Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVIS

REVIS

Published by ramirezcarlos192, 2017-10-31 02:28:54

Description: REVIS

Search

Read the Text Version

No.25 OCT. 1984 NUESTRO TIEMPO DESPUÉS DEL MODERNISMO; ¿MÉXICO EN QUE LUGAR SE UBICA EN LA ARQUITECTURA? COMO EMPEZAR UN DIBUJO A PERSPECTIVA UNA GUÍA BASE PARA LOS ASPIRANTES ARQUITECTOS ARTISTA NORTEAMERICANO ARQUITECTO , EL NUEVO EL JOVEN INGLÉS ÍCONO DEL FOTOREALISMO QUE ESTÁ LIDERANDO EUROPA ARQUITECTO EN LA MIRA COMO OTRO ORGULLO MEXICANOPortada y contraportada obras de S20ps Abraham Zabudovsky

CARTA DE LA EDITORIAL…… ……2 Arq. Alma Venegas: Estos dos arquitectos (James Stirling yREGLA T Y ESCUADRAS……… …….4CONSEJO DEL MES……………………...5 Abraham Zabludovsky) son sin duda unos grandes representantes de laUSO DE LA PERSPECTIVA…………..7 arquitectura contemporánea que, a pesar de ser de diferentes países,ENTREVISTA CHARLES T………..…..9 cuentan con ciertas características que los relacionan y que por los cualesMANUAL DEL MES…………..………….17 llegan a ser de los mejores arquitectos en este tema. En los proyectos deCULTURA POP……………….…………...19 James Stirling se retoma una arquitectura muy creativa, donde ademásENTREVISTA JAMES STARLING…23 de mostrar edificaciones interesantes, llegan a tener tonalidades queMETODOLOGÍA DEL MES……….....31 resaltan la construcción mediante sus fachadas, además de tomar enENTREVISTA ABRAHAM Z……..….33 cuenta los ventanales y formas básicas en su mayoría. Por lo contrario,LA HORA DEL JUEGO…………….....49 Abraham Zabludovsky, busca de texturas durables, particularmenteLUZ Y SOMBRA……………………...…..52 mediante el empleo del concreto y mármol en su fachada, por lo que laOPINIÓN DE A EDITORIAL………..55 mayor parte de sus obras tienen colores oscuros o sólidos, sin embargo, es importante observar, que por ser contemporáneos cuentan con semejanzas como el gran ejemplo de la simplicidad de las formas geométricas. “La arquitectura es cuestión Arquitectura de Luis Barragán. Arquitecto Mexicano. de armonías, una pura creación del espíritu. 59 Empleando piedra, madera, hormigón, se construyen casas, palacios; eso es construcción: el ingeniero trabajando; pero en un instante, tocas mi corazón, me haces bien, me siento feliz y digo: esto es hermoso, esto es arquitectura, el arte entra en mí.” Le Corbusier1 58

Arq. Carlos Ramírez: Como ya ha visto, en está edición de Doble A Los editores de la revista DOBLE A; Arquitectura y Arte desean que el lector pueda disfrutar de una lectura verídica y formadora, en el cualle hemos presentado a dos grandes personajes de la arquitectura que han las personas interesadas en estos campos pueda hacer crecer susestado en la mirada de todos en estos últimos años, James Stirling y conocimientos previos, al mismo tiempo que los aspirantes a estas áreasAbraham Zabludovsky, nuestro orgullo mexicano. Ambos con una arqui- puedan entender en qué se consiste el arte y la arquitectura en nuestrostectura única que valdría la pena comparar. Por un lado tenemos a Za- días. Se mostrarán obras y se reconocerá la importancia de ellas.bludovsky que a lo largo de su carrera ha tratado de atender los rasgos “La función de la arquitectura debe resolver el problema material sinpropios del lugar en donde construye, creando una revaloración del muro olvidarse de las necesidades espirituales del hombre. ” Luis Barragáncomo elemento arquitectónico, y como olvidar mencionar su búsqueda in-cansable de texturas durables, mediante el empleo del concreto cincelado, °ARQUITECTA ERIKAasí como su característica concepción espacial de patios, pórticos y taludes DANIELA LÓPEZque relacionan el interior de sus edificios con el espacio urbano. Sin embar-go, no nos olvidemos de Stirling donde su arquitectura se caracteriza por °ARQUITECTA EVIANser diversa y estar en constante evolución, generando en muchos casos una ALLISON JOYAcondición cambiante y conflictiva a la vez, pero no por esas condiciones sutrabajo se demerita. Aún siendo tan diferentes y estando a kilómetros de °ARQUITECTO CARLOSdistancia es imposible no observar ciertos rasgos que pudiera decirse, com- RAMÍREZ ROSASparten sus obras arquitectónicas, como el uso de los materiales en su estado °ARQUITECTA DIANA VIERA natural ejemplo de ello es la ÁVALOS emblemática Facultad de Historia de Cambridge por °ARQUITECTA ALMA SELENE Stirling con sus muros de la- VENÉGAS drillo rojo y el majestuoso Co- legio de México por Zabludo- 2 vsky con su imponente y es- tético cuerpo de concreto cincelado. Sin duda alguna, estos dos grandes arquitectos nos han sorprendido con im- ponentes edificios pensados en la función que se realiza en ellos, con toda seguridad le puedo afirmar que segui- Arquitectura de Abraham Zabudovsky. remos oyendo de ellos en un57 futuro.

Arquitectura en la cual la funcionalidad y el estilo se fusionen. En nuestro caso, México es un principal exponente de esta nueva forma de pensar, por primera vez la arquitectura mexicana es un centro de atención en el mundo, las ideas de los ingeniosos son comunicadas sin ningún desprecio, e, incluso, se aprecia lo que se está haciendo en nuestro país. Los arquitectos mexicanos se están poniendo en alto ante los arquitectos extranjeros, compiten y en muchas ocasiones ganan en cuanto al ingenio con el que se resuelven los problemas de diseño. Al mismo tiempo, los arquitectos internacionales usan a la sociedad actual como un ejemplo de lo que se tiene que hacer a continuación, se comparten ideas y se hacen debates en cuanto a la mejor forma de resolver las problemáticas espaciales. Por primera vez la arquitectura mundial se pone de acuerdo en que lo único que se tiene que hacer ante un problema es, simplemente, resolverlo. Arq. Allison Joya: Podemos destacar que ambos arquitectos son unos grandes en su profesión ambos adaptan su propio estilo y su arquitectura se extiende a nivel internacional. Del arquitecto Stirling resalta el uso de la tensión entre la tradición y la tecnología en su intento por crear edificios más humanos, además de que él toma todas las consideraciones humanísticas de un edificio, dentro de su entorno busca que se domine todo lo relativo a la estructura, la estética e incluso la economía. Del arquitecto mexicano Zabludovsky tomamos su aprovechando al máximo los sistemas de construcción y los materiales disponibles. Y la incansable y continua experimentación y búsqueda de formas depuradas y materiales perdurables que requieran un mínimo de mantenimiento. En lo personal me identifique un poco más con las ideas de Zabludovsky ya que el retoma los problemas de la sociedad como prioridad e implementa su arquitectura en la resolución de estos.3 56 57

¿MÉXICO EN QUE LUGAR SE UBICA EN LA ARQUITECTURA? La regla “T”, es de gran utilidad pa- ra el dibujante profesional como lo Arq. Diana Viera: Una característica importante que puedo notar es usted. Se coloca con la parte más pequeña, al lado izquierdo de la en ambos arquitectos, James Stirling y Abraham Zabludovsky, es cómo mesa de dibujo o del tablero de consideran en gran parte de sus diseños dejar el material empleado con su trabajo. aspecto natural, mostrando su inclinación hacia una tendencia brutalista, pero cada quien añadiendo su toque personal, en el caso de Stirling, que El movimiento de la regla “T” es el edificio representara la función para la que se crearía, la importancia del anclaje de la construcción con el tejido urbano, el uso del color y Figura 1 hacia arriba y hacia abajo, y se uti- ornamentación, presentando fachadas con riqueza de elementos; y liza para trazar líneas horizontales, Zabludovsky, quien buscaba la mayor eficiencia al menor costo, de igual manera presentando cierta insistencia con la utilización de muros con una “A”; líneas-guías para refile o tamaño del arte, “B”; líneas verticales “C”, y textura rugosa de concreto martelinado que contrastan con superficies lisas acristaladas, este arquitecto busca la manera de separar los como ayuda para trabajar con escuadras. ambientes por medio de desniveles. Estos dos personajes muestran edificaciones poco convencionales, que al principio pudieron no haber sido El canto sobre el cual se desiza la regla, debe ser bien recto, preferible- aceptadas por parte de la sociedad y críticos, debido a que, como ya mente metálico, con el fin de evitar falsas escuadras. mencioné, sus construcciones mostraban diseños diferentes En la figura 2 le mostramos la Figura 2 Arq. Erika López: Analizando el tiempo en que vivimos queda claro correcta posición en que de- ben colocarse las escuadras. La que es necesario ser novedosos, la necesidad de la aplicación de las nuevas mano izquierda sujeta firme- tecnologías es evidente ya que cada día salen más y más artefactos con el mente la escuadra de ese lado, propósito de facilitarnos nuestras tareas cotidianas, de esta forma la mientras que la otra escuadra arquitectura se adapta y mantiene una constante actualización en los sube y baja para el trazado de arquitectos e ingenieros involucrados en los proyectos que se están líneas horizontales y verticales. realizando. Como se pudo observar en los arquitectos hablados en esta Con un poco de p´ractica le edición de la revista, el arquitecto James Stirling y el arquitecto Abraham resultará muy fácil mantener Zabudovsky son solo algunos de los muchos implementadores de estas quieta la escuadra izquierda, y nuevas maneras y conceptos de construir. La fácil adopción de nuevas mover la de la derecha en el formas para nuevas necesidades no es difícil de comprender; la sociedad sentido de las flechas. de ahora no es la misma sociedad que la de antes de los desastres 455ocurridos en nuestro pasado próximo, ahora las personas necesitan una

¿Alguna vez se han preguntado si debieron de dedicarle más tiempo a 54 ver cierta obra para entenderla mejor? ¿Han creído que en unos mo- mentos son capaces de entender de lo que trata una obra y si les gusta o 55 no?Nuestros expertos, opinan que no existe un tiempo estimado fijo para ver una obra y apreciar todo lo que tiene que darnos, sin embargo, es muy probable que no estemos dedicando el tiempo necesario a la expe- riencia de observar. Según estudios, el tiempo promedio que una persona dedica a \"observar\" una obra es de entre 15 a 30 segundos. Este tiempo es suficiente para saber qué es lo que la imagen está tratando de represen- tar pero no es lo suficiente para experimentar completamente la obra. Lo que generalmente sucede es que la gente puede ir a un museo, estar horas observando cientos de obras y salir sin haber realmente visto nada. Deberíamos de darnos la oportunidad de sentirnos por unos momentos confundidos, perdidos, sin saber lo que la obra nos está diciendo. Debe- mos dejar que nuestra propia mente interprete información y haga con- clusiones antes de leer la descripción o aquel texto que el curador com- parte con nosotros sobre la obra. Podemos disfrutar de la pieza de arte sin tener toda la información sobre la misma. No tenemos que entender todo el contexto social o histórico o la intención del artista ya que tu ex- periencia con la obra es precisamente únicamente tuya. Entre más tiempo convivas con la obra, lograras recibir más variedad de información que el artista te busca transmitir.5

Sombra Proyectada – Es la oscuridad parcial que arrojatodo un cuerpo al recibir luz desde un ángulo, E.Al dibujar cualquier objeto o figura humana, debe tener encuenta y saber determinar los valores de tono, puesto que undibujo no tendrá realismo y forma si esos valores no son losexactos.Existe una relación directaentre luz y sombra, que es:cuanto mayor sea la in-tensidad de la luz, mayorserá el oscuro de la som-bra, y cuanto menor sea laintensidad de la luz, me-nor será el oscuro de lasombra.La luz reflejada tiene unvalor muy importante, porcuanto el reflejo es un ele-mento esencial para dar lasensación de columne enlas formas.En la figura 2 vemos la Figura 2aplicación de luz y som-bras en un desnudo. Losvalores de gris deben apli-carse en forma correcta paraque el cuerpo adquiera la for-ma y volumne necesarios quedan unidad al conjunto.53 6 7

La primera definición de este vocablo relacionada La aplicación de los con su etimología es la técnica que permite efectos de luz y som- representar en una superficie plana cualquier bra en la figura, es la objeto tal como se ve o sea reflejando la base fundamental pa- profundidad. Esto también se aplica en el arte ra darle volumen ne- cuando se ven cuadros o pinturas donde cesario con el fin de aparecen objetos o figuras tal como se pueden lograr realismo. Un observar en la realidad y por lo tanto aparece la ejemplo le servirá pa- imagen como tridimensional. ra comprender mejor este enunciado. Otra de sus definiciones está relacionada con el punto de vista de quien está mirando, Figura 1 Si toma una pelota denominándose de esta manera al panorama que blanca, la coloca sobre un observador tiene frente a sí generalmente desde lejos y también puede referirse al lugar o una base también blanca y la ilumina con luces iguales desde todos posición desde donde se observa algo. los ángulos posibles, la pelota se verá plana; pero, si solamente la ilu- Para empezar cualquier proyecto arquitectónico es necesario tener conocimiento de la mina desde un solo ángulo, como puede ver en la figura 1, notará que perspectiva de los objetos, para, cuando se dibujen a tinta puedan ser proyectados de la las partes que se seáran de la luz se tornan cada vez más grises y se va manera más fiel posible a lo que se va a realizar. oscureciendo a medida que el área se opone más a la luz. A su vez,7 después de esa zona negra aparece una sección un poco más clara, que no es sino un reflejo sobre la parte opuesta a la luz. Este juego de luz y sombra hace ver la pelota tal como es, vale decir, una esfera. Por lo explicado podemos decir que, habiendo luz proyectada desde un área, tenemos distintos tonos o diferencias de intensidad, en este caso entre el blanco y el negro, en relación con los demás valores, que son: Luz – Parte más iluminada, A de la figura 1. 52 53

89

RESPUESTAS9 50 51

49 10 11

11 48 49

Sin duda el arquitecto Zabludovsky es uno de los pilares más sólidos en Charles Thomas \"Chuck\" Closela arquitectura contemporánea, sus obras se han ido incorporado a las (nacido el 5 de julio de 1940) es uninnovaciones técnicas de nuestro tiempo, aprovechando al máximo los pintor, artista y fotógrafosistemas de construcción y los materiales disponibles. Siempre buscando estadounidense que alcanzó famaque sus obras sean funcionales y se ha caracterizado por la continua ex- como fotorrealista a través de susperimentación y búsqueda de formas depuradas y materiales perdura- retratos a gran escala. Close ables que requieran un mínimo de mantenimiento. Ya empieza a laborar menudo pinta retratos abstractos deno solo a nivel nacional si no también internacional. Buscando siempre sí mismo y de otros, que cuelgan enlos materiales y objetivos de permanencia para sus proyectos, ya que colecciones internacionales, tambiénsostiene que la arquitectura que no perdura no es válida crea retratos de fotos usando una cámara de gran formato. La mayoría de sus primeros trabajos son retratos muy grandes basados en fotografías, usando fotorrealismoEste gran personaje es muy reconocido por sus edificaciones públicas en- o hiperrealismo, de familiares ytre los que destaca el Colegio de México, en el que se proyectó en con- amigos, a menudo otros artistas.junto con otro gran arquitecto llamado Teodoro González de León, pe- Sufre de prosopagnosia (ceguera Charles Thomas en facial) y ha sugerido que esta su tallerro las primeras dos décadas de sus producciones arquitectónicas estuvie- condición es lo que primero lo En 1962 recibió su titulación en la inspiró a hacer retratos. Universidad de Washington enron dedicadas casi exclusivamente a las viviendas. En los edificios depar-tamentales principalmente situados en la colonia Hipódromo, La Con-desa y en Polanco, el arquitecto pudo experimentar con diversos méto- Seattle. Se graduó por lados constructivos y con el Universidad de Yale en 1964. Estuvouso de materiales aparen- en Europa con una beca deltes. A pesar de lo que tuvo Programa Fulbright, regresando aque experimentar en su EE.UU. donde trabajó como profesorniñez, este gran arquitecto de arte en la Universidad depudo ponerle solidez a su Massachusetts.vida y convertirse en lo En 1969 su trabajo fue incluido en el Whitney Biennial. En 1970 realizó suque hoy es, que sin duda y primera exposición individual. Su trabajo se expuso por primera vezal observar algunos de sus en el MOMA, Museo de Arteproyectos podemos perca- Moderno de Nueva York en 1973. 12tarnos de su capacidad Zabudovsky y González de León Charles Thomas concreativa y constructiva. Big Self-Portrait,196847 13

ERIKA LÓPEZ: Un gusto poder hablar con usted, señor Close.CHARLES T. CLOSE: El gusto es mío, por favor, llámemeChuck.EL: De acuerdo Chuck. Su trabajo es impresionante, seespecializa en el fotorealismo, ¿me puede explicar un pocode qué se trata este método?CTC: Claro, básicamente se refiere a que trabajo abase de fotografías. Me baso en ellas para recrear miscuadros.EL: ¿Tiene alguna técnica en cuanto a lo que se refierea su arte?CTC: Sí, para crear mis obras pongo una malla sobre Big Self-Portrait,1968 Arquitectura AZla foto y sobre el lienzo y copeo celda por celda. Uso (273.1 x 212.1 cm)un pulverizador, retazos de tela, cuchillas, y una goma Lo que nos lleva a mencionar que es tratado como un arquitecto con-de borrar sobre una máquina taladradora. temporáneo ya que, como observamos en las obras pasadas, estas atienden a los rasgos propios del lugar, delineando un lenguaje propioEL: ¿Tiene algún cuadro que haya considerado el más influyente? caracterizado por la revaloración del muro, la búsqueda de texturas durables, particularmente mediante el empleo del concreto cinceladoCTC: Sí, el primero con este método, fue mi Gran Autorretrato, una ampliación de con grano de mármol expuesto y una concepción espacial que retomami cara en blanco y negro sobre un lienzo de 2.73 m por 2.12 m realizado durante la tradición de la Arquitectura Mexicana de patios, pórticos y taludes que relacionan el interior de los edificios con el espacio urbano en don-cuatro meses en 1968 de es también utilizado el equilibrio arquitectónico, la amplitud, la mezcla de materiales y recuperación de materiales naturales, las for- Susan, 1971 Cindy II, 1977 mas básicas y sin duda líneas limpias. (182.9 x 152.4 cm)13 (255.3 x 228.6 cm) 46 47

ALGO GENERAL, POR QUÉ ES MODERNISMO, DESCRIPCION EL: Ya que lo menciona, se dice que dijo utilizar pintura tan diluida en elEN GENERAL DE SUS OBRAS. pulverizador que los ocho cuadros se realizaron con un único tubo de acrílicoLas casas particulares que realizo Zabludovsky muestran el proceso evo- negro.lutivo de su arquitectura. En los años setentas y en conjunto con TeodoroGonzález de León realizaron proyectos claves para sus carreras; la sede CTC: (Se ríe) Si, me ahorré bastantedel INFONAVIT y la que marcaría el despegue de su carrera, donde uti- pintura.lizaron por primera vez grandes superficies, el concreto cincelado congrano de mármol, el proceso constructivo relativamente sencillo, las cua- EL: Usted jamás se cierra en solo unalidades expresivas como la textura, color, tonalidad y el bajo manteni- metodología, ¿cierto?miento de la construcción fueron las cualidades en su Arquitectura. CTC: Exacto, me gusta versificar un poco,Pocos años después de terminar el proyecto de INFONAVIT realizaron en tener nuevos retos. Mi trabajo posterior seconjunto el proyecto del Colegio de México, ubicado en las orillas del ha ramificado en mallas no rectangulares,Ajusco, para muchos fue la mejor realizada en Conjunto y la Universidad regiones de colores similares tipo mapaPedagógica Nacional que adquiriría un caos urbano en la zona sur de la topográfico, trabajos en mallas de colorciudad de México. En estos edificios antes mencionados se puede apre- CMYK, y el uso de grandes mallas paraciar que el muro adquiere volumen y se convierte en un elemento escul- hacer obvia la naturaleza celular deltórico definidor de espacios, y sintetiza las aportaciones formales y espa- trabajo.ciales de estos dos grandes Arquitectos. EL: Grandioso, por lo mismo siempre se Mark, 1978 (274.3 encuentran nuevos detalles en sus obras. x 213.4 cm) CTC: Eso intento. EL: Por último, ¿hubo alguna experiencia que lo haya iniciado en el mundo del arte? ¿cuál es su finalidad con su trabajo? CTC: Sí, ya que lo mencionas… tuve un temprano encuentro con una pintura de Jackson Pollock en el Seattle Art Museum, fui al Seattle Art Museum con mi madre por primera vez cuando tenía 14 años. Vi esta pintura de goteo de Jackson Pollock con pintura de aluminio, alquitrán, grava y todo eso. Estaba absolutamente indignado, perturbado. Estaba tan alejado de lo que creía que era el arte. Sin embargo, en 2 o 3 días, estaba goteando pintura en todas mis pinturas antiguas. De alguna manera he estado persiguiendo esa experiencia Arquitectura AZ Stanley (detalle), 197645 14(256.5 x 213.4 cm) 15

No cabe duda que Charles T. Close está renovando las artes. Frank 1969 siendo admirada en El fotorealismo es una museo de Nueva York manera moderna de crear arte, algo que ayuda a los artistas a tener las proporciones correctas en los lugares correctos.Charles Close ha podido ser reconocido internacionalmente por susgrandes cualidades artísticas, además de ser un interesante personajeque se nteresa por renovarse, estar cambiando día a día lo que puedehacer en su obra y sobretodo el cómo lo puede hacer.Su costumbre de recrear los cuadros que ya ha terminado pero condiferentes técnicas nos habla muy bien de su interés por tener nuevosretos en su trabajo.Además se le tiene que acreditar el hecho de su autonomía, Close hasufrido desde pequeños algunos problemas de dislexia además de suprosopagnosia, que, si no hubiera sido por su carrera como retratista, lehubiera dificultado considerablemente su día a día.Nuestra actualidad está presenciando las creaciones de un arte nuncaantes visto, con el uso de tecnologías que antes no se tenían, esto lo haceel primero de muchos en crear una fuente nueva de arte.15 El Colegio de México, Ciudad de 44 México, (1975)*. 45

Casa Sacal, Ciudad de México (1968).Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1979).*43 Conjunto Habitacional Torres de 16 Mixcoac, Ciudad de México (1967). 17

Para escribir y dibujar: Edificio de Departamentos Bernard Shaw, Ciudad de México (1965). El lápiz debe deslizarse suave- Edificio de Departamentos Horacio y mente sobre el papel, sin pre- Schiller, Ciudad de México (1959). sionar la mano sobre este. 42 La mano debe apoyarse ligera- mente, para permitir libertad 43 en los movimientos y conse- guir mejores trazos. La punta del lápiz debe quedar aproximadamente a tres centímetros de distancia de la punta de los dedos que suje- tan. La inclinación del lápiz respecto al papel debe ser aproxima- damente 45 grados. Para bocetear: Para boceterar, mantenga el lápiz como se ve en la figura 2. Para sombrear: Cuando deba sombrear, tome el lápiz como se muestra en la figura 3. De la manera como usted utilice el lápiz, dependerá en gran parte el éxito en la ejecución de sus dibujos. A conitnuación le enseñamos como utilizar el lápiz según el trabajo que17 deba realizar.

Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo, Figura 1 Cuando tenga que hacer líneas con Oficinas Centrales del INFONAVIT, Ciu- reglas o escuadras, es muy impor- dad de México (1973). tante que considere la posición co- rrecta del lápiz para lograr un tra-41 zo perfecto. En la figura 1 le mostramos la posi- ción incorrecta de trazar una línea con regla. Si el lápiz tiene una incli- nación que separa su punta de la regla, la línea le quedará inexacta e irregular. Observe ahora la figura 2; en ella le mostramos la posición correcta para el trazado de líneas con reglas o escuadras. El lápiz debe estar inclinado ligeramente hacia adelante. A medida que va trazando la línea, haga girar el lápiz en forma circular, como se indica con una fle- cha, para obtener una línea pareja y de un mismo valor de intensi- dad. Antes de trazar una línea, observe que el lápiz tenga buena punta, en caso contrario, puede afinarla con el “afinador de lápiz”. NUNCA APRIETE EL LÁPIZ CON LOS DEDOS, SOSTENGA EL LÁPIZ DE FORMA NATURAL. Figura 2 18 19

AV: ¿Consideraría que deja una huella en sus obras? AZ: Realmente dejo eso al ojo del espectador pero siempre dejo algún ele- mento en mis obras, por ejemplo me gusta implementar el uso de patios, pórticos así como el talud, y manejar siempre un equilibrio entre la armo- nía y el volumen, y considero que esto se destaca en mis diseños de casas habitación, edificios, oficinas y centros culturales y educativos. AV: ¿Ha habido algún arquitecto o artista que haya tenido influencia en sus obras? Todos estamos contagiados de la llamada “cultura pop”, sin AZ: Realmente ha habido muchas personas que han aportado un poco a embargo ¿cómo es que surgió esta cultura en nuestra sociedad? lo que soy hoy en día pero tengo una profunda admiración por el arqui- Para explicarle esto nos remontaremos a los inicios, cuando la tecto Étienne-Louis Boullée, y tengo bien marcado una frase que él decía cultura pop comenzó a establecerse en la sociedad mexicana \"son los volúmenes puros y simplificados los únicos que tienen la capacidad desde la década de los 60s, con el éxito de los nuevos géneros de seducir la sensibilidad humana\". musicales y la irrupción de las generaciones jóvenes en dichos géneros y el mundo de los espectáculos en general. AV: ¿Considera que su arquitectura ha ido evolucionando o siempre ha Como no mencionar el rock, la música electrónica, el naciente sido igual? “pop” y otros géneros identificados con la juvetud actual, que traen consigo una actitud de rebeldía, de romper con los patro- AZ: Claro, siempre ha ido evolucionando ninguna construcción es igual y nes y de celebrar al cuerpo humano, todo esto lo podemos ver en la sociedad del día a día. cada una guarda su propia esencia. Mis casas particulares realizadas en los19 setenta muestran un proceso evolutivo en mi arquitectura, ya que transi- tan de los principios racionalistas a una expresión más personal,como en mi propia casa donde he procurado que se perciban las características for- males y materiales, en ella ocurre un juego de volúme- nes geométricos intersecta- dos para formar espacios habitables, muros con tex- tura rugosa de concreto martelinado que contrastan con superficies lisas acrista- ladas, manejo de desniveles para separar ambientes. Arquitectura AZ 40 41

AV: ¿Se mantiene al tanto de cómo van surgiendo nuevos materiales?AZ: Constantemente expe- Arquitectura AZ Sin embargo, fue hace algunos años en los inicios de esta dé-rimento con la plasticidad cada de los ochenta cuando la cultura pop se volvióde los materiales perdura- “mainstream”, las grandes televisoras adoptaron a las co-bles y que no necesitaran de rrientes jóvenes y las convirtieron en un producto de objetomantenimiento, especial- de consumo, los mercados y las calles se llenaron de productosmente con el concreto, ma- que respondían a la nueva moda que hoy en día vemos enterial que con el paso del todos lados, los chicos y jóvenes han llevado la actitud “pop”tiempo me ha permitido a su máxima expresión en su ropa, sus peinados y su formaconformar un lenguaje so- de pensar y actuar.brio, elegante y contunden- Es un hecho que usted no puede negar, que la globalizaciónte. ha contribuido a que esta cultura se enriquezca con grandes figuras importadas de otros países y que han estado despla-AV: ¿Cuál es su técnica zando a los baladistas y cantautores en la radio por artistasconstructiva? como Mecano, Timbiriche o el famoso cantante estadouni- dense Michael Jackson, ícono a nivel mundial.AZ: La técnica que he usado ha sido siempre la de nuestro tiempo, en la Sin duda alguna esta revolución no tendrá freno de ahora emejor forma posible para cada caso o programa en particular, y las va- adelante.riantes han dependido precisamente del programa y el edificio de que setratara. Cuando estamos diseñando vivienda popular, la técnica adecua- 20da no proviene solamente de la búsqueda de la durabilidad, sino tam-bién del costo óptimo; no se pueden utilizar técnicas sofisticadas que se 21disparan económicamente, pues la inversión en vivienda debe recuperar-se siempre para que no se suspenda el ritmo de las inversiones.AV: ¿Cómo logra expresar sus ideas en las edificaciones?AZ: Para la expresividad de mi arquitectura busco que los elementos quese ponen en juego trasciendan con los enunciados funcionalistas, utilizan-do como recurso los elementos masivos, los planos oblicuos y la asimetría,enfatizados por el uso de texturas –martelinando el concreto o adicio-nando a éste granos de mármol, tezontle o canteras- y los claroscuros de-rivados del juego entre vanos y macizos.39

AV: ¿Cuál ha sido una etapa destacable en su carrera?AZ: Como profesional, he vivido diferentes etapas en mi vida pude expe-rimentar cabalmente las múltiples facetas del trabajo arquitectónico,siendo desde dibujante, asistente de arquitecto, constructor, promotor, yempresario, hasta que con cierto respaldo económico pude dedicarme delleno al diseño arquitectónico.AV: ¿Cuál es su objetivo como arquitecto?AZ: A lo largo demi carrera heapostado por labúsqueda de solu-ciones que antesde revisar los pro-blemas formalescomenzaban porconocer los lugares,su geografía y suhistoria. Si bien enmi arquitectura Arquitectura AZsiempre cuidó re-solver puntual-mente los problemas de México, también busco un lenguaje universal,adecuado a mi tiempo y que siempre esté al tanto de las técnicas y de lossistemas constructivos más novedosos.AV: ¿En que se inspira al construir?AZ: Siempre es diferente dependiendo de la construcción y el contextopero para muchas de mis obras en México he retomado diversos elemen-tos de la arquitectura mesoamericana y colonial como son: los taludes, lospatios porticados y el muro macizo, elemento que he incorporado sobretodo en mis últimas obras.21 38 39

A continuación el Arquitecto Abraham nos concedió un poco de su tiempo 22para responder algunas preguntas.Alma Venegas: ¿Cuándo supo que quería dedicarse a la arquitectura? 23Abraham Zabudovsky: La vocación del arquitecto Zabludovsky se re-monta hacia mi infancia y juventud, periodos que viví en la zona de laMerced, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en un entorno con-formado por edificios coloniales, teatros y las novedosas salas cinematográ-ficas, siendo la construcción de estas últimas lo que motivo mi gusto por laarquitectura, ya que me permitió ver todo el complejo y ordenado procesoque implica la edificación de una obra y sus vivificantes resultados. Me im-presionaban mucho los grandes cines que se construían en la ciudad de Mé-xico, algunos gigantescos, tengo muy clara la memoria de varias de estasconstrucciones.AV:¿Cuál consideraría como su lema al construir?AZ: No tengo ninguno en sí pero sostengo rotundamente que “La buenaarquitectura, más allá del hecho constructivo, revela los valores más signifi-cativos de una cultura”. Abraham Zabludovsky37

El arquitecto inglés que está Premio Nacional de Ciencias y liderando Europa… Artes en Bellas Artes en 1982 por el gobierno de México.1 James Stirling, es un aqruitecto británico, que ha estado causando revuelo en la sociedad  Gran Premio Latinoamericano actual. Nació en Glasgw, el 22 de abril de 1926, pero en la Bienal de arquitectura de su familia se trasladó a Liverpool en 1927. Su Buenos Aires en 1989 por Argenti- educación se dio en una escuela local y luego na. en la Universidad de Liverpool, donde siem- Premio del Instituto Mexicano del pre destacó. Cemento y del Concreto con el Después de trabajar tres años en el estudio de Centro Financiero Banamex en Lyons, Israel y Ellis, fundó su propia compañía 1989. con James Gowan en 1956, sin embargo no duró mucho, puesto que la sociedad se disol- Medalla de Oro en la Bienal Mun- Abraham Zabludovsky vió para el año de 1963. dial de Arquitectura en Sofía, Bul- A partir de los comienzos de está década Stir- garia con la sala de Usos Múltiples en Ce- ling ha comenzado a trabajar con Michael laya, Guanajuato, en 1991. Wilford.  La Presea Ciudad de México, en 1991.23  Medalla de Oro en la Bienal de Arquitectura de México, con la amplia- ción del complejo Banamex Cuadra en 1992. Premio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por el mejor trabajo de Arquitectura en el Estado de Aguascalientes, en 1992.  Creador Emérito de Artes, en 1993.  Gran Premio Ex Aequo en la Segunda Bienal Internacional de Arqui- tectura de Brasil, BIAB'94. Mención de Honor Internacional en la Bienal Panamericana de Arqui- tectura de Quito, Ecuador, en 1994. Obra arquitectónica Premio VITRUVIO, en Buenos Aires, Argentina, en mérito a su trayecto- ria en la arquitectura latinoameri- cana por méritos excepcionales en la creación y en el aporte a la cul- tura de los pueblos en 1994. 36 37

Abraham Zabludovsky Nació en Białystok, Polonia el 14 de junio de 1924 es un arquitecto y pintor mexi- cano de ascendencia judío-polaca. Estu- dió en la Escuela Nacional de Arquitectu- ra de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se recibió, con Mención Hono- rífica, con la tesis Unidad de Habitación Colonia Hipódromo. Trabajó en el taller del arquitecto Mario Pani Darqui y co- menzó su práctica profesional privada en 1950. Es el hermano del destacado perio- dista mexicano Jacobo Zabludovsky.Es miembro del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, Académi-co Emérito y fundador de la Academia Nacional de Arquitectura, Miem-bro Honorario de The American Institu-te of Architects, profesor de la Acade-mia Internacional de Arquitectura deSofía, Bulgaria; Miembro Fundador delCentro de Arte y Comunicación de Bue-nos Aires, Argentina (INCA+A).Sus obras se han exhibido en importan- Libro de AZtes eventos y museos de diversos países:Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, Es- James Stirlingtados Unidos, España y México. Una ex-posición selecta de su obra se presentó 25en Barcelona, Madrid, Pamplona y laCoruña, en España.35 24

ENTREVISTA Arquitectura JSJames StirlingCarlos Flores: ¿Usted considera haber recibido cierta influencia en su ar- 34 quitectura? 35James Stirling: En mi comienzo fuí fuertemente influenciado por la ar- quitectura tardía de Le Corbusier.CF: Muchos consideran que el Staatsgalerie de Sttugart es su obra maestra, ¿ qué opina al respecto?JS: Aprecio que lo consideren así, pero es solamente un proyecto. Para la edificación me inspiré en la monumentalidad de los museos del siglo XIX y, también, en la utilización de formas geométricas de gran com- plejidad y, además, de varios colores en las ornamentaciones.CF: ¿Cuáles son algunas de las características que más destacan en sus dise- ños? JS: Considero que la tendencia Brutalista y el uso del color.25

CF: ¿Existe algún principio en el que se basa al momento de pensar en el diseño de las edificaciones? JS: Un edificio debe reflejar el uso al que es dedicado, ya que son personas las que protagonizan ese uso, la fa- chada del edificio no debe ser simple, sino que tiene que representar variedad y riqueza de elementos; dise- ñar edificios más humanos Staatsgalerie dominando todo lo relativo a la estructura, la estética e incluso la economía, es otra constante en mi trayectoria, así co- mo también, la buena articulación de estos edificios con el teji- do urbano. Así, por ejemplo, un edificio dedicado a investigar o mostrar la historia, debe disponer de formas y elementos que evoquen los acontecimientos históricos en el transcurso de las diferentes épocas. La manera en la que estas formas y elemen- tos se combinan constituye el arte de la arquitectura. CF: ¿A partir de qué año comenzó a implementar color y orna- mentación en sus construcciones? JS: A principios de esta década Abraham Zabludovsky CF: ¿Cómo reaccionó el público a esto? JS: Algunos críticos comenzaron a considerarme como un re-33 presentante del posmodernismo, mi arquitectura fue cata- logada como no conformista, en algunos casos causó des- contento en los círculos convencionales. 26 27

2 Pon tu idea en perspectiva Departamento de Ingeniería (1963) La Arquitectura 3 Alza paredes Dirección: Universidad de Leicester es una cuestión Ciudad: Leicester (Leicestershire) de esquilibrios País: Gran Bretaña, Europa entre Recibió numerosas críticas por parte de condicionantes. arquitectos, sin embargo recibió una buena Sin un estilo me acogida por parte de la ciudadanía. Este siento libre y esa edificio es la más estricta aplicación de la idea de que la forma sigue a la función. Tiene es la única numerosas citas a obras del movimiento consistencia en mi Moderno y a la arquitectura industrial británica, ya que los materiales y formas estilo. utilizados en esta escuela son muy similares a los de las naves industriales construidas a -Arq. Arata principios del siglo XX en este país. IsosakiFlorey Building (1971) 4 Dibuja el resto de los detalles, realista.Dirección: (Queens College)Ciudad: Oxford (South East) 32País: Gran Bretaña, Europa 33 El edificio surge de una planta en U que confi- gura un área central con vis- tas al río Cherwell. Presenta pilotis y cuatro pavi- mentos. Cada uno avanza o retrocede en relación al otro, configurando fachadas escalonadas e inclina- das. El último pavimento es el único de límites orto- gonal: para enfatizarlos, su pie derecho es doble.27

Facultad de Historia (1967) Dirección: Universidad de Cambridge Ciudad: Cambridge (East Anglia) País: Gran Bretaña, Europa En cuatro sencillos pasos se puede terminar un diseño. Este método Después de la 2ª Guerra Mundial, fue impuesto por el arquitecto japonés Arata Isozaki que le la Universidad de Cambridge presentó a un amigo estudiante en su universidad. desarrolla un nuevo campus, en el cual el primer proyecto fue un 1 Dibuja en dos dimensiones nuevo edificio para la Facultad de Historia y su biblioteca.31 Arata Isozaki El programa consiste en una biblioteca, salas de reuniones, pequeños espacios, salas comunes y oficinas de diversos tamaños. El edificio se dispone en dos elementos principales, un bloque en forma de L, de seis niveles, en los que se sitúan los espacios más pequeños y pasarelas en cada nivel con vistas a la sala de lectura, y una sala de lectura en forma de abanico, un cuarto de círculo donde perimetralmente se colocan las estanterías y bajo el brazo de la L se sitúan Staatsgalerie (1983) Dirección: Konrad-Adenauer-Straße s/n Ciudad: Stuttgart (Baden-Württemberg) País: Alemania, Europa El trazo de su plan- ta es clásico y se in- tegra muy bien a su entorno dentro de la ciudad. Su funcio- nalidad es evidente, fue un proyecto aceptado ampliamente por la ciuda- danía y además forma parte de un gesto irónico que divierte a muchos de sus visitantes. El diseño está inspi- rado en el Museo Altes de Karl Friedrich Schinkel, un edifico de estilo neoclásico del siglo XIX ubicado en Berlín, Alemania. 28 29

Es interesante la manera de innovar de este arqui- Arquitectura JStecto, James Stirling, que comenzó siendo influen-ciado por Le Corbusier, pero deslindándose tiempo 30después, creando obras con un nuevo estilo arqui-tectónico, con materiales como el concreto y el la- 31drillo con su apariencia natural como parte deldiseño, así como también el uso de los colores y or-namentación, características que hicieron que críti-cos lo catalogaran como un representante del pos-modernismo, y quien a su vez, en algunos casos,creó descontento en los círculos convencionales, yaque en cierta forma, los sacó de su zona de confort,ilustrándolos con su arquitectura poco convencio-nal, a la que las personas no estaban acostumbra-das.Una de las virtudes que también lo hacen desta-car, es la manera en que busca que la edificaciónrefleje el uso para el que se le destinará, alejándosede lo simple, presentando en las fachadas riqueza deelementos, planificando la construcción de cierta29


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook