TEMA:Repaso de Lenguaje 2°Sec Profesora: María Elena Lozano Alvarez
Veamos el propósito de la clase de hoy Ejercitar los temas realizados en el I bimestre.
Emisor La comunicación es más que un Emite el simple intercambio mensaje de información RECEPTOR MENSAJE Recibe el Cúmulo de mensaje información PROCESO DE COMUNICACIÓN REFERENTE CÓDIGO CANAL Contexto Tema Conjunto de Elemento Circunstancias temporales, sistemas físico espaciales y socioculturales
SISTEMA DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN HUMANA NO HUMANA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN Animales VERBAL NO VERBAL Vegetales Maquinas Auditivo Gestos Oral - Silbidos (Robots) - Semáforo Escrita o - Pintura visuográfica - Música
Lengua Lengua literaria Recordemos que los superestándar niveles de la lengua Lengua culta Lengua Lengua coloquial son los registros Estándar utilizados para hablar o Lengua popular Lengua Lengua vulgar escribir, para Subestándar adecuarse a las circunstancias o al emisor.
Al iniciar la oración y después de un punto. Los nombres propios (animales, personas, lugares…) Los cargos y siglas de instituciones. Nombres de instituciones y épocas históricas.
Clases de sílaba Por el número de Por la letra final Por el acento letras Directa : Tónica : Monolíteras Termina en vocal La que tiene Bilíteras (La vocal es libre) mayor intensidad Trilíteras o fuerza de voz. Tetralíteras Indirecta : Pentalíteras Termina en Átona: Hexalíteras consonante (La La que tiene vocal es trazada) menor intensidad
El acento es Es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba dentro de una palabra (grupo fónico). El acento se ubica en la sílaba tónica. Clases Prosódico ortográfico
Acentuación de polisílabas Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas
Proceso de composición de palabras En el castellano o español para formar nuevas palabras existen cuatro procedimientos: Derivación Composición Onomatopeya Parasíntesis
COMPOSICIÓN Yuxtaposición Prefijación Composición Unión de raíces, sin que propiamente dicha ninguna de ellas sufra Se agrega un prefijo a una variación. raíz. Unión de raíces; pero se registra Ejemplos :sacapuntas, Ejemplos : variación. bocacalle, mediodía Ultratumba, inhumano Ejemplos. manirroto, agridulce, ojinegro
¡GRACIAS!
Search
Read the Text Version
- 1 - 13
Pages: