Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore INFANCIAS LIC. BONILLA LOURDES 21 COORD

INFANCIAS LIC. BONILLA LOURDES 21 COORD

Published by Maria Jose Bonilla, 2021-08-11 19:21:38

Description: DES TEMPRANO MOTRICIDAD Y FUNCIONES EJECUTIVAS

Search

Read the Text Version

EN BREVE | LA CIENCIA DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Una serie de La ciencia del desarrollo cerebral temprano permite tomar decisiones resúmenes breves de informadas de inversión en la infancia temprana. Estos conceptos las presentaciones básicos, establecidos a lo largo de décadas de neurociencia e científicas realizadas en investigación conductual, ayudan a ilustrar por qué el desarrollo el Simposio Nacional infantil —particularmente desde el nacimiento hasta los cinco años— sobre Ciencia y Política es el cimiento de una sociedad próspera y sostenible. para la Primera Infancia. 1 El cerebro se construye a lo largo del tiempo, des- adulta. Las experiencias tempranas afectan la calidad de la base. La arquitectura básica del cerebro se de esa arquitectura, estableciendo un cimiento sólido desarrolla a través de un pro o continuo que comien- o frágil para todo el aprendizaje, la salud y la conducta za antes del nacimiento y se prolonga hasta la edad posteriores. En los primeros años de vida, más de un millón de conexiones neuronales se forman cada segundo. Luego de este periodo de rápida pro- liferación, las conexiones se reducen mediante un proceso Desarrollo del cerebro humano llamado “poda”, que permite que los circuitos cerebrales Las conexiones neuronales para las diferentes se vuelvan más eficientes. funciones se desarrollan secuencialmente Vías sensoriales Lenguaje Funciones cognitivas superiores Las vías sensoriales como las (Visión, audición) de la visión y audición básicas son las primeras en desarrollarse, seguidas por habilidades tempranas de lenguaje y funciones cogniti- vas superiores. Las conexio- nes proliferan y se podan en un orden establecido: los PRIMER AÑO circuitos cerebrales más com- -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 plejos van construyéndose Nacimiento (meses) (años) sobre los circuitos anteriores más simples. Fuente: C.A. Nelson (2000) La versión en castellano IMPLICACIONES DE POLÍTICA del documento se ha realizado con el apoyo del — Los principios básicos de la neurociencia indican que la intervención preventiva temprana será Banco Interamericano de más eficiente y producirá resultados más favorables que la rehabilitación que se haga más Desarrollo. tarde en la vida. — Un enfoque equilibrado del desarrollo emocional, social, cognitivo y del lenguaje preparará mejor a los niños para el éxito en la escuela y más tarde en el lugar de trabajo y la comunidad. — Las relaciones de apoyo y las experiencias de aprendizaje positivas comienzan en el hogar pero pueden también ser brindadas mediante una gama de servicios con factores de eficacia probados. El cerebro de los bebés requiere de relaciones estables, cálidas e interactivas con los adultos. De cualquier modo y en cualquier lugar en que se desarrollen, favorecerán un saludable desarrollo cerebral. — La ciencia demuestra claramente que, en situaciones de probable estrés tóxico, intervenir lo antes posible es crucial para alcanzar los mejores resultados. En el caso de niños que experi- mentan estrés tóxico, se requiere de intervenciones tempranas especializadas que ataquen la causa del estrés y protejan al niño de sus consecuencias.

2YeorsuinnggLtacehshneeiilnfsdaflyrmuelenailnsynceioaaxrtspuceironaritmleelnyrmacrciueatnaisvicamthyso.dldeelaons el coeurtebforor ienntedreascatriroonllot.hHroouygehn día los cientí- fbicaobsbslainbge,nfqauceiaulneixnpgrreesdsieionntes,de suma iamnpdogrteasntcuiareesn, ealnddesaadrurolltlso es el proceso El estrés persistente modifica drees“psoenrvdirwyidthevtohlveesr”amenetrkeilnods noifños y sus la arquitectura del cerebro pvoadcarelsizyinogtraosndcugideasdtuorreinsgenbalackfamilia o la bltcmaraaoieoarttposseemlotdbpa—huuuoddoenntceunnmhierldavsetoe.oaotelsucdiIbss,anra.r—aelbleaLtixlzslohioplenaaserrrc’eeoinsiinassfóriptñaibtnoeihoornsrnycnseaeaehdgcnppsriceeeectpifsneóeqasrtcnocupicoctioepoamuufnñrlnlrseeiaoees-usdcsleiicymóbashngnuise.tsemsEcatnoonsd, ey Normal Neurona típica aduoseesnncioatdfeortamleassreesxppueecstteasd,—o si estas – muchas conexiones swohnicphoccoafnialbelaeds otoindaipsrpoapriaitdieas—inla alerqaurnitiencgtuarandcebreebhraavl inoor.se forma de la manera prevista, lo que puede conducir a dispTahriedabdreasine’nseclaapparceintdyizfoarje y la Estrés tóxico Neurona dañada – menos 3condcuhcatan.ge decreases with conexiones 3eloaitabosgflveeeamid.n,cácaTovsdLohiryarifmesol“decmpnmbaaxlmiiprancboaaasueldiecbtynniaiieodctdtis,aesc“a”doapamaenlndáauwoedlsransitlcidayitenacedaimoftnleam”erbradlxtpaii.eno-flceEmig-adlepecgrleaacrmneeobraeredobBbnerrroaaiinnsmsousbtjeimctpeodrttaonttofxoicr streCosrstehxapvreefuronndtearldeehvieploocpaemdponeural Fscucoehnnotneo:elRBcaaotdcinokledneytsteahtila.nel(.2wa(02ro00e5r0a)k4sp) olafcteh.e successful learning and behavior in etinotnosrn, obsuet ainstethraeccmioanteusri,npgerboraaimn edida sdueasjlientctedoessrecabfooermosrtmrsméuásusctóncixmeiitcpsyoos.tritieannnetsencschoponaeoraxlieoalnnaedpsrneleanutdreiozrnaiajneleysthlsauecbowdneodsraukrcrptoalllaeancdealas qambpadunleierqedcxufoeuaifmlenudcrcneaeeicsorpmetntmibiaeonrsyonogorsmert,onáeisstspnpicreeseoowcclcmeiieaaopssllslrioiezzucjaedanacdesipe,ómtxaeonpabspadelmeasucrsretoaaeunfcdaomrisóseceunoh-mragloalenrneizgceLeieosnoncssmgluca.eesF-lraoeábryrereaonss el lugar de trabajo. 5ceaxpaamzpdlee,reboyrgthaneizfiarrssteyyeaard,atphtearpsaeratsloosf the brain that mpleráaesrrTtrnteeoaiqcnxrtudigucie,srsieebttno,erswehesilahmslvuicpidgohoaarrr,mctadaaanenngtdteleresapsabphddaayejrtosavoiyeecllalieofélnepxa-liilantnoodcgnoegmbnmrpeluaanrnioentidbasaaclleurdhcme.ehlaasi-lyitnh. 5dpshcdtsahooaarebiifemnsmmifelaeiiilsdeefteartíyoernanotsnadzitsgmoañtsounieoaearaueete,lxgepaecsptveesohposurgtpeedsoehncaesuobeiritranztroiblelaneda;iszaieandhaasbdlnaiprieymfesbfeleehiircbanslaraiemleeddersrnceaeolobodatblsetmed.rsipnoeePoyagimonnqurusarugpntaeeaeodrjxsejer,sedpptceamiioeofnflloenscpcgqurieoeleauotncdrnoel,eediczbhtrelioeoiaralsno;dcsnboiaeynoealttaobiottdehtséhhloeeser iSncieeanrdEtlyilesesctssahtrinrrlédooslhwlotoó,koxlndoioc,qowcudaetauhpñsauaetedlcdahebaryocrqoneunxicidtt,reueuccmtinrureraealppecorneovrtbeeinlbregtrmyas,latesrendses preoprevaidtaedenaebluasper,eonrdiszeavjee,relamcoantedruncatal dyelapsreaslusdiofnís,ica dlaifnegreunatgeessq.uAeltsheoeungchuethntera“nweinndootrwoss”idfioormlaans.gPueasgeea yfomr enxataml.pHloey, ceanndíbaelotosxcicentotíftihcoesdseavbeelnoqpuinegebl erastinré.s qleuaernlaisng“vaenndtaonathse”rpsakraillesl raepmreanidnizoapjeend,elthleensgeubajreayin cWróhniliecopyopseitrisviestsetnretesesn(mlaoindfearnactiea,tsehmoprrta-lnivae, dcapuhsaydsoi- ocitrcausihtsabbielicdoamdees ipnecrrmeansiencgelnyadbiifefirctauslt, tcoonaletletrieomvepro poolorglaicpaolbrereszpaoenxsteresmtoa,uenl caobmusfooretaitbelreadeoxpoeurnieansceevse)ra stiemveu.eElvaerlcyapdalavsetzicmityásmdeifaícnisl ailtt’esreaar seisetor sancidrcmuiotorse fdmdeeidataisesleesdceomciasptvulodieaanrevl.larertóaaleIrsisongscomtb)iiputiólreoctilpomnpvohasnaopseemsuecronoamnnitaafóalrdtubtoatntn,e,ehdssdrttfstpaeeenouoaabernaxexbrancl,icrriedcotdotcpeo.eadlsolPsnosioeytrmtoerf.y’reiersecntpEjbsheeesliosrnslessmetrectrtssivebbpeaosaternrlsneurrostésttuychf,esrafomaemeappymerruspsioaixnopeinetspnde,rdegisoeaacteeciernbgplvdtisseeeogureoeaonsm,il(rrflttcrusitretheoeiiéónaiscsnenspxsrtptateetiaitiucoolósmnlrtoeianxyhcetasipsóhuvycto-ad-aeeonfresda ceeffreecbtriavleest.oLianpflluaestnicciedaadbdaeblya’seddaedvetelmoppirnagnabhraaicne que rbeosdpyuebsytaparol ecestsrséess. Etnhaatussehnacpiae dtheelaaprcrohtietecccitóunreamofor- pcstaheearcrearehtmeabistdráeodusceeltftnuásycrudeeileacytsirhrasmcar.uránoistlotleooefidrnceealwazuiniernedbflapeudbairéaret,dsnquoulltafeaai.vtrsoqlcuvieirtrceaucticutarrybalidenaerl tihgeuaddeovrealoqpueinbgribnrdaaine.l apoyo de los adultos, el estrés t_ó_x_ic_o__se__in_c_r_u_s_ta__al_c_u_e_r_p_o_m__ed__ia_n_t_e_p_ro_c_e_s_o_s_q_u_e____ 44CinocLegiaxanstleirctisaicvpeaeasb,ctláeiydnmianidonteteeisxrottcnrwoiacgilann,beiatldeinvmdtahsesr,nooetcuemigaeohnlcotciroauenptlaaatlzhceaiesdtiyaleisfsseoaa-lroe lcaorugrosdee. Ttohdeablraavinidias.aElhciegrhelbyroinetserurnelóartgeadnooraglatanm, aenntde intstemrruelaticpiolenafudnocytisounssmoúplteirpaletes finunaciroicnhelsyocpoeorardnindaeted ufansmhioodno. mEmuyoctiooonrdailnwaedlol-.bEel biniegnaensdtarsoemcioaclicoonmalpyela- mFoorldmeoarnelainafroqrumitaetcitounra, sdeeel c“eTrheebrSoceinendceesaorfroElalor.ly cteonmcpeepternocviiadseoacisatlrpornogvefeonunundaatbioasnefsoórleidmaepragriangque Childhood Development” and the Working Paper ecomgenrjiatinvelaasbhialibtiileidsa, daensdctooggneittihveasr tyh, eeyn acorenjtuhnetob,rsicokns series from the National Scientific Council on the lcfvdesaoíioosnmems–icdvcelilieaaeiamrndl,ngloglrtoesapioülkrslsímitosinadldtsleerisetcynsh,tlahttlaedsra.aeenTqeatzsdhuaracageersocralroymeseomomgmlyplacneoeosriiaarihattsglriiuesevceomsoennatn-yhaareleinelqlnnaoauasfgl.ooneluclLsudsaaiinsmpeppstdraciaphiccamoloyiuntdcesirdsoaatirtcaodnperansumeaoltysacohfepñiccnhetoroiieaouesglorlnmsnstesahioqttalh,inuyn-ai-t PDaervaemloapyionrginCfohrimlda.ción, véanse “La Ciencia del Desarro- lwlowwIn.dfaenvetilloTpeinmgpchraildn.oh”aryvalards.eedriue/ldiberaDroy/cumentos de Traba- jo del Consejo Científico Nacional de Desarrollo Infantil. www.developingchild.harvard.edu/library/ NGA Center for TAMTBHIÉENINEBNREIESFTASESREIRESIE:: Best PrACtiCes EN BRINEVBER:ILEaF:fuTnhceióSnceiejenccuetiovfaE: ahralbyiClihdailddehsopoadraDelavevildoapmy eelnatprendizaje NatioNal C oNfereNCe EN BRINEVBER:ILEaF:ciTehneciIamdpealcatnoefgElaigrelyncAidaversity on Children’s Development of St at e l eg i S l at u r e S EN BRinEVBER:IEElFi:mEpaarclytoCdheildlahaodovderPsriodgardamduEraffnetcetliaveinnfeasnscia sobre el inBRIdEeFs:aTrhroellFooduendloastinoinñossof Lifelong Health EN BREVE: La eficacia de los programas para la infancia temprana EN BREVE: Los cimientos de la salud a lo largo de la vida EN BREVE: La salud mental en la infancia temprana www.developingchild.harvard.edu www.developingchild.harvard.edu

16 gestos a los 16 meses Los niños deben haber aprendido, al menos, 16 gestos a los 16 meses El desarrollo de una buena comunicación comienza en el primer año de vida y va mucho más allá de aprender a hablar. El desarrollo de la comunicación se basa en la interacción social con los padres y otros encargados del cuidado del niño durante las actividades cotidianas. El progreso de su hijo en el área de la comunicación social es importante porque ayuda a que el niño se conecte con usted, aprenda conceptos de lenguaje y de juego, y establezca los cimientos para aprender a leer y tener un buen desempeño académico en el futuro. Las buenas habilidades de comunicación son la mejor herramienta para evitar problemas de comportamiento y hacen que sea más fácil atravesar los momentos de frustración que todos los lactantes y niños pequeños enfrentan. Cuanto antes, mejor Observar los primeros gestos de Detectar temprano problemas lingüísticos y de comunicación puede prevenir posibles problemas su hijo puede ser útil para tener un futuros en el comportamiento, el aprendizaje, la panorama general del desarrollo lectura y la interacción social. La investigación sobre el de la comunicación del niño. desarrollo del cerebro nos recuerda que “cuanto antes, Incluso pequeños retrasos en los mejor” a la hora de enseñar a los niños pequeños. Los primeros tres años de vida de un niño son el período de aprendizaje más crítico. Las vías del cerebro se hitos de la comunicación pueden desarrollan a medida que los lactantes y los niños acumularse y afectar el ritmo de pequeños aprenden de la exploración y la interacción aprendizaje del niño, lo cual puede con las personas y los objetos que se encuentran en su ser difícil de cambiar en el futuro. entorno. La arquitectura del cerebro se desarrolla más Las investigaciones realizadas con niños pequeños indican que rápido durante este período crítico y es el momento el desarrollo de los gestos entre los 9 y los 16  meses predicen la más sensible para el aprendizaje experimental. A los 3 años, la mayor parte de los circuitos cerebrales han capacidad que tendrá el niño para comunicarse en los siguientes alcanzado la madurez y, más adelante, resulta más difícil 2 años, y esto es importante porque las habilidades lingüísticas hacer cambios importantes en el proceso de crecimiento preescolares predicen el éxito académico. Es importante recordar y desarrollo de un niño. Para obtener más información, que a los 16 meses, los niños deberían usar, al menos, 16 gestos. consulte “The Science of Early Childhood Development” (La ciencia del desarrollo infantil temprano) en el Center Analicemos el desarrollo de los gestos. Si bien el orden de aparición on the Developing Child | Harvard University. de ciertos gestos puede variar un poco, los niños deben usar, al menos, 2 gestos nuevos cada mes entre los 9 y los 16 meses. 9 meses: Dar, negar con la cabeza A los 9 meses, el niño desarrolla sus primeros gestos a partir de sus acciones, y de las reacciones de los demás. Los niños primero aprenden a tomar un objeto. Luego, a medida que pueden controlar mejor los movimientos de la mano para soltar y dejar caer un objeto, aprenden a dar al observar a sus padres que extienden la mano para agarrar el objeto. Los niños aprenden a sacudir la cabeza para decir “no” cuando se dan vuelta para evitar la comida que no les gusta y vuelven a mirar para ver que los padres responden ante esto y retiran el alimento no deseado. Desarrollado por el proyecto FIRST WORDS®. Página 1 de 4

10 meses: Extender y levantar los brazos A los 10 meses, los niños aprenden a extender los brazos a través de la exploración y las experiencias con otras personas; extienden los brazos para agarrar un objeto o para que los alcen. A medida que aprenden a anticipar las reacciones de los demás, usan el gesto de extender los brazos como señal: primero, con el brazo extendido, luego, con la mano abierta y la palma hacia arriba, y finalmente levantan los brazos para pedir que los alcen. 11 meses: Mostrar, saludar con la mano A los 11 meses, los niños desean compartir sus intereses con los demás. Aprenden a sostener y pa emrsoosntaras rloosbmjeitroesn pyasreapqauneqlausé cosas les interesan a ellos. También los motiva la experiencia social de saludar en las rutinas diarias en las que participan personas especiales. Aprenden a mover la mano para saludar, movimiento que posteriormente se convierte en un más maduro. gesto de saludo 12 meses: Abrir la mano, señalar, dar golpecitos A los 12 meses, los niños señalan con la mano abierta y los dedos separados, y dan golpecitos con los dedos juntos para llamar la atención de los demás a las cosas que les interesan. Los gestos de los niños empiezan a ser visiblemente más intencionales y, con frecuencia, se realizan con énfasis y acompañados de gruñidos o los primeros sonidos del habla. Desarrollado por el proyecto FIRST WORDS®. Página 2 de 4

13 meses: Aplaudir, tirar un beso A los 13 meses, los niños aprenden a través de la observación: observan a otras personas e imitan lo que dicen y hacen. Al observar e imitar a otras personas, aprenden a usar otros gestos, como yestitráanr ebxepsuoess.tLoosslogsestos y las palabras aaplolasuqduire niños moldean su vocabulario y despiertan su interés por aprender. 14 meses: Señalar con el dedo índice, hacer gesto de silencio A los 1le4j oms.eEsessto, lionsdniciñaoqsuseehñaanlalnogcorandeoludnebduoeínndaipcreenpdairzaajreefpeorirrsoebasecrovsaacsióqnuye están que están a punto de convertirse en comunicadores simbólicos. Los niños también usan el dedo índice para hacer “chist”. Su creciente repertorio gestual propicia la aparición del lenguaje oral. 15 meses: Asentir con la cabeza, levantar el pulgar, levantar la mano A los 15 meses, se ven gestos simbólicos que son como palabras, por ejemplo, asentir con la cabeza o levantar el pulgar para decir “sí”, agitar la mano delante de la cara para decir que algo “apesta” o levantar la mano para decir “espera”. En esta etapa, los gestos no solo reflejan lo que piensa el niño, sino también que saben que están compartiendo sus ideas con otras personas. 16 meses: Otros gestos simbólicos A los 16 meses, realizan otros gestos simbólicos, como el gesto de “no sé”, el de “chocar los 5” e incluso el símbolo universal de la paz. Los gestos en esta etapa reafirman el aprendizaje de las palabras. Desarrollado por el proyecto FIRST WORDS®. Página 3 de 4

Lograr 16 gestos es un hito crítico en el desarrollo del leguaje y el aprendizaje La observación del desarrollo y la sofisticación de los gestos le dice mucho sobre la comunicación simbólica de su hijo, y le indica si debería preocuparse si su hijo todavía no habla. Si bien los gestos específicos que aprende un niño dependen de la familia o la cultura en la que vive, es un logro muy importante que todos los niños puedan realizar 16 gestos a los 16 meses, ya que los impulsa a pasar de las primeras palabras a la explosión del vocabulario entre los 18 y los 21 meses. A esta edad, los niños entienden que todo tiene un nombre y aprenden nuevas palabras rápidamente. Los momentos más enriquecedores para el aprendizaje lingüístico temprano se dan cuando el niño y la persona que lo cuida prestan atención a una misma cosa, y el adulto habla sobre el elemento en el que el niño se concentra, lo que crea oportunidades de aprender que derivan de la interacción social. Si un niño no usa estos primeros gestos, es probable que los padres no tengan la oportunidad de actuar y realizar un seguimiento de los intereses del niño, lo que a su vez, limita sus oportunidades de aprendizaje lingüístico y contacto social. A medida que aparezcan los gestos del niño entre los 9 y los 16 meses, también debe corroborar otros hitos de la comunicación: el uso de la mirada y expresiones faciales para compartir emociones y captar la atención, el aumento del ritmo de la comunicación a través de sonidos y gestos, una mayor diversidad de acciones en juego y una incipiente capacidad para comprender el significado de las palabras. Si estos hitos de la comunicación social temprana no se consolidan, es probable que haya un retraso en el habla. Es importante recordar que los retrasos en muchos hitos de la comunicación social pueden indicar riesgo de autismo u otros retrasos del desarrollo. Al detectar pequeños retrasos en las primeras habilidades sociales de comunicación, puede solicitar ayuda adicional para reforzar el desarrollo de su hijo antes de que tenga un retraso significativo. Acerca de la serie 16 by 16™ Este documento es parte de la serie 16 by 16™ (16x16) desarrollada por el proyecto FIRST WORDS® para ayudar a las familias y a otras personas a aprender los hitos importantes de la comunicación social temprana que fomentan el aprendizaje del lenguaje y la alfabetización. Esperamos que esta información sirva de guía para apoyar el desarrollo temprano de su hijo. Esta información también puede ayudarlo a detectar pequeños retrasos en la etapa inicial para poder prevenir retrasos significativos en el futuro. Algunos niños superan los retrasos en la comunicación inicial, pero otros necesitan ayuda adicional para desarrollar su máximo potencial. Referencias for the public and its policymakers (La ciencia no habla por sí misma: traducción de investigaciones sobre el desarrollo infantil para el público y los legisladores). Child Development, 82 (1), 17-32. Caselli, M. C., Rinaldi, P., Stefanini, S., & Volterra, V. (2012). Early action and gesture “vocabulary” and its Shonkoff, J.P. and Levitt, P. (2010). Neuroscience and the future of early childhood policy: Moving from why to relation with word comprehension and production (Acción temprana y “vocabulario” gestual y su relación what and how. (La neurociencia y el futuro de las políticas sobre la niñez temprana: del por qué al qué y el con la producción y comprensión oral). Child Development, 83(2), 526-542. cómo). Neuron, 67 (5), 689-691. National Scientific Council on the Developing Child (2010). Early experiences can alter gene expression and affect Goldin-Meadow, S., Goodrich, W., Sauer, E., & Iverson, J. (2007). Young children use their hands to tell their long-term development (Las primeras experiencias pueden alterar la expresión genética y afectar el desarrollo a largo mothers what to say (Los niños pequeños usan las manos para decirles a sus mamás qué decir). Developmental plazo). Working Paper No. 10. Extraído de www.developingchild.harvard.edu science, 10(6), 778-785. Walker, D., Greenwood, C., Hart, B., & Carta, J. (1994). Prediction of school outcomes based on early language production and socioeconomic factors (Predicción de los resultados escolares según la producción oral Goldin-Meadow, S. (2007). Pointing sets the stage for learning language—and creating language (Señalar prepara temprana y los factores socioeconómicos). Child development, 65(2), 606-621. el camino para aprender el lenguaje y crearlo). Child Development, 78(3), 741-745. Watt, N., Wetherby, A., & Shumway, S. (2006). Prelinguistic predictors of language outcome at 3 years of age (Indicadores prelingüísticos de los resultados del lenguaje a los tres años). Journal of Speech, Language, and Hart, B., & Risley, T. R. (2003). The early catastrophe (La catástrofe temprana). Education Review, 17(1). Hearing Research, 49(6), 1224-1237. Institute of Medicine and National Research Council (2012). From Neurons to Neighborhoods: An Update: Wetherby, A., Goldstein, H., Cleary, J., Allen, L., & Kublin, K. (2003). Early identification of children with communication delays: Concurrent and predictive validity of the CSBS Developmental Profile (Identificación (De las neuronas al vecindario: Actualización) Workshop Summary. Washington, DC: The National temprana de niños con retrasos en la comunicación: Validación simultánea y predictiva del perfil de desarrollo Academies Press. de escalas de comunicación y comportamiento simbólico [CSBS]). Infants and Young Children, 16, 161-174. Iverson, J. M., y Braddock, B. A. (2011). Gesture and motor skill in relation to language in children with Wetherby, A., Watt, N., Morgan, L., & Shumway, S. (2007). Social communication profiles of children with language impairment (Habilidades gestuales y motoras relacionadas con el lenguaje en niños con trastornos autism spectrum disorders in the second year of life (Perfiles de comunicación social de niños con trastorno del del lenguaje). Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 54(1), 72-86. espectro del autismo en su segundo año de vida). Journal of Autism and Developmental Disorders, 37, 960-975. Rowe, M. L., & Goldin-Meadow, S. (2009). Differences in early gesture explain SES disparities in child vocabulary size at school entry (Las diferencias en los primeros gestos indican las desigualdades socioenómicas en el repertorio del vocabulario infantil al comenzar la escuela). Science, 323(5916), 951-953. Shonkoff, J.P. (2014). Changing the narrative for early childhood investment (Cambiar la narrativa para invertir en la niñez temprana). JAMA Pediatrics, 168(2), 105–106. Shonkoff, J.P. and Bales, S.N. (2011). Science does not speak for itself: Translating child development research Desarrollado por el proyecto FIRST WORDS®. Página 4 de 4

Su hijo a los 18 meses (1 1/2 años) Nombre del niño Edad del niño Fecha de hoy ¡Los indicadores son clave! La manera en que su hijo juega, aprende, habla, actúa y se mueve información importante sobre su desarrollo. Marque los indicadores que su hijo ha alcanzado a los 18 meses. Lleve esta información y en cada visita de rutina de su hijo hable con el médico sobre los indicadores que ha alcanzado y qué esperar a continuación. Lo que la mayoría de niños hace Usted conoce a su hijo mejor que nadie. a esta edad Reaccione pronto si tiene preocupaciones sobre la forma en que En las áreas social y emocional su hijo juega, aprende, habla, actúa o se mueve, o si: ‰ Le gusta darles cosas a los demás como un juego ‰ No ha alcanzado algunos indicadores ‰ Puede tener rabietas ‰ No señala cosas para mostrárselas a otras personas ‰ Puede que les tenga miedo a los desconocidos ‰ No puede caminar ‰ Les demuestra afecto a las personas conocidas ‰ No sabe para qué sirven las cosas familiares ‰ Inventa juegos simples con su imaginación (por ejemplo, emite ‰ No copia lo que hacen las demás personas ‰ No aprende nuevas palabras sonidos de animales con peluches) ‰ No sabe por lo menos 6 palabras ‰ En situaciones nuevas, puede que se aferre a los que lo cuidan ‰ No se da cuenta ni parece importarle si la persona que lo ‰ Señala para mostrarle a otras personas algo interesante ‰ Explora solo, pero con la presencia cercana de los padres cuida se va a o regresa ‰ Pierde habilidades que había adquirido En las áreas del habla y la comunicación Dígale al médico o al enfermero de su hijo si nota cualquiera ‰ Puede decir varias palabras individuales de estos signos de posible retraso en el desarrollo y pida ‰ Dice “no” y sacude la cabeza como negación que le hagan una prueba del desarrollo. ‰ Señala para mostrarle a otra persona lo que quiere En el área cognitiva (aprendizaje, Si usted o el médico siguen preocupados: razonamiento, resolución de problemas) 1. pida una remisión a un especialista y, 2. llame al programa de intervención temprana ‰ Sabe para qué sirven las cosas comunes (por ejemplo, un de su estado o territorio para saber si su hijo teléfono, un cepillo, una cuchara) puede recibir servicios para ayudarlo. Obtenga más información y averigüe el número telefónico en ‰ Señala para llamar la atención de otras personas cdc.gov/IntervenciónTemprana. ‰ 'HPXHVWUDLQWHUpVHQXQDPXxHFDRSHOXFKH\\¿QJH Para obtener más información, visite cdc.gov/Preocupado. darle de comer ‰ Señala una parte del cuerpo NO ESPERE. ‰ Hace garabatos por sí solo ‰ Puede seguir instrucciones verbales de un solo paso sin que se ¡Reaccionar pronto puede marcar una gran diferencia! le haga ningún gesto; por ejemplo, se sienta cuando se le ¡Es hora de hacer pruebas del desarrollo! dice “siéntate” A los 18 meses, a su hijo le deben hacer pruebas generales del desarrollo y una prueba de autismo, según lo recomendado para todos los niños por la Academia En las áreas motora y de desarrollo físico Estadounidense de Pediatría. Pregúntele al médico sobre las pruebas del desarrollo de su hijo. ‰ Camina solo ‰ Puede subir escalones y correr ‰ Arrastra juguetes detrás de él mientras camina ‰ Puede ayudar a desvestirse ‰ Bebe de una taza ‰ Come con cuchara     ¡¢ £ ¢ ¡¤ ¥ ¦ §¨ ©¥  ¥         ! \"    # $# % &$ & '





Ayude a su bebé a aprender y a desarrollarse ( ) 01 2 3 41 21 5 64 2 5 7 5 )4 81 8 9 5 53 71 @ 21 7 6 5 21 )5 77A BB5 7) 1 CD 58 B1 @ E B1 5 @E F5 @ 01 @ 6 G4 1 H 4 1 @ G4 @ 0A ) 0A 2A ) BA ) 2 I5 ) CP FA @ 0 Q@ 45 F QR @ S 56 5 BH 4@ 5) 5 F 0 QT Q 2 52 1) U4 1 34 1 21 2 Q) V7 4 05 7 S A6 FA @ )4 S QG A 21 W 5X A C Lo que usted puede hacer por su hijo de 1 año: † Dele tiempo a su hijo para que se acostumbre a la † Dele a su hijo papel y crayones y déjelo dibujar  nueva persona que lo va a cuidar. Para que su hijo libremente. Muéstrele cómo dibujar líneas de arriba a se sienta cómodo, tráigale el juguete, muñeco de abajo y de lado a lado de la página. Felicite a su hijo peluche o mantita preferidos. cuando trate de copiarlas. † Cuando haga algo que no debe, diga “no” con † -XHJXHFRQEORTXHVMXJXHWHVSDUDFODVL¿FDUVHJ~Q  ¿UPH]D1ROHJULWHROHSHJXHQLWDPSRFROHGp su forma y de otro tipo que animen a su hijo a usar largas explicaciones. Castigar al niño sin dejar que las manos. realice ninguna actividad por 30 segundos a 1 minuto puede ayudarlo a distraerse y hacer † Esconda juguetes pequeños y otras cosas y pídale a otras cosas. su hijo que las encuentre. † Dele a su hijo muchos abrazos, besos y felicitaciones † Pídale a su hijo que nombre partes del cuerpo o cuando se porte bien. cosas que vean cuando van en auto. † Dedique más tiempo a alentar los comportamientos † Entone canciones que describan acciones, como que usted desea ver, que a castigar los que no desea (anime los comportamientos deseados 4 veces más “La araña pequeñita” y “Las ruedas de los de lo que reoriente la atención ante autobuses”. Ayúdelo a mover las manos a la par de comportamientos no deseados). la canción. † Converse con su hijo sobre lo que usted está † Dele a su hijo ollas y sartenes o un instrumento haciendo. Por ejemplo, “Mamá está lavándote las musical pequeño como un tambor o platillos. Anime manos con una toallita”. a su hijo a hacer ruido. † Léale a su hijo todos los días. Deje que su hijo sea † Provea muchos lugares seguros para que su niño quien pase las páginas. Tome turnos con su hijo para pequeño pueda explorar. (Tome precauciones en su  LGHQWL¿FDUODVLOXVWUDFLRQHV hogar para proteger a su niño pequeño. Guarde bajo llave los productos de limpieza, lavandería, jardinería † Agregue más detalles a lo que su hijo diga, trate de y cuidados del auto. Utilice cerrojos de seguridad y cierre las puertas de la calle y el sótano con llave). decir o señale. Si señala un camión y dice “c” o “camión” diga, “Sí, es un camión grande y es azul”. † Dele a su hijo juguetes para empujar como un vagón o un “carrito para niños”. Milestones fue adaptado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 de la Academia Estadounidense de Pediatría. y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Estadounidense de Pediatría. (VWDOLVWDGHYHUL¿FDFLyQGHORVLQGLFDGRUHVGHOGHVDUUROORQRHVXQVXVWLWXWRGHODVKHUUDPLHQWDVHVWDQGDUL]DGDV\\YDOLGDGDVSDUDODHYDOXDFLyQGHOGHVDUUROOR           ! \"   # $# % & $& '      ¡¢ £ ¢ ¡¤ ¥ ¦ §¨ ©¥  ¥ Y

Su hijo a los 2 años Nombre del niño Edad del niño Fecha de hoy ¡Los indicadores son clave! La manera en que su hijo juega, aprende, habla, actúa y se mueve ofrece información importante sobre su desarrollo. Marque los indicadores que su hijo ha alcanzado al los 2 años de edad. Lleve esta información y en cada visita de rutina de su hijo hable con el médico sobre los indicadores que ha alcanzado y qué esperar a continuación. Lo que la mayoría de niños hace q Sube y baja las escaleras agarrándose a esta edad q Tira la pelota por encima del hombro q Dibuja o copia líneas rectas y círculos En las áreas social y emocional Usted conoce a su hijo mejor que nadie. q Imita a otras personas, especialmente a los adultos y a los Reaccione pronto si tiene preocupaciones sobre la forma en que niños mayores su hijo juega, aprende, habla, actúa o se mueve, o si: q Se entusiasma cuando está con otros niños q No ha alcanzado algunos indicadores q Demuestra ser cada vez más independiente q No usa frases de 2 palabras (por ejemplo, “toma leche”) q Demuestra un comportamiento desafiante (hace lo que se le q No sabe cómo utilizar objetos de uso común, como un ha dicho que no haga) cepillo, un teléfono, un tenedor o una cuchara q Juega principalmente al lado de otros niños, aunque empieza a q No imita acciones ni palabras q No puede seguir instrucciones sencillas incluirlos en juegos como correr y perseguirse q No camina con estabilidad q Pierde habilidades que había logrado En las áreas del habla y la comunicación Dígale al médico o al enfermero de su hijo si nota cualquiera q Señala objetos o ilustraciones cuando alguien los menciona de estos signos de posible retraso en el desarrollo y pida q Sabe los nombres de personas conocidas y de las partes que le hagan una prueba del desarrollo. del cuerpo q Dice frases de 2 a 4 palabras q Sigue instrucciones sencillas q Repite palabras que escuchó en alguna conversación q Señala las cosas que aparecen en un libro En el área cognitiva (aprendizaje, Si usted o el médico siguen preocupados: razonamiento, resolución de problemas) 1. pida una remisión a un especialista y, 2. llame al programa de intervención temprana q Encuentra cosas aun cuando estén escondidas debajo de dos o de su estado o territorio para saber si su hijo tres cosas que las cubran puede recibir servicios para ayudarlo. Obtenga más información y averigüe el número telefónico en q Empieza a clasificar por formas y colores cdc.gov/IntervenciónTemprana. q Completa las frases y las rimas de los cuentos que conoce q Juega con su imaginación de manera sencilla Para obtener más información, visite cdc.gov/Preocupado. q Construye torres de 4 bloques o más q Puede que use una mano más que la otra NO ESPERE. q Sigue instrucciones de dos pasos q Nombra las ilustraciones de los libros como un gato, un pájaro o un perro ¡Reaccionar pronto puede marcar una gran diferencia! En las áreas motora y de desarrollo físico ¡Es hora de hacer pruebas del desarrollo! A los 2 años, a su hijo le deben hacer pruebas generales del desarrollo y una q Se para en las puntas de los pies prueba de autismo, según lo recomendado para todos los niños por la q Patea una pelota Academia Estadounidense de Pediatría. Pregúntele al médico sobre las pruebas q Empieza a correr del desarrollo de su hijo. q Se trepa y se baja de los muebles sin ayuda www.cdc.gov/Pronto 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636) Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Ayude a su bebé a aprender y a desarrollarse Usted puede ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse. Hablen, lean, canten y jueguen juntos todos los días. A continuación hay algunas actividades que puede disfrutar hoy con su hijo de 2 años. Lo que usted puede hacer por su hijo de 2 años: o Deje que su hijo ayude en las tareas sencillas del o Esconda los juguetes del niño alrededor de la sala hogar, como barrer o preparar la cena. Felicítelo por y deje que los encuentre. ser un buen ayudante. o Ayude a su hijo a armar rompecabezas que tengan o A esta edad, los niños todavía no interactúan formas, colores o animales de granja. Nombre cada con otros niños al jugar (aunque estén juntos) pieza cuando su hijo la coloque en su lugar. y no saben compartir. Cuando vengan amiguitos a jugar, deles muchos juguetes. Observe siempre a los o Anime a su hijo a que juegue con bloquecitos. Tome niños e intervenga si hay una pelea o discusión. turnos con él para construir torres y derrumbarlas. o Preste mucha atención a su hijo y felicítelo cuando o Haga proyectos de arte con su hijo usando papel, siga las instrucciones. Evite prestarle atención cuando se comporta en forma desafiante. Dedique crayones y pintura. Describa lo que su hijo hace y más tiempo a felicitarlo por su buen ponga sus dibujos en la pared o en el refrigerador. comportamiento que a castigarlo cuando no se porte bien. o Pídale a su hijo que le ayude a abrir puertas y o Enséñele a su hijo a identificar y nombrar partes del cajones, y a pasar las páginas de los libros y revistas. cuerpo, animales y otras cosas comunes. o Cuando ya camine bien, pídale a su hijo que lo o No corrija a su hijo cuando dice una palabra ayude cargando cosas pequeñas. en forma incorrecta. En su lugar, dígala usted correctamente. Por ejemplo, “eso es una pelota”. o Juegue a patear la pelota con su hijo, pasándola o Anime a su hijo a usar la palabra en vez de señalar una y otra vez. Cuando haya aprendido, anímelo a correr y patear. las cosas. Si su hijo no puede decir la palabra entera (“leche”), ayúdelo con el sonido de la o Lleve a su hijo al parque para correr y treparse en primera letra (“l”). Con el tiempo, puede guiarlo para que diga toda la oración: “Yo quiero leche”. los juegos o caminar por los senderos naturales. Supervise a su hijo con mucha atención. Milestones fue adaptado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 de la Academia Estadounidense de Pediatría. y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Estadounidense de Pediatría. Esta lista de verificación de los indicadores del desarrollo no es un sustituto de las herramientas estandarizadas y validadas para la evaluación del desarrollo. www.cdc.gov/Pronto | 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636) Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Su hijo a los 3 años Nombre del niño Edad del niño Fecha de hoy ¡Los indicadores son clave! La manera en que su hijo juega, aprende, habla, actúa y se mueve ofrece información importante sobre su desarrollo. Marque los indicadores que su hijo ha alcanzado al los 3 años de edad. Lleve esta información y en cada visita de rutina de su hijo hable con el médico sobre los indicadores que ha alcanzado y qué esperar a continuación. Lo que la mayoría de niños hace En las áreas motora y de desarrollo físico a esta edad q Trepa bien En las áreas social y emocional q Corre fácilmente q Puede pedalear un triciclo (bicicleta de 3 ruedas) q Copia a los adultos y amigos q Sube y baja escaleras, con un pie por escalón q Demuestra afecto por sus amigos espontáneamente q Espera su turno en los juegos Usted conoce a su hijo mejor que nadie. q Demuestra preocupación si ve llorar a un amigo q Entiende la idea de lo que es “mío”, “de él” o “de ella” Reaccione pronto si tiene preocupaciones sobre la forma en que q Expresa una gran variedad de emociones su hijo juega, aprende, habla, actúa o se mueve, o si: q Se separa de su mamá y papá con facilidad q Puede que se moleste cuando hay grandes cambios de rutina q No ha alcanzado algunos indicadores q Se viste y desviste q Se cae mucho o tiene problemas para subir y bajar escaleras q Se babea o no se le entiende cuando habla En las áreas del habla y la comunicación q No puede operar juguetes sencillos (tableros de piezas para q Sigue instrucciones de 2 o 3 pasos encajar, rompecabezas sencillos, girar una manija) q Sabe el nombre de la mayoría de las cosas conocidas q No usa oraciones para hablar q Entiende palabras como “adentro”, “arriba” o “debajo” q No entiende instrucciones sencillas q Puede decir su nombre, edad y sexo q No imita ni usa la imaginación en sus juegos q Llama a un amigo por su nombre q No quiere jugar con otros niños ni con juguetes q Dice palabras como “yo”, “mí”, “nosotros”, “tú” y usa q No mira a las personas a los ojos q Pierde habilidades que había adquirido algunos plurales q Habla bien, de manera que los desconocidos pueden entender Dígale al médico o al enfermero de su hijo si nota cualquiera de estos signos de posible retraso en el desarrollo y pida la mayor parte de lo que dice que le hagan una prueba del desarrollo. q Puede conversar usando 2 o 3 oraciones Si usted o el médico siguen preocupados: En el área cognitiva (aprendizaje, 1. pida una remisión a un especialista y, razonamiento, resolución de problemas) 2. llame a cualquier escuela primaria pública para solicitar pruebas gratuitas a fin de averiguar si su hijo q Puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles puede obtener servicios para ayudarlo. q Juega imaginativamente con muñecas, animales y personas q Arma rompecabezas de 3 y 4 piezas Para obtener más información, visite cdc.gov/Preocupado. q Entiende lo que significa “dos” q Copia un círculo con lápiz o crayón NO ESPERE. q Pasa las hojas de los libros una a la vez q Arma torres de más de 6 bloquecitos ¡Reaccionar pronto puede marcar una gran diferencia! q Enrosca y desenrosca las tapas de jarras o abre la manija de la puerta www.cdc.gov/Pronto 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636) Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Ayude a su bebé a aprender y a desarrollarse Usted puede ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse. Hablen, lean, canten y jueguen juntos todos los días. A continuación hay algunas actividades que puede disfrutar hoy con su hijo de 3 años. Lo que usted puede hacer por su hijo de 3 años: o Reúnase a jugar en grupos con su hijo o vaya a otros o Dele a su hijo una “caja con útiles” con papel, lugares donde haya más niños, para enseñarle a que crayones y libros para colorear. Coloree y dibuje se lleve bien con los demás. líneas y formas con su hijo. o Ayude a su hijo a tratar de resolver los problemas o Juegue a encontrar figuras iguales. Pídale a su hijo cuando esté molesto. que encuentre objetos iguales en libros o en la casa. o Hable sobre las emociones de su hijo. Por ejemplo, o Juegue a contar. Cuente las partes del cuerpo, los dígale: “Me doy cuenta de que estás enojado porque escalones y otras cosas que usa o ve todos los días. tiraste la pieza del rompecabezas”. Anime a su hijo a identificar sentimientos en los libros. o Dele la mano a su hijo para subir o bajar las o Fije reglas y límites para su hijo y respételas. Si su escaleras. Cuando pueda subir y bajar con facilidad, anímelo a tomarse del pasamano. hijo no respeta una regla, déjelo de 30 segundos a 1 minuto sentado en una silla o dentro de su o Juegue con su hijo afuera de la casa. Vaya al parque habitación como castigo. Felicite a su hijo cuando siga las reglas. o a caminar por un sendero. Deje que su hijo juegue con libertad y sin actividades estructuradas. o Dele a su hijo instrucciones de 2 o 3 pasos. Por ejemplo, “ve a tu habitación y trae tus zapatos y tu abrigo”. o Léale a su hijo todos los días. Pídale que señale cosas en las ilustraciones y que repita las palabras después de usted. Milestones fue adaptado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 de la Academia Estadounidense de Pediatría. y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Estadounidense de Pediatría. Esta lista de verificación de los indicadores del desarrollo no es un sustituto de las herramientas estandarizadas y validadas para la evaluación del desarrollo. www.cdc.gov/Pronto | 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636) Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Su hijo a los 4 años Nombre del niño Edad del niño   Fecha de hoy ¡Los indicadores son clave! La manera en que su hijo juega, aprende, habla, actúa y se mueve ofrece información importante sobre su desarrollo. Marque los indicadores que su hijo ha alcanzado al los 4 años de edad. Lleve esta información y en cada visita de rutina de su hijo hable con el médico sobre los indicadores que ha alcanzado y qué esperar a continuación. Lo que la mayoría de niños hace Usted conoce a su hijo mejor que nadie. a esta edad En las áreas social y emocional Reaccione pronto si tiene preocupaciones sobre la forma en que su hijo juega, aprende, habla, actúa o se mueve, o si: q Disfruta haciendo cosas nuevas q Juega a “papá y mamá” q No ha alcanzado algunos indicadores q Cada vez se muestra más creativo en los juegos de imaginación q No puede saltar en el mismo sitio q Le gusta más jugar con otros niños que solo q Tiene dificultades para hacer garabatos q Juega en cooperación con otros q No muestra interés en los juegos interactivos o de imaginación q A menudo, no puede distinguir la fantasía de la realidad q Ignora a otros niños o no responde a las personas que no q Describe lo que le gusta y lo que le interesa son de la familia En las áreas del habla y la comunicación q Rehúsa vestirse, dormir y usar el baño q No puede contar su cuento favorito q Sabe algunas reglas básicas de gramática, como el uso correcto q No sigue instrucciones de 3 partes de “él” y “ella” q No entiende lo que quieren decir “igual” y “diferente” q No usa correctamente las palabras “yo” y “tú” q Canta una canción o recita un poema de memoria q Habla con poca claridad q Relata cuentos q Pierde habilidades que había adquirido q Puede decir su nombre y apellido Dígale al médico o al enfermero de su hijo si nota cualquiera En el área cognitiva (aprendizaje, de estos signos de posible retraso en el desarrollo y pida razonamiento, resolución de problemas) que le hagan una prueba del desarrollo. q Nombra algunos colores y números Si usted o el médico siguen preocupados: q Entiende el concepto de contar 1. pida una remisión a un especialista y, q Comienza a entender el concepto del paso del tiempo 2. llame a cualquier escuela primaria pública para q Recuerda partes de un cuento solicitar pruebas gratuitas a fin de averiguar si su q Entiende el concepto de “igual” y “diferente” hijo puede obtener servicios para ayudarlo. q Dibuja una persona con 2 o 4 partes del cuerpo q Usa tijeras Para obtener más información, visite cdc.gov/Preocupado. q Empieza a copiar algunas letras mayúsculas q Juega juegos infantiles de mesa o de cartas NO ESPERE. q Le dice lo que le parece que va a suceder a continuación en ¡Reaccionar pronto puede marcar una gran diferencia! un libro En las áreas motora y de desarrollo físico q Brinca y se sostiene en un pie hasta por 2 segundos q La mayoría de las veces agarra una pelota que rebota q Se sirve los alimentos, los corta con supervisión y los hace papilla www.cdc.gov/Pronto 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636) Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Ayude a su bebé a aprender y a desarrollarse Usted puede ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse. Hablen, lean, canten y jueguen juntos todos los días. A continuación hay algunas actividades que puede disfrutar hoy con su hijo de 4 años. Lo que usted puede hacer por su hijo de 4 años: o Juegue con su hijo usando la imaginación. Deje que o Use palabras como “primero,” “segundo” y “al final” sea el líder y copie todo lo que haga. cuando hable de sus actividades cotidianas. Esto va a ayudar a su hijo a aprender sobre la secuencia o Sugiera que jueguen a hacer de cuenta que están de eventos. en una situación que lo pone nervioso, como o Responda con tranquilidad a las preguntas de su hijo empezar el preescolar o quedarse por la noche en la casa de los abuelitos. sobre los “porqué de las cosas”. Si no sabe la respuesta, diga “no lo sé” o ayude a su hijo a encontrar o Siempre que pueda, dele a su hijo opciones sencillas la respuesta en un libro, en Internet o preguntándole a otro adulto. para que escoja. Deje que escoja la ropa, los juegos o algo de comer entre las comidas. Limítese o Cuando lea con su hijo, pídale que le cuente qué a no más de 2 o 3 opciones. pasó durante el relato. o Cuando juegue con sus amigos, deje que su hijo o Nombre los colores de los libros, las ilustraciones resuelva los problemas con los otros niños, pero esté atento para ayudar si es necesario. y las cosas de la casa. Cuente los artículos comunes, como la cantidad de galletitas, escalones o Anime a su hijo a usar palabras, compartir juguetes y o trenes de juguete. turnarse con sus amigos para elegir los juegos. o Enséñele a su hijo a jugar afuera a juegos como el o Dele a su hijo juguetes que aviven la imaginación, “corre que te alcanzo”, “seguir al líder” y “pato, pato, ganso”. como disfraces, juegos de cocina y bloquecitos. o Escuche la música preferida de su hijo y baile con él. o Cuando hable con su hijo use la gramática correcta. Tomen turnos copiándose lo que cada uno hace. En lugar de decirle “mamá quiere que vengas aquí”, dígale “yo quiero que vengas aquí”. Milestones fue adaptado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 de la Academia Estadounidense de Pediatría. y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Estadounidense de Pediatría. Esta lista de verificación de los indicadores del desarrollo no es un sustituto de las herramientas estandarizadas y validadas para la evaluación del desarrollo. www.cdc.gov/Pronto | 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636) Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Su hijo a los 5 años Nombre del niño Edad del niño     Fecha de hoy ¡Los indicadores son clave! La manera en que su hijo juega, aprende, habla, actúa y se mueve ofrece información importante sobre su desarrollo. Marque los indicadores que su hijo ha alcanzado al los 5 años de edad. Lleve esta información y en cada visita de rutina de su hijo hable con el médico sobre los indicadores que ha alcanzado y qué esperar a continuación. Lo que la mayoría de niños hace Usted conoce a su hijo mejor que nadie. a esta edad Reaccione pronto si tiene preocupaciones sobre la forma en que En las áreas social y emocional su hijo juega, aprende, habla, actúa o se mueve, o si: q Quiere complacer a los amigos q No ha alcanzado algunos indicadores q Quiere parecerse a los amigos q No expresa una gran variedad de emociones q Es posible que haga más caso a las reglas q Tiene comportamientos extremos (demasiado miedo, q Le gusta cantar, bailar y actuar q Reconoce a qué sexo pertenecen las personas agresión, timidez o tristeza) q Puede distinguir la fantasía de la realidad q Es demasiado retraído y pasivo q Muestra más independencia (por ejemplo, puede ir solo a q Se distrae con facilidad, tiene problemas para concentrarse visitar a los vecinos [para esto todavía necesita la supervisión en una actividad por más de 5 minutos de un adulto]) q No les responde a las personas o lo hace solo superficialmente q A veces es muy exigente y a veces muy cooperador q No puede distinguir la fantasía de la realidad q No juega a una variedad de juegos y actividades En las áreas del habla y la comunicación q No puede decir su nombre y apellido q No usa correctamente los plurales y el tiempo pasado q Habla con mucha claridad q No habla de sus actividades o experiencias diarias q Puede contar una historia sencilla usando oraciones completas q No dibuja q Puede usar el tiempo futuro; por ejemplo, “la abuelita va a venir” q No puede cepillarse los dientes, lavarse y secarse las manos q Dice su nombre y dirección o desvestirse sin ayuda En el área cognitiva (aprendizaje, q Pierde habilidades que había adquirido razonamiento, resolución de problemas) Dígale al médico o al enfermero de su hijo si nota cualquiera q Cuenta 10 o más objetos de estos signos de posible retraso en el desarrollo y pida q Puede dibujar una persona con al menos 6 partes del cuerpo que le hagan una prueba del desarrollo. q Puede escribir algunas letras o números q Copia triángulos y figuras geométricas Si usted o el médico siguen preocupados: q Conoce las cosas de uso diario como el dinero y la comida 1. pida una remisión a un especialista y, 2. llame a cualquier escuela primaria pública para En las áreas motora y de desarrollo físico solicitar pruebas gratuitas a fin de averiguar si su hijo puede obtener servicios para ayudarlo. q Se para en un pie por 10 segundos o más q Brinca y puede ser capaz de avanzar dando saltitos cortos Para obtener más información, visite cdc.gov/Preocupado. alternando entre un pie y el otro NO ESPERE. q Puede dar volteretas q Usa tenedor y cuchara y, a veces, cuchillo ¡Reaccionar pronto puede marcar una gran diferencia! q Puede ir al baño solo q Se columpia y trepa www.cdc.gov/Pronto 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636) Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Ayude a su bebé a aprender y a desarrollarse Usted puede ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse. Hablen, lean, canten y jueguen juntos todos los días. A continuación hay algunas actividades que puede disfrutar hoy con su hijo de 5 años. Lo que usted puede hacer por su hijo de 5 años: o Continúe organizando citas para jugar con los o Enséñele a su hijo conceptos como mañana, tarde, amiguitos, paseos al parque o grupos de juego. Dele noche, hoy, mañana y ayer. Comience a enseñarle a su hijo más libertad para elegir actividades para los días de la semana. jugar con amigos, y deje que resuelva los problemas por sí mismo. o Fomente el interés de su hijo en su comunidad. o Es posible que su hijo comience a “contestar” o Por ejemplo, si a su hijo le encantan los animales, visite el zoológico o granjas donde se permite tocar a usar malas palabras como una forma de sentirse a los animales. Vaya a la biblioteca o busque independiente. No le preste demasiada atención información en Internet sobre estos temas. a este tipo de comportamiento verbal, más allá de no dejarlo hacer nada por un tiempo breve como o Tenga siempre a mano una caja de crayones, papel, castigo. En lugar de ello, felicite a su hijo cuando pida las cosas con cortesía y cuando acepte un pintura, tijeras para niños y goma de pegar. “no” con tranquilidad. Anime a su hijo a dibujar y terminar proyectos de arte con diferentes materiales. o Este es un buen momento para hablar con su o Juegue con juguetes que lo animen a armar cosas. hijo acerca de cuándo está bien que lo toquen. Nadie debe tocarle las partes íntimas excepto los médicos o Enséñele a su hijo a mover las piernas y a o enfermeras durante un examen o los padres cuando lo estén bañando o limpiando. impulsarse en el columpio con los pies. o Enséñele a su hijo la dirección y el teléfono de o Ayude a su hijo a colgarse de las barras del juego su casa. infantil de pasamanos. o Cuando le lea a su hijo, pídale que adivine qué va a o Salga a caminar con su hijo, organice una “búsqueda pasar en la historia a continuación. del tesoro en el vecindario o el parque”, ayúdelo a andar en bicicleta con rueditas (usando casco). Milestones fue adaptado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 de la Academia Estadounidense de Pediatría. y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Estadounidense de Pediatría. Esta lista de verificación de los indicadores del desarrollo no es un sustituto de las herramientas estandarizadas y validadas para la evaluación del desarrollo. www.cdc.gov/Pronto | 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636) Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Actividades de función ejecutiva para bebés de 6 a 18 meses Estas actividades animan a los infantes a centrar la atención, utilizar la memoria de trabajo y practicar habilidades básicas de autocontrol. Durante esta etapa del desarrollo, los infantes están desarrollando activamente sus habilidades principales de función ejecutiva (FE) y de autorregulación (AR). Las interacciones de apoyo y reacción con adultos son la base para el desarrollo saludable de estas habilidades. Sin embargo, ciertas actividades pueden fortalecer los componentes clave de las habilidades de FE/AR. Al usar estas actividades, los adultos deben atender los intereses de los infantes y seleccionar actividades que son divertidas, mientras permiten al infante determinar durante cuánto tiempo jugar. Juegos en el regazo para niños básicas de autocontrol ya que, en algunas pequeños variaciones, el bebé espera a que el adulto se descubra. En otras versiones, el bebé controla el Generaciones de familias han jugado con momento en el que mostrarse; esto proporciona los bebés mientras los sostienen en el una práctica importante al regular la tensión que regazo. Diferentes juegos ayudan a practicar rodea a una sorpresa esperada. diferentes habilidades, pero todas son n Aserrín, aserrán; Cinco lobitos tiene la loba; Al predecibles e incluyen algunas reglas básicas paso, al trote, al galope — las rimas predecibles para guiar el comportamiento del adulto y que acaban con una sorpresa estimulante del niño. La repetición ayuda a los infantes a pero esperada son muy queridas. Los infantes recordar y gestionar su propio comportamiento ejercitan la memoria de trabajo conforme para ajustarse a las reglas del juego. desarrollan familiaridad con la rima y practican n Cucú/dónde está — los juegos de escondite la anticipación de la sorpresa, inhibiendo sus como este ejercitan la memoria de trabajo, reacciones anticipatorias mientras gestionan porque retan al bebé a recordar quién se está altos niveles de estimulación. escondiendo, y también a practicar habilidades Juegos de esconderse voz alta mientras rastrean mentalmente tu posición. Los juegos de esconderse son una genial n También puedes esconder un objeto sin manera para retar la memoria de trabajo. enseñarle al infante mayor dónde está y luego dejar que el infante lo busque. Él o ella n Esconde un juguete bajo una tela y anima practicará el llevar la cuenta de las ubicaciones al infante a buscarlo. Una vez que los infantes en las que ya ha buscado. pueden encontrar rápido el juguete, escóndelo, n Otra versión compleja de estos juegos muestra al infante que lo has movido, y consiste en poner un conjunto de vasos en anímale a encontrarlo. Haz más movimientos una superficie giratoria, esconder un objeto para aumentar el desafío. Mientras el bajo un vaso y luego girar la superficie infante recuerda lo que había ahí y sigue el giratoria. Esconder más de un objeto también movimiento, ejercita la memoria de trabajo. puede aumentar el desafío. n A los infantes más mayores les puede gustar esconderse y escucharte buscarles en developingchild.harvard.edu 2

Juegos de imitación o copiar animales en el granero), o construyendo ACTIVIDADES DE edificios simples poniendo un bloque encima FUNCIÓN EJECUTIVA A los infantes les gusta copiar a los adultos. de otro y derribándolos para reconstruirlos. PARA BEBÉS DE 6 A 18 Cuando imitan, tienen que seguir el rastro de n Conforme las habilidades del infante MESES tus acciones, recordarlas, esperar su turno mejoran, haz más complicados los patrones y luego recordar lo que hiciste. Al hacerlo, que ellos copian. 3 practican la atención, la memoria de trabajo y n Los adultos también pueden enseñarles el autocontrol. maneras para jugar con juguetes, como hacer n Estos juegos tienen varias formas, desde galopar a un caballo de juguete o acunar a hacer turnos, hacer gestos simples (p. ej., un muñeco-bebé. Esto introduce el concepto saludar), hasta organizar los juguetes de de usar los juguetes como símbolos de los determinada manera y pedir al niño que objetos reales. te copie (p. ej., colocando los juguetes de Simple juego de roles infante debe mantener la actividad en la mente para completarla mientras evita distracciones e Los niños mayores en este rango de edad inhibe el impulso de hacer otras cosas. disfrutan haciendo las tareas que ven que tú n Los infantes pueden recordar y haces. desempeñar papeles más complicados n Haz turnos en cualquier actividad que conforme se hacen mayores. También interese al niño, como barrer el suelo, recoger comenzarán a iniciar actividades. Proporcionar juguetes, quitar el polvo, etc. Estos juegos los materiales necesarios (p. ej., una escoba, introducen las bases del juego imaginario y una caja de juguetes, un paño) puede ayudar a con ellos se practica la memoria de trabajo, el que los infantes disfrute y mantenga este tipo autocontrol y la atención selectiva, porque el de juego. Juegos con los dedos Las canciones con movimientos de mano simples son muy divertidas para los infantes, y desarrollan el autocontrol y la memoria de trabajo, así como el lenguaje. Los infantes pueden aprender a copiar los movimientos de una canción y, con la práctica, recordarán la secuencia. Palmas palmitas; Pulgarcito, ¿dónde estás? y Abre, cierra son ejemplos, pero estos juegos con los dedos se pueden encontrar en muchas lenguas y culturas. Conversaciones les puede enseñar a centrar su atención en algo que el adulto haya identificado. Conforme Simplemente hablar con un infante es una los bebés aprenden el lenguaje, también manera maravillosa de construir la atención, desarrollan su memoria de lo que se dijo, la memoria de trabajo y el autocontrol. relacionando finalmente las palabras a los n Con los niños más pequeños, empieza objetos y las acciones. siguiendo la atención de los infantes y nombrando n Las conversaciones en cualquier idioma en voz alta las cosas que le llaman la atención. El aparte del inglés también ayudan. Se ha infante seguramente mantendrá su atención un descubierto que los niños bilingües de poco más de tiempo, centrándose activamente y diferentes edades tienen habilidades de manteniendo la atención. función ejecutiva mejores que los niños n Conforme los infantes crecen, señalar y monolingües, por lo que la experiencia hablar sobre objetos o sucesos interesantes utilizando un idioma adicional es una habilidad importante. Recursos Canciones y juegos n www.piercecountylibrary.org/files/library/wigglesticklesall.pdf n www.turben.com/media-library/8702756_infanttoddlerplaybook.pdf n www.zerotothree.org/child-development/grandparents/play-0-12-mths-final.pdf developingchild.harvard.edu

Actividades de función ejecutiva de 18 a 36 meses Durante esta etapa del desarrollo, los niños están expandiendo rápidamente sus habilidades lingüísticas. El lenguaje juega un papel importante en el desarrollo de la función ejecutiva y la autorregulación (FE/ AR), ya que ayuda a los niños a identificar sus pensamientos y acciones, reflexionar sobre ellos y hacer planes que guardan en la mente y utilizan. El lenguaje también ayuda a los niños a entender y seguir reglas cada vez más complejas, tanto las que regulan el comportamiento como las que se aplican a los juegos simples. Además, el bilingüismo se asocia a una mejor FE/AR, por lo que los padres con soltura en más de un idioma deberían usar esos idiomas con sus hijos. Juegos activos estatuas musicales), aunque no espere que el niño se quede \"de hielo\" sin un pequeño A esta edad, los infantes están desarrollando recordatorio antes. También son eficaces activamente muchas habilidades físicas los juegos con canciones que hacen que los importantes, y adoran los desafíos físicos. niños empiecen y paren, o se muevan lento Las siguientes actividades requieren que y luego deprisa, como Un, dos, tres, pollito los infantes se centren y mantengan su inglés, Estatuas de animales, Ring Around the atención en un objetivo, inhiban las acciones Rosie o Motorboat, Motorboat. innecesarias e ineficaces, y prueben cosas n Los juegos de canciones con muchos de nuevas formas si el primer intento falla. movimientos también son divertidos. Algunos Puede que no siempre tengan éxito, pero la ejemplos incluyen The Hokey Pokey; Teddy Bear; práctica es muy importante. Esto es un proceso Soy una taza, una tetera; o Cabeza, hombro, de aprendizaje. Muchas de estas actividades rodilla, pie. Estas canciones exigen que los requerirán recordatorios frecuentes de niños escuchen la letra de las canciones y las organizadores adultos, ¡y puede que no duren mantengan en la memoria de trabajo, utilizando mucho tiempo! la canción para guiar sus acciones. n Proporciona muchos materiales y n Juegos de dedos, o canciones y rimas con oportunidades para probar nuevas gestos de manos para imitar, siguen siendo habilidades, como lanzar y atrapar pelotas, populares con los niños de esta edad, y son caminar por un bordillo, subir y bajar una cuesta igualmente un reto a la atención, la memoria corriendo, saltar, etc. Establece normas simples de trabajo y el control de inhibición de los niños. a seguir para la memoria de trabajo añadida y los desafíos a la inhibición. Por ejemplo, toma turnos para correr hasta una línea de meta y volver. n Los infantes mayores pueden disfrutar juegos de imitación simple, tales como Simón dice, o juegos de canciones como Lunes antes de almorzar o Sigue, sigue (“Sigue, sigue, sigue a [nombre del niño/a], sigue, sigue, sigue a [nombre del niño/a]”, todos los niños imitan a [niño/a]). Estas son grandes pruebas para la memoria de trabajo así como para la atención y la inhibición. n Los juegos que requieren inhibición activa también pueden ser divertidos, como Hielo (o developingchild.harvard.edu 4

Conversación y cuentacuentos n Contar cuentos sobre acontecimientos ACTIVIDADES DE compartidos puede ser una excelente manera FUNCIÓN EJECUTIVA Conforme los niños desarrollan más de reflexionar sobre estas experiencias. La PARA BEBÉS DE 18 A 36 habilidades del lenguaje hablado, pueden experiencia debe ser retenida en la memoria MESES comenzar a tomar parte activamente en la de trabajo mientras el niño piensa en el orden conversación con adultos y a contar historias en que ocurrieron las cosas, por qué las cosas simples. ocurrieron como lo hicieron y lo que significó n Simplemente mirar y narrar sus juegos la experiencia. Estos cuentos también pueden puede ser una buena manera de ayudar a escribirse o dibujarse en un libro simple para los niños muy pequeños a entender cómo revisitarlos. el lenguaje puede describir sus acciones. n Hablar sobre sentimientos también es muy Conforme los niños se hacen mayores, se importante, ya sea etiquetando los sentimientos pueden añadir preguntas, como: «¿Qué vas de los niños tal y como se perciben («parece que a hacer luego?» o «Veo que quieres poner estás muy enfadado ahora mismo») o contando la botella en la jarra. ¿Hay otra manera de el cuento de una vez que un niño se enfadó. hacerlo?». Estos comentarios ayudan a los niños Al dar a los niños el lenguaje para reflexionar a pausar para reflexionar sobre lo que están sobre sus sentimientos, estas conversaciones intentando hacer, cómo ha funcionado lo que pueden dar apoyo al desarrollo de la regulación han intentado y cómo planificar su siguiente emocional, la cual es esencial para el empleo de movimiento. la función ejecutiva. Juegos de emparejar/ordenar las formas grandes en un cubo pequeño. Los niños tienden a juntar los objetos similares, Los niños de esta edad pueden jugar juegos por lo que todo cambio es desafiante, y simples de emparejar o de ordenar, que requiere que inhiban la acción esperada y requieren que el niño entienda la regla que utilicen la atención selectiva y la memoria de organiza la actividad (ordenar por forma, trabajo. color, tamaño, etc.), mantener la regla en n Conforme se hacen mayores, los niños mente y seguirla. también empiezan a disfrutar puzzles simples, n Pide al niño que juegue un juego de que requieren prestar atención a las formas y ordenar en el que tomáis turnos para distribuir colores. Los adultos pueden pedir a los niños los objetos por tamaño, forma o color. que piensen sobre qué forma o color necesitan, n Haga participar a los infantes más mayores dónde podrían poner una determinada pieza, en un juego absurdo de ordenar, como poner o dónde podrían poner la pieza si no cabe, y las formas pequeñas en un cubo grande y así ejercer las habilidades de reflexión y de planificación del niño. Juego imaginario haciendo. Narra las cosas que ves que suceden. Los niños están empezando a desarrollar la n Juega con el niño, y deja al niño dirigir el capacidad para juegos imaginarios sencillos. juego. Da al niño la oportunidad para decirte A menudo, los niños imitan las acciones de los qué papel debes jugar y cómo deberías adultos utilizando objetos que puedan estar hacerlo. Regular el comportamiento de disponibles (como barrer con una escoba o otros es una manera importante de que el fingir cocinar con una cazuela). Cuando llegan niño desarrolle sus propias habilidades de a esta edad, las acciones no son simplemente autorregulación. de imitación, sino que pueden ser prolongadas n Proporciona una variedad de objetos y muestran signos de tramas simples de juego familiares de la casa, juguetes y prendas de imaginario. Por ejemplo, después de «cocinar» vestir para alentar el juego imaginario de los en la cazuela, el niño pondrá la cazuela en la niños. mesa y fingirá comer. n Haz al niño preguntas sobre lo que está Recursos n www.zerotothree.org/child-development/ grandparents/play-24-36-mths-final.pdf Música Sugerencias de juego de imitación n fun.familyeducation.com/toddler/music/37371.html n www.mindinthemaking.org/wp-content/uploads/ Otras actividades 2014/10/PFL-playing-with-household-items.pdf n www.zerotothree.org/child-development/ grandparents/play-12-24-mths-final.pdf 5 developingchild.harvard.edu

Actividades de función ejecutiva de 3 a 5 años La función ejecutiva de los niños y las habilidades de autorregulación crecen a un ritmo rápido durante este periodo, con lo que es importante adaptar las actividades a las habilidades de cada niño. Los niños más pequeños necesitan mucho apoyo para aprender las reglas y estructuras, mientras que los niños más mayores pueden ser más independientes. Al final, el objetivo es hacer que el niño deje de depender de las reglas del adulto, por lo que cuando el niño parezca preparado, intenta reducir el apoyo que le proporcionas. Juego imaginario para comenzar el juego (p. ej., un botiquín médico de juguete), mientras que los niños Durante el juego imaginario intencional, el niños más mayores pueden reutilizar otros objetos desarrolla reglas para guiar sus acciones en los para convertirlos en accesorios para el juego papeles del juego. También pueden mantener (p. ej., un tubo de papel absorbente puede ser ideas complejas en mente y dar forma a sus utilizado como escayola para un «brazo roto»). acciones para que sigan dichas reglas, inhibiendo Reutilizar los objetos comunes de una nueva los impulsos o acciones que no cumplen el forma también pone en práctica la flexibilidad «papel». Los jugadores a menudo toman ideas cognitiva. de sus propias vidas, como ir a la consulta del n Permita a los niños hacer sus propios médico. Pueden actuar como «enfermos», ser accesorios de juego. Los niños deben examinados por el doctor y recibir una vacuna. El determinar lo que se necesita, mantener «doctor» habla y actúa como un doctor (tranquilo esta información en mente y seguir el y reconfortante), el «niño enfermo» habla y actúa proceso sin distraerse. También ejercitan la como un niño enfermo (triste y asustado), y el niño atención selectiva, la memoria de trabajo y en el papel de «padre» o «madre» habla y actúa la planificación. Si los planes originales no como un padre o madre preocupado (nervioso y salen adelante, los niños necesitan adaptar atento). Mientras que los niños más pequeños sus ideas y volverlo a intentar, lo que desafía tienden a jugar en solitario o en paralelo, los su flexibilidad cognitiva. niños en este rango de edad están aprendiendo n Los planes de juego pueden ser una buena a jugar de forma cooperativa y a menudo regulan manera para organizar el juego, como muestra el comportamiento del otro, un paso importante un programa de educación temprana diseñado para desarrollar la autorregulación. para construir la autorregulación, Tools of the Formas de apoyar el juego imaginario de alto Mind. Los niños deciden quién van a ser y qué nivel: van a hacer antes de comenzar a jugar, y luego n Lee libros, salid de excursión y usa vídeos dibujan su plan en papel. La planificación para asegurarse de que los niños saben lo significa que el niño piensa primero y luego suficiente sobre el escenario y los papeles actúa, practicando así el control inhibitorio. para dar apoyo al juego de ficción. Planificar el juego en grupo también anima a n Proporciona un conjunto variado de los niños a planificar juntos, mantener estos accesorios y juguetes para animar a este planes en la mente y aplicarlos durante la tipo de juego. Los preescolares pequeños actividad. También alienta la resolución de pueden necesitar accesorios más realistas problemas social, así como el lenguaje oral. Contar historias Formas de fomentar la narración de historias de los niños: Los niños adoran contar historias. Sus n Anima a los niños a que te cuenten historias historias tempranas suelen ser una serie de y escríbelas para leer con el niño. Los niños acontecimientos, cada uno relacionado con el también pueden hacer dibujos y crear sus anterior, pero que carecen de mayor estructura. propios libros. Volver a recordar la historia, Con la práctica, los niños desarrollan tramas ya sea revisando los dibujos o las palabras, más complejas y organizadas. Conforme crece fomenta una organización más intencionada y la complejidad de contar cuentos, los niños mejor elaboración. practican la capacidad de mantener y manipular la información en la memoria de trabajo. continúa developingchild.harvard.edu 6

n Cuenta historias en grupo. Un niño empieza la que guía las acciones de los niños y requiere historia, y cada persona en el grupo añade algo a que atiendan a la historia y la sigan, inhibiendo la historia. Los niños necesitan prestar atención al su impulso de crear una nueva trama. ACTIVIDADES DE otro, reflexionar sobre posibles giros argumentales FUNCIÓN EJECUTIVA DE y ajustar sus añadidos a la trama, con lo que n Las familias bilingües pueden contar historias 3 A 5 AÑOS desafían su atención, su memoria de trabajo y su en su idioma materno. Las investigaciones indican autocontrol. que el bilingüismo puede beneficiar una variedad de habilidades de función ejecutiva en niños de n Haz que los niños actúen la historia que han todas las edades, por lo que promover la fluidez en escrito. La historia proporciona una estructura un segundo idioma es valioso. Desafíos de movimiento: niño reduzca la estimulación y centre la atención, canciones y juegos tales como utilizar una barra de equilibrio o poses de yoga que incluyan respiración lenta. Las demandas de canciones y juegos de movimientos apoyan la función ejecutiva porque n Pon música y haz que el niño baile muy rápido, y los niños han de moverse a un ritmo específico y luego muy lento. El baile de hielo también es divertido, sincronizar las palabras a las acciones y la música. y se puede hacer más difícil pidiendo al niño que se Todas estas tareas contribuyen al control de la quede congelado en posturas específicas. (Tools of inhibición y la memoria de trabajo. Es importante the Mind utiliza imágenes de monigotes de palitos que estas canciones y juegos se vuelvan cada para guiar a los niños). Cuando la música para, los vez más complejas para interesar y desafiar a los niños deben interrumpir toda la acción y prestar niños conforme desarrollan más habilidades de atención al dibujo para imitar la figura que se autorregulación. muestra. n Proporciona muchas oportunidades para que n Las canciones que se repiten y añaden los niños se prueben físicamente a través de elementos a secciones anteriores (ya sea a través acceso a materiales tales como estructuras para de palabras o de movimientos) son un gran reto trepar, barras, balancines, etc. Poner retos a los para la memoria de trabajo, como los movimientos niños, tales como carreras de obstáculos y juegos de Al auto de mi jefe se le ha pinchado una rueda, la que alienten los movimientos complejos (saltar, letra de En la granja de Pepito/mi tío, y las canciones balancearse, etc.), también puede ser divertido. de contar al revés, como Cinco patitos salierona Cuando los niños prueban actividades nuevas y nadar y las canciones que repiten una larga lista difíciles, necesitan centrar su atención, controlar (la Canción del Alfabeto). y ajustar sus acciones y persistir para conseguir el objetivo. n Los juegos de canciones tradicionales, como El corro de la patata, también son divertidas. Las n Anima al control de la atención mediante acciones complejas, incluyendo encontrar actividades más tranquilas que requieran que el compañeros, deben cumplirse sin distraerse. aJucetgivoidsaednessilencio y otras con lo lo opuesto a lo que saca el líder (p. ej., para «día», poner una ficha en el dibujo de una noche). n Los juegos de emparejar y ordenar todavía Los niños tienen que inhibir la tendencia a marcar son divertidos, pero ahora se puede pedir a los el dibujo que corresponde, a la vez que recuerdan niños que distribuyan con reglas diferentes, la regla del juego. promoviendo la flexibilidad cognitiva. Los niños n Los puzzles cada vez más complicados pueden ordenar o emparejar primero según pueden alentar a los niños de esta edad y ejercitar una regla (por colores), y luego inmediatamente su memoria de trabajo visual y sus dotes de cambiar a una nueva regla (por formas). Para planificación. una versión más desafiante, juega un juego de n Cocinar también es muy divertido para los emparejar, pero cambia la regla para cada pareja. niños pequeños. Practican la inhibición mientras Quirkle y S’Match son juegos disponibles en los esperan instrucciones, la memoria de trabajo comercios que retan la flexibilidad cognitiva de mientras guardan instrucciones complejas en la esta manera. O jugad un juego de bingo o lotería, mente, y la atención centrada cuando miden y en el que los niños tienen que marcar la carta cuentan. Recursos Actividades Montessori – Canciones Caminar por la línea n kids.niehs.nih.gov/games/ Sugerencias de juego ficticio n www.infomontessori.com/practical- songs/childrens/index.htm n www.mindinthemaking.org/wp- life/control-of-movement-walking-on- content/uploads/2014/10/PFL-4-year- the-line.htm old-independent-play.pdf developingchild.harvard.edu 7

Actividades de función ejecutiva de 5 a 7 años Los juegos pueden ejercitar la función ejecutiva y las habilidades de autorregulación de los niños (y permitirles practicar estas habilidades) de formas diferentes. En esta edad, los niños empiezan a disfrutar juegos que tienen reglas, pero lo hacen con niveles de interés y habilidad que varían enormemente. Ya que tener un desafío constante es un aspecto importante para desarrollar estas actividades, es importante elegir juegos que sean exigentes pero no demasiado difíciles para cada niño. Conforme los niños jugadores se familiarizan con estos juegos, intenta reducir el papel del adulto tan pronto sea posible; el desafío es mayor para los niños si recuerdan y siguen las reglas de manera independiente. Únicamente prepárate con algunas técnicas para negociar los conflictos. Lanzar una moneda al aire o sacar un palito son algunos de los métodos utilizados por Tools of the Mind, un programa de educación temprana diseñado para construir la autorregulación. Juegos de cartas y juegos de mesa n Los juegos que requieren respuestas rápidas y control son también buenos para n Los juegos que requieren que los jugadores desafiar la atención y la inhibición. Snap y recuerden la situación de determinadas cartas Slapjack son juegos de cartas que entran en son geniales para ejercitar la memoria de esta categoría. Perfection fomenta habilidades trabajo. En el nivel más fácil, Las parejas, en el similares. que los niños descubren las cartas y tienen que n Cualquier juego de mesa que implique algo recordar la ubicación de su pareja. En un nivel de estrategia es una oportunidad importante más complicado están los juegos que requieren para hacer un plan y tenerlo en mente seguir los tipos de cartas además de recordar durante varios movimientos, considerar su ubicación, incluyendo Go Fish, Old Maid, Happy las reglas cambiantes que pesan sobre las Families, y I Doubt It. diferentes piezas, y ajustar la estrategia en respuesta a los movimientos del oponente. A n Los juegos en los que el niño puede través de la estrategia, la memoria de trabajo emparejar las cartas, ya sea por palo o por del niño, su control inhibitorio y su flexibilidad número, también son buenos para practicar tienen que trabajar juntas para apoyar el juego la flexibilidad cognitiva. Algunos ejemplos efectivo y basado en planes. Sorry!, Hundir la flota, son Ocho loco/burro loco, Uno, y Cucharas. Blink y Parcheesi (parchís), mancala, las damas, y las damas SET son juegos de cartas más nuevos en los chinas son algunos de los muchos ejemplos de que las cartas pueden ser emparejadas de este tipo de juegos para niños a esta edad. más de dos dimensiones. Actividades/juegos físicos desafiando también a la memoria de trabajo; estos juegos incluyen Abuelita, ¿cuántos pasos n Los juegos que requieren atención y doy? y Abuelita, ¿qué hora es? Otros requieren respuestas rápidas ayudan a los niños a practicar respuestas selectivas y prueban la inhibición, la atención y la inhibición. Estos incluyen hielo como el Juego de la palabra mágica, en el que (estatuas musicales); el juego de las sillas musicales; los niños esperan una «palabra mágica» para Red Light, Green Light; o Pato ñato/huevo podrido para empezar una acción. niños más pequeños. Algunos de estos juegos n Los juegos de pelota rápida, como las cuatro requieren que la persona que «la liga» o «la lleva» esquinas, balón prisionero, y pelota en el espiro/ siga mentalmente los movimientos de otros, continúa developingchild.harvard.edu 8

pelota atada, requieren un control constante, n Los niños ya son lo suficientemente mayores ACTIVIDADES DE seguir las reglas, toma de decisiones rápida y para disfrutar actividades físicas estructuradas, FUNCIÓN EJECUTIVA DE autocontrol. como los deportes organizados. Se ha 5 A 7 AÑOS n Simón dice es otro juego estupendo para demostrado que los juegos que requieren la atención, la inhibición y la flexibilidad coordinación y promueven el ejercicio 9 cognitiva, conforme el niño tiene que entender aeróbico, como el fútbol, dan apoyo a qué regla aplicar y cambiar las acciones mejores habilidades de atención. Las según corresponda. Otras versiones son la actividades físicas que combinan conciencia australiana Do This, Do That o la variación, Do As y movimiento, como el yoga o el Tae Kwon Do, I Say (Not As I Do). también ayudan a los niños a desarrollar su habilidad para centrar la atención y controlar sus acciones. Juegos de movimiento/canciones también entran en esta categoría. Los niños más mayores pueden disfrutar el desafío añadido de n Los juegos de imitación, en los que la persona alfabetizar la lista. que imita ha de tener en mente las acciones n Cantar en rondas es un reto para los niños del modelo, requieren memoria de trabajo. más mayores que requiere el uso de la Punchinella es un ejemplo, con el modelo memoria de trabajo y la inhibición. Row, Row, mirando durante el segundo verso («I can do Row Your Boat es una ronda simple con la que it, too»). Las canciones de llamada y respuesta empezar, pero hay muchas más con mayor proporcionan un reto de escucha similar, como complejidad. Boom Chicka Boom y I Met a Bear. n Las canciones complicadas de palmas n Las canciones que repiten y añaden a las también ayudan a practicar la memoria de secciones anteriores (ya sea a través de palabras trabajo, la inhibición y la flexibilidad cognitiva, o de movimientos) también son un reto para la y han sido populares entre generaciones memoria de trabajo, como los movimientos de de niños de muchas culturas. En la calle Al auto de mi jefe, o la letra de Bought Me a Cat. veinticuatroy Down Down Baby son ejemplos Los juegos de memoria clásicos como Fui al conocidos. mercado y compré... o Packing a Suitcase for Grandma’s Actividades tranquilas que simple para niños más pequeños. Las páginas requieren estrategia y reflexión web educativas con juegos en línea también proporcionan muchas actividades similares. n Los niños son cada vez más n Los juegos de adivinanzas también son independientes a esta edad, y los libros de populares y requieren que los jugadores puzzles y acertijos que incluyen laberintos, utilicen la memoria de trabajo y el pensamiento sopas de letras, juegos de unir, etc., ejercitan flexible para mantener en la mente respuestas la atención y las habilidades de resolución anteriores, mientras desarrollan y descartan de problemas (que requieren memoria de posibles teorías. Algunos ejemplos son 20 trabajo y flexibilidad cognitiva). preguntas o Guess My Rule (a menudo se juega n Los juegos de lógica y razonamiento, en los con bloques de diferentes colores, tamaños y que las reglas sobre lo que es posible necesitan formas, para que los niños intenten adivinar qué ser aplicadas para resolver puzzles, empiezan atributo o conjunto de atributos define la regla a ser interesantes y proporcionan grandes del conjunto). retos a la memoria de trabajo y a la flexibilidad n I Spy y los libros que se derivan de este cognitiva. ThinkFun, una empresa de juegos juego hacen que los niños piensen sobre y puzzles, proporciona algunas versiones categorización y utilicen su atención selectiva atractivas y apropiadas a la edad con Traffic Jam para el tipo correcto de objeto. y Chocolate Fix, mientras que Mastermind es otro clásico favorito que ahora tiene una versión más Recursos Canciones divertidas n www.scoutsongs.com Juegos en línea n www.coolmath.com ThinkFun n pbskids.org/lab/games n www.thinkfun.com Reglas de juegos n www.pagat.com Tools of the Mind n en.wikipedia.org/wiki/List_of_traditional_ n www.toolsofthemind.org children%27s_games Ayudar a que tu hijo gestione el juego social developingchild.harvard.edu n http://bit.ly/MITMplay


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook