Seguro de cuidados a largo plazo ¿Cómo es?
Cuidados a largo plazo Es posible que algún día necesitemos cuidados a largo plazo, lo que significa que se pueden necesitar ayuda en las actividades básicas y diarias del hogar, y para ello el experto en seguros Hjalmar Gibelli te cuenta los conceptos básicos sobre el seguro de cuidados a largo plazo, qué cubren, los costos de estos cuidados y toda la información para mantener una calidad de vida.
¿Por qué este tipo de seguro? En Estados Unidos se estima que cerca del 70% de las personas que llegan a los 65 años necesitarán algún cuidado a largo plazo en algún momento del resto de su vida, según un estudio a cargo del Urban Institute y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Si bien algunas personas podrán desenvolverse con el cuidado de familiares y otras personas, casi la mitad necesitarán alguna asistencia remunerada a largo plazo. Cerca del 24% necesitarán más de dos años de cuidados remunerados y el 15% vivirán dos o más años en un hogar de ancianos.
¿Por qué este tipo de seguro? Los costos del cuidado son muy variables, según: ● El tiempo que lo precises. ● El lugar donde vivas. ● La magnitud de la atención que necesites. Las formas de pagar los servicios también varía. Esa situación lleva a muchas personas a pensar en cómo planificar los gastos de cuidados a largo plazo de una manera que proteja sus ahorros para la jubilación o plan de retiro y les permita recibir el tipo de atención que desean. Y es ahí donde interviene el seguro de cuidados a largo plazo, aunque no es la única solución.
Políticas Funcionan de manera muy similar a las pólizas de seguro de automóvil o de vivienda: ● Pago de las primas mientras la póliza tiene vigencia. ● Se presenta las reclamaciones si alguna vez necesitas los servicios que cubre. Puedes elegir una cobertura muy baja o muy alta que te ayudará a: ● Bañarte, vestirte y alimentarte. ● Servicios comunitarios, como cuidado diurno para adultos y transporte. ● Atención continúa en un hogar de ancianos, un centro de vivienda asistida u otro tipo.
Detalles ● Disponer diferentes sumas dependiendo de la atención que recibas en tu hogar, en un hogar de ancianos o en otro lugar especializado para cuidados especiales. ● Pagar más por los beneficios que aumentan con los años para proteger la prima de aumento de la inflación. ● Elegir entre pólizas con distintos períodos de espera entre el momento en que comienzas a necesitar cuidados y el momento en que se activan los beneficios.
Períodos de espera Los períodos de espera típico son de 90 días, sin embargo, se puede cancelar un monto adicional para recibir los beneficios a los 30 días o pagar menos para aceptar una demora de 180 días. Las pólizas pueden establecer límites a los trastornos que cubren. Pueden negar cuidados preestablecidos como: ● El alcoholismo o drogadicción. ● Lesiones de guerra.
Hjalmar Gibelli Fuente: https://segurosconhjalmar.com/
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: