“La importancia de poseer y utilizar un Manual Actualizado para garantizar las acreditaciones en eventos académicos.” Charla preparada por Olimka de Sandoval
• “Los Cambios se Producen a la Velocidad de la Confianza” • Para generar confianza es imprescindible conocer a fondo el cambio que se realiza . Es un hecho que vivimos en un mundo en donde los cambios cada vez se producen a mayor velocidad. Para adaptarnos a ellos necesitamos adentrarnos en el conocimiento y comprensión del hecho generador del cambio. • Necesitamos estudiar los cambios para crear en nosotros la seguridad de aplicarlos con absoluta confianza. Aceptar o no el cambio
• En el caso que nos ocupa, hemos de considerar que el Manual de Exposiciones de Flores editado y publicado por National Garden Clubs, Inc. para reglamentar todo lo concerniente a las Exposiciones de Flores contiene un conjunto de normas que básicamente están destinadas a organizar y regular las siguiente materias: • 1.- Razones en cuanto a la Organización de una Exposición NGC. Objeto de una Exposición • 2.- Sujetos que pueden organizarla: • Entidades afiliadas al NGC: Clubes de Jardinería • Consejos de Jueces • Federaciones y Confederaciones: • De Clubes de Jardinería • De Jueces • Grupos de Estudio • Distritos • Estados • 3.- Tipos de Exposiciones: Estructuración de cada tipo: Presencial o Virtual • 4.- Contenido de las Exposiciones según el tipo • 5.- Sujetos que intervienen en todo el proceso: • National Garden Clubs, Inc./COMAAI • Directoras de la Exposición y Comités • Expositoras • Jueces • Público
PROTOCOLO ESTRUCTURAL • La Exposición de Flores es un evento y, como toda actividad de este tipo , tiene normas de Estructuración las cuales forman lo que que bien podemos definir como PROTOCOLO ESTRUCTURAL. • De conformidad con el tipo de Exposición que organicemos (Estándar- Pequeña Estándar, Especializada- Petite, etc. ) existen normas que guian su conformación como estructura. Todo este orden está contenido en el Manual de Exposiciones de Flores, su conocimiento es necesario porque entre mejor organización tenga esta estructura mayor efectividad tendrá la actividad que realicemos dentro de ella. • Pongo de ejemplo una Mesa : Cada tipo de mesa tiene su estructura propia.
• Los Simposios, al igual que las Exposiciones, constituyen UN EVENTO con una estructura organizacional propia, sujetos y actividades claramente determinados. Todo ello debidamente ordenado en el Manual de Exposiciones, en Boletines, Guías y Protocolos especiales, así como en el National Gardener y demás fuentes oficiales de información como sería en los medios digitales, Facebook e Instagram. • Es importante la consulta regular de estos medios de información para detectar oportunamente los cambios que se produzcan en todas las actividades propias de todos los sujetos que intervienen en su gestión.
Protocolo de Gestión • Una vez tengamos armada nuestra estructura, como en el caso de una Exposición de Flores o un Simposio, la manera como vamos a funcionar dentro de ella, nos conduce al estudio de lo que llamamos el Protocolo de Gestión, en donde encontramos las reglas que van a determinar el comportamiento de todos los sujetos que interactúan dentro de nuestra estructura, es el saber ser y el saber estar de las personas dentro de la misma. • Estas normas nos van a proporcionar conocimiento para actuar con seguridad. Ejemplo de ello son todas las indicaciones que dentro del Manual tenemos acerca de cómo vamos a trabajar los diseños, el tiempo que disponemos para actuar como expositores, como será nuestra participación en general dentro de esa estructura, cuando, como y de que manera vamos a juzgar, nuestra conducta hacia los visitantes, los agradecimientos y apreciaciones que vamos a demostrar, etc. • En relación a los sujetos que actúan dentro de esta estructura conviene recordar que los jueces, cuando se trata de entrar dentro de la Estructura de Una Exposición entran por invitación y siempre conformando un Panel. • ¿Cómo entra un Juez a la Estructura de un Simposio? Entra por iniciativa propia, llenando una solicitud y cumpliendo con los requisitos que claramente determinan las normas de gestión contenidas en Protocolos y en el Manual de Exposiciones de Flores las cuales nos indicarán los créditos necesarios, los formularios a llenar, los estudios a realizar, etc.
• Existen en el Manual de Exposiciones de Flores , normas dirigidas a las Jueces de distintos niveles, que regulan su acceso a la categoría de Juez mediante estudios y pruebas determinadas. • Una vez adquirida la facultad para juzgar, los Jueces deben mantener su calidad mediante estudios a través de la participación en Simposios en donde se actualizarán. Además observarán la atención requerida a los cambios que puedan suscitarse en la organización y en la actividad cultural propia y, de las participantes mediante la consulta del Manuel de Exposiciones de Flores y demás fuentes de información. • Esta actualización además de una superación personal, conlleva el respeto a la actividad creadora de la persona que expone, así como la responsabilidad de la persona del juzgador de procurar un adecuado juzgamiento. • El Simposio, al igual que la Exposición de Flores NGC tiene una estructura propia, definida ésta en: • 1.- El Manual de Exposiciones, • 2.- En una Guia Específica: Guia del Comité de Estudios en Linea (CEL) • 3.- En Boletines publicados en la página web de COMAAI4.- • 4.- En el National Gardener • 5.- El Programa de la Exposición • 6.- En las Redes Sociales
• Para acceder a un Simposio los jueces deben llenar varios requisitos en la obtención de créditos con el fin de mantener y/o subir de categoría: • Estos créditos se obtienen basicamente: Por Juzgar • Por Exhibir • • Según el MEF Página 9: Toda Exposición Estándar- Pequeña Estándar y Especializada (Presencial o Virtual) ofrece a las JUECES ACREDITADAS DE NGC la oportunidad de obtener créditos de exhibir y de juzgar. Como regla general sólo aquí se pueden obtener estos créditos.
• Es importante que cualquier cambio que se produzca tanto en la Estructura como en la Gestión de cualquier evento regulado en, lo que podríamos llamar, nuestra Biblia, o sea el Manual de Exposiciones de Flores o en los boletines, guías, protocolos y medios digitales, sea comunicado a todos los interesados, quienes deben conocer la importancia de tener buena información y adentrarse en su estudio con el fin de realizar una eficiente, adecuada y ordenada actividad. • La información debe ser canalizada por medio de las Presidentes y Directoras de las entidades asociadas a NCG/COMAAI a fin de impulsar y estimular en todas sus asociadas el aprendizaje del Manual de Exposiciones de Flores con toda sus variantes, como instrumento conductor hacia el conocimiento, apreciación, participación, juzgamiento y, divulgación del arte de cultivar, organizar, crear y manipular el maravilloso mundo de las plantas y flores .
MUCHAS GRACIAS
• LICENCIA: Hago constar que las fotografías y el contenido de esta charla son de mi autoría y que por este medio cedo a NGC/COMAAI todos los derechos sobre los mismos para su uso, publicación y distribución con fines culturales y/o educacionales. • Olimka S. de Sandoval
Search
Read the Text Version
- 1 - 11
Pages: