Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ESTRATEGIA ACOMPAÑAME

ESTRATEGIA ACOMPAÑAME

Published by Geraldinne Saavedra, 2021-10-27 23:22:05

Description: Autor: Geraldinne Saavedra.

Search

Read the Text Version

ESTRATEGÍA Acompáñame DIRIGIDO A FAMILIAS Y CUIDADORES DE PACIENTES PEDIÁTRICO PERTENECIENTES AL SERVICIO DE ONCOLOGÍA

ESTRATEGÍA Acompáñame DIRIGIDO A FAMILIAS Y CUIDADORES DE PACIENTES PEDIÁTRICO PERTENECIENTES AL SERVICIO DE ONCOLOGÍA DESAROLLADO POR Geraldinne Saavedra PRÁCTICANTE PSICOLÓGIA CLINICA ASESORADO POR Mayra Rivero PSICÓLOGA CLINICA SUPERVISADO POR Paula Fernanda Pérez DOCENTE SUPERVISOR

ESTRATEGÍA Acompáñame Antecedentes Justificación Actualmente se ha puesto en una La presente estregía nace a partir de la evidencia científica que gran importancia hacer visible la demuestra la necesidad de realizar un acompañamiento integral a las necesidad de facilitar atención familias y/o cuidadores de pacientes con diagnóstico de psicológica a los pacientes cáncer infantil, en el cual, se dé importancia tanto a la salud física pediátricos de cáncer y sus como mental, reconociendo la influencia que estas tienen en la familiares o cuidadores, en los adherencia al tratamiento y en las dinámicas familiares (Lledó- distintos momentos del ciclo vital Morera & Bosch-Alcaraz, 2021). de la enfermedad: diagnóstico, tratamientos, estabilidad de la enfermedad, recaídas y fase final de la vida; todo lo anterior en los servicios hospitalarios de oncología, en la unidades cuidados paliativos y en la división de salud mental de las clínicas u hospitales (Idiarte, López, Chamorro & Carrasco, 2020).

ESTRATEGÍA Acompáñame Objetivo General Población Brindar herramientas que formen a Los directamente beneficiados de los familiares o cuidadores desde esta estrategia son los padres de una estrategia psicoeducativa de familia, cuidadores y familiares acompañamiento psicológico. cercanos de los niños y adolescentes con diagnóstico de Objetivos Específicos cáncer que pertenezcan al servicio de Oncología Pediátrica Sensibilizar en temáticas de del Hospital Internacional de Colombia, quienes serán los autocuidado en la familia o partícipes de las actividades planteadas en esta estrategia y cuidador de pacientes pediátricos. recibirá el acompañamiento psicológico. Fortalecer el establecimiento de conductas favorables y estrategias de afrontamiento emocional para una asertiva adaptación al ambiente hospitalario. Potencializar los diferentes aspectos de comunicación en las familias y cuidadores a través de espacios de psicoeducación.

ESTRATEGÍA Acompáñame ÍNDICE tEST del bienestar Rueda del Registro de autocuidado emociones tabloide de salud comunicación cvaipdasupllaesndae asertiva en familia

TEST DEL bienestar y Autocuidado Objetivo Instrucciones Sensibilizar en temáticas de Este sencillo test busca poder autocuidado en la familia o reconocer y tomar conciencia sobre cuidador de pacientes pediátricos. la calidad de los hábitos de autocuidado que tiene la familia o Tiempo cuidador. El familiar debe leer cada ítem y responder con espontaneidad Duración aproximada de 10 - 15 en cada uno. Utilizando los minutos. siguientes 3 parámetros de respuesta designados, con los iconos que tEST del significan: bienestar Rara Vez Ocasionalmente Siempre Al finalizar tus respuestas revisa comparativamente en cuál de los parámetros predominan la mayoría de ítems, es decir, identificando cuales enunciados tienen mayores respuestas de “habitualmente” y en cuál de ellas predominan los “rara vez”. Con este mapeo tendremos un panorama inicial de autodiagnóstico preliminar respecto de su percepción personal de autocuidado. ESTRATEGÍA Acompañame

TEST DEL bienestar y Autocuidado Duermo lo suficiente y/o mi sueño es reparador. Respeto horarios de alimentación. Me permito expresar lo que siento. Acepto y busco comprender mis momentos bajos. Sé cómo autorregular mi respuesta emocional. Busco apoyo en mis redes o circulo social. Dejo tiempo y pausas para reflexionar sobre mi vida. Me permito los errores y soy compasivo/a conmigo. Mis amistades son un aporte positivo en mi vida. Mantengo un vínculo gratificante con mi familia. La alegría es una emoción presente en mi vida. Me siento agradecido/a de mi vida todos los días. ESTRATEGÍA Acompañame

LA RUEDA DEL bienestar y Autocuidado Objetivo Instrucciones Sensibilizar en temáticas de La rueda del bienestar es una autocuidado en la familia o herramienta visual que facilita la cuidador de pacientes pediátricos. obtención de una visión gráfica de los aspectos que componen el Tiempo autocuidado y el grado de satisfacción y equilibrio respecto a este. El familiar Duración aproximada de 25 - 30 o cuidador debe escoger una minutos. puntuación para cada uno de los aspectos de la rueda de acuerdo con el Rueda del grado de satisfacción que sienta autocuidado respecto a ellos. El rango va del número 1 al 10, siendo 10 la máxima puntuación. Lo anterior debe ser trazado con plumones de colores. Al finalizar, si la forma de los colores dentro de la rueda es armónico y se asemeja a un círculo significa que existe un nivel de equilibrio de bienestar. Por otro lado, la forma irregular, con diversos picos y altibajos, revela aquellas esferas en las que es necesario trabajar. Por último, en los recuadros inferiores el familiar o cuidador debe indicar un plan de acción que permita potencializar las esferas de poca satisfacción. ESTRATEGÍA Acompañame

LA RUEDA DEL bienestar y Autocuidado Emocional Psicológico railimaF ocisíF MIS LOGROS MIS METAS AGRADEZCO POR TIEMPO DE ACCIÓN ESTRATEGÍA Acompañame

MI REGISTRO DE Emociones Diarias Objetivo Instrucciones Fortalecer el establecimiento de Se presenta la ficha de Registro de Emociones al familiar, indicando leer conductas favorables y el párrafo introductorio, ubicado en la parte superior de la hoja. Posterior, estrategias de afrontamiento se selecciona, a consideración del familiar, si los sentimientos emocional para una asertiva escogidos son positivos o negativos coloreando el circulo escogido. adaptación al ambiente En el espacio de líneas siguiente, el hospitalario. familiar procede a escribir la razón de porque escogió las palabras Tiempo seleccionadas en la lista de emociones. Puede extenderse en la Duración aproximada de 10 - 15 descripción lo que la persona desee. minutos. Finalmente, en el cuadro inferior, el Registro de familiar o cuidador procede a dibujar, emociones utilizando plumones y colores, un dibujo que represente acciones, sentimientos o comportamientos que puedan ser potencializadores para mejorar su estado de animo actual y generar bienestar y tranquilidad en el momento actual. ESTRATEGÍA Acompañame

MI REGISTRO DE Emociones Diarias Elige dos palabras de la lista para describir LISTA DE cómo te sientes hoy. ¿No puedes encontrar tus EMOCIONES emociones allí? Siéntete libre de usar otras palabras. enojado molesto ansioso Creo que estos sentimientos son: avergonzado ambos son positivos positivos y negativos torpe negativos y positivos ambos son negativos valiente Me siento de esta forma porque calmado alegre frío ¿Qué puede animarte o ayudarte a confundido seguir siendo feliz hoy? Dibújalos abajo. desanimado disgustado distraído apenado emocionado amigable culpable feliz esperanzado celoso solo amado nervioso ofendido espantado pensativo cansado incómodo inseguro preocupado ESTRATEGÍA Acompañame

EL TABLOIDE DE Mi Salud Objetivo Instrucciones Fortalecer el establecimiento de Se presenta la herramienta Tabloide de Mi Salud al familiar o cuidador, conductas favorables y indicando leer el párrafo introductorio, ubicado en la parte estrategias de afrontamiento superior de la hoja. Posteriormente, con el uso de materiales de colores, emocional para una asertiva recortes y plumones, el familiar procede a dibujar en cada recuadro adaptación al ambiente el dibujo o ilustración, según la frase que se indica en cada uno de ellos. hospitalario. Es importante recordar que, el Tiempo familiar o cuidador es libre de escoger el tipo de idea que quiera Duración aproximada de 10 - 15 representar dentro del cuadro, si su minutos. preferencia es dibujar o pegar recortes, tiene completa libertad; De tabloide de igual forma, si desea escribir dentro salud los cuadrados, es permitido. Finalmente, al terminar la actividad se procede a socializar lo desarrollado en la actividad. ESTRATEGÍA Acompañame

EL TABLOIDE DE Mi Salud Lee las indicaciones de abajo y responde llenando cada espacio que se proporciona con dibujos y palabras que se te vengan a la mente. Lo mejor que Cosas que quisiera sucedió hoy: poder cambiar de hoy: Me siento orgulloso(a) de Necesito mí mismo(a) hoy porque... potencializar... ESTRATEGÍA Acompañame

EN FAMILIA HABLAMOS DE Comunicación Asertiva Objetivo Instrucciones Potencializar los diferentes La ficha informativa de aspectos de comunicación en las Comunicación Asertiva en Familia se familias y cuidadores a través de entrega en formato físico y a color, espacios de psicoeducación. para ello será importante tener copia de la pagina con anterioridad. Tiempo En la ficha se encontrara Duración aproximada de 10 - 15 herramientas sobre el manejo minutos. comunicativo de padres e hijos, así como pautas sobre toma de comunicación decisiones en familia, estrategias de asertiva en solución de conflictos y conductas sanas para fomentar un ambiente familia conversacional donde se logre expresar ideas asertivamente y resolver en grupo familiar los momentos de crisis en casa. Se debe recordar al familiar o cuidador, la importancia de practicar estas técnicas diariamente y entendiendo que es un proceso de cambios paulatino con un trabajo en conjunto. ESTRATEGÍA Acompañame

EN FAMILIA HABLAMOS DE Comunicación Asertiva escucha dale importancia asertividad Dejar que tu hijo hable, que A veces, vemos preocupado No eres un juez. Si te diga lo que piensa o siente, a nuestro hijo por un asunto dedicas a sancionar su es muy beneficioso para el que para nosotros no tiene buen funcionamiento de la conducta de forma familia y para su bienestar. la menor importancia y constante estás poniendo Si no dejas que termine lo podemos pensar «no son una barrera entre tu hijo y más que tonterías, cuando tú. Si está enfadado y te que quiere decirte y lo grita, puedes corregir su interrumpes, porque sea mayor se dará comportamiento diciendo: piensas, «ya sé lo que me va cuenta…» «ya veo que estás enfadado a decir» nunca sabrás qué ideas tiene ni cómo se Si cuenta contigo para y me parece normal, hablar de sus cosas, dale Cuando te calmes y dejes siente. importancia, valóralo. de de gritar, podremos seguir lo contrario, probablemente dialoga hablando». en el futuro, deje de Conversa con tus hijos, haz hablarte de las cosas que le cuentale tus experiencias preguntas, trata de importan. Más allá de la típica frase de fomentar la reflexión y “yo también fui joven”, trata escúchale atentamente. EN FAMILIA de compartir con tu hijo Trata de evitar emitir Para fomentar la experiencias propias. La opiniones cerradas o comunicación entre padres comunicación entre padres e impositivas aunque no e hijos, es importante que hijos debe de ser mutua así estés de acuerdo con lo tus hijos se sientan dentro que trata de abrirte, contar que dicen. Esto solo cómo te sientes y decir lo de la familia y que su bloqueará la opinión también cuenta. A que piensas. Con esto comunicación. conseguirás que tu hijo se la hora de tomar una decisión importante, sienta más cerca de ti, inclúyelo en el debate y aprenderá a través de tu escucha lo que tenga que ejemplo y hará que estén decir. Reforzará su más unidos. confianza y autoestima. ESTRATEGÍA Acompañame

MIS CAPSULAS de Vida Plena Objetivo Instrucciones Potencializar los diferentes Se presenta la ficha de trabajo aspectos de comunicación en las Capsulas de Vida Plena al familiar o familias y cuidadores a través de cuidador, indicando leer el párrafo espacios de psicoeducación. introductorio que se encuentra ubicado en la parte superior de la Tiempo hoja. Posteriormente, con el uso de materiales de plumones de colores, Duración aproximada de 20 - 25 el familiar procede a ubicar las minutos. palabras que considere a su criterio que son útiles para conseguir y capsulas de fomentar una vida plena, sana y vida plena emocionalmente estable. Posteriormente, se indica las siguientes instrucciones al familiar o cuidador: \"—Imagina que en este momento eres un Doctor o Doctora, y debes recetar unas pastillas mágicas para ti que apenas te las tomes te harán tener una vida sana y saludable, entonces, ¿Qué nombre le pondrías? ¿Cómo llamarías a esas pastillas? ¿Cada cuanto te las tomarías?\". ESTRATEGÍA Acompañame

MIS CAPSULAS de Vida Plena Coloca las palabras dentro de los frascos de actitudes o comportamientos negativos o positivos, según lo que tu consideres que te ayudan a tener una vida plena y saludable. AUTOCUIDADO ENOJO ESPIRITUAL AMOR PROPIO DESANIMO METAS PERSONALES AGRADECIMIENTO FELICIDAD LECTURA PERDONAR TRISTEZA RENCOR ODIO MUSICA SOLEDAD ALIMENTACIÓN SANA HOGAR FAMILIA Positivo HIGIENE n TRABAJO RED DE APOYO egativo MOTIVACIÓN SALUD TRANQUILIDAD ENEMISTAD SUEÑO REPRADOR Mi recetario de vida plena Recordatorio de mi recetario Debo tomarme mi pastilla de la cada vez que Debo tomarme mi pastilla de la cada vez que Debo tomarme mi pastilla de la cada vez que ESTRATEGÍA Acompañame

2022 Calendario ENERO FEBRERO MARZO D L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S 26 27 28 29 30 31 1 23 45678 30 31 1 2 3 4 5 27 28 1 2 3 4 5 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 67 8 9 10 11 12 6 7 8 9 10 11 12 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 13 14 15 16 17 18 19 13 14 15 16 17 18 19 ABRIL 20 21 22 23 24 25 26 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 27 28 29 30 31 1 2 MAYO JUNIO D L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S 27 28 29 30 31 1 2 12 34567 29 30 31 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 34 56789 15 16 17 18 19 20 21 5 6 7 8 9 10 11 22 23 24 25 26 27 28 10 11 12 13 14 15 16 29 30 31 1 2 3 4 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 30 26 27 28 29 30 1 2 JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE D L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S 31 1 2 3 4 5 6 28 29 30 31 1 2 3 26 27 28 29 30 1 2 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 34 56789 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 28 29 30 31 1 2 3 25 26 27 28 29 30 1 10 11 12 13 14 15 16 NOVIEMBRE DICIEMBRE 17 18 19 20 21 22 23 D L MM J V S D L MM J V S 24 25 26 27 28 29 30 30 31 1 2 3 4 5 27 28 29 30 1 2 3 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 31 1 2 3 4 5 6 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 OCTUBRE 27 28 29 30 1 2 3 25 26 27 28 29 30 31 D L MM J V S 25 26 27 28 29 30 1 23 45678 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5

Referencia Bibliográfica Bautista, A. B., Jiménez, F. J. R., & Falcón, J. C. S. (2021). Psicooncología pediátrica: estándares de atención psicosocial y modelo de salud del cáncer en la infancia y adolescencia. Mosaico: revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar, 25(78), 63-71. Carrasco García, J., González López, I., & Cañizares Sevilla, A. B. (2020). Beneficios de la musicoterapia como opción integrativa en el tratamiento oncológico. Psicooncologia, 17(2) 158- 163. De Mendonça, A. R. T. F., Cabral, R. O., Jordan, A. D. P. W., de Carvalho Ferreira, A. G., & Barbosa, L. N. F. (2020). Religiosidad, espiritualidad y calidad de vida en familiares de pacientes de oncología pediatrica en un hospital de referencia en el noreste de Brasil. Psicooncología, 17(2), 273-278. De Castro, E. H. B., da Rosa, L. M., de Oliveira, C. B. V. L., Negreiros, M. B., & dos Santos Zanetti, A. C. (2020). Câncer E Psico-Oncologia: A Intervenção Do Cuidador Com Pacientes Infanto-Juvenis Na Concepção De Pacientes E Profissionais. Revista Educação e Humanidades, 1(1), 240-265. Delgado-Riffo, C. A., & Valenzuela-Suazo, S. (2020). Teoría de Kolcaba: propuesta para el cuidado de niños y niñas chilenos enfermos de cáncer. Enfermería Universitaria, 17(4), 490-499. Erburu, A. U., Cervera, M. J. H., & Nieto, A. C. (2020). Cáncer en los primeros 18 meses de vida. In Anales de Pediatría, 6(93), 358-366. Idiarte, D. C. P., López, M. J., Chamorro, E. C., & Carrasco, M. P. (2020). Análisis de los factores biopsicosocial que inciden en los pacientes diagnosticados con leucemia en la etapa infantil. Journal of the Academy, 15(2), 20- 32. Molina Huérfano, A. V., & Pulido Lozano, J. A. (2020). Características psicológicas en cuidadores primarios informales de pacientes pediátricos oncológicos. Repositorio Institucional UCC. Nery, L. B., de-Farias, A. K. C. R., & Fonseca, F. N. (2021). Cuidados Paliativos no Contexto da Oncologia Pediátrica: Uma revisão da literatura. Psicologia em Processo, 1(1), 79-89. Puello, E. C., Espitia, K. K. H., & Orozco, S. C. G. (2020). Sentimientos y cambios en niños y adolescentes con cáncer en Montería (2019). Revista Ciencia y Cuidado, 17(2), 33-43. Rosado Pulido, E. A., Arroyo Jiménez, C., Sahagún Morales, A., Puente, A. L., Campos Ugalde, S., Ochoa Palacios, R., & Sánchez Sosa, J. J. (2021). Necesidad de apoyo psicológico y calidad de vida en el cuidador primario de pacientes pediátricos con cáncer. Psicooncologia, 18(1), 88-120. Sáez-Rodríguez, D. J., & Chico-Sánchez, P. (2021). Aplicación de la realidad virtual en niños oncológicos hospitalizados sometidos a procedimientos invasivos: un estudio de casos. Psicooncologia, 18(1), 125-135.

DESAROLLADO POR Geraldinne Saavedra PRÁCTICANTE PSICOLÓGIA CLINICA


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook