentes unidades en coordinaci\u00f3n por La Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo. Alcance Este informe cubre las actividades planificadas y ejecutadas por la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a, desde enero 2021 a diciembre de 2022. Elaboraci\u00f3n de la informaci\u00f3n documentada Fueron dise\u00f1ados y elaborados todos los procedimientos, protocolos y formularios necesarios para llevar a cabo la planificaci\u00f3n, operaci\u00f3n, verificaci\u00f3n y acciones de mejora del sistema de seguridad y salud en los diferentes procesos de la Universidad. En cumplimiento con el reglamento 522-06 de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Rep\u00fablica Dominicana, la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a conform\u00f3 su Comit\u00e9 Mixto de Seguridad en el Trabajo, a trav\u00e9s del cual se brinda apoyo a la instituci\u00f3n, con la gesti\u00f3n preventiva de los riesgos laborales. A trav\u00e9s del Comit\u00e9 Mixto de Seguridad, los miembros comparten una \u00fanica misi\u00f3n de prevenci\u00f3n de los riesgos laborales, adem\u00e1s de: \u2022\t Fomentar la seguridad y salud en el lugar de trabajo. \u2022\t Participar en la supervisi\u00f3n de las condiciones del lugar de trabajo, en las inspecciones oficiales 190","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Brigadistas reunidos, durante el silulacro de emergencia Colaboladores, reunidos en el punto de encuentro de los lugares y espacios de trabajo, en las investigaciones de accidentes y en los programas de atenci\u00f3n a la salud de los trabajadores. \u2022\t Fomentar y supervisar el cumplimiento en la universidad de las disposiciones relativas a la seguridad y salud en el trabajo. \u2022\t Participar en la planificaci\u00f3n de todas las propuestas relacionadas con las condiciones laborales que influyan en la seguridad y salud de los trabajadores. \u2022\t Entre otras actividades relacionadas con las operaciones de la instituci\u00f3n. A continuaci\u00f3n, se muestra una imagen de reuni\u00f3n llevada a cabo por el Comit\u00e9 Mixto de Seguridad: Establecimiento de la pol\u00edtica de SST La alta direcci\u00f3n de la universidad ha demostrado su liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gesti\u00f3n de la Seguridad y SALUD en el Trabajo, en la que ha establecido e implementado una pol\u00edtica de la seguridad y Salud en el Trabajo, alineada con la direcci\u00f3n estrat\u00e9gica de la instituci\u00f3n. Dicha pol\u00edtica incluye las directrices y compromisos para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevenci\u00f3n de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo, la cual sirve de marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo. La pol\u00edtica de la SST: Se encuentra disponible como informaci\u00f3n documentada (RECT-006-POL-001 Pol\u00edtica de Seguridad y Salud en el Trabajo); la cual ha sido comunicada dentro de la Universidad y se encuentra disponible para las partes interesada Roles y responsabilidades sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo La alta direcci\u00f3n de la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a ha definido y documentado las responsabilidades y autoridades para los diferentes roles pertinentes dentro del sistema de gesti\u00f3n de la SST. Los mismos han sido documentados y comunicados dentro de la instituci\u00f3n. 191","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Inf\u00f3rmate \u00bfQu\u00e9 hacer en caso de sismos? Antes Idenotpifuiqnuteosladsezeonnacusesnetgruoras Localizar las rutas de evacuaci\u00f3n Comit\u00e9 de Emergencia Durante Inf\u00f3rmate KEEP Al\u00e9jese y elimine \u00bfQu\u00e9 hacer en caso de sismos? CALM fuentes de incendio Antes Conserve la calma Identifique las zonas seguras Localizar las rutas No use Al\u00e9jese de ventanas o puntos de encuentro de evacuaci\u00f3n elevadores y objetos que puedan caer Durante Despu\u00e9s Ejemplo deCKAIEnLEMPfograf\u00eda realizada Utilizar escaleras con cuidado Conserve Al\u00e9jese y elimine dAeyulodcaoenntrlaorpioosnioblsee, la calma fuentes de incendio exponga Realizaci\u00f3n del plan de emergencia del recinto Santo Domingo- La Vega. La UnNivoeursseidad ha elabAol\u00e9rjaesdeoduenvepnlatanndaes emergencia con el objetAivlo\u00e9jedsee pdreelovseendirifsiciitousacioneMsanqtu\u00e9engpauseedeann poneelreveandopreelsigro layinobtejegtroisdqaudefp\u00edsuiecdaandceaelors estudiantes, adminisytrvaitvivieonsdays ddao\u00f1caednatses .loEsl pmunistomsodetieennceuelantro Despu\u00e9msisi\u00f3n de minimizar los riesgos y situaciones de emergencia que se presenten en los recintos de Santo Domingo y la Vega, tales como caso de incendio, terremoto, huracanes y tirador activo. ParUatdiclioazanrrcreuesisdcpaaduleoerassta a esdAtaeysulodscaioteunntarlcaoiropioonsneiobsls,ees, e ha desarrollado un plan que servir\u00e1 como herramienta para conocer las acciones y proceedxipmoniegnatos a seguir por los responsables de los diferentes departamentos, y escuelas de la Universidad. Aal\u00e9.j\tesSeededliovsuelgd\u00f3ificeiol splan eMnaenlt\u00e9rengcainsteoedne La Vega. ybv.\tiviSenedcarsedaar\u00f1oandalass blorisgpaudnatossddee eenmcueerngternocia en ambos recintos. c.\t Se realizaron entrenamiento sobre incendio. d.\t Se instalaron las se\u00f1ales de ruta de evacuaci\u00f3n en ambos recintos. e.\t Se instalaron los planos de evacuaci\u00f3n en el recinto de la Vega. f.\t Se actualizaron los planos generales de los edificios del recinto Santo Domingo. g.\t Se realizaron las inspecciones de los extintores mensualmente. h.\t Se instalaron los planos de evacuaci\u00f3n en los edificios de Arquitectura. Plano Ruta de Evacuaci\u00f3n Edificio 8 Plano Ruta de Evacuaci\u00f3n Edificio de la Escuela de Medicina. Plano ruta evacuaci\u00f3n Arquitectura. Realizaci\u00f3n de actualizaci\u00f3n de las brigadas de emergencias El principal objetivo de las brigadas es identificar, evaluar, prevenir y controlar situaciones de riesgo para minimizar p\u00e9rdida de vidas y bienes dentro de los recintos universitarios, por tal raz\u00f3n es de suma importancia identificar los brigadistas en cada edificio. 192","la calma fuentes de incendio INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 No use Al\u00e9jese de ventanas elevadores y objetos que puedan caer Despu\u00e9s Utilizar escaleras Ayuda en lo posible, con cuidado de lo contrario no se exponga Al\u00e9jese de los edificios Mant\u00e9ngase en y viviendas da\u00f1adas los puntos de encuentro Realizaci\u00f3n de pruebas a las distintas alarmas de incendio. Las alarmas son un indicador autom\u00e1tico para detectar una emergencia de incendio dentro de cualquier edificio del centro universitario. Por su gran importancia, se contempla un plan de mantenimiento. Esta revisi\u00f3n se realiza anualmente, con el objetivo de asegurar su \u00f3ptimo funcionamiento. Inspecci\u00f3n de los extintores El sistema de gesti\u00f3n de riesgos de la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a en su procedimiento del plan de emergencia establece que el extintor es la primera alternativa para mitigar un conato de incendio. Por esta raz\u00f3n se inspeccionan mensualmente para determinar que se encuentren en estado \u00f3ptimo. Simulacro de emergencia El simulacro es la prueba que sirve para validar la eficacia del sistema de autoprotecci\u00f3n dise\u00f1ado en el plan de emergencia. Se pudo determinar una serie de avances y mejora con la puesta en marcha del simulacros, tales como: \u2022\t Detectar omisiones en las conductas previstas en el Plan. \u2022\t Entrenarse en las evacuaciones. \u2022\t Medir los tiempos de evacuaci\u00f3n. \u2022\t Comprobar la ubicaci\u00f3n de los medios de protecci\u00f3n y su estado. \u2022\t Comprobar la rapidez de respuesta de los equipos. \u2022\t Comprobar la idoneidad de las misiones asignadas a las personas. \u2022\t Comprobar la correcta se\u00f1alizaci\u00f3n Dise\u00f1ar infograf\u00edas, informaci\u00f3n en los murales, correos masivos, material audio visual interno. Se realizaron videos con el prop\u00f3sito de informar a los colaboradores, estudiantes, docentes y dem\u00e1s, qu\u00e9 se debe de hacer antes, durante, y despu\u00e9s de una emergencia. 193","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Realizar auditor\u00eda a los hospitales con los que la universidad tenga acuerdo. Los hospitales son una fuente importante para la formaci\u00f3n de los estudiantes de Medicina; en ese sentido, es nuestra responsabilidad asegurarnos que cada hospital cumpla con el reglamento 522-06, garantizando, que nuestros alumnos puedan disfrutar de un confort, seguridad, y un ambiente sano y libre de cualquier evento no planeado que se pudiera presentar. Es por esa raz\u00f3n que realizamos visitas para inspeccionar el estado de estos. Alimentar la tabla de objetivos e indicadores de severidad y frecuencia de accidentes laborales. Los indicadores de seguridad y salud en el trabajo constituyen el marco de referencia para evaluar hasta qu\u00e9 punto se protege a los trabajadores de los peligros y riesgos relacionados con el trabajo. Esta herramienta nos permite monitorear continuamente los procesos de gesti\u00f3n de la seguridad, con el objetivo de evaluar los resultados de su implementaci\u00f3n. Cotizar la realizaci\u00f3n de an\u00e1lisis m\u00e9dicos pre-empleos seg\u00fan requisitos por puestos. Se estableci\u00f3 una matriz de evaluaciones m\u00e9dicas para los empleados y se realiz\u00f3 la primera campa\u00f1a de evaluaciones m\u00e9dicas. Realizar las inspecciones planeadas y documentar los actos y condiciones inseguras para fines de seguimiento y correcci\u00f3n. \u2022\t Las inspecciones planeadas, se utilizan para identificar temas cr\u00edticos en cada sitio de trabajo, de manera que se puedan considerar soluciones a situaciones que pudieran generar accidentes dentro de la universidad. Esta herramienta nos permite clasificar los peligros para determinar su prioridad y las acciones necesarias. \u2022\t Esta nos permite dar recomendaciones sobre los hallazgos en busca de incrementar la conciencia sobre los peligros, las medidas correctivas asi\u0301 como las acciones para la prevenci\u00f3n de accidentes. Ejecutar las capacitaciones de acuerdo al programa. 194","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 La capacitaci\u00f3n en la Universidad la consideramos una acci\u00f3n primordial en el logro de la meta y objetivos dentro del sistema de gesti\u00f3n de riesgos (SST). En la actualidad, los cambios tecnol\u00f3gicos propician espacios laborales en constante transformaci\u00f3n, por lo que una herramienta indispensable para esto es el aprendizaje continuo. La capacitaci\u00f3n permite a los colaboradores de nuestra instituci\u00f3n tener vigencia en sus \u00e1reas y, adem\u00e1s, les brinda la oportunidad de desarrollar e innovar en sus procesos de trabajo. Por ello se realizaron capacitaciones de incendio, capacitaciones de riesgos y peligros, y capacitaciones sobre las 5S. Taller sobre la 5S El m\u00e9todo 5S asegura el bienestar de los trabajadores a trav\u00e9s de la higiene del lugar de trabajo. Se trata de mantener el grado de orden y de limpieza, lo cual nos garantiza la eliminaci\u00f3n de los riesgos dentro de nuestra \u00e1rea de trabajo. INVESTIGACI\u00d3N DE ACCIDENTES. Para la Unidad de Seguridad y Salud en el trabajo investigar los accidentes e incidentes, es una prioridad esencial. Del resultado de esta investigaci\u00f3n se plantean mejoras, con el objetivo de eliminar la cadena de eventos en los recintos donde ocurren los hechos, dando como resultado medidas satisfactorias para la unidad de seguridad y salud. Entre el a\u00f1o 2021 y 2022, se reportaron un total de 19 accidentes, los cuales se investigaron y se le dieron las recomendaciones necesarias para evitar que se repitan. 195","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 196","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 ESTADOS FINANCIEROS Y REPORTE DE AUDITORES INDEPENDIENTES INFORME DEL PER\u00cdODO 197","","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 199","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 200"]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224