Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore TODOS SOMOS MS 03 DIGITAL 2

TODOS SOMOS MS 03 DIGITAL 2

Published by velediseno, 2021-05-08 01:45:04

Description: TODOS SOMOS MS 03 DIGITAL 2

Search

Read the Text Version

LAZOS DE SOCIEDAD Dr. Everardo Barojas • Oftalmología [email protected] PALACIO DE MEDICINA La primera Reunión cultural virtual de nuestra So- ciedad, efectuada el 12 de noviembre de 2020, fue una experiencia diferente, pero muy enriquecedora que consideramos de gran interés para nuestro so- cios, lo que permitirá continuar con estas reuniones a distancia, características de esta etapa de nuestra experiencia como grupo. El Dr. Carlos Viesca Treviño es un destacado investigador en Historia de la Medicina y actualmente es decano del Departamento correspondiente en la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, el Dr. Viesca representa al investigador nato que durante todo su desarrollo académico ha mostrado gran capacidad e inquietud permanente para adquirir conocimientos que nos permitan entender a la Medicina Mexicana actual; sin su memoria privilegiada esta labor hubiera sido imposible. [ 49 ]

Abusando de la amistad con el Dr. Viesca, que se inició desde los años de secundaria en el Colegio México de la calle de Mérida 33, le pedimos una conferencia sobre el desarrollo de la Medicina en México. de esta ma- nera, después de su pronta respuesta se hicieron los trámites en el De- partamento de Historia de la Medicina, de la Facultad de Medicina de la UNAM para permitirnos transmitir esta reunión desde las instalaciones del Palacio de Medicina, que fuera sede de la Facultad de Medicina hasta su translación a Ciudad Universitaria. El programa inicial contemplaba la coordinación de una visita al Palacio de Medicina con el Dr. Viesca como ponente y guía y al finalizar conta- ríamos con un vino de honor, sin embargo, para septiembre del 2019 la Facultad de Medicina se vio obligada a cerrar sus Instalaciones y se tuvo que posponer la reunión. Una vez coordinado todo el proceso de reunión virtual, el Dr. Diego Arro- yo Aguayo, Secretario de la Sociedad, el Dr. Viesca y un servidor nos desplazamos a las instalaciones de este extraordinario complejo de ele- mentos arquitectónicos que nuestra Facultad de Medicina ha desarrolla- do con gran esfuerzo y visión acerca de la importancia de la Historia en nuestra profesión. [ 50 ]

La impresión de abrir el gran portón y penetrar a un gran patio es impac- tante y lo fue más cuando el Dr. Viesca nos mencionó que había pedido nos permitieran transmitir esa conferencia desde el salón de la Academia de Medicina. En ese salón los académicos se reunieron hasta que la sede se desplazó a sus instalaciones actuales en el edificio correspondiente del complejo Hospitalario Siglo XXI del IMSS. Desde el momento de arribar al Salón de la Academia sentimos gran emoción por la posibilidad de vivir esta experiencia en un lugar de tanta importancia y tradición para la Medicina mexicana, baste decir que el escritorio desde donde transmitimos la sesión fue el que usaba el Dr. Liceaga. Después de la introducción de la Sesión por un servidor, el Dr. Viesca desarrolló su tema sobre Historia de la Medicina en México; durante una hora nos transportó con su extraordinario material gráfico y su gran capacidad de descripción hacia los antecedentes de la medicina antes de la Conquista, la experiencia de la conjunción de conocimientos médi- cos de los habitantes de México y los europeos que llegaron a conquis- tar el territorio y todos los importantes sucesos que han permitido el desarrollo de la medicina en nuestro país, con la creación de las diferen- tes instituciones de salud, que en la actualidad constituyen el complejo Sistema de Salud de nuestro país. [ 51 ]

Los datos del conocimiento de la medicina prehispánica que escuchamos desarrollar por el Dr. Viesca sólo nos permitieron corroborar su gran ca- pacidad para transmitir la importancia del conocimiento herbolario de nuestros antepasados y de cómo en algunas enfermedades se tenían tratamientos que en España no se conocían. Los acontecimientos que fueron determinantes para el desarrollo de la Medicina en México se mencionaron con un análisis preciso y claro de su impacto; por ejemplo, de cuando el Dr. Gustavo Baz operó al presidente Lázaro Cárdenas de apendicitis y por esta circunstancia lo convenció de no eliminar la Universidad, ya que su principal interés eran las escuelas técnicas. Se concluyó la sesión y el Dr. Viesca nos permitió conocer las diferentes secciones del Palacio de Medicina, su museo, sus áreas remodeladas, la biblioteca y las nuevas áreas de oficinas. Finalizamos esta Sesión virtual con el compromiso de reunirnos nueva- mente para abordar temas de interés en la historia de nuestra profesión. [ 52 ]

[ 53 ]

[ 54 ]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook